El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha firmado en la Sala de Junta de Gobierno un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación de Comerciantes del Henares (ACOHEN), Miguel Ángel Fuentes. Al acto han acudido la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, y el vicepresidente de ACOHEN, Alberto Fernández.
El convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración entre Alcalá Desarrollo y ACOHEN para posicionar y fomentar conjuntamente el tejido empresarial alcalaíno, con especial enfoque en el comercio de proximidad cuya ubicación dificulta su recuperación tras la crisis económica ocasionada por la pandemia COVID-19.
Rodríguez Palacios ha explicado que desde el Ayuntamiento “queremos proteger el pequeño comercio y, por ende, mantener el empleo. Para ello desarrollaremos en colaboración con ACOHEN programas de promoción, así como actividades encaminadas a favorecer el crecimiento del tejido empresarial alcalaíno”.
A través del ente público Alcalá Desarrollo, se aportará a ACOHEN una subvención de 10.000 euros anuales por un periodo de tres años (2021, 2022 y 2023) para realizar las actuaciones recogidas en el citado convenio.
El Teatro Salón Cervantes va a acoger este viernes a las 20:00 horas un rompedor espectáculo de Danza.
Se trata de “Trinario”, una creación y producción presentada por el bailarín y coreógrafo Miguel Barcelona, junto al también bailarín y gestor cultural chileno, Cristóbal Santa María Cea.
La propuesta, que cuenta con la colaboración de Losdedae, compañía residente en Alcalá de Henares, persigue como objetico obtener una aproximación entre personas y sociedades diferentes.
La investigación indaga, a través de la mirada de la danza contemporánea, sobre los conceptos de identidad, desplazamiento, migración y su afectación físicas. La propuesta escénica es una invitación a la transmisión, la sutileza y el punto en común. Una aproximación entre personas y sociedades diferentes que empatizan desde la esencialidad del estado de vibración de los cuerpos.
Entradas
Las entradas serán gratuitas aunque será necesario hacer una reserva previa. Las entradas se adquieren en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en este enlace (la compra online conlleva un gasto de gestión de 0,25 €).
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,publicado por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares abandona la senda descendente de semanas pasadas para retomar un crecimiento en su incidencia acumulada, como ya vaticinó este medio la semana pasada a la vista de la incidencia acumulada a siete días.
Del 28 de junio al 4 de julio Alcalá ha aumentado su incidencia 52,6 a 74,4 casosde covid, lo que supone un aumento de 22 casos, frente a la disminución de más de 30 casos de hace 15 días. Y como publica la Comunidad de Madrid, el aumento de la incidencia es especialmente alarmante en la franja de edad de 15 a 24 años, entre los que la variante dominante ha pasado ser la variante Delta. Una población que aún no está vacunada y que ha protagonizado un aumento de casos espectacular desde los macrobotellones que comenzaron en Mallorca a finales de junio.
La incidencia acumulada medida en 7 días refleja que en el próximo informe se podría ver un repunte aún mayor, puesto que si en el anterior esta incidencia era de 28,3 casos, en este sube hasta situarse en 46,1 casos, casi el doble.
Cifras de covid en Alcalá de Henares
La cifra de 74,4 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el sexto puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000habitantes. Por delante figuran Valdemoro (34,9 casos), Arganda del Rey (63,5 casos), Torrejón de Ardoz (64 casos), Fuenlabrada (71,5 casos) y Getafe (74 casos).
En Alcalá de Henares casi todas las cifras muestran datos en aumento. Dos Zonas Básicas de Salud superan los 100 casos por cada 100.000 habitantes y solo una baja de los 20, Puerta de Madrid.
El peor dato lo marca la zona básica de Juan de Austria, cuya cifra es de 143,32 casos deIA. La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con 15,38 casos.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Carmen Calzado
83,12 sa: 44,76
Juan de Austria
143,32 sa: 167,20
La Garena
66,55 sa: 26,62
Luis Vives
41,04 sa: 49,24
Manuel Merino
68,47 sa: 51,35
Maria de Guzmán
62,66 sa: 35,80
Miguel de Cervantes
122,01 sa: 50,24
Ntra. Sra. del Pilar
45,22 sa: 45,22
Puerta de Madrid
15,38 sa: 23,08
Reyes Magos
80,44 sa: 45,47
Virgen del Val
66,02 sa: 33,01
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Torrejón de Ardoz asciende al tercer puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también se ve afectada por un aumento de su incidencia acumulada, aunque se mantiene en la parte alta de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes. Esta semana pasa al tercer puesto y su incidencia acumulada se eleva de 52,7 a 64 casos por cada 100.000 habitantes. En la lista solo tiene por delante a Valdemoro (34,9 casos) y Arganda del Rey (63,5 casos).
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 26 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 6 de julio, recoge los datos del 28 de junio al 4 de julio y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 15.027casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 147 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 74,4 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa de 56 a 91, lo que en incidencia acumulada se traduce en 46,1casos, casi el doble que la semana pasada.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Boadilla del Montey Las Rozas. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con 269,7 y 145,7 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Once poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes superan esta semana los 100 casos de incidencia acumulada, frente a las cuatro de la semana pasada.
Datos de los informes anteriores:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En la semana 25 y 26 se observa un aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a las semanas anteriores.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid y Colmenar Viejo y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Majadahonda y Colmenar Viejo. Dentro del municipio de Madrid, en los últimos 14 días, destacan los distritos de Chamberí, Chamartín, Salamanca y Centro. En los últimos 7 días, Chamberí, Salamanca, Chamartín y Centro.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En esta semana la variante dominante ha pasado ser la variante Delta (B.1.617.2).
En la última semana se han notificado 69 brotes, la mayoría del ámbito social.
La proporción acumulada de vacunados en personas entre 50 a 59 es del 91,5%, el grupo de 60 a 69 años alcanza el 95,6% y es de 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
La infección respiratoria aguda muestra una mayor incidencia en población infantil en consonancia al nivel de casos de VRS.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo de 2020 al 04 de julio de 2021 fueron notificados un total de 677.055 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 26, entre el 28 de junio y el 04 de julio, fueron 4.736 casos.
Para el total del periodo, el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 122,6 por 100.000 y en mujeres 109,1 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (21 de junio al 04 de julio) y 7 días fue de 26 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 88% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 429,4 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 20,4 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 04 de julio de 2021, se detectaron 677.055 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 88% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 04 de julio de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.986,2 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid y Colmenar Viejo y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Majadahonda y Colmenar Viejo. Dentro del municipio de Madrid, en los últimos 14 días, destacan los distritos de Chamberí, Chamartín, Salamanca y Centro. En los últimos 7 días, Chamberí, Salamanca, Chamartín y Centro.
En la semana 26, la variante dominante ha pasado ser la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 24 años.
En la semana 26 se notificaron 69 brotes epidémicos, la mayoría corresponden al ámbito social.
Los grupos de 70 y más presentan la menor incidencia acumulada de infección junto al de 60 a 69 años. En estos grupos de edad, la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.
En la semana 26 se observa incremento de las tasas de IRA en Atención Primaria, y estabilización en las tasas de ingresos hospitalarios. Por edad, destacar el ascenso en ambos sistemas de vigilancia de las tasas en el grupo de 15-44 años, mientras se observa descenso en el grupo de 0 a 4 años. El 29,6% de las muestras a SARS-COV-2 en Atención Primaria fueron positivas y el 5,6% en los ingresos hospitalarios. Se han identificado VRS positivo en el 4% de las muestras de Atención Primaria y en el 20% de las hospitalarias. No se han confirmado casos de gripe.
Este miércoles se presentó en el hotel El Bedel de Alcalá de Henares la nueva cúpula directiva de la Real Sociedad Deportiva Alcalá y el que será Proyecto Innovador y de Futuro para el primer Club de la Ciudad.
Y a la cabeza de este proyecto dos de sus máximos representantes: Javier Bravo, nuevo presidente de la RSD Alcalá (tras la reciente salida de Fran Goya) y exjugador del club, y Ernesto Reyes, director general de la RSD Alcalá y exjugador de la cantera.
La presentación en Sociedad de Javier Bravo como máximo responsable del Club, puso de manifiesto el objetivo de una entidad que se marca como meta el ascenso de categoría y la consolidación profesional de su cantera, a la que desde hoy se le ha bautizado como “La Factoría del Val”.
Javier Bravo, quien también es director general de Philips TV, inició su intervención señalando que “el agradecimiento debe ser máximo al anterior Presidente Fran Goya, por su trabajo y dedicación” insistiendo en que “a partir de ahora comienza un nuevo capítulo cargado de ilusión y dedicación para entre todos los profesionales que están en el staff, conseguir el objetivo de situar a la entidad en el escalafón que le corresponde, sin olvidar el compromiso con la ciudad, su masa social y su cantera”.
Junta directiva de la RSD Alcalá
Javier Bravo puso nombre al resto de la Junta directiva del club, que desde ahora queda compuesta por:
Ernesto Reyes: director general de la RSD Alcalá, Ex Jugador de la cantera del Club y director general en Delta, compañía Privada de capital asiático enfocada al Sector Industrial
Andrés de la Torre: responsable de la Transformación Digital, exjugador del club militando en todas las categorías del mismo y Key Account Manager en Validated ID, proveedor de servicios de confianza especializada en firma electrónica e identidad digital soberana
Benjamín Granado: responsable de la Factoría del Val, exjugador de la cantera del Club y maestro en Colegio San Ignacio de Loyola
Luis Echaniz: area empresarial. Presidente del C.C. El Val así y otro centros comerciales en España. Ejecutivo de alto nivel en el Grupo Ahorramás
Alex Briega: Área Social, Instituciones/Patrocinadores/Afición/Peñas. Entrenador de la Cantera del Club desde 2013 y Regional Account Manager de Fortinet, empresa norteamericana que presta servicios de ciberseguridad a empresas
Cristina Casas: responsable de Fútbol Femenino, trabajadora social en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y primera mujer directiva de la RSD Alcalá en sus 97 años de historia
José Antonio Pareja: responsable de los Servicios Médicos Traumatólogo en el Hospital Príncipe de Asturias. Profesor Docente en la Universidad de Alcalá, entrenador en la Factoría del Val. Dotará al Club de un servicio médico y fisioterapéutico tanto para el primer equipo, como para la Factoría del Val
Javier Bravo destacó del nuevo equipo de trabajo del club que “todos ellos son profesionales del más alto nivel, destacando la continuidad y plena confianza en la dirección deportiva de Jorge Martín de San Pablo y la incorporación de Cristina Casas, la primera mujer Directiva de la RSDA en su historia”.
En relación a este apartado, Bravo ha indicado que “nuestro objetivo después de lanzar el femenino hace dos años, es equipararlo al mismo nivel que al masculino, contando además para ello con Aida Martínez Gómez Lobo como responsable técnico del mismo”.
Destacó una especial mención la filialidad con la A.D. Henares, la recuperación de las Escuelas Municipales de Fútbol, la profesionalización de la cantera y el acuerdo como Club Convenido con el Atlético de Madrid, siendo este último pieza de importancia máxima al permitir el acceso a su metodología de trabajo, además del continuo seguimiento y evolución individual hacia nuestros/as jugadores/as.
Así será la nueva RSD Alcalá
RSD Alcalá Promesas: La cantera de nuestra Cantera, liderado por un ex jugador del Club de enorme prestigio en el mundo del fútbol: Antonio Varea
Filialidad A.D. Henares: El histórico A.D. Henares, es desde ayer, (aprobado por la RFEF), Filial federativo del Club, siendo un trampolín para nuestros jugadores jóvenes Senior en su paso al primer equipo. Todos los asuntos técnicos de este nuevo proyecto serán liderados por Jorge Martín de San Pablo.
Profesionalización de la cantera: El Club incorpora un profesional de reconocido prestigio y alta formación como Director de Fútbol Base y Secretario Técnico con el objetivo de dar un salto de calidad a nuestra cantera: Alberto Álvarez, entrenador durante las últimas 4 temporadas en el Juvenil División de Honor del Rayo Majadahonda.
FICHAJES: Aunque se anunciarán más en breve, Bravo anunció la firma de tres nuevas incorporaciones.
FAVIO SBARRA: 27 años Medio Centro, procedente del Pinto
DAVID FERNÁNDEZ: 28 años, Media Punta, procedente del Flat Earth
ÁNGEL JIMÉNEZ: 32 años, Extremo, procedente del Flat Earth
Desde el Club, Javier Bravo antes de anunciar las renovaciones, si quiso agradecer el esfuerzo, trabajo y profesionalidad de los que por circunstancias abandonan la entidad rojilla, insistiendo en que “han aportado mucho al Club, siempre recordaremos ese esfuerzo y compromiso, y por supuesto les deseamos todo el éxito del mundo”.
RENOVACIONES: Degre, Aaron, Antonio Huelves, Adri, Murci, Hervías, Garci, Malote, Izan, Alex Fernández, Cata, Alan y Héctor. “El proyecto va ligado a la ciudad, nos sentimos responsables al ser parte de la imagen social, deportiva e institucional de una ciudad que debe recuperar también su arraigo y sentimiento por la RSD Alcalá”, declaró Bravo, insistiendo en que “esto se puede observar por ejemplo con el diseño a través de concurso para los escolares alcalaínos de la tercera equipación que lucirá nuestro primer equipo, y en el que han participado cerca de 1000 chavales.
Este domingo 11 de julio a las 20:00 horas en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal (más conocido como Huerta del Obispo) de Alcalá de Henares, podrás llevar a tus hijos a disfrutar de la magia musical del conocido grupo Cantajuego. Compra de entradas aquí.
En 2004, los directores de DiverMusic se propusieron lanzar el primer volumen de CantaJuego, un DVD y CD musicales con una revisión del cancionero popular infantil español e iberoamericano. Su objetivo era estimular la psicomotricidad y ayudar con el proceso de desarrollo de los sentidos. Poco a poco, se fue haciendo conocido en ámbitos especializados como las guarderías.
En un breve periodo de tiempo, la propuesta tuvo una grandísima aceptación generalizada y Sony Music se quiso sumar al proyecto, aportando la experiencia y entusiasmo de tal empresa. Con todo ese apoyo, CantaJuego se convirtió en el fenómeno infantil de los últimos años.
Información sobre las entradas
Todos los asistentes deben adquirir entradas, incluyendo niños y adultos, independientemente de la edad y de si ocupan butaca o no. Este espectáculo está recomendado a partir de la edad de 12 meses.
A causa de las restricciones de la pandemia, las entradas deben comprarse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.
Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto. Más información aquí.
La Comunidad de Madrid ha sido la región española en la que más sociedades mercantiles se constituyeron el pasado mes de mayo, con un total de 2.231 nuevas empresas, un 123,8% más que en el mismo periodo de 2020, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
De esta manera, Madrid concentró en mayo el 23,3% de las sociedades creadas en toda España, seguida de Cataluña, con el 19,7% (1.890 empresas) y Andalucía, con el 17% (1.627). El capital suscrito por las compañías madrileñas supone el 32,9% del conjunto nacional, con 109,5 millones de euros, el mayor de todas las comunidades autónomas.
La Comunidad de Madrid también ha liderado la creación de empresas en los cinco primeros meses del año, con 10.770 nuevas sociedades mercantiles, el 23,2% del total español. Esto significa que cada día emergen 71 nuevas empresas en la región. Además, el capital suscrito asciende a 510,8 millones de euros, lo que supone el porcentaje más alto a nivel nacional, un 22,1% del total.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley Maestra de Libertad Educativa de la Comunidad de Madrid para que el texto pueda ser remitido a la Asamblea de Madrid e inicie el debate previo a su entrada en vigor. Con ella, el Ejecutivo regional garantizará un sistema educativo acorde con la Constitución y con el ejercicio de la libertad de elección de centro escolar, recogida en su artículo 27, teniendo en cuenta la demanda de las familias y el desarrollo integral de los alumnos y, específicamente, de los que presentan necesidades educativas especiales.
Esta nueva normativa, cuya entrada en vigor se prevé a lo largo de este próximo curso 2021/22, se aplicará en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de forma que más de 1,2 millones de estudiantes se beneficiarán de ella. En la actualidad, el 54,5% de los alumnos de la región está escolarizado en centros públicos, mientras que 29,6% lo hace en concertados y el 15,9% en privados.
Los objetivos de la Ley educativa madrileña son, además, garantizar la igualdad de oportunidades, avalar el derecho a recibir las enseñanzas en castellano, confirmar la pluralidad de la oferta educativa y fomentar la excelencia académica, asegurando la transparencia informativa en todos los procesos.
Del mismo modo, regulará la normalización, inclusión, no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo para los estudiantes con necesidades educativas especiales. El número alumnos escolarizados en la modalidad de Educación Especial en centros sostenidos con fondos públicos es de 5.839, de los que 2.974 pertenecen a centros públicos y 2.865 a concertados.
Esta escolarización se revisará de forma continua para que en cada momento se cuente con el entorno educativo más inclusivo y potenciador de las capacidades del alumno. De esta manera, se garantiza en la región la continuidad de los centros de Educación Especial en la Comunidad de Madrid, pese a la aprobación de la nueva ley educativa estatal.
La Administración educativa dotará de los recursos humanos y materiales necesarios, y se impulsará la formación del profesorado junto con la investigación e innovación en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. Además, se promoverá la implicación de las familias del alumnado, recogiendo estas actuaciones en los documentos de organización para hacer efectiva la comunicación y participación de la familia en la vida de los centros educativos.
Apuesta por el esfuerzo
La nueva Ley Maestra apostará por el esfuerzo y la excelencia dentro del sistema educativo, frente a la premisa de la LOMLOE de promover la titulación y la promoción con suspensos. Entre otras medidas, se promoverán la realización de pruebas externas que fomenten la calidad. Además, garantizará el derecho a recibir las enseñanzas en español, como lengua oficial y vehicular de España e impulsará actuaciones de coordinación con otras comunidades e instituciones públicas y privadas con esta finalidad.
Esta normativa asegurará también la libertad de elección de centro educativo con independencia del barrio de residencia y apostando por la zona única, una de las señas de identidad del sistema educativo madrileño. Y es que el 95,8% de las familias madrileñas ha obtenido plaza en el colegio elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años para el próximo curso escolar 2021/22. Esta cifra supone una mejoría de casi dos puntos con respecto a los datos registrados el pasado curso y son, además, el mejor porcentaje registrado en toda la serie histórica.
Defensa de la educación concertada
Otro de los puntos fundamentales de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid será la defensa de la educación concertada. La normativa va a garantizar las plazas suficientes en enseñanzas declaradas obligatorias y gratuitas, teniendo en cuenta la oferta de los centros públicos y privados concertados e incluyendo el concepto de demanda social. Este concepto ha quedado excluido en la nueva Ley educativa nacional, que pone en peligro la libertad de las familias madrileñas a elegir este tipo de educación.
Con la aprobación de esta norma, la Comunidad de Madrid se dota de la seguridad y la estabilidad necesaria para poder continuar con un modelo de enseñanza basada en la libertad, la calidad y la equidad del sistema educativo. Así, el Ejecutivo madrileño, dentro de sus competencias, pretende garantizar los pilares de la educación regional que se ven amenazados con la entrada en vigor de la LOMLOE.
La Comunidad de Madrid pone en marcha hoy la campaña publicitaria La Covid no se ha ido, métetelo en la cabeza para concienciar a los jóvenes sobre el disfrute durante el verano de actividades de ocio de manera responsable y evitar la transmisión del coronavirus. Se recuerda con ello que, pese a la mejora de la situación epidemiológica y la aceleración del proceso de vacunación, el coronavirus y el riesgo de infección sigue presente en la sociedad.
La campaña, promovida por la Dirección General de Salud Pública, cuenta con un presupuesto de 400.000 euros y se desarrollará durante los meses de julio y agosto en las principales emisoras de radio de la región, en puntos del exterior de las zonas de ocio, líneas de autobuses y entorno web.
En concreto, consta de cuñas radiofónicas para su emisión desde mañana jueves en las principales emisoras generales, de radio fórmula, económicas y deportivas. Además, se exhibirá cartelería en autobuses interurbanos, plataformas digitales por zonas de ocio y restauración, páginas web, medios digitales, redes sociales, spotify y podcast, con una previsión de 40 millones de impresiones.
La creatividad se centra en transmitir el mensaje positivo de que el conjunto de la sociedad forma parte de la solución y no del problema, asociado a que durante el verano y las actividades de ocio hay que seguir manteniendo las medidas de prevención frente al COVID-19 porque el riesgo de transmisión, infección y enfermedad persiste.
Bajo estas premisas, se lanzan mensajes preventivos en cada una de los cuatro carteles, creados para generar un impacto visual amable (cabeza que se agranda) y llamar la atención mediante el juego de palabras, que arranca con Métetelo en la cabeza, seguido de alguno de los consejos: ponte la mascarilla en espacios cerrados, no te reúnas sin guardar medidas; si tienes visitas, mejor en espacios abiertos, o guarda las distancias, incluso en espacios cerrados; sostenidos con un mensaje de implicación No lo olvides, eres parte de la solución.
Con el mismo propósito, las cuñas radiofónicas recrean situaciones de la vida real relacionadas con actividades de ocio y reuniones sociales con objeto de que el ciudadano reflexione sobre su papel para contribuir a cortar con la transmisión del virus y aplicar el sentido común o la cabeza en la protección frente al COVID-19.
La pandemia no ha terminado
En este sentido, la Comunidad de Madrid recuerda que el cumplimiento de las medidas de prevención sigue estando vigente y, con mayor necesidad en la población juvenil, que en su mayoría aún no está vacunada frente al coronavirus.
De hecho, en los últimos días se ha constatado un aumento de contagios entre los jóvenes de 15 a 24 años, con tasas de incidencia que superan los 400 casos por 100.000 habitantes. En este sentido, los técnicos de Salud Pública subrayan que, aunque los jóvenes cursan con formas leves la enfermedad, pueden contribuir a la transmisión del coronavirus y, por ello deben mantener medidas preventivas ayudan a romper las cadenas de transmisión o, al menos, a no acelerar la propagación.
Por ello, el Gobierno regional reitera en que se debe utilizar siempre la mascarilla en interiores, al igual que si se está en contacto con personas que no formen parte del grupo burbuja (contactos habituales) o bien con población vulnerable (enfermos, mayores); también hay que respetar la distancia social, elegir preferentemente espacios abiertos en reuniones o encuentros sociales, ventilar los espacios cerrados tras las visitas, en las que hay que utilizar la mascarilla, y en general mantener una adecuada higiene de manos.
La Comunidad de Madrid comenzará el próximo lunes 12 de julio, las obras de mejora de la línea 7B de Metro en el tramo comprendido entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares, en los municipios de Coslada y San Fernando de Henares.
Estos trabajos se realizarán durante un plazo de dos meses y medio hasta el 24 de septiembre. Cuenta con un presupuesto de más de 1,7 millones de euros. La actuación obligará a mantener cerrado el servicio en ese tramo. El Consorcio Regional de Transportes ha previsto un servicio sustitutivo de autobuses gratuito para los usuarios de Metro con el objetivo de garantizar su movilidad.
El proyecto de mejora se divide en dos actuaciones: La reparación de la plataforma de vía entre las estaciones de Henares y Jarama y la construcción de una diagonal entre las estaciones de San Fernando y La Rambla, que servirá para mejorar el servicio, permitiendo que el material móvil pueda llevar a cabo diferentes maniobras desde este tramo cuando las necesidades del servicio así lo requieran.
Además, se va a llevar a cabo la renovación de la señalización de la línea 7B de Metro (Hospital del Henares – Estadio Metropolitano) para la actualización tecnológica del sistema CBTC. Estos trabajos contarán con una inversión adicional de otros 3,3 millones de euros y una duración que se prolongará durante 18 meses, aunque sin afectar al servicio de viajeros.
A lo largo del pasado año, Metro ya realizó una serie de actuaciones de reforma y mejora en la línea 7B, en concreto, en la estación de Hospital de Henares. En esa ocasión se abordaron unos trabajos encaminados a subsanar determinadas
patologías asociadas a los revestimientos interiores de la estación (tabiquería, paneles verticales, y falsos techos).
Trabajos de mejora en 4 líneas de metro de Madrid
La mejora en la línea 7 es la tercera actuación de las cuatro programadas que la Comunidad de Madrid llevará a cabo durante el periodo estival en algunas líneas de Metro con el objetivo de mejorar la calidad de servicio.
El pasado 21 de junio se iniciaron las obras de la línea 12, MetroSur, que ha provocado la suspensión del servicio hasta el 12 de septiembre (inclusive) entre las estaciones de Hospital de Móstoles y Conservatorio. Esta acción incluye la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales, la reparación de las canaletas y la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa. El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 12,1 millones de euros.
El pasado día 1 de julio comenzaron las obras en la línea 6, entre las estaciones de Sainz de Baranda y Pacífico, donde se llevarán a cabo trabajos de desamiantado en la estación de Conde de Casal, que durarán aproximadamente un mes (hasta el 31 de julio). Estas actuaciones se realizan aprovechando el proyecto de modernización que se está acometiendo en la estación, y que cuenta con una inversión de 3,8 millones de euros.
Entre el 1 y el 31 de agosto está previsto realizar otro corte en línea 9, en el tramo comprendido entre las estaciones de Colombia y Plaza de Castilla, debido a los trabajos de desamiantado de la estación de Duque de Pastrana incluidos en las obras de modernización de la estación. Cuenta con una inversión de 4,2 millones de euros.
Por último, Arganda del Rey, también en la línea 9, será objeto de actuaciones de mejora entre el 9 de julio y el 7 de septiembre, para reforzar la infraestructura en ese tramo que dejará sin servicio a la estación durante ese periodo.
El Portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares de C’s y Coordinador-Portavoz Territorial Este ha asumido esta nueva responsabilidad que se comunicó ayer a los afiliados.
“Nuestro objetivo es reforzar el proyecto naranja, esto lo vamos hacer trabajando por todos los madrileños” ha explicado Lezcano, añadiendo que “vamos a lograr que Ciudadanos sea más decisivo que nunca”.
“Acepto el reto, con ilusión y satisfacción, es un honor y voy a trabajar a diario para escuchar a la calle y construir un Ciudadanos que sea el emblema de la política útil” ha recordado el Portavoz, asegurando que “sabemos que en este proceso es vital escuchar a los afiliados y estamos preparados para ello, nuestras bases son la clave”.
“Ciudadanos es el futuro, hay mucho por hacer y lo vamos a lograr, ahora somos más necesarios que nunca. Los que me conocen saben que soy partidario de trabajar en equipo y así lo vamos a hacer” ha finalizado el Secretario Delegado de Organización.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado esta mañana el Premio Cervantes Chico 2020 en su XXIV Edición a la escritora Care Santos. Al acto ha acudido la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Jesús Such, el Director de Área DAT, Jorge de la Peña, así como concejales y concejalas de la corporación municipal.
Díaz del Pozo ha agradecido su asistencia a los miembros del Jurado del Premio, así como a los autores y autoras premiados en ediciones anteriores. “La entrega de este Cervantes Chico 2020 va a ser un tanto atípica –ha afirmado Díaz del Pozo- pero hemos de reconocer desde las Instituciones el esfuerzo de la comunidad educativa durante estos meses y proseguir nuestro compromiso de fomento de la lectura entre nuestros escolares”.
Rodríguez Palacios ha felicitado a Care Santos por recibir este premio y ha expresado su pesar porque la pandemia haya dilatado su entrega en el tiempo. “Gracias por ser referente para nuestros niños y niñas y para nuestros jóvenes, porque les atrapas en tus libros con tus historias y por tu incansable labor de fomento de la lectura a través de talleres y encuentros literarios”, ha afirmado el alcalde.
El Premio Cervantes Chico también contempla en cada edición un reconocimiento a un autor o autora de literatura infantil y juvenil iberoamericano y, en esta ocasión, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Educación, y en colaboración con la Secretaría de Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad de Alcalá, a través de su cátedra Iberoamericana de Educación, el premio ha sido concedido a Edna Iturralde de Howitt, autora nacida en Quito, a quien se le atribuye haber iniciado e impulsado la literatura infantil y juvenil en su país.
De Iturralde de Howitt se ha destacado fue pionera de la etnohistoria de su país, con la obra “Verde fue mi selva”, inauguró su exploración narrativa logrando trasmitir a través de la literatura, realidades ecuatoriales alrededor de la selva, para compartir con el mundo la riqueza de estos pueblos olvidados y desmitificar este espacio como lugar inaccesible, lejano o peligroso, poniendo de relieve la verdadera importancia de las personas con sus costumbres, riquezas y valores que viven una de las ecoregiones con mayor diversidad en el mundo.
Rodríguez Palacios le ha hecho entrega del galardón y ha afirmado que su producción literaria “es ejemplo de brillantez y maestría en el oficio de escribir para niños y jóvenes”.
A continuación ha tenido lugar el acto de reconocimiento al “Conjunto de Escolares de la Ciudad”, porque, como ha explicado la concejala este año “el reconocimiento va dirigido a todos los escolares de la ciudad, motivado por el excelente comportamiento, compromiso y esfuerzo en los meses que, por motivos de la COVID-19, han permanecido confinados en sus casas y han trabajado con esfuerzo, dedicación e imaginación las dificultades que se les han presentado para alcanzar un final de curso escolar exitoso”.
El reconocimiento a padres y madres que se otorga cada año, en esta ocasión también se ha otorgado al “Conjunto de madres, padres y tutores de la ciudad”. En representación de todos ellos ha recogido el premio la presidenta de al FAPA, Ana Isabel Gómez Sánchez – Trillo. Rodríguez Palacios ha subrayado también durante su intervención la importancia del papel de los padres y de las madres en los meses del confinamiento.
De igual modo, el tradicional reconocimiento a un maestro o maestra que cada año se entrega en el marco de este Premio Cervantes Chico, ha recaído en el “Conjunto de Maestros y Maestras de la Ciudad”, por su continuo trabajo y esfuerzo en conseguir que sus alumnos/as mantuvieran la ilusión y ganas de seguir aprendiendo desde la distancia; por su preocupación educativa permanente, por cuidar de las emociones en tiempos convulsos, por conseguir alcanzar los objetivos educativos de fin de curso sin olvidar e impulsar la animación a la lectura. Han recogido el premio en representación de todos ellos María Teresa Padilla Gómez y Marcos Molina Sánchez.
Ceremonia del Premio Cervantes Chico 2020
Galería de imágenes de la entrega del Premio Cervantes Chico 2020
En pleno mes de julio, a la luz de la luna y en horario de 22:00 a 24:00 horas, los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar un total de 30 conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia.
Las citas tendrán lugar los jueves, viernes y domingos del 8 al 30 de julio en el Corral de la Sinagoga, en la Plaza de San Diego, en la Plaza de los Irlandeses, en la Plaza de la Paloma y en la Travesía de Avellaneda.
La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren ha explicado que este ciclo “se inició en 2017, celebró ediciones en 2018 y 2019 y ahora se recupera en 2021 con el objetivo de dinamizar la ciudad a través de la música en una apuesta que conecta la hostelería complutense con esta parte tan importante de la Cultura; por este motivo el Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que contratan a los músicos de nuestra ciudad”. Durante la presentación, Aranguren ha estado acompañada por Ricardo Segura, en representación de los establecimientos participantes. Además, al término de la presentación ha tenido lugar una actuación de uno de los grupos que actuará en este ciclo, “Desconfinados”.
Los amantes de la música tendrán una veintena de posibilidades de disfrutar de las noches de verano al aire libre. Una combinación perfecta entre el arte, el patrimonio y el comercio al servicio de los ciudadanos y visitantes de Alcalá. El Whelan´s, Tangu, Hostel Complutum Urban, La Posada de las Letras Hotel Bedel, el Imperial Craft Beer, el Hotel Campanile Alcalá, Las Retintas, o Martilota apostarán este mes por la música y la cultura en su oferta hostelera.
Rueda de prensa de presentación
Programación día a día de Música en las Terrazas de Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid va a destinar 10 millones de euros a las conocidas como becas de Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que quieran retomar su formación tras abandonar los estudios. De esta manera, más de 4.200 madrileños de entre 16 y 30 años, que no estén cursando estudios, trabajo o formación, pueden acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento. Está previsto que la convocatoria sea publicada el próximo mes de septiembre.
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a esta partida presupuestaria cuyo fin es mejorar la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Para ello, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber trabajado ni recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.
El importe que recibirán será de un máximo de 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar la realización y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, en al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación de estas ayudas será el de la renta per cápita de la unidad familiar, hasta agotar el crédito presupuestario destinado a esta convocatoria.
Las becas cubrirán el curso de preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años, el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio y el curso de Formación Profesional de Grado Medio, además del curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior y el curso de Formación Profesional de Grado Superior.
Además, el Ejecutivo madrileño ofrecerá ayudas para realizar programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que no tengan el título de la ESO.
La Universidad de Alcalá ha acogido este 7 de julio el acto de nombramiento de los nuevos académicos de la Academia del Perfume, que se unen al elenco de académicos de Número, de Mérito y de Honor actuales.
En el acto participaron José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Cristina de Catalina, directora de desarrollo de la Fundación Academia del Perfume; Val Díez, vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación Academia del Perfume; y Juan Pedro Abeniacar, presidente de la Fundación Academia del Perfume.
Tradicionalmente, la Academia del Perfume escoge destacados enclaves históricos y culturales para albergar esta ceremonia. Así, ediciones anteriores tuvieron lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Real Academia Española. En esta ocasión, el acto tendrá lugar en el Paraninfo de la UAH y puedes verlo a continuación:
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal Alberto González y miembros de la Corporación Municipal, han recibido esta tarde a los equipos masculino y femenino del Club de Atletismo Ajalkalá y el equipo cadete femenino A del Club Baloncesto Alcalá.
Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el esfuerzo, la constancia y la superación de todos los jóvenes deportistas que hoy recibimos en el Salón de Plenos en reconocimiento a los logros deportivos que han conseguido en la presente temporada. Los valores del Deporte -ha añadido Rodríguez Palacios- os acompañarán en todas las facetas de vuestra vida, y es un orgullo contar con personas como vosotros en la ciudad”.
Rodríguez Palacios ha recordado que «el Deporte es un eje estratégico para este equipo de Gobierno, tanto en las inversiones en instalaciones deportivas ya existentes y nuevas dotaciones en los barrios, como en la promoción del deporte base en la ciudad. Contamos en Alcalá de Henares -ha apuntado- con grandes clubes y grandes deportistas, y un ejemplo de ello son todos los chicos y chicas que hoy recibimos en el Ayuntamiento”.
A continuación se detallan los clubes y los méritos deportivos por los que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, un representante de cada uno de ellos ha dejado su nombre, y el de su club, en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares:
ATLETISMO
• Equipo masculino del Club de Atletismo Ajalkala: segundo clasificado en el Campeonato de Madrid de Clubes de la Liga Plata, que le ha servido para conseguir el ascenso a la Liga Oro.
• Equipo femenino del Club de Atletismo Ajalkala: primer clasificado en el Campeonato de Madrid de Clubes Liga Plata, consiguiendo un histórico ascenso a la Liga Oro.
BALONCESTO
• Equipo cadete femenino A del Club Baloncesto Alcalá: campeón de la 1ª División Preferente.
La líder del Partido Popular de Alcalá Judith Piquet visitó el barrio de Juan de Austria, donde recorrió sus calles así como las galerías comerciales. La portavoz popular, acompañada por la edil Cristina Alcañiz y la vocal del Distrito V del PP, Amparo Rodríguez, charló con comerciantes de la zona para atender sus necesidades y sugerencias para mejorar el barrio.
En este sentido, Piquet consideró prioritario resolver el problema del aparcamiento que afecta de manera notable tanto a los vecinos del barrio como a los comerciantes de las galerías. “El aparcamiento es un problema en muchos barrios y Juan de Austria es, sin duda, uno de ellos. La prioridad en la zona no son las rotondas ni poner los contenedores sobre las aceras. Juan de Austria necesita plazas de aparcamiento y desde la administración tenemos que poner todo de nuestra parte para conseguirlo”, afirma la portavoz del PP.
En este sentido, Piquet solicitó al Gobierno socialista, que en seis años no ha promovido ni un solo aparcamiento, que se estudien distintas alternativas en el barrio para ampliar el número de plazas, ya sean ‘parkings’ subterráneos o en superficie, que facilite que los ciudadanos puedan acudir a las galerías, así como que los vecinos puedan estacionar con mayor facilidad. “El comercio es vital para dinamizar los barrios e incrementar la riqueza de nuestra ciudad. Desde las instituciones debemos poner todos los medios para dinamizar el comercio con el fin de mantener los puestos de trabajo y crear nuevos empleos. El comercio no es solo una cuestión económica, es una cuestión social, es dar vida a los barrios”, apunta.
Asimismo, los populares también solicitan mejoras en seguridad vial, como la necesidad de un paso de cebra en la salida de las galerías en la calle Pablo de Olavide, o la reubicación de algunos contenedores de basura que impiden la visibilidad en algunos puntos de Juan de Austria o calle La Coruña.
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y Cruz Roja han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades trabajarán de forma conjunta para fomentar la igualdad de oportunidades y promover la inserción laboral de personas vulnerables en la Comunidad de Madrid.
Para Cruz Roja esta colaboración supone un importante paso, ya que permitirá sensibilizar y difundir entre el tejido empresarial madrileño las acciones que lleva a cabo desde su Plan de Empleo, lo que generará más oportunidades laborales para las personas que lo tienen más difícil en un contexto de crisis socioeconómica como el actual.
El Plan de Empleo de Cruz Roja tiene entre sus principales objetivos generar oportunidades de activación laboral; capacitar a las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando sus competencias profesionales, y promover alianzas que posibiliten la inclusión y fomenten la igualdad de oportunidades, poniendo el acento en la riqueza de la diversidad.
Inserción laboral este año
En lo que llevamos de año, Cruz Roja ha mejorado la empleabilidad de cerca de 4.900 personas en la Comunidad de Madrid, de las que 822 personas han logrado insertarse laboralmente. Estos datos suponen que la Organización, a través de su Plan de Empleo, ha incrementado en un 44,65% la atención a personas, aumentando a su vez en un 86% las inserciones laborales respecto al período enero-mayo de 2020, gracias a la implicación de 330 empresas colaboradoras.
A esta intervención habría que sumar las acciones llevadas a cabo dentro del Plan RESPONDE para reducir el impacto económico del COVID-19 en materia de empleo, gracias a las cuales se ha podido atender a más de 19.100 personas (67,2% mujeres) en la Comunidad de Madrid, con 32.644 respuestas en materia de información y orientación laboral, seguimiento telefónico y acompañamiento.
Escolares del programa “Abierto para Jugar” del CEIP Alicia de Larrocha han participado en la mañana de hoy en la tradicional suelta de cigüeñas, que ha tenido lugar en la Isla del Colegio. En el acto han participado el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y miembros de la Corporación Municipal.
En esta ocasión, se han devuelto a su entorno un total de 15 ejemplares de cigüeña blanca, recuperadas en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “las cigüeñas son parte del patrimonio de la ciudad, con una población local de 109 parejas de cigüeña blanca, de las cuales un total de 101 son reproductoras. Además -ha añadido Nogués- desde el Ayuntamiento realizamos este tradicional acto de suelta de cigüeñas recuperadas por GREFA para que conozcan esta especie y aprendan a sensibilizarse con los animales, la naturaleza y colaboren en la protección medioambiental”.
Nogués ha puesto en valor “este tipo de iniciativas que sirven para promover una mayor educación ambiental, y facilitan que los niños y niñas vivan una experiencia diferente y vinculada con la naturaleza y la fauna local”.
Asimismo, Enrique Nogués ha agradecido “la colaboración de la Policía Local en la recogida de aves accidentadas en la ciudad, y también a GREFA por su traslado y tratamiento que permite que estas cigüeñas salgan adelante y puedan volver a formar parte del paisaje monumental de Alcalá de Henares”.
Nuevos comederos para cigüeñas
Tras la clausura del vertedero de la Mancomunidad de Municipios del Este, ubicado en Alcalá de Henares, se apostó por un proyecto mediante el cual se seguiría aportando comida de manera exclusiva y selectiva a las cigüeñas blancas de la ciudad, y a su vez, la medición de la cantidad de alimento necesario para el control de la población.
Este pionero proyecto a nivel nacional desarrollado por la Mancomunidad de Municipios del Este, junto a GREFA, contempla un punto de alimentación suplementario, con seis comederos con unas dimensiones de 50x200x40cm. La estructura de estos comederos permite que las cigüeñas accedan a la comida depositada en el interior y a su vez limita el acceso a otras aves.
La cantidad de comida aportada es de 40 kg diarios forzando de esta manera a la población alcalaína de cigüeña blanca a comenzar a buscar el aporte adicional de alimento de forma natural.
Vídeo de la suelta de cigüeñas en Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid empezará a vacunar contra el COVID-19 a principios de la próxima semana a jóvenes de 16 años en adelante, sin límite de edad, que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, este viernes se amplía el sistema de autocita a personas con edades comprendidas entre 25 y 29 años.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en su visita a las instalaciones de El Corte Inglés de la calle Arapiles, en Madrid, con motivo de la incorporación de este centro comercial a la aplicación web de autocita de la Comunidad de Madrid. Con el fin de colaborar en la inmunización de población general, también el Grupo Santander y Acciona, se suman a la vacunación en dependencias propias en la región, según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería de Sanidad y en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM.
De esta forma, la plataforma de autocitación, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite escoger actualmente entre 43 puntos de vacunación distribuidos por toda la región: 29 hospitales públicos; ocho puntos centralizados de Atención Primaria; el Hospital Enfermera Isabel Zendal; el Wizink Center; el estadio Wanda Metropolitano; y, desde hoy, las tres empresas mencionadas.
900.000 peticiones de autocita
Un total de 900.000 peticiones se han tramitado ya a través de esta web desde su puesta en marcha, el pasado 26 de mayo. Además, el 62,5% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de los 16 años- ha recibido ya una dosis de la vacuna y el 47,6% está inmunizado de manera completa.
Además de las opciones que ofrece esta aplicación web, desde esta semana las personas de 35 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis en cualquier centro de Atención Primaria de la región. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o hacerlo verbalmente.
Vacunación de estudiantes que se formarán en el extranjero
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha activado este martes la autocitación online (https://gestiona7.madrid.org/CTAC CITA/VACUNAS) para que los jóvenes que vayan a cursar estudios en el extranjero o hayan sido admitidos en programas de formación internacional – Erasmus+, becas MAEC-AECID, Fulbright o promovidas por fundaciones privadas- puedan vacunarse a partir de mañana, miércoles 7 de julio.
El sistema permite seleccionar cita para la inoculación en cuatro puntos de la capital: el Hospital La Paz (Paseo de la Castellana, 261), accediendo por el Hospital Materno-Infantil, en la 1ª planta; el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, situado en la calle General Oraá, 15; el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid, ubicado en la calle Montesa, 22; y la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la calle Santa Isabel, 51.
Los criterios que deben cumplir los estudiantes residentes en la Comunidad de Madrid para beneficiarse de este procedimiento son: tener 16 o más años de edad; presentar un documento acreditativo de admisión en un programa de formación internacional; y estancia en un país extranjero de duración superior a tres semanas. También podrán vacunarse los menores de 16 años que cumplan los requisitos anteriores, si bien deberán ser acompañados por su padre, madre o tutor legal.
Además, al reservar la cita se deberá especificar la fecha de salida de España con el fin de administrar una vacuna con pauta de una sola dosis, si está próxima la fecha de viaje, o de dos dosis. En caso de necesitar dos para completar la pauta, se administrarán siempre en el mismo centro donde se recibió la primera.
Será este viernes 9 de julio a las 21:30 horas en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal (más conocido como Huerta del Obispo) de Alcalá de Henares. Todavía puedes hacerte con entradas para ver a este gran artista, ganador de 1 disco de diamante, 9 discos de platino y numerosos de oro y que tiene en su haber más de 1.500.000 discos vendidos.
Desde sus inicios, los éxitos y reconocimientos han marcado una carrera imparable con más de 2.500 conciertos en España, Europa y Latinoamérica. La trayectoria musical de Antonio Orozco está avalada por nueve álbumes, a los que ahora se suma Aviónica, su décimo disco.
Aviónica ha tardado cinco años en gestarse, pero aterriza en el momento adecuado, gracias al espíritu radiante y positivo de unas canciones que invitan a detenerse en las cosas que de verdad merecen la pena. Un disco reflexivo pero extrovertido, que nos tiende la mano en estos tiempos de zozobra y confusión. El carácter unitario de Aviónica viene dado no sólo por su cuidado diseño sónico y por su elaborada producción.
Hay mucho que descubrir bajo tan brillante superficie, donde en cada tema encontramos una historia de apariencia sencilla que toca la fibra y espolea la materia gris. Con este nuevo proyecto Antonio Orozco iniciará su gira más internacional hasta la fecha. Aviónica Tour le llevará a los principales escenarios del país, así como de la mayoría de países de Latinoamérica.
Sobre las entradas
Debido a las restricciones de la pandemia, las entradas deben comprarse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.
Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto. Más información aquí.