Dream Alcalá Blog Página 572

La Plataforma de Niños y Niñas de la Polio hizo visible su enfermedad en Alcalá de Henares

Imagen: Plataforma de Niños y Niñas de la Polio

La Plataforma de Niños y Niñas de la Polio recogió firmas en Alcalá de Henares en apoyo de las reivindicaciones de sus afectados, con la colaboración de la asociación de Diversidad funcional AMIAL.

La ciudadanía reacciono con cercanía y solidaridad con este colectivo que tiene una serie de demandas que no han sido atendidas por los sucesivos gobiernos. El concejal de Unidas Podemos, IU. David cobo, los acompaño en la recogida de firmas.

¿Qué es la polio?

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa degenerativa que afecta al sistema nervioso y causa atrofia muscular.

La vacuna se inventó en 1952 y dada a conocer en abril de 1955 pero no se empezó a administrar en España hasta 1963.

Incluso después se siguieron dando miles de casos porque los sueros estaban en mal estado por la cadena del frío.

Se estima que hay 40.000 afectados por polio en España, pero están continuamente reivindicando un censo de polio y sin éxito alguno.

El colectivo solicitó el reconocimiento de Memoria Democrática en abril y en agosto de 2021 se le incluyo en dicha memoria.

Las reivindicaciones de los afectados

Los afectados de Plataforma de Niños y Niñas de la Polio siguen reivindicando los errores médicos sufridos: incapacidades físicas, resarcimiento, q se revise la pensión no contributiva al salario mínimo con el SMI, no tener que adelantar el importe de sus sillas de ruedas, muletas, ortesis, etcétera.

“Que se aplique la ley de dependencia, tratamientos integrales de fisioterapia y rehabilitación, reducción de las cotizaciones para la jubilación, la investigación de ortopedias, pedimos, ortopedias estatales, la accesibilidad en las calles de la localidad y entradas a comercios y de más …..

Por la edad y dolencias que tenemos exigimos que el consejo de ministros nos incluya en, Decreto de Ley de ámbito nacional” afirma la Plataforma de Niños y Niñas de la Polio.

Complemento salarial por las tutorías para los profesores de los colegios

Imagen: CEIP Espartales

El gobierno regional afirma que “mejorarán las condiciones laborales de cerca de 20.000 maestros de los colegios públicos abonándoles un nuevo complemento de productividad por las tutorías a partir del próximo mes de enero”.

Así se ha acordado, destaca la Comunidad de Madrid, “tras varias reuniones de negociación con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario (CCOO, ANPE, CSIF y UGT)”.

Así, el pago del complemento de productividad, por el desempeño de tutorías fuera del horario lectivo, será para los funcionarios docentes con alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación de Personas Adultas y Educación Especial, en centros públicos de Educación Infantil y Primaria, de Educación de Personas Adultas y de Educación Especial de la Comunidad de Madrid, incluidas las Aulas de Trastorno General del Desarrollo TGD, las Aulas Hospitalarias y las Aulas Penitenciarias.

Un complemento de hasta 40 euros mensuales

Con este acuerdo se produce un incremento retributivo a este personal y se le reconoce el importante papel que juega, tanto en la labor propia de tutorización de los alumnos como en la ayuda al mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias en el aula.

El Ejecutivo madrileño establecerá, según se ha consensuado, una cuantía por este complemento de productividad que ascenderá a 40 euros mensuales.

El abono se realizará de forma progresiva: desde el 1 de enero de 2022 la cantidad abonada será de 20 euros mensuales y el resto a partir de 2023. Para ello, la Comunidad de Madrid destinará para este fin un total de 4,5 millones de euros en 2022 y 9 millones de euros anuales cuando se consolide, a partir enero de 2023.

Vuelve a La Fábrica del Humor el certamen World Press Cartoon

Hasta el 21 de noviembre se podrá visitar en la sala de exposiciones del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá esta muestra de los 50 mejores trabajos presentados a este concurso, considerado el más importante que existe para profesionales del humor y la caricatura de prensa.

Como afirma su director, Antonio Antunes, ‘estamos en la decimosexta edición del World Press Cartoon, corolario de un camino que no fue fácil, en medio de una crisis de la prensa escrita, bajo la presión de las redes sociales, con la expansión de los poderes autoritarios y, ahora, también bajo el peso del omnipresente COVID-19. Por tanto, esta edición también es un homenaje a quienes lucharon por la libertad de expresión y resistieron todo tipo de adversidades. Somos y queremos seguir siendo el salón de referencia del humor gráfico en la prensa, y creemos que esta exposición «Top 50- World Press Cartoon» es un retrato de esa ambición’.

Los premios en las tres categorías corresponden a:

  • Categoría de “Caricatura”: el mexicano Dario Castillejos se alzó con el primer premio con una obra dedicada a Greta Thunberg. El segundo premio fue para una caricatura del Rey Emérito de España realizada por André Carrilho.
  • Categoría de “Cartoon editorial”: el primer premio fue para el ucraniano Konstantin Kazanchev y el segundo premio lo recibió el australiano David Rowe.
  • Categoría de “Gag Cartoon”: el primer premio y el Gran Premio recayó en la italiana Mariagrazia Quaranta, que firma como Gio, por la obra “Huella digital”, publicado en el periódico Mundiario.

La exposición, organizada por el IQH y World Press Cartoon, forma parte de las actividades de la XXVIII Muestra Internacional de las Artes del Humor.

Talleres, títeres, teatro en familia y magia, entre las propuestas gratuitas de “Otra Forma de Jugar”

Durante el mes de noviembre, multitud de propuestas para los más pequeños de la casa llegarán de la mano del Programa de la Concejalía de Infancia “Otra Forma de Jugar”.  

Los niños y niñas de entre 3 y 12 años podrán disfrutar de talleres de música, de manualidades, de técnica de dibujo, espectáculos de magia, de títeres, de teatro en familia, de forma totalmente gratuita y siempre acompañados de un adulto.  

Para participar en las actividades sólo será necesario inscribirse a través de la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/, donde podrán descargarse la ficha para posteriormente enviarla a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.  

Para Alberto González, el concejal de Juventud de Infancia, “ofrecer propuestas culturales y de ocio gratuitas a los más pequeños es una de nuestras prioridades, porque creemos que combinar aprendizaje y diversión es una fórmula de éxito asegurado. Son propuestas seguras, que cumplen con todas las medidas de seguridad vigentes y están recibiendo una gran participación por parte de los vecinos y vecinas de Alcalá”.  

La programación del mes de diciembre se podrá consultar a mediados de noviembre en la web del Ayuntamiento y se podrán efectuar las inscripciones.  

Los talleres y espectáculos se desarrollarán en dos sedes de los distritos de la ciudad y en diferentes horarios en función de las edades:  

Distrito II (C/Reyes Católicos 9)  
Espectáculos: Domingos, 12:00 horas  
Talleres: Domingos, 11:30 horas  

Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)  
Espectáculos: Sábados, 17:30 horas  
Talleres: Sábados, 18:00 horas  

Ya se puede consultar la información sobre el Plan de Aparcamientos y realizar las preinscripciones

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó el pasado martes el Plan Municipal de Aparcamientos y, tal y como se anunció, desde hoy jueves ya es posible acceder desde este enlace a la información sobre el proyecto, así como realizar las preinscripciones en el caso de las personas que estuvieran interesadas.

Esta preinscripción también se podrá realizar en las Juntas de Distrito de forma presencial. En el caso del aparcamiento proyectado en Gran Canal, se puede consultar también información detallada sobre la ubicación y características del mismo, a través de un folleto explicativo.  

El Plan de Aparcamientos consta de una primera fase, en la que se han realizado estudios de viabilidad técnica de construcción de aparcamientos subterráneos en 6 puntos de la ciudad. Las localizaciones estudiadas y de las que se ha comprobado su viabilidad técnica son:  

  • Gran Canal  
  • Estación-Ferraz  
  • Alfonso Carrillo  
  • Colegio Zulema  
  • Juan de Guzmán  
  • Marqués de Mondejar  

En la actualidad se ha iniciado una segunda fase de estudio técnico, en el que se analizarán al menos otras 6 ubicaciones para la construcción de aparcamientos:  

  • Núñez de Guzmán  
  • Farmacia Militar  
  • Villa de Talance  
  • Plaza Carlos I  
  • Torres de la Alameda  
  • Jorge Guillén  

Con la presentación de este Plan, impulsado desde la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030, se inicia una fase de preinscripción de las personas interesadas para realizar un estudio de mercado en la de zona de influencia próxima a cada uno de estos puntos, previo a la licitación para su comercialización y construcción.  

Posteriormente, comprobada la viabilidad de la promoción como resultado del estudio de mercado se licitará la ejecución de la obra, la empresa adjudicataria será la que contactará con las personas que hayan manifestado su interés, y realizará el proceso de comercialización y la compraventa de las plazas de aparcamiento con los futuros propietarios.  

Los precios de las plazas de aparcamiento vendrán determinados por los condicionantes técnicos de construcción en cada caso y por la mejor oferta de la empresa adjudicataria para su ejecución. La duración prevista de la construcción será de entorno a los 16 meses variando en función de condicionantes técnicos de ejecución en cada caso.  

Los aparcamientos que se construyan a raíz de este Plan cumplirán con la normativa actual de accesibilidad y contarán con la instalación y preinstalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, y estarán dotados con la última tecnología para este tipo de infraestructuras y diseñados para facilitar al máximo la circulación en las mismas y su comunicación con los viarios urbanos.  

La promoción de las plazas de aparcamiento dará prioridad a la adquisición de las mismas a aquellos que acrediten ser residentes o propietarios de negocios en la zona de influencia que se establezca para cada caso.  

La historia de Alcalá de Henares, en la plaza de la Villa de Madrid

Imágenes: Rafael Maldonado de Guevara y Delgado

El profesor universitario Fernando Bermejo Batanero ofreció ayer una disertación sobre la ciudad universitaria durante los siglos XVI y XVII en el Curso de Historia de Madrid que organizan la Universidad Rey Juan Carlos y la Real Sociedad Económica Matritense.

La histórica Torre de los Lujanes, situada en la emblemática plaza de la Villa de Madrid y en donde la tradición dice que Carlos V mantuvo cautivo a Francisco I de Francia, albergó la conferencia La Ciudad Universitaria del Arzobispado de Toledo, Alcalá de Henares (siglos XVI y XVII), impartida por el vecino alcalaíno Fernando Bermejo, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la URJC.

La intervención de Bermejo comenzó con unas breves notas sobre el Arciprestazgo de Alcalá a finales de la Edad Media para pasar a tratar la figura del Cardenal Cisneros y la creación de la histórica universidad. Durante la conferencia, Bermejo disertó sobre numerosos aspectos de la ciudad complutense: trazado urbano e intervenciones arquitectónicas, la singularidad de contar con un templo magistral, el vicariato alcalaíno en el contexto del Arzobispado de Toledo, el palacio arzobispal, entre otras.

Tras ello, el profesor se detuvo en las cuestiones jurisdiccionales y de organización local, asuntos en los que Bermejo está especializado. En este sentido, comentó los problemas competenciales entre el concejo, el arzobispado y la jurisdicción de la universidad complutense; así como desgranó la forma de elección de los oficiales alcalaínos y las funciones de cada uno.

Curso de Historia de Madrid

La conferencia se insertó en el Curso de Historia de Madrid organizado por el Grupo de Estudios Limes en Derecho, Fronteras y Migraciones de la URJC, del que Bermejo forma parte, y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, centenaria entidad con sede en la referida Torre de los Lujanes.

El interviniente compartió mesa con José Manuel Castellanos Oñate, reputado medievalista y vicepresidente de la Real Sociedad, el catedrático Ignacio Ruiz Rodríguez, quien habló sobre la corte de Mariana de Austria, y Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura, entidad que colabora en el desarrollo del curso.

Buenos Aires y Alcalá trabajarán juntas en la investigación sobre la evolución

Imagen: Universidad de Alcalá

La Fundación Atapuerca, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Alcalá (UAH) han firmado un protocolo de acuerdo, por el cual investigadores españoles y argentinos colaborarán conjuntamente en materia de investigación, docencia y excavación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca y en la Universidad de Buenos Aires.

En esta línea, las tres entidades han acordado que cada año un equipo de cuatro personas de la Universidad de Buenos Aires podrá participar en las excavaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca realizando prácticas de excavación durante dos semanas, en base a un Plan Formativo.

Por su parte, la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Atapuerca han acordado también que cada año un equipo de hasta dos personas de la Fundación Atapuerca podrá participar durante un periodo de dos semanas en uno de los centros de la Universidad de Buenos Aires en el marco de un plan de intercambio previamente acordado entre la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Atapuerca.

Excavaciones de la sierra de Atapuerca

Asimismo, la Universidad de Alcalá (UAH), de acuerdo con la Universidad de Buenos Aires, será la encargada de diseñar el Plan Formativo que deberán realizar las personas designadas por la Universidad de Buenos Aires para participar en las excavaciones de la sierra de Atapuerca.

También, impartirá las enseñanzas programadas en el mencionado Plan Formativo y tutorizará a las personas que participen en las excavaciones de la sierra burgalesa, velando para que adquieran las competencias contempladas en el Plan Formativo, evaluando su progreso académico, e informando de dicha evaluación a la Universidad de Buenos Aires.

El convenio ha sido suscrito por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto E. Barbieri; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio M. Méndez Pozo y el vicepresidente de la misma Fundación y codirector del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga.

Centro Francisco Javier Muñiz de Evolución Humana y Ecosistemas

El convenio suscrito entre las tres entidades se desarrollará a través del Centro Francisco Javier Muñiz de Evolución Humana y Ecosistemas, que pone en relación a la Cátedra de investigación en Otoacústica evolutiva y Paleoantropología de la UAH y la Cátedra de Biología e Introducción a la Biología Celular de la Facultad de Ciencias Médicas/CBC de la UBA, cuyos profesores titulares, Ignacio Martínez Mendizábal (UAH) y Gabriel Capitelli (UBA), con sus equipos docentes y de investigación, están desarrollando cursos sobre evolución humana, digitalización de fósiles y material arqueológico y antropológico, e investigaciones sobre evolución del oído en perros, cetáceos, primates y ciervos.

El primer proyecto se centrará en el estudio de las cavidades del oído en perros adultos para analizar su evolución en relación con sus antepasados, los lobos. Se pretende establecer si existe un patrón general para la especie, que sea diferente del patrón del lobo, y se buscará establecer las diferencias anatómicas entre diferentes especies de cánidos. Esto es clave para diferenciar la fauna doméstica de la salvaje. También se investigará el patrón auditivo de los perros y de los lobos para estudiar si el proceso de domesticación ha propiciado modificaciones en el perro para ajustarlo a la voz humana.

Tu sangre sigue siendo imprescindible, dona con Cruz Roja y ayuda a recuperar las reservas en la región

Después del verano las donaciones de sangre de la Comunidad de Madrid han sufrido una caída y eso provoca que las reservas estén bajo mínimos. Ante esta situación, la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja hace un llamamiento para que los madrileños y las madrileñas acudan a donar sangre a su punto más cercano.

Pueden hacerlo en las salas de donación de sangre de los hospitales habilitados y en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja repartidas por toda la región. Pueden consultar ubicaciones y horarios en la web www.donarsangre.org.

Además, como puntos fijos de forma diaria se puede acudir a donar a la unidad móvil que se encuentra ubicada en la Puerta del Sol de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas. Así como en la Sala de Donación de Cruz Roja en la Calle Juan Montalvo Nª3 de lunes a viernes de 09:00 a 20:30 horas.

Ahora y siempre, las donaciones de sangre siguen siendo imprescindibles. Según el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, se necesitan 900 donaciones diarias para atender las necesidades de los pacientes. Hay que recordar que la sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad. Por ello, son imprescindibles las personas que donan sangre de manera altruista para mostrar lo mejor de cada persona, ya que cada donación #salva3vidas.

Sobre Cruz Roja Española

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas, para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas, en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis de la Covid-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y de la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Y todo ello con el apoyo de más de 1.360.000 socios, empresas y aliados. La ONG pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, presentes en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

En el ámbito de la donación de sangre, el Movimiento Internacional está presente en 158 países y lleva a cabo el 31% de las donaciones que se realizan en todo el mundo. Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Extracción de Sangre para la Donación de Cruz Roja Española es un servicio conveniado con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Información sobre el covid

  • Si tienes o has tenido en los últimos 15 días afecciones respiratorias o fiebre, o has estado en contacto con un paciente Covid-19, no se puede acudir a donar. Si has sido diagnosticado de covid no puedes donar hasta pasados 28 días de la desaparición total de los síntomas o tras 14 días de una PCR negativa.
  • Si has recibido la vacuna, no está contraindicada la donación de sangre, pero es recomendable esperar 48 horas por si apareciera fiebre. Pasado este tiempo, si estás bien, puedes acudir a donar. Si tuvieras fiebre y ésta persistiera más allá de las 48 horas, debes esperar 15 días para donar porque la fiebre podría ser de carácter infeccioso y no estar relacionada con la vacuna.

Alcalá de Henares recupera sus tradicionales Premios Cervantes al Deporte

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha recuperado los Premios Cervantes al Deporte.

Se celebrará con una gala que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre del presente año 2021 en el Teatro Salón Cervantes. Premiará los logros, deportivos o humanos, de la pasada campaña excepto en galardón honorífico a la trayectoria deportiva.

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, ha presentado la nueva edición de los Premios Cervantes al Deporte en Alcalá de Henares.

El edil ha declarado que “se trata de unos galardones, sin dotación económica, que reconocen a los mejores deportistas de la ciudad. Además de los valores deportivos de las personas vinculadas con el mundo del deporte a nivel local, regional y nacional. Pero también a la trayectoria de muchos de ellos.

Además, Blázquez ha querido destacar la categoría del Premio Cervantes al Deporte a “aquellas entidades que colaboran activamente en la promoción del deporte en la ciudad de Alcalá de Henares”.

Categorías de los Premios Cervantes al Deporte

Serán cuatro las modalidades disponibles en esta nueva edición de los Premios Cervantes al Deporte de Alcalá de Henares:

  • A los valores deportivos.
  • Al mejor deportista de Alcalá de Henares por categoría (sub12, sub14, sub16, sub18, absoluta y veteranos mayores de 45 años).
  • A la mejor entidad colaboradora con el Deporte de Alcalá de Henares.
  • Premio Cervantes Honorífico a la trayectoria deportiva en Alcalá de Henares.

Presentación de candidaturas

El plazo de presentación de las candidaturas se extenderá hasta el próximo 23 de noviembre, y podrá realizarse rellenando un cuestionario disponible en la web www.alcalaesdeporte.es para enviar posteriormente al correo electrónico deportespremiocervantes@oacdmalcala.org

II Carrera Vertical de Cruz Roja Corredor del Henares Norte en el edificio Torre Garena

Instante de la I Carrera Vertical en Alcalá de Henares de Cruz Roja.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la edil de Salud, Blanca Ibarra, han participado esta tarde junto a Araceli Vallas y Cristina López, directora técnica y técnica de captación de fondos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte respectivamente, en la presentación de la II Carrera Vertical.

Esta prueba se celebrará el próximo 13 de noviembre en Torre Garena y es la segunda edición de un evento deportivo único en el Corredor del Henares, que tuvo su primera edición en 2019 y que el año pasado no se celebró debido a la situación sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Blázquez ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en “esta carrera solidaria tan singular, tanto compitiendo junto a bomberos, policías, militares y deportistas como con el dorsal 0 solidario. Hay pocas pruebas de este tipo y subir los 288 escalones es un reto de solidaridad y de ayuda a una entidad como Cruz Roja, que cuenta con el cariño y el apoyo del Ayuntamiento y de la ciudad”.

El objetivo principal de la prueba es ayudar a que Cruz Roja recaude fondos para llevar a cabo los proyectos de intervención social, enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el Corredor del Henares Norte.

El plazo de inscripción termina el 9 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas, y se podrá participar rellenando el formulario de inscripción publicado en las páginas web: https://inscripcionesdeportivas.com y https://timinglap.com, página web de la empresa encargada de la gestión de la prueba. También se puede cumplimentar el formulario en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares (calle Valentín Juara Bellot 3, frente al centro comercial Alcalá Magna) en horario de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Instante de la I Carrera Vertical en Alcalá de Henares de Cruz Roja.

Halloweensanche: la fiesta más terrorífica de los comercios de El Ensanche

ACOEN la Asociación de Comercios de El Ensanche se une a esta singular celebración organizando, como en años anteriores, actividades para pequeños y mayores. Halloweensanche vuelve después del paréntesis obligado de 2020.

Con motivo de la noche de difuntos, o de Halloween en los países anglosajones, este año ACOEN organiza como novedad el viernes 29 de octubre desde las 17:00 horas un evento terrorífico.

Zombie-música junto a las pistas deportivas azules, de la calle Dámaso Alonso y seguidamente bailezombie a las 17:30 horas. Allí, los más atrevidos bailarán al ritmo de la más aterradora música los pasos que la socia de ACOEN Patricia Marchena enseñará desde el escenario.

Al mismo tiempo para los monstruos más golosos han organizado el tradicional ‘Truco o trato’ desde las 17:00 horas en los locales que exponen el cartel con el recién estrenado logo Halloweensanche creado por el diseñador Juan Carlos Barragan Sanz.

Los concursos de Halloweensanche

La Asociación de Comercios de El Ensanche ACOEN ha preparado para la ocasión dos concursos.

El primero de ellos para premiar a los mejores disfraces infantil y adulto, los ganadores serán premiados con un bono de 50 euros canjeables en cualquier comercio asociado.

Para participar la fotografía tendrá de fondo la fachada o el interior de cualquier comercio asociado adherido a Halloweensanche que se distinguirá con el cartel en la fachada y subirlo a Facebook o Instagram.

El segundo concurso elegirá la mejor decoración Halloween de comercios ACOEN. Desde las redes sociales ACOEN se podrá votar la decoración dándole like a los escaparates que más gustan. Entre los participantes se sorteará otro bono de 50€ además todos los ganadores se llevarán el diploma acreditativo.

Anímate y participa en los concursos y las actividades que ACOEN ha preparado el viernes 29 de octubre. Visita su Facebook o Instagram para conocer todos los detalles y las bases del concurso de fotografía.

Halloween musical 2021 en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales

‘Se acercan estas fechas para muchos muy esperadas y los niños muestran que son muy buenos para poder vestirse de malos’… así dice la canción “Pidiendo caramelos” con la que arranca la fiesta musical de Halloween en la escuela de música más longeva de Alcalá (1967).

Según nos cuenta su directora Eva Alonso, se trata de aprovechar cualquier momento que los niños encuentren divertido y emocionante para compartirlo con ellos a través de la música.

La fiesta musical de Halloween comienza con la decoración de las aulas que se funde con los disfraces de profesores, alumnos y personajes Musicaeduca (protagonistas de la metodología de iniciación musical).

Ya en clase, se fomenta la emoción del momento y queremos festejarlo, ahí es donde disfrutamos con las canciones que trabajamos en Halloween, cantando, bailando, haciendo percusión o tocando nuestros instrumentos. Los juegos musicales también llevan el sello de la fiesta de Halloween, e incorporamos nuevas actividades para estos días especiales.

Lo que se pretende es conectar con los niños y sus intereses pasándolo muy bien y haciendo clases sorprendentes donde se cambia la rutina. Estas sorpresas sin duda son muy beneficiosas para la motivación y el aprendizaje, y es una oportunidad que no se puede desaprovechar.

La música es un gran vehículo transmisor de todas las tradiciones, ya sean antiguas o recientes como es el caso, y gracias a las melodías, los bailes, los ritmos o la interpretación instrumental logramos darlas a conocer desde otro enfoque. La imaginación y la diversión hacen el resto, produciéndose momentos de disfrute que permanecen en el recuerdo con un valor inestimable.

En la escuela Juventudes Musicales, al igual que en los más de 90 centros donde se imparten los métodos Musicaeduca, se acerca la música a los más pequeños a través del duende Musizón, la vaca Valentina, las notitas musicales… y todos ellos se disfrazan de “malotes” para acompañar a Flamenquina, el esqueleto más marchoso que nos hace mover los huesos a ritmo de rumba.

Las ganas de disfrutar se sirven en bandeja de plata, listos para jugar a Truco o trato con la canción que nos da a conocer este juego y conseguir unos cuantos caramelos.

Y para terminar la semana, la escuela ofrece a los alumnos participar en el “Taller de Halloween” donde además de actividades musicales se harán manualidades para complementar los disfraces, se maquillará a todos los niños y entre tanto disfrutarán con juegos terroríficos, un fin de fiesta a lo grande.

Dónde está la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales

Maestros Poceros: los servicios de Desatrancos Mundial Repair

Limpieza de tuberías, arquetas, algibes, depósitos, alcantarillado, fosas sépticas y pozos negros. También rehabilitación, reparación, instalación y obra nueva. Todo eso, con un servicio rápido y eficaz, desde Alcalá de Henares para toda la Comunidad de Madrid y Guadalajara con Desatrancos Mundial Repair.

Maestros Poceros, desde 1995, examinan la red de saneamiento, localizando el problema, gracias a su tecnología de última generación. Después, planifican las labores de limpieza y utilizamos un sistema innovador ecológico, obteniendo un resultado limpio y duradero.

A pesar de su carácter moderno e innovador, Desatrancos Mundial Repair sigue siendo la misma empresa familiar de hace un cuarto de siglo.

Además, una empresa concienciada con la naturaleza que trabaja con sistemas innovadores ecológicos en cada uno de sus trabajos, colaborando así en la conservación y sostenimiento del medioambiente.

Los servicios de Desatrancos Mundial Repair

Pocería

Servicios de desatranco de tuberías, bajantes, red de saneamiento o alcantarillados. Obra nueva, rehabilitación de tuberías sin obra, rehabilitación de instalaciones ya deterioradas, e instalaciones antiguas.

Limpieza de tuberías y arquetas

Una limpieza requiere conocimientos de profesionales con camión Cuba. Los camiones de Desatrancos Mundial Repair disponen de bombas de alta presión para que la limpieza resulte eficaz y duradera en todo tipo de arquetas.

Limpieza de alcantarillado

El objetivo es ejecutar una planificación en las labores de limpieza, cubriendo toda una red de alcantarillado y canalizaciones con equipo succionador-impulsor de agua a presión y con equipo robotizado de cámara CCTV (Circuito Cerrado de Televisión).

Desatrancos

Servicios de desatranco, desatasco de tuberías, bajantes y red de saneamiento o alcantarillados. Disponen de maquinaria específica en propiedad, manipulada por los mejores profesionales. Localizan el problema y lo arreglan.

Inspección con cámara

Sus sistemas de detección y localización permiten averiguar todo tipo de incidencias. Arquetas ocultas, fosas y pozos ocultos. Roturas, tramos con resto de escombro, cruce de tuberías, defectos de instalación, grabando con cámara de televisión en caso de ser necesario.

Camión Cuba para limpieza de arquetas

Una de las patologías más incómodas de los edificios, por muy modernos que sean, es la aparición de malos olores. Para ello utilizamos camiones cuba, que disponen de bombas de alta presión, para que la limpieza sea eficaz y duradera.

Dónde está

Desatrancos Mundial Repair trabaja en cualquier momento y en cualquier lugar. Cuenta con una flota de cinco vehículos dedicados exclusivamente a la pocería que le permiten desarrollar su actividad durante 24 horas al día, los 365 días al año.

Puedes contactar con ellos en:

– javi@gmrgrupo.com
– Teléfono: 609 555 326 y 639 469 500

Aumenta un 4,1% el empleo en el último año y suma 124.000 nuevos ocupados en la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del empleo en el último año del 4,1%, con 124.000 trabajadores más, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2021 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Con respecto al trimestre anterior, el número de ocupados crece en 5.200 personas, un aumento del 0,17% hasta un total de 3.129.300, la tercera cifra más alta de la serie histórica para este período del año.

Además, el 80,5% de las personas que trabaja en la región lo hace con un contrato indefinido, 6,5 puntos por encima del conjunto de España (74%) y la tasa de actividad (porcentaje de activos sobre la población total en edad de trabajar) se sitúa en el 63,5%, 4,3 puntos superior a la media.

En cuanto al paro, baja en la región en 9.400 personas en el segundo trimestre, con un total de 420.400 desempleados. La tasa de paro desciende al 11,84%, casi 1,5 puntos menos que hace un año y se sitúa 2,7 puntos por debajo de la media nacional. Con respecto al mismo período de 2020, Madrid es la segunda región en la que más ha caído el desempleo con 38.600 parados menos, un 8,42%.

Destaca el descenso de la tasa de paro juvenil, que disminuye al 27,73%, es decir, más de seis puntos por debajo que en el trimestre anterior. La tasa de paro femenino se sitúa en el 12,57%, 0,21 puntos menos que el segundo trimestre.

También es destacable el descenso del número de hogares con todos sus miembros en paro, que en el último año se ha reducido en 13.620; así como el crecimiento de los hogares con todos ocupados, y que en ese mismo período se ha incrementado en 22.000.

Las Terrazas: pisos nuevos para alquilar en Alcalá de Henares

La compañía AEDAS Homes ha entregado la promoción Las Terrazas de Alcalá de Henares a Avalon Properties, patrimonialista que la destinará al alquiler. Se trata del llamado ‘Build to Rent’ (construido para alquilar) donde una gran empresa compra la promoción y la alquila a particulares.

En el caso de la promoción de Alcalá de Henares, el CEO de Avalon Properties, Pablo Paramio destacó que ya hay inquilinos que “viven aquí con una tasa de esfuerzo de menos del 30% -en referencia al dinero del sueldo neto que se destina al pago de vivienda- con pisos en una obra nueva de una ciudad como es Alcalá de Henares”.

AEDAS Homes realizó la entrega oficial de esta promoción BtR en un acto celebrado en el mismo residencial al que asistió el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, quien visitó la urbanización junto con el concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto Blázquez.

Ambos estuvieron acompañados por el CEO de AEDAS Homes, David Martínez, y el consejero delegado de Avalon Properties, Pablo Paramio, entre otros responsables del proyecto.

Reservadas más del 60% de las 90 viviendas disponibles

Esta segunda promoción BtR entregada por AEDAS Homes está integrada por 91 viviendas de 2 y 3 dormitorios -incluidos áticos y bajos con jardín- con trastero y garaje y cuenta con completas zonas comunes con piscina, pista de pádel, espacio para juegos infantiles o gimnasio, entre otras. El residencial está en el mercado con rentas desde 740 € mensuales.

En definitiva, pisos a estrenar, de calidad, sostenibles y en con mucha luz natural. Este alto interés se refleja en el alto nivel de comercialización: más del 60% de sus viviendas ya han sido reservadas.

Las viviendas de Las Terrazas

Los movilidad en Las Terrazas de Alcalá de Henares

Una de las razones por las que más se preocupan los futuros inquilinos de las urbanizaciones de la zona del Olivar, como es el caso de la urbanización Las Terrazas, es la movilidad y los accesos.

Debido a su lejanía del centro de la ciudad, algo que ya ocurrió en barrios como El Ensanche y, más recientemente, Espartales, miran muy mucho las accesibilidad de las carreteras cercanas además del transporte público o los vehículos de movilidad personal.

En ese sentido, Ángel Fernández, Delegado de la Territorial Centro de AEDAS Homes, explicó a Dream Alcalá que «ya se modificó el proyecto de urbanización, a petición de la concejalía, para hacer las denonimadas calles 30. Por tanto, todos los viales están preparados para convivan vehículos a motor y ciclistas. Además, se eliminó toda la red de semaforos para favorecer la prioridad del tránsito peatonal. Ahora estamos trabajando con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para ver de que manera se puede dotar de permeabilidad peatonal a los vecinos desde Las Sedas hasta Espartales y ya con el centro de Alcalá».

“Precios asequibles y con una gestión profesionalizada”

 “Con la entrega de esta promoción seguimos haciendo realidad el BtR en España, poniendo cara a un mercado residencial que está arrancando en nuestro país y que tiene un enorme potencial”, declaró David Martínez, CEO de AEDAS Homes en el acto oficial de entrega. “Y, lo más importante, facilitamos el acceso a una vivienda de calidad en alquiler, tanto a jóvenes como a familias, a precios asequibles y con una gestión profesionalizada”, remarcó.

 Como advirtió David Martínez durante su intervención, “uno de los retos sociales e inmobiliarios actuales es proporcionar vivienda a los segmentos de la población que lo necesitan, tanto en propiedad como en alquiler, para que  los jóvenes y las familias en general puedan desarrollar sus planes de vida”. Ante este desafío, el CEO de AEDAS Homes recordó que “la vivienda en alquiler es una de las palancas que permitirán atender a esta demanda”.

AEDAS Homes, en Torrejón y Alcalá de Henares

Las Terrazas de Alcalá de Henares es la segunda promoción llave en mano que entrega AEDAS Homes tras Mirador de Aldovea en Torrejón de Ardoz, promovida también para Avalon Properties. La promotora tiene en marcha otros 7 proyectos BtR -con más de 900 viviendas en diferentes ciudades del país- con acuerdos cerrados de venta para clientes institucionales.

Las Terrazas de Alcalá de Henares se encuentra en una de las zonas de expansión con mayor proyección de la ciudad complutense, disfruta de rápidos accesos y está perfectamente comunicada en transporte público con Madrid -Cercanías y líneas de autobuses- y coche gracias a su proximidad a la Autovía A-2 y la R-2. Además, está próxima a colegios, parques, zonas comerciales, complejos deportivos y al Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Dónde está

La UAH participa en un proyecto que usa la fibra óptica de La Palma para medir la actividad del volcan

Una colaboración entre la Universidad de Alcalá, el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y el Instituto de Óptica (IO-CSIC) de Madrid ha permitido la instalación, en la isla canaria de La Palma de un interrogador DAS (del inglés Distributed Acoustic Sensing) sobre el cableado de fibra óptica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que conectan las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).

Este instrumento permitirá mejorar el monitoreo de la actividad sísmica generada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, que lleva ya más de un mes activo, mediante la transformación de uno de los cables de fibra óptica del ORM, de aproximadamente 8 kilómetros de largo, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.

El interrogador ha sido desarrollado por el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Alcalá (UAH) y el Instituto de Óptica del CSIC (IO-CSIC). Este instrumento utiliza hilos del cable de fibra no utilizados para la transmisión de datos (conocidos como fibra oscura) para llevar a cabo las medidas, mientras que los otros hilos se emplean para transmitir las señales sísmicas y distribuirlas rápidamente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), que son las instituciones que están llevando a cabo el seguimiento de la actividad sísmica en La Palma.

Terremoto del 18 de octubre de 2021 a las 09:28:18 con magnitud 3.5 registrado en el cable de fibra óptica del Observatorio del Roque de los Muchachos. Se muestra la amplitud de la deformación (positiva en rojo y negativa en azul) registrada entre los primeros 500 y 4000 metros del cable. Se observa claramente la llegada de las ondas P, seguida por las ondas S con mayor amplitud.

‘Los datos adquiridos con este instrumento complementarán los obtenidos por las redes sísmicas de sismógrafos convencionales actualmente en funcionamiento en La Palma. Asimismo, debido al gran número de sensores – uno por cada 10 metros de cable- que proporciona el DAS, será posible llevar a cabo estudios que son difíciles utilizando sismógrafos convencionales, como, por ejemplo, determinar la localización del tremor volcánico y su cambio en el tiempo’, explica el investigador del ICM-CSIC Antonio Villaseñor, quien ha coordinado la instalación del interrogador.

Asimismo, Villaseñor añade que la instalación de este instrumento en La Palma ‘supone el uso de forma innovadora de dos grandes infraestructuras científicas (ORM y RedIRIS) para dar respuesta a necesidades de la sociedad con aplicaciones para las que no estaban originalmente diseñadas’.

Pedro Vidal, el investigador predoctoral de la UAH que ha instalado el equipo, resalta que la compatibilidad de la tecnología con fibra de comunicación estándar presupone una importante ventaja operativa, puesto que permite la fácil instalación de equipos DAS alrededor del mundo en instalaciones ya existentes.

Terremoto del 18 de octubre de 2021 a las 09:28:18 con magnitud 3.5 registrado en el cable de fibra óptica del Observatorio del Roque de los Muchachos. Se muestra la amplitud de la deformación registrada en distintas posiciones de la fibra en los 3000 metros del cable. Se observa claramente la llegada de las ondas P, seguida por las ondas S con mayor amplitud.

Más eficiencia, menos recursos

No es la primera vez que el ICM-CSIC, IO-CSIC y UAH utilizan la tecnología DAS para detectar terremotos. Ya lo hizo el año pasado cuando transformó los cables de comunicaciones submarinos que conectan las islas de Tenerife y Gran Canaria –una zona de alta actividad sísmica- en una red de sensores capaz de detectar terremotos tanto cercanos como distantes a miles de kilómetros de su epicentro.

Los dispositivos DAS emiten pulsos de luz láser a través de la fibra óptica y miden las pequeñas fracciones de señal reflejadas en las imperfecciones microscópicas del interior del cable. Estas se convierten en puntos de referencia que varían de posición como consecuencia de factores externos como, por ejemplo, las vibraciones del suelo. Así, un solo cable conectado a un único dispositivo de medida se puede convertir en una red de miles de sensores.

Aunque es aún una tecnología emergente, el estudio de la sismología mediante la fibra óptica ha avanzado mucho en los últimos años y se ha empleado con éxito en varias ocasiones. “Un ejemplo inicial de la dimensión global de la tecnología reportado por investigadores de IO-CSIC y UAH ocurrió en 2018, cuando un terremoto ocurrido en las Islas Fiji, fue detectado separadamente por dos equipos DAS instalados en el área metropolitana de Pasadena (California) y en Zeebrugge (Bélgica), a más de 9.000 y 16.000 kilómetros del epicentro, y separados unos 9000 km entre sí.”, explica el investigador del IO-CSIC Hugo Martins, responsable del procesado de las señales adquiridas por los sensores DAS en distintas campañas de medida realizadas hasta hoy.

La Obra Social Montecarmelo entregó los Premios Santa Teresa 2021

El restaurante Alcalá 2000, del Centro Comercial El Val, fue, de nuevo, el lugar elegido para la gala de entrega de los Premios Santa Teresa 2021 a obras o acciones de carácter social.

Estos galardones, que cada año entrega la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, volvieron a celebrar su evento en Alcalá de Henares el pasado sábado 23 de octubre.

El jurado de los Premios Santa Teresa otorgó el galardón principal, dotado con 3.000 euros, a la Asociación Española Contra el Cáncer por “educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias. Además de financiar proyectos de investigación para mejorar los diagnósticos y el tratamiento del cáncer”.

Cumpliendo todas las medidas sanitarias necesarias, los Premios Santa Teresa volvieron a contar con actuaciones. Participaron en el evento Olga M. Ramos como madrina, Fran Salazar (campeón del mundo de katas), Amalgama (Escuela de Danza con sus profesores ganadores de campeonato mundial bachata), Carlos Granados y sus castañuelas y Athenea (que también ganó un premio).

Una gala que presentó el artista Francisco que, por supuesto, también regaló su actuación a los presentes. Una gala imposible sin Silvia desde el control de sonido.

Pero si hay algo que caracteriza a los Premios Santa Teresa es la alegría de sus galardonados. A pesar de la pandemia, los protagonistas pudieron asistir personalmente. Representando a los sanitarios María José Gonzalez y María Martin Rivero, varios miembros de la UME para recoger el Premio Espada de Montecarmelo, Surcando Madrid… y todos los premiados encabezados por la Asociación Española Contra el Cáncer, Premio Santa Teresa 2021. Unos galardones que son posibles gracias al patrocinio de R&A Asesores.

Premios Santa Teresa 2021

La organización, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

  • Premio Santa Teresa 2021: Asociación Española Contra el Cáncer por “educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias. Además de financiar proyectos de investigación para mejorar los diagnósticos y el tratamiento del cáncer”.
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Athenea Salmón Peribañez
  • Cruz de Montecarmelo: Doña María José Gonzaléz y Doña María Martín Rivero (compartido)
  • Rosario de Montecarmelo: Don Antonio Jesús Soriano García
  • Escapulario de Montecarmelo: Doña Purificación Ruiz López
  • Angustia de Montecarmelo: Don Pablo Roncero Martín
  • Asociación Montecarmelo: Doña Benita Casarrubios Villalba
  • Colaboración Montecarmelo: Surcando Madrid
  • Espada de Montecarmelo: Unidad Militar de Emergencias (UME)

Cáritas denuncia la «grave situación» de desprotección social de las personas sin hogar

Imagen: Cáritas Alcalá de Henares

Cáritas Alcalá de Henares ha denunciado durante este año, al igual que ha hecho en el pasado, la situación en la que se encuentran las personas sin hogar. Además, exige a las autoridades medidas que palien las situaciones de desigualdad y exclusión agravadas por el covid.

En la actualidad, son 40.000 personas en situación de sinhogarismo las acompañadas por Cáritas, desde un enfoque centrado en la persona y en los derechos humanos inherentes a la dignidad de la persona. Esta situación se ha sido agravada por las dificultades producidas por el covid, añadiendo, a una muy mala situación de partida, una mayor situación de desprotección social.

Así, un año más Cáritas quiere manifestar su deseo y profunda necesidad de decir ¡basta! a la situación de desprotección y sufrimiento que padecen las personas sin hogar.

Bajo el lema: “¿sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege. Digamos basta. Nadie sin Hogar” quiere reivindicar unas políticas públicas reales que hagan frente a la necesidad imperiosa de cambiar esta situación en la que se encuentran miles de personas en toda España y, atendiendo a la localidad de Alcalá de Henares, se ha observado desde los diferentes programas que trabajan con estas personas un aumento de las situaciones de sinhogarismo y exclusión social.

Punto informativo en Santos Niños

Este jueves, 29 de octubre, y en referencia al día mundial de las personas sin hogar que se celebra durante toda la semana, Cáritas instala un punto informativo en la Plaza de los Santos Niños Comunicación en el que se quiere visibilizar y sensibilizar sobre esta realidad con el fin de abrir caminos que nos ayuden a afrontarla.

Día Mundial de las Personas sin Hogar en Alcalá de Henares

Imagen: Cruz Roja

Desde la concejalía de Servicios Sociales se recuerda que está a disposición de la ciudadanía el servicio de Atención a la Exclusión Social, que debido a las circunstancias de la pandemia del covid ha ampliado sus prestaciones e incrementado su financiación. 

La concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha querido poner en valor «el trabajo realizado por los profesionales del Programa en el periodo comprendido durante el periodo comprendido entre el 14 de marzo de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de las Personas sin hogar y en situación exclusión social». 

“En este periodo de tiempo, se atendió a un total de 381 personas. La media mensual ha sido de 176 personas, 73 de ellos fueron atendidos con recursos extraordinarios, 21 con medios específicos del Programa y 37 se derivaron a Servicios Sociales. A través del Programa ofrecemos –prosigue Ibarra- plazas tanto de alojamiento como de manutención. Con motivo de la pandemia desde Servicios Sociales se gestionó el alojamiento en pensiones y hoteles de 73 personas y la manutención de 71 personas. Como resultado de esta atención y seguimiento 56 personas regularizaron su situación”. 

El trabajo en el centro Puerta de Madrid

El Centro de referencia es “Puerta de Madrid”, que ofrece baños con duchas, servicio de desayuno, sala de descanso, sala de lavandería, secadora y plancha, así como consignas para guardar efectos personales. En el citado Centro se han llevado a cabo 211 entrevistas de acogida, 2973 seguimientos presenciales o telefónicos, 338 acompañamientos a médicos, recursos sociales, compras o gestiones, y 92 apoyos en gestión de tramitación de prestación económica. 

Ibarra ha hecho hincapié en el Plan de Prevención de Vacunación contra la covid que ha desarrollado el Programa. “Hemos gestionado 60 citas para las vacunas y hemos realizado 24 acompañamientos a puntos de vacunación”, ha explicado la concejala de Servicios Sociales. 

El Programa también desarrolló actuaciones especiales con motivo de Filomena, se realizaron rutas de calle, y se ejecutaron derivaciones a la Casa de Acogida de Cáritas con las plazas conveniadas con el Ayuntamiento. Además, se facilitó el acceso a varias plazas en pensiones con los medios específicos de los que dispone el programa. 

“El colectivo más vulnerable durante la pandemia”

Para concluir, la concejal ha recordado que conmemorar este Día Mundial es “importante y necesario porque las Personas Sin Hogar fueron probablemente el colectivo más vulnerable durante la pandemia y por este motivo desde el Programa de Exclusión se habilitaron medidas urgentes para atender a este colectivo. La cobertura integral de necesidades básicas en los beneficiarios de las plazas en pensión y manutención hicieron posible llegar a un mayor número de personas –ha finalizado-, potenciando la motivación en los procesos de cambio, adquiriendo una mayor autonomía, lo que ha favorecido la inclusión, que es nuestro objetivo final”. 

El Ayuntamiento recuerda que los Servicios Sociales municipales están a disposición de toda la ciudadanía en: 

Plaza de Navarra:   

  • Teléfono: 91 888 33 00  (ext. 8200-8231-6966). 
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es  
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa). 
  • Dirección: calle Sigüenza s/n (Pza de Navarra). 

Plaza de los Carros 

  •  Teléfono: 91 888 33 00  (ext. 8200-8231-6966). 
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es  
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa). 
  • Dirección: calle Cardenal Cisneros 11 (Pza de los Carros).

Plan de Limpiezas intensivas de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha presentado el nuevo Plan de Limpiezas Intensivas impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Un acto que ha tenido lugar en la plaza ubicada entre la calle Tomás Bretón y la avenida de Ajalvir, en el Distrito III. Se trata, según el Ayuntamiento, de “una nueva mejora del contrato de la limpieza, por valor de 850.000 euros en 2021 y 300.000 euros en los siguientes seis años, que revertirá en la mejora de la limpieza de las calles y plazas de todos los barrios de la ciudad”.

El concejal Nogués ha explicado que “gracias a esta nueva mejora del servicio de limpieza, se recuperarán las limpiezas intensivas, la adquisición de nueva maquinaria, una nueva mejora de los contenedores de la fracción resto, la adquisición de nuevos contenedores para las galerías comerciales y eventos y la puesta en marcha de campañas de sensibilización y concienciación”.

El edil de Medioambiente ha hecho balance de estos “seis años de mejoras en uno de los servicios más importantes de la ciudad como es el de la limpieza y la recogida de residuos.  Hemos conseguido mejoras en el contrato de la limpieza por valor de más de 28,61 millones de euros desde 2015, sin coste para las arcas municipales”. Además, Nogués ha explicado que “este equipo de gobierno está centrado en resolver los problemas reales de la ciudad y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

“Todo esto ha sido posible -ha añadido Nogués- gracias a la buena gestión económica realizada, que ha permitido reducir la deuda a más de la mitad y generar superávit sin subir los impuestos a las familias alcalaínas. En 2015 nos encontramos un contrato mermado por continuas minoraciones en el contrato ocasionadas por los impagos acumulados por anteriores gobiernos que llegaron a alcanzar una deuda de 50 millones de euros con la empresa concesionaria del servicio de la limpieza”.

Plan de Limpiezas Intensivas

Una de las principales mejoras es, según el consistorio, “la puesta en marcha de un nuevo Plan de Limpiezas Intensivas mediante agua a presión. El servicio tendrá una duración de 40 jornadas y contará con un total de 40 operarios divididos en ocho brigadas con equipo hidrolimpiador, siete brigadas de baldeo mixto y cuatro brigadas de desbroce. Para la realización de estas limpiezas intensivas se utilizará agua a alta presión con productos desengrasantes para favorecer una mejor limpieza de aceras y plazas”.

Nueva maquinaria

Asimismo, se van a adquirir un total de tres furgonetas con hidrolimpiador de alta presión, que sumadas a las dos existentes generarán un total de cinco brigadas para la limpieza del mobiliario urbano.

También se van a sumar al parque de vehículos de la limpieza dos nuevas barredoras de calzadas y aceras medianas, un furgón taller para la mejora del mantenimiento de los contenedores y papeleras de la ciudad, un camión recolector de carga lateral y 50 nuevos contenedores con llave para la completa implantación de la recogida de residuos orgánicos.

Por último, se van a adquirir ocho sopladores de mínimo impacto acústico y cuatro acumuladores de mochila, que no tendrán coste para el Ayuntamiento al asumirlo la empresa concesionaria del servicio de limpieza.

Mejoras en los contenedores

Una de las novedades que posibilitará esta nueva mejora del contrato de la limpieza en Alcalá de Henares será la sustitución de la tapa de los contenedores dedicados al resto por una tapa gris “contacto cero” que permitirá depositar la basura sin tocar ningún mecanismo del contenedor. Además, con esta modificación se permitirá que todos los contenedores sean accesibles.

También se va a proceder a la adquisición de 90 contenedores de carga trasera de las diferentes fracciones y específicos para las galerías comerciales y la realización de eventos municipales, y la compra de 500 papeleras para facilitar a los vecinos y vecinas su colaboración en el mantenimiento de las calles y los barrios más limpios.

Campañas de sensibilización y concienciación

Dentro de las mejoras aprobadas por el Ayuntamiento, uno de los pilares será la puesta en marcha de diversas campañas de sensibilización y concienciación para la ciudadanía, bajo el lema “Lo que se ama se cuida, cuida Alcalá”. Además, también se llevará a cabo la segunda fase de la campaña “Recupera la Orgánica”, con el objetivo de seguir implantando el quinto contenedor.