Dream Alcalá Blog Página 56

La Policía Local consigue evitar todas las okupaciones en Espartales de los últimos seis meses

La Policía Local de Alcalá de Henares (PLAH) ha intensificado su labor de vigilancia y respuesta contra la ocupación ilegal de viviendas de titularidad municipal, consiguiendo reducir drásticamente los intentos de usurpación.

Durante los últimos seis meses, se han frustrado seis intentos de ocupación en viviendas gestionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda, gracias a un operativo basado en vigilancia diaria, sistemas de alarma y una respuesta policial inmediata.

Vigilancia permanente y actuación rápida

Con el objetivo de prevenir cualquier intento de ocupación, la Policía Local realiza cuatro rondas diarias en las zonas de mayor riesgo, cubriendo los siguientes puntos:

  • Calle José María Pemán
  • Calle Benito Pérez Galdós
  • Plaza de Reina María Cristina
  • Calle Leopoldo Alas Clarín
  • Calle José María Gabriel y Galán

Además, las viviendas cuentan con sistemas de alarma y videovigilancia conectados con la sala CECOM de la PLAH, lo que permite una rápida detección y movilización inmediata de los agentes. Ante cualquier intento de ocupación, se activa un protocolo de intervención policial, que incluye el desplazamiento inmediato de una patrulla para verificar la situación y tomar las medidas oportunas.

Resultados: ocupaciones frustradas y desalojos ejecutados

En los últimos seis meses, la acción policial ha sido clave para frenar la ocupación ilegal en promociones municipales. Destaca el caso de la Plaza Reina María Cristina, donde se ha erradicado completamente la ocupación ilegal y se han ejecutado todas las sentencias de desalojo.

En coordinación con el Poder Judicial, la Policía Local ha intervenido en seis desalojos en los últimos seis meses, colaborando en la ejecución de órdenes judiciales y en la recuperación de viviendas municipales. Asimismo, se mantiene una estrecha cooperación con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y su empresa de seguridad, ARIETE, para evitar nuevas usurpaciones en inmuebles de su titularidad.

Casos recientes de éxito en la lucha contra la ocupación

Entre las intervenciones policiales más recientes destacan las siguientes:

  • Agosto de 2024 – Calle José María Pemán: Frustrada la ocupación. No se localizan autores.
  • Agosto de 2024 – Calle Miguel Hernández: Se frustra la ocupación y se desaloja a varias personas.
  • Noviembre de 2024 – Calle Leopoldo Alas Clarín: Se frustra la ocupación. Se desalojan tres personas y se blinda la vivienda con planchas de acero.
  • Noviembre de 2024 – Calle José María Pemán: Se frustra la ocupación. No se localizan autores.

Además de la vigilancia en viviendas municipales, la PLAH ha actuado en infrastructuras públicas ocupadas como el antiguo Ambulatorio del Val, cuya recuperación se logró el 10 de diciembre de 2024 por orden judicial.

Recuperación de espacios públicos y actuaciones en naves industriales

La Policía Local también ha intervenido en naves industriales abandonadas, donde pernoctaban personas en situación de calle o en riesgo, actuando para garantizar la seguridad y evitar el deterioro de estos espacios:

  • Octubre de 2024 – Calle Varsovia: Se ordena el desalojo por riesgo inminente de colapso tras un incendio.
  • Noviembre de 2024 – Calle Humanes: Se identifican y desalojan ocupantes por peligro de derrumbe.

En el ámbito de la recuperación de espacios públicos, destaca la rehabilitación del Parque del Vivero y el Arboreto Dehesa del Batán, donde, en coordinación con los servicios sociales municipales, se logró la retirada voluntaria de infraviviendas y la reubicación de sus ocupantes.

Compromiso con la seguridad y la legalidad

El Gobierno municipal, afirma la alcaldesa Judith Piquet «reafirma su compromiso con la seguridad de los vecinos y la protección de las viviendas públicas, asegurando que se seguirá actuando con firmeza para impedir cualquier intento de ocupación ilegal y garantizar el cumplimiento de la ley».

Los carteros dejan de repartir correo en La Corrala por problemas de seguridad

La edil de Seguridad del Ayuntamiento, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad

En este sentido, De Miguel ha afirmado que se han mantenido dispositivos específicos, en el barrio de Espartales Sur, para el acompañamiento de seguridad a empresas de suministros y organismos públicos como Aguas de Alcalá, la Agencia de la Vivienda Social y la Concejalía de Urbanismo.

Unas intervenciones que han supuesto la presencia de agentes uniformados en la zona durante al menos 8-10 días al mes.

Sin embargo, en el turno de preguntas, los medios han preguntado a la concejal sobre la decisión de Correos de no repartir en la zona denominada ‘La Corrala’, entre las calles de José María Pemán y Miguel Hernández, de Espartales.

“No tenemos noticias de agresiones a trabajadores de Correos”

De Miguel afirma que esta “es una decisión de la empresa de Correos. A nosotros, Correos no nos ha comunicado, en ningún momento, que necesiten un acompañamiento policial. Simplemente, les ha comunicado a estos vecinos que no les va a repartir. Es una decisión de la empresa pública”.

Además, añadía que “si hemos tenido comunicación de Aguas de Alcalá, por ciertos problemas, y les hemos acompañado. También de la propia concejalía de Urbanismo, que se tiene que desplazar allí, y va con un acompañamiento de seguridad, o de la Agencia de Vivienda Social. Podemos dar acompañamiento a quien nos lo pide, comunicándonos el caso”.

Para De Miguel, el caso de los carteros “es para que los vecinos hablen y pongan sus quejas, pero a la empresa pública de Correos.

Por último, a preguntas de la prensa, la edil ha sido categórica en cuanto a denuncias de agresiones por parte de trabajadores de Correos “No. Desde luego, que tengamos noticia en Policía Local, no”.

La mayoría de robos en conducciones de agua y electricidad en Espartales apuntan a un vecino multirreincidente

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad.

Así, la llamada UID Norte ha desplegado un operativo de vigilancia continua en las calles Leopoldo Alas Clarín, José María Pemán, Benito Pérez Galdós, Miguel Hernández y Plaza Reina María Cristina, del barrio de Espartales, donde se han establecido turnos de control en franjas horarias de mañana, tarde y noche.

Además, los agentes han llevado a cabo contactos directos con los vecinos para evaluar la situación y reforzar la función de policía de proximidad.

Ante el incremento de denuncias (recurrentes por parte de la Asociación Vecinal Espartales Unidos) por robos en trasteros, terrazas y conducciones de agua y electricidad, la UID Norte ha establecido vigilancias dinámicas nocturnas en las calles José María Pemán 2-4 y Álvaro Mutis. “Gracias a esta medida, se ha logrado contener estos delitos y mejorar la seguridad en la zona”, afirmaba Orlena de Miguel.

“Una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones”

En este sentido, la concejal afirma que “hay un problema específico en una zona con una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones. Pero la gravedad de sus delitos no acarrea prisión preventiva, por lo que, cada vez que se le detiene, le vuelven a poner en libertad y continúa reincidiendo”.

Para De Miguel este tipo de robos “son un problema complejo porque no es de una actuación policial. Cuando se le detiene y se le pone a disposición judicial, el juez no tiene las herramientas legales para retener, preventivamente, a esa persona en prisión. La vuelven a dejar en su casa, además es un vecino de la zona, y vuelve a cometer estos delitos”.

Por último, descarta también la edil que este sea un problema de los Servicios Sociales que “no pueden hacer nada. Están para ayudar a la gente que quiere ser ayudada. Están en la zona, trabajan en la zona, pero con las personas que necesitan la ayuda y la quieren. Aquí no estamos hablando de un problema de servicios sociales, lo estamos haciendo de un problema jurídico porque no hay herramientas para que esta persona esté en situación de prisión preventiva a la espera de juicio y deje de delinquir”.

Cambios en las líneas 11 y nocturnas de autobús por las obras en el puente de Daganzo

Los trabajos llevados a cabo en el paso superior de la calle Luis Astrana Marín, entre la Gta. Adolfo Suárez y la Gta. de la calle Daoiz y Velarde, conllevarán el corte del tráfico sobre los dos carriles de este paso ubicado junto al parque O’Donnell.

Las obras, que se prolongarán de forma ininterrumpida hasta el mes de agosto de este año, implicarán desvíos y paradas en el recorrido de los siguientes autobuses:

Así para la Línea 11 de autobuses se habilitará una parada provisional en la calle Luis Astrana Marín, esquina con Daoiz y Velarde.

En el caso de las líneas interurbanas (251, 252, 254, 255) y también nocturnas (NOCT-1 Y NOCT-2) tendrán una ruta desde el Chorrillo por la calle Torrelaguna, calle Cánovas del Castillo y Paseo de la Estación, habilitando una parada tanto de ida como de vuelta en la calle Torrelaguna (junto a la Iglesia Santiago Apóstol).

Hasta la tarde de este martes, ADIF aún no había cortado el tráfico rodado del puente

Recomendaciones de tráfico privado

Con en el fin de facilitar la movilidad y accesibilidad del tráfico se recomienda la utilización los siguientes itinerarios alternativos propuesto, los cuales se encontrarán debidamente señalizados.

  • Itinerario alternativo acceso ciudad del Avd. de Daganzo.

– Glorieta Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Glorieta de la Constitución- Calle Daoíz y Velarde- Glorieta calle Luis Astrana Marín esq. Calle Daoiz y Velarde- calle Luis Astrana Marín – Glorieta del Cruz Verde. (en ambos sentidos)

  • Itinerario alternativo acceso desde Avd. de Madrid.

– Avenida de Madrid – calle Bosnia Herzegovina- calle Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Avenida de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avenida de Daganzo – Glorieta Adolfo Suarez.

  • Itinerario alternativo acceso desde Vía Complutense

– Glorieta de la Cruz Verde- Vía complutense- Camino del Cementerio- Avd. de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez.

Adjudicadas las obras para la dotación de nuevos equipamientos públicos en El Olivar

La última Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras contenidas en el Proyecto Básico y de Ejecución de “nueva área de equipamientos públicos en parcela 13 de la UE 26-SECTOR 108, sita en Avda. de Pasionistas c/v a C/ Honduras. El presupuesto de esta obra es de casi 700.000 euros y el tiempo de ejecución de 6 meses.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “el proyecto define una nueva área de equipamientos públicos de gran variedad de equipamientos, creando un espacio para todos los sectores de la población.

El proyecto cuida especialmente el tratamiento de borde con las áreas residenciales manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación, visual y acústica, entre las viviendas y el resto de las actividades, manteniendo el gran pino existente en la parcela”.

En este sentido, se pretende dotar a la nueva zona residencial de espacios deportivos al aire libre de calidad, conectar las zonas verdes existentes, diseñar espacios deportivos y lúdicos mediante zonas de juego dirigido, como pistas deportivas, y áreas de juego libre, mejorar la calidad paisajística y el confort climático del nuevo espacio, así como la seguridad y comodidad del tránsito peatonal.

La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha dicho que este proyecto define un nuevo área de equipamiento público de gran variedad, creando un espacio para todos los sectores de la población. El proyecto cuida especialmente el tratamiento de borde con las áreas residenciales, manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación visual y acústica. Entre las viviendas y el resto de actividades, manteniendo además un gran pino piñonero existente en esta parcela. Se pretende dotar a la nueva zona residencial de espacios deportivos al aire libre de calidad, conectar las zonas verdes existentes, diseñar espacios deportivos y lúdicos mediante zonas de juego dirigido como pistas deportivas y áreas de juego libre, mejorar la calidad paisajística y el confort climático del nuevo espacio, así como la seguridad y comodidad. El presupuesto de esta obra es de casi 700.000 euros y el tiempo de ejecución de seis meses.

El Sueño de Ícaro celebra sus 25 años en los escenarios con una gran fiesta en Casco Antiguo

Para celebrar sus 25 años sobre los escenarios, el grupo pop-rock alcalaíno El Sueño de Ícaro va a reunir a un gran elenco de artistas que van a colaborar con la banda en algunos de sus temas, así como también otras bandas al completo que tocarán temas de el sueño de Ícaro, en lo que promete ser una noche inolvidable bajo el título ’25 años volando’.

Para esta ocasión, el grupo estará acompañado de otras bandas importantes a nivel nacional tales como ‘Adiós Cordura’, ‘Callahan’, ‘Nocturnos’, ‘The Iluminados’, ‘La suerte de Tique’… y artistas invitados de la talla de Mariano Martín (Cardiac), Josete Blanco (Burning), Pedro Gallego (Zoomao),  Marina Blanot (The Clams, La voz…), Lara Nández (Molesmader) y M.A Marshall (Royal Flash).

Además, antiguos miembros de la formación como Sergio, Charlie, Raquel y Miguel también aportarán su talento en este concierto.

Todos ellos interpretarán temas de “el sueño de Ícaro” por lo que será un evento especial para el grupo que quiere agradecer la implicación y muestras de cariño de todos los colaboradores. La banda quiere además agradecer el apoyo e incondicionalidad de todos y cada uno de sus seguidores que los han llevado a estar en activo durante 25 años.

Una noche muy alcalaína

La emblemática sala Casco Antiguo prepara una noche de ‘Alcalaínas Maneras’. Y es que estamos hablando no solo de una banda tremendamente arraigada a la ciudad sino también de unos músicos que desprenden Alcalá de Henares por los cuatro costados.

Así, su cantante es Roberto Calvo, profesor de Escuelas Pías ‘Escolapios’; su batería es Alejandro Muñoz, presidente del Club Vespa Alcalá de Henares; a la guitarra estará Fran Ponce, del barrio del Val; en el bajo David Gallo, de Espartales; y a la segunda guitarra, Paco Suárez, de Los Hueros.

Por el lugar y la banda, se espera que sea una noche muy alcalaína de esas que te vas a encontrar a amigos que hace mucho tiempo que no veías. No puedes perderte este gran concierto y celebrar con ellos estos 25 años volando

25 años volando: más información y entradas

El concierto de El Sueño de Ícaro, bajo el título 25 años volando, se celebrará en la Sala Casco Antiguo (c/ Talamanca, 22) de Alcalá de Henares el próximo sábado 8 de febrero a las 21:00 horas.

Puedes comprar tus entradas + consumición en ticketandroll al precio de 15 euros anticipada y 18 euros en taquilla.

El Sueño de Ícaro

Grupo rock-pop de Alcalá de Henares formado a finales de los 90. IMPULSO es su último trabajo, grabado bajo la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) en los estudios SantaRosa Surround y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

De él se han extraído tres singles, presentados con tres videoclips, en tres semanas consecutivas. Para el segundo de ellos, HISTORIAS INACABADAS, producido y editado por el propio grupo, han contado con la participación más de 100 personas cantando fragmentos de la canción desde sus casas, en época de confinamiento.

Con este trabajo la banda recupera su lado más rock y apuesta por un sonido potente. La madurez de El Sueño de Ícaro queda patente en los seis temas que componen el EP.

De su anterior trabajo, ‘Sencillo’, podemos destacar que su presentación les llevo por escenarios de toda la geografía nacional y tuvieron el privilegio de situarse durante siete semanas en el “top-ten” de Radio MDM (México), con Harto, para el que contaron con la colaboración de Dani Marco (Despistaos). El videoclip de Harto logró situarse en su lanzamiento como el más visto en la web de Sol Música.

Finalistas en varios certámenes a nivel nacional, su directo ha podido ser escuchado en ‘dycrectos música 2.0’, ‘Jack Daniels Backstage’, ‘Emergenza Festival’, ‘lo + cool’, Bands converters y el Sello Movistar entre otros, recorriendo salas tan importantes como El Sol, Caracol, Moby Dick, Óxido, Ego y Albéniz.

Han compartido escenario junto a grupos de la talla de Luz Oscura, Zoomao, Krakovia, El hombre Linterna, Auryn y Despistaos. Junto a estos últimos, dentro del ‘sencillo Tour’, tuvo lugar en Alcalá de Henares su concierto más multitudinario hasta la fecha, con más de 7.000 personas.

Dónde está

La cantante Celia Becks denuncia el robo de todo su equipo musical en Alcalá de Henares

Imagen: lugar donde se produjo el robo del material de Celia Becks

El pasado 28 de enero, frente a la biblioteca Pío Baroja de la calle Torrelaguna, en el barrio de El Chorrillo de Alcalá de Henares, se produjo el robo de material musical de un vehículo aparcado en la zona.

El equipo pertenecía a la cantante alcalaína Celia Becks, ex componente de La La Love You y ahora con una exitosa carrera en solitario. El robo, entre las 15:00 y las 17:00 horas, se produjo cuando Celia fue a buscar algo a su casa.

La cantante alcalaína volvía de ensayar con el grupo Marlena, antes de marcharse a dar un concierto en acústico en la sala Búho Real de la capital que, obviamente, tuvo que cancelar.

Celia asegura en sus redes sociales que “en cuestión de una hora que estaba el coche en la calle, error por mi parte por dejar las cosas en el coche, me lo han robado todo. No he subido las cosas a casa porque vivo en un tercero sin ascensor. Cuando he bajado, me he encontrado con la sorpresa de que me habían roto un cristal del coche”.

Ahora, la cantante pide la colaboración de todos por “si alguien ve este equipo en alguna plataforma de venta o sabe de algo”. Para ello puedes contactar con ella en hola@celiabecks.es o en su perfil de Instagram (@celiabecks).

Para continuar con la búsqueda, Celia ha posteado la imagen de los distintos objetos robados en sus redes sociales:

Cómo organizar tus documentos de viaje para visitar Alcalá de Henares

Grupo de turistas en la Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares, con su impresionante legado cultural, atrae a turistas y estudiantes de todo el mundo. Ya sea que visites esta ciudad por placer, estudios o negocios, es importante llevar contigo toda la documentación necesaria para evitar problemas durante tu estancia.

En este artículo, exploraremos cómo gestionar documentos físicos y digitales de manera eficiente. Desde la identificación personal hasta la reserva de alojamientos y entradas a sitios turísticos, todo puede organizarse de manera práctica. Además, te daremos consejos sobre cómo optimizar tus archivos digitales para un acceso más rápido y seguro.

Documentos esenciales para viajar a Alcalá de Henares

Antes de iniciar el viaje, es fundamental asegurarse de que cuentas con toda la documentación requerida. Dependiendo de tu país de origen, algunos documentos pueden variar, pero en términos generales, estos son los más importantes:

  • Identificación personal: Si viajas desde un país de la Unión Europea, el DNI es suficiente. Sin embargo, si vienes de fuera de la UE, necesitarás un pasaporte vigente y, en algunos casos, un visado.
  • Reserva de alojamiento y transporte: Es recomendable llevar copias digitales y físicas de tus reservas de hotel, Airbnb o cualquier otro alojamiento. Lo mismo aplica para boletos de tren, avión o cualquier otro medio de transporte.
  • Entradas a lugares turísticos: Si planeas visitar la Universidad de Alcalá, la Casa Natal de Cervantes o cualquier otro punto de interés con acceso limitado, lo ideal es llevar las entradas impresas o guardadas en tu dispositivo móvil.
  • Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Contar con un seguro que cubra asistencia médica y posibles imprevistos puede ahorrarte muchos problemas.
  • Tarjeta de estudiante (si aplica): Alcalá de Henares recibe a muchos estudiantes internacionales. Si tienes una tarjeta de estudiante, como la ISIC (International Student Identity Card), puedes obtener descuentos en museos, transporte y más.

Tener estos documentos a mano puede evitar contratiempos y hacer que tu viaje sea mucho más tranquilo. Ahora bien, ¿cómo asegurarte de no perder ninguno de estos archivos importantes? Ahí es donde entra la digitalización.

Digitalización y almacenamiento seguro de documentos

La tecnología ofrece múltiples ventajas, y una de ellas es la posibilidad de llevar todos los documentos importantes en formato digital. Para evitar pérdidas o deterioro, lo ideal es tener copias escaneadas de todo lo esencial en tu teléfono, tableta o computadora. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Usa servicios en la nube: Plataformas como Google Drive, Dropbox o iCloud permiten almacenar documentos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Puedes crear carpetas específicas para organizar mejor cada tipo de archivo.
  • Guarda copias en tu correo electrónico: Enviar un correo con archivos adjuntos a tu propia dirección es un método simple y efectivo para acceder a documentos en caso de emergencia.
  • Utiliza una memoria USB o disco duro externo: Aunque menos práctico, llevar copias en un dispositivo de almacenamiento físico puede servir como respaldo en caso de que no tengas acceso a internet.
  • Protege archivos con contraseñas: Algunos documentos, como copias de pasaporte o información bancaria, contienen datos sensibles. Para mayor seguridad, puedes protegerlos con una contraseña utilizando herramientas como Adobe Acrobat o aplicaciones de encriptación de archivos.

Además, es recomendable nombrar bien los archivos para encontrarlos fácilmente. Evita nombres genéricos como «documento1.pdf» y opta por algo más descriptivo como «Pasaporte_Nombre_Apellido.pdf». Esto facilitará la búsqueda en caso de necesitarlo rápidamente.

Reducción del tamaño de archivos digitales para mayor practicidad

Cuando se viaja, cada espacio cuenta, no solo en la maleta, sino también en los dispositivos electrónicos. Si acostumbras a llevar copias digitales de documentos en tu móvil, tablet o portátil, es importante optimizar su tamaño para que no ocupen demasiado espacio y sean fáciles de enviar si es necesario.

Por ejemplo, los archivos en formato PDF suelen ser utilizados para almacenar reservas, billetes electrónicos y otros documentos. Sin embargo, algunos archivos pueden ser demasiado pesados, lo que dificulta su envío por correo o su almacenamiento en dispositivos con espacio limitado. Afortunadamente, existen herramientas en línea que permiten comprimir documentos PDF fácilmente sin perder calidad, facilitando su manejo en cualquier situación.

Esto es especialmente útil cuando necesitas compartir información con hoteles, agencias de transporte o incluso con autoridades en caso de una verificación. Un archivo más liviano se carga más rápido, ocupa menos espacio en la memoria del dispositivo y es más fácil de transferir sin complicaciones.

Organización eficiente de documentos físicos y digitales

Tener los documentos en formato digital es una gran ventaja, pero muchas veces es inevitable llevar consigo algunas copias físicas. Por ello, combinar ambos métodos de organización es clave para evitar imprevistos. Una buena forma de mantener el orden es designar una carpeta específica para los documentos más importantes, como el pasaporte, las reservas impresas y cualquier otro papel necesario. Estas carpetas de viaje suelen ser ligeras y permiten acceder a la documentación de manera rápida sin necesidad de rebuscar en la maleta.

En el caso de los documentos digitales, mantener una estructura clara en el almacenamiento puede ahorrar mucho tiempo. Crear una carpeta con el nombre del destino y subcarpetas organizadas por categorías, como transporte, alojamiento y actividades, facilita la búsqueda en caso de necesitar información con urgencia. Además, cambiar los nombres de los archivos para que sean descriptivos ayuda a identificarlos sin necesidad de abrir cada uno.

Tener copias en diferentes formatos también es recomendable. Algunas aerolíneas y alojamientos aún prefieren documentos impresos, mientras que otros aceptan códigos QR o archivos digitales. Para evitar problemas, es útil llevar versiones en ambos formatos, asegurándose de que toda la información relevante sea legible y esté disponible en caso de que el dispositivo móvil se quede sin batería.

Por otro lado, llevar una lista escrita con la ubicación de los documentos más importantes puede ser una medida de seguridad adicional. Si en algún momento se necesita acceder rápidamente a un archivo, saber dónde está guardado evitará momentos de estrés innecesario. La planificación es clave para un viaje sin sobresaltos y dedicar unos minutos a organizar la documentación antes de partir puede marcar la diferencia en la experiencia de viaje.

Conclusión

Prepararse para un viaje a Alcalá de Henares no solo implica elegir los lugares que se visitarán, sino también asegurarse de que toda la documentación necesaria esté en orden. Desde la identificación personal hasta las reservas y entradas a sitios de interés, cada documento cumple una función esencial y perder alguno puede significar contratiempos innecesarios. Digitalizar estos archivos y almacenarlos de manera organizada garantiza un acceso rápido y seguro en cualquier momento, mientras que optimizar su tamaño ayuda a que su manejo sea aún más práctico.

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Diócesis de Alcalá de Henares firman un convenio marco de colaboración académica

Reunidos en la Sala del Consejo Social del rectorado de la UAH en el Colegio de San Ildefonso, en la ciudad complutense, ambas instituciones ratificaron este convenio que actualiza el que ya existía desde el año 2011. Entre otros aspectos, ambas instituciones colaborarán en la realización de actividades docentes, investigadoras y culturales como la organización de cursos, congresos, conferencias, exposiciones o proyectos de investigación de interés común, prácticas externas de los estudiantes y actividades de voluntariado, además de la tradicional asistencia pastoral a los universitarios que lo soliciten.

Tras la firma del convenio, el obispo complutense destacó que en Alcalá de Henares, «el vínculo que existe entre la Iglesia y la Universidad es del todo excepcional, ya que ambas instituciones se sienten deudoras del Cardenal Cisneros, cuyo emblema conservan en sus respectivos escudos distintivos. En los albores de la modernidad, Cisneros creó una Universidad en la que se preparara un clero capaz de reformar la Iglesia, y los funcionarios que necesitaban los reinos de España, en un ambiente en el que la fe, las letras y las ciencias se daban la mano en el cultivo de un renovado humanismo cristiano».

Una colaboración beneficiosa para los ciudadanos de Alcalá de Henares

«Tengo el convencimiento de que esta colaboración será beneficiosa no solo para los universitarios y para la diócesis complutense, sino también para toda la ciudadanía de Alcalá. La UAH es una universidad de vanguardia, con un extenso mapa de titulaciones, excelentes profesores y reconocida calidad. Para la diócesis complutense es un orgullo poder enriquecerse y colaborar modestamente con esta prestigiosa institución», afirmó Mons. Prieto Lucena.

Por su parte, el rector de la UAH indicó que «lo que nos planteamos en este convenio es retomar y reforzar las relaciones que tenemos con la Diócesis de Alcalá de Henares. Iniciar nuevas actividades académicas relacionadas, evidentemente, con el ámbito religioso, como no puede ser de otra manera, y estamos muy contentos de que así sea porque la Iglesia, el Ayuntamiento y la Universidad son las grandes instituciones de esta ciudad y además, como muy bien ha dicho, están muy unidas porque hay pocas universidades que tengan una relación tan estrecha con las instituciones del lugar donde están como Alcalá».

Tras la firma, el rector de la UAH regaló a la Diócesis de Alcalá una copia de la Bula «Inter certera» de la Universidad de Cisneros, el origen de la Universidad de Alcalá de Henares. Este documento fue la respuesta a la solicitud del Cardenal Cisneros al Papa Alejandro VI, el 22 de diciembre del año 1498, en relación a la creación del Colegio de San Ildefonso. La bula autorizó a Cisneros a crearlo.

Un camino de cine: arranca el ciclo de conferencias del Camino de Santiago Complutense

El ciclo de Conferencias tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, sede de la concejalía de Cultura. Expertos en el Camino de Santiago se darán cita para seguir avanzando en la oferta para los caminantes.

Serán cuatro conferencias impartidas por mujeres durante todos los miércoles de febrero bajo los títulos: Un camino de cine (Pilar Falcón Osorio); La obra pública y urbana, homenaje al peregrino 1993- 1996 de Alcalá de Henares al Camino Francés (María Carretero); La Real Cartuja de El Paular (Carmen Román Pastor); Las ruinas del convento de San Antón en Castrojeriz, Burgos. Un icono del Camino de Santiago en peligro (Mª Jesús Vázquez Madruga).

La primera de ellas, ‘Un camino de cine’, de Pilar Falcón Osorio se celebrará este miércoles 5 de febrero a las 18:30 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Pilar Falcón Osorio

Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, diplomada en Marketing y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, académica de número de la Academia Xacobea y también de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y de la Asociación de Periodistas Europeos.

Fue profesora de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, preside el Club de Periodistas Gallegos en Madrid y dirige el Club de la Tertulia.

Pertenece al grupo fundador de los servicios informativos de Radiotelevisión de Galicia y Onda Madrid, dirigió y presentó el programa Toma Nota durante cinco temporadas y ha escrito una decena de libros de temática muy variada como El Imperio Rosa, poder e influencia de la prensa del corazón en España o Fraga y Galicia. Directora de Relaciones Institucionales y Actividades Socioculturales de PSN.

La noche de Alcalá se tiñe de verde como símbolo de la lucha contra el cáncer

Este martes 4 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cáncer. Esta enfermedad se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país.

Para conmemorar este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminó de color verde varios edificios históricos de la ciudad. Entre ellos, el Quiosco de la Música, la llamada rotonda del Patrimonio o el propio edificio del consistorio.

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

Comisión de Investigación en Alcalá: Palacios admite conocer a un empresario beneficiado por contratos investigados

La Comisión de Investigación ha comenzado este lunes

La Comisión de Investigación sobre las posibles irregularidades cometidas en el mandato del PSOE en Alcalá de Henares ha celebrado una nueva sesión el pasado lunes, con la comparecencia del exalcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, y la exconcejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo.

Los populares afirman que la jornada estuvo marcada por la estrategia de bloqueo del Partido Socialista, que impidió la declaración de otros dos exconcejales, obligando a posponer sus intervenciones hasta la próxima sesión.

Durante más de cuatro horas, el exalcalde Rodríguez Palacios «evitó responder a las cuestiones planteadas, recurriendo a desviar la atención con ataques a la actual alcaldesa en lugar de centrarse en el periodo 2019-2023, objeto de la investigación. En ese tiempo, se abonaron casi 40.000 euros en contratos a empresas vinculadas directamente a familiares de dos concejalas socialistas, incluyendo su madre y su marido», afirman desde las filas populares.

El portavoz del PP en la Comisión, Santiago Alonso, ha denunciado la actitud de Rodríguez Palacios, que utilizó tácticas dilatorias para entorpecer la sesión y tratar de desgastar el trabajo de la Comisión. “Rodríguez Palacios ha seguido el manual sanchista: tergiversar, evitar responder y recurrir a la estrategia del desgaste, tratando de vencer por aburrimiento”, ha señalado Alonso.

Uno de los datos más reveladores de la jornada fue la confirmación del exalcalde de que conocía personalmente a uno de los empresarios beneficiados por los contratos y su vinculación con el Partido Socialista, así como la admisión de que los pagos a estas empresas se realizaron con el visto bueno de las concejalas afectadas, que no se abstuvieron en la toma de decisiones. Lejos de asumir responsabilidad, Rodríguez Palacios restó importancia a estos hechos, escudándose en que eran cantidades menores y afirmando que “solo fueron conscientes una vez, pero no se pudo evitar”.

Además, el exalcalde mostró una actitud altiva y nerviosa durante su intervención, llegando a amenazar con demandas y advertencias legales en varias ocasiones, en un intento de amedrentar a los miembros de la Comisión. “No debe disculpas a los ciudadanos”, llegó a afirmar, reafirmando su falta de asunción de responsabilidades ante posibles conflictos de intereses o irregularidades en la gestión de los fondos públicos.

Desde el Partido Popular lamentan la falta de colaboración del PSOE en el esclarecimiento de estos hechos y la permanente estrategia de bloqueo y opacidad para evitar dar explicaciones. La Comisión continuará con su labor en próximas sesiones, con la comparecencia de los exconcejales socialistas cuya declaración fue pospuesta debido a la actitud obstructiva del grupo socialista.

“Los vecinos de Alcalá tienen derecho a saber en qué se gastó su dinero y si hubo irregularidades. Desde el Partido Popular seguiremos trabajando para que se esclarezca toda la verdad y se depuren responsabilidades”, ha concluido Santiago Alonso.

PSOE: PP y VOX “en estado de shock” tras la comparecencia de cuatro horas del portavoz socialista en la Comisión de Investigación

Los socialistas complutenses han denunciado el “estado de shock que viven los concejales de PP y VOX en Alcalá” después de que en la jornada del lunes el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, y la edil Diana Díaz del Pozo, desmontaran una a una “la cadena de falsedades y mentiras” del equipo de Gobierno. En este sentido, desde el PSOE han anunciado que “exigiremos explicaciones a PP y VOX sobre esta manera de actuar, publicando notas de prensa tergiversadas, y pediremos en la próxima sesión que se ponga a disposición de los vecinos y vecinas de Alcalá la grabación íntegra de la intervención de nuestro portavoz”.  

Dos días para emitir unas notas de prensa cargadas de falsedades

Desde las filas socialistas han señalado en este sentido que “Partido Popular y VOX han tardado dos días en emitir notas de prensa sobre la comparecencia de nuestro portavoz y exalcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios, que intervino durante más de cuatro horas ante la comisión de investigación dando todo tipo de explicaciones, aportando datos y contestando a todas y cada una de las preguntas, algo que, como es evidente, no ha gustado a PP y VOX, al desmontar su cadena de mentiras y falsedades. La conclusión -añaden- es que no se sostienen ninguna de las acusaciones que realizan desde el partido ultra y el Partido Popular y que absolutamente ninguna irregularidad se produjo en el comportamiento de Blanca Ibarra y de Patricia Sánchez”.

PP y Vox, “en shock”

Para los socialistas PP y VOX “quedaron en shock, como demuestra el hecho de que tardaran dos días en sacar una nota de prensa, porque no sabían ni qué decir”. En este sentido, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, señala que “las mismas personas de PP y VOX que pidieron mi comparecencia se quejan ahora de las extensas explicaciones y argumentos aportados. Son ellos quienes dicen terminar tan agotados que deciden que no se continúe, porque decían que tenían que irse a comer”.

Ante las falsedades vertidas en las notas de prensa, Rodríguez Palacios apunta que “toda la comparecencia está grabada y yo le pediría al Partido Popular y VOX que la hiciera pública, como ocurre en otros ámbitos como el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid o el Senado. Con ello, se aportaría transparencia y así se evitaría la tergiversación desesperada que denotan sus comunicados”.

Desconfianza de PP y Vox hacia los trabajadores municipales

Para los socialistas, los concejales de PP y VOX “sufrieron un vapuleo dialéctico y hubo momentos realmente delirantes que seguro serían del interés de los vecinos y vecinas de Alcalá. Lo más indignante -apuntan- fue constatar la estrategia del PP y de VOX de cuestionar continuamente los procedimientos establecidos por la Intervención municipal desde hace años y que rigen en la actualidad, además de cuestionar el criterio de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento o poner en duda los conocimientos o la buena fe de los funcionarios municipales”. Desde el PSOE afirman, además, que estamos ante “una estrategia lamentable que están siguiendo en todas sus actuaciones, como cuando culpan a jefe de Policía Local de una filtración que la justicia atribuye a la alcaldesa y por la que está investigada o cuando el señor Acosta carga contra los trabajadores de la Ciudad Deportiva Municipal o cuando critican a toda la plantilla por firmar un documento en el que piden que, ahora que se puede, se aumente la plantilla”.

Machismo y misoginia en las preguntas de Vox

Desde el PSOE han señalado que los vecinos y vecinas deben tener acceso a las grabaciones y escuchar “las intervenciones de PP y VOX, algunas cargadas de desprecio y desconfianza hacia el trabajo realizado por los servidores públicos de este Ayuntamiento, con preguntas realizadas en un tono y con una carga machista y misógina hacia la concejala Diana Díaz del Pozo que compareció este lunes”.

PP y Vox impiden que declare Judith Piquet

“Todo esto sucede, además, ante el silencio atronador de la alcaldesa, Judith Piquet, que no quiere acudir a esta comisión para explicar por qué retuvo durante meses las conclusiones de la información reservada realizada por funcionarios municipales sobre este asunto; y por qué activó la comisión de investigación justo cuando conoció que estaba siendo investigada por la justicia y que tenía que comparecer en un juzgado”, señalan. Los socialistas recuerdan sobre este asunto que tanto PSOE como Más Madrid solicitaron la comparecencia de la alcaldesa en esta comisión, además de la puesta a disposición de documentación que pondría luz en este tema, y fueron los votos del Partido Popular y VOX, que tiene mayoría en esta comisión, los que lo que han impedido que se cuente con toda la documentación y que la alcaldesa comparezca.

275.000 euros de inversión para renovar las calzadas y aceras de Nuevo Alcalá y Tabla Pintora

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia las obras de «Mejora del Entorno Urbano en la Pavimentación de Nuevo Alcalá-Tabla Pintora», un proyecto que forma parte del Plan ‘Alcalá mejora tus barrios’.

Estas obras, con una inversión de más de 275.000 euros, incluyen la renovación del asfalto en varias calles, la construcción de nuevas aceras, la reordenación del aparcamiento y la instalación de señalización LED en pasos de peatones estratégicos.

Se trata de una actuación que refleja el compromiso del consistorio con la mejora de las infraestructuras urbanas, la accesibilidad y la seguridad vial, promoviendo un entorno más funcional y atractivo para todos los vecinos.

“Se actúa para que todos los barrios cuenten con unas infraestructuras dignas”

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Acosta y Cristina Alcañiz, ha visitado este barrio, en el que se invertirán más de 275.000 euros. El proyecto incluye un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar tanto las calzadas y aceras como la organización del entorno urbano. Las calles intervenidas incluyen Río Guadarrama, Río Manzanares, Río Torcón, Río Alagón, Entrepeñas, Buendía o Paseo de Pastrana, con el objetivo de mejorar la movilidad.

Piquet ha asegurado que “se trata de una iniciativa con la que estamos llevando inversiones reales a los barrios tras años de abandono por del anterior Gobierno. Desde el primer día, nos comprometimos a mejorar la calidad de vida de los vecinos y eso es lo que estamos haciendo: donde antes no se hacía nada, ahora sí se actúa para que todos los barrios cuenten con unas infraestructuras dignas”.

La alcaldesa ha indicado que “mientras en los últimos ocho años, el anterior Gobierno dejó a los barrios sin inversiones, nosotros hemos puesto en marcha un plan de mejora integral. No solo estamos asfaltando calles y reparando aceras, sino que estamos devolviendo a los barrios la atención que merecen. El Plan ‘Alcalá mejora tus Barrios’ es una realidad con actuaciones concretas, frente a la inacción de quienes prometían, pero no hacían nada”. “Estas actuaciones también se van a realizar en otras zonas de Alcalá, como en el entorno de Lope de Vega y en Reyes Católicos, en el entorno de las galerías de Santa Teresa”, ha recordado.

Actuaciones en Tabla Pintora

En las calzadas, se realizará un fresado de 5 centímetros de espesor para eliminar la capa superficial deteriorada, seguido de la regularización del firme con mezcla bituminosa para corregir pendientes y, finalmente, el reasfaltado con una nueva capa de rodadura resistente.

Las aceras también serán objeto de rehabilitación mediante la sustitución de pavimentos deteriorados por baldosas hidráulicas de alta durabilidad. Además, se construirá un nuevo tramo para conectar el fondo de la calle Río Tajuña con el Paseo del Henares y se adaptarán vados peatonales con bordillos rebajados y pavimento táctil para cumplir con las normativas de accesibilidad.

La señalización y la seguridad vial serán reforzadas con la instalación de señales LED solares en pasos de peatones estratégicos, especialmente en zonas de alto tránsito peatonal como el CEIP Alicia Larrocha y el pabellón deportivo Nueva Alcalá. Asimismo, se procederá al repintado de marcas viales y plazas de aparcamiento, y se sustituirán módulos de vallas por bolardos en determinados puntos para mejorar la funcionalidad del espacio urbano.

Reorganización de aparcamientos

Se reorganizarán las plazas de aparcamiento, ajustándolas en espiga para facilitar la salida en sentido de la marcha, sin perder plazas reguladas. También se reubicarán farolas en la calle Río Alagón para mejorar la iluminación y el tránsito peatonal, y se nivelarán tapas de registros y arquetas adaptándolas a las nuevas cotas de las calzadas y aceras. El proyecto incluye la reubicación de imbornales para garantizar un drenaje eficiente.

Durante las obras, que abarcarán una superficie aproximada de 8.670 metros cuadrados de calzadas y 105 metros cuadrados de aceras, se seguirán protocolos para minimizar molestias, asegurando siempre el acceso a viviendas, negocios y servicios. En los pasos de peatones intervenidos, los trabajos se realizarán por mitades, habilitando desvíos provisionales y señalización adecuada cuando sea necesario.

Cuatro detenidos tras robarle 1.500 euros a una mujer en Alcalá de Henares

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La rápida intervención de la Policía Local de Alcalá de Henares ha permitido, en la mañana de este martes, 4 de febrero, la detención de cuatro individuos implicados en dos hurtos cometidos en las calles Eduardo Pascual y Cuéllar y Torrelaguna del barrio del Parque del Ángel. Gracias a la eficaz labor de los agentes, los presuntos autores fueron interceptados y detenidos en cuestión de minutos.

El primer incidente tuvo lugar en la calle Eduardo Pascual y Cuéllar, donde una mujer fue víctima de un robo tras retirar 1.500 euros de un cajero automático. La Policía Local, tras recibir la alerta, desplegó rápidamente sus unidades en la zona.

Minutos después, en la calle Torrelaguna, los mismos individuos intentaron repetir el delito con otro viandante. La rápida reacción de la Policía Local permitió la identificación de los sospechosos y su localización inmediata. Tres de ellos fueron detenidos en el acto, mientras que el cuarto intentó huir a la carrera, siendo capturado poco después gracias a un eficaz dispositivo de patrullaje.

Los detenidos, de nacionalidad rumana, identificados como residentes en la zona de San Fernando de Henares y con antecedentes por delitos contra el patrimonio, han sido puestos a disposición judicial.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se destaca la gran labor de la Policía Local en la prevención y persecución del delito, así como su compromiso con la seguridad ciudadana. Se recuerda además la importancia de extremar la precaución al retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos y de alertar a las autoridades ante cualquier comportamiento sospechoso.

El Parador de Alcalá de Henares celebra San Valentín con una exclusiva cena romántica

Celebrar un día especial en el Parador de Alcalá siempre es una buena elección, pero para el próximo San Valentín su restaurante ofrece una experiencia excepcional.

Bajo la luz de las velas y con el acompañamiento musical de la Pink Cadillac Band, los asistentes podrán disfrutar de una cena romántica el sábado 15 de febrero a las 21:00 horas en uno de los salones privados del Parador.

Este evento exclusivo está diseñado para quienes buscan una experiencia única en un ambiente distinguido. El Parador ha elaborado un Menú Gastronómico especial que armoniza sabores exquisitos con una selección de vinos cuidadosamente elegida para la ocasión.

Menú de la Cena Romántica

Entretenimientos:

  • Jamón de bellota D.O. Guijuelo en picatoste con AOVE
  • Foie de pato con compota de melocotón y bizcocho caramelizado
  • Tartar de tomate
  • Lomo de bonito en escabeche semi dulce con langostinos confitados
  • Maridaje: Villa Conchi Brut Rosé (D.O. Cava, 100% Trepat)

Platos principales:

  • Corvina, salmón y vieira en salsa marinera con verduritas de invierno y cremoso de patata violeta
  • Maridaje: Finca Muñoz Colección Familiar Barrel Fermente 22 (IPG Castilla, 100% Chardonnay)
  • Carré de cordero lechal asado con manzana reineta y cebollitas glaseadas
  • Maridaje: Glorioso Selección Especial 21 (D.O.Ca. Rioja, 100% Tempranillo)

Postre:

  • «Febrero Romántico»: Vainilla, chocolate y Cava Rosé
  • Maridaje: Dulce María 24 (D.O. Vinos de Madrid, 100% Malvar)

Final de la velada:

  • Cafés e infusiones acompañados de trufas artesanas del Parador

Precio y Reservas

El precio de la cena es de 78 € por persona (IVA incluido). Para reservar, es necesario contactar con el Parador de Alcalá de Henares llamando al 918 88 03 30 o enviando un correo electrónico a alcala@parador.es.

No pierdas la oportunidad de celebrar el amor en un entorno único y con una propuesta gastronómica inigualable. ¡Alcalá enamora!

Ikigai Tax & Legal, celebra su cuarto aniversario con una jornada empresarial en Alcalá de Henares

El evento se celebrará el próximo jueves 6 de febrero en el hotel PCM Forum Alcalá, de 16:00 a 20:00 horas, y reunirá a destacados expertos y profesionales del sector.

Ikigai, asesoría de referencia en Alcalá de Henares

Ikigai es un despacho integrado por profesionales con amplia experiencia en las áreas de Fiscal, Derecho Mercantil, Fiscal Internacional, Societario y Contable. Desde su fundación en 2021, ha destacado por ofrecer un servicio integral y personalizado a empresas y particulares, consolidándose como un referente en la región.

Agenda del evento

La jornada contará con un programa variado que incluye ponencias, networking y espacios para el intercambio de ideas:

  • 15:30 a 16:00. Bienvenida. Recepción de los asistentes y acreditaciones.
  • 16:00 a 16:10. Presentación de la jornada. Introducción a cargo de representantes de Ikigai.
  • 16:10 a 16:50. Sanitas SA. El director de área de Madrid de Sanitas explicará cómo sus productos pueden emplearse para fidelizar al personal y optimizar la fiscalidad empresarial.
  • 16:50 a 17:30. España SA. La empresa aseguradora España SA presentará su catálogo de seguros de vida y ahorro, destacando su utilidad en la retribución y optimización fiscal tanto para empresarios como para empleados.
  • 17:30 a 18:10. TPGE. La consultora TPGE abordará temas estratégicos como la sucesión empresarial, la crisis del negocio y la transformación de procesos.
  • 18:10 a 19:00. Coffee Break. Un espacio para la pausa, el intercambio de ideas y el networking entre los asistentes y los ponentes.
  • 19:00 a 19:20. Tulegal. Presentación de los servicios jurídicos ofrecidos por Ikigai.
  • 19:20 a 20:00. Adiss Informática / SuiteLoop. Fabricante de software y consultora informática. Nos pondrá en situación respecto a las últimas obligaciones de las empresas en materia de facturación (Verifactu y factura electrónica), el registro con medios electrónicos de la jornada laboral, y cómo abordarlas.
    Adiss es agente digitalizador, y nos explicará en qué estado se encuentra el Kit Digital en 2025, quién puede solicitarlo, y cómo sus soluciones permiten cumplir con la normativa y mejorar la gestión del negocio.
  • 20:00 a 20:30. Cierre y Networking. Clausura del evento con un espacio para fortalecer relaciones profesionales.

Una cita imprescindible para empresas y profesionales

Con esta jornada, Ikigai busca ofrecer información clave y herramientas prácticas para afrontar los retos fiscales y estratégicos actuales.

La participación en el evento es gratuita, pero es necesario confirmar asistencia debido al aforo limitado. Una oportunidad única para empresarios y profesionales de la región que deseen actualizar sus conocimientos y establecer nuevos contactos.

Dónde está Ikigai Tax & Legal

La AECC conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer presentando el proyecto «Más Datos Cáncer»

Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer y 23 entidades, busca mejorar la calidad y accesibilidad de la información sobre la enfermedad en España.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, Su Majestad la Reina ha presidido hoy el acto de presentación de Más Datos Cáncer, un ambicioso proyecto promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) junto a 23 entidades científicas y asociaciones de pacientes.

El objetivo de esta iniciativa es establecer un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer, permitiendo una mayor equidad en su abordaje en todo el territorio nacional.

Un modelo basado en datos para mejorar la atención

El proyecto Más Datos Cáncer pretende recopilar información sobre 69 indicadores, organizados en seis áreas clave:

  • Promoción de la salud y prevención primaria
  • Prevención secundaria
  • Detección precoz
  • Diagnóstico
  • Atención sanitaria
  • Seguimiento y final de vida

Gracias a esta estructura, será posible analizar y comparar datos a lo largo del tiempo, permitiendo detectar desigualdades y proponer soluciones en colaboración con las administraciones públicas. Según los impulsores de la iniciativa, este enfoque ayudará a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Visibilización en el ámbito deportivo

En paralelo a la presentación del proyecto, el pasado fin de semana numerosos jugadores de diversas ligas y competiciones deportivas en España lucieron un brazalete verde en apoyo a la lucha contra el cáncer. Esta acción forma parte de la campaña «Todos Contra el Cáncer», cuyo objetivo es concienciar sobre la necesidad de abordar esta enfermedad como un problema sociosanitario prioritario.

La iniciativa busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030, destacando la importancia de la investigación, la prevención y el acceso equitativo a los tratamientos.

Un esfuerzo conjunto para combatir el cáncer

La AECC y las entidades colaboradoras subrayan que solo mediante la coordinación entre profesionales sanitarios, pacientes, administraciones y la sociedad en su conjunto se podrá avanzar hacia un modelo más eficaz y equitativo en la lucha contra el cáncer.

«Solo con la colaboración de todos podremos conseguirlo», remarcan desde la asociación, recordando que el conocimiento basado en datos es clave para garantizar un futuro con mayor esperanza para los pacientes y sus familias.

Actuación integral de poda en Ciudad 10 dentro del plan municipal de mantenimiento del arbolado

Los trabajos de poda están llegando progresivamente a todos los barrios de la ciudad como parte de una campaña intensiva organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha informado de que estas tareas se están llevando a cabo siguiendo un plan estructurado para mejorar el mantenimiento del arbolado urbano, garantizar la seguridad de los ciudadanos y mejorar la imagen de la ciudad.

Según ha detallado el concejal, las actuaciones se han desarrollado en calles como José María Pereda (110 ejemplares) o en la Avenida de la Alcarria (121 ejemplares), y ahora se está llevando a cabo una intervención integral en Ciudad 10, en concreto en las calles 8 de marzo, Brigadas Internacionales o José Ortega Y Gasset. Además, los trabajos están alcanzando otros puntos de la ciudad como el barrio de La Garena (calle Juanelo Turriano), la Plaza de Cervantes, la Plaza de Palacio, Andrés Saborit, calle Cuenca, Ronda Fiscal, también en el barrio de Ciudad del Aire o Paseo de Pastrana, entre otras muchas.

Los trabajos de poda están dirigidos principalmente a especies como el aligustre y los plátanos de sombra, que en esta época del año se encuentran en fase de reposo vegetativo. Esto permite que la poda se realice sin causar estrés al árbol y favorece un crecimiento más saludable de cara a la primavera. La intervención se realiza con criterios técnicos que buscan mejorar la estructura de los árboles y garantizar su desarrollo adecuado.

La poda cumple diversas funciones según el estado y la ubicación de los árboles. En algunos casos, se realiza una poda de formación en ejemplares jóvenes para guiar su crecimiento y evitar problemas estructurales en el futuro. También se llevan a cabo podas de mantenimiento para eliminar ramas secas o enfermas que puedan representar un peligro para los viandantes. Asimismo, se efectúa la poda de aclareo en ciertos árboles para permitir una mejor entrada de luz y aire en su interior, reduciendo así el riesgo de plagas y enfermedades. En zonas de alto tránsito, como parques y plazas, se aplica una poda de seguridad para minimizar el riesgo de caída de ramas.

El concejal de Medio Ambiente ha subrayado que este tipo de actuaciones no solo mejoran la estética de la ciudad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire. Los árboles desempeñan un papel esencial en el ecosistema urbano, ya que regulan la temperatura, absorben contaminantes y proporcionan sombra, por lo que su mantenimiento es una prioridad dentro de la planificación anual del área de medio ambiente.

Las tareas de poda continuarán en las próximas semanas en distintos barrios de Alcalá de Henares, siguiendo criterios técnicos y las necesidades específicas de cada zona. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que los vecinos informen sobre posibles incidencias relacionadas con el arbolado, con el objetivo de garantizar un mantenimiento más eficaz y adecuado. Con esta campaña, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el cuidado del medio ambiente. La gestión responsable de los espacios verdes no solo mejora la calidad de vida en la ciudad, sino que también refuerza la seguridad y la sostenibilidad del entorno urbano, asegurando que Alcalá de Henares siga siendo un referente en conservación ambiental y calidad de vida.

El paro sube en el enero ‘menos malo’ de la historia en Alcalá de Henares

La peor de las noticias en cuanto al empleo suele llegar en el mes de enero para Alcalá de Henares. Suele ser, sin duda, el peor mes del año para los datos. Sin embargo, aunque 124 personas han perdido su trabajo en los últimos 30 días, esta cifra es la mejor de un mes de enero de los últimos años.

Fijándonos en los últimos diez años, 415 personas perdieron su trabajo en 2024, una cifra mejor que la de 2023, que marcó 560 personas más desempleadas, todo un récord que no se alcanzaba desde 2016, donde 683 alcalaínos pasaron a engrosar las listas del paro.

Paradójicamente, las mejores cifras se habían dado en la pandemia, con 247 trabajadores menos en 2022 y 267 en 2021. Es decir, que estos 124 desempleados más suponen el mejor dato de la serie.

Ahora, con la subida del primer mes de 2025, nos situamos en las 9.703 personas en situación de desempleo. En cualquier caso, la subida del paro de este primer mes del año supone una variación interanual del -8,21% lo que significa 868 trabajadores más que hace 12 meses. Pero, esta subida del mes marca una cifra en cuanto a variación intermensual de 1,29% respecto a diciembre.

Fuerte subida del paro en el sector servicios

Como cada mes, en enero de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.863 paradas, sube en 91 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.840 parados, 33 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. La única buena noticia es que baja en el caso de los hombres con 2.094 parados (29 empleados más que en noviembre). Sin embargo, sube en el caso de las mujeres con 3.574 desempleadas (52 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un descenso en los hombres con 395 desempleados (apenas cinco menos que el mes pasado). Pero también sube, aunque ligeramente, en las mujeres con 317 desempleadas (solo 4 más que en diciembre).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.181 (el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 187 desempleados más que el mes pasado).

Otra de las buenas noticias es que el paro baja en el resto de sectores. La industria desciende a 932 (12 empleados más) y sigue por debajo de los 1.000 desempleados.

Mientras, la construcción mejora ligeramente sus datos con 753 parados (10 trabajadores más que el mes anterior). Agricultura y resto de pequeños sectores también aportan con pequeñas bajadas del desempleo.

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo y es la que más ha crecido en términos absolutos en el último año, con 108.744 nuevos trabajadores y un incremento del +3%, seis décimas por encima del dato de España (+2,4%), según las estadísticas de enero que ha publicado el Gobierno central. Esto significa que en la región se han generado casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (22,1%) de todo el país.

Estos datos elevan el número total de afiliados a 3.740.014 personas, y muestran que en ese periodo se han generado en la región 298 empleos cada día. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 10.763 personas, un +2,5% más que el año anterior y más del doble de la media estatal (+1,2%), dejando el total de trabajadores por cuenta propia en 434.263.

En cuanto al paro registrado, la caída ha sido de -17.941 (-5,9%) con respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 287.570 ciudadanos, el número más bajo para este mes desde 2008.

Por sectores, baja en todos, siendo Agricultura (-9,6%) y Construcción (-7,8%) los que registran las mayores caídas. Por sexos, disminuye en ambos un -5,9% y por niveles de estudios destaca el descenso entre los ciudadanos con educación secundaria (-8,7%) y educación primaria o menos (-6,5%).

Además, ha bajado un -8% entre los madrileños con menos de un año en situación de desempleo y un -2,6% entre los parados de larga duración, y también lo ha hecho en todos los rangos de edad, con especial fuerza entre los menores de 30 años, con un -9%, seguidos del tramo de 30 a 53, (-7,2%) y los mayores de 55 (-2,3%).