Dream Alcalá Blog Página 60

Presentación del Festival de la Palabra 2025 de Alcalá de Henares

Un año más, el mes de abril va a estar dedicado en Alcalá de Henares al mundo de Miguel de Cervantes, los libros, la literatura y la creación artística en general a través del Festival de la Palabra. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por medio de la Concejalía de Cultura, y la Universidad de Alcalá, han vuelto a sumar esfuerzos y voluntades para organizar una programación de cerca de 70 actividades en un total de 22 espacios de toda la ciudad.

Uno de esos espacios, la Capilla del Oidor, ha sido escenario de la presentación del Festival presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, que ha contado además con la participación del rector de la Universidad, José Vicente Saz.

Los primeros tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Gustavo Severien; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y el director para las Artes y la Cultura de la Universidad, José Raúl Fernández del Castillo, también han estado presentes en el acto, acompañados de la concejal socialista María Aranguren, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y del equipo rectoral, así como de representantes de instituciones y entidades culturales de nuestra ciudad.

«Alcalá, una de las grandes capitales de la cultura en España»

La alcaldesa ha recordado que el propósito del Festival de la Palabra es “ofrecer ocio cultural para todo tipo de gustos y para todas las edades en torno al fascinante e inspirador mundo de la palabra en todos sus formatos creativos. Y todo ello, a la salud del alcalaíno más ilustre y universal, don Miguel de Cervantes”.

Asimismo, Piquet ha destacado que el Festival es otra oportunidad para que Ayuntamiento y Universidad «sumen voluntades» en pos de «seguir fortaleciendo Alcalá no solo como Ciudad de las Artes y las Letras, sino también como una de las grandes capitales de la cultura en España».

La fecha del 23 de abril, aniversario de la muerte de Cervantes y Día Internacional del Libro, será un año más ser el epicentro del Festival de la Palabra. Ese día, como es tradicional, los Reyes acudirán al Colegio Mayor de San Ildefonso junto a la élite institucional y cultural de nuestro país, para entregar en el Paraninfo el Premio Cervantes de literatura al escritor santanderino, Álvaro Pombo, en torno al cual la Universidad ha organizado un intenso programa de actividades.

Programa del Festival de la Palabra

El programa completo del Festival de la Palabra se puede consultar en la web de la Universidad de Alcalá y en el site municipal de culturaalcala.es (próximamente).

Se ruega revisar con detalle cada convocatoria, pues algunas de ellas necesitan inscripción previa o no son de entrada libre y gratuita.

Feria del Libro, Juan de Campos y charlas con escritores

Otro punto de encuentro importante del Festival volverá a ser la Feria del Libro de Novedad, que llega a su edición número 42. Del 25 de abril al 11 de mayo se desarrollará en dos espacios: la plaza de Cervantes para las casetas y la Capilla del Oidor para las conferencias, presentaciones de libros y recitales programados.

En la feria, como ya es costumbre, también se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento. Se trata esta vez de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó. Es la primera monografía consagrada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la expedición de Magallanes y Elcano en busca de una nueva ruta a las islas de las especias, que concluyó con la primera circunnavegación de la Tierra. Se regalarán ejemplares de este libro hasta agotar existencias.

En paralelo, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo, se desarrollará un programa de conversaciones y firmas de libros a cargo de nombres como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvar. Cerrarán esta ‘cumbre literaria’ dos escritores muy destacados en el panorama más reciente de las letras españolas: Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024.

Autores centenarios y narración oral

Por otra parte, del 22 al 25 de abril se desarrollará en el Museo Casa Natal de Cervantes el ciclo ‘Leer y recordar’, con el apoyo de la Consejería de Cultura, con conferencias y conversaciones en torno a cuatro grandes autores españoles de los que se conmemora el centenario de su nacimiento. De este modo, el poeta y escritor Luis García Montero y la poeta Rocío Acebal disertarán sobre Ángel González; el cantante y compositor Amancio Prada hará un retrato de Carmen Martín Gaite; la novelista Juana Salabert y la novelista y periodista Inés Martín Rodrigo conversarán sobre Ana María Matute; y el traductor y ensayista Carlos Fortea y con la escritora y periodista Noemí Sabugal charlarán sobre Ignacio Aldecoa.

Asimismo, el 25 de abril Alcalá se sumará a la celebración de la Noche de los Libros con sesiones de cuentacuentos en las Bibliotecas Municipales Cardenal Cisneros, Moliner, Pío Baroja y Rosa Chacel.

Habrá también cuentacuentos en el resto de bibliotecas municipales, así como en las Ruinas de Santa María. Y del 9 al 11 de mayo se desarrollará el Festival de Cuentacuentos en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con profesionales de la narración oral llegados de toda España para encandilar tanto al público infantil como adulto.

Homenaje en la Cisneriana a Álvaro Pombo

Los reconocimientos al ganador del Premio Cervantes 2024 en Alcalá incluirán, como es tradicional, una gran exposición retrospectiva sobre su vida y obra en el Museo González Robles de la Cisneriana. ‘Una narrativa de la fragilidad’, comisariada por el escritor y profesor Mario Crespo, es el título de esta muestra que abrirá sus puertas el día 24.

Ese mismo día, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, se inaugurará la exposición ‘Cervantes gráfico’, con ilustraciones inspiradas en las creaciones de Pombo, obra de alumnos de la Escuela de Dibujo y Diseño ‘Alberto Corazón’ de la Comunidad de Madrid.

Y como broche a esta jornada, la histórica Capilla de San Ildefonso acogerá a partir de las 12 horas el clásico encuentro del Premio Cervantes con la comunidad universitaria, que incluirá además la presentación del libro ‘Doña Mercedes o la vida perdurable’. Este acto se abrirá también al resto de la ciudadanía, aunque será necesaria la inscripción previa.

Exposiciones, teatro, paseo botánico-literario y donantes de palabras

El programa del Festival de la Palabra incluye, entre otras citas, propuestas fotográficas, como el ‘Shooting literario’ organizado por el Aula de Fotografía de la Universidad en las calles del Centro Histórico, o las proyecciones organizadas por La Posada de Hojalata en el salón de actos de la Cisneriana bajo el título ‘La soledad en la ciudad’.

Tampoco faltarán las funciones de teatro en el Salón Cervantes con ecos muy literarios, arrancando el 5 de abril con una versión de ‘Los cuernos de don Friolera’ de Valle Inclán. O montajes cervantinos a pie de calle, como el que ofrecerá la veterana compañía alcalaína TIA, en las Ruinas de Santa María, el 26 de abril, además de espectáculos escénicos para público infantil en el Centro Cultural Gilitos.

Y entre las convocatorias más singulares, destaca el itinerario botánico-literario organizado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I en la mañana del 23 de abril, bajo la guía de su director, Manuel Peinado, en la que se mostrará la flora mencionada por Cervantes en El Quijote.

La Concejalía de Educación, por su parte, ha convocado el concurso ‘Te doy mi palabra’ en la que se ha invitado a todos los colegios de la ciudad a elegir su palabra favorita y adornarla con unos versos o unos dibujos.

Carla Weber vuelve a lograr el cuarto puesto en los galardones a Mejor Docente de España

Susana Carla Weber Laviña ha repetido en el cuarto puesto en la Gala a Mejor Docente de España 2024. La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde en 2022 fue séptima y en 2023 cuarta mejor docente de España en Educación no formal.

La plataforma educativa Educa y la Obra Social ABANCA celebró, el pasado 15 de marzo, en Palexco (Palacio de exposiciones y congresos de Coruña) la entrega de los VIII Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de 2024.

Educa, en colaboración con Afundación, impulsa estos galardones desde 2017 con el propósito de reconocer y homenajear la labor de los profesionales de la educación, tanto en las distintas etapas de la enseñanza reglada como en la educación no formal donde competía la alcalaína Carla Weber.

En esta octava edición, la ceremonia reunió a 380 asistentes entre premiados, docentes y un nutrido grupo de representantes institucionales. Durante la gala, se entregaron los premios a los siete docentes ganadores en sus respectivas categorías y se otorgó un reconocimiento especial a los finalistas. En total, 61 profesionales de distintos puntos de España fueron distinguidos por su compromiso y excelencia en la enseñanza.

Así, en Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle repitió su cuarta posición del pasado año en su tercera final de los premios EDUCA ABANCA a los mejores profesores del país.

Susana Carla Weber Laviña

Como Carla Weber contó a Dream Alcalá antes de la Gala de Premios EDUCA ABANCA cree que ha vuelto a ser elegida «por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa, lo que demuestran haber aprendido en sus centros educativos… Pues aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta sus emociones de cada momento. Creo que he vuelto a estar nominada a estos premios porque me involucro fuera y dentro con las familias, y porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo…ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable, que formamos este camino llamado vida».

Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja «a través del juego, respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude conmigo a sus intervenciones». Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar. «Ya sea de apoyo educativo, técnicas de estudio, etc, adaptándome a sus necesidades educativas. También trabajo con un rango de edades muy dispar, desde educación infantil hasta educación para adultos».

Trabajos extraescolares

Entre sus trabajos fuera del aula destacan «el intento de mejora de la educación, escribir cuentos de valores ya publicados, escribir libros de recursos para poder realizar actividades lúdicas, escribir cuadernillos de lectoescritura, etc, en fin, dedicar infinidad de horas al trabajo que no se ve como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios (entre muchas otras cosas). A la vez que sigo formándome para siempre intentar dar lo mejor de mí a las familias y a sus mayores tesoros, sus hijos/as. Este año, además, para prestar más comodidad a las personas que acuden al gabinete, me sumergí en la compra de un local, ya que aunque yo me encargo de la parte de educación no formal, cuento con un equipo de profesionales de logopedia y psicología»

Alcalá logra el distintivo Tree Cities of the World por el trabajo y cuidado de su arbolado

Alcalá de Henares ha sido reconocida, por quinta vez, con el distintivo TREE CITIES OF THE WORLD 2024 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation.

Junto con otras 16 ciudades españolas, 210 ciudades de 24 países han obtenido este reconocimiento al que se llega gracias al trabajo, mantenimiento y cuidado de los árboles urbanos, a través de los servicios municipales de zonas verdes y de educación ambiental.

“Conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “estamos muy satisfechos con este reconocimiento porque es fruto del trabajo de todo un equipo de la concejalía de Medio Ambiente que se dedica cada día del año para conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad. Sin su esfuerzo y su trabajo, este reconocimiento no habría sido posible”.

Pérez ha recordado que “Alcalá de Henares trabaja de manera incansable por la mejora de los espacios verdes y la conservación del arbolado, incrementando año a año el bosque urbano”.

A fecha de hoy la ciudad cuenta con más de 60.000 ejemplares arbóreos de gran porte de gestión municipal, sin tener en cuenta el arbolado de bosque de ribera del Henares ni de Los Cerros o de parcelas privadas.

Pérez ha indicado que “son miles de árboles que hemos plantado a lo largo del último año, como las más de 1.400 encinas en el Gran Parque de Espartales o los más de 6.000 plantones con la colaboración de la ciudadanía o entidades como Plant For The Planet o Un Millón de Árboles”.

6.500 nuevos árboles el año pasado

En total, a lo largo del 2024 se han plantado 6.500 árboles de tamaño de entre 12-16 centímetros de perímetro a 30 centímetros de altura de tronco en diferentes espacios verdes y calles arboladas de nuestra ciudad. Además, gracias a la colaboración de entidades, asociaciones, fundaciones y empresas, se han plantado casi 5.600 plantones forestales en diversos espacios periurbanos.

Las labores de revegetación y renaturalización del Ayuntamiento son continuas, en la presente campaña de plantación se han incorporado a nuestros espacios verdes y calles más de 900 ejemplares de arbolado de especies diversas y se han firmado diversos convenios con entidades relacionadas con el arbolado y la renaturalización (Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, Asociación 1 Millón de Árboles por el cambio climático, Plant for the Planet España) habiéndose plantado más de 2.000 ejemplares forestales en espacios periurbanos junto a escolares de la ciudad.

El Camino Complutense entra en la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago

La Asociación de Amigos del Camino Complutense sensible a la realidad impuesta en estos últimos años, en que se ha pasado del “camino” a los “caminos”. Gran parte de su trabajo, desde el año 2008, ha sido estudiar, redescubrir y revelar un itinerario histórico y tradicional que, desde Alcalá de Henares, tras venerar las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, se dirigía a Santiago de Compostela para venerar las reliquias del Apóstol Santiago. 

Redescubierto el Camino de Santiago Complutense, con el esfuerzo y trabajo de la Asociación de Amigos del Camino Complutense y distintas colaboraciones de instituciones y organismos públicos y privados, Dámaso Rodríguez Costas, Presidente de la Asociación, ha presentado el proyecto del Camino Complutense, como Camino de Santiago, previo informe, ante la Asamblea ordinaria de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago (Huesca 28 de febrero al 2 de marzo 2025), solicitando la incorporación de la Asociación Complutense a la Federación Española.

Una decisión por unanimidad

La propuesta, previo al reconocimiento como Camino Oficial e Itinerario Cultural Europeo, fue aprobada por unanimidad, logrando la incorporación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense en la Federación Española.

Tras ser validado como un Camino tradicional e histórico, integrado en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, para ser reconocido como “Camino Cultural Europeo”, la Asociación de Amigos de Santiago Complutense seguirá trabajando, de la mano, con todos los responsables de los distintos Municipios, que cubren el trazado del Camino Complutense, para afrontar de forma conjunta y coordinada las distintas acciones de señalización, acogida y mantenimiento del Camino de Santiago Complutense y asegurar los siguientes objetivos:

  • Actuaciones para asegurar el trazado, señalización, conservación y mantenimiento del Camino.
  • Trabajos que aseguren servicios y acogida para los peregrinos.
  • Obras para la rehabilitación y conservación de los bienes vinculados al patrimonio histórico y cultural del Camino.

Un 20% de los futuros policías de Alcalá de Henares serán militares

Imagen: @PoliciaAlcalaH

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó, este martes, 18 de marzo, una moción conjunta de los grupos municipales Popular y VOX, donde se establecía la reserva de hasta un 20% de plazas en la Policía Local para personal de tropa y marinería con más de cinco años de servicio.

Todos los grupos municipales (PP, VOX y PSOE) votaron a favor con la abstención de Más Madrid que, estando de acuerdo, vio cómo no se aprobaba su enmienda a esta moción para «instar a la renovación del convenio Federación de Municipios de Madrid con Ministerio de Defensa, ya que el actual se encuentra caducado. De esta manera, se canalizaría oficialmente esta demanda del asociacionismo profesional de militares». Es decir, en términos prácticos, hubo unanimidad por parte de las fuerzas políticas.

Por otro lado, y aunque finalmente votaron a favor, la bancada socialista también vio rechazada su enmienda en la que solicitaba «que se especificara en la moción que las plazas no cubiertas con la reserva se destinarían al turno libre».

La moción, además, también contemplaba que el tiempo de servicio prestado en las Fuerzas Armadas como militar de tropa y marinería sería valorado como mérito para el acceso a funcionario y personal laboral del ayuntamiento, además de la adhesión de este al convenio existente entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

«Una mejora tangible para el municipio»

En el pleno se encontraba el representante conjunto de las dos asociaciones profesionales militares, Unión de Militares de Tropa (UMT) y de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) quien reflejó en su intervención que la moción presentada no solo respondía a un criterio de “reconocimiento del esfuerzo colectivo, sino que también suponía una mejora tangible para el municipio, al poder contar con personal cualificado, con experiencia en gestión de situaciones de emergencia y seguridad, con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo”.

Presentación del libro ‘Castilla y León, granero de España’, en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Este jueves, 20 de marzo, a las 19:00 horas, el alcalaíno Benjamín Redondo Marugán presenta su nuevo libro ‘Castilla y León, granero de España’ en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares.

La obra registra la gran riqueza del patrimonio industrial, cerealista y social castellanoleonés, está editada por la Fundación Joaquín Díaz y te lo puedes descargar gratuitamente aquí.

El libro es un intenso viaje de 970 páginas con 2.200 fotografías. 950 de ellas son de impresionantes aceñas y molinos harineros, muchos convertidos en preciosas casas rurales, albergues y hoteles. 355 de fábricas de galletas y de harinas con  hoteles y restaurantes. 50 de alhóndigas, pósitos o cillas. 120 de palomares. 310 de silos “las catedrales del campo”.

Museos del pan y centros etnográficos, espectaculares recintos amurallados e impresionantes castillos, completan esta colección recogida durante estos últimos ocho años por las nueve provincias que conforman la Comunidad de Castilla y León

Es la Comunidad que produce casi la mitad de los cereales de todo el país. Tal y como es su extensión y producción, así es su Patrimonio harinero, cultural y humano: impresionante y espectacular.

“Existen pocas experiencias arquitectónicas y paisajísticas tan emocionantes como las que se pueden percibir recorriendo las llanuras castellanas con el objetivo de observar y disfrutar la presencia de los silos, esas catedrales olvidadas qué imperturbables marcan y referencian el territorio con altiva dignidad.” César Aitor Azcárate Gómez

La Comunidad de Madrid anuncia una masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie

La Comunidad de Madrid alerta a la población de un próximo episodio de mala calidad del aire para este jueves, 20 de marzo. En la Sierra llegarán vientos huracanados de hasta 80 km/h.

Esta situación se da por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas, supone un importante riesgo para la salud. La razón es la próxima entrada de una masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie.

Debido a esto, las autoridades sanitarias piden evitar esfuerzos físicos al aire libre mientras dure el episodio y acudir a un centro de salud en caso de dificultad respiratoria.

En cualquier caso no se prevén situaciones de riesgo para la población, aunque esta concentración de polvo en superficie podría generar molestias de irritaciones en ojos, nariz y garganta.

No se espera, por otra parte, un episodio de calima como el que se produjo hace dos años, en marzo de 2022, y que vistió de naranja plomizo toda la región.

En el aire se encuentran numerosos contaminantes, entre ellos:

  • Óxidos de nitrógeno: NOx
  • Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
  • Ozono troposférico: O3
  • Óxidos de azufre: SOx
  • Monóxido y dióxido de carbono: CO y CO₂
  • Hidrocarburos como el benceno, metano, tolueno, etc.
  • Metales como el plomo, arsénico, mercurio, etc.

En la región, los más relevantes en cuanto a sus efectos para la salud son:

  • Dióxido de nitrógeno: NO2
  • Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
  • Ozono troposférico: O3

Por otra parte, en ocasiones se producen incendios de diversa índole que exponen a los ciudadanos a los efectos más o menos directos del humo.

El marco de actuación en materia de calidad del aire es la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid 2023-2030.

Más información: puedes conocer los datos de la Red de Calidad del Aire en la web de la Comunidad de Madrid.

El PP acusa al PSOE de proyectar el Museo de Esculturas «sobre un colector destrozado que ocultaron durante su mandato»

La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha criticado con dureza la actitud del PSOE con respecto al Museo de Esculturas al Aire libre de Alcalá de Henares.

«El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha intentado atribuirse la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre, afirmando que fue una iniciativa suya durante el gobierno de Javier Rodríguez Palacios. Sin embargo, la realidad es que el proyecto actual ha sido reproyectado y puesto en marcha por el actual equipo de gobierno, porque la versión socialista era sencillamente inviable».

«Es increíble que el Partido Socialista pretenda apuntarse un tanto con un proyecto que ellos mismos dejaron bloqueado. No solo no lo ejecutaron, sino que estaba desfasado en precio y, lo que es aún peor, proyectado sobre un colector destrozado cuyo deterioro ocultaron. Hemos tenido que rehacerlo para que fuera viable», ha afirmado.

Ruiz Maldonado ha recordado que el PSOE no solo dejó este proyecto bloqueado, sino que en los tres ejercicios de 2021, 2022 y 2023 fue incapaz de ejecutar los planes de sostenibilidad turística. «Los socialistas alardean de gestión, pero la realidad es que no hicieron absolutamente nada. Nos encontramos todos los planes turísticos a cero en ejecución. No solo no avanzaron, sino que dejaron problemas que hemos tenido que solucionar nosotros», ha explicado la concejala.

La incapacidad del PSOE no se limita al Museo de Esculturas. También ha sido necesario cambiar el proyecto de la Plaza de San Lucas porque peligraba su ejecución, reformular el de la Muralla y poner en marcha todos los demás. En algunos casos, como el plan de 2023, solo dejaron un anteproyecto. «Nos encontramos una parálisis total. No había proyectos avanzados ni planificación real. Hemos tenido que asumir la responsabilidad y garantizar que la ciudad no perdiera estas inversiones por su dejadez», ha denunciado Ruiz Maldonado.

La concejala ha destacado la diferencia entre la gestión socialista y la del actual equipo de gobierno. «El PSOE vendía titulares, pero no hacía nada. Nosotros hemos transformado un proyecto fallido en una verdadera mejora para la ciudad. Ahora no solo se rehabilitará el Museo de Esculturas, sino que se dotará a la Muralla de Alcalá de un sistema de eficiencia energética y una iluminación monumental que realza su valor patrimonial», ha señalado. Además, ha subrayado la importancia de la coordinación artística del escultor complutense Jorge Varas en la remodelación.

Para Ruiz Maldonado, el PSOE sigue anclado en el pasado y tratando de apropiarse del trabajo de los demás. «Han pasado más de dos años desde que los socialistas dejaron el gobierno, pero siguen hablando como si todavía estuvieran al mando. Su discurso suena a un episodio de Cuéntame contado desde la barra del bar, una mezcla de nostalgia y autoengaño para justificar su inoperancia», ha ironizado.

Finalmente, la concejala ha sido tajante sobre la realidad de la gestión socialista. «El PSOE se ha convertido en una caricatura de sí mismo. Su falta de ideas para la oposición es evidente, su única estrategia es colgarse medallas ajenas y reescribir la historia. Pero los hechos son los hechos: Alcalá de Henares avanza a pesar de ellos, no gracias a ellos», ha concluido Ruiz Maldonado.

El PSOE reitera su “profunda preocupación” ante la intención del equipo de Gobierno de especular con dos parcelas de Ciudad del Aire

La polémica que levantó en el día de ayer Más Madrid Alcalá, acusando al equipo de Gobierno de “vender un terreno municipal para pelotazo urbanístico en Ciudad del Aire”, y que provocó la respuesta de la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, continúa hoy con un nuevo comunicado del PSOE derivado del Pleno municipal de esta semana.

Los socialistas acusan a PP-Vox de «querer vender a sus amiguetes de los fondos de inversión ubicados en paraísos fiscales dos parcelas residenciales municipales, situadas en Ciudad del Aire y destinadas a vivienda pública asequible, para destinarlas a la especulación urbanística”.

Con estas palabras, el edil socialista Alberto Blázquez denunciaba ayer en la sesión plenaria la estrategia de PP y VOX de llevar a cabo una operación urbanística que, lejos de apostar por políticas activas de acceso a la vivienda para nuestros vecinos y vecinas, “nos retrotrae a los años más oscuros de los Gobiernos de la especulación del Partido Popular”. 

Apenas 48 horas después de la sesión plenaria, Blázquez ha reiterado que “la intención de PP y VOX es vender estas dos parcelas municipales (p-14 y p-15) que estaban destinadas para construir 198 viviendas públicas de precio asequible, para dar un gran pelotazo urbanístico de 25 millones euros y favorecer a fondos de inversión de paraísos fiscales, para que sigan haciendo negocio a través de la vivienda”. El edil ha denunciado además “la hipocresía del PP de Alcalá de Henares y la actual alcaldesa, Judith Piquet, que estando en la oposición votaron en contra de la modificación puntual del Plan Parcial para la mejora del Polígono 21-A de Ciudad del Aire para incrementar el número de viviendas públicas a construir, y que ahora quieren vender para dar un pelotazo urbanístico de 25 millones de euros, algo que deberán explicar a los propios vecinos y vecinas de Ciudad del Aire”.

“El martes, manifestamos públicamente nuestra oposición a las intenciones de PP y VOX y hoy reiteramos nuestro posicionamiento y nuestra intención de realizar las acciones oportunas donde proceda para frenar esta medida”, ha señalado Blázquez, que ha recordado además que la venta de estas  parcelas supone “la venta de nuestro patrimonio, impidiendo el acceso a nuestros jóvenes a la vivienda en favor de los grandes promotores urbanísticos”.

Propuestas de vivienda del PSOE

Desde el PSOE complutense han denunciado la “política especulativa” en materia de vivienda de Partido Popular y VOX en nuestra ciudad y en la Comunidad de Madrid. “Ante esta estrategia –señalan- vemos a un Gobierno de España que trabaja día a día para afrontar esta realidad, con iniciativas valientes desde Ministerio de Vivienda, liderado por Isabel Rodríguez, como el Bono Alquiler Joven, la limitación de compras de viviendas a no residentes, programas para préstamos y avales desde el ICO, el Plan de Vivienda de Alquiler Asequible o el impulso de viviendas protegidas, entre otras muchas otras políticas. Frente a ello, vemos con preocupación como el actual equipo de Gobierno sigue viendo en el acceso a la vivienda un negocio para unos pocos”.

Cristina Alcañiz: “Los ingresos de esta operación servirán para arreglar los barrios que el PSOE dejó abandonados”

La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, defendió ayer que los ingresos obtenidos por la enajenación de las parcelas 14 y 15 del polígono 21A se destinarán a financiar infraestructuras dentro del Plan ‘Alcalá Cuida Sus Barrios’.

“Frente a la nefasta gestión del PSOE y de Más Madrid cuando gobernaron, que dejaron los barrios abandonados, nuestro compromiso es claro: invertir en su mejora con recursos reales. No vamos a permitir que los vecinos sigan sufriendo las consecuencias del abandono socialista”, aseguró ayer Alcañiz.

La edil ha criticado la actitud de la oposición, calificándola de “hipócrita y desmemoriada”. “Nos sorprende ver cómo el PSOE nos acusa de privatizar suelo público cuando durante años han estado haciendo exactamente lo mismo. La diferencia es que nosotros lo hacemos con planificación y con el objetivo de mejorar la ciudad, mientras que ellos lo hicieron sin control y en perjuicio de los vecinos”, denunció.

Según ha recordado Alcañiz, el PSOE vendió suelo público en Espartales, en el Ensanche y en otras zonas de la ciudad sin garantizar que las viviendas fueran realmente asequibles. “En sus años de gobierno no impulsaron ninguna promoción significativa de vivienda pública y dejaron los barrios sin las infraestructuras necesarias, provocando un deterioro que ahora estamos revirtiendo con inversiones concretas”, añadió (ver noticia completa).

El IES Complutense de Alcalá de Henares, el primer instituto climatizado con geotermia de la Comunidad de Madrid

El instituto público Complutense de Alcalá de Henares estrena la geotermia como fuente de energía limpia y renovable. Tras unas obras que han supuesto su reforma integral, es el primero de la Comunidad de Madrid que incorpora este sistema para aprovechar el calor del interior de la tierra.

Hoy se ha conocido un informe con los detalles de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 5,4 millones de euros con el objetivo de incorporar a las instalaciones las últimas tecnologías de eficiencia energética. El Instituto Complutense alcalaíno imparte Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para más de 800 alumnos.

Para conseguir traer la energía a la superficie, se ha instalado en centro educativo público un complejo sistema geotérmico formado por una red de 36 pozos excavados bajo el centro, cada uno de los cuales alcanza los 125 metros de profundidad. Estos se conectan con unas bombas instaladas en el interior del edificio que elevan o reducen la temperatura del agua que discurre por el suelo radiante o refrigerante del centro, según la época del año.

La geotermia es una energía limpia y renovable que permite el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. En el subsuelo, a partir de unos 15 metros de profundidad, la temperatura permanece estable entre los 15 y los 18 grados independientemente de la época del año y de las condiciones meteorológicas del exterior. Cada 100 metros de profundidad incrementan unos 3 grados esta temperatura constante.

Este sistema de geotermia genera una potencia total instalada frigorífica de 242 kilovatios y calorífica de 310 kilovatios y se combina, al tratarse de un sistema mixto, con una instalación de aerotermia. Ambos están alimentados con energía solar por paneles fotovoltaicos. Se consigue así una estructura altamente eficiente, que alarga la vida útil de los equipos y reduce tanto la demanda energética como las emisiones de gases de efecto invernadero.

El resultado es que estos elementos aportan hasta el 80% de la potencia frigorífica y hasta el 100 % de la calorífica que consume el inmueble, que únicamente tiene que conectarse a la red eléctrica convencional cuando las condiciones climatológicas son especialmente rigurosas. Además, los trabajos de rehabilitación de este centro educativo se han llevado a cabo minimizando la generación de residuos, ya que el 70% de los desechos generados se han destinado a reutilización o reciclado.

El IES Complutense en una imagen anterior a su reforma
El suelo radiante proporcionará calor en invierno y frío en verano.

Más eficiencia energética

La Comunidad de Madrid está realizando obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en ocho institutos públicos de la región, lo que va a suponer una inversión total de 28,7 millones de euros en el periodo de 2023/26. Estas actuaciones suponen una reducción de al menos un 30% de consumo de energía primaria no renovable.

Los trabajos se han agrupado en dos fases de actuación. En la primera se encuentran las ya finalizadas del IES Complutense de Alcalá de Henares -que es el único con energía geotérmica-, las que ya se están ejecutando en el IES Alto del Jarama de Torrelaguna y Salvador Allende de Fuenlabrada y las ya adjudicadas en el instituto Narcís Monturiol del mismo municipio. La segunda fase comenzará en breve con su licitación para intervenir en los IES Juan Gris de Móstoles, Las Veredillas de Torrejón de Ardoz y Alameda de Osuna y Mariano José de Larra de Madrid capital.

Un cuento de hadas: así es la nueva exposición de la Casa de la Entrevista

El concejal de cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado, en la mañana de este miércoles, 19 de marzo, la exposición de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid ‘Un cuento de hadas. Arte y activismo en la era de la basura’ en la Casa de la Entrevista. Un evento al que también ha asistido la edil socialista, María Aranguren.

Alonso ha explicado que “esta exposición rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor”.

Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo XX, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques. En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.

Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Un cuento de hadas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (c/ San Juan) hasta el próximo 7 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

La Escuela de Hostelería de Alcalá gana el gran concurso internacional de Cocina Creativa para Estudiantes

El premio al mejor plato principal, el galardón al mejor equipo de servicio y el triunfo final por equipos del Student’s Creative Food de Sondalo, en la Lombardía italiana, fueron para la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

El concurso internacional de cocina, pastelería, restauración y bar organizado por la Empresa de Promoción y Formación de Valtellina, es una competición culinaria internacional sin precedentes en la que se han dado cita 14 escuelas de cocina de toda Europa.

Así, han participado equipos de Italia, Francia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Albania, Polonia, Dinamarca, Letonia y, de fuera del continente europeo, Vietnam. El concurso tuvo lugar del 3 al 7 de marzo en la sede Sondalo de APF Valtellina.

Las escuelas compitieron en la preparación de un menú completo, garantizando un servicio impecable a invitados y jueces. A lo más alto del podio subió el equipo español de la Escuela de Hostelería de Alcalá Henares, que destacó por su excelencia en cocina y servicio. Recibieron el premio de manos de Davide Menegola, presidente de la provincia de Sondrio.

Acompañaron en el podio a los alumnos de la EHT de Alcalá, la Secondary Vocational School of Hotel Services and Business (Zvolen – Eslovaquia) y Vocational College for Hospitality, Wellness and Tourism (Bled – Eslovenia).

El equipo alcalaíno de la Escuela de Hostelería

Estuvo formado por los estudiantes de cocina, Eduardo Martín y Juan Ramón Ocaña; el alumno de pastelería, Diego Pedraza; y los formados en sala, Enrique Tierno y Esther Martínez; acompañados por los profesores de cocina y sala, Rubén Príncipe y Ángel Calero.

Esther declaró, a la televisión local de Sondalo, que «estamos muy felices y orgullosos de estar aquí y ser los ganadores. Estamos muy emocionados porque esto es increíble y esperamos volver el próximo año. Solo podemos estar felices y agradecidos por todo».

Tras recibir a los ganadores, el director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, Miguel Ángel del Corral Lozano, destacó que «estamos inmensamente orgullosos de nuestros alumnos. Este logro es el reflejo de la dedicación y el talento que toda la Comunidad Educativa pone en la formación».

Además, Del Corral añadió que «este reconocimiento internacional, no solo valida el esfuerzo de alumnos y profesores, sino que también pone en alto el prestigio de nuestra institución a nivel global. Solo la experiencia de participar es un éxito y si además va acompañada del mejor resultado merece la pena el trabajo de todos. Desde la dirección del Centro continuaremos apoyando a nuestros estudiantes y sus profesores en la búsqueda de la excelencia».

Alcalá de Henares, primer premio de Cartelería de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido el primer premio del II Concurso de Cartelería Digital de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid 2024, por su cartel sobre el Carnaval de Alcalá de Henares 2024. El jurado destacó su originalidad, belleza e impacto, así como el fomento de la asistencia de los ciudadanos al evento.

Este premio se entregó en el marco del III Foro de Técnicos de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid, en Hoyo de Manzanares, en el que más de 80 técnicos y gestores de turismo han intercambiado sus experiencias y proyectos para enriquecerse mutuamente y seguir creciendo.

Este foro ha contado con la presencia del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, así como de la Directora General de Turismo, Laura Martínez, y de la Subdirectora General de Sostenibilidad y Desarrollo Turístico, Aránzazu Urbina, así como otras autoridades relacionadas con el sector.

El III Foro de Técnicos de la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid ha hecho hincapié en la sostenibilidad turística y los proyectos e iniciativas ejecutadas o en fase de planificación de este sector, motor esencial de la economía de la región. Asimismo, se han expuesto casos de éxito en diferentes municipios de la comunidad.

“Alcalá puede sacar pecho de su crecimiento sostenible y continuo”

Para la teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, “este tipo de foros al que no puede faltar Alcalá de Henares, sirve para poner en valor la labor realizada en estos últimos años de cifras récord en este sector económico, tanto en la Comunidad de Madrid como en Alcalá”.

Ruiz Maldonado ha asegurado que Alcalá de Henares “puede sacar pecho de su crecimiento sostenible y continuo con cifras históricas como las de la ocupación hotelera de enero de 2025 junto a muchos otros logros entre los que se encuentran el haber ejecutado ejemplarmente ayudas como el Plan de Sostenibilidad Turística 2020, el de Transformación Digital de Segittur y encontrarse en la fase final de los planes extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destino 2021, 2022 y 2023, financiados con fondos europeos Next Generation”.

“Todo ello se está realizando de forma modélica como han destacado tanto funcionarios del Ministerio de Turismo como de la Comunidad de Madrid porque, dentro de la enorme complejidad entrañan estos fondos y a la que se enfrentan con dificultad otras ciudades y municipios de Europa, Alcalá de Henares cumple en tiempo y forma en todos los proyectos en que se ha embarcado”, ha añadido.

El desbordamiento del arroyo Carmarmilla inunda varias calles de Camarma de Esteruelas

En la noche de este martes, 18 de marzo, en torno a las 23:00 horas, se han inundado varias vías de la urbanización Nuevo Camarma del vecino municipio de Camarma de Esteruelas. La más afectada ha resultado la calle Nuestra Señora del Pilar.

El Ayuntamiento camarmeño apunta que “según los informes de Bomberos, el motivo ha sido un embalse de grandes dimensiones provocado por las lluvias de las últimas semanas, a la altura de la urbanización El Practicante, en zona de cultivo junto al cauce del Río. La presión ejercida por la masa de agua ha roto sobre el río, vertiendo de golpe toda el agua embalsada, y provocando que el caudal subiera rápidamente, lo que ha desencadenado que el río desbordara a la altura de la calle indicada”.

Sobre el terreno, los Bomberos de la Comunidad de Madrid han valorado sótanos y garajes, el estado del alcantarillado y han colocado diques para contener el agua. Una operación en la que también han participado los propios vecinos, la Guardia Civil y personal municipal del Ayuntamiento, para ayudar en lo posible a los afectados.

«No hay riesgo» para los vecinos

En estos momentos, afirma el consistorio camarmeño, “la situación está controlada, aunque hay que esperar que el nivel vaya bajando para desaguar la calle afectada. Se han protegido las zonas inundables, polideportivo y escuela infantil ante el riesgo de desbordamiento”, además, añaden “se han repartido sacos de arena para evitar la entrada de agua en los domicilios. El agua está bajando en el cauce, así que de momento no hay riesgo» para los vecinos.

KIOSKO!: II Encuentro de Artistas Juveniles en Alcalá de Henares

Este sábado 22 de marzo la Plaza de los Santos Niños acogerá el II Encuentro de Artistas Juveniles ‘KIOSKO!’, donde se darán cita el arte, la juventud y el ocio en un espacio de expresión juvenil.

El evento, organizado por el programa de ocio alternativo Otra Forma de Moverte, dependiente de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud y la Concejalía de Salud, contará con la participación de más de 40 jóvenes artistas de diversas disciplinas. Y lo hace a partir de la iniciativa de las jóvenes Irene López Martín y Marta de Dios García, ilustradoras con reconocida trayectoria artística de la ciudad.

Con el objetivo de ofrecer una plataforma única para el talento emergente, se llevará a cabo un evento que reunirá a jóvenes artistas de diversas disciplinas para mostrar sus obras y transmitir su visión del arte en todos sus sentidos.

Durante este evento, el público podrá disfrutar de la experiencia creando un ambiente único de interacción. Este evento será una oportunidad para explorar el arte desde nuevas perspectivas, celebrando la creatividad, la diversidad y el talento de los artistas jóvenes que están marcando el futuro y el presente de la ciudad.

Con los antecedentes de una primera edición en la que más de 400 personas disfrutaron de los stands de artistas, música, pintura y performances, este año, el II Encuentro de Artistas vuelve con más fuerza.

Con una convocatoria de más de 200 inscripciones de jóvenes de todo el territorio peninsular para participar, se ha realizado una selección primando la calidad de las obras presentadas, la originalidad, la temática cercana a la juventud y la pertenencia a la ciudad ya que uno de los objetivos principales de este encuentro es dar a conocer a los artistas jóvenes de Alcalá de Henares y sus alrededores.

El Quiosco de la Música

Esta segunda edición reconoce el emblemático monumento de la ciudad: el Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes, referente de punto de encuentro social. En el cartel diseñado por Irene López Martín y Marta de Dios García se puede ver el espíritu del encuentro tan señalado en este evento, un espacio para que las personas jóvenes de la ciudad puedan darse a conocer con el respaldo y el altavoz de la administración pública gracias a Otra Forma de Moverte.

También, en esta edición del Kiosko! se han duplicado el número de participantes de 20 a 45 artistas jóvenes de la ciudad. Además, se podrá disfrutar de una mayor variedad de disciplinas como ilustración, escritura, artesanía, arte digital, joyería, cerámica, bordado, fanzine, etc.

Puedes conocer a todos los participantes de Kiosko! a través de las redes sociales del evento @kiosko_markt donde estará todo el contenido actualizado de la jornada.

En resumen, un evento que arrancará a las 16:00 y durará hasta las 22:00 en la Plaza de los Santos Niños. Seis horas de encuentro juvenil alrededor del arte, durante las que se podrá disfrutar de exposiciones, conocer artistas emergentes o redescubrir una técnica diferente.

Más actividades de OFM

Además, las actividades de Otra Forma de Moverte no paran así que podrás descubrir toda la programación en su página web para ver las actividades que se desarrollarán en los próximos días entre las que destaca principalmente ‘Depor-Activos x la Salud’, una jornada dedicada al deporte y la vida saludable con actividades como carrera de crossfit, exhibiciones deportivas o talleres.

Puedes consultar toda la programación de Otra Forma de Moverte en Instagram y Facebook y no te pierdas ninguna de las actualizaciones. Además, la página web está siempre disponible para que puedas inscribirte en las actividades que así lo requieran, consultar la programación, ver las fotos de actividades anteriores y consultarnos las dudas que te puedan surgir sobre cualquier tema.

El Programa Redes para el Tiempo Libre: Otra Forma de moverte está financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Brotes 2025: la exposición de los estudiantes de Comunicación Audiovisual de la UAH

Esta cuarta edición de Brotes está organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y la Facultad de Filosofía y Letras (Grado en Comunicación Audiovisual) con el apoyo del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación y el Aula de Fotografía Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Esta exposición, que será inaugurada el 18 de marzo a las 17:00 h en el Claustro de Caracciolos, muestra una selección de fotografías realizadas por los alumnos y alumnas de la asignatura Práctica y Edición Fotográficas impartida por José Manuel Navia.

Esta asignatura ha formado a los estudiantes en las competencias básicas de la fotografía, estudiando tanto los elementos esenciales del lenguaje fotográfico y los procesos de toma y edición, como las diferentes fases de la historia de la fotografía desde el siglo XIX hasta la actualidad, para conocer las motivaciones y estilos de algunos de sus nombres más destacados. Además, habrá un taller de visionado de portfolios con José Manuel Navia el mismo día 18, a las 10:30 h, en el Museo de Arte Iberoamericano.

Brotes 2025: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en el Claustro de Caracciolos de la Universidad de Alcalá de (c/ Trinidad, 3) hasta el próximo 2 de mayo.

La entrada es libre y los horarios de visita son de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00; sábados, domingos y festivos cerrado.

Dónde está

Reforma integral de tu vivienda con Nahar Gres 

¿Tu casa necesita una reforma? Si estás pensando en hacer cambios, ya sea una reforma parcial o integral, o una vivienda completa, baño, cocina, etc., en Nahar Gres son especialistas.

Si quieres reformar tu vivienda y no tienes una idea clara, su personal comercial puede asesorarte en el diseño de los ambientes y en la elección de los productos para obtener los mejores resultados.

Su equipo de reformas realizará todos los trabajos de alicatado, solado, carpintería, pintura, electricidad, fontanería y aluminio.

Los presupuestos de Nahar Gres

Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.

Este servicio integral incluye presupuesto gratuito, diseños 3D, la reforma y todos los materiales.

Y es que los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma, sino que también compran el material en su gran exposición. Así, todos los artículos pueden estar en su vivienda en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y el trabajo de estar pendiente, por parte del cliente, de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.

Atención personalizada y posventa

Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.

También incluye la posventa, pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión.

Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

III Cross Solidario Run For Them, del colegio Gredos San Diego Alcalá

Run for Them es una carrera solidaria que han preparado los alumnos de bachillerato, que no solo busca fomentar la actividad física, sino también dar visibilidad a la importancia de colaborar en proyectos solidarios pasando un día en compañía.

Esta iniciativa se ha diseñado desde el departamento de educación física y tiene como objetivo que los alumnos aprendan como aprender a manejar presupuestos, publicidad, actividades…

El próximo 23 de marzo, los amantes del deporte y la solidaridad tienen una cita en Alcalá de Henares. A partir de las 10:00 h, el Colegio Gredos San Diego, ubicado en la calle Octavio Paz 29, se convertirá en el punto de partida de una emocionante carrera solidaria que busca promover la integración y el apoyo a diversas causas sociales.

Los fondos recaudados serán destinados a diversas fundaciones (Fundación Uapo y GSD École Internationale au Cameroun), y así fomentar los valores de empatía y solidaridad a los más pequeños.

Más información

Las inscripciones están abiertas para corredores de todas las edades y niveles, así que no importa si eres un deportista experimentado o si solo quieres disfrutar de una jornada de ejercicio en buena compañía.

El evento también incluirá diversas actividades para toda la familia, lo que convierte este día en un plan perfecto para pasar un rato agradable en familia y colaborar en una buena causa al mismo tiempo.

Marca la fecha en tu calendario (23 de marzo), prepara tus zapatillas y únete a la carrera.

Inscripción online cerrada. Para poder inscribirse de manera presencial podéis hacerlo de lunes a viernes de 16:30-18:30 horas en el patio del Colegio Gredos San Diego.

Dónde está

Alcalá de Henares celebra el Día Mundial de la Poesía con la gala poética del premio Óscar Ayala Flores

El premio ‘Óscar Ayala Flores’, dirigido a estudiantes de centros de enseñanza secundaria ubicados en Alcalá de Henares, ha sido promovido por la asociación cultural ‘Club de Lectura Galatea’, por el IES Antonio Machado y por la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas.

Con su creación se quiere recordar el compromiso con la enseñanza y la creación poética que tuvo el poeta y profesor Óscar Ayala Flores, fallecido en febrero de 2024.

Todos los estudiantes de centros de enseñanza secundaria ubicados en Alcalá de Henares han podido participar en este certamen literario al que, finalmente, se han presentado 117 poemas de alumnos y alumnas pertenecientes a 13 centros de enseñanza.

En este certamen se han valorado poemas o serie de poemas con menos de 50 versos. El primer premio tiene una dotación de 400 euros, el segundo premio o accésit tiene 250 euros y hay cinco finalistas; todos ellos recibirán un lote de libros.

En la Gala Poética en la que participarán y leerán poemas todos los premiados, también intervendrán algunos miembros del jurado entre los que se encuentran el profesor y poeta Emilio Sola, la poeta Rosana Acquaroni y el poeta, novelista y crítico literario Manuel Rico, que también es presidente de la Asociación Colegial de Escritores.

La Gala será amenizada con música de un cuarteto de cuerda perteneciente a la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas.  

Medalla de Plata de la Ciudad para el Colegio del Val

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado por unanimidad el dictamen para la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad al CEIP Nuestra Señora del Val, con motivo del 50 aniversario de servicio y dedicación a la Ciudad.

La concejala de Educación, Lola López, ha señalado que este centro “ha sido testigo de la formación académica, en valores, en creatividad y en espíritu emprendedor de su alumnado durante 50 años”.

Durante el Pleno, ha señalado que “a lo largo de estas cinco décadas en el centro educativo ha fomentado la participación de toda su comunidad educativa, formando a generaciones que no solo han dejado su huella en el colegio sino también en la sociedad. Por sus aulas han pasado grandes maestras y maestros con extraordinaria vocación que han aportado lo mejor de sí mismos. Igualmente, sus diferentes equipos directivos han contribuido a que el colegio Nuestra Señora del Val haya ido adaptándose a los cambios educativos y tecnológicos”, ha añadido.

Pionero en tener comedor escolar con cocina propia

López ha relatado que el colegio en sus comienzos contó con línea 3 y escolaridad hasta 8º EGB. Fue pionero en introducir el comedor escolar con cocina propia. Asimismo, durante unos cursos escolares el colegio acogió a alumnado y profesorado del CEIP Arcipreste de Hita.

En el curso 2007/08 Nuestra Señora del Val se transformó en un centro preferente para alumnado con trastorno del espectro autista (TEA) con el objetivo de ofrecer una atención educativa especializada a estos alumnos. En 2010/11 se convirtió en un centro de Educación Bilingüe. Dos años más tarde, el profesorado y el alumnado participaron en el proyecto Comenius.

Actividades extraescolares

Además, han organizado marchas solidarias benéficas, han llevado a cabo un proyecto de oratoria, su fabuloso coro escolar y su apadrinamiento al río Henares dentro del programa Adopta de la Concejalía de Educación.

“Robótica, radio, huerto escolar, revista del Val, recital de poesía, torneo de ajedrez, concurso de fotografía… Proyectos de centro, todos ellos que han contribuido a que el colegio Nuestra Señora del Val se haya convertido en un centro educativo grande, innovador y comprometido con la educación de su alumnado”, ha continuado la concejala de Educación.

No debemos olvidar la fantástica labor llevada a cabo por el AMPA del colegio durante todos estos años, así como la del personal de administración y servicios que ha formado parte de la historia vida del centro.

El apoyo en la concesión de esta Medalla de Plata de su Asociación de Madres y Padres, así como el de la Dirección del Área Territorial Madrid-Este se suman a la de este Ayuntamiento de Alcalá, y más concretamente, de la Concejalía de Educación, que ha podido ser testigo durante estos años de la intensa participación del colegio Nuestra Señora del Val en las diferentes propuestas ofertadas por esta Concejalía ‘Te doy mi palabra’, Muestra de Artes Escénicas, Muestra de Dibujo y Pintura, Premio Humor Gráfico Quevedos-dos y tantas y tantas cosas.

En este aspecto, López ha concluido que “es por todo ello por lo que se trae a este Pleno la concesión de la Medalla de Plata al colegio de Nuestra Señora del Val en reconocimiento a todas las personas que han pasado por él durante sus 50 años de historia y en homenaje a todas ellas”.