Dream Alcalá Blog Página 59

El cambio climático aumenta la sincronía en el crecimiento de los árboles

La revista Forest Ecology and Management acaba de publicar un estudio que presenta hallazgos innovadores que indican que la heterogeneidad en los tamaños de los árboles influye en cómo el cambio climático afecta a su crecimiento. En particular, los bosques con árboles de tamaños más homogéneos son más vulnerables a las alteraciones climáticas.

La investigación se centra en el análisis de datos de crecimiento anual de hayas en el límite sur de su distribución, utilizando técnicas dendrocronológicas. Desde la década de 1970, la sincronía en el crecimiento de los árboles ha aumentado debido a la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos.

“Hemos observado cómo los impactos antropogénicos directos sobre los bosques, a través de los cambios en el uso del suelo, y los impactos indirectos, a través del cambio climático, determinan la sincronía en el crecimiento, siendo los bosques con individuos jóvenes los más vulnerables frente al cambio climático”, indica Julen Astigarraga, autor principal del estudio.

El trabajo resalta la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos para mitigar los efectos del cambio climático. “En general, las estructuras más diversas se encuentran en bosques maduros. Sin embargo, esos bosques son muy escasos en todo el continente europeo, pero a su vez, son extremadamente valiosos para mitigar los impactos del cambio climático, como demuestra este estudio”, comenta Paloma Ruiz-Benito, investigadora de la Universidad de Alcalá.

De manera sorprendente, el trabajo ahora publicado ha evidenciado que los bosques de hayas trasmochos, un ecosistema cultural y ecológico caracterizado por bosques abiertos con brotes abundantes en el tronco principal y muy comunes en Gipuzkoa, la zona de estudio, muestran una notable resiliencia frente al cambio climático.

«Incrementar la diversidad estructural de los bosques, además de reducir la sincronía en el crecimiento de los árboles, puede ayudar a disminuir la mortalidad de los mismos, potenciar el secuestro de carbono y fomentar la biodiversidad al aumentar la disponibilidad de hábitats», añade Asier Herrero, investigador de la Universidad del País Vasco.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de diversos investigadores de toda la península, así como a los guardas forestales y habitantes de Oñati (Gipuzkoa), quienes han mostrado un gran interés y apoyo en el proceso de recolección de datos. «Es impresionante la generosidad que hemos recibido de la comunidad local durante todo este trabajo, y esperamos que los resultados de este estudio contribuyan a adaptar los hayedos frente al cambio climático, no solo en Oñati, sino también en todo el continente europeo», concluye Astigarraga.

Información complementaria

El grupo de lo han formado Julen Astigarraga, Paloma Ruiz-Benito, Julián Tijerín-Triviño y Miguel A. Zavala del Grupo de Ecología y Restauración Forestal (FORECO) del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá; Joaquín Calatayud del Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos: Jaime Madrigal-González del EiFAB-iuFOR de la Universidad de Valladolid; Enrique Andivia del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Universidad Complutense; y Asier Herrero del Grupo de investigación FisioKlima-AgroSosT del Departamento Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco.

El trabajo ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Oñati, el Gobierno Vasco (financiación al grupo consolidado FisioKlima-AgroSosT, IT1682-22), el proyecto IB-ForRes de la Agencia Estatal de Investigación española (AEI, No PID2021-123675OB-C41) y el proyecto CLIMB-FOREST de Horizonte Europa de la Unión Europea (No 101059888).

Luna Nueva: el nuevo tema del alcalaíno Marshall Flash

Tras 17 años en los escenarios, el nuevo paradigma que marcó el inicio de esta década llevó a Miguel Ángel Marshall ‘Marshall Flash’ a reinventarse y convertirse en streamer y creador de contenido musical. Eso implicó un camino de autodescubrimiento, aprendiendo otra manera de hacer las cosas y el coqueteo con nuevos sonidos. Ingredientes que han hecho de Marshall un artista completo.

Músico loco empedernido de los botones luminosos y de las guitarras en llamas. Su show en la plataforma de videos en directo Twitch, bajo el nombre de MarshallFlashMusic, ha impresionado a creadores de primera línea como Ibai Llanos, TheGrefg o el mismísimo CEO de la plataforma. Ofrece un espectáculo musical y visual en directo que le ha posicionado como uno de los artistas más interesantes y que más expectación genera en el panorama de creadores de internet.

Con ‘Luna Nueva’ marca el comienzo de lo que será su primer LP que irá viendo la luz poco a poco en este 2025 y que se publicó el pasado jueves 30 de enero.

Una historia de pasiones perseguidas, de pasos adelante y del vértigo que implica ir tras lo que realmente se desea.

Sintetizadores continuos que envuelven como un eco, una línea de bajo con vida propia que pulsa como un corazón desbocado, un ritmo diseñado para gastar suela en noches interminables, y guitarras que entrelazan el pasado y el futuro, creando un paisaje sonoro que es tanto nostalgia como promesa, electricidad y misterio. Es una invitación a moverse, a sentir y a no mirar atrás.

Grabada en Santa Rosa Studio con Santi Fernández a la producción, mezcla y mastering, demostrando que es uno de los mejores profesionales de este país, aparte de ser el batería de Los Secretos, ha producido en su estudio discos tan míticos como: Andrés Suárez: Cuando Vuelva la Marea (2011) Los Secretos: 30 años (2007) o Modestia Aparte: Veinte (2008), tambien cuenta con la presencia de José David Blanco (Burning, Whisky Caravan…).

La portada, realizada por Erik Acacio, ilustrador y diseñador almeriense que ha trabajado para artistas como Silver Poppy o Lian Faz, refleja la energía y luz de la canción fusionando un diseño creativo y fresco con estética retro futurista.

El videoclip de ‘Luna Nueva’

Es un viaje a través de la noche, la psicodelia y la ciudad. Una experiencia visual y sonora que transporta al espectador a una noche madrileña nunca antes vista. Marshall Flash, el protagonista, recorre las calles vibrantes de la capital mientras la realidad y el sueño se entrelazan en un espectáculo de luces y sombras, de focos y neones.

La narrativa fluye al compás de sintetizadores envolventes y un ritmo incansable, se convierte en un escenario para su transformación personal y renacer de este artista

El director, Aleko Álvarez (ha participado en el fin de gira de Arde Bogotá y ha sido operador de cámara en el videoclip Flores de Venganza) combina el simbolismo de la luna con el palpitar urbano, creando un entorno onírico que atrapa al espectador entre la belleza, el caos y los destellos.

«Luna nueva» es más que un videoclip: es un homenaje a la noche como refugio y a la ciudad como un laberinto lleno de secretos por descubrir, siendo nosotros mismo uno de esos secretos.

El Registro de Solicitantes de Vivienda de alquiler municipal estima la inscripción de 34 solicitantes

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la inscripción en el Registro de Solicitantes de Vivienda en régimen de arrendamiento de Alcalá de Henares de las 34 solicitudes estimadas relacionadas en el expediente, así como la no inscripción de las 63 solicitudes desestimadas tras la aplicación del Baremo del Anexo II de la Ordenanza Reguladora del Parque Municipal de Viviendas en Alcalá de Henares, del Registro de Solicitantes de Vivienda y del Procedimiento de Adjudicación de las Viviendas en Régimen de Arrendamiento.

De este modo, se da cumplimiento al procedimiento establecido en la Ordenanza anteriormente citada, la cual establece un mecanismo de adjudicación de viviendas en régimen de alquiler con la condición de cumplir ciertos requisitos y ciertas circunstancias personales.

«Se irán adjudicando las viviendas a medida que vayan quedando disponibles»

La concejal de Vivienda, Cristina Alcañiz, ha explicado que el siguiente paso “consiste en ir preparando las viviendas que estén disponibles para ir adjudicando a las personas que más puntuación hayan recibido; es decir, se irán adjudicando las viviendas a medida que vayan quedando disponibles y aptas para habitar”.

El pasado 14 de octubre de 2021 se publicó en el BOCM la Ordenanza Reguladora del Parque Municipal de Viviendas de Alcalá de Henares, del Registro de Solicitantes de Vivienda y del Procedimiento de Adjudicación de las Viviendas en Régimen de Arrendamiento.

La inscripción en el Registro de Solicitantes de Vivienda, en adelante RSV, tiene como objeto regular dicho Registro como instrumento para la canalización de la demanda de vivienda del municipio de Alcalá de Henares.

El órgano responsable es el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los procedimientos objeto de Ordenanza se regularán por lo dispuesto en la misma.

Cómo se lleva a cabo el registro de solicitantes

El RSV se encuentra regulado en el Título Primero. “Régimen ordinario de adjudicación por baremo” Capítulo III – “Registro de Solicitantes”, artículos 4 a 13, ambos incluidos, recogiéndose la naturaleza y finalidad del registro, requisitos de los solicitantes (artículo 5), la documentación a aportar (artículo 6), y el lugar y plazo de presentación de las solicitudes (artículo 7).

Es el artículo 8 el que señala el procedimiento de inscripción en el RSV, llevándose a efecto una vez completada y verificada la documentación aportada. Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud.

Se comunicará al interesado su inscripción, o en su caso la denegación de la misma, así como la puntuación obtenida tras la aplicación del baremo Anexo II Ordenanza, disponiendo de un plazo de 10 días para presentar alegaciones, éstas deberán ser razonadas, ajustadas al contenido de la Ordenanza, y conformes a Derecho.

Finalmente, y trimestralmente, el Ayuntamiento está obligado a publicar el Listado de Solicitudes admitidas junto con la puntuación que les corresponda. El citado listado se actualizará trimestralmente.

Todas las personas a las que se le han denegado esta inscripción, se les ha dado su tiempo para subsanar los requerimientos que se le han hecho y, si siguen siendo denegados es porque no cumplen los requisitos y/o circunstancias personales que se exigen en la Ordenanza.

83 millones de euros para potenciar la estrategia de empleo de autónomos y emprendedores

La Comunidad de Madrid invertirá 83,4 millones de euros los tres próximos años para apoyar a autónomos y emprendedores en sus primeras etapas y en el crecimiento y sucesión de sus negocios.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, que ha recibido hoy al presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor.

“En Madrid recibimos con los brazos abiertos a quien quiere iniciar una aventura empresarial; su éxito genera empleo, riqueza y bienestar, y cuentan con todo el apoyo del Ejecutivo autonómico”, ha enfatizado Albert, para recordar que los fondos de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027 permitirán consolidar las medidas de impulso económico que han hecho de la región destino preferente para la inversión, como es el caso de la Tarifa Cero.

Esta ayuda pública beneficia a los trabajadores por cuenta propia que inicien su actividad, sufragando el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año, ampliable por otros doce meses a quienes tengan ingresos anuales iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tengan una discapacidad del 33% o sean considerados como población vulnerable.

Además, entre otras medidas de respaldo, se creará un programa específico de formación en nuevas tecnologías y capacitación digital dirigido a este colectivo, para enseñarles a incorporar estas herramientas en sus procesos y ser más eficientes y competitivos.

Cerca de 450.000 autónomos y emprendedores

La reunión con ATA se enmarca en la colaboración con las organizaciones más representativas del sector, recabando sus inquietudes y necesidades con el objetivo de seguir facilitando su relación con la Administración y eliminar todas las trabas regulatorias que dificulten su labor.

En la región hay en la actualidad 436.209 trabajadores por cuenta propia, la mayor cifra de toda la serie histórica, con un aumento del +2,6% sobre 2023 (10.931 más) según reflejan los datos del mes de diciembre del año pasado.

La especialidad TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional celebra su 50 aniversario

La actual especialidad TEDAX-NRBQ (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) celebró el pasado viernes, 31 de enero, su 50 cumpleaños.

El 31 de enero de 1975, ante la creciente presión terrorista que sufría España, el Ministro de la Gobernación decidió crear la Especialidad de “Técnicos Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos” -TEDAX- dentro de la estructura de la Policía.

Este hito tuvo su origen en un hecho terrorista ocurrido en noviembre de 1972, en el hotel Ritz de Barcelona, donde un paquete bomba dirigido a una personalidad de Oriente Medio fue exitosamente desactivado por técnicos de explosivos militares.

Esta especialidad tiene hoy como funciones principales intervenir y actuar ante la presencia de artefactos explosivos y agentes NRBQ, procediendo a su completa neutralización, minimizando los posibles daños ocasionados por su explosión o la liberación o diseminación ambiental de algún componente nuclear, radiológico, biológico o químico.

4.718 incidencias por terrorismo

Con su actuación, los TEDAX llevan 50 años enfrentándose a múltiples incidentes en los que los operativos policiales requieren de su pericia. Desde 1975, los agentes han intervenido en un total de 438.004 incidencias, destacando los 4.718 incidentes por terrorismo y las 2.851 intervenciones NRBQ. También intervienen en los avisos ante la detección de ARR (Artefactos Reales Reglamentarios), como piezas de artillería y munición procedentes de la guerra civil española, los cuales son descubiertos en múltiples circunstancias. En el año 2024 estas intervenciones fueron 247 y un total de 7.726 desde sus inicios.

A lo largo de estos 50 años, las actividades delictivas y el terrorismo han evolucionado al mismo ritmo que los avances científicos y tecnológicos. De la misma manera, la formación, la investigación, los procedimientos y los medios propios de los TEDAX han ido en continua y permanente adaptación a esas circunstancias.

Lucha contra el terrorismo

Durante la década de los 80 y 90, los TEDAX desactivaron multitud de artefactos explosivos de las bandas terroristas ETA y GRAPO. Entre ellos, el 14 de mayo de 1989 lograron neutralizar en Tudela (Navarra) una furgoneta bomba con unos 50 kg de explosivo. Ese mismo año, en San Sebastián, desactivaron un coche bomba y en Sevilla, el 31 de diciembre del año 2000, otro cargado con 161 kg de explosivo.

El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el peor atentado de la historia de España, un acto terrorista en el que se colocaron trece mochilas bomba en cuatro trenes de cercanías, de las que diez explosionaron. Una de las que no explosionó pudo ser desactivada por los TEDAX.

13 TEDAX fallecidos en acto de servicio

El primer TEDAX que perdió su vida desactivando un artefacto explosivo fue en La Laguna (Tenerife). El agente falleció por las heridas ocasionadas mientras intentaba desactivar una bomba colocada por el MPAIAC en una sucursal bancaria el 24 de febrero de 1978. El último desgraciado suceso en el que, desactivando un artefacto explosivo fallecieron tres TEDAX, tuvo lugar en Madrid, el 1 de julio de 1991, cuando un paquete bomba remitido por ETA explosionó en una empresa del polígono industrial de Villaverde. En total han sido trece los TEDAX de Policía Nacional fallecidos a consecuencia de su actividad profesional, doce mientras actuaban ante un artefacto explosivo y uno víctima directa de un atentado terrorista, sin olvidar a aquellos que fallecieron por causas relacionadas con esa actividad y otros, que sin perder la vida, resultaron heridos de diversa consideración.

La labor de TEDAX ha sido reconocida en múltiples ocasiones contribuyendo a que esta especialidad alcance un elevado prestigio, nacional e internacional. En 1983 le fue impuesta la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo a título colectivo; en 2005 se le concedió la Placa de Honor de la Orden al Mérito Constitucional; y el año 2015 la Orden de Isabel La Católica.

Este domingo vuelve la Festividad de Santa Águeda a Alcalá de Henares

Con motivo de la festividad de Santa Águeda en Alcalá de Henares, el primer domingo de febrero se celebra la tradición de ceder el bastón de mando durante un día a la «alcaldesa» cofrade de Santa Águeda.

El Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares celebrará esta festividad, como manda la tradición, en una de las tradiciones con más arraigo en las provincias castellanas. En la ciudad complutense se celebra desde 1993.

Los actos comenzarán, este domingo 2 de febrero, a las 11:00 horas con una Santa Misa en el Salón de Actos del Centro de Comunidades, en la calle Ronda de Pescadería de Alcalá de Henares.

Desde allí, y tras degustar unos dulces y vinos de Castilla y León, a las 12:30 horas se iniciará la procesión de la Santa acompañada por las hermanas, las «Águedas», ataviadas con sus trajes regionales, por el recorrido habitual de Ronda de Pescadería, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes. Todo ello acompañado del grupo de dulzaineros del Centro Castellano-Leonés en Alcalá de Henares.

A las 13:30 horas serán recibidos en el Ayuntamiento por la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, quien en el Salón de Plenos cederá el bastón de mando de la ciudad. Lo tomará la alcaldesa pucelana de Santa Águeda, doña Sara García Alonso.

Una vez más, con alcaldesa

La festividad de Santa Águeda se celebra en varias localidades del Corredor del Henares y el resto de la región, Castilla y León y algunos municipios del País Vasco. Tradicionalmente, era el día que las mujeres ‘tomaban el mando’, cuando la sociedad era muy distinta a la actual.

Por eso este año volverá a ser especial en Alcalá, dado que el bastón de mando lo entregará otra mujer. El consistorio complutense cuenta con una alcaldesa, Judith Piquet, por lo que la imagen de entrega del bastón de mando de la ciudad será, una vez más, histórica.

Tras el acto oficial, tendrá lugar una comida de hermandad, además de la celebración donde no faltarán los bailes regionales. Al finalizar la comida, la alcaldesa recogerá de nuevo el bastón de mando hasta el próximo año.

El resto del año, la imagen de Santa Águeda se encuentra en el Centro de Comunidades, en el salón social de la Casa Regional de Castilla y León.

Sobre las Águedas

En febrero del año 1993 comenzó su andadura la cofradía de Águedas para celebrar una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en las que las mujeres ‘toman el mando’.

Santa Águeda que fue una virgen y mártir según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el primer domingo de febrero. Rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo, el Senador Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no cedió. El Senador, en venganza por no conseguir sus placeres, la envía a un lupanar, donde milagrosamente conserva su virginidad.

Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo y revolcada en la ciudad de Catania, Sicilia (Italia). Además, se dice que lanzó un gran grito de alegría al expirar, dando gracias a Dios.

El Centro Castellano-leonés celebra esta festividad el domingo más cercano al 5 de febrero. Celebran una Eucaristía seguida de procesión por el casco histórico de Alcalá de Henares amenizada por música y bailes tradicionales. La alcaldía cede el bastón de mando por un día a la Alcaldesa, Toñi Martín, y Mayordoma de la cofradía, Maribel Martínez.

Después tiene lugar una comida de hermandad a la que se invita  a los maridos, seguida de una tarde de música y baile. Su imagen presenta a la Santa llevando en su mano una bandeja con sus pechos, como Santa Lucía lleva sus ojos. Tradicionalmente, se la reconoce como patrona contra los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia.

El puente de Daganzo cierra desde el 4 de febrero por obras hasta agosto

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que el próximo 4 de febrero a las 9:30 horas darán comienzo los trabajos en el paso superior de la vía del tren situado en la calle Luis Astrana Marín entre las glorietas de Adolfo Suarez y la calle Daoiz y Velarde, que conllevarán el corte del tráfico sobre los dos carriles de este paso ubicado junto al parque O’Donnell. Las obras se prolongarán de forma ininterrumpida hasta el mes de agosto de este año.

En concreto, la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que el motivo de las obras es “el comienzo de los trabajos por parte de ADIF que consisten en la elevación del puente y la creación de un acceso peatonal. Esta última actuación responde a una exigencia por parte del Ayuntamiento a ADIF para mejorar la accesibilidad peatonal desde el centro a los barrios del Chorrillo y Campo del Ángel, con el objetivo de este Ayuntamiento de acercar los barrios al centro de la ciudad”.

Los itinerarios de las líneas de autobuses, tanto urbanos como interurbanos, quedarán alterados, señalizándose debidamente las nuevas paradas.

Recomendaciones de tráfico

Con en el fin de facilitar la movilidad y accesibilidad del tráfico se recomienda la utilización los siguientes itinerarios alternativos propuesto, los cuales se encontrarán debidamente señalizados.

  • Itinerario alternativo acceso ciudad del Avd. de Daganzo.

– Glorieta Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Glorieta de la Constitución- Calle Daoíz y Velarde- Glorieta calle Luis Astrana Marín esq. Calle Daoiz y Velarde- calle Luis Astrana Marín – Glorieta del Cruz Verde. (en ambos sentidos)

  • Itinerario alternativo acceso desde Avd. de Madrid.

– Avenida de Madrid – calle Bosnia Herzegovina- calle Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Avenida de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avenida de Daganzo – Glorieta Adolfo Suarez.

  • Itinerario alternativo acceso desde Vía Complutense

– Glorieta de la Cruz Verde- Vía complutense- Camino del Cementerio- Avd. de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez.

Torreznos de Alcalá: el plato estrella de Fino Bar de Alcalá de Henares

En el corazón de Alcalá de Henares, un referente gastronómico ha conquistado a vecinos y visitantes: el Torrezno de Alcalá de Fino Bar Restaurante. Un plato que ha sabido combinar tradición e innovación para convertirse en una auténtica delicia que no puedes dejar de probar.

Un plato que sigue la línea tradicional gastronómica con toques innovadores de Fino Bar que ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y la posibilidad de disfrutarla a cualquier hora del día.

Una elaboración que marca la diferencia

A diferencia del tradicional torrezno soriano, en Fino Bar Restaurante han desarrollado una técnica propia que realza el sabor y la textura de este icónico manjar. La clave está en el proceso de cocción: en lugar de freírlo, se envasa al vacío y se cocina.

Esto permite que la propia grasa de la pieza cocine la carne de manera uniforme, logrando un resultado jugoso, tierno y lleno de sabor. Este método no solo mejora la textura, sino que también potencia su aroma y reduce la cantidad de aceite necesario en la preparación, haciéndolo una opción más equilibrada sin perder el sabor tradicional.

El crujiente que lo hace único

El secreto mejor guardado de Fino Bar Restaurante radica en la técnica que logra un crujiente esponjoso y aireado en la corteza. Tras numerosas pruebas, han conseguido un equilibrio perfecto entre la ternura de la carne y la explosiva textura de su piel dorada.

Conseguir esa corteza perfecta ha sido uno de los mayores retos del equipo de cocina de Fino Bar.

No basta con un simple golpe de calor; es un proceso meticuloso que implica tiempos de secado precisos y temperaturas controladas para lograr una textura que se deshace en la boca con cada bocado. Cada pieza se prepara con el máximo cuidado, garantizando un resultado uniforme y excepcional.

Un must para los amantes de la buena cocina

Si estás en Alcalá de Henares y buscas una experiencia gastronómica que te sorprenda, no puedes perderte el Torrezno de Alcalá de Fino Bar Restaurante. Un bocado que conjuga pasión, técnica y una selección cuidada de ingredientes para ofrecer una experiencia única.

Además de su exquisito sabor, el Torrezno de Alcalá es una apuesta segura para compartir en buena compañía. Marida a la perfección con una copa de vino tinto o una cerveza bien fría, convirtiéndose en la elección ideal tanto para un aperitivo como para una comida completa en la que disfrutar de la mejor gastronomía local.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Una mujer atemoriza a los vecinos del Chorrillo metiéndose dentro de sus coches y pinchándoles las ruedas

Imagen: captura Telemadrid

Según informa el programa de Telemadrid, Madrid Directo, en un reportaje del periodista alcalaíno Fernando López, una mujer tiene atemorizados a los vecinos del barrio del Chorrillo, principalmente en la zona de Los Pinos, de Alcalá de Henares.

Por el día, se dedica a pedir dinero con la excusa de comprar un billete de autobús para visitar a un familiar enfermo que se encuentra en el Hospital, un dinero que gasta en alcohol en el supermercado del centro comercial del barrio. Por la noche, intenta entrar en los coches aparcados para dormir, incluso forzando las puertas, y acaba destrozándolos. En muchos casos, cuando no lo consigue, pinche las ruedas de los vehículos.

Algunos vecinos, además, denuncian que esta mujer “te saca una navaja o un puñal, ha pinchado las ruedas de los coches, monta escándalo, se desnuda en los semáforos…”. Otro vecino asegura que en un solo día “se cargó 11 coches”. Incluso las cámaras de Telemadrid han grabado cómo esta mujer se metía en un coche a plena luz del día.

El periodista, al ir a hablar con ella, consigue una declaración en la que la mujer asegura que se mete en el coche “a beber tranquilamente, porque estoy en situación de calle porque estuve en la cárcel”.

Incluso en el reportaje, aparecen dos agentes de la Policía Nacional que la desalojan del coche y la dejan ir “porque las puertas no estaban forzadas”, afirma el periodista.

El Parador de Alcalá de Henares celebra su éxito en 2024 y apuesta por la sostenibilidad en 2025

La directora del Parador de Alcalá de Henares, Olivia Reina, intervino la semana pasada en el estand de la ciudad en FITUR 2025 para compartir un balance positivo del último año y esbozar las líneas estratégicas para el futuro. Reina, que asumió recientemente la dirección en sustitución de Pedro Soria, agradeció la acogida recibida y destacó los buenos resultados obtenidos en 2024.

«El Parador ha superado el 80% de ocupación, hemos superado todos los ratios y eso es gracias a que la ciudad también lo ha hecho», afirmó Reina, subrayando el impacto positivo que tiene el establecimiento en la economía local.

Uno de los factores clave del éxito del Parador ha sido su especialización en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), que ha permitido mantener una ocupación estable durante todo el año. «El cliente MICE no busca ya solamente unas buenas instalaciones y una atención especial, sino una oferta más global y complementaria», explicó, resaltando el atractivo de Alcalá de Henares como destino cultural y gastronómico.

En este sentido, la directora del Parador elogió la oferta teatral, la programación de eventos y la calidad de los restaurantes de la ciudad. «El cliente MICE también valora mucho la gastronomía y, en este caso, se está haciendo una labor fantástica por parte de todos los establecimientos», aseguró.

Sostenibilidad y nuevas tendencias para 2025

De cara a 2025, el Parador de Alcalá de Henares continuará apostando por la innovación en su oferta gastronómica, adaptándose a las nuevas demandas del público. «Estamos en continua revisión porque nos demandan una oferta saludable y equilibrada, sobre todo el cliente de empresa», señaló Reina.

Además, destacó el compromiso de Paradores con la sostenibilidad, un ámbito en el que seguirán avanzando este año. «Paradores apuesta no solo por la sostenibilidad medioambiental y prácticas ecológicas, sino también por la sostenibilidad social y de gobernanza», afirmó, mostrando su voluntad de reforzar la colaboración con la comunidad local.

Para finalizar su intervención, Reina se mostró optimista sobre el futuro del Parador y su papel en la ciudad. «Como no nos conformamos, estoy segura de que vamos a tener más premios», para lo cual afirmó que seguirán trabajando intensamente.

El calendario de Alcalá Gastronómica arranca con la 39ª Semana de la Cocina Creativa

La 39ª Semana Gastronómica de la Cocina Creativa da el pistoletazo de salida al calendario anual de Alcalá Gastronómica – Fomentur, con una edición que reunirá a 23 restaurantes de la ciudad complutense del 3 al 9 de febrero.

Cada establecimiento ha diseñado menús especiales en los que fusiona tradición y vanguardia, ofreciendo platos cuidadosamente elaborados que demuestran la calidad y creatividad de la cocina alcalaína.

Estos menús, muchos de ellos acompañados con maridaje, estarán disponibles a precio cerrado y requerirán reserva previa en los restaurantes participantes. La diversidad de estilos y propuestas es una de las claves de esta Semana Gastronómica, consolidada junto con las Jornadas Cervantinas de octubre, como una de las grandes citas de la asociación de restaurantes que preside José Valdearcos, director de Bebidas y Alimentos del Parador de Alcalá y que en la actualidad está formada por 31 establecimientos de hostelería.

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha afirmado que durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) “disfrutamos de un adelanto en vivo de los platos que se podrán disfrutar estos días en los restaurantes de Alcalá de Henares gracias a los ‘showcookings’ e invito a todos los alcalaínos y a las personas que nos visiten en los próximos días a que acudan a degustarlos”.

Desde restaurantes de cocina tradicional hasta aquellos con influencias internacionales o especialización en productos concretos, la variedad de opciones garantiza que cada comensal pueda disfrutar de una experiencia única en cada iniciativa que emprenden sus asociados.

Los showcookings de FITUR

Así, el primer día en Ifema, el Parador de Alcalá y Encín Golf sorprendieron con una muestra de ‘Zamburiñas, compota de lima y alioli de pomelo’ y ‘Solomillo de cerdo ibérico sobre crema de patata trufada y manzana Granny Smith caramelizada’.

El segundo, los restaurantes Ki-Jote y Santissimo llevaron como pequeña degustación de su menú sus platos: ‘Huevo morado con gamba frita y mahomostaza’ y ‘Panciotti relleno de vieras y langostinos con salsa americana casera’.

Plademunt cerró la última jornada de ‘showcooking’ con una degustación de su ‘Menestra de verduras aromatizadas con limón encurtido’ y su ‘Crema de naranja especiada’. Con esta Semana Gastronómica, Alcalá Gastronómica – Fomentur reafirma su apuesta por la excelencia y la promoción de la gastronomía como un atractivo turístico y cultural fundamental de la ciudad.

Alfonso Serrano anima a los madrileños a participar en la carrera contra el ELA en Alcalá en lugar de acudir a la manifestación sindical contra la oposición

El secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, ha invitado este domingo a los madrileños a sumarse a la carrera solidaria contra el ELA en Alcalá de Henares, en lugar de participar en la manifestación convocada por los sindicatos contra la oposición.

“Los sindicatos han decidido salir a la calle este domingo en contra de la oposición. Parece que están calentando motores para cuando el Partido Popular llegue al Gobierno. Mientras tanto, algunos preferimos emplear nuestro tiempo en apoyar causas que realmente importan, como la lucha contra el ELA”, ha señalado Serrano.

El dirigente popular ha destacado la importancia de respaldar eventos solidarios que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos y ha animado a los madrileños a sumarse a esta iniciativa en Alcalá de Henares, poniendo el foco en la verdadera solidaridad y el compromiso social.

Además, en su intervención en el programa Todo es Mentira, de Cuatro, presentado por Risto Mejide, Serrano ha denunciado la utilización partidista de ciertas manifestaciones sindicales y ha reivindicado la necesidad de centrarse en los problemas reales de los ciudadanos.

“Cada uno elige sus prioridades, y las nuestras están claras: trabajar por los madrileños y apoyar causas justas. Este domingo, en vez de perder el tiempo en una manifestación contra la oposición, os animo a hacer algo realmente útil y sumaros a la carrera contra el ELA”, ha concluido.

Orlena de Miguel: «El PSOE dejó perder plazas durante años y ahora habla de asfixia de los servicios públicos»

Orlena de Miguel, concejala de Seguridad Ciudadana

La concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, ha respondido con ironía a las críticas del PSOE sobre un supuesto «deterioro y asfixia de los servicios públicos» en Alcalá, recordando que el anterior gobierno socialista (2015-2022) dejó pasar años sin convocar oposiciones, permitiendo que la plantilla municipal se redujera significativamente.

«El PSOE nos acusa ahora de asfixiar los servicios públicos, pero cuando gobernaban dejaron pasar años sin crear empleo municipal»

«Es curioso que el PSOE hable ahora de falta de personal y apoyo a los trabajadores municipales cuando durante los tres primeros años de su gobierno (2015-2017) no convocaron ni una sola plaza. De Miguel ha detallado la comparativa de empleo público entre ambas administraciones.

«Mientras el PSOE apenas amplió la plantilla municipal y, en la mayoría de los años, solo ofertó plazas en la Policía Local, el actual equipo de gobierno ha aprobado una oferta mucho más amplia y variada, con un aumento significativo en diferentes áreas del Ayuntamiento», ha afirmado la concejala.

«El PSOE se queja de la falta de personal cuando ellos mismos impidieron la cobertura de jubilaciones y amortizaron 200 plazas»

«El PSOE nos acusa de una estrategia de asfixia, pero son ellos quienes, cuando gobernaban, amortizaron 200 plazas en 2012 y no convocaron OPEs durante el Plan de Ajuste. Nos dicen que sacaron a la ciudad de ese Plan en 2022, pero lo cierto es que en siete años no aprovecharon para recuperar el personal perdido. En su último año de mandato, las plazas ofertadas fuera de la Policía Local fueron ridículas», ha recalcado De Miguel.

«La estrategia del PSOE es criticar lo que nunca hicieron»

La concejala ha subrayado que el actual gobierno del PP ha aprobado en 2024 una oferta de empleo público mucho más ambiciosa y diversa. «Hemos ampliado la plantilla en diferentes categorías profesionales, asegurando la estabilidad laboral y la mejora de la administración municipal. No vamos a caer en el populismo del PSOE, que primero ignora a los empleados municipales y luego, cuando está en la oposición, dice defenderlos», ha añadido.

«La gestión del PSOE en Alcalá se basa en atacar sin fundamento, mientras nosotros trabajamos por una administración fuerte y eficaz»

Por último, De Miguel ha dejado claro que el Ayuntamiento garantiza los servicios públicos con los recursos actuales y que cualquier petición de aumento de plantilla debe hacerse con responsabilidad financiera.

«Nosotros sí gestionamos con rigor y responsabilidad. No vamos a dejarnos llevar por los discursos oportunistas del PSOE, que primero dejó perder plazas y ahora finge ser el defensor de los trabajadores municipales», ha concluido.

Von Lustig: un hombre vende la Torre Eiffel en el Corral de Comedias

Primavera de 1925. En una suite del elegante Hôtel de Crillon, en París, se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la Torre Eiffel! El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere por una neumonía hipostática en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos.

Ha sido trasladado allí desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Alcatraz. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, en el apartado de “ocupación”, lo define para la posteridad, en una especie de cómica ironía, como: “aprendiz de vendedor”.

Su nombre es Víctor Lustig. Su alias más conocido, el conde Von Lustig: ¡el mayor estafador del siglo! Kikí, una meretriz ingeniosa, estafadora e iniciadora de Víctor en toda clase de artes desde su llegada a París siendo un pipiolo, nos da la bienvenida a la función y nos presenta al conde para, entre los dos, desgranar las andanzas más audaces que sumieron a Víctor en un carrusel vital tan increíble como cierto… O tal vez no.

Asistiremos a los despertares de Víctor (a la vida, al dinero, a las mujeres, a la fascinación por el timo y la huida constante…); a su encuentro mesiánico con su primer maestro, Nicky Arnstein; a su preparación y su estudio para la impostura; a su encuentro con Al Capone; a sus grandes estafas.

Y todo ello contado, como una especie de embudo vital, para desembocar en el gran golpe que le haría pasar a la posteridad. París. Víctor lee un periódico. Una noticia despierta su curiosidad. ¡Eureka! Lustig ha visto la oportunidad, solo le queda diseñar bien el anzuelo: elegir correctamente la víctima, el engaño y el momento.

Von Lustig: más información y entradas

La obra escrita por Alfonso Mendiguchía y producida por Los Absurdos teatro, ‘Von Lustig’ se estrenará los próximos viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Autor: Alfonso Mendiguchía
Dirección: Natalia Hernández
Producción: Los Absurdos teatro
Reparto: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

El PSOE apoya a los trabajadores municipales y denuncia el deterioro de los servicios públicos en Alcalá

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Los socialistas complutenses han manifestado públicamente su “apoyo a los trabajadores y trabajadoras municipales” después de que los sindicatos del Ayuntamiento entregaran en el día de ayer más de 700 firmas denunciando la “acuciante falta de personal en el Ayuntamiento y el progresivo deterioro de los servicios municipales” tras la llegada de PP y VOX al Gobierno municipal, hace ya más de un año y medio.

«PP y VOX nos retrotraen a los años más oscuros del bartolismo»

Desde las filas socialistas han recordado en este sentido como la gestión del Gobierno PP-VOX en Alcalá “nos retrotrae a los años más oscuros del “bartolismo”, cuando la nefasta gestión de los diferentes gobiernos del PP en Alcalá nos abocó a un Plan de Ajuste para 20 años, de 2012 a 2032, que no solo impedía crear plazas en la plantilla, sino que ni si quiera permitía cubrir las jubilaciones q se producían cada año”. En este punto, desde el PSOE complutense recuerdan que, en 2012, “el gobierno del PP en Alcalá amortizó 200 plazas en los Presupuestos de ese año, además de no convocar las OPEs durante Plan de Ajuste”.

El Gobierno del PSOE sacó a la ciudad del Plan de Ajuste

Los socialistas señalan que “a pesar de todas estas adversidades encontradas al llegar al Gobierno en 2015, la buena gestión realizada bajo los Gobierno de Javier Rodríguez Palacios hizo que se pudiera salir del Plan de Ajuste en el año 2022, 10 años antes de lo planificado. Solo a partir de ese momento -añaden- se pudo apostar por la creación de nuevas plazas en la plantilla; desde entonces se ha aprobado un solo Presupuesto, el de 2024, diseñado por PP y VOX y, como hemos visto, no han incluido nuevas plazas en la plantilla”.

Estrategia de PP y VOX de asfixia de los servicios públicos

Por último, desde el PSOE han reivindicado el trabajo de los empleados municipales y han señalado que “lo que tiene que hacer el equipo de Gobierno de PP y VOX es ponerse a trabajar de una vez; parecen más preocupados por sus cuestiones internas y judiciales que por impulsar un ayuntamiento con un gobierno moderno y eficaz junto a los trabajadores municipales”. Para el PSOE “está claro que la mayor preocupación que ha tenido Judith Piquet respecto a la plantilla municipal ha sido la de consolidar su plaza como trabajadora municipal y tener un puesto de por vida. La estrategia de PP y VOX -añaden- se basa en el progresivo deterioro y asfixia de los servicios públicos en Alcalá, que sufren los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y los propios trabajadores municipales con una plantilla cada vez más mermada”.

Denuncias sindicales y respuesta oficial por la situación de las instalaciones deportivas en Alcalá de Henares

Las delegaciones de personal de CCOO en el Complejo Deportivo Espartales, El Val y El Juncal han emitido un comunicado denunciando el «deterioro de las instalaciones deportivas municipales y la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores».

El sindicato acusa a Ciudad Deportiva Municipal (CDM) de aplicar medidas que perjudican tanto a los empleados como a los usuarios, mencionando congelaciones salariales, reducción de horas lectivas y una disminución progresiva del presupuesto destinado a la gestión de estos espacios.

Según CCOO, la falta de inversión ha derivado en un empeoramiento del servicio, con cancelaciones frecuentes de clases, deficiencias en el mantenimiento de las máquinas y ausencia de agua caliente en algunas instalaciones. Además, denuncian que la reducción de días lectivos ha afectado directamente a los salarios de los trabajadores, mientras que la oferta de actividades acuáticas se ha visto limitada.

El sindicato también alerta sobre un supuesto proceso de privatización progresiva de las instalaciones, argumentando que la gestión pública está siendo desmantelada con la excusa de su inviabilidad económica.

Máquinas fuera de servicio en el Complejo Deportivo Espartales

Respuesta de Ciudad Deportiva: «CCOO solo busca ocultar la trama»

Ante estas acusaciones, el presidente del Consejo de Administración de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, ha desmentido las afirmaciones del sindicato, calificándolas de «falsas» y asegurando que «CCOO no sabe de lo que habla». Acosta ha señalado que en los últimos cinco años han ocurrido irregularidades que el sindicato conocía y no denunció, acusándolos de seguir directrices políticas «de sus jefes los socialistas».

En relación con las condiciones laborales, el presidente de CDM ha negado cualquier congelación o recorte salarial y ha asegurado que «ningún trabajador de las empresas privadas que prestan servicios en las actividades deportivas está envuelto en ERTE». Además, ha subrayado que el servicio deportivo se ha mantenido sin interrupciones hasta la fecha.

El cruce de declaraciones entre CCOO y la dirección de Ciudad Deportiva Municipal se enmarca en un contexto de tensión creciente sobre la gestión de las instalaciones deportivas de Alcalá de Henares, donde los sindicatos ponen el foco en la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores.

Confrontación política

Pero a todo ello se añade una intensa confrontación política entre el PSOE y el equipo de Gobierno, a la que también se ha unido Más Madrid Alcalá.

En este sentido, recientemente la UDEF anunció que investiga graves irregularidades en Ciudad Deportiva bajo la presidencia de Rodríguez Palacios y Blázquez”, la Junta de Gobierno aprobó que el Ayuntamiento se persone en la investigación judicial de los contratos en Ciudad Deportiva durante el anterior mandato del PSOE, y VOX se personará como acusación popular tras la investigación de la UDEF en la Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares.

Cortes de tráfico y estacionamiento por la carrera solidaria Dale caña al ELA

Con motivo de la celebración de la carrera marcha solidaria ‘Dale caña al ELA’ que tendrá lugar el domingo 2 de febrero de 2025 a las 10:30 horas y que afectará a la movilidad en diversas vías de la ciudad, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de sus unidades integrales de distrito y en colaboración con protección civil, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

En el mismo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba.

El recorrido de la carrera implicará restricciones de tráfico en todo el itinerario de la prueba, principalmente en el Distrito Centro y el Distrito V, con el fin de promover la seguridad. Asimismo, conductores y vecinos, deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la prueba también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Recorrido de ‘Dale Caña al ELA’

Salida: Calle Mayor (esquina con Pza Cervantes) – Calle Mayor – Plaza Santos Niños – Calle Escritorios – Calle Santa Úrsula – Calle Colegios – Glorieta Aguadores – Paseo del Val – Glorieta Juventud – Avenida Virgen Val – Calle Cuenca – Calle Ávila – Camino de Afligidos – Calle Jadraque (Meta)

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares agradecen de antemano la colaboración de todos los vecinos para que esta prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Los alumnos de Escolapios vuelven con su bandera de la Paz al balcón del Ayuntamiento

Este jueves 30 de enero de 2025, Día de la Paz en todo el mundo, fecha que coincide con la muerte de Mahatma Gandhi, el Colegio Escuelas Pías de Alcalá de Henares se ha vestido de solemnidad y esperanza.

Así, como es tradicional ya en Alcalá de Henares, alumnos de los Escolapios han celebrado este día con la lectura del manifiesto en las ruinas de Santa María, y la posterior colocación del símbolo de la paz.

El evento, organizado por el cuerpo docente en colaboración con los estudiantes, contempla una serie de actividades que reflejan el espíritu de paz que se desea inculcar en toda la comunidad educativa, presente también en el gesto.

Todo ha comenzado con distintas actuaciones en el propio Colegio donde han participado todos los alumnos.

De una manera, u otra, el profesorado quiere implicar a todos los estudiantes a ser parte activa de las celebraciones del Día de la Paz en el Colegio.

Acto por la Paz

Acompañando a los alumnos ‘abanderados’, el acto ha contado con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de participación ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Juventud, Pilar Cruz; las concejales socialistas Patricia Sánchez; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; la directora general del Colegio Escuelas Pías, Raquel Gallego, además de representantes del centro educativo y alumnos de Escolapios otros colegios de la ciudad.

Piquet ha destacado que “educar para la paz es el único camino para construir una sociedad más justa, más equilibrada y libre frente al miedo y la violencia”. La alcaldesa ha agradecido a los alumnos y la comunidad educativa “por participar en este acontecimiento y manifestaros también, en nombre del Ayuntamiento y de toda la ciudad, lo orgullosos que estamos de vosotros, por vuestra sensibilidad y por vuestro compromiso con la paz”.

Para finalizar el acto, se ha procedido a la colocación del símbolo de la Paz en el balcón central del Ayuntamiento de Alcalá, donde permanecerá durante toda la jornada de hoy.

Manifiesto por la Paz de los Escolapios

Hoy, nosotros, los alumnos y alumnas de las Escuelas Pías de Alcalá de Henares, nos reunimos para manifestarnos por la paz y recordar a nuestra ciudad lo importante que es construirla cada día. No solo porque en el mundo siguen surgiendo nuevas guerras, sino porque la paz empieza en lo cotidiano, en la manera en que nos tratamos unos a otros.

La guerra siempre trae sufrimiento, sin importar el lugar ni el motivo. No existe un conflicto sin dolor, sin injusticia, sin vidas rotas. Pero la violencia no solo ocurre en los campos de batalla; también está en el rechazo, en la indiferencia, en las palabras que hieren.

Por eso, creemos que la paz no es solo «no hacer daño», sino crear algo bueno en su lugar. La paz es escuchar en vez de ignorar, ayudar en vez de apartarse, dialogar en vez de gritar. Queremos un mundo donde nadie tenga miedo a ser quien es, donde nos respetemos y nos valoremos.

Hoy nos comprometemos a traer paz a nuestro entorno, a respetarnos, a apoyarnos. Porque la paz no es un deseo lejano, sino algo que podemos construir en nuestra escuela, en nuestras calles, en nuestras casas.

Por la paz y que nadie se sienta invisible.

En la serenidad de la paz encontraremos la fuerza.

Por la paz, porque nadie esté solo.

Gracias.

Escuelas Pías, Alcalá de Henares.

Santissimo se posiciona como uno de los grandes referentes del vino en Alcalá de Henares

Santissimo Gastro & Drinks no para y sigue dando mucho que hablar en Alcalá de Henares. Ahora, lo hace con su primera cata de vinos que ha contado con un invitado más que especial. Se trata de Fernando Mora, uno de los siete Master of Wine de España y propietario de las bodegas Frontonio.

Ingeniero Agrónomo que se lanzó a abrir su propia bodega en 2008 para, nueve años más tarde, recibir una llamada del Instituto de Masters of Wine, notificándole su aprobado en primera convocatoria de todas las fases para conseguir este prestigioso título.

Y es que, actualmente, son apenas 369 los profesionales que disponen de este prestigioso título en todo el mundo, trabajando en 29 países.

Desde 2016, Fernando, junto a su amigo Mario López, se establecieron en el Jardín de las Iguales en Alpartir, Zaragoza. Un viñedo de más de 120 años, en ladera, de garnacha y macabeo.

La cata en Santissimo

Una cata que ha reunido a los grandes conocedores del vino de nuestra ciudad como el director de Alimentos y Bebidas del Parador de Alcalá, también presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica y jurado de los mejores concursos de vino del mundo, José Valdearcos; los propietarios de los restaurantes Ambigú, Ki-Jote y La Cupula, Alfonso Sánchez, Oscar Reguilón y José Moreno; o de las vinotecas La Cava Nueva o Pretextos, Francisco Abellan y Richard del Rincón; además del director del Aula del Vino de la Universidad de Alcalá, Rafa Cambralla.

Además, como invitada, ha participado en la cata la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado.

En el salón principal de Santissimo, Fernando Mora ha presentado cinco vinos de sus bodegas: el blanco Microcósmico Macabeo 2023 (Blanco) y los tintos Microcósmico Garnacha 2022, Telescópico 2022, Supersónico 2021 y Frotonio Garnacha la Cerqueta 2021.

Unos vinos establecidos en una bodega subterránea de dos caños en el barrio de las bodegas del municipio zaragozano de Alpartir que se trabajan por gravedad y con una temperatura idónea. Vinos de montaña que han encantado a los participantes.

Y más Santissimo

Santissimo Gastro & Drinks (Tlfno de reservas: 91 684 39 66) es el nuevo concepto de entretenimiento y magnífica cocina mediterránea de Alcalá de Henares, a la que complementan con la incorporación de la sumiller alcalaína Inma Badillo, también viticultora y enóloga.

Por un lado, están los expertos en gastronomía que ocupan la cocina y la planta alta del local, dedicada a las comidas y cenas, en una atmósfera más tranquila y relajada que permite disfrutar de una buena sobremesa. Por el otro, los especialistas en ocio y entretenimiento, con el gerente del grupo Casco Antiguo, Omar Muñoz Molla, a la cabeza, que promete unos fantásticos tardeos y unas noches inolvidables

Santissimo está ubicado en la puerta del casco histórico de la ciudad cervantina, en la céntrica plaza de los Cuatro Caños. Ocupa el local del antiguo café Renacimiento y está hecho para el disfrute de un público adulto, y no tan adulto, al combinar la alta cocina mediterránea con el entretenimiento de sus nuevos tardeos y noches infinitas.

De noche…

El momento de subir el volumen y bajar las luces. Y es que Santissimo no solo es un restaurante, sino también un lugar para tomar una copa en un ambiente más que agradable, porque la oferta también está pensada para disfrutar a lo largo de las noches de ‘canalleo alcalaíno’.

El local, que cuenta con licencia de restaurante-espectáculo, por lo que mantiene sus puertas abiertas hasta la medianoche a diario y bien entrada la madrugada durante los fines de semana.

Y es que Santissimo se posiciona como un nuevo referente del ocio en Alcalá de Henares, donde la buena comida y el mejor ambiente se unen para dar ‘culto a lo divino’.

Dónde está

Tlfno de reservas: 91 684 39 66
Instagram: @santissimo_alcala

Alcalá de Henares limpia más de 9.500 pintadas de sus calles durante 2024

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza y Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha visitado las tareas de limpieza de algunas de las pintadas que se han realizado en el Centro Histórico, en lugares tan emblemáticos como las columnas de la calle Mayor.

Vicente Pérez ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y ha recordado que «las pintadas en fachadas, monumentos o mobiliario urbano no solo afean nuestra ciudad, sino que también generan gastos innecesarios en limpieza y mantenimiento».

Además, ha solicitado que «mantengamos las calles limpias y libres de pintadas. Respetemos nuestro entorno y contribuyamos a que nuestra ciudad luzca siempre en su mejor estado».

La contrata de limpieza Valoriza utiliza para la eliminación de pintadas 4 furgones hidrolimpiadores de alta presión y caldera de agua caliente, y cada furgón es conducido por un operario especializado en eliminación de pintadas y carteles.

15.000 metros de pintadas en solo un año

Durante 2024, se limpiaron más de 9.500 pintadas en una superficie de unos 15.000 metros. El Casco Histórico no se libra del vandalismo y según los datos facilitados, un tercio de las pintadas se realizan en el Centro.

Por ejemplo, las dos columnas de la Calle Mayor o los exteriores del Teatro Salón Cervantes cuya limpieza ha comenzado este jueves y que han sido fruto del vandalismo.

 “Es una situación dolorosa, porque es nuestro patrimonio, es uno de los emblemas de nuestra ciudad, forma parte del conjunto declarado Bien de Interés Cultural y de nuestro Patrimonio Mundial”, ha señalado Pérez.

60.000 euros por pintar bienes protegidos por Patrimonio

El concejal complutense ha recordado que las infracciones leves serán sancionadas con multa de 300 a 3.000 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 600 a 6.000 euros. Pero en el caso de bienes patrimoniales estas sanciones son mucho mayores: desde los 60.000 euros hasta el millón de euros.

“Esto no solo supone un daño patrimonial, sino que puede ser una ruina para muchas familias”, ha indicado Pérez.