Dream Alcalá Blog Página 52

Alcalá de Henares opta a la inversión europea de 18 millones de euros para mejorar los barrios de la ciudad

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Víctor Acosta, han presentado hoy su Plan de Actuación Integrado (PAI), una ambiciosa estrategia de desarrollo urbano sostenible que optará a las ayudas europeas EDIL-PAI, dirigidas a municipios de más de 20.000 habitantes y dotadas con más de 1.800 millones de euros. La inversión prevista para la ejecución de este plan asciende en torno a 18 millones de euros.

“Los proyectos que incluimos en este Plan de Actuación Integrado para optar a las ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local -ha comenzado explicando la alcaldesa- giran en torno a las ideas de renovar y conectar nuestros barrios, modernizar las infraestructuras y dar calidad de vida a los alcalaínos, propiciando mejoras en la accesibilidad, en el tránsito, en los espacios de encuentro y en los servicios.

Acosta, por su parte, ha asegurado que «como equipo de gobierno, seguiremos trabajando de la mano de la ciudadanía, con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad más dinámica, accesible y de la que todos nos sintamos orgullosos. Alcalá mejora y cuida tu barrio, y con su participación, este proceso de transformación será un éxito para todos».

Piquet ha querido hacer hincapié en que son proyectos que, además de una “preparación y un diseño muy cuidado y muy riguroso”, cuentan con el valor añadido de ser el “fruto de la participación y de la escucha activa a nuestra ciudadanía; un factor que consideramos esencial para nuestra gestión. Porque nadie mejor que los vecinos conoce las carencias, las necesidades y las urgencias que presentan nuestras calles, avenidas y plazas, nuestros equipamientos e infraestructuras y nuestros edificios públicos”.

Este Plan de Actuación Integrado incluye ocho grandes proyectos con una inversión que ronda los 18 millones de euros. Buena parte de estas actuaciones de mejora se concentran en los barrios del Distrito II, aunque también alcanzan a otras zonas de la ciudad.

Urbanismo

El capítulo urbanístico es el más amplio y el que cuenta con mayor presupuesto. Forma parte de él un proyecto tan necesario como la pasarela urbana peatonal y ciclista sobre la línea férrea, entre la antigua fábrica de GAL y el barrio de La Garena, “lo que permitirá a estos vecinos disfrutar de la alternativa de poder dejar el coche y acudir al centro de la ciudad en un paseo a pie o en bici si lo desean”, ha puntualizado la alcaldesa.

También se incluye en este apartado urbanístico la indispensable remodelación de la avenida de Madrid, que resulta estratégica en los accesos a nuestra ciudad desde la capital.

Y además se van a llevar a cabo mejoras en el eje comercial de la avenida de Reyes Católicos y el Paseo de los Curas con vistas a favorecer la movilidad y la actividad socioeconómica en esta zona de tanta circulación peatonal.

“Se trata, por tanto, de renovar a fondo estos barrios y mejorar no solo el tránsito por los mismos, sino facilitar sus comunicaciones con el resto de barrios y con el Centro Histórico”, ha subrayado.

Medio Ambiente

El Medio Ambiente es otro capítulo importante de este proyecto, dentro del cual se van a desarrollar y conectar dos grandes ejes verdes: el sur, que enlazará las zonas verdes que discurren en paralelo al paseo fluvial del Henares; y el norte, que seguirá el eje en torno al arroyo Camarmilla. Además, se implementarán en estos proyectos los equipamientos técnicos más modernos que permitan el mayor ahorro de agua y favorezcan el desarrollo de la biodiversidad, promoviendo así un ocio al aire libre más respetuoso con el entorno.

Idéntica filosofía se aplicará a otro proyecto esencial, el de la rehabilitación del recinto arqueológico de Complutum, con el que se pretende equilibrar el cuidado del entorno con la protección de un patrimonio histórico tan excepcional como el del yacimiento de nuestra ciudad romana.  Y todo ello bajo las directrices del Plan Director que regula esta zona y buscando la mejora medioambiental de todo el entorno de Reyes II.

Ciudades Deportivas

“Gracias a esta financiación –ha apuntado el segundo teniente de alcalde- dotaremos a nuestras tres Ciudades Deportivas de una estación térmica de biomasa, que servirá como fuente de energía para el calentamiento de las piscinas de invierno. Se trata de una apuesta clara por la eficiencia energética, que contribuirá a mejorar nuestras infraestructuras deportivas y ofrecer un mejor servicio a los usuarios».

Judith Piquet ha querido poner de relevancia que se trata de una propuesta “de mejora y de modernización que, como decía al comienzo, pretende rehabilitar nuestros barrios, actualizar nuestras infraestructuras y servicios y dar el mayor bienestar los alcalaínos, en comunicación e hilo directo y permanente con ellos. Una propuesta, por otra parte, -ha proseguido- en la que ya estamos trabajando con otras acciones y proyectos. La mejora que hemos llevado a cabo en la avenida de Daganzo es un buen ejemplo; así como los proyectos en la avenida de Guadalajara o la calle Núñez de Guzmán que ya tenemos muy encaminados, por citar solo algunos de ellos”.

Para concluir, la alcaldesa se ha mostrado convencida “de que vivimos –ha afirmado- en una ciudad ideal, por su tamaño y por su perfil, para estar conectada y comunicada en pocos minutos, a pie o en coche, de manera equilibrada y armoniosa por todos sus rincones. Y en esa dirección continuaremos avanzando, en una Alcalá pensada para sus vecinos, más amable, más abierta y más humana. Una ciudad a la medida de las personas. Una ciudad, en definitiva, para ser vivida a placer y en libertad”.

Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro: nueva exposición en Santa María La Rica

El concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; acompañado de la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación, Dolores López, han presentado en la mañana de este martes, 11 de febrero, la exposición ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’.

Una presentación a la que también han asistido las concejales socialistas, María Aranguren y Patricia Sánchez, y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Esta muestra forma parte de las actividades organizadas desde la Concejalía de Igualdad para conmemorar con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este 11 de febrero y que persigue promover la participación igualitaria en la ciencia tanto para las mujeres como para las niñas.

Alonso ha indicado que “el objetivo de esta muestra es generar espacios de reflexión para que los jóvenes vean el campo científico como una posibilidad real de soñar y participar en él de forma igualitaria y sin condicionamientos sexistas”.

Así es Mujeres Científicas

A través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas, dando visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades en diferentes momentos históricos y disciplinas, así como sus logros y patentes.

Durante la muestra se podrá conocer, a través de las ilustraciones realizadas por Adriana Mosquera, Nani, la historia de mujeres como Hipatia de Alejandría, María Andresa Casamayor, Ada Lovelace, María Elena Maseras, Nettie Stevens, Mary Agnes Chase, Lise Meitner, Ángela Ruiz Robles, Felisa Martín Bravo, Hedy Lamarr, Ángeles Alvariño, Rosalind Franklin, Jane Goodall, Josefina Castellví Piulachs, Margarita Salas Falgueras o María Josefa Yzuel.

Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo. La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Actividades complementarias

Además de esta exposición, la Concejalía de Igualdad ha elaborado más actividades para conmemorar esta efeméride, como una nueva edición del cuadernillo Mujeres en la Ciencia llamado “Mujeres inventoras. Pioneras Españolas”, que estará adaptado al público infantil. Esta edición es especial ya que recoge la iniciativa presentada por el CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares y aprobada en el Pleno del pasado 19 de noviembre, para denominar seis nuevas calles del municipio con nombres de mujeres científicas. Estas calles son Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet.  

El cuadernillo estará disponible en el área web de Igualdad en formato descargable, para que los menores que lo deseen puedan descubrir y aprender de estas mujeres inventoras y resolver las actividades planteadas en relación con la trayectoria profesional de cada una de ellas. En concreto, se puede obtener en el siguiente enlace: https://igualdad.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/02/Libro-mujeres-inventoras-2025.pdf

Además, talleres para escolares, una exposición que da visibilidad a mujeres icónicas o una conferencia impartida por la Catedrática de Matemática Aplicada de la UAH

Campañas en los centros educativos

Por otro lado, tendrá lugar un taller de sensibilización y coeducación que se realizará en los Centros Educativos de Alcalá, estará dirigido al alumnado de 6º de primaria y se impartirá a partir del 10 de febrero. En esta actividad participarán cerca de 15 colegios y unos 700 alumnos a los que se les hará entrega del ejemplar impreso del cuadernillo “MUJERES INVENTORAS. Pioneras Españolas” por su participación.

Por último, continúa la iniciativa “Aula Abierta”, con conferencias mensuales en materia de igualdad en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá y que son impartidas por especialistas de las distintas áreas.

Este mes la charla versará sobre “Mujeres, Ciencia e Investigación” y la impartirá la Catedrática de Matemática Aplicada, Sonia Pérez Díaz del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.

Este proyecto responde a varios de los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, entre ellos, la promoción social de la igualdad, la coeducación para una socialización en igualdad, el impulso local al empoderamiento de las mujeres, prestigiar el talento de las mujeres como motor social y promocionar la elección de oportunidades y actividades sin condicionamientos sexistas.

Delirios y Barbaries: el equipo de Alcalá de Henares en el programa Reacción en Cadena

Jimmy (Rubén Ruíz, de 24 años), Lomas (Daniel Lomas, de 21 años) y Monzón (Álvaro Monzón, de 24 años) son los representantes de Alcalá de Henares en el programa de Telecinco ‘Reacción en Cadena’ con el nombre ‘Delirios y Barbaries’ para enfrentarse al equipo de ‘Huertanos’ de Murcia.

Jimmy es ingeniero de software, Lomas es Comunity Manager y responsable de contenido, y Monzón es Ingeniero informático. Los tres son creadores de contenido a través de su programa ‘Delirios y Barbaries’ que ellos definen como un ‘Coloquio distópico sobre asuntos de actualidad’ con casi 1 millón de seguidores en Instagram, más de 14 millones de reproducciones en TikTok y miles más en Twitch y Youtube.

Los tres llegaron al programa de Telecinco con el objetivo de ganar para unir en una sala a todos lo que han escuchado alguna vez su programa de ‘Delirios y barbaries’ para conocerlos en persona y si sobra algo, darles un kebab a cada uno.

Los alcalaínos eran los primeros en jugar a ‘Complicidad ganadora’ la prueba del programa que es eliminatoriaza. Jimmy, Lomas y Monzón lo hacían muy bien para ser su primera vez acertando nueve palabras.

Después llegaba el turno de sus rivales. Quién ganaba este juego se quedaba en el programa. Pero eso lo tendrán que ver en este capítulo completo de ‘Reacción en Cadena’.

Películas de ‘Goya’ y ‘Oscar’ por solo 4 euros para los mayores de 65 años de Alcalá de Henares

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha presentado una iniciativa cultural y de ocio dirigida a los mayores de 65 años que va a poner en marcha el Centro Comercial Quadernillos. Se trata de una propuesta que ofrecerá asistir a determinadas sesiones del mejor cine, ya que incluirá las películas ganadoras de los Goya y de los Oscar, a un precio reducido de 4 euros.

A esta presentación también han asistido Óscar Murillo, representante de Ocine Quadernillos, representantes de las juntas directivas de los centros de mayores, voluntarios, y socios, o juntas directivas de asociaciones de la ciudad, y vecinos. Tras la presentación se ha proyectado la película Flow.

De Andrés ha explicado que «este proyecto, en colaboración con Quadernillos, nos llena de entusiasmo». La concejal ha señalado que «el cine es mucho más que una simple fuente de entretenimiento; es una experiencia que nos conecta, nos enseña y nos revitaliza».

Asistir al cine -continuaba- «es una experiencia que enriquece nuestras vidas en múltiples dimensiones. Les invito a que sigamos aprovechando esta maravillosa oportunidad para celebrar la vida, compartir momentos significativos y seguir creciendo en cada función. El cine es, sin duda, un espacio de encuentro y renovación que nos recuerda que cada día es una nueva historia por descubrir».

Películas a 4 euros para los mayores

Las sesiones comenzarán con un primer ciclo dedicado a los Goya el próximo sábado 15 de febrero, en sesión matinal (12:00 horas) con ‘La Infiltrada’, y proseguirán los días martes 18 con ‘Marco’, jueves 20 con ‘El 47’ y viernes 21 de febrero con ‘Segundo Premio’ o ‘La Casa en Llamas’, en el primer pase de la tarde, a las 16:00 horas.

En marzo será el turno el Ciclo de los Oscar y las proyecciones tendrán lugar los días martes 4 (‘Emilia Pérez’), jueves 6 (‘Las vidas de Sing Sing’), viernes 7 (‘Cónclave’), en los pases de las 16 horas. El sábado 8 de marzo se proyectará ‘The Brutalist’ en el pase de las 12:00 horas.

Las entradas a precio reducido podrán adquirirse directamente en las taquillas del cine presentando el DNI que acredite ser mayor de 65 años.

Los accesos en transporte público al Centro Comercial Quadernillos pueden efectuarse a través de las líneas de autobuses urbanos 1ª, 1B y 11, así como a través de la parada Alcalá Universidad de Cercanías.

Actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 en la UAH

Este martes, 11 de febrero, la UAH ha organizado distintas actividades para conmemorar esta fecha fijada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La fecha sirve para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales en igualdad de condiciones.

Con motivo de este día, la Unidad de Cultura Científica de la UAH (UCC+i)  ha organizado visitas de científicas a las escuelas complutenses, del 10 al 14 de febrero, para ofrecer charlas divulgativas, inspirar a las nuevas generaciones y mostrar el increíble trabajo que realizan en el ámbito científico para fomentar vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en la investigación. Esta iniciativa forma parte del proyecto NIGHTMADRID y ha sido financiado por la Unión Europea.

Durante esta semana, expertos de la UAH hablarán sobre salud pélvica, mujeres en la escritura y en la prehistoria o la investigación en lingüística aplicada. Estos son algunos de los talleres que se celebrarán en los centros educativos.

Talleres educativos, conferencias, cine y un concurso de divulgación

Además, a las 16:30 horas, se celebrará la conferencia Viviendo en la atmósfera de una estrella, que será impartida por Teresa Nieves Chinchilla, antigua alumna de la UAH que actualmente es científica de NASA en Goddard Space flight Center, es directora tanto de la oficina Moon to Mars Space Weather Analysis Office como de NASA en la misión Solar Orbiter.

La conferencia podrá seguirse, a través de una videoconferencia activa (con posibilidad de realizar preguntas en directo), desde el Salón de Grados del Edificio de la Escuela Politécnica Superior, situado en el campus externo. El acto será coordinado por Elsa Moreno, alumna del último curso del Grado de Física e Instrumentación Espacial.

A las 19:00 horas, se proyectará la película Figuras Ocultas, en el Salón de Actos de Colegio de San Ildefonso. Antes de la proyección, un investigador, en este caso Pablo Parra, realizará una introducción y finalizada la misma, se desarrollará un breve debate.

También, en el marco de esta efeméride, el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso y la Delegación del Rector para la Comunicación darán a conocer en el portal de actividades de Secundaria a los ganadores del concurso de vídeos para Personal Docente e Investigador (PDI). Los participantes han elaborado vídeos cortos presentando su trabajo de manera divulgativa, mostrando las actividades que realizan en sus laboratorios o las contribuciones relevantes dentro de su equipo de investigación.

Extendiendo la conmemoración, la Unidad de Igualdad de la UAH y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan la nueva sesión del proyecto Aula Abierta. Este mes lleva por título Mujeres, ciencia e investigación y en ella será la catedrática de matemática aplicada Sonia Pérez Díaz, del Departamento de Física y Matemáticas de la UAH, la encargada protagonizar la sesión que se va a celebrar el próximo 27 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado. Será de entrada libre hasta completar aforo y además, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UAH.

Sonia Pérez Díaz cuenta con más de 25 años de experiencia académica y profesional. Su especialización abarca áreas como álgebra computacional, geometría computacional y metodologías híbridas simbólico-numéricas, destacándose por su enfoque interdisciplinar en la resolución de problemas complejos. Comprometida con la formación de nuevas generaciones, ha organizado cursos, seminarios y talleres para jóvenes investigadores y estudiantes. Además, promueve activamente la igualdad de género en las ciencias, siendo una defensora del talento femenino en disciplinas STEM.

Poncia: Lolita Flores es la criada de Bernarda Alba, en el Salón Cervantes

Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.

La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. Descubrimos la simpatía de Poncia por la más joven de las hijas, la reivindica. “Ha muerto una hembra valiente”, dice, y se culpa a sí misma de no haber hecho más de lo que hizo.

Poncia siempre me ha sugestionado como ningún otro personaje de los que habitan en la casa de Bernarda Alba. Los personajes de las criadas encierran un enigma interesante: son testigos de los avatares de sus dueños y amos, conocen la verdad del interior de las casas y poseen la filosofía oculta de las clases populares.

Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de «la Poncia» se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

Poncia: más información y entradas

El texto de Luis Luque, a partir de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca, ‘Hechos y faltas’ se estrenará este viernes 14 y sábado 15 de febrero, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Quedan muy pocas entradas que SOLO se pueden adquirir en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Luis Luque
Dirección: Luis Luque
Diseño de espacio escénico: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Composición de música original: Luis Miguel Cobo
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo
Fotografía: Javier Naval
Productor: Jesús Cimarro
Reparto: Lolita Flores

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Últimas entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7

Copla Symphony Enamorados llenará de música y pasión el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebrará un evento inolvidable el próximo 14 de febrero, Día de San Valentín: el concierto «Copla Symphony Enamorados». Una tarde mágica, llena de música y danza, que te cautivará en el Auditorio Paco de Lucía.

El espectáculo contará con la destacada participación de Sonia Andrade, la artista alcalaína de reconocida trayectoria, quien interpretará coplas clásicas como Ojos verdes, El cordón de mi corpiño y Tatuaje. Estas piezas se entrelazarán con obras maestras de la música española, como El Amor Brujo de Manuel de Falla y el Concierto para viola de Joaquín Turina, ejecutadas magistralmente por el ensemble Sapere Aude y la solista Lorena Sainz.

La música de Sapere Aude Ensemble y la compañía de danza de Pilar Barbancho completará la experiencia con coreografías que añadirán teatralidad y emoción a la velada, fusionando la esencia de la copla y la zarzuela con la música clásica española.

Un elenco de lujo

Sonia Andrade, con una carrera avalada por cinco premios nacionales y cinco discos publicados, demostrará una vez más por qué es una de las grandes exponentes de su género. Andrade combina su pasión por la música con una destacada formación académica, que incluye licenciaturas en Psicopedagogía, Magisterio y Educación Social.

El ensemble Sapere Aude, formado en 2023 bajo el amparo de Juventudes Musicales de Alcalá, reafirmará su compromiso con la excelencia musical y la creatividad. Este grupo de jóvenes músicos ha llevado su arte a escenarios de prestigio internacional, y su actuación en «Copla Symphony Enamorados» consolidará su reputación.

La tradición musical de Alcalá de Henares

El evento también destacará el papel de Juventudes Musicales de Alcalá, una asociación que desde 1967 ha trabajado incansablemente para difundir la música en la ciudad complutense. Reconocida con la Medalla de Plata de Alcalá, esta organización no solo impulsa proyectos como Sapere Aude, sino que también fomenta la educación musical a través de su escuela, formando a generaciones de músicos.

La velada «Copla Symphony Enamorados» no solo será un homenaje a la música española, sino también una demostración del talento local y la fuerza de la tradición cultural de Alcalá de Henares, dejando una huella imborrable en el corazón de los asistentes.

Copla Symphony Enamorados

  • Viernes 14 de febrero, 19:30h.
  • Auditorio Paco de Lucía, Alcalá de Henares
  • Entradas: en Juventudes Musicales de Alcalá y Giglon (compra aquí tu entrada)

Viva llama: cancionero de amor de todos los tiempos, en el Corral

Viva llama es un recital lírico en clave teatral. Un viaje por el concepto de amor romántico a lo largo de la historia. Una biografía no autorizada del amor desde su cuna hasta su tumba.

Con piezas musicales de Mozart, Strauss o Granados, acompañadas por versos de grandes autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega u Ovidio y textos originales, se indaga sobre cómo nos hemos querido y nos queremos: flechazos, conquistas, sueños, celos, rupturas…

Un viaje de la Edad Media a la Edad del Pavo, del amor por carta al audio de WhatsApp. Del chispazo a la llama, a la hoguera, al incendio, a la ceniza… y a otra chispa nueva.

Viva llama: más información y entradas

La obra escrita por Marta Estal y producida La Estal, ‘Viva llama’ será cantada el próximo viernes 14 de febrero a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marta Estal
Dirección: Álvaro Tato
Producción: La Estal
Reparto: Giorgio Celenza (barítono y piano) y Marta Estal (soprano y piano)

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Heroidas: cartas y cantos de las heroínas de la antigüedad en El Corral

Un diálogo escénico entre el canto lírico y una de las obras maestras de la Antigüedad: las Heroidas del poeta latino Ovidio, versos epistolares de heroínas mitológicas que dirigen sus quejas, su dolor, su desesperación y su rabia a los héroes que las abandonan, las traicionan o las aniquilan.

A través de una selección de piezas de diversos siglos, la soprano, actriz y pianista Marta Estal, acompañada por el piano y la voz del barítono Giorgio Celenza, adopta las palabras de mujeres clave y tiende un puente musical y teatral entre ellas y nuestro presente más inmediato.

La princesa Ariadna, la hechicera Medea, la seducida Helena, la tejedora Penélope y la reina Dido reviven sus tragedias reflejadas en diversas arias inmortales como espejos lejanos de nuestra propia vida.

Del mito a la realidad, de la historia al ahora, las “heroidas” atraviesan más de veinte siglos como ecos de las voces presentes que reclaman justicia, igualdad y paz.

Heroidas: más información y entradas

La obra escrita por Marta Estal y producida La Estal, ‘Heroidas’ se cantará el próximo sábado 15 de febrero a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marta Estal
Dirección: Álvaro Tato
Producción: La Estal
Reparto: Giorgio Celenza (barítono y piano) y Marta Estal (soprano y piano)

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Tal vez soñar: Maru-Jasp vuelve al Salón Cervantes en el ciclo Alcalá a Escena

Maru-Jasp presenta Tal vez soñar, una comedia llena de humor y de amor, emociones a flor de piel, dudas entre el más allá y el más acá. El espectador se mezclará con la realidad de Inma, jugando con estar en el presente, en el pasado o en el futuro.

Una historia que cuenta como Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Una y otra vez se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron (su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto…) y de quienes de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla. 

Los personajes de Tal vez soñar reviven un pedazo de vida o un pedazo de muerte, nunca saben en qué momento están, porque la muerte en Tal vez soñar se presenta como una parte más de la existencia, dejándose influir por sus momentos felices y esperando que todo sirva para mejorar el momento y el futuro. En esta obra no hay espacio para el desaliento ni la desesperanza, incluso la muerte tiene su propósito en la vida, en la vida de los seres que queremos.

El elenco está compuesto tres miembros del grupo Maru-jasp. Goyo Calvo, un actor versátil, que juega diferentes papeles asumiendo momentos de felicidad y esperanza en la línea de vida y muerte de Inma. Por otro lado, Támara Escolar plantea, con una especial dosis de humor, la conexión entre la vida y la muerte del personaje central. Y, por último, Mymma Soto, interpreta a Inma, una muerta muy viva, que juega en la línea, espacio y tiempo hasta conseguir un final feliz.

Porque esta obra plantea la muerte como parte de la vida, y la vida tiene que ser feliz. Todos ellos dirigidos por Héctor Vesga, un director que, como especialista en teatro físico, consigue que palabra y cuerpo vayan de la mano.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Tal vez soñar: más información y entradas

La obra de Maru-jasp, Tal vez soñar, se estrenará el próximo domingo 16 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada es libre ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y solo se pueden reservar en taquilla del teatro.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Reserva de entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7

La granja va a la feria: teatro de grandes títeres en Gilitos

En ‘La granja va a la feria’, los animales son los protagonistas, en una aventura musical que premia el compañerismo, la diversión y la alegría de tener amigos.

Los animales de las granjas de Tato y Lino han formado una banda musical y se presentan al concurso de la Copa de Oro a la mejor granja.

Quieren actuar en la Feria, pero tienen un problema: Burrito siempre llega tarde.

Los granjeros Tato y Lino son dos clowns muy conocidos, magníficos actores y cantantes que suben el tono cómico del teatro y hacen participar a todos, mayores y pequeños.

La granja va a la feria

La obra de la compañía Betialai, ‘La granja va a la feria’, se representará el próximo domingo 16 de febrero a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marijo Stefania
Dirección: Jon Sarasti
Iluminación: Daniel Herrero
Música original y canciones: Gonzalo Galiñanes
Diseño de escenografía: Beti Alai
Títeres: Marionetas Tontoys
Diseño gráfico: Tricefalo Estudio
Reparto: Néstor Gutiérrez y Raúl Guirao con la participación de Yolanda Altabert, Lucrecia Arranz, Eric Ruiz de Loizaga y Ana Serzo

Dónde está

Los peludos del Centro de Protección Animal de Alcalá de Henares esperan tu adopción en San Valentín

A través de la Concejalía de Medio Ambiente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a Salvando Peludos, adjudicataria del Servicio Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares – CIMPA (Ctra. M-300, Km 25) –, organizan una nueva Jornada de Puertas Abiertas este sábado 15 de febrero de 16:30 a 18:30 horas.

En este evento se podrán conocer testimonios de personas que han adoptado a sus mascotas en alguno de los centros asociados y además también se sumarán las historias de adopciones de otras asociaciones que supusieron un cambio para sus vidas, todo esto acompañado de un aperitivo para aquellos que acudan a esta iniciativa.

Por otro lado, también se informará sobre los procesos de adopción en los centros asociados para aquellos que estén interesados en adoptar una mascota.

 En caso de que algún vecino quiera acudir y compartir su historia, pero no pueda, existe la oportunidad de ser parte de este evento enviando un breve video contando su experiencia con la adopción.

Para aquellos que quieran asistir, deben dejar un comentario en el Instagram de la asociación a través de este enlace https://www.instagram.com/adopciones_cimpa?igsh=MWZrd3A0cHVoZmFobw donde posteriormente recibirán todos los detalles.

Detenido un vecino de Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un vecino de Alcalá de Henares como presunto  autor de una estafa por el método conocido como ‘Man in the middle’.

El arrestado suplantó la cuenta de correo electrónico de la empresa proveedora, indicando a la empresa pagadora que había cambiado el número de cuenta para el ingreso de los próximos pagos, causándole un perjuicio económico de cerca de 175.000 euros.

La investigación se inició el pasado verano, en la comisaría del CNP de Alcalá de Henares, tras recibir la denuncia del director de la empresa perjudicada, ubicada en la ciudad cervantina. Una vez iniciadas las primeras pesquisas, se pudo identificar a la persona que recibía los ingresos bancarios, los cuales transfería inmediatamente a diferentes cuentas bancarias de España y Europa.

Avanzada la investigación, este individuo fue localizado en una localidad de la provincia de Toledo donde pasaba desapercibido a pesar de llevar un alto nivel de vida.

Finalmente, el pasado día 22 de enero se procedió a la detención de este varón, como presunto autor de un delito de estafa, pasando posteriormente a disposición judicial. Además, se practicó el registro de su vehículo en el que se intervino numerosa documentación, por lo que no se descarta que pudieran aparecer más víctimas

La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe al Obispo de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recibió en la tarde de este lunes, 10 de febrero, en la Real Casa de Correos, al obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena.

A la reunión también asistió el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

Un encuentro cordial que responde a la visita de cortesía institucional que el obispo solicitó poco después de su ordenación y consagración episcopal y que no había sido posible hasta ahora.

El 10 de junio de 2023 era consagrado obispo don Antonio Prieto Lucena en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares tomando además posesión como obispo de la diócesis complutense.

Fue un acontecimiento histórico, dado que desde el año 850 no hay documentado ningún obispo consagrado en Complutum. El último habría sido el obispo mozárabe Venerio ese mismo año.

“El PSOE bloquea los ascensores de las pasarelas de la ciudad y trata de culpar al Ayuntamiento de su propia incompetencia”

El equipo de Gobierno responde a las críticas lanzadas hoy desde el PSOE, que le acusa de dejar a los vecinos sin acceso a los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de la calle Infantado. Y dicen “Pese a los intentos del PSOE local de desviar la atención y atacar al Ayuntamiento, la realidad es clara: los ascensores de las pasarelas no han podido finalizar su instalación al no contar con los preceptivos informes de ADIF”.

“Desde la concejalía de Urbanismo hemos reiterado, hasta en 8 ocasiones y mediante una reunión personal, la necesidad de emitir dichos informes lo antes posible para dar continuidad a las obras de accesibilidad de las pasarelas de las calles Escudo, Gaceta, Estación Central y Paseo de los Pinos”, ha explicado la concejala Cristina Alcañiz.

“El Sr. Rodríguez Palacios debería, en lugar de poner obstáculos, ayudar a los alcalaínos como diputado nacional del PSOE y miembro de la Comisión de Transportes y Movilidad sostenible, para explicar a ADIF la necesidad de contar con dichos permisos para dar continuidad a esas obras de accesibilidad tan necesarias”, ha manifestado.

Alcañiz ha sido contundente: “El PSOE de Alcalá de Henares quiere engañar a los vecinos ocultando la verdad, las obras finalizarán cuando ADIF emita los informes que autoricen la ejecución de las mismas.

Este equipo de Gobierno ha realizado mejoras en un proyecto heredado, como son la instalación de planchas antideslizantes para que no se produzcan resbalones y está ultimando la contratación del mantenimiento de los ascensores instalados en la pasarela de la calle Muelle antes de su apertura, asuntos olvidados por el anterior equipo de Gobierno que no tuvo en cuenta. Y que hemos tenido que solventar, como es habitual, dada la nefasta gestión que hemos podido comprobar que realizó el PSOE en nuestra ciudad”.

“El PSOE, experto en paralizar infraestructuras esenciales”

Y para ilustrarlo explican que “este bloqueo no es un caso aislado. El Gobierno de Sánchez ya ha demostrado su incapacidad con retrasos inaceptables en otras infraestructuras esenciales para Alcalá de Henares”:

  • Pantallas acústicas en colegios como Doctora de Alcalá y García Lorca, cuya instalación lleva más de cinco meses de retraso, afectando a niños con discapacidad auditiva.
  • Las obras del Cercanías, prometidas y olvidadas, dejando a miles de vecinos sin mejoras en el transporte público.
  • Inversiones europeas mal ejecutadas, que han generado más problemas de movilidad de los que han solucionado.

El PSOE debe responder a los vecinos

“Lejos de asumir su responsabilidad, el PSOE de Javier Rodríguez Palacios prefiere eludir el problema y lanzar ataques falsos contra el equipo de Gobierno. Si de verdad les preocupase la accesibilidad, estarían exigiendo explicaciones al Ministerio de Transportes en lugar de tratar de engañar a la ciudadanía”, concluye Alcañiz.

PSOE: «La incapacidad de PP y VOX deja a los vecinos sin acceso a los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de la calle Infantado»

Los vecinos y vecinas que a diario utilizan la pasarela peatonal sobre las vías del tren de las calles Infantado y Muelle ven desde hace semanas como los nuevos ascensores, ya instalados y que facilitarán la accesibilidad diaria a numerosas personas con problemas de movilidad o familias con carritos de bebé, siguen vallados e inaccesibles, además de en un lamentable estado de abandono, a pesar de que las obras fueron ya recepcionadas por el Ayuntamiento.

Inversiones conseguidas por los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios

Desde el PSOE recuerdan que a lo largo de los Gobiernos de Javier Rodríguez Palacios (2015-2023) “el trabajo y la buena gestión hicieron posible conseguir inversiones provenientes de los Fondos Europeos EDUSI, FEDER y NEXT GENERATION por importe de 56 millones de euros, proyectos que hoy son una realidad, como las diferentes fases de peatonalización ejecutadas, la zona de bajas emisiones del Casco Histórico, la mejora integral de las calles Talamanca y Ángel así como actuaciones para mejorar la movilidad y la accesibilidad de distintas calles y barrios de todos los distritos de la ciudad”.

«La gestión de PP y Vox paraliza los proyectos»

En este marco de proyectos conseguidos por los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios con financiación de la Unión Europea, se incluyen además las reformas integrales y de accesibilidad de las pasarelas peatonales sobre las vías del tren existentes en diferentes puntos de la ciudad. En este punto, los socialistas recuerdan que fueron “especialmente sensibles ante la necesidad de rehabilitar integralmente y dotar de accesibilidad a las pasarelas peatonales sobre las vías del tren que llevaban décadas sin ningún tipo de actuación”, por lo que fueron diseñados proyectos en los que se ha actuado (o en otros casos se está actuando o se actuará) en todas las pasarelas peatonales existentes: Gaceta, Escudo, Los Pinos-O’Donnell, Camino del Cementerio, calles Infantado-Muelle y Plaza 11 de marzo, en la estación central.

“En todas ellas, aparte de la rehabilitación integral de las mismas, se incluye la mejora de su accesibilidad mediante la instalación de ascensores que faciliten su utilización a personas con movilidad reducida o familias con carritos de bebé. En total dos millones de euros de inversiones para la rehabilitación integral y mejora de la movilidad de todas las pasarelas peatonales sobre las vías del tren de la ciudad”, señalan.

A pesar de haber dejado ya todos los proyectos diseñados y la financiación consignada, desde el PSOE denuncian que “lamentablemente, observamos como el Gobierno municipal del PP-VOX ha sido incapaz de poner en funcionamiento los ascensores ya instalados hace un tiempo en alguna de estas pasarelas peatonales, cómo por ejemplo la de la calle Infantado-Muelle, lo que impide su uso para nuestros vecinos y vecinas, que llevan semanas viendo los ascensores ya instalados pero vallados y cerrados. Esto se ha agravado con el inicio de las obras de reforma integral y accesibilidad de la pasarela peatonal de la estación central, en la Plaza 11 de marzo”.

Sin contrato de mantenimiento

En la comisión de Desarrollo Urbano del pasado 15 de enero de 2025, la concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad y Vivienda, Cristina Alcañiz, reconoció que aún estaban tramitando el contrato de mantenimiento de los ascensores, algo que ya debía haberse realizado en paralelo a las obras de instalación de los mismos de forma que una vez finalizada su instalación se hubieran podido poner en funcionamiento. “Estamos ante una prueba más del desgobierno y de la falta de capacidad de gestión del gobierno municipal de PP y VOX, únicamente preocupados de su promoción pública y el autobombo utilizando la página web del Ayuntamiento de Alcalá y sus redes sociales”, denuncian.

Proyectos por llegar

Por último, desde el PSOE complutense han recordado que, además de los proyectos ya finalizados, actualmente “están en ejecución muchos otros conseguidos gracias a los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios y que pronto serán una realidad, como la rehabilitación energética de la Casa de la Juventud y del Centro Socio-Cultural Zulema, la reforma integral que incluye una gran área infantil en la Plaza de San Lucas, además de otros proyectos que próximamente comenzarán su ejecución como la reforma del interior de la Plaza Cervantes, la rehabilitación energética del edificio histórico de la Casa Consistorial, la rehabilitación del paseo integral del Museo de Esculturas al Aire Libre y mejora de eficiencia energética de las murallas, además del espacio deportivo y recreativo en el barrio de El Olivar o el Centro Social y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire, entre otros muchos más pendientes de ejecutar”.

Contestación del equipo de Gobierno: “El PSOE bloquea los ascensores de las pasarelas de la ciudad y trata de culpar al Ayuntamiento de su propia incompetencia”

Rechazada propuesta de Más Madrid para devolver la San Silvestre Alcalaína a sus organizadores

«La San Silvestre Alcalaína se caracterizaba por su espíritu inclusivo y su compromiso social, destinando los beneficios a causas como la Fundación Holanda, que trabaja con personas con diversidad funcional, y la Escuela Infantil de Triatlón. El Gobierno PP-Vox ha acabado con este modelo”, afirma el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

En palabras de Rosa Romero, concejala de la formación: “Hemos pasado de tener una San Silvestre barata y solidaria a tener la segunda más cara de la Comunidad de Madrid. El Gobierno PP-Vox aumentó el precio de inscripción, situándolo entre los 23 y 25 euros, lo que ha provocado que la carrera haya perdido más de 1.000 participantes. Un alto precio que casi iguala a la mítica San Silvestre Vallecana, que es una de las mejores carreras del mundo, mientras que la carrera organizada por el PP y Vox en Alcalá contó con errores flagrantes de organización:

  • Los participantes compartieron espacio con el tráfico abierto en dirección contraria a la carrera, con el peligro que supone.
  • Falta de señalización de kilometraje.
  • Problemas con la gestión del ropero de los corredores.
  • Escaso personal para atender el avituallamiento.
  • Pese al alto precio que pagaron, no se entregó la habitual medalla de participación a los corredores que finalizaron la prueba”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden que “bajo la organización de PP y Vox, la carrera ha perdido más de 1.000 participantes pese a contar con más presupuesto”.

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá llevó una propuesta al último Pleno para “devolver la organización de la San Silvestre al tejido asociativo de la ciudad, pero fue rechazada por el Gobierno PP-Vox, que no aprende de los errores y se niega a rectificar”, afirman.

Más Madrid Alcalá concluye: “Según el Gobierno PP-Vox, el motivo para quitarle la organización de la carrera a Complutum Triatlón y SR2 era que había que “dar un salto de calidad y profesionalizar la organización”, como recoge la web municipal. Pues bien, comparando la San Silvestre de 2023, organizada por los clubes deportivos, con la de 2024, organizada por el Gobierno municipal, no hay ningún dato que muestre ningún “salto de calidad y profesionalización”. Todo lo contrario, la última edición ha supuesto un retroceso, un fracaso en cuanto al precio, la participación y la organización. Deberían rectificar y devolver la gestión de la San Silvestre a sus históricos organizadores, SR2 y Complutum Triatlón, de quienes en 2023 el Gobierno PP-Vox ya destacaba su “brillante organización” con “récord de participación”, tal y como plasmaron en la web municipal. Si en 2024 todos los datos muestran el fracaso del Gobierno al asumir la organización, ¿por qué no volver a un modelo que el mismo Gobierno calificaba como “brillante”?

El Real Jardín Botánico vuelve a convertirse en un circuito de cross

El próximo sábado 15 de febrero se celebra la trigésimo octava edición del Cross de la Universidad de Alcalá (UAH). La prueba se desarrollará íntegramente en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I ubicado en el campus externo de la UAH.

Es una prueba gratuita para estudiantes, PTGAS y PDI de cualquiera de las universidades de la Comunidad de Madrid, así como para atletas populares por solo 5€.

Aunque sea una prueba clasificatoria para el campeonato de España universitario, está dirigida a personas de cualquier nivel deportivo.

El evento comenzará a las 11:30 horas con la prueba femenina, mientras que la carrera masculina tendrá el pistoletazo de salida a la 12:15 horas. Ambas categorías tendrán que cubrir una distancia aproximada de 7.000 m.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://crossuniversitario.com/ antes del jueves 13 de febrero a las 14:00 horas o hasta agotar dorsales. Todos los participantes recibirán el mismo día de la prueba varios obsequios y una camiseta del cross. Además, como en ediciones anteriores, se contará con servicio de guardarropas y fotógrafo oficial.

Más información

Podrán encontrar la información detallada del evento en el siguiente enlace: https://crossuniversitario.com/carreras/17-2024-2025/62-cross-uah-2025

El Ajalkalá celebra los oros Gerson Pozo y Rocío Arroyo en el Nacional Sub23

El club Ajalkalá ha firmado un Campeonato de España Sub23 histórico, logrando dos títulos nacionales y un cuarto puesto que rozó el podio con tres de sus atletas.

La primera gran alegría la protagonizó Gerson Pozo, quien se proclamó campeón de España en los 400 metros lisos con una marca de 46.86 segundos. Este registro le ha valido la mínima europea RFEA U23 para el Campeonato de Europa Absoluto ST, además de la mínima del Campeonato de Europa Sub23 de AL. Su próximo objetivo será el Campeonato de España Absoluto que se disputa en Madrid.

La otra gran actuación del club la firmó Clara Martos, quien quedó cuarta en Salto de Altura, quedándose a las puertas del bronce. Además, en los 60 metros vallas, logró una meritoria 19ª posición con unos espectaculares 9.06. También, batió su propio récord del club de la prueba y logró la mínima de repesca para el Campeonato de España Absoluto.

Por su parte, Rocío Arroyo, canterana ajalkalaína que entrena con su grupo en las Pistas de El Val y que milita en las filas del Unicaja Jaén, volvió a regalar un nuevo éxito al grupo. La atleta se coronó campeona de España en los 800 metros lisos.

Su actuación espectacular reafirma su gran momento de forma, quedándose a las puertas de la mínima del Campeonato de Europa Sub23 de AL. Próximamente la veremos en el nacional absoluto para buscar rebajar ese registro.

Gran arranque de temporada, una más en la que el club sigue demostrando su gran nivel y proyectando a sus atletas al panorama autonómico, nacional e internacional.

El Atletismo Cervantes logra cuatro campeonatos de España para personas con discapacidad

El Club Atletismo Cervantes ha vivido un fin de semana repleto de éxitos en distintas competiciones a nivel nacional, consolidando su posición como un referente del atletismo inclusivo y competitivo.

Con la inestimable colaboración de Brújula para la Inclusión, la asociación para inclusión en el deporte de las personas con distintas capacidades, los atletas alcalaínos lograron hasta ocho medallas en el Nacional disputado en Orense.

Campeonato de España FEDDI Short Track – Ourense, 8 y 9 de febrero

En el Campeonato de España de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), celebrado en Ourense, el club logró un impresionante segundo puesto en el medallero general con un total de ocho medallas. Los resultados individuales fueron los siguientes:

  • Adrián Navarro: 2° en 1500m Sub-18 Masculino
  • Ainhoa García: 1° en Peso Sub-18 Femenino y 1° en 200m Sub-18 Femenino
  • Candela de Heras: 3° en 400m T-20/F-20 Femenino y 4° en 200m T-20/F-20 Femenino
  • Sergio Aranda: 2° en Peso Sub-14 Masculino y 2° en 200m Sub-14 Masculino
  • Diego Gómez: 1° en Peso Sub-14 Masculino y 1° en 200m Sub-14 Masculino
  • Beltrán Sánchez: 9° en 800m T-20/F-20 Masculino

Desde el club se hacen «un llamamiento a las entidades organizadoras para reconsiderar la forma en que se da la salida de las pruebas, con el fin de reducir el impacto del ruido de los pistoletazos y crear un entorno más inclusivo para los atletas. Un caso particular fue el de Beltrán Sánchez, quien no pudo completar su prueba de lanzamiento de peso debido a este inconveniente».

El Club Atletismo Cervantes quiere «agradecer a Brújula para la Inclusión su inestimable apoyo en la organización del campeonato, contribuyendo al fomento de la inclusión en el deporte.

Campeonato de España Sub-23 Short Track – Sabadell, 8 y 9 de febrero

Además, la atleta Celia de las Heras logró un meritorio pase a la final de 1500m tras superar unas exigentes semifinales, terminando en la 9ª posición con un tiempo de 4’40», lo que le otorga la mínima de repesca para el nacional absoluto. Por su parte, David del Pozo compitió en los 800m, llegando hasta las semifinales.

Campeonato de Madrid Absoluto Short Track – Madrid, 8 y 9 de febrero

  • Marta Sánchez Lupón: Medalla de bronce en 800m con un tiempo de 2’12″66, logrando la mínima de repesca para el nacional absoluto.
  • Ainara Molin: Cuarta en 60m con un tiempo de 7’57», también con mínima para el nacional absoluto.
  • Fernando Martín: Registro de 22″99 en 200m, consiguiendo la mínima de repesca para su nacional sub-20.

10Km Gimnástica la Ulía – País Vasco – 9 de febrero

En la prueba de 10Km más antigua del País Vasco, David García completó la carrera en 31’21», alcanzando la 25ª posición y logrando la mínima para el nacional de 10.000m en pista categoría sub-23.

El Club Atletismo Cervantes sigue demostrando su nivel y compromiso con el deporte en cada una de sus participaciones. Seguiremos trabajando con esfuerzo y dedicación para alcanzar nuevas metas.