Dream Alcalá Blog Página 557

Perjuicios y posibles consecuencias de estar muchas horas pegados a las pantallas

La Covid-19 ha cambiado la forma de relacionarnos con el entorno de tal manera que el teletrabajo, el consumo de plataformas audiovisuales y la aceleración de la digitalización en espacios como la docencia se ha venido a quedar.

A principios de 2021, los datos de la red de Telefónica notificaron un aumento de los datos móviles, de las llamadas y el uso de banda ancha fija debido a las necesidades de la población que permanece en casa para desempeñar su labor diaria, lo cual provoca que los individuos miren constantemente una u otra pantalla, ya sea el móvil, el portátil, la televisión o la tablet. Esto, sin duda, ha tenido numerosas consecuencias, entre ellas, la fatiga visual. 

Francisco José Muñoz Negrete, catedrático de la Universidad de Alcalá en el departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, señala que la fatiga visual se aprecia cuando se produce alguno de estos síntomas que pueden agruparse en tres niveles: molestias oculares, que describe como sensación de cuerpo extraño, picor, quemazón, lagrimeo, ojo seco y enrojecimiento de la conjuntiva, que provoca la necesidad de frotarse los ojos; también, los trastornos visuales, como la visión borrosa; y los trastornos extraoculares, que pueden provocar cefaleas o molestias en la columna vertebral.

Desde el contacto con los seres queridos hasta la compra del supermercado o la lectura de apuntes pasaron por lo digital, ya que en el contexto del estado de alarma a causa de la alerta sanitaria había restricción de movimiento.

No obstante, las pautas de conducta se siguen manteniendo al observar las últimas encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se señala que más del 82% de las personas navegan a diario en internet y la presencia de teléfonos móviles en los hogares españoles es del 99,5%.

La aceleración de la digitalización ha provocado una dependencia aún mayor de las pantallas, así que hay que poner la vista en guardia. “Se le ha venido a llamar ‘miopía de la cuarentena’ puesto que, aunque la duración ha sido limitada, se ha impulsado la dependencia de dispositivos digitales.

Esto representa un mayor trabajo en visión próxima y una reducción de actividades al aire libre, se ha asociado con un incremento en la incidencia y progresión de la miopía”. El especialista en oftalmología apunta que “no hay ningún límite preciso del uso de pantallas”, pero sí que recomienda una serie de pautas para relajar la vista.

Pautas para cuidar nuestros ojos

“En caso de uso prolongado es necesario tener intervalos de descanso en los que se dirija la mirada hacia objetos lejanos, lo que permite relajar la acomodación y reducir las molestias visuales”, indica el facultativo, “como orientación puede seguirse la conocida regla 20-20-20: asegurarse de mirar objetos situados a unos 6 metros, cada 20 minutos y durante, al menos, 20 segundos”. Mirar por la ventana y buscar los puntos más lejanos o dirigir la vista a lo largo del pasillo son trucos que ayudarán.

El segundo consejo consiste en parpadear con frecuencia debido a que cada pestañeo restablece la película lagrimal, recubre la córnea y la conjuntiva, protegiéndole del contacto con el exterior: “Es frecuente que al estar muy concentrados en la lectura mantengamos los ojos abiertos por periodos prolongados, lo que determina que la película lagrimal se evapore y se produzcan síntomas de sequedad ocular, como sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento y visión borrosa”.

El experto subraya el sedentarismo como un hábito alarmante que ha afectado irremediablemente tanto mental como físicamente a las personas, en especial a las generaciones más mayores. Por tanto, hay que contrarrestar el pasar tanto tiempo sentado de alguna manera.

“Dentro de los mecanismos que regulan el crecimiento del globo ocular se ha visto que el tiempo que se realizan actividades al aire libre influye positivamente frenando el desarrollo de la miopía. El mecanismo no es completamente conocido, aunque parecen influir el espectro cromático de la luz visible natural, la relajación de la acomodación con la visión a distancia y el ritmo circadiano. Por todo ello, es esencial incrementar las actividades al aire libre, como deporte o paseos, especialmente durante el día”, explica Francisco José Muñoz.

El catedrático adelanta que para la prevención y lucha de esta fatiga visual se utiliza en la actualidad el uso de colirio de atropina diluida que bloquea y relaja la acomodación y el uso de lentes de contacto especiales (ortoqueratología), “aunque hay que ser muy prudentes con esta última medida, dado que el uso o indicación incorrecta puede tener graves implicaciones sobre la córnea”. Por ello, las pautas mencionadas son una guía para contrarrestar tantas horas frente a los dispositivos tecnológicos para la comunidad universitaria y la población en general.

La vista humana en el futuro

La adaptación del organismo a los nuevos sucesos es fundamental para la evolución humana, así que se prevé una transformación del sentido en un futuro. Sin embargo, la sensibilización de los perjuicios del uso prolongado de las pantallas es aún una tarea pendiente. “En la edad infantil, que es cuando la miopía empieza a desarrollarse se debería ser más estricto en la limitación de uso de pantallas y estimular actividades al aire libre”, lamenta el especialista. Según algunos estudios, la edad media en que los menores piden su primer teléfono móvil son los 9 años.

Francisco José Muñoz lo califica como una “epidemia de miopía”. Al final de la década, un tercio de la población mundial usará gafas, como vaticinan las investigaciones, una estimación que el médico señala que será mayor en algunas poblaciones asiáticas. “El desarrollo del globo ocular se adapta a nuestras necesidades visuales, si nuestras necesidades son preferentemente de visión cercana, el ojo se alarga (se miopiza) para poder ver a corta distancia sin esfuerzo acomodativo, lo que determina mala visión de lejos que obliga al uso de gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva”, concluye.

Por ello, confía en que las autoridades sanitarias promocionen campañas informativas donde la salud ocular sea motivo de discusión en la población para establecer medidas que cuiden el bienestar de la vista y, en definitiva, de todas las personas.

La RSD Alcalá se chocó con el muro del Pozuelo y solo sacó un empate en El Val

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

De mil maneras intentó el Alcalá hacerse con los 3 puntos que se le habían resistido fuera de casa las dos últimas jornadas. Enfrente se encontró con un Pozuelo que, como su propio entrenador Juanjo Granero reconoció en zona mixta, sabía a lo que venía y lo logró.

El conjunto visitante pareció renunciar por completo al juego ofensivo, cediendo el balón y el campo a la RSD Alcalá y plantando una sólida defensa que le hizo merecedor del punto que había venido a buscar.

Empezó el partido raro, ya que a pesar de ser consciente el equipo rojillo de lo que iba a plantear el rival, quizá no esperaba una propuesta tan defensiva.  De esta manera, no sería hasta el minuto 16 cuando llegara la primera ocasión clara local. Falta aparentemente sin peligro, muy lejana, pero Dani Ponce que volvió a cuajar un partido notable, decidió probar fortuna. Y con muy buen criterio, pues su lanzamiento fue muy colocado a la cepa del poste lo que obligó a una estirada de mérito de Christian, que solventó con nota el trabajo que le propuso la ofensiva alcalaína.

No mucho más que destacar en la primera parte. El Alcalá con infinita paciencia, movía el balón, provocaba córner con mucha facilidad, y recibía faltas que cortaban el ritmo de juego constantemente. Espectáculo poco vistoso en los minutos anteriores al receso para el aficionado. En esta línea se llegó al descanso.

Sin suerte en la segunda mitad

Se notó nada más comenzar la segunda parte que los rojillos querían los tres puntos. Abrieron más el campo y al Pozuelo le costó seguir manteniendo su malla defensiva. Poco a poco la RSD Alcalá iba encerrando a los visitantes, que seguían cortando el juego, cada vez con más dureza (5 amarillas) y buscaba la llave al cerrojo verde, pero el gol no llegaba.

Llegaron los cambios y con ellos los mejores minutos del Alcalá. Espoleado por la afición presente, que repetía buen número con unos 800 espectadores, llegó la mejor ocasión del partido. Dani Ponce recibía en profundidad y encaraba sólo a Christian, en una jugada en la que el torrejonero marca 9 de cada 10, siendo este domingo la del error. Aun así, el rechace caía en pies de Ángel, cuyo potente disparo cruzado se perdía por milímetros cuando ya se cantaba el gol en la grada.

El Alcalá siguió intentándolo hasta el final, pero las fuerzas ya escaseaban y no pudo encontrar el premio del gol que sin duda mereció.

En el choque estuvieron presentes los jugadores del Juvenil B y el Promesas Juvenil A, volviendo a marcar una Jornada de Convivencia de La Factoría Del Val.

Al final del encuentro, el capitán Antonio Huelves, hizo entrega al presidente de la Cofradía de La Virgen Del Val, Jesús Muñoz, un balón firmado por toda la plantilla, símbolo de agradecimiento y respeto ante la Patrona de la ciudad, que este fin de semana conmemoraba su Fiesta en Alcalá de Henares.

El próximo partido…

El próximo sábado en La Oliva de Majadahonda el equipo dispondrá de una nueva ocasión para conseguir los tres puntos, esta vez ante un Paracuellos Antamira (filial del Rayo Majadahonda) que cuenta sus partidos por victorias.

El Complutense tropieza en el Ferial ante Paracuellos

Imagen: AD Complutense

El partido lo afrontaron los dos entrenadores con un esquema de tres centrales, aunque cada uno con sus matices. En los locales, Isra y Mario se incorporaban al ataque al tener toda la banda para ellos, aunque en defensa solían situarse a la altura de la zaga, conformando una defensa de cinco. Enfrente, Acho y Merencio ocuparon las bandas, desentendiéndose bastante más de las labores defensivas que los carrileros con los que se jugaban la banda.

El cuadro visitante tenía más el balón, y quería proponer más. Sobre todo, en un primer tiempo más soso e igualado, con menos ritmo que el segundo.

En la primera mitad apenas se vieron cosas, aunque el Paracuellos tuvo una ocasión pintiparada para ponerse por delante en el marcador. Corral trabó por detrás a Cortés, decretando sin dudarlo un solo instante Huerta Duque penalti, al producirse la jugada nada más internarse el jugador del filial en el área grande.

Álvaro Merencio asumió la responsabilidad de lanzar la pena máxima, tratando de repetir el gol desde los once metros del pasado curso en ese mismo escenario. Sin embargo, el habilidoso jugador majariego se topó con un Alberto Morán, que no solo le adivinó el lado del lanzamiento (a la derecha del meta), sino que atrapó el cuero, aunque fuera en dos tiempos.

El penalti detenido por el portero local fue la primera acción de verdadero peligro del partido, y eso que fue en el minuto veinticinco. Hasta entonces, poco se habían pisado las áreas, y ninguno de los dos guardametas tuvo que intervenir. Después, de lanzamiento directo de falta las tuvieron Alamancos y Cortés; mientras que la más clara fue para Pancorbo, en un cabezazo que se le marchó por poco al delantero del Complutense, a servicio de Mario, en las postrimerías del primer tiempo.

Segundo tiempo para la derrota local

Tras el paso por vestuarios, Corral dejó su sitio en el Complutense a Imanol, sin que esto significara ningún cambio táctico en el equipo local. Sin embargo, los de Gallardo saltaron con otro aire al segundo tiempo, buscando desde el inicio la portería de Diego Moreno, al que eso sí, solo inquietaban a balón parado. Según iban pasando los minutos, mejor se iban encontrando los alcalaínos.

Pero hicieron acto de presencia los caprichos del fútbol, cuando mejor se estaba empezando a ver la escuadra local, se toparon con el que a la postre acabaría siendo el tanto de su derrota.

Solomon cazó un rechace dentro del área por el perfil zurdo, y con un bonito remate cruzado, raso junto al palo contrario, hizo el 0-1; en una jugada precedida por una rápida transición y dos rechaces.

De primeras, acusó el mazazo el Complutense, lo que aprovecharon los de Alcázar para sacudirse el dominio. Durante un cuarto de hora, el juego se equilibró, teniendo un desarrollo similar al discreto primer tiempo.

Pero en los últimos veinte minutos, los de Ernesto Gallardo reaccionaron, y volvieron a acosar a los visitantes. El balón tocaba poco el nuevo césped del Recinto Ferial, y había muchas faltas, lo que no significó que el partido perdiera ritmo ni se volviera bronco.

Además, el arma del balón parado, fue la favorita de los locales para crear ocasiones de gol sobre la portería de un Diego Moreno soberbio, que repelía todo lo que le llegaba. Y no fue por intentos de los alcalaínos, puesto que prácticamente todos sus jugadores de campo (Alamancos, Pancorbo, Tito, De la Cuerda, Jorge Sánchez…) lo intentaron, pero se toparon una y otra vez con el guardameta.

Daba igual que el balón fuera a la escuadra; ajustado al palo; al larguero; por bajo…. El cancerbero visitante se convirtió en un muro insuperable para desesperación de un Complutense, que en los últimos minutos se olvidó de la defensa de cinco en búsqueda del empate a la desesperada. Y eso sin sufrir en su portería, puesto que tan solo Arthur tuvo opción real de marcar para los visitantes en el tramo final, topándose con Alberto Morán.

Pero por mucho que lo buscara y lo mereciera, el Complutense se quedó de nuevo sin marcar, viendo volar los tres primeros puntos de su fortín del Recinto Ferial.

El próximo partido…

El domingo 26 disputará la AD Complutense la quinta jornada de esta liga de Tercera RFEF lejos de Alcalá de Henares. Será en el madrileño barrio de Vallecas a las 11:30 horas frente al Rayo Vallecano B

La Academia del Movistar Ínter remonta, pero saca un empate agridulce de Alcalá

Imagen: Helen Boto (Movistar Ínter FS)

Un punto que sabe a muy poco. Esa es la sensación con la que la familia interista salía del Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares después de que Movistar Ínter FS B y Family Cash Alzira FS empataran a dos goles (2-2) en un encuentro vibrante y de los que hacen afición.

Tras la victoria en Palma los pupilos de Antonio Fernández buscaban seguir acumulando buenas sensaciones y aunque el resultado se le haya quedado corto, la impresión del aficionado interista es de haber disfrutado con un equipo intenso, valiente, que propone buen juego y al que en el día de hoy tan sólo le faltó acierto para doblegar a un muy buen equipo como ha demostrado ser el Family Cash Alzira FS.

Con la única baja por lesión de Montero, que apura sus últimos días de recuperación, y con la afición de Alcalá de Henares deseosa de ver un buen partido de Fútbol Sala de nuevo en la ciudad, arrancaba un encuentro en el que ambos equipos intentaban hacerse con el control del juego, pero con Ínter encontrándose mejor que su rival con el paso de los minutos.

Así primero Bertín con un potente disparo al larguero, después Eloy con un chut que golpeaba en un defensor, y también Javi con un toque sutil que sacaba un defensa sobra la misma línea de gol, estuvieron a punto de abrir un marcador que se iba a romper en el minuto 16 pero a favor del equipo rival después de que Rafa Ara perforara la portería de Mario tras una pérdida interista en defensa (0-1).  El gol se convertía en un importante mazazo para un Ínter que merecía ir por delante en el partido, pero que se marcharía al descanso por detrás en el electrónico.

Remontada en la segunda mitad

Tras el intermedio la tónica fue la misma, con un Ínter con más movilidad y ante un ordenado Alzira que defendía su renta con sensación de solidez.

Bertín tuvo el empate, pero su disparo se volvió a estrellar en el palo, al igual que un posterior y duro disparo de Javi que se marchó rozando el poste, pero de nuevo sería Rafa Ara el que para Alzira FS aprovechaba un desajuste defensivo de Ínter en el área para hacer subir el segundo gol al marcador en el minuto 30 tras una jugada de estrategia (0-2).

Peor no se podían poner las cosas, y era el momento de volcarse en busca de la remontada y hacerlo con portero jugador a falta de seis minutos, algo que cambiaría el guión del partido ya que le saldría bien al filial, primero con un gol de Eloy en el minuto 38 tras una gran jugada individual y posterior definición (1-2), y después con otro de Barona en el 39 tras un duro disparo desde la frontal del área (2-2), con el que se cerraría el choque y para brindar a la afición un final de partido de infarto que le ha servido al equipo para cuanto menos sumar un merecido punto ante un gran rival que a buen seguro estará peleando toda la temporada en los puestos altos de la tabla.

El próximo partido…

Empate interista que le permite al equipo de Antonio Fernández mantenerse en la zona noble de la tabla clasificatoria como tercer clasificado con cuatro de seis puntos disputados, y antes de visitar el próximo fin de semana a un Unión África Ceutí (16º/1 punto), que esta jornada caía derrotado a domicilio por 4-1 ante el líder Noia Portus Apostoli.

El PP de Alcalá solicita mejoras en seguridad y limpieza en Caballería Española

La líder del PP en Alcalá de Henares Judith Piquet ha recorrido esta semana las calles de Caballería Española dentro de las visitas a pie de calle que realizan los populares desde que comenzó la legislatura. Acompañada por las concejalas Cristina Alcañiz y Esther de Andrés, ha dialogado con vecinos y comerciantes de la zona que le han trasladado sus quejas y sugerencias para mejorar el barrio.

“Caballería Española es un barrio olvidado por Javier Rodríguez Palacios, al que invitamos a que se baje del coche oficial, ese que dijo que no iba a utilizar y no se baja de él, hable con los vecinos, que tienen mucho que decirle, se centre en Alcalá y no tanto en las primarias del PSOE-M, y visite el barrio. Cuando deje de hacer oposición a la oposición se dará cuenta de los problemas de limpieza, de convivencia o de aparcamiento que tiene la zona y que se empeñan en negar”, afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal también solicita al Gobierno local una presencia policial constante en la zona ante las continuas reclamaciones de los vecinos, que también se quejan del incremento de la ocupación, así como una mayor contundencia contra el vandalismo. “Es un barrio de gente trabajadora, de alcalaínos que solo quieren un barrio limpio y seguro”, indica Piquet.

La líder popular recuerda que ya en 2019 salió adelante una moción de PP, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Vox para la puesta en marcha de la instalación de cámaras de seguridad en determinadas zonas de la ciudad donde la Junta Local de Seguridad determine que existen problemas de vandalismo o incivismo. “Se podría estudiar instalar una cámara en algún punto concreto de Caballería Española. Esperamos que el concejal de Seguridad, el mismo que insulta a la oposición, el mismo que está con los cascos puestos durante los plenos y el mismo que no hizo nada ante los macrobotellones en la plaza de Cervantes, esta vez sí actúe, aunque sea para decir que ya están trabajando en ello, como pasa cada vez que presentamos una propuesta”, afirma.

Judith Piquet también recuerda el compromiso del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios para retirar la torre de la calle Jovellanos. “Se hicieron la foto varias veces, anunciaron que ‘muy pronto’ los vecinos ya no verían la torre, pero la torre ahí sigue. Es el mismo gobierno que alardea de gestión, el mismo que mantiene cerrada durante 21 meses la pasarela de la Gaceta de Alcalá que comunica el barrio con Los Nogales”, concluye.

Alcalá de Henares revive La Noche del Patrimonio

Alcalá de Henares acogió este sábado, 18 de septiembre de 2021, la cuarta edición de «La Noche del Patrimonio», una celebración que se desarrolló de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, asistieron a diferentes actividades dentro de la programación, que contó con más de una docena de propuestas culturales gratuitas.  

Javier Rodríguez Palacios destacó “la importancia de la realización de este tipo de eventos, que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural”. Además, añadió que “la Cultura es una seña de identidad de la ciudad y uno de los principales motores económicos y fuente de generación de empleo”.    

La programación diseñada para la conmemoración se estructuró en tres vertientes: por un lado ‘Escena Patrimonio’, que protagonizó el espectáculo ‘Fuga’ en el Corral de Comedias; por otro ‘Abierto Patrimonio’, que supuso la apertura al público con horarios ampliados de los recursos turísticos de la ciudad y que incluyó visitas guiadas a espacios como el Ayuntamiento, el Colegio Mayor de San Ildefonso o el Parador de Turismo.

Por último, en el marco de “Vive Patrimonio” se programó un taller de danza en familia de la mano de LosDedae, un Festival de Plectro, un Concierto de Música Coral y un pasacalles musical de la Banda Sinfónica Complutense. 

La Virgen del Val volvió a su Ermita en la Procesión de ida 2021

En la tarde del sábado 18 de septiembre volvió a las calles de Alcalá de Henares su Patrona, Alcaldesa Perpetúa y Doctora de la Universidad. La Virgen del Val completo el habitual recorrido, anterior a la pandemia, hasta llegar a la Ermita del Val.

Se trata de la llamada procesión de ida de la Virgen del Val que se celebra cada tercer sábado de septiembre. Al lunes siguiente, su imagen volverá a la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares en el cortejo de regreso.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val, una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

La Procesión de la Virgen del Val salió un año más, como siempre y excepto en 2020, desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Virgen del Val.

Una hora antes, a las 18:00, tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val.

Imágenes de la procesión de ida de la Virgen del Val

Posteriormente, puntual a las 19:00 horas y acompañada por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, echó a andar la procesión por la calle tercia para adentrarse en la plaza de los Santos Niños, continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes para salvar las obras de calle Libreros y enfilar el camino hacia la Ermita del Val.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde, María ARanguren y los concejales Alberto González, Enrique Nogués, Blanca Ibarra, Manuel Lafront y Miguel Castillejo presidieron la tribuna de autoridades. Acompañaron a la Virgen del Val en su recorrido el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano acompañado de sus concejales Teresa Obiol, Julián Cubilla y Ricardo González; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, acompañada por sus concejales Cristina Alcañiz, Esther de Andrés, Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalbilla; y el portavoz de VOX, Javier Moreno junto a su concejal Antonio Villar.

El próximo lunes 20 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Ermita habrá una Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos. A las 18:00 horas, en la explanada, se sorteará la tradicional rifa. A las 19:00 horas arrancará la procesión de regreso.

Ofrenda floral de RSD Alcalá a la Virgen en las Fiestas del Val 2021

Imágenes: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

La Ermita de Nuestra Señora del Val volvió a recibir en 2021 a las primeras plantillas de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, masculina y femenina, en la tradicional ofrenda a la Virgen del Val.

El nuevo presidente de la RSD Alcalá, Javier Bravo, los concejales de medioambiente y juventud, Enrique Nogués y Alberto González, los portavoces de Partido Popular y VOX, Judith Piquet y Javier Moreno y el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla acompañaron, un año más, a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares en un sencillo acto en el que todos los jugadores rojillos presentaron sus respetos a la Virgen con una ofrenda floral. Junto a ellos estuvo el presidente de la Cofradía del Val Jesús Muñoz.

“Hoy ha sido un día entrañable para nosotros. Hoy la primera plantilla masculina y la senior Femenina, en nombre de todos los que formamos este gran Club, han ofrecido a nuestra Patrona un ramo de flores con forma de sueños. Acompañados del staff técnico y de la junta directiva, hemos pedido a la Virgen del Val que nos acompañe en todo momento. Gracias a la Cofradía por su cariño y por permitirnos estar junto a ella. Felicidades a toda la ciudad” decía la RSD Alcalá en un comunicado.

No faltó en el recuerdo el padre Palero, gran aficionado a la RSD Alcalá y eterno párroco de la ciudad de Alcalá de Henares. Acompañaba a los rojillos en esta ofrenda floral a la Patrona de Alcalá de Henares en su Ermita hasta su fallecimiento el pasado mes de mayo de 2020.

El alcalaíno Darío Márquez gana el Premio de Poesía Joven ‘Antonio Carvajal’

Este jueves 17 de septiembre se ha fallado la 24 edición del Premio de Poesía Joven ‘Antonio Carvajal’ en Albolote (Granada). Tras la revisión de todos los libros presentados, el jurado ha acordado proclamar por unanimidad ganador al libro titulado, ‘Fecha de caducidad’, del que es autor Darío Márquez Reyeros de 23 años, vecino de Alcalá de Henares.

El jurado, formado por escritores, poetas y catedráticos, entre otros, observa “un libro bien medido, con ritmo muy fluido, que abarca una larga trayectoria de la vida humana, en una sucesión de recuerdos del pasado, del presente y del futuro, y cuya unidad formal, en los diversos tonos que los poemas reclaman, no cae jamás en la monotonía”.

Sobre Darío Márquez

Darío Márquez, autor premiado este año, tiene una amplia trayectoria en la radio. Ha estudiado grado superior de producciones audiovisuales y quedó finalista del Certamen Valparaíso de poesía. Actualmente estudia Lengua y Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Además, colabora con SER Henares en la sección de cultura y ocio.

Durante el acto se leyeron varios poemas incluidos en la obra premiada. Curiosamente, hace unos años, Darío Márquez Reyeros fue protagonista en la ciudad complutense, ya que llevó a cabo un proyecto personal, colocar poemas por los bancos y marquesinas con el objetivo de que Alcalá respirase poesía.

XVI Premios a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad

Imagen: Universidad de Alcalá

El pasado viernes 10 de septiembre, el Consejo Social de la Universidad de Alcalá hizo entrega de sus XVI Premios del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad.

Con ellos se pretende reconocer aquellos proyectos de investigación que conlleven conclusiones o resultados con importante repercusión social, incorporen un alto contenido innovador y tengan vocación de contribuir a la mejora de la calidad en la docencia, la investigación o la gestión del conocimiento que deben ser transferidos a la sociedad.

“Nuestro Consejo Social mantiene su compromiso de reconocer e incentivar el enorme esfuerzo realizado por los investigadores y su impacto en la sociedad. Es de vital importancia enlazar universidad, investigación y sociedad”, destacó Joaquín Leguina, presidente del Consejo Social de la UAH.

Galardones por categorías

En la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, el galardón fue recogido por la profesora María del Val Gago Saldaña, en representación propia y de las profesoras Dolores Jiménez López y Margarita Paz Torres y la doctoranda Isabel García Conde, por el trabajo ‘Espacios míticos de la UAH: Encuentros Internacionales de Mitología 2013-2021’.

El jurado destacó su transmisión del conocimiento a la sociedad, su capacidad de aunar investigación y divulgación, su proyección exterior, su carácter multidisciplinar y multicultural y su consolidación a lo largo de los años.

En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, recogió el premio el profesor Luciano Boquete Vázquez, que junto a los profesores Román Blanco Velasco y Juan Manuel Miguel Jiménez, han recibido el galardón por el trabajo “Del laboratorio a la clínica: desarrollo y aplicación de pruebas estructurales y funcionales de la vía visual y su utilización para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas crónicas prevalentes. Sistemas expertos avanzados de ayuda al diagnóstico mediante Deep Learning e Inteligencia Artificial”.

En este caso, el jurado reconoció su repercusión social y contenido innovador, en el que se aúnan varias disciplinas, matemáticas, medicina e ingeniería artificial, con el fin de elaborar un diagnóstico precoz, eficiente e individualizado en pacientes con enfermedades neurodegenerativas pudiendo tener un impacto importante en el ámbito de la sanidad.

Un muerto y un herido tras un accidente en la carretera de Daganzo

Imágenes: 112 Comunidad Madrid

Un accidente entre dos vehículos se ha saldado con un muerto y un herido en el término municipal de Daganzo de Arriba, localidad vecina a Alcalá de Henares. El incidente se ha producido en el kilómetro 13 de la carretera M-113.

La causa del suceso ha sido el choque frontal entre dos vehículos que ha provocado las víctimas, una de ellas mortal y otra con pronóstico moderado que fue trasladada, tras ser estabilizada, a un centro hospitalario por los servicios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Por otro lado, fue necesaria la actuación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid para extraer el cadáver de la víctima mortal de uno de los vehículos implicados en el accidente.

Además, ha sido necesaria la colaboración de la los Servicios de Emergencias de Daganzo de Arriba.

En este momento es la Guardia Civil quien se encarga se investigar las causas del suceso.

Imágenes: 112 Comunidad Madrid

Programación de la Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares

Imagen: Valentín Correal

Este sábado, 18 de septiembre de 2021, Alcalá de Henares acoge la cuarta edición de ‘La Noche del Patrimonio’. Una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en la que se podrá disfrutar de una programación con jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales. 

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “la importancia de la realización de este tipo de eventos, que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural”. Además, ha añadido que “la Cultura es una seña de identidad de la ciudad y uno de los principales motores económicos y fuente de generación de empleo”.

Escena, Abierto y Vive Patrimonio

La programación diseñada para la conmemoración se estructura en tres vertientes: Por un lado “Escena Patrimonio” que protagonizará el espectáculo “Fuga” que tendrá lugar en el Corral de Comedias; por otro “Abierto Patrimonio”, que supondrá la apertura al público con horarios ampliados de los recursos turísticos de la ciudad y que incluirá visitas guiadas a espacios como el Ayuntamiento, el Colegio Mayor de San Ildefonso o el Parador de Turismo. Por último, en el marco de “Vive Patrimonio” se han programado un taller de danza en familia de la mano de LosDedae, un Festival de Plectro, un Concierto de Música Coral y un pasacalles musical de la Banda Sinfónica Complutense.   

“En definitiva” –ha afirmado la concejal de Cultura, María Aranguren- “una noche cargada de interesantes propuestas tanto escénicas como culturales de las que seguro disfrutarán los vecinos y vecinas de Alcalá y los turistas que quieran venir a visitar nuestra ciudad por este motivo. En todas ellas la entrada será gratuita, se respetarán los aforos y será necesario efectuar una reserva previa”.  

Programación de la Noche del Patrimonio

Escena Patrimonio 

Abierto Patrimonio 

Ampliación de horarios en los edificios patrimoniales: 

Visitas guiadas: 

  • La visita guiada a Complutum tendrán lugar a las 22:30h. y la visita a la Casa de Hippolytus a las 21:00h. Aforo Limitado 20 pax. 
  • Ruta Teatralizada: de 18:00 a 19:30h. con la que recorrer las calles de la ciudad de la mano de las mujeres que acompañaron la vida de Cervantes: las de su familia, las amadas y las escritas. Reserva en la entrada del museo antes del inicio. Pase 1º a las 18:00h. y 2º a las 19:30. 
  • Visita Guiada Casa Consistorial para grupos de 20 personas: Cada media hora con inicio a las 21:00h hasta las 23:00h. Incluye la visita a la Sala de Junta de Gobierno y Salón de Plenos donde estará expuesta la Biblia Políglota Complutense
  • Visita guiada gratuita “Leyendas y Tradiciones de Alcalá”. Salida desde la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor 21:30h. Reserva 91 881 06 34 

Visita nocturna al Colegio Mayor de San Ildefonso: 21:00 y 22:00h. Reserva: Los interesados han de inscribirse en la Tienda de la UAH, Servicio de Visitas Guiadas, antes de las 18:00h del mismo día. Aforo limitado. 

Parador de Turismo Alcalá de Henares. Red Nacional de Paradores. Visitas Guiadas al establecimiento. Tres visitas a lo largo de la mañana en horarios de 10:30h. 11:30h. y 12:30h. de una hora de duración. Se visitarán las instalaciones del Parador incidiendo en la parte monumental. Inscripciones en recepcion.alcala@parador.es

Reservas de visitas en las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del día 14 de septiembre. 

Teléfonos: 91 889 26 94 y 91 881 06 34 

Las visitas sólo podrán realizarse previa inscripción en las Oficinas de Turismo.   

Vive Patrimonio 

  • ‘MUROS ABIERTOS’. DE 10:00 a 20:00 horas. Actividad pionera en la ciudad que arranca con la intervención coordinada por Manu Cardiel en el contexto de la programación de la Noche del Patrimonio. En el muro, ubicado en el exterior de Ciudad Deportiva El Juncal junto al Patinódromo, ofrece una apuesta por la creatividad artística. 
  • LOSDEDAE: Taller de Danza en Familia.
    Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
    18:00 horas
    Taller para 20 niños de 4 a 7 años, acompañados por un adulto.
    Inscripciones en tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es
  • Concierto FESTIVAL DE PLECTRO Ricardo Sandoval Trío 
    Lugar: Iglesia del Convento de las Bernardas (Dirección: Plaza de las Bernardas)
    Hora: 19:00 horas 
    Entradas disponibles en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Calle de Cervantes, 7) una hora antes del inicio.  Entrada gratuita, aforo limitado. 
  • CONCIERTO MÚSICA CORAL Schola Cantorum de Alcalá de Henares 
    Lugar: Patio de Santo Tomás (Universidad de Alcalá de Henares – Dirección: Plaza de San Diego) 
    Hora: 20:00 horas 
    Entradas disponibles en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Calle de Cervantes, 7) una hora antes del inicio.  Entrada gratuita, aforo limitado.   
  • CONCIERTO LOVE OF LESBIAN. Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal. 21:00 horas. Entradas en la web www.emotionalevents.es 
  • PASACALLE musical Agrupación reducida de la Banda Sinfónica Complutense 
    Recorrido: Calle Libreros (zona Facultad de Derecho), Plaza de Cervantes. Hora: 21:00 horas. 

Así serán las pistas de mini-tenis de la plaza de Cervantes de este domingo

Imagen: pistas de mini-tenis dispuestas en Cercedilla

Este domingo 19 de septiembre, en horario de 11:00 a 13:00 horas, la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá en un espacio lúdico deportivo para todas las familias que quieran acercarse a disfrutar de una jornada de tenis con sus hijos.

La organización de las Davis Cup by Rakuten Finals – que se disputarán en Madrid del 25 de noviembre al 5 de diciembre – instalará una pista de mini-tenis adaptada a los más pequeños.

Además, les proveerá de todo el material necesario para que puedan participar en una jornada llena de deporte y diversión. Las actividades estarán dirigidas por entrenadores profesionales de la Federación de Tenis de Madrid. Después, todos los participantes, además, podrán tomar parte en el sorteo de diferentes regalos vinculados a la competición.

«Permite disfrutar a toda la familia de una mañana deportiva»

Albert Costa, actual director de las Davis Cup by Rakuten Finals y excampeón de Roland Garros así como de la Copa Davis tanto como jugador como capitán, anima a todos los vecinos de Alcalá de Henares a disfrutar de una mañana cargada de tenis en un entorno urbano.

«Los Street Tennis son una parte importante de todo el programa Tennis Health. Permite disfrutar a toda la familia de una mañana deportiva y además, de proximidad. Junto con la Comunidad de Madrid, creemos firmemente que es importante que este tipo de acciones se lleven a cabo en diferentes lugares. Es además una suerte poder realizar estas jornadas en enclaves tan característicos e históricos».

Alcalá de Henares es la tercera parada de estas jornadas de Street Tenis, que comenzaron el 4 de septiembre en Cercedilla. Otras tres poblaciones acogerán estas pistas de mini-tenis a lo largo del mes de septiembre y parte del mes de octubre, con el fin de acercar este deporte a las familias madrileñas.

El anticipo de la Copa Davis

Los Street Tennis son solo un anticipo de las Davis Cup by Rakuten Finals y se enmarcan dentro del legado que las Davis Cup Finals y la Comunidad de Madrid quieren dejar en los niños de la región, que ya en su edición anterior – en 2019 – alcanzó a más de 4.000 jóvenes.

El programa educativo está financiado por la Comunidad de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Federación de Tenis de Madrid. El programa está directamente coordinado por Kosmos Tennis, empresa organizadora de las Davis Cup Finals.

Recorridos de las procesiones de ida y regreso de la Virgen del Val 2021

El tercer sábado de septiembre la Virgen del Val es trasladada desde la Catedral hasta su Ermita, su ‘Fiesta Mayor’ se celebra el domingo 19, y el lunes es traída de vuelta hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

La Procesión de la Virgen del Val 2021 saldrá, tras la pandemia que impidió su cortejo el pasado año, desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Virgen del Val, patrona de Alcalá, alcaldesa y doctora de la Universidad.

El sábado 18 de septiembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val y oficiada por el Capellán.

Posteriormente, puntual a las 19:00 horas echará a andar la procesión por la calle tercia para adentrarse en la plaza de los Santos Niños, para continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes y calle Libreros para enfilar el camino hacia la Ermita del Val.

Ya el lunes 20 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Ermita habrá una Misa rezada por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos. A las 18:00 horas, en la explanada, se sorteará la tradicional rifa.

Recorridos de la procesión de la Virgen del Val

  • Sábado 18 de septiembre: Santa e Insigne Catedral Magistral- Calle Tercia- Plaza Santos Niños – Calle Mayor- Plaza De Cervantes – Calle Libreros – Cuatro Caños – Calle Teniente Ruiz- Calle Paseo de la Alameda – Plaza de la Juventud -Avd. de Val – Ermita Del Val.
  • Lunes 20 de septiembre: Ermita Del Val- Av. Del Val- Plaza Juventud- Paseo Del Val- Glorieta De Aguadores- Calle Colegios – Plaza De Rodríguez Marín – Santa Úrsula – Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Tercia – Entrada Magistral.

Programa de las Fiestas litúrgicas de Nuestra Señora del Val

La Legua Popular ‘El Val’ celebra su XX Aniversario este domingo

Tras la edición online de 2019, obligada por la pandemia, la Legua Popular del Val regresa a las calles de Alcalá de Henares. Será en la mañana del domingo 19 de septiembre a partir de las 10:00 horas, con salida en la Avenida de la Virgen del Val y recorrido por los alrededores de la Plaza de la Juventud.

Serán algo más de 5 kilómetros y medio que contarán con 300 participantes entre las categorías absoluta y menores (sub-8, sub-10 y sub-12) que correrán distancias más pequeñas. La entrega de dorsales y Chip comenzará a las 8:30 horas y hasta 30 minutos antes de cada una de las pruebas.

Se prevé, como cada año, un ambiente festivo, aunque esta vez con el aforo más reducido que en ediciones anteriores donde se daban cita más de medio millar de corredores. Tras terminar la carrera se procederá a la entrega de premios a los ganadores.

Las inscripciones ya están completas para las categorías absolutas, pero aún quedan dorsales para competir entre los más pequeños.

Para correr de forma segura deberá estar atento al reglamento y medidas anticovid que ha dispuesto la organización de la prueba.

Recorridos de las pruebas

El recorrido de la categoría absoluta será: Avda. Virgen del Val (Ambos carriles hasta la calle Cuenca), Calle Cuenca, Calle Zaragoza, Calle Santander, Avda. Lope de Figueroa, Camino de los Afligidos, Senda del rio, Plaza de la Juventud.

La carrera sub-12 (nacidos 2010-2011) saldrá a las 9:10 horas de la Ronda del Henares y será de una milla (1.609 metros). Los sub-10 (nacidos en 2012-2013) partirán a las 9:25 del mismo punto y recorrerán 1.100 metros. Por último, los más pequeños, sub-8 (nacidos en 2014-2015-2016) saldrán a las 9:40 horas y completarán un recorrido de 650 metros.

Love of Lesbian llega por primera vez a Alcalá de Henares con Los Conciertos de la Muralla

Imagen: Los Conciertos de la Muralla

Love of Lesbian comienza a dar sus primeros pasos allá por el 1997 en la localidad barcelonesa de San Vicenc dels Horts. Sus primeras creaciones de larga duración, con letras en inglés, les llevan a realizar varios conciertos a lo largo de la geografía nacional.

En 2009 se publica ‘1999, o como generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna’, el primer disco en castellano que supone un punto de inflexión para la formación catalana.

A este álbum le seguirían La Noche Eterna. Los Días No Vividos (2012) y El Poeta Halley (2016) con el que viajarán a numerosos países de Latinoamérica. V.E.H.N (Viaje Épico Hacia La Nada) (2021) es su último trabajo.

La banda catalana Love of Lesbian aterriza por primera vez en Alcalá de Henares gracias a Los Conciertos de la Muralla siguiendo la estela de otros grupos referentes de la escena independiente nacional como Izal o Vetusta Morla.

Love of Lesbian: más información y entradas

Pues comprar tus entradas para Love of Lesbian, este sábado 18 de septiembre a las 21:00 horas en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, en la web de Los Conciertos de la Muralla.

Las entradas deben adquirirse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.

Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto.

Entradas de movilidad reducida

Las entradas designadas como ‘Movilidad reducida’ son exclusivas para personas con sillas de ruedas y un acompañante (Ambas entradas tienen que comprarse en el mismo momento). Si una persona con movilidad reducida desea asistir sin acompañante al concierto, debe dirigirse al correo electrónico: info@giglon.com

Autorización para menores de 16 años

Los menores de edad que tengan entre 0 y 15 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente, entregando esta autorización y acompañados por su padre/madre/tutor legal o por un adulto, mayor de 18 años, autorizado por escrito por alguno de los tres primeros. Todos los implicados deberán acreditar su identidad y parentesco en el acceso al recinto, en el momento de presentar esta autorización

Descargar autorización aquí

Menores de edad de entre 16 y 17 años

Los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente y presentando esta autorización firmada por su padre/madre/tutor legal junto con la fotocopia del DNI del firmante y su DNI original en el acceso al recinto.

Dónde está

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val 2021

El concejal presidente del distrito V, Alberto González, presentó, el pasado jueves 9 de septiembre, los actos organizados con motivo de la Festividad de El Val que arrancan este viernes.

González estuvo acompañado por Antonio Fernández, director técnico del AJA, ya que, entre los hitos de esta programación destaca “la recuperación presencial de una prueba deportiva muy querida en la ciudad, de XX Legua popular El Val organizada en colaboración con el AJA Alkalá, por primera vez desde el comienzo de la pandemia; que tendrá lugar el próximo domingo 19 de septiembre”, ha anunciado el concejal. 

También estuvo presente Carlos Chacal, en representación de la Asociación Big Band de Alcalá, ya que “como novedad –explicó González- y continuando con nuestra apuesta de acercar el río a la ciudad, hemos incluido en la programación una segunda edición del programa ‘Música en el Río’, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas”. 

El concejal recordó que el acceso a las actividades será libre y gratuito hasta completar los aforos, salvo en las actividades que requieran inscripción previa; y que se cumplirán todos los protocolos sanitarios vigentes en todas las actividades. Además, ha agradecido el “intenso trabajo transversal que se ha realizado con las concejalías de Igualdad, Juventud, Medio Ambiente y Participación”. 

Así serán los espacios de las Fiestas del Val

Programación Fiestas Patronales Virgen del Val

LUGARES: Parque y casa de la Juventud (Av. Virgen del Val 2) y Ribera del río Henares

El acceso a las actividades es libre hasta completar aforo, salvo las actividades que requieren inscripción. Todas las actividades contarán con las medidas sanitarias Covid 19 pertinentes.

Viernes 17 de septiembre

Parque de la Juventud

  • 18:00 horas – Grupo Poesía de ensueño. Recital poético. Notting Hill
  • 18:30 horas – Magia de cerca. Mago Sergio Alarcón. In Actum Studio
  • 19:00 horas – Actuación musical y danza. Creand ¡OH!
  • 19:45 horas – Muestra de baile. Academia de baile Belén Rodríguez
  • 21:00 horas – Actuación musical. ‘The iluminados’
  • 22:30 horas – Actuación musical. ‘The Soul Jacket’

Sábado 18 de septiembre

Parque de la Juventud

  • 11:00 a 14:00 horas – Talleres para familias, taller para personas mayores y sensibilización sobre voluntariado. Cruz Roja Española Corredor del Henares Norte
  • 11:00 a 14:00 horas – Manualidades Infantiles (mayores de 5 años). Asociación de mujeres Vía Complutense. Elena Blanco
  • 11:00 a 14:00 horas – Taller de Maquetas. Alter Ego
  • 11:00 a 14:00 horas – Taller de Artes Plásticas. TAPA
  • 11:30 a 13:30 horas – Escape Room por la igualdad. Taller en familia* (de 6 a 12 años)

Organizado por la concejalía de Igualdad* inscripción en el correo coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

*Actividad cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 -Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral-Prioridad de Inversión 8.4- La Igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

  • 17:00 a 20:00 horas – Torneo de ajedrez fiestas del Val. Club de Ajedrez Alcalá de Henares inscripción en el correo torneosajedrezalcala@gmail.com
  • 17:30 a 19:30 horas – Manualidades Infantiles (mayores de 5 años). Asociación de mujeres Vía Complutense. Elena Blanco
  • 17:30 a 19:30 horas – Taller de Maquetas. Alter Ego
  • 17:30 a 19:30 horas – Taller de Artes Plásticas. TAPA
  • 19:30 horas – Actuación musical. ‘Long winter’
  • 21:00 horas – Actuación musical. ‘Nola Brass’
  • 22:30 horas – Actuación musical. ‘Soulift’

Comandos nocturnos (OFM). Prevención, consumo responsable y sensibilización a la juventud en espacios de ocio nocturno

Acciones de sensibilización contra violencia de género. Cruz Roja Española Corredor del Henares Norte

Ribera del río Henares (desde Ermita del Val a Casa de la Juventud). 5 escenarios

  • 10:00 horas – Paseos por el río Henares. Concejalía de Medio Ambiente Inscripción en el correo dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es
  • 12:00 a 14:00 horas – Música acústica en el río. Asociación Big Band
  • 17:00 a 19:00 horas – Música acústica en el río. Asociación Big Band

Casa de la Juventud

  • 18:30 horas – Sainetes. Asociación de Mujeres Vía Complutense. Teatro Flogar.

Domingo 19 de septiembre

Parque de la Juventud

  • 09:00 horas – XX Legua popular El Val. AJA Alkalá Inscripción en https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/xx-legua-del-val/
  • 11:00 horas – Entrega de premios Legua popular El Val AJA Alkalá
  • 11:00 a 14:00 horas – Juegos a lo grande. Totemcamp
  • 11:00 a 14:00 horas – Geocaching, carrera de orientación. EOM actividades. Requiere inscripción previa de 10:00 a 11:00
  • 17:30 horas – Folklore. Casa de Castilla La Mancha
  • 18:30 horas – Folklore. Casa de Andalucía
  • 19:30 horas – Espectáculo de Danza. Escuela de Danza Pilar Barbancho.

Casa de la Juventud

 Otras actividades

Campeonato de petanca del Val. Club de campo de petanca de la ciudad deportiva municipal del Val. 12 de septiembre. Club Petanca Alcalá. Requiere inscripción cpalcala@hotmail.com

Oasiz Madrid abre sus puertas el 27 de octubre, así es por dentro

Oasiz Madrid, el esperado y exclusivo resort comercial que abrirá próximamente sus puertas en Torrejón de Ardoz, continúa sumando nuevas marcas. Compañía de Phalsbourg, responsable del proyecto, acaba de cerrar un acuerdo con la reconocida firma deportiva Adidas, que contará con un local de 1.289 metros cuadrados. Este acuerdo se suma a los recientemente firmados con K-Tuin y Perfumería Aromas, que también estarán presentes en Oasiz Madrid.

Asimismo, Compañía de Phalsbourg confirma que la apertura del espacio tendrá lugar el 27 de octubre. Raphael Martin, presidente de la compañía, explica los motivos que les ha llevado a posponer unas semanas la inauguración: “muchos proveedores nos han transmitido su preocupación por las dificultades que se están encontrando en cuanto al transporte y aprovisionamiento de materiales. Por ello, nos han solicitado un breve aplazamiento en la fecha de apertura para garantizar que, una vez realizadas las entregas, los operadores dispongan de tiempo suficiente para terminar las obras de sus locales, que continúan avanzando”.

Asimismo, Martin añade: “nuestra máxima prioridad son los clientes, y queremos inaugurar Oasiz Madrid como se merece, con la garantía de poder ofrecerles una experiencia inolvidable, la mejor atención y una oferta completa de ocio y shopping”.

Cómo es Oasiz Madrid

Oasiz Madrid abrirá sus puertas en Torrejón de Ardoz, y contará con más de 90.000 m2, 4.000 plazas de parking y 117 locales. El espacio contará con un beach club de más de 6.000 m2, una completa oferta de restauración con 30 restaurantes, un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio, actuaciones y conciertos y una amplia programación cultural.

Oasiz Madrid también es pionero desde el punto de vista arquitectónico. El complejo se ha diseñado como un espacio abierto, donde el aire, el agua y la vegetación se combinan con un diseño innovador y una arquitectura espectacular rodeada de jardines y hasta de un bosque.

La sostenibilidad, otro de los valores que definen a Compañía de Phalsbourg, cobra especial protagonismo en Oasiz Madrid, para lo que el arquitecto Gianni Ranaulo, responsable del proyecto, ha tenido en cuenta numerosos elementos. El espectacular espacio cuenta con una cubierta blanca de Krion k-life, un material tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, que permite respirar aire purificado gracias a su función fotocatalítica.

También se han instalado más de 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos, entre otras cosas. Por todo ello, Oasiz Madrid ha recibido el sello BREEMAN con calificación excelente y que certifica la sostenibilidad de este complejo.

La Fiestas del Val vuelven a traer la ‘Música en el Río’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana Alcalá de Henares volverá a llenarse de música, en esta ocasión en la ribera del río Henares. Conciertos acústicos que tendrán lugar en los escenarios a lo largo de este espacio natural de gran valor medioambiental y que persiguen acercar el río Henares a la ciudadanía.

El Festival de música acústica del río Henares se celebrará de nuevo para conmemorar las Fiestas de la Virgen del Val. Serán actuaciones sin enchufes con la organización de la Big Band Alcalá y su director Carlitos Chacal

Dos horas de actuaciones, en sesión doble de mañana y tarde, que traerán la música hasta el río este sábado 18 de septiembre de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Sobre la Big Band Alcalá

El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares está compuesto por temas clásicos de las grandes orquestas de la época del SWING, como las de Duke Ellington, Count Basie, Glenn Miller, Woody Herman, Nat King Cole, Frank Sinatra, que, en la versión de los arreglistas más destacados del momento, dan un sello personal al conjunto. Además, se trabajan los clásicos estándar para Big Band y arreglos para músicas actuales como Funky, Rock, Pop, en estilos más modernos de músicos como Chick Corea, Stevie Wonder, Rolling Stones, Tom Jones e incluso Bruno Mars. Y por supuesto, no pueden faltar en el repertorio algunas bandas sonoras tan conocidas como Pink Panther, Los Picapiedra, Rocky, Hawaï 5.0, El libro de la Selva y Star Wars.

Carlitos Chacal

Trompetista y Pianista, además de profesor de improvisación e interpretación en el Conservatorio de Madrid, la Escuela de Música Creativa y el Taller de Música de Alcalá.

Ha dirigido la Swing Big Band de Madrid y la Metro Big Band de Madrid.

Además, es Músico de bandas que han acompañado a grupos y solistas de reconocido prestigio y de diferentes tendencias musicales, así como colaborador musical en diferentes programas de radio y televisión.

El ministro Bolaños clausura la exposición ‘Azaña: intelectual y estadista’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El ministro de la Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha visitado Alcalá de Henares con motivo de la clausura de la exposición ‘Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio’ en la Capilla del Oidor.

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura han recibido al ministro de la Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha visitado Alcalá de Henares acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora y la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos. Han asistido al acto el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano , el concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalbilla y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Rodríguez Palacios ha agradecido asimismo la presencia de estudiosos y comisarios de la exposición, de la familia de Manuel Azaña y de representantes de la Universidad de Alcalá y ha recordado que “Manuel Azaña es parte de nuestra historia, pero es un personaje político que está cargado de actualidad y de reflexión que puede servirnos para nuestra democracia, para que esta España tan compleja, diversa y rica en matices sea capaz de avanzar hacia adelante”.

«Alcalá tiene proyecto de futuro ejemplar que inspira a otras ciudades»

El ministro Bolaños ha firmado en el Libro de Honor de Alcalá de Henares y, antes de visitar la exposición ‘Azaña, intelectual y estadista años 80 años de su fallecimiento en el exilio’, ha ofrecido un breve discurso institucional en el Salón de Plenos, ensalzando la figura histórica del alcalaíno que no sólo llegó a la jefatura del Estado durante la II República, sino que fue Premio Nacional de Literatura en su vertiente cultural e intelectual por su obra ‘Vida de Juan Varela’, declarándose asiduo lector de sus libros y discursos.

Félix Bolaños ha señalado que “he querido estar en Alcalá de Henares, que es un sitio maravilloso, con un proyecto de futuro ejemplar y que inspira a otras ciudades, para compartir los valores de don Manuel Azaña, que hoy todavía siguen vigentes”.