Esta cita deportiva se celebró el pasado domingo en Torre Garena, el edificio más alto de Alcalá de Henares, para celebrar los 145 años de labor ininterrumpida de Cruz Roja en Alcalá de Henares.
En ella, hasta 200 corredores de distintas categorías (bomberos, Unidad Militar de Emergencias, Cuerpo Nacional de Policía y corredores populares) subieron 17 plantas, 288 escalones, de la propia edificación de manera individual saliendo cada 30 segundos.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el presidente de la Junta Municipal del Distrito III, Carlos García, el presidente de Cruz Roja Corredor del Henares Norte han participado en la entrega de premios. También asistieron los concejales Julián Cubilla (Ciudadanos) y Marcelo Isoldi (PP).
Esta iniciativa también pretendía obtener fondos que permitan a la entidad seguir ayudando a los vecinos de Alcalá que se encuentren en extrema vulnerabilidad, tales como personas mayores, niños en riesgo de exclusión social, mujeres que han sufrido maltrato, desempleados, jóvenes ex tutelados o familias sin sus necesidades básicas cubiertas. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte.
Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en la calle Dámaso Alonso, se comunica que con motivo de las obras del proyecto de mejora en la movilidad mediante la actuación en pavimentos en la calle Dámaso Alonso en el municipio de Alcalá de Henares, se van a ejecutar los saneos en calzada, el fresado y el asfaltado del tramo citado anteriormente. Para evitar una afectación elevada al tráfico de la zona se van a realizar los cortes de manera escalonada.
Fase 1
El lunes 15 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 1 con el corte de la calle Dámaso Alonso entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Alejo Carpentier (sin cortar el tráfico de la glorieta de Jacinto Benavente), el fin de facilitar la movilidad a los vecinos del ensanche.
Fase 2
El martes 16 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 2 con el corte de la calle de Dámaso Alonso en el tramo comprendido entre la calle Alejo Carpentier y la plaza de San Ignacio de Loyola.
Importante: durante esta fase se mantendrá el corte de realizado en la fase 1 continuar con los trabajos de saneos en calzada, fresado, puesta a cota de tapa.
Fase 3
El miércoles 17 de noviembre se procederá a ejecutar la fase 3 con el corte de la glorieta de Jacinto Benavente, cortando el acceso a la misma por la calle Alejo Carpentier (desde Doctor Marañón y desde la calle Jorge Luis Borges).
Importante: Durante los trabajos en la fase 3, se mantendrán los cortes de las fases 1 y 2.
Durante estos 3 días de fresado y otros trabajos en la calzada se hará todo lo posible para dejar abierto al tráfico una vez terminada la jornada laboral. Siempre y cuando las condiciones de la calzada no impidan la seguridad de la circulación de vehículos en la vía.
Fase 4. Asfaltado
Los días 18 y 19 de noviembre se procederá al asfaltado de la calle siguiendo el mismo orden de corte que en las fases de fresado explicadas anteriormente.
Itinerarios recomendados
Para facilitar la movilidad del tráfico privado y el transporte público se recomienda el siguiente itinerario alternativo en ambos sentidos de circulación
• Gta. De Calle Doctor Marañón con Avd. de Miguel Unamuno – Calle Doctor Marañón- Avd. de Daganzo
Para facilitar el acceso de los residentes al barrio del ensanche se recomienda el siguiente itinerario en ambos sentidos.
• Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Miguel Unamuno- Avd. de Miguel de Unamuno. Gta. de Miguel de Unamuno con Calle Alejo Carpentier.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Una vez aumentado el presupuesto para el Servicio Municipal de Atención Animal, con un incremento que ha alcanzado el importe de 371.741,06 €/año, seguirán las actuaciones de mejora de las instalaciones del centro municipal con el fin de mejorar el bienestar de los animales de compañía.
Las obras proyectadas consisten en el acondicionamiento de una zona en desuso del CIMPA para destinarla al alojamiento de gatos, así como para el acondicionamiento de alojamientos ya existentes.
En las próximas semanas se llevará a cabo el vallado para delimitar el espacio destinado a área felina, la apertura de un hueco en el muro existente y la demolición de una caseta para reformar varias estructuras.
Además, se efectuará la separación de los cheniles para mejorar su aislamiento y el acondicionamiento de dos alojamientos como espacio de seguridad para aquellos animales que presenten una conducta especialmente agresiva.
Las obras darán comienzo de forma inmediata y cuentan con un presupuesto de 21.175 €, continuando con la apuesta clara por la mejora del CIMPA y el bienestar animal.
En concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que estas actuaciones “se suman a las obras de mejora ya realizadas en estas instalaciones municipales, como han sido la sustitución de cubiertas, de los cierres de los módulos de los cheniles, la reparaciones de puertas de acceso, el cerramiento parcial de patio, la mejora del aislamiento perimetral de los cheniles externos o la pintura de parte de las instalaciones del centro, que contaron con una dotación económica de 50.000 euros”.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto básico de ejecución para la renovación integral y mejora de la accesibilidad del Centro Sociocultural María Zambrano, ubicado en el Distrito II, que contará con una inversión de 499.998,08 euros (IVA incluido), cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Las actuaciones previstas en el proyecto contemplan mejoras en el exterior del centro y también en las diferentes estancias del interior de este espacio de convivencia vecinal en el Distrito II.
El concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha asegurado que “se trata de un espacio de referencia para los vecinos y vecinas del barrio, y de todo el distrito, que contará tras esta remodelación con una imagen renovada y adaptada a las nuevas necesidades, todo ello en cumplimiento de las normas de accesibilidad universal”.
Enrique Nogués ha querido agradecer “a todas las entidades que conviven en el Centro Sociocultural María Zambrano su colaboración en la redacción y elaboración de este proyecto a través de las diferentes reuniones que hemos mantenido durante los últimos meses”.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Actuaciones en el espacio exterior
Una de las principales actuaciones que se desarrollarán en el exterior del Centro Sociocultural María Zambrano tiene que ver con la adecuación de todos los accesos mediante la reforma de las rampas con una pendiente máxima del 4% para favorecer su utilización por parte de todos los vecinos y vecinas con movilidad reducida, diversidad funcional o personas mayores .
Además, el proyecto contempla la creación de una nueva zona estancial frente al acceso principal, que se convertirá en un entorno de socialización para los usuarios y usuarias del centro y favorecerá una mejor visibilidad desde la calzada, así como una mayor visibilización de este espacio sociocultural del barrio. También se realizarán plantaciones para favorecer la creación de zonas de sombra
Actuaciones en el espacio interior
En el interior del Centro Sociocultural María Zambrano se van a acometer mejoras como la ampliación del vestíbulo principal, se han proyectado dos núcleos de aseos junto al acceso principal adaptados para su uso por parte de personas con diversidad funcional y ostomizadas.
Asimismo, algunas dependencias serán reubicadas para favorecer un mejor aprovechamiento de los espacios y ofrecer un mejor entorno para las entidades, asociaciones y vecinos y vecinas que disfrutan de este espacio de convivencia en el barrio. Se trata de la cafetería y la peluquería. La cafetería contará con un espacio más acorde a sus necesidades, con una zona de estancia de mayores dimensiones que la actual y la posibilidad de ampliar el espacio a la sala contigua. Por su parte, la peluquería dispondrá de una sala con mayor independencia de ruidos y trasiego de las personas que se dirigen a la cafetería y otros lugares de convivencia del centro.
También experimentará una mejora la sala multiusos, en la que se modificará el escenario y sus accesos. La reestructuración de este espacio permitirá dotar al escenario de una rampa de acceso desde el interior de la sala para su utilización por parte de personas con movilidad reducida. Además, también se han proyectado dos camerinos, uno por sexo, ante la posible realización de actividades escénicas.
Una de las mejores noticias para la gastronomía de Alcalá de Henares. La emblemática Hostería del Estudiante retoma su actividad. Además, lo hace con un nuevo concepto gastronómico basado en la cocina de los Paradores de Turismo de España.
En una carta ágil y dinámica destacan los “platos con identidad”, con especialidades representativas de diferentes Paradores como la caldeirada dos Reis de Santiago de Compostela, el lechazo churro asado al estilo del Parador de Lerma o el arroz con botillo al estilo del Parador de León.
Desde 1930, Federico García Lorca y sus migas con chocolate
El histórico establecimiento, inaugurado en 1930 y donde personajes ilustres como Federico García Lorca acudían habitualmente a degustar sus clásicas «migas con chocolate», retoma su actividad tras un parón de un año y medio y lo hace con nuevo concepto gastronómico.
Para esta nueva etapa, Paradores ha apostado porque la Hostería sea el kilómetro cero de la gastronomía de la cadena hotelera pública. Su propuesta invita a realizar un intenso viaje por la rica y diversa oferta culinaria de los 98 Paradores sin salir de la localidad complutense, lo que equivale a poner al alcance del cliente lo mejor de las diferentes cocinas regionales de nuestro país con una visión actualizada.
Los 90 años de la Hostería del Estudiante
El pasado 28 de mayo de 2021 celebramos el 90 aniversario de la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares, uno de los primeros establecimientos de Paradores.
“La idea es que el cliente pueda conocer la gastronomía de Paradores en la Hostería de Alcalá. Tenerlo como un punto de referencia de lo que puede encontrar ampliado en nuestros diferentes establecimientos. Que sea un restaurante de referencia y que sea el inicio gastronómico de una ruta por Paradores”, resume el director de Operaciones, Carlos Martínez.
Carta ágil y cambiante en la Hostería del Estudiante
La nueva carta va será muy ágil y cambiante para dar cabida de manera rotatoria a elaboraciones de todos los puntos de España. Así mismo, la idea es enriquecer la experiencia de cliente con la realización de jornadas gastronómicas monográficas con chefs invitados de Paradores.
Entre los principales atractivos de este original escaparate gastronómico sobresalen los “platos con identidad”. Un apartado donde inicialmente se pueden degustar, entre otras especialidades de la hostelera pública, el arroz guisado con botillo D.O. Bierzo al estilo del Parador de León, la caldeirada Dos Reis de Santiago de Compostela, el pulpo al estilo del Parador de Puebla de Sanabria, el cochinillo MG Segovia asado al modo tradicional, el lechazo churro asado al estilo del Parador de Lerma o un rabo de toro a la cordobesa.
El recorrido gastronómico ofrece también la posibilidad de disfrutar de significativas recetas “del territorio”, con platos regionales icónicos como la empanada gallega de xoubas, el remojón granadino, las espinacas guisadas a la jienense, la sopa de pescados y mariscos del Cantábrico y la fabada asturiana con su compango.
Asimismo, dentro de esta cocina viajera, se ha reservado un espacio para los productos con identidad propia que surten las despensas de Paradores. Una sección destinada a alimentos con Denominación de Origen u otros sellos de calidad que se estrena con el Jamón ibérico bellota de Guijuelo, la cecina de León, el queso DOP Zamorano, las anchoas de Santoña y el mejillón de batea y que irá rotando para exhibir el vasto muestrario agroalimentario nacional de calidad certificada.
Los platos de siempre
Sin embargo, este giro no implica que la Hostería pierda su identidad, ya que podrán seguir degustándose algunos de sus platos tradicionales más representativos, exponentes de la cocina castiza madrileña y de la cocina cervantina que la han encumbrado, como las migas alcalaínas con su huevo frito de corral y sus acompañamientos, los quijotescos duelos y quebrantos con mollejas y torreznillos crujientes, el tiznao cervantino en taco de bacalao, la sopa boba alcalaína o el guiso de gallo de corral en pepitoria.
De cara a potenciar su nuevo papel como embajador gastronómico de Paradores, se ha apostado por designar como jefa de Cocina de la Hostería del Estudiante a la joven chef extremeña, Rocío Rodríguez.
Tras la edición de 2021 donde ‘Acadi, Alhena Centro de Apoyo a la Discapacidad Intelectual’ quiso dedicar su Calendario Solidario a quienes nos cuidan durante la pandemia, vuelve el formato habitual de famosos junto a miembros de la asociación a las imágenes de cada mes.
Este centro de apoyo y acompañamiento a las personas con diversidad funcional, un año más muestra el resultado de un trabajo que llena de ilusión y expectativas a usuarios, familias amistades y vecinos de más de cuarenta personas con capacidades diferentes.
Un proyecto centrado en el ocio inclusivo
Después de la pandemia, el equipo de profesionales se ha renovado con un proyecto centrado en el ocio inclusivo, pero desde espacios normalizados. Es decir, se pretende romper las barreras y estereotipos sociales, participando en espacios comunes para personas con y sin discapacidad. El desafío del programa de ocio “Planazos”, ayuda a que las personas con diversidad intelectual participen en actividades accesibles de ocio, cultura, eventos sociales, voluntariado y deporte, dentro de la oferta normalizada de la ciudad.
Y ello se evidencia tanto en la satisfacción de las expectativas de las personas, como en la repercusión que tiene para el resto de la comunidad donde la apertura y las actitudes son menos discriminadoras. El aprendizaje social es mutuo y este enfoque de iniciativas favorece la real inclusión social.
En este marco, la producción del Calendario sigue sumando la generosidad de personas mediáticas de las artes escénicas, deporte y programas televisivos; quienes entiende que lo primordial no es la fotografía del mes, sino la oportunidad de conocer un actor, actrices, presentadores, deportistas, humoristas o chef entre otras.
Cámera Café, MasterChef, Chocita del Loro o la AD Complutense
El punto picaresco de Arturo Valls, la simpatía de Carolina Cerezuela, el “sabroso abrazo” de Samantha Vallejo MasterChef, los protagonistas de Cámera Café, el humor de Nene y Miguel Sincero de la Chocita del Loro o el cálido recibimiento del equipo patrocinador AD Complutense Alcalá quien acompañara a los once jugadores de Futbol Sala de Alhena.
Pero no son todos, adquiere por una buena causa el Calendario Solidario 2022 y verás a todos sus protagonistas. Asimismo, cabe el agradecimiento al Taller de Fotografía Alcalá, que a través de sus alumnos Inmaculada Calvo, Miguel Ángel de la Torre, Arturo Bodelón y Juan Manuel Peña han realizado una colaboración artística para reflejar la naturalidad espontánea de las personas que forman los diferentes grupos de programa.
Cómo conseguir el Calendario ALHENA 2022
Encontrarás en toda la ciudad a los protagonistas del calendario y voluntarios, en diferentes puntos de venta como Centro Comercial La Dehesa, Quadernillo, mercados de la ciudad o solicítalo en la sede Alhena Calle Torrelaguna 21 o por correo a alhenadiversidad@hotmail.es
ALHENA KIDS, una apuesta por la infancia
Varias familias con hijos que transitan alguna diversidad funcional, ven limitadas las oportunidades de espacios no formales para la favorecer la socialización, desarrollar conductas de integración o fortalecer sus capacidades en contextos normalizados.
El juego es socialización y aprendizaje en la primera infancia, por ello el objetivo de este programa para grupos de ocio inclusivo, no mas de seis integrantes y orientados a niños y niñas de 4 a 10 años.
En una primera fase, se trabaja con la adaptación de los niños, para posteriormente incorporar a las familias como parte de un modelo de crianza respetuosa con los demás y el entorno.
A través de ellos, se proponen actividades que fomentan la creatividad y la imaginación de los pequeños a través de dinámicas de ocio centrada en vínculos y emociones, por medio de actividades de contacto con la naturaleza, terapia con caballos y perros, cuentos, manualidades, salidas a parques y bibliotecas, asistencia a espectáculos infantiles, etc.
Un equipo de educadoras infantiles, especialistas en Educación Temprana, pedagogos y estudiantes de psicología son los profesionales encargados de esta iniciativa. A esta fase inicial, se irán sumando otras iniciativas de apoyo y acompañamiento a los padres.
La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues, ha asistido en la Casa Lizana a la primera sesión del proyecto ‘El arte del escaparatismo en Alcalá de Henares’, que formará a 21 pequeños comercios de la localidad en los principios estéticos, conceptuales y tecnológicos del diseño de escaparates.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos para la realización de este proyecto. Durante la sesión de hoy, la profesora Cristina Seguido ha hablado sobre la evolución del escaparatismo en Madrid y Alcalá de Henares.
La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha afirmado que “el fin último de estas sesiones formativas es ayudar al pequeño comercio a potenciar su capacidad de venta a través de escaparates atractivos, que incentiven el consumo de proximidad y reactiven la economía local”.
Las próximas cuatro sesiones tendrán lugar el 15 de noviembre (Espacio, color y composición), el 19 de noviembre (Tipografía, estética e iluminación), el 22 de noviembre (la fotografía del espacio: luz, cámara y ajustes de la imagen) y el 26 de noviembre (La imagen digital con dispositivos móviles, revelados creativos y uso en redes).
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el proyecto de las obras de asfaltado de la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer al completo, vía que se encuentra entre los barrios de Espartales Sur y Espartales Norte.
La superficie aproximada de asfalto es de 34.000 metros cuadrados, y el presupuesto de esta actuación asciende a 658.310,46 €. El Ayuntamiento ya asfaltó hace meses la calle Villamalea, que continúa la Avenida en la que ahora se actúa, de tal manera que con esta inversión se completan las actuaciones de mejora de la movilidad y quedará completamente renovado el eje que une las carreteras de Meco y Camarma.
Gracias a la puesta en marcha del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, con el Plan #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.
Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2018, con un importe total de más de 20 millones de euros en mejora de la movilidad de la ciudad con actuaciones en asfaltado, aceras y señalización, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.
“Planes de asfaltado para renovar las calles en todos los barrios”
El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “tal y como nos comprometimos en 2019, seguimos año tras año con sucesivos planes de asfaltado para renovar el pavimento de calles en todos los barrios de Alcalá de Henares”.
“Con la renovación del asfalto de la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, que vertebra dos barrios como Espartales Sur y Espartales Norte y conecta la ciudad con la M119, terminamos de actuar en un eje en el que hemos mejorado notablemente la movilidad peatonal y en vehículos, gracias a la renovación de las aceras, la instalación de señalización inteligente y ahora, el asfaltado de la calle”
“Gracias a la renovación del asfalto de esta Avenida, en pocas semanas, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar de un gran eje de movilidad peatonal y de vehículos totalmente renovado que abarca desde las carreteras de Meco y Camarma”, ha afirmado Blázquez.
‘Síndrome de los quietos’, el cortometraje de Elías León Siminiani, ha sido el título que se ha alzado con el primer premio Ciudad de Alcalá en la edición del 50 aniversario de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid. Y junto al nombre del ganador del Certamen Nacional de Cortometrajes, otro nombre ha resultado triunfador, esta vez dentro del palmarés del Certamen Europeo de Cortometrajes. Se trata de Roman Hodel, vencedor del primer premio ALCINE por su corto ‘Das spiel’ (‘El juego’) de procedencia de suiza.
El palmarés de ALCINE50 se ha hecho público en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. A la lectura de los galardonados han acudido la concejal de Cultura, María Aranguren; el director del festival, Luis Mariano González, y los ganadores del Certamen Nacional y Certamen Europeo de Cortometrajes.
«Un festival de cortometrajes de los mejores del mundo»
Luis Mariano González, director del Festival, ha sido el encargado de hacer la lectura pública del palmarés. Una nómina de ganadores a la que sumó un nombre más, el de un reconocimiento que solo sucede cada diez años en ALCINE, cuando una comitiva de críticos y profesionales de la industria cinematográfica pone en común sus criterios para dar con el Mejor Cortometraje de la Década. Y esta década el reconocimiento, como anunció González, ha sido para ‘A story for the Modlins’ (‘Una historia para los Modlin’), de Sergio Oskman.
La concejal de Cultura María Aranguren, por su parte, ha agradecido al jurado su labor y ha felicitado a los ganadores “del millar de cortos que han concursado en este Festival, detrás del cual hay una motivación que es dar voz a los creadores y, al mismo tiempo, acercarle a ese público alcalaíno tan fiel, que ven las creaciones con pasión y participan de este festival de cortometrajes, uno de los mejores del mundo”.
Certamen Nacional de Cortometrajes PRIMER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ SÍNDROME DE LOS QUIETOS, de Elías León Siminiani. SEGUNDO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ IMPERDONABLE, de Marlén Viñayo TERCER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ FARRUCAS, de Ian de la Rosa PREMIO COMUNIDAD DE MADRID LA FIESTA DEL FIN DEL MUNDO de Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz
MENCIÓN ESPECIAL QUEBRANTOS de Koldo Almandoz y María Elorza PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO Jordi Cirbian y Gerard Oms por INEFABLE PREMIO DAMA AL MEJOR GUION Marina Parés Pulido por LA COLCHA Y LA MADRE PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA Pablo Serret de Ena por USELESS OPERA SINGERS
TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (ex aequo) a Anna Caponnetto por HARTA y al conjunto de actrices de FARRUCAS TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA Mateo Rodríguez por INEFABLE
TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE Miguel A. Trudu por SÍNDROME DE LOS QUIETOS TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL Guillermo Farré por “USELESS OPERA SINGERS TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA Eva Barroso y Betty Gómez por LA FIESTA DEL FIN DEL MUNDO TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES Equipo de FX de THE FOLLOWING YEAR PREMIO MOVISTAR + ESPINAS, de Iván Sáinz-Pardo PREMIO AMA MUTHA Y LA MUERTE DE HAM-MA FUKU, de Daniel Suverbiola PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD HARTA, de Julia de Paz
Certamen Europeo de Cortometrajes PRIMER PREMIO ALCINE DAS SPIEL, de Roman Hodel SEGUNDO PREMIO ALCINE HELTZEAR, de Mikel Gurrea TERCER PREMIO ALCINE O CORDEIRO DE DEUS, de David Pinheiro Vicente PREMIO DEL PÚBLICO FREE FALL, de Emmanuel Tenenbaum.
PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES PREMIO DEL PÚBLICO
MEJOR CORTO DE LA DÉCADAA STORY FOR THE MODLINS (»Una historia para los Modlin’), de Sergio Oksman.
Síndrome de los quietos
El corto de Elías León Siminiani, ‘Síndrome de los quietos’ es un documental español y colombiano que profundiza en un hipotético síndrome de la quietud en la República de Colombia a través de un grupo de cineastas, autodenominados ‘Los quietos’, que en 2018 se propuso hacer un ensayo sobre aquel caso.
Siminiani, presente en la rueda de prensa, se reconoció un habitual de ALCINE: “esta ventana que es el Festival ha sido para mí esencial. Hace unos doce años gané con dos piezas muy pequeñas y aquello me abrió muchas puertas y me permitió llegar, desde un sitio muy personal, al público”.
Sobre el cortometraje con el que se sitúa a la cabeza del palmarés, el director ha querido tener unas palabras para dos personas por cuya amistad le fue posible la realización de este trabajo. Por un lado, Jorge Caballero, coproductor y coguionista de la cinta, “por permitir que me adentrara en la realidad de Colombia”. Y, por el otro, a Luis Ospina, director, guionista y productor de cine colombiano, “que murió durante la realización de este cortometraje. El premio va en su homenaje”.
Das spiel
Por su parte, ‘Das spiel’, firmado por el suizo Roman Hodel, nos lleva al campo de juego y, de ahí, a la piel del árbitro que, en mitad de un partido de fútbol, tiene que absorber toda la energía que le llega de un estadio lleno hasta la bandera. Un estadio atronador que queda pendiente de su silbido. Hodel ha acudido a la lectura del palmarés feliz por ser esta la primera vez que tiene la oportunidad de recoger un premio en persona.
“Todos los premios que he tenido hasta ahora han sido por teléfono o por correo, así es que recibirlo de manera presencial me hace especial ilusión”, comentó. En sus palabras hacia el cortometraje con el que se alza vencedor del Certamen Europeo, el director reconoció que “no mantiene ninguna relación con el fútbol. Sé que en Madrid o en Barcelona esta circunstancia no es muy habitual, pero en Suiza no resulta tan extraño”. En cualquier caso, ha anotado que para sus trabajos “siempre busco temas que no guarden ninguna conexión conmigo. Busco ofrecer una perspectiva ajena, más neutral”, como es el caso de ‘Das Spiel’.
El jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes ha estado formado por Cristina Aparicio (crítica de cine en la revista Caimán Cuadernos de Cine), David Martín de los Santos (autor y director de ‘La vida era eso’) y Tim Redford (codirector del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand). En lo que respecta al Certamen Europeo de Cortometrajes, el jurado de este año ha estado compuesto por Beli Martínez (Doctora en Comunicación Audiovisual y productora en Fílmika Galaika), Irene Moray (fotógrafa, cineasta y Premio Goya al mejor corto de ficción) y Cartel Pilcher (fundador y director general de Shorts International).
Gala de premios, en el Teatro Salón Cervantes
A las 20 horas, de esteviernes, habrá llegado el momento de extender la alfombra roja. El Teatro Salón Cervantes recibirá un año más a los premiados de esta edición especial, la que ha servido para hacer memoria de los 50 años vividos por el festival de cine más antiguo de la región que organizan de manera conjunta el ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. La gala de premiado (con invitación), diseñada en clave de humor y emociones, estará conducida por Carlos Librado ‘Nene’.
El actor y cómico alcalaíno es conocido por su papel protagonista en la serie ‘Gigantes’ de Movistar+ o su participación principal en el largometraje ‘Operación Camarón’, de Carlos Therón. Habitual en series y programas de televisión, Nene ha llenado el Cervantes en diversas ocasiones con ‘Alcalá me mata’, su serie de monólogos dedicados a la ciudad complutense.
De llenar de notas musicales el desfile de ganadores de la noche se hará cargo la Big Band de la Orquesta Ciudad de Alcalá que dirige Vicente Ariño. La formación musical ha diseñado para la velada un repertorio musical compuesto por Aurora Padrino Pavía con el que pondrá la nota precisa a cada momento de la gala. Después, la celebración (con invitación) continuará en el restaurante Hemisferio Loft para festejar, ya de manera más relajada, tanto los premios como los años cumplidos por ALCINE.
Proyecciones durante todo el fin de semana
El palmarés de ALCINE5O tiene cita con los espectadores en el Teatro Salón Cervantes durante todo el fin de semana. Mañana sábado, a las 21 horas, la gran pantalla queda reservada para la proyección de un largometraje más, esta vez fuera de concurso, de Pantalla Abierta. Esta vez fuera de concurso. Se trata de la ópera prima de Chema García Ibarra, ‘Espíritu sagrado’. Ibarra es uno de los cineastas más singulares del cine español, habitual en los festivales de cortos de todo el mundo y con decenas de premios reunidos a lo largo de su trayectoria. El domingo, a las 18.30 horas y 21 horas, será el turno para los cortometrajes ganadores de esta última entrega.
Los más pequeños también tendrá su momento para sumergirse en los relatos de casi una decena de cortos durante todo el fin de semana. Así, ALCINE Kids ha programado una sesión infantil de cortometrajes destacados del Festival de Annecy de animación para el sábado a las 17 y 18:30 horas y para el domingo a las 17 horas. Esta sesión forma parte de la programación del Día Mundial de la Animación realizada por la Comunidad de Madrid.
Concierto de clausura con la Orquesta Ciudad de Alcalá
Los días intensos de Festival no bajarán del todo su telón hasta que no tenga lugar, de nuevo en el Teatro Salón Cervantes, el concierto de clausura que protagoniza la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA). El conjunto dirigido por Vicente Ariño ha acompañado durante la mitad de su historia y de manera fiel cada final de ALCINE. Así es que para esta ocasión especial, la de la celebración de los 50 años del Festival, la OCA ha previsto un recital doblemente especial. Y es que este año ellos también están de aniversario. El de sus 25 años.
‘25 años para un 50 aniversario’ será un concierto cargado de sorpresas con el que el público tendrá la oportunidad de escuchar las mejores bandas sonoras de los 20 años que la Orquesta lleva cerrando el Festival. Además, se detendrá en los temas que Chaplin compuso para sus citas más emblemáticas con una exquisita suite titulada ‘The Reel Chaplin’. El encuentro sonoro tendrá lugar el domingo, a las 13 horas
Más ALCINE en diciembre
El Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid nos emplaza a dos citas más en el mes de diciembre. La primera con la Muestra Internacional de Largometrajes. En ella, del 6 al 10 de diciembre ALCINE proyectará en el Teatro Salón Cervantes algunos de los mejores títulos que nos ha dejado el cine en este 2021. Hablamos de ‘Nomadland’, ‘Annette’, ‘Druk’, ‘Minari, historia de mi familia’ y ‘Tres’. Y, por el otro, El día más corto [ED+C]. Se trata del evento anual que cada 21 de diciembre se celebra en diferentes países europeos para celebrar el solsticio de invierno con propuestas que invitan a conocer el CORTOMETRAJE en mayúsculas. Martes, 21 de diciembre. A las 19 horas en el Teatro Salón Cervantes.
En octubre de 2020, el Ayuntamiento realizó estudios arqueológicos preliminares. Estos consistieron en una prospección geofísica mediante georradar sobre una superficie de aproximadamente 7.000 metros cuadrados en la Plaza.
Esta técnica desveló diferentes volúmenes, muchos de los cuales están explicados. Pero también apareció una zona que ahora se va a estudiar mediante unas catas de comprobación.
La tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “en los próximos días comenzarán los trabajos arqueológicos en una zona de la Plaza de los Santos Niños. Queremos estudiar, siendo el objetivo desvelar restos de un posible edificio de época romana o altomedieval, quizá relacionado con estructuras viarias, funerarias o de culto”
La excavación arqueológica se sitúa en la plaza, junto a la esquina nororiental de la iglesia. Va a iniciarse con dos zanjas paralelas entre sí, de aproximadamente 2’00×13’00 m cada una. En función de los resultados los arqueólogos considerarán abrir una superficie algo mayor, que podría llegar a afectar en torno a unos 80 m2.
La duración de la excavación, siempre en función de los resultados, se ha calculado en un máximo de 2 meses.
Inmatriculaciones: ¿De quién es la plaza de los Santos Niños?
Sea cual sea el resultado de estudio sobre la titularidad de la plaza de los Santos Niños, se prevé que si llegan a darse esas «acciones municipales para la regularización registral» de este terreno, la batalla legal será larga.
Un 5 de marzo de 2020, nueve años después de la última, volvía a Alcalá de Henares la Feria del Vehículo de Ocasión. Sin saberlo era uno de los últimos eventos celebrados en la ciudad justo antes del confinamiento. Ahora, con la pandemia remitiendo, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el Corredor del Automóvil retoman la Feria del Automóvil del Henares para impulsar las ventas en el sector.
La nueva Feria del Automóvil del Henares se celebrará desde el jueves 18 al sábado 21 de noviembre. El encuentro de vehículos tendrá lugar en el Centro Comercial Alcalá Magna.
Más de 200 vehículos nuevos, seminuevos, de ocasión, km 0 y dirección se darán cita en ente encuentro del automóvil, con las marcas Abarth, Alfa Romeo, Cupra, Dacia, Das Weltauto, Fiat, Hyndai, Jeep, Kia, Lancia, Mazda, Mitshubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Toyota y Volvo.
En ella encontrarás a todos los concesionarios oficiales participantes que durante la feria ofrecerán descuentos y condiciones especiales de financiación: Auto Rally, Autocarpe, Autoelia, Grupo Gil, Kia de Las Heras, Lidercar, Motor Arjona y Torres Lara.
¿Estas buscando cambiar de coche o vas a comprar tu primer vehículo? No hay mejor forma de hacerlo que en una Feria del Automóvil del Henares. Y si además se celebra en tu ciudad, con los concesionarios de confianza de toda la vida junto a la Plataforma del Corredor del Automóvil, el acierto es casi seguro.
Así fue la Feria del Vehículo de Ocasión 2019
Feria del Automóvil del Henares
Lugar de Celebración: Parking interior (subterráneo) del Centro Comercial Alcalá Magna. Calle Valentín Juara Bellot, 4, 28805 Alcalá de Henares.
Horarios:
Del jueves 18 al sábado 20 de noviembre: de 11:00 a 21:00 horas
Desde el año 1997 funciona este Grupo de Investigación que actualmente lo forman 12 miembros, incluyendo profesores de la Universidad de Alcalá y de otros centros universitarios de España y América Latina.
El Grupo desarrolla su investigación en el marco del Derecho internacional y de la Unión Europea, especialmente en las siguientes áreas: la protección de los derechos humanos, la protección de las inversiones extranjeras y la responsabilidad social corporativa.
En los últimos años viene trabajando en el análisis de las consecuencias jurídicas que han planteado los litigios planteados por inversores extranjeros contra España en materia de energías renovables, así como en las consecuencias jurídicas que para la Unión Europea están generando determinados fenómenos políticos y jurídicos entre otros: el debate sobre la protección de los derechos humanos, el principio democrático y el Estado de derecho en algunos Estados miembros como Hungría y Polonia o la retirada del Reino Unido.
Han estudiado los litigios planteados contra España para identificar las posibles estrategias de defensa jurídica que España podría plantear en el futuro. Asimismo, este análisis ofrece a los Estados, especialmente a España y las organizaciones internacionales con competencias en la materia como la Unión Europea propuestas de mejora para la negociación de futuros acuerdos internacionales sobre protección de las inversiones.
Por otra parte, en el ámbito de la protección de los derechos humanos han examinado la evolución de los mecanismos de defensa que poseen los particulares para exigir a los Estados el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. Asimismo, estudian cómo las empresas pueden colaborar en el cumplimiento de los derechos humanos adoptando estándares de responsabilidad social corporativa y de qué forma los mismos se están desarrollando en los últimos años.
A través de la actividad de investigación tratan de explicar a la sociedad civil, mediante publicaciones en revistas académicas y charlas y mesas redondas divulgativas dirigidas a diversos sectores de la sociedad civil, las consecuencias prácticas que tienen los fenómenos estudiados. Esta cuestión es importante, por ejemplo, porque en los litigios de las energías renovables planteados contra España se han dictado sentencias que imponen el pago de cuantiosas indemnizaciones y que España, en particular los contribuyentes, debe hacer frente. Es importante que la sociedad civil entienda que determinadas decisiones políticas tomadas hace algunos años pueden tener un impacto futuro adverso, puesto que este tema a menudo se instrumentaliza por los políticos de una forma sesgada y poco rigurosa.
Asimismo, mediante el estudio de la protección de los derechos humanos y la responsabilidad social corporativa el grupo ofrece herramientas jurídicas para que las empresas españolas puedan mejorar sus políticas de gobierno corporativo y, en consecuencia, su actividad en otros Estados pueda producir un efecto mucho más positivo.
El Gran Tiki: FIGHT! es un formato de improvisación teatral que llega a la sala alcalaína Vodevil Circus de la mano de la compañía Ítaca Impro.
Usando su ingenio y haciendo a la vez de actores, directores y guionistas, 2 actores y una voz en off crearán escenas teatrales al momento, con la ayuda del público y siguiendo ciertas reglas de habilidad que lo harán aún más difícil y divertido.
En un formato competitivo, sólo puede ganar uno… El público será quien decida cuál de los improvisadores se lleva el premio final.
La improvisación teatral que se muestra en este espectáculo está basada en crear historias cortas dentro de juegos de ingenio. Cada historia es única e irrepetible, por lo que cada show es diferente y nunca se volverá a repetir. Las personas asistentes serán las únicas en el planeta que hayan sido testigos de dichas historias.
El Gran Tiki: FIGHT! es un spin off del espectáculo ‘La Ira del Gran Tiki’ que actualmente se exhibe en la sala madrileña La Escalera de Jacob. Con más de un año de funciones ininterrumpidas y críticas positivas, Ítaca Impro lleva una versión aún más gamberra e interactiva del espectáculo a Alcalá de Henares.
El Gran Tiki: FIGHT!: más información y entradas
El domingo 14, a las 20:30 horas, y el viernes 26 de noviembre (en ambos casos con dos pases a las 19:30 y 21:30 horas), Vodevil Circus, acoge esta hilarante obra de teatro de improvisación que no te dejará indiferente.
Frustrada, deconstruida, y tras el fracaso de su tercer matrimonio, Olenka bebe y se emborracha en el Cow Jazz Club, un lugar en donde los hombres inmóviles escuchan los relatos de su generosa vida.
Se desahoga con el camarero, con los clientes y con Irina, otra de tantas mujeres que un día se atrevieron a amar demasiado, a no quedarse en el borde y a lanzarse al vacío emocional que desgarra sus vidas.
La música mece los pensamientos, el violín llora y se rompe junto a Olenka, quien parece no rendirse a amar, a amar demasiado.
Un veterinario, un maderero y un actor no son suficientes para esta mujer que lo dio todo por el amor.
Desdeñada por el resto, precisamente por amar lo que muchos consideran que es exagerado. Sólo gratificada por lo que es el amor puro, eterno e inmenso.
Cow Jazz Club: más información y entradas
La obra basada en el cuento ‘Una Buena Mujer’ de Chejov, y dirigida por Xiqui Rodríguez, se representará el próximo sábado 13 de noviembre a las 19:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas, gratuitas y con aforo limitado, se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Las entradas online tendrán unos gastos de gestión de 0,25 € por entrada.
Vuelven las Mágicas Navidades y lo hacen con lo que el consistorio torrejonero anuncia como «el mejor y mayor Parque de la Navidad de España». Las navidades en Torrejón se celebrarán entre el 19 de noviembre de 2021 y el 7 de enero de 2022 con importantes novedades y adaptadas al cumplimiento de las medidas anticovid.
El parque está situado en el Recinto Ferial de Toprrejón de Ardoz, un espacio seguro, al aire libre y con aforo limitado y se accederá mediante la obtención de la entrada por vía telemática a un precio simbólico de 1 y 2 euros (excepto puente de la Constitución consultar precio).
La venta de entradas comenzará este fin de semana y se hará a través de la web https://entradasmagicasnavidades.com/. Los torrejoneros empadronados también tendrán que adquirir la invitación gratuita online de forma anticipada a través de la misma web para visitar el parque.
El alcalde, Ignacio Vázquez, destacó que “Torrejón de Ardoz es la Capital Europea de la Navidad, y además nuestras navidades están declaradas Fiesta de Interés Turístico por su calidad, originalidad y acervo cultural impulsado por las compañías navideñas más prestigiosas nacionales, europeas y asiáticas. Este evento se ha convertido en el destino turístico español de referencia para toda la familia durante estas fechas tan entrañables”, y añadió “Os esperamos en nuestro mágico parque navideño para vivir una fantástica y entrañables experiencia”.
Rueda de prensa de presentación
Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial en la Casa Grande de Torrejón de la mano de Angeles Blanco, la prestigiosa periodista, presentadora de informativos y embajadora de las Mágicas Navidades. En el acto también han estado presentes el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y el concejal de Festejos, Alejandro Navarro Prieto. Tampoco han faltado los Guachis, los entrañables personajes infantiles de las Mágicas Navidades.
Durante la presentación, Ángeles Blanco ha recordado que “Mágicas Navidades se ha convertido en un acontecimiento en toda España. Este es un evento ideal para niños y familias, pero también para jóvenes y mayores que nos trasladará a un mundo de ilusión y fantasía con la mejor iluminación, animación, decoración temática…una fascinante experiencia inmersiva en la Navidad que jamás olvidaremos”.
Los Guachis estarán de nuevo presentes en la Navidad de Torrejón de Ardoz.
El alcalde, Ignacio Vázquez, en un momento de la presetación.
Presentación de las Mágicas Navidades 2021.
Por su parte, el concejal de Festejos, Alejandro Navarro añadió que “en el Parque de la Navidad de España se podrá disfrutar de espectáculos tan sorprendentes y extraordinarios como la brillante exhibición de luz musical de la Puerta Mágica, la elegancia y excelencia de la muestra única de Meninas de Adviento, los espectaculares Animales del Arca iluminados, o atracciones tan impresionantes como la Noria y el Volador navideños más altos del centro de España, entre otras muchas. Y por supuesto, los Guachis, los entrañables personajes infantiles de las Mágicas Navidades”.
Desde el Ayuntamiento se aconseja utilizar el transporte público para visitar las Mágicas Navidades, al situarse la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz junto al acceso principal de este parque temático. Al ser inclusivo, las personas con diversidad funcional podrán aparcar, acceder y contemplar el principal espectáculo en las zonas habilitadas al efecto.
EL centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, además, de Camino de la Plata (Burgos), Parque Rioja (Logroño) y Alcampo Tamarguillo (Sevilla), todos gestionados por Nhood, cuentan ya con una máquina RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) de Ecoembes, que premian el compromiso con el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas.
Los visitantes que diariamente pasan estos complejos podrán seguir reciclando fuera de sus hogares las latas y botellas de plástico de bebidas que consuman, facilitando la circularidad de estos residuos, es decir, que vuelvan a convertirse en nuevos envases o productos tras su reciclaje.
Al hacer uso de estas máquinas, los usuarios recibirán puntos con los que pueden ayudar a mejorar su entorno a través de incentivos sostenibles o sociales. Por ejemplo, podrán dar los puntos RECICLOS que obtengan al reciclar a proyectos de donación de alimentos a familias vulnerables o que lo necesiten.
Además, RECICLOS quiere contribuir a fomentar un consumo responsable y racional de este tipo de envases. Por este motivo, establece un límite semanal a las latas y botellas de plástico de bebidas por los que los ciudadanos obtienen puntos al reciclar.
“El compromiso de Nhood con la sostenibilidad es innegable. Por ello estamos muy contentos con esta colaboración con Ecoembes, un ente tan importante y que permite a las personas el que puedan reciclar mientras están en nuestros centros comerciales. Otro de los aspectos que es muy importante para nosotros de esta colaboración, es que este tipo de iniciativas están conectadas con las ayudas a proyectos sociales, siendo un claro ejemplo de nuestra cultura de impactar positivamente a las personas, el planeta y la economía”, ha afirmado Jorge Ramos, Responsable de RSC de Nhood.
“Queremos que el reciclaje esté presente en todos los ámbitos de nuestro día a día, más allá de nuestros hogares, por eso es tan importante que el grupo de centros comerciales Nhood apueste por esta iniciativa. RECICLOS supone, además, una evolución en la manera en la que reciclamos, integrando la tecnología y las recompensas para impulsar aún más este hábito. De esta forma, seguimos avanzando entre todos para cumplir con los ambiciosos objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea”, ha declarado Nieves Rey, directora de Comunicación de Ecoembes.
Así funciona el reciclaje con recompensa de RECICLOS
Para hacer uso de las máquinas de RECICLOS, los usuarios sólo tienen que registrarse en app.reciclos.com, depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina.
Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas disponibles, como es, en el caso de las máquinas de estos centros comerciales, entregarlos a proyectos de donación de alimentos a personas vulnerables. Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.
En 2020, se entregaron a instalaciones recicladoras 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.
La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, visitó esta semana el barrio de Los Nogales dentro de las visitas a pie de calle que están realizando los populares desde que comenzó la legislatura. Acompañada de los concejales Cristina Alcañiz, Javier Villalvilla y Esther de Andrés, recorrieron la zona junto a vecinos del barrio para conocer de primera mano sus necesidades y sugerencias.
Además de mejoras en el asfaltado, la iluminación, la limpieza, la poda o la seguridad vial, sobre todo en la zona próxima al colegio Dulcinea, los vecinos reclaman una solución inmediata a la pasarela peatonal de la calle Gaceta de Alcalá, que lleva ya dos años cerrada. “El Ayuntamiento ha de dar una solución inmediata a la falta de comunicación peatonal con el centro de la ciudad que tiene el barrio. La reparación, sustitución o modificación de esta pasarela es una actuación que debe realizarse lo antes posible”, afirma Judith Piquet.
Aunque en distintas ocasiones el equipo de gobierno ha declarado en prensa que los trabajos de reparación de la pasarela cerrada comenzaban de forma inmediata, a fecha de hoy estos no se han iniciado. Por este motivo, mientras se realiza este proyecto, el PP llevará al pleno de este mes una propuesta para mejorar y dar solución a la falta de comunicación existente.
Paseo peatonal paralelo a las vías del tren en el barrio de Los Nogales
Imágenes: PP de Alcalá.
En concreto, solicitarán urbanizar el camino paralelo a las vías del tren junto a Forjas y crear un paseo peatonal accesible que conecte la Cuesta de Teatinos con la calle Isabel de Guzmán, dotándole del pavimento, ajardinamiento e iluminación adecuados para que el recorrido sea accesible y seguro.
La concejal del PP, Cristina Alcañiz, detalla que “si recorremos el espacio paralelo a las vías del tren desde la curva de la Cuesta de Teatinos en el barrio de los Nogales hasta la calle Molina de Aragón, caminaremos sobre dos espacios municipales que hoy en día no cumplen la función de paseo peatonal acondicionado para acceder al centro de la ciudad, porque no cuenta con el pavimento, la iluminación y el ajardinamiento adecuados”. “Se trata de espacios sin acondicionar que sin embargo cuentan con un elevado potencial para que pueda reunir las condiciones de un espacio peatonal de acceso al centro de la ciudad”, explica.
En este sentido, la edil popular indica que “a pesar de tener una zona verde que podría dar continuidad al espacio paralelo a la vía del tren, por su configuración actual, la calle Molina de Aragón actúa como barrera y dificulta el paso hasta la calle Isabel de Guzmán”. Alcañiz afirma que “la distancia del recorrido peatonal entre los Nogales hasta la confluencia de la calle Ferraz y la calle Isabel de Guzmán es la misma –unos 600 metros- tanto si la realizamos a través de la pasarela de la calle Gaceta de Alcalá hoy cerrada como si la recorremos por el camino paralelo a las vías del tren que hoy proponemos”.
El PP de Alcalá sigue a pie de calle
Esta propuesta es fruto de las visitas que realizan los populares desde que comenzó la legislatura por todos los barrios de Alcalá. “Seguiremos a pie de calle, con los vecinos, planteando propuestas para mejorar nuestra ciudad. Es nuestra hoja de ruta y así seguiremos toda la legislatura. Mientras otros no se bajan del coche oficial, desde el PP seguimos recorriendo los barrios de Alcalá para tomar nota de las propuestas y sugerencias de nuestros vecinos y comerciantes”, concluye Judith Piquet.
A la misma se presentó una sola lista encabezada por el actual portavoz de la organización en Alcalá, David Cobo. En el proceso de votación, que se realizó de forma presencial y telemática, el apoyo a esta candidatura fue unánime, siendo la primera vez en la historia de la organización alcalaína que esto sucede.
Estuvieron presentes en la Asamblea Fran Pérez, miembro de la Dirección Federal de Izquierda Unida, y Fernando Jiménez, responsable de Organización de IU Madrid.
“Representamos a la izquierda que defiende los intereses de las familias trabajadoras y el bienestar en los barrios de Alcalá de Henares, y vamos a seguir haciéndolo a pie de calle, codo con codo con los movimientos sociales de nuestra ciudad”, dijo en su intervención final David Cobo, que se mostró dispuesto a “seguir tendiendo la mano a los otros actores políticos de izquierdas para construir confluencia en Alcalá de Henares, siempre bajo principios de igualdad y participación democrática”.
David Cobo. Imagen: Izquierda Unida de Alcalá de Henares.
La candidatura elegida, que fue presentada por José Antonio Vallejo, es la siguiente:
David Cobo, actual concejal de Unidas Podemos IU en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Feli Campos, activista de la Asociación 13Rosas y secretaria del PCE en Alcalá de Henares
José Antonio Vallejo, activista en el movimiento vecinal y miembro de la Dirección Regional de IU
Teresa Galeote, activista feminista que forma parte del Partido Feminista
Jesús García, activista en movimientos LGTB y de vivienda
Nani Martínez, activista de vivienda en la PAH
Álvaro Redondo, representante de IU en la Junta del Distrito II
Victoria Vilar, activista por la educación pública, fue concejala de IU en Meco
Antonio Cantó, representante de IU en el Distrito V, fue concejal del PCE en Alcalá de Henares en la primera Corporación tras la Transición
“Esta nueva dirección se va apoyar especialmente en personas con las que, aun sin forma parte de la misma, se va a contar constantemente. Me refiero a Fran Pérez, Daniel Cuesta, Esther Almazán, Jesús Martín, Henar Yagüe, Jesús Escribano, Elena Sastre, Ana Fernández o Santiago Vilar”, señaló Vallejo.
La zona norte de Alcalá de Henares, la parte que está cortada por las vías del tren hacia la carretera A-2, ha sufrido cortes de luz durante toda la jornada. Aunque son pequeños cortes, que no duran más allá de unos minutos, son miles los afectados que han dado la voz de alarma.
Gimnasios, centros comerciales (ver vídeo superior), bares y restaurantes, urbanizaciones como Ciudad 10, o institutos, como el IES Ignacio Ellacuría, han denunciado estos cortes de luz que se han producido desde el mediodía de este jueves.
Además, estos cortes se han extendido más allá de las vías hasta los barrios de Caballería Española y San Isidro, más cercanos al centro.
El origen de los microcortes, según la compañía eléctrica ha indicado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sería una avería en la instalación de Iberdrola.
Técnicos de la empresa han necesitado hacer cortes puntuales de luz pero han logrado dar con el problema y solucionar la avería.
Voluntarias del Banco de Alimentos, en la Gran Recogida 2018
Como cada año, vuelve la Gran Recogida de Alimentos, Será del 19 al 25 de noviembre y se llevará a cabo en 27 cadenas y 1.468 establecimientos de Alcalá de Henares, así como la capital y otros municipios de la Comunidad de Madrid.
Hasta la fecha en la que comienza el periodo de donaciones en las tiendas, se ha iniciado la primera fase de la campaña en la que se necesitan captar 8.500 voluntarios.
El objetivo es que colaboren en los establecimientos haciendo labores informativas los días 19, 20 y 21 de noviembre con la misma mecánica de donación que en 2020, añadiendo la cantidad que se desee donar al ticket de compra al pasar por caja.
La labor del voluntariado será informativa, como en la campaña del año pasado, pero es más necesaria que nunca. Aún faltan aproximadamente un 50% de los voluntarios de los que se necesitan.
Por ello, el Banco de Alimentos hace un llamamiento urgente para que los ciudadanos de la región colaboren y se registren para ayudar como voluntarios.
La presencia del voluntario en las tiendas los días de donación es esencial. Según un estudio interno de la propia FBAM, se demostró estadísticamente que en la Gran Recogida de 2020 se recogió un 50% más de donaciones en tiendas con presencia de personas voluntarias.
Otros detalles sobre el trabajo de las personas voluntarias:
Inscripciones hasta el 19 de noviembre
Se necesitan no solo en Madrid, también en otros municipios de la CAM.
Solo dedicarán 4 horas de su tiempo entre los días 19, 20 y 21 de noviembre.
Su tarea es sencilla pero más necesaria que nunca para: dar visibilidad a la campaña, informar sobre la forma de donar y, sobre todo, ser la cara visible de la Fundación en el establecimiento.
Dispondrán de material informativo para entregar a los clientes a la entrada del establecimiento y en la línea de cajas.
Conseguir alimentos para quienes más los necesitan
La labor de las personas voluntarias garantiza que, entre todos, podamos cumplir el objetivo de la Gran Recogida 2021 y conseguir alimentos para quienes más los necesitan.
Es la campaña más importante del año y el objetivo de 2021 es conseguir 3.500.000 kg de alimentos básicos. Todo para que el Banco de Alimentos pueda seguir dando seguridad alimentaria suministrando una comida diaria a las casi 190.000 personas (23.500 son niños y adolescentes menores de 18 años y 7.600 lactantes) que la FBAM atiende actualmente, a través de 565 entidades benéficas.
La crisis sigue siendo profunda para muchas personas de la Comunidad de Madrid. Según datos del 11º informe de la EAPN actualizado en septiembre 2021:
Una campaña más necesaria que nunca
La Privación Material Severa aumentó un 53%– rompiéndose la tendencia a la baja de los 6 años anteriores -. 466.000 personas no tienen acceso a 4 de los 9 indicadores de consumo básico como comer proteínas dos veces a la semana o mantener el hogar a temperatura adecuada. El 42 % tienen dificultades para llegar a final de mes.
Por ello esta campaña es más necesaria que nunca para no vaciar nuestros almacenes. aunque ya no se vean las colas del hambre la pobreza sigue existiendo en nuestra comunidad.