Dream Alcalá Blog Página 526

Rugby Alcalá cierra la primera vuelta con derrota en Sevilla

Imagen: José Jiménez (Sport Fotografía)

Arrancó el choque con un Mairena mucho más enchufado que salió a por todas mientras los alcalaínos parecían esperar para entrar en juego. Así, se adelantaron los sevillanos por partida doble con dos golpes de castigo del catalán Marcel Sirvent (0-6). Sin embargo, despertaron pronto lo rojillos y, en su primera jugada de ataque, Arango culminó una jugada de delantera para dar la vuelta al tanteo 6-7.

Paradójicamente, sería la última vez que Alcalá estaría por delante en el marcador. Volverían a dar la vuelta al partido los sevillanos con un ensayo de Ryan aprovechando uno de los numerosos errores de la defensa en el lado abierto de los visitantes. Después, Mateo, anotaba un tiro a palos para los alcalaínos que se acercaban en el marcador 13-10. De ahí hasta el final de la primera mitad, mucho juego lejos de las zonas de peligro y a vestuarios.

Segunda mitad con muchos puntos

A la vuelta, Alcalá pareció volver a salir aletargado mientras su rival estaba más que metido en el choque. Así, llegaron dos ensayos en apenas 7 minutos. Con el 25-10 no estaba todo dicho pero los locales supieron administrar muy bien su ventaja.

El primer ensayo de los alcalaínos en la segunda parte, de un Navajas excepcional, fue contestado en la siguiente jugada por los de Mairena (30-17). Quedaban 20 minutos a y los rojillos solo les quedaba tirarse para arriba.

Lo hicieron, y lograrían dos ensayos más, pero, entretanto, Mairena aprovechaba de nuevo los fallos de la defensa externa visitante, y sus faltas de disciplina para quedarse tranquilos anotando una marca y un golpe de castigo. El 40-31 final parecía justo para los méritos de ambos, aunque quizá los alcalaínos merecieron el punto bonus defensivo que no llegó (perder de 7 o menos puntos).

Salvados en la primera vuelta

Finaliza la primera vuelta con el Rugby Alcalá como penúltimo clasificado, tiene por debajo a Marbella a 3 puntos y por encima al propio Mairena a 6. Este lunes saldrá el calendario de la segunda ronda que tiene que ser benévolo con los rojillos que ya han completado 5 viajes a Andalucía.

Primera victoria del femenino en la fase Descenso

Fría mañana la del domingo de ayer, que tornó en mediodía primaveral en el campo de Hortaleza. Buen arranque de partido de Rugby Alcalá, en su segunda presentación -la primera había sido derrota- en la fase Descenso de Segunda División Regional.

Las rojillas mantuvieron a sus rivales durante casi la totalidad de la primera parte en su campo. Fruto de esta presión, aunque no exenta de errores, fueron los dos primeros ensayos alcalaínos. Sin embargo, un error defensivo permitió la respuesta de Hortaleza en los últimos minutos de la primera parte, llegando al descanso con un marcador de 5-10.

La segunda parte comenzó con un nuevo error defensivo de Alcalá que propició el empate en el tanteador. Sin embargo, nuestras chicas supieron reponerse con un rápido ensayo que volvió a dar la ventaja a las pupilas de Ares.

El buen juego ofensivo en penetración y apoyo, unido a las lesiones de algunas rivales, que dejaron a Hortaleza en inferioridad mediada la segunda parte, pusieron la tranquilidad en el marcador para el equipo complutense.

El senior femenino consiguió así una merecida victoria que le hacía mucha falta, no solo para la lucha para mantener la categoría, sino para recibir una buena inyección de ánimo.

El filial del Movistar Inter se queda sin puntuar en Móstoles

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en una complicada semana en la que el filial interista no pudo contar por positivos por Covid con los jugadores Guille y Montero, ni con el míster Antonio Fernández, el cual era suplido en el banquillo por Álex Bravo.

Tampoco estaría el hasta hoy jugador interista Vicent, que ha causado baja en el equipo para fichar por el UD Ibiza Gasifred, aunque la buena noticia fue el debut de Víctor Anaya, que procedente del filial Lope de Vega, volvía a defender los colores de Movistar Inter FS y dejando además una muy buena impresión sobre la pista en todas sus acciones

Pese a todo y con un gran ambiente de Fútbol Sala en las gradas del Pabellón Villafontana de Móstoles, el joven filial interista dio una vez más la cara ante un complicado rival como es el equipo mostoleño, y en un partido en el que hubo una parte para cada equipo, rentabilizando mejor el conjunto local sus ocasiones de gol.

Así en un partido emocionante y con mucho ritmo para el deleite de los aficionados, sería el filial interista el que llevara la iniciativa del choque en la primera mitad, ante un Móstoles firme en defensa y que desbarataba una y otra vez los intentos de gol de un Movistar Inter FS B que encontró su premio en el minuto 15 tras un preciso disparo de Bertín que serviría para abrir el marcador (0-1).

Pero una vez más la endeblez defensiva del filial en acciones puntuales le volvería a pasar factura, y en una jugada de estrategia local Jorge Lázaro empataba el partido en el minuto 18 con otro certero disparo que mandaba a los dos equipos al vestuario con tablas en el marcador y con todo por decidir (1-1).

Una segunda parte de color local

Pero el intermedio le sentó mejor al equipo local, que en la segunda parte mandó más en el partido volviéndose a aprovechar de los errores en la zaga de Movistar Inter FS B.

Primero por medio de Armando en el minuto 26 con otro fuerte disparo tras otra jugada de estrategia; y después con la puntilla de Otero en el minuto 31, aprovechando una pérdida de balón interista para encarar a Merino y marcar el 3-1 que a la postre sería definitivo, pese a los intentos frustrados de Inter FS en su juego con portero-jugador.

Los errores nos han impedido pelear por los puntos

Al término del encuentro el entrenador Interista Álex Bravo analizaba el empate: “Salimos muy enchufados y durante la primera parte fuimos superiores tanto en juego como en intensidad, consiguiendo que no salieran de la presión con facilidad y teniendo bastantes ocasiones. En la segunda parte no hemos estado finos con el balón, y hemos cometido errores que nos han condicionado el partido. En general, partido igualado donde los errores nos han impedido pelear por los puntos”.

Con respecto al debut de Víctor Anaya, el míster interista afirmaba que: “Víctor es un chico que se lleva mereciendo tiempo entrar en las convocatorias y me alegro mucho que por fin haya podido debutar. Es un pívot que en fase de finalización es letal y en el partido se vio que en apenas 8 minutos que jugó, generó 4/5 ocasiones. Estoy seguro que de aquí en adelante nos va a dar un plus de pegada que seguro nos viene bien”.

El próximo partido…

Al final derrota de Movistar Inter FS B que se mantiene 18º con 14 puntos, antes de recibir el próximo fin de semana en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares al intratable líder de la categoría y principal candidato al ascenso a primera división Noia Portus Apostoli, actual 1º clasificado con 58 puntos, tras 19 victorias, 1 empate y 1 sola derrota en su casillero. En la primera vuelta el equipo de Antonio Fernández caía derrotado por 6-2, en un partido en el que para el cuadro interista marcaron Jon y Dani.

Las guerreras del Hockey Alcalá a punto de la remontada ante Alameda de Osuna

De nuevo las guerreras se quedaron cerca de la remontada ante un grandísimo rival cómo es Alameda de Osuna.

A pesar de la evidente mejoría, las complutenses volvieron a perder a domicilio por el mismo resultado de su última salida (3-2). Gran parte de esta mejoría lo está siendo gracias a los refuerzos de las pequeñas guerreras sub-15 Leonor Pérez y Nerea Sánchez que auguran un gran futuro del equipo sénior femenino.

La primera parte fue de total dominio del conjunto colegial en el que las alcalaínas lograron contener el potente ataque local con alguna contra peligrosa.

Fruto de este dominio y tras un tempranero gol del equipo madrileño se llegaría a un 2-0 que aún daba esperanzas al conjunto de Alcalá de Henares.

Remontada si premio en la segunda parte

Salieron las alcalaínas concienciadas que el conjunto de Alameda de Osuna no era superior y comenzaron dominando la segunda parte recortando distancias con un gran gol de la abulense María Quesada.

Pero, a los pocos minutos, aumentaban la distancia las locales que habían sido dominadas por las complutenses. No se amilanaron las del valle del Henares y consiguieron en una excelente jugada marcar el segundo gol (3-2) obra de la pequeña y recientemente campeona de España Nerea Sánchez del Val llevando el nerviosismo a la escuadra local.

Los últimos minutos las alcalaínas lo intentaron de todas las maneras posibles pero no lograron lo que hubiera sido una merecida remontada.

El Iplacea masculino volvió a la competición con derrota en Villaverde

Primer partido del año del conjunto de 2ª nacional masculina, ante uno de los líderes de la categoría. Llegó al encuentro el Iplacea con bajas y pocos efectivos, cuestión que notó de cara a mantener un ritmo de juego alto.

Hasta el primer cuarto dominó el conjunto alcalaíno el marcador (9-10), pero de ahí, al final del primer periodo, recibieron un parcial de (7-2) que cimentó una amplia ventaja local que gestionaron hasta el final.

El aspecto que definió el marcador fue el contraataque, con los madrileños aprovechando las pérdidas de balón complutenses para un resultado final de 29-24.

A destacar la actuación de los porteros; el veterano Juanlu, y el joven Gonzalo. También la actuación ofensiva del extremo Simón.

Alcalá contará con pantallas que informarán sobre bajas emisiones y plazas de parking

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio de expediente de la contratación del suministro e instalación de un sistema que gestione la información del aparcamiento público y de la zona de bajas emisiones en la ciudad.

Esta inversión será cofinanciada al 50% mediante el programa operativo plurirregional de España 2014-2020 (FEDER), por importe máximo estimado de 120.000€.

Estos elementos proporcionarán la información para la gestión inteligente de vehículos y así reducir la contaminación, mediante la información de la localización de plazas libres de aparcamiento e informando de posibles restricciones para la circulación en episodios de contaminación, en función de las características del vehículo.

«Avanzando en la mejora de la señalización en la ciudad»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha señalado que «continuamos avanzando en la mejora de la señalización vertical y horizontal en la ciudad. En este caso, con elementos que ayudarán tanto a vecinos y vecinas como a los turistas que nos visiten»  

Se pondrán en funcionamiento cuatro pantallas informativas de exterior que ofrecerán dicha información, así como otras cuestiones como pueden ser la calidad del aire o cualquier otra información que se considere relevante para los intereses municipales.

Sus derechos en juego: campaña de Cruz Roja para que jueguen todos los niños

Imagen: Cruz Roja

En su compromiso de facilitar el derecho al juego de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña ‘Sus derechos en juego’ que tiene como fin garantizar que ningún niño, niña o joven tenga dificultades para acceder al juego.

Enmarcada dentro de la campaña ‘El juguete educativo’, que aún puede repartir productos el resto del año si detecta la necesidad, ha conseguido llegar a más de 2.500 menores que han podido disfrutar de 2.600 juguetes en la Comunidad de Madrid.

De la misma forma, Cruz Roja Juventud trabaja durante todo el año impartiendo charlas de sensibilización y realizando cerca de 650 actuaciones en calle para promover y concienciar a la población sobre el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar en la Comunidad de Madrid.

Sensibilizar a los más pequeños

Es otro de los objetivos de Cruz Roja Juventud. En la región, la Organización ha impartido más de 700 actividades de juego y 800 charlas de sensibilización con las que busca promover actividades de respeto y cooperación entre los niños, niñas y jóvenes.

A nivel nacional, la Organización ha realizado cerca de 44.400 entregas y ha llegado a más de 40.400 personas. “Esperamos seguir aumentando este número a lo largo de este 2022, porque la campaña sigue: durante al año hay cumpleaños y otros eventos en los que seguir reforzando el derecho al juego de niños y niñas”, recuerda Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

Para hacerlo posible, más de 3.000 personas voluntarias de Cruz Roja Juventud han colaborado en esta campaña para que ningún niño o niña se quede sin juegos y juguetes y contribuyendo, de esta forma, a la transformación social.

Alianzas con empresas

Amazon y Carrefour se han sumado este año, a nivel nacional, a ‘Sus derechos en juego’; además, cientos de pequeñas y medianas empresas, y otros colectivos, que lo hacen en todo el territorio con un mismo objetivo: que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de un juguete nuevo, no bélico, no sexista, y preferiblemente educativo.

Los días 10, 11 y 12 de diciembre, Carrefour realizó una gran recogida de juegos y juguetes en 205 centros comerciales de toda España, donde se han donado más de 122.700 euros en productos, que se suman a la aportación inicial de la Fundación Solidaridad Carrefour de 121.000 euros para bonos canjeables por estos productos en 40 centros comerciales Carrefour.

Por su parte, Amazon puso en marcha el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero su campaña ‘Dona un juguete’ a través de esta plataforma de venta que ha permitido llevar a 1.575 niños y niñas en dificultad social, de 893 hogares diferentes, sus productos gracias a la solidaridad de sus clientes. Para colaborar en esta acción los clientes escogían un juguete y, una vez añadido al carrito, seleccionaban “dirección de Lista de Deseos” como punto de entrega para que Amazon entregara los juguetes a Cruz Roja.

Sanidad recuerda la importancia de la vacuna para niños de 5 a 11 años

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha aprovechado su visita al Hospital público La Paz, para animar a las familias a que inmunicen a sus hijos, especialmente si tienen algún factor de riesgo, “porque gracias a ello, en caso de que se infecten, se pueden evitar complicaciones”.

Para facilitar la inoculación de los pequeños de 5 a 11 años, la Consejería de Sanidad está enviando mensajes SMS a los padres de los menores en esa franja de edad con el día y la hora para que sus hijos puedan recibir la segunda dosis, una vez que se hayan cumplido ocho semanas de la administración de la primera.

En concreto, se van a enviar 40.000 mensajes de este tipo, que se suman a los primeros 40.000 remitidos desde el pasado 18 de enero, con el objetivo de completar la pauta de vacunación de los niños que ya recibieron el primer pinchazo.

Cómo pedir la autocita para la vacuna

La Consejeria de Sanidad abrió el pasado 15 de diciembre el sistema de autocitación para la vacunación infantil contra el covid. Desde entonces, el 46,1% de la población de la región con edades comprendidas entre 5 y 11 años ya ha recibido la primera dosis, concretamente más de 228.000 menores.

Actualmente hay disponibles 115.000 huecos en las agendas que permiten reservar día y hora para administrar la primera dosis a los niños de estas edades, pudiendo elegir o también solicitar el cambio de la fecha de la segunda dosis enviada por SMS entre un total de 24 hospitales de la red pública madrileña.

Para tramitar la cita sólo es necesario introducir en la web el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, el primer apellido y la fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Vacuna segura frente al covid y sus complicaciones

En el Hospital Infantil Universitario La Paz, el dispositivo para la inoculación a los menores de entre 5 y 11 años comenzó el pasado 15 de diciembre, formado por 18 enfermeras, un pediatra, dos técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería(TCAE) y dos celadores. Desde entonces se han inoculado más de 23.300 dosis a niños de esa franja de edad en este centro sanitario público madrileño.

“Las vacunas infantiles contra el covid son seguras”, ha afirmado Ruiz Escudero, quien ha insistido en que, a día de hoy, “es la mejor herramienta para protegernos del coronavirus y de las complicaciones relacionadas con el mismo”.

“Si el menor se inmuniza, reducirá el riesgo de enfermar y necesitar hospitalización, aspecto especialmente importante en menores vulnerables”, ha añadido.

En este sentido, el titular de Sanidad ha alertado que quienes presentan patologías crónicas tienen más riesgo de enfermedad grave, incluido el síndromeinflamatorio multisistémico. “Por ello me dirijo a esos padres, para que no lo duden y vacunen a sus hijos”, ha enfatizado.

“Hablamos de alrededor de 45.000 niños diagnosticados de patologías cardíacas, crónicas y hepáticas crónicas, así como con alteraciones cognitivas que pueden beneficiarse de la vacunación”, ha concluido Ruiz Escudero.

El servicio gratuito de atención telefónica 012 Mujer asistió en 2021 a casi 6.500 mujeres

El teléfono 012 Mujer es el servicio gratuito de información y atención general que se presta desde el año 2006 y que funciona las 24 horas del día, los 365 del año. Dispone de una línea atendida por 11 psicólogas especializadas en violencia contra la mujer. De las 6.500 comunicaciones recibidas el año pasado, 5.200 -el 84%- estuvieron relacionadas con ello.

Las profesionales de este servicio prestan ayuda psicológica, apoyo emocional y psicosocial, asesoramiento jurídico, orientación o información sobre ayudas económicas o programas de inserción laboral, tejiendo así una red de asistencia y atención integral para las mujeres que se encuentren en esta situación.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy sus instalaciones, donde ha agradecido a los trabajadores su labor. “Gracias a ellos se resuelven millones de consultas de manera operativa y rápida. Aquí se proporciona apoyo, orientación y toda la información necesaria para actuar ante este tipo de situaciones”, ha afirmado López.

012 Mujer hace extensible esta asistencia tanto a familiares de las víctimas como a profesionales que necesiten algún tipo de orientación y cuenta con un canal chat (012.comunidad.madrid) y un correo electrónico (atencionalciudadano@012.madrid.org).

Casi el 100% de las comunicaciones con este servicio fueron llamadas telefónicas. El 79,8% de éstas fueron realizadas por la propia víctima y un 15% por familiares y amigos. De las consultas atendidas por episodios de violencia contra la mujer, el 59,2% no había interpuesto denuncia previa contra sus agresores y el 9% tenía ya una orden de alejamiento.

Los meses con mayores consultas fueron junio (662) y mayo (603), siendo el lunes el día de la semana con un mayor tráfico de comunicaciones (el 19,1 % del total) y el tiempo medio espera de 4 segundos. El 36% de los casos atendidos por violencia contra la mujer fue de tipo psicológico, seguido de casi un 35% de víctimas que sufren violencia física, un 10% sin especificar y un 6% de carácter sexual.

Información y acompañamiento psicosocial

De las llamadas atendidas en el 012 Mujer durante el año pasado las más frecuentes fueron -en un 27,6%- peticiones derivadas a recursos psicosociales, seguidas, con un 23,4%, de las que se ofrecieron sugerencias o propuestas de actuación. En tercer lugar, con un 19,9%, se sitúan los ofrecimientos de apoyo psicológico y emocional.

La temática de las consultas es variada, desde mujeres que necesitan identificar si tienen una relación de violencia, hasta aquellas que piden un centro habitacional de urgencia. Asimismo, cuando inician trámites de separación, se consultan aspectos sobre la violencia vicaria.

Las usuarias también pueden contactar para requerir información en relación a los posibles antecedentes penales por violencia contra la mujer de su pareja.

Siempre te hablo: la visión de los toros y el flamenco de Miguel Herrero

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares acogen simultáneamente la exposición “Miguel Herrero. Siempre te hablo”, cuando se cumplen 100 años del nacimiento del reconocido artista madrileño, figura clave en el fomento de la cultura española, cuya obra se despliega a través de disciplinas artísticas tan diversas como la pintura, la poesía, la cinematografía o el dibujo.

Siempre te hablo refleja el pensamiento libre, auténtico y expresivo de Miguel Herrero (Madrid, 1922-Córdoba 1994), donde su afición por los toros y el flamenco conviven con otras figuras humanas, reflejo de la sociedad en la que vivió el genial artista.

Siempre te hablo: más información y horarios

La muestra permanecerá abierta al público, de forma gratuita, en la Capilla del Oidor de martes a sábados de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas (domingos y festivos de 11 a 14 horas), y en la Casa de la Entrevista de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas (sábados de 10 a 19 horas y domingos de 10 a 15 horas).

Arquitecturas: exposición homenaje al ceramista Mariano Laguna

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Cultura, y en colaboración con la Asociación Alcaller Complutense, ha organizado la exposición Arquitecturas.

Una muestra con la que se rinde homenaje al maestro ceramista Mariano Laguna, fallecido en 2020.

Mariano Laguna fue profesor de los cursos de cerámica que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares lleva realizando desde hace más de una década. La exposición ‘Arquitecturas’ tiene como sede el mismo lugar en el que el artista ha transmitido durante tanto tiempo a su alumnado el arte de la cerámica.

Las piezas expuestas han sido creadas con la técnica de cerámica y esmalte. A las que son autoría de Mariano Laguna se suman otros trabajos realizados por sus alumnos.

Imágenes de la inauguración

Más información y horarios

Arquitecturas permanecerá abierta en el Centro Sociocultural Gilitos hasta el 26 de febrero de 2022, en horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 13:30 horas.

Encuentran a las dos niñas desaparecidas en Alcalá de Henares

Distintos medios nacionales publican que las niñas desaparecidas en Alcalá de Henares fueron vistas en el madrileño barrio de Vallecas. Fátima Benali (13 años) y Shamara Caraballos (14 años) se encontraban sanas y salvas y esperando a sus familiares en una comisaría de Policía cercana.

Las dos jóvenes eran amigas y la policía investiga por qué no pasaron la noche en sus casas el jueves y si habrían planeado una escapada juntas al salir del instituto.

Fue la Asociación SOS Desaparecidos quien dio la alarma de la desaparición de Fátima y Shamara Alcalá de Henares. Seguidamente los medios se volcaron en dar a conocer la noticia para ayudar en la búsqueda de las menores.

Celia, la gestora cultural alcalaína que ayuda a artistas españoles en Nueva York

Una joven que empezó a bailar en la Juve y dio sus primeros pasos en el escenario de la discoteca Casco Antiguo. Todo eso mientras finalizaba su carrera como primera de la promoción del Grado de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad de Alcalá. Esa es Celia Maldonado, una alcalaína que, como gestora cultural en Estados Unidos, ayuda a los artistas españoles que llegan a Nueva York.

Celia trabaja para el Consulado General de España en Nueva York como gestora cultural. Su labor es promocionar a los artistas españoles que pasan por la ciudad y ayudarlos a conectar con la red cultural.

“En los últimos meses he trabajado con reconocidos artistas como La Oreja de Van Gogh o Rosario Flores pero también otros en crecimiento como Suso33 o Jose Moñú. Recibo muchas propuestas de proyectos que quieren internacionalizarse, de hecho hace poco recibimos una de una compañía de danza de Alcalá y la estamos valorando”, afirma Celia.

Como bien apunta «En los últimos meses, con la apertura de las fronteras, hemos presenciado una avalancha de artistas que estaban deseando venir y volver a los escenarios: David Bisbal, Rosario Flores, La Oreja de Van Gogh, El Cigala… Estamos trabajando intensamente para que los artistas cuando vengan a NYC aprovechen su estancia al máximo organizando eventos para promocionar la cultura española y conectar con el público”.

Una alcalaína en la Gran Manzana

Celia aterrizó en Nueva York para realizar unas prácticas en el Instituto Cervantes. Su trabajo se desarrollaba organizando actividades culturales para la promoción del castellano trabajando con artistas españoles y latinoamericanos. Se enamoró de la ciudad y decidió quedarse.

“Me enamoré de Nueva York cuando vine un verano a estudiar Salsa. La energía de la ciudad es desbordante, siempre hay algo interesante ocurriendo. Es una ciudad conglomerada de personas de todo el mundo lo que te hace viajar constantemente a través de diferentes culturas”, cuenta Celia.

Pero llegó la pandemia, y a pesar de pasar todo el confinamiento teletrabajando en la organización de actividades online su visa caducó y tuvo que volver a España donde rápidamente pasó a formar parte del equipo del Museo Reina Sofía durante un año. Después ganó la convocatoria pública para trabajar en el Consulado Español y volver a Nueva York en septiembre de 2021.

Para esta alcalaína “Nueva York es una ciudad de gente apasionada, gente que tiene un objetivo claro y está dispuesta a luchar para conseguirlo. Primero porque es una ciudad cara; con lo que te cuesta vivir aquí vivirías con más lujo en cualquier otro sitio y segundo, por el tema de las visas, que es un laberinto de trámites exigentes y, de nuevo, muy caros. Sin embargo, el que decide estar aquí y pasar por todo esto es porque tiene pasión por lo que hace. Al final te encuentras rodeada de gente muy especial”, finaliza.

La Bandera de la Paz de Los Escolapios vuelve al balcón del Ayuntamiento en 2022

Iamgen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo domingo, 30 de enero, se conmemora el Día de la Paz, con motivo del aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, defensor de la resistencia pacífica ante las injusticias. Con motivo de esta efeméride, como ya es tradición en Alcalá de Henares, el alumnado del Colegio Escuelas Pías, conocidos como Los Escolapios, ha realizado la lectura de un manifiesto en las ruinas de Santa María.

Además, durante el acto se ha realizado un sentido homenaje al joven estudiante del Colegio Escuelas Pías de Alcalá de Henares fallecido recientemente.   

Los alumnos, alumnas y profesorado del centro han estado acompañados por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de promover este tipo de valores entre los más jóvenes, ofreciendo las herramientas necesarias para afrontar y resolver todo tipo de conflictos a través de la palabra, el acuerdo, el entendimiento y, por supuesto, la paz”. 

Para finalizar el acto, se ha procedido a la colocación de una bandera de la paz en el balcón central del Ayuntamiento.

Día de la Paz: texto de Escolapios

En estos tiempos presentes en los que las desigualdades se han visto agrandadas por la situación de pandemia mundial en la que vivimos, el mar ahoga a personas que huyen de guerras y hambre, los países se pelean por querer “más”, en los que ser diferente puede convertirse en causa de rechazo y en los que ser mujer víctima de suceso en los medios de comunicación…la educación es la palabra para día a día impregnar nuestros corazones de la posibilidad de construir un mundo mejor.

Nos gustaría que cada minuto vivido en nuestro colegio Escolapios, se convierta en lugar de paz, donde convivir sea nuestra identidad, donde la tolerancia y el respeto esté en cada una de nuestras aulas y encuentros con los otros. 

Deseamos que la “Bandera de la Paz” que el día 28 preside en el ayuntamiento de nuestra querida ciudad como símbolo de unidad, para un país, para un mundo, nosotros queremos ese cambio hacia la Paz que empieza por nosotros mismos. 

Esta semana hemos reflexionado sobre la Paz, sobre la Paz en nuestra casa, nuestro barrio, nuestra clase, nuestro grupo de amigos. Nuestro lema “La Paz nos Acerca” queremos que más que nunca nuestras distancias se acorten para llegar a estar cerca, pero cerca con el corazón. 

Miremos a los niños y el futuro que les deseamos lleno de esa paz, a la esperanza de la adolescencia que se merece esa estabilidad y seguridad. POR UN MUNDO EN PAZ…A LOS ESCOLAPIOS LA PAZ NOS ACERCA, ¿Y A TI?

La Policía Local de Alcalá de Henares estrena nuevos uniformes para sus agentes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, han presentado esta mañana los nuevos uniformes de la Policía Local.

Los agentes de la Policía Local vestirán el nuevo uniforme que responde a un diseño más actual, moderno, dinámico y seguro. La inversión del Ayuntamiento para adquirir el conjunto de las prendas ha ascendido a 250.000€, siendo el actual equipo de Gobierno el que más ha invertido en Seguridad Ciudadana y en la Policía Local de las últimas décadas.

«Muy orgullosos de nuestros agentes de la Policía Local»

El alcalde complutense ha afirmado que “nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes de la Policía Local, y muy agradecidos por el trabajo que realizan día a día. Por eso, desde el equipo de Gobierno municipal estamos firmemente convencidos de la necesidad de invertir en mejorar las condiciones del Cuerpo y fruto de ello es este nuevo uniforme que hoy presentamos, así como otras medidas como la renovación de la flota de vehículos, armamento, y la ampliación de la plantilla”

Por su parte, el primer teniente de alcalde, ha manifestado que “Por eso la nueva uniformidad que hoy presentamos, no es, en realidad, un cambio de imagen, es adecuar y proyectar hacia afuera, lo que nuestra Policía es ya y lleva siendo por dentro: un grupo humano, bien formado, preparado, profesional, moderno y comprometido con el servicio a los vecinos y a la ciudad”.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana ha afirmado que “avanzamos con el Plan de Modernización de la Policía Local de Alcalá de Henares: a la reciente incorporación de los drones y nuevos vehículos a la flota, sumamos la completa renovación del uniforme de la Policía Local: una vertiente más del apoyo constante y la amplia inversión que hemos realizado en Seguridad Ciudadana durante este mandato municipal, especialmente en herramientas y medios para nuestros agentes”

Predominio del azul marino

En la nueva uniformidad se sustituye al anterior bicolor en el que el amarillo fluor, referente de otras épocas, por el azul marino. 

Se trata además de un uniforme compuesto por tejidos técnicos y bielásticos de alta resistencia, que optimizan la funcionalidad de todas las prendas que lo componen: pantalones operativos (versiones verano e invierno), polos técnicos (versiones verano e invierno, cazadora impermeable, cortavientos con tejido de tres capas, forro interior desmontable con mayor incidencia de resistencia térmica, y gorras con tratamiento impermeable con distinción de diseño por escalas.

Además, se ha hecho una apuesta por la sostenibilidad, ya que los polos se han confeccionado con un tejido 100% reciclado proveniente de botellas de plástico post consumidor, de tal forma que, llegado el fin de su vida útil, se vuelve a dar comienzo al siguiente proceso de reciclaje.

95.000 euros para nuevos vehículos

Además de los nuevos uniformes, se han presentado nuevos vehículos para la flota de la Policía Local: tres nuevas motocicletas y una furgoneta eléctrica para la sección de atestados.

Respecto a las tres nuevas motocicletas, se trata de “Suzuki V-Strom 650”, que destacan por su versatilidad y ligereza que posibilita su manejo tanto por el entorno urbano como por el rural.

La nueva furgoneta eléctrica para la sección de atestados se corresponde a una “Maxus edeliver 3”. Este vehículo permite desplazamientos sostenibles sin emisiones de CO2, con una autonomía aproximada de 342 kilómetros. La recarga de la batería al 80% tarda unos 45 minutos y el motor eléctrico tiene una potencia de 90 kw (112 CV) por lo que ofrece una rápida aceleración.

Para la adquisición de los vehículos, el Ayuntamiento ha invertido 95.000€.

La Universidad de Alcalá celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido su tradicional acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios, que se conmemora cada 28 de enero.

El acto ha comenzado con la conferencia ‘Ciencia, ética y responsabilidad’, a cargo de la antigua alumna de la UAH Cristina Román Vas, directora global de técnicos comerciales de Thermo Fisher Scientific, empresa de desarrollo de productos multinacional estadounidense de biotecnología.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno, correspondientes al curso 2020/2021 en cada una de las titulaciones que se cursan en la UAH, y de la Medalla de Plata de la Universidad a José Luis Herráez, subdirector del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil; Luis Hernández Hurtado, subdirector de la Comisaría General de Policía Científica y Pedro Mélida Lledó, Comisario General de la Comisaría General de Policía Científica –todos ellos por su vinculación con el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) de la UAH– y a Antonio Fernández Alba, Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Académico de la Real Academia de la Lengua y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El rector, José Vicente Saz, ha cerrado el acto dando la enhorabuena a todas las personas reconocidas durante el acto y ha recordado la figura de Santo Tomás. ‘Personas como ellos son y serán siempre imprescindibles para el progreso de la sociedad. Son personas ejemplares que iluminan durante siglos la trayectoria de instituciones como la Universidad de Alcalá’ y ha añadido que ‘las universidades nos constituimos, como Santo Tomás, en defensoras de la universalidad y la importancia del conocimiento, que juega un papel cada vez más relevante en estos tiempos tan complejos, asediados por grandes problemas globales, para cuya resolución el conocimiento y la educación son elementos imprescindibles’.

Acto completo retransmitido por la UAH

Un profesor emérito de la UAH, discípulo del mayor experto mundial en brujería

El especialista en tradiciones populares, supersticiones y epidemias de brujas en la sociedad del Antiguo Régimen, Gustav Henningsen, ha entregado a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) su fondo documental y bibliográfico. Por cuestiones de salud, Henningsen no pudo acudir al acto de donación, pero en su nombre asistió Jaime Contreras, profesor emérito de la UAH, investigador de la Inquisición española y discípulo de Henningsen, quien nos detalla su legado.

Jaime Contreras, estudió y fue profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid y fuera de la institución colaboró con  el profesor Henningsen durante más de diez años en el estudio sobre procesos y relaciones del Santo Oficio y los fondos procesales del Tribunal de la Inquisición, lo que dio como resultado un banco de datos que hoy es considerado una de las piezas fundamentales para estudiar cualquier proceso delictivo que tuviera lugar bajo la jurisdicción del Santo Oficio: judaizantes, moriscos, protestantes, proposiciones heréticas, bigamia, supersticiones, confesiones solicitantes, etc. desde un punto de vista cultural y religioso de la sociedad preindustrial. El profesor Contreras centró su tesis doctoral en la Inquisición de Galicia y trabajó en investigaciones sobre judaizantes y moriscos, de ahí que gestionara el Instituto de Estudios Sefardíes y Andalusíes en la Universidad de Alcalá, donde fue Catedrático hasta su jubilación.

Como explica el profesor Contreras, ‘Henningsen comenzó estudiando tradiciones populares en Dinamarca con un sesgo supersticioso o hechicería, lo que le condujo a estudiar la brujería en el contexto europeo. En ese momento aparecieron algunos estudios anglosajones, fundamentalmente, que llegaron a demostrar la existencia de grandes cazas de brujas en el norte de Europa durante los siglos XIV y XV, la baja Edad Media durante el período de la peste negra, lo cual le llevó directamente a descubrir que una de las fuentes importantes para estudiar la brujería en Europa eran los procesos de la Inquisición española, y eso le hizo venir a España. Empezó a trabajar en algunas zonas, fundamentalmente Galicia, buscando, procesos de brujas, no solamente en el pasado, sino también en una cierta proyección hacia el presente y entró en contacto con uno de los mejores antropólogos que hemos tenido en España, Julio Caro Baroja, el cual había publicado un libro titulado Las Brujas y su mundo. Este autor le dio la pista a Henningsen para que focalizara su estudio en una zona específica del norte de Navarra, en el límite también con Francia, cuyo epicentro era Zugarramurdi’.

Y es que el a principios de 1600, en esta pequeña aldea de la montaña navarra, se produjo una auténtica epidemia de “creencias y manifestaciones brujeriles” influenciados por los hechos que por entonces se daban igualmente en el lado francés del Pirineo. Este hecho llegó a oídos del tribunal de la Inquisición de Logroño, que por aquel entonces se encargaba de la jurisdicción de Navarra y envió en los primeros días de enero de 1609 a un comisario de la Inquisición para que informara. Así, el 12 de enero llegó a Logroño el escrito del comisario y los dos inquisidores del tribunal, que creían en la realidad de la brujería, quienes ordenaron la detención de cuatro de las brujas que habían confesado. ‘En esa zona se desató una auténtica y caótica epidemia en la que se acusaban unos a otros de ser brujos. Ante estos hechos, intervino la Inquisición y se iniciaron una serie de procesos con análisis de testificación que finalizaron con una serie de personas acusadas. Uno de estos fue el auto de fe de Logroño de 1610 donde fueron quemadas diversas brujas, que se unen a las que sufrieron la pena de la hoguera en los procesos incoados por el inquisidor francés Pierre de Lancre’.

Entre los miembros del Tribunal de la Inquisición que procesaron y realizaron estos procesos en España, destacó Alonso de Salazar y Frías, un inquisidor que manifestó su discordancia en relación con sus otros dos compañeros, tanto con el procedimiento que se había seguido en las certificaciones, como con las sentencias que se incubaron y pidió al órgano superior de Gobierno de la Inquisición de España, la Suprema de Madrid, la Santa y General Inquisición, que estudiase detenidamente el contenido de los procesos’, explica el profesor Contreras, quien finaliza el relato, ‘Salazar Frías estudió estos procesos y planteó una pregunta importante a la Suprema: él no tenía evidencias objetivas y empíricas que demostrase que allí había habido procesos de brujería. La Suprema, sorprendida, en un primer momento no hizo demasiado caso a las advertencias de Salazar Frías, pero ante la insistencia de éste, decretó que este inquisidor disidente hiciese una visita de inspección empírica al norte de Navarra, al lugar donde habían tenido los hechos. El resultado de ese trabajo, que dura aproximadamente tres años, llegó a demostrar mediante un trabajo antropológicamente muy moderno, que tales acusaciones eran falsas y habían sido producto de recelos personales incluso ensoñaciones’. Gracias a la investigación de Alonso de Salazar y Frías, en 1814, la Suprema decretó que, a partir de entonces, en todos los tribunales de la Inquisición en España, cuando alguien acusaba a otro de brujería, debía ser silenciado o reprendido

Aquí finaliza la historia de la brujería en España, demostrando que tal fenómeno no existía y finalizando los años de persecuciones masivas en Europa. Gustav dio a conocer este hecho en toda Europa en su libro El abogado de las brujas. Gracias a su donación a la UPNA, entre los que se encuentran copias de los documentos de Salazar, así como filmaciones y grabaciones, investigadores de todo el mundo podrán ampliar su investigación en este campo y la Universidad Pública de Navarra se convertirá en un centro de investigación sobre estos fenómenos tan importantes en las sociedades del Antiguo Régimen como son la superstición, la magia, la hechicería y la brujería. Y ¿cómo llega este mito a la actualidad? ‘en el fondo es exactamente el mismo fenómeno: la necesidad que tiene el ser humano de no someter su discurso a la razón, sino a discursos más elevados, más supersticiosos e intuitivos. A veces, necesitamos creer en el sentimiento más que en la razón. Eso es una de las causas fundamentales que nos lleva a derivar creencias hacia el esoterismo. Yo soy un historiador que cree en el fenómeno humano, en el análisis del fenómeno desde criterios racionales’ puntualiza.

Ya puedes elegir en qué oficina de empleo hacer tus trámites

La Comunidad de Madrid se convierte a partir de hoy en la primera de España en poner en marcha el sistema de libre elección de Oficina de Empleo, eliminando la obligación de los usuarios de ir al centro que tuviesen asignado por su código postal.

De esta forma, los madrileños que deban utilizar los servicios o recibir algún tipo de atención del Servicio Público de Empleo regional podrán decidir libremente dónde quieren ser atendidos.

Una decisión pionera que se suma a la libertad de elección de médico, la libertad de horarios comerciales o la que disfrutan las familias de la región para decidir el centro educativo para sus hijos, medidas que se han ido implantando con éxito por los distintos ejecutivos madrileños paulatinamente desde 2009.

Hasta ahora los ciudadanos en la región tenían que acudir a una oficina determinada en función del código postal, pero podía ocurrir que no fuera la más cercana a su domicilio, la mejor comunicada o la que tuviera mayor disponibilidad para la atención o trámite que quisieran realizar.

Con la libre elección que ahora se estrena desaparecen todos esos inconvenientes, al ser el propio ciudadano quien decide en qué centro quiere ser atendido. Así, podrá escoger cualquiera de las 42 sucursales de la red del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, dando prioridad según sus preferencias personales a la más cercana o a aquella en la que haya antes citas disponibles, por ejemplo.

Además de ofrecer facilidades no es necesario que los usuarios hagan gestiones adicionales. Desde hoy pueden acudir a la oficina física que deseen, donde serán atendidos igual que en la que tenían asignado por su código postal. Igualmente,

siguen teniendo la posibilidad de agilizar el servicio pidiendo cita previa en la web de la Comunidad de Madrid o de realizar sus trámites a través de la Oficina Virtual.

En 2021, más de medio millón de personas -concretamente 501.537- recibieron algún tipo de atención de la red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, que prestó más de 1,1 millones de servicios (1.159.632) a los madrileños.

Libertad de elección sanitaria, educativa y comercial

La puesta en marcha de la libre elección se suma a la estrategia seguida por los diferentes gobiernos regionales que han priorizado ampliar la libertad de los ciudadanos en diferentes ámbitos, comenzando en 2009 con la sanitaria para elegir médico y después, en 2012, con la libertad de horarios comerciales o el distrito único escolar para que las familias decidan el centro educativo de preferencia para sus hijos.

Todas estas decisiones han permitido que los madrileños puedan organizar sus vidas como consideren más conveniente, poniendo la Administración Pública al servicio de los ciudadanos, y no al revés.

La libre elección de Oficina de Empleo continúa por ese camino y permitirá atender con mayor eficiencia a los usuarios, ayudarles a conseguir un trabajo o seguir formándose mientras lo buscan.

Teresa López (Unidas Podemos IU): «Hacia unos Presupuestos participativos»

Teresa López Hervás, portavoz del grupo municipal Unidas Podemos IU, afirma que “Han pasado unos días desde el Pleno de Presupuestos Municipales 2022 y sus resultados aún dan que hablar. Creo que ha quedado claro que no es el Presupuesto que nosotras hubiéramos negociado. Mi postura en el voto fue acorde a la asamblea que tuvimos en Podemos Alcalá de Henares el pasado sábado. La postura de la Asamblea es soberana y democrática, por lo que mis actuaciones responden ante ella”

Según la líder del partido morado “creo que desde Unidas Podemos, aquí y a nivel nacional,  hemos demostrado estar a la altura y ser un partido de gobierno, entendiéndonos y trabajando con quienes no piensan igual que nosotras, porque estamos convencidas de que nos merece mucho la pena sentarnos a hablar, dialogar, pactar políticas que pongan a la gente en el Centro”.

“Como ya señalé en mi intervención en el Pleno, -sigue López Hervás-  este presupuesto que se ha aprobado adolece de los mismos fallos que el documento de avance del PGOU de Alcalá de Henares.  Plantea como allí un modelo territorial, en este caso económico, incoherente formado por la mera agregación de toda una serie de actuaciones parciales que visiblemente no tienen otra finalidad que intentar colmar intereses. El documento del Avance como el Presupuestos carece de una visión global e integradora de la Ciudad que conjugue realzar los valores que históricamente han caracterizado a Alcalá de Henares y que a día de hoy otorgan personalidad y carácter al  municipio.

Son muchas las razones por las que estamos convencidas de que estos van a ser sus últimos presupuestos de la legislatura, y abogamos por qué los próximos sean realmente de izquierdas y participativos”.

«Muchos ataques hacia nuestra coalición»

Sobre el voto el contra su compañero de coalición, David Cobo, tras la abstención de López Hervás, la portavoz afirma que “quiero expresar una preocupación. Han sido muchos los ataques hacia nuestra coalición, sobre todo aquellos referidos a una desunión de nuestros partidos. Somos partidos diferentes y por tanto, en ocasiones, pensamos diferente, pero tenemos muy claro cuál es nuestro objetivo en común y respetamos profundamente las decisiones del otro partido, las concejalas de esta coalición tienen intereses comunes, pero criterios propios y cada una atendemos a lo que demanda nuestra militancia.

Esto es algo que, según la líder morada, “el equipo de gobierno parece no entender, y acuerdan innecesariamente una coalición a un año y medio de las elecciones que se traduce no solo en una demasiado recalcada subida de sueldo, considero que el trasfondo es la necesidad del Grupo de Ciudadanos de consolidar su presencia en el Ayuntamiento de Alcalá. Formar parte del equipo de Gobierno les asegura una presencia en medios y ante ciudadanos que es imposible aun siendo el principal partido de la oposición, colocándose en puestos de poder”.

«Orgullosa de pertenecer a una  coalición»

A este respecto, López Hervás continúa afirmando que “desde mi mirada de izquierdas, nací en el seno de una familia en la que predominaban valores como la importancia del otro,  la solidaridad o el respeto. Valores que al cabo de los años,  y ya mayor he descubierto que eran de izquierdas (porque por entonces esa palabra estaba prohibida en cualquier casa española), por tanto, siempre he sabido en qué lugar del espectro ideológico situarme de forma muy directa: a la izquierda y formando parte de Podemos desde su inicio y, hoy representando a mi partido en esta Coalición. Hemos  intentado transmitir estos valores a través de mociones, en sugerencias al Avance del PGOU y en forma de enmiendas en sus presupuestos. Desconozco el futuro próximo y estoy orgullosa de pertenecer a una  coalición que demuestra todos los días ser la única izquierda de este Ayuntamiento,  luchamos con fuerza y valentía para conseguir el cambio, la transformación que tan necesaria es y en estos momentos en lo que toca, que estos sean los últimos presupuestos no participativos y de derechas de Alcalá de Henares.

Mensaje al Partido Socialista

Por último, la portavoz de Unidas Podemos IU subraya que “el Partido Socialista tiene la obligación de reconocer que en sus siglas está presente la S y la O. Es cierto que tiene más de 150 años de historia y eso es de respetar, pero también es cierto que toda la historia debe recordarse y actualizarse. Seguir siendo fieles a ella debería pasar por intentar pactar con una fuerza conjunta de izquierdas. Debe ser duro para sus votantes de izquierdas ver como este PSOE alcalaíno prefiere sentarse a hablar y negociar con fuerzas de derecha”.

Para finalizar, la portavoz apunta que “como vengo diciendo, es ahí donde desde Unidas Podemos hemos demostrado estar a la altura y ser un partido de gobierno, entendiéndonos y trabajando con quienes no piensan igual que nosotros. Soplan nuevos vientos que nos llevan a poner en marcha una nueva forma de entender la política, porque algo se empieza a mover en la izquierda, y vamos a hablar, a dialogar y a pactar para llegar juntos a las próximas, con nuestras diferencias, pero sobre todo con nuestras similitudes, lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos separa, por lo que solo puedo decir una cosa: quiero que vuelva la izquierda a este municipio: estamos dispuestas y preparadas para ello”.

La Policía Nacional rescata a una mujer y su perro de un incendio en Alcalá

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía

Agentes de la Policía Nacional han rescatado a una mujer inconsciente y a su perro de un incendio en una vivienda en Alcalá de Henares. La víctima fue trasladada de inmediato a la vía pública para recibir asistencia sanitaria. Uno de los agentes del operativo también tuvo que ser atendido por los servicios médicos por inhalación de humos.

Los agentes fueron alertados por el CIMACC – 091  de que se había producido un incendio en una vivienda. Una vez en el lugar, observaron una columna de humo que emanaba del edificio, accediendo con rapidez al domicilio para comprobar si había personas en su interior.

Localizaron a la mujer en un sillón de una habitación en estado de inconsciencia por lo que decidieron sacarla inmediatamente a la vía pública para que fuera asistida por los servicios médicos.

En la vivienda también se encontraba un perro que fue rescatado por los agentes. Posteriormente, los policías colaboraron con los bomberos de la localidad para desalojar las viviendas colindantes y así extinguir el fuego de la casa.

El presidente del Gobierno visita Alcalá de Henares para hablar de las pensiones

El jefe del ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, ha visitado Alcalá de Henares. Ha participado en un acto sobre ‘Pensiones más justas’ celebrado en la Junta Municipal del Distrito IV del barrio de El Ensanche y donde el público estaba compuesto, fundamentalmente, por personas mayores.

La visita del presidente ha causado un gran revuelo en la zona esta mañana, por la cercanía del Centro de Especialidades Francisco Díaz. Allí los vecinos y pacientes se han declarado sorprendidos por las fuertes medidas de seguridad, así como el amplio número de medios de comunicación que cubrían la noticia.

Sánchez, recibido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el resto de la corporación municipal, ha valorado en el acto sobre pensiones destacando que “España ya ha alcanzado los 20,18 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre”.

“Evolución positiva del mercado laboral”

El jefe del Ejecutivo ha resaltado que el año pasado “se crearon 840.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de paro se redujo al 13,33%. Por tanto, esta es la legislatura del empleo y además tiene que ser la legislatura del empleo digno”.

La evolución positiva del mercado laboral –según el presidente- “respalda los ingresos de la Seguridad Social que cerró 2021 con un récord de 132.000 millones de euros, lo que ha permitido reducir el déficit al 1% del PIB en 2021. Estamos demostrando que se puede salir de la crisis de una manera distinta, con dignidad, con justicia social. Y, además, estamos demostrando que la Seguridad Social, es decir, el sistema público de pensiones, es sostenible, tiene presente, pero sobre todo tiene futuro”, ha señalado.

 “Una reforma laboral que combate la precariedad”

Para “dignificar” las condiciones laborales, Sánchez ha remarcado que el Ejecutivo tiene como objetivo subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para alcanzar en 2023 el 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea.

Asimismo, ha pedido a los grupos parlamentarios que convaliden la reforma laboral, acordada con los sindicatos y los empresarios, ya que logra “reducir la temporalidad y la precariedad” y beneficia a los trabajadores, sobre todo, a los más jóvenes.

«Siempre hemos creído que era importante recomponer consensos rotos. En la crisis financiera se impusieron dos contrarreformas: la contrarreforma laboral y la contrarreforma de las pensiones, que situaba la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones, básicamente, en el recorte sistemático de las jubilaciones presentes y futuras», ha descrito.

«Un sistema de pensiones sostenible y transparente»

Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha señalado que la reforma de 2013 «generó muchísima incertidumbre» entre los mayores y las generaciones más jóvenes que no sabían qué iban a cobrar al llegar a la jubilación. «Lo que estamos haciendo es, desde el consenso, garantizar un sistema de Seguridad Social claro, transparente», ha defendido para apostar por el «horizonte de sostenibilidad» que aporta la nueva reforma a los trabajadores.

«Estamos en la senda de dar una respuesta muy distinta a la que se dio después de la crisis financiera. En la senda de la dignidad, de la justicia intergeneracional, del reconocimiento a las generaciones de nuestros mayores: de toda la aportación que habéis hecho con esfuerzo, con trabajo a lo largo de vuestros años de vida laboral. Y, sobre todo, de un horizonte de claridad, de transparencia y de conocimiento de antemano por parte de nuestros pensionistas, de cuál es la jubilación que van a cobrar anualmente», ha sostenido.

El presidente del Gobierno ha defendido el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que incorpora la reforma para «llenar de nuevo la hucha de las pensiones» y así tener un «colchón suficiente» para el sostenimiento de «unas pensiones dignas». “Nuestras previsiones es que durante los próximos diez años podamos llegar a 30.000 millones de euros”, ha estimado sobre la evolución del Fondo de Reserva a partir de estas medidas.

Revalorización de las pensiones con el IPC

Sánchez, finalmente, ha explicado que la reforma acaba con el modelo anterior y fija por ley la revalorización de las pensiones conforme al IPC. “La diferencia sustancial, es que ya no va a ser una decisión del gobierno discrecional, sino que es una decisión de ley, avalada por el Gobierno y por las Cortes Generales”, ha explicado.

El Consejo de Ministros del pasado martes aumentó un 2,5% las pensiones contributivas, de acuerdo a la inflación promedio de 2021, y un 3% las no contributivas y las mínimas, añadiendo una paga adicional para compensar la desviación de precios. “Este año empezamos una senda de dignidad de las pensiones y de sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones que merece ser celebrado”, ha abundado.