Dream Alcalá Blog Página 52

Alcalá de Henares recibe al embajador en España de Bangladesh

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, recibió este jueves, 3 de abril, al embajador de Bangladesh en España, Mohammad Sarwar Mahmood, que ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad.

En la reunión también ha estado presente el concejal de Cultura, Santiago Alonso, así como varios miembros de la comunidad bangladesí en la ciudad complutense. Precisamente el motivo de la visita del embajador fue conocer de primera mano la vida de sus compatriotas en Alcalá.

Puede parecer que los bangladesíes-alcalaínos tienen una presencia testimonial en nuestra ciudad, pero, realmente, aunque no son muy numerosos, sí cuentan con una comunidad muy significativa.

Bangladesíes en Alcalá

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2018, Asia es el penúltimo continente en presencia de extranjeros en Alcalá con 2.257, solo por delante de Oceanía y las personas apátridas que suman 9 vecinos. Obviamente, de los asiáticos de la ciudad, la mayoría son chinos (1.741) seguidos de paquistaníes (105), iraníes (59) y turcos (56).

Después de todos ellos aparece Bangladesh con 47 vecinos de Alcalá que suponen el 0,02% de la población de la ciudad. Son 27 hombres y 20 mujeres empadronados y que, desde hace años, hacen su vida aquí. Algunos, como Sharifur, que acompañó a su embajador en la recepción con la alcaldesa, muy conocidos por regentar varios negocios de hostelería, entre ellos el delicioso Palki Restaurante de la calle Mayor.

El PSOE solicitará el lunes en un Pleno Extraordinario “que Judith Piquet se retracte” de sus declaraciones hacia los trabajadores municipales 

El pasado 17 de marzo, PSOE y Más Madrid Alcalá solicitaban formalmente la convocatoria de un Pleno Extraordinario después de los «lamentables hechos protagonizados por la alcaldesa, Judith Piquet, enfrentándose en la puerta de nuestro Ayuntamiento a la representación sindical concentrada allí, a la que calificó de turba«.

«Una vez más» -recuerdan- «Alcalá fue noticia en medios nacionales por unos hechos vergonzosos y por una actitud impropia de una alcaldesa de una ciudad como Alcalá de Henares. Finalmente, el próximo lunes, 7 de abril, a partir de las 12.30 horas tendrá lugar la sesión plenaria extraordinaria». 

Apoyo del PSOE a los trabajadores municipales

Desde las filas socialistas han reiterado en este sentido su «solidaridad y defensa de la plantilla municipal y sus representantes sindicales, legítimamente elegidos desde el Ayuntamiento», exigiendo, además, «el máximo respeto a la representación sindical de nuestro Ayuntamiento, al Comité de Empresa, que desarrolla un derecho fundamental recogido en la Constitución Española».

«Que Piquet se retracte e inicie un diálogo social sin condiciones»

Desde el PSOE recuerdan que Piquet «tiene una gran oportunidad el próximo lunes para retractarse y frenar la escalada de soberbia que muestra a diario». Los socialistas exigirán además «que se inicie de inmediato un diálogo social sin condiciones previas y con la presencia de la alcaldesa, para que se recupere la normalidad y se aborde, de manera transparente, las propuestas para dotar de los recursos necesarios para la mejora de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento».

“El Gobierno PP-Vox triplica el gasto en altos cargos de Deportes que tanto criticaba”, afirma Más Madrid

Los tres cargos a los que se refieren serían: «un Presidente de Ciudad Deportiva Municipal (Víctor Acosta, de Vox); una concejala de Deportes (Dolores López, del PP); y un recién nombrado Coordinador General de Deportes. Hay que acabar con el clima de miedo impuesto por PP y Vox a los clubes y trabajadores del deporte».

“¿Es necesario el nombramiento de un Coordinador General cuando ya hay otros dos altos cargos al frente del deporte? Para el Gobierno PP-Vox sí. Lo llamativo es que la legislatura pasada, cuando la hoy alcaldesa Judith Piquet estaba en la oposición, el Partido Popular enviaba comunicados acusando al Gobierno de entonces, de PSOE y C´s, de “triplicar el gasto en altos cargos en deportes”. “Derroche” o “innecesario” eran algunas de las palabras que el PP utilizaba en febrero de 2022. ¿Ahora que es su Gobierno PP-Vox el que tiene 3 altos cargos deportivos ya no les parece un “derroche innecesario” de dinero público?”, pregunta Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

Desde esta formación política muestran su “máximo respeto a la trayectoria del recién nombrado Coordinador General”, al que desean “suerte y acierto por el bien del deporte, ya que en el Gobierno PP-Vox no hay nadie al volante”. La crítica de Más Madrid Alcalá es a la “hipocresía de la alcaldesa Judith Piquet y de su Gobierno PP-Vox, que en el deporte y en tantos otros asuntos está haciendo todo lo que criticaba, y a los que se les llena la boca criticando el gasto político”. “No solo Más Madrid somos la oposición del Gobierno PP-Vox, es que su oposición es su propia hemeroteca”, añaden.

En ese sentido, desde Más Madrid Alcalá aclaran: “No entramos a valorar la necesidad de crear o no esta Coordinación General de Deportes. El Gobierno PP-Vox primero debe salir a explicar sus motivos y después la ciudadanía y la oposición sacaremos nuestras conclusiones. ¿Qué ha cambiado para que tener tres altos cargos deportivos ya no les parezca un “derroche innecesario”? ¿Van a rectificar su concepción de la política? Se puede cambiar de opinión, pero ese cambio debe ser motivado y comunicado por una cuestión de transparencia y respeto a la ciudadanía. Lo que no se puede hacer es huir hacia delante, traicionar tus valores y tener una doble vara de medir”.

“Lo más importante”, concluyen desde Más Madrid Alcalá, “es que se acabe con el clima de miedo impuesto por el Gobierno PP-Vox a los clubes y a los trabajadores y trabajadoras del deporte”: “Miedo a que te arrebaten una carrera que como club venías organizando con éxito como la San Silvestre alcalaína. Miedo a un nuevo retraso del pago de la subvención municipal. Miedo por tu viabilidad en el futuro, por las escuelas y por los campamentos de verano. Miedo a un tasazo a los clubes que generó tal descontento que el Gobierno PP-Vox tuvo que ceder en la votación de ordenanzas fiscales de 2025, rectificando y aprobando la enmienda que Más Madrid Alcalá hicimos para bonificar un 95% de las tasas de Ciudad Deportiva a los clubes”.

Más Madrid: «rechazado el Consejo Municipal del Deporte que la alcaldesa prometía cuando estaba en la oposición»

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

“Su objetivo es que el Ayuntamiento pase a tener la obligación formal de reunirse periódicamente con todos los clubes y entidades deportivas de Alcalá, que expondrían directamente en el Consejo sus problemas y demandas”. La propuesta fue rechazada por el Gobierno PP-Vox, señalando Más Madrid Alcalá “la hipocresía de la alcaldesa por rechazar algo que ella misma defendía cuando estaba en la oposición”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá: “Es una pena ver cómo el Partido Popular da la espalda a esta reivindicación histórica que ellos mismos defendieron cuando estaban en la oposición. Antes de ser alcaldesa, Judith Piquet estampó su firma en la propuesta de crear el Consejo Municipal del Deporte que ahora rechaza. Lo hizo en el Pleno municipal del 18 de febrero de 2020, cuando el PP presentó la creación del Consejo del Deporte como moción conjunta de la mano de otros 3 partidos a izquierda y derecha, siendo aprobada casi por unanimidad, aunque el Consejo nunca se convocó durante la legislatura pasada”.

“Por eso, en el último Pleno desde Más Madrid Alcalá propusimos rescatar esta propuesta para crear de una vez el Consejo Municipal del Deporte, que tan importante sería para todos los clubes, al garantizarles un espacio formal de diálogo periódico con el Ayuntamiento. Sin embargo, el Gobierno PP-Vox votó en contra. Lo que a la alcaldesa le valía hace 5 años, ya no le vale. Lo que defendía cuando estaba en la oposición, ahora no lo defiende desde el Gobierno. ¡Qué hipocresía!”, prosigue Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense.

Desde la formación verde señalan que “el Gobierno municipal PP-Vox puso excusas de lo más peregrinas para desviar el foco y no abordar el fondo del asunto, que es si creamos de una vez o no el Consejo Municipal del Deporte, dejándonos claro que no están por la labor”.

Más Madrid Alcalá concluye: “Frente a sus excusas, cualquier persona que conozca el deporte alcalaíno sabe que en el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal no pueden estar presentes simultáneamente todos los clubes con voz y voto, además de que por su propia naturaleza allí se tratan cuestiones desde el punto de vista administrativo. Precisamente por eso hace falta un Consejo Municipal del Deporte. Un espacio abierto a todas las entidades deportivas para que estén en contacto directo y periódico con el Ayuntamiento. Un espacio en el que se pueda hablar de DEPORTE con mayúsculas, canalizando la participación en este órgano colegiado del Ayuntamiento conforme al Reglamento General regulador de los Consejos Sectoriales de Alcalá de Henares”.

Ayuso visita las instalaciones de Berlimed, la planta de Bayer en Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado las instalaciones de Berlimed, la planta que la compañía farmacéutica alemana Bayer tiene en Alcalá de Henares desde 1988, acompañada por la consejera de Sanidad, Fatima Matute; y la alcaldesa de la ciudad complutense, Judith Piquet; además de consejero delegado de Bayer Iberia, Jordi Sánchez.

A la visita también han asistido el viceconsejero de economía y empleo, Daniel Rodríguez; la directora de Bayer radiología, la doctora Cano; el director de la planta de Bayer Berlimed, Manuel Martínez; y el director de asuntos públicos de la compañía, Álvaro Sanz.

En la sede alcalaína, Díaz Ayuso ha asegurado que Madrid es una región “en la que se puede creer”, que apuesta por “la prosperidad e ir a más siempre” y, en definitiva, “atraer lo mejor de cada rincón”.

“Es un Madrid más apasionante que nunca, puesto que está atrayendo emprendedores, artistas, académicos, profesionales, industrias y científicos”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha elogiado su vocación de “crecer sin techo en base a la calidad, al concepto de las cosas bien hechas, la vocación y las ganas”.

Bayer ha invertido más de 74 millones de euros en esta infraestructura alcalaína en los últimos años, en la que trabajan alrededor de 500 empleados de los 2.600 que tiene en toda España, y se ha convertido en un referente en la fabricación de medios de contraste y cápsulas blandas.

“Para que la nuestra sea una sociedad cada vez más próspera y pujante, ninguna ruta es más eficaz que la de acompañar a empresas tan punteras y estratégicas como esta”, ha enfatizo Díaz Ayuso.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma al minuto de silencio en memoria de los bomberos fallecidos en Alcorcón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado este jueves, 3 de abril de 2025, su pesar por el fallecimiento de dos bomberos en acto de servicio en el municipio de Alcorcón, uniéndose al minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha querido expresar en representación de la alcaldesa Judith Piquet su profundo pesar en nombre de todo el equipo de Gobierno: “Queremos trasladar toda nuestra solidaridad con el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y con toda la familia de emergencias, tras el trágico suceso de ayer en Alcorcón. Nuestro más sincero pésame tanto a las familias como a los amigos y compañeros de los bomberos fallecidos”.

Durante su intervención, la edil ha destacado también el valor del trabajo que realizan diariamente los profesionales de emergencias, recordando que “se juegan la vida para proteger a los demás, como tristemente hemos vuelto a comprobar”. Asimismo, ha querido mandar un mensaje de esperanza y apoyo: “Deseamos la pronta recuperación de los compañeros que aún permanecen heridos. Lamentamos profundamente esta pérdida que nos conmueve a todos”.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha querido subrayar el compromiso firme con los servicios de emergencia y la importancia de reconocer su entrega y sacrificio. En momentos tan dolorosos como este, la ciudad se une para rendir homenaje y mostrar su respaldo a quienes siempre están en primera línea, velando por la seguridad y el bienestar de todos.

La II Muestra de Danza Kids celebra el talento infantil en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se prepara para acoger la II Muestra de Danza Kids, un evento que promete convertirse en una cita imprescindible para los amantes de la danza y la cultura. Organizada por el Ballet Albéniz y con la dirección artística de Pepe Vento, la muestra se celebrará el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía, situado en la calle Cervantes, 7.

Un evento para fomentar la danza entre los más pequeños

La II Muestra de Danza Kids tiene como objetivo dar a conocer los distintos niveles de aprendizaje de la danza desde la infancia, fomentando el amor por esta disciplina artística. Además, busca promover la cooperación entre bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo la danza en un elemento clave en la vida y la cultura de la sociedad. El evento cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una celebración del Día Internacional de la Danza

La muestra se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Danza, una fecha instituida en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco. Este día, que se conmemora cada 29 de abril en honor al coreógrafo francés Jean Georges Noverre, tiene como finalidad atraer la atención sobre el arte de la danza y su importancia en la cultura global.

A lo largo de esta jornada, en diversas partes del mundo se organizan espectáculos, clases abiertas, conferencias y otras actividades destinadas a visibilizar esta disciplina artística. Alcalá de Henares no se queda atrás, y con la II Muestra de Danza Kids busca consolidarse como un referente en la promoción de la danza desde la infancia.

Participación de destacadas escuelas y compañías

El evento contará con la participación de diversas escuelas y compañías de danza que han trabajado arduamente para ofrecer un espectáculo de calidad. Entre ellas se encuentran:

  • Casa de Andalucía Azuqueca de Henares
  • Casa de Andalucía San Fernando de Henares
  • Escuela de Danza Dolores Álvarez
  • Escuela de Danza Arte y Compás
  • Escuela de Danza Calle del Arte
  • Freedom Dance Studio
  • Escuela Profesional Jazz & Art
  • Escuela Patricia Domenec y Pepa Tacones
  • Escuela de Danza Pepe Vento

Cada una de estas instituciones aportará su propio estilo y talento, enriqueciendo una muestra que abarca diferentes géneros y técnicas de danza.

Apoyo de patrocinadores y colaboradores

El éxito de la II Muestra de Danza Kids es posible gracias al apoyo de diversas entidades y empresas que han querido contribuir a la promoción del arte y la cultura en la ciudad. Entre los patrocinadores y colaboradores se encuentran:

  • Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Teatro Salón Cervantes
  • La Cartujana
  • El Corte Inglés Alcalá de Henares
  • Peugeot Alcalá de Henares
  • Panificadora de Alcalá
  • M.C. Trinter, S.A.
  • ITP Aero
  • Churrería La Favorita
  • Viajes Travel
  • Jarama Race
  • Peluquería Bimba y Noa
  • Notting Hill Cultural
  • Kautivate Moda
  • Gallardo Dance
  • Complementos de Flamenca Mari Pili
  • Caramelos Fiesta
  • Parque de Bolas Happy Play
  • Escuela de Danza Pepe Vento

Una cita imperdible para los amantes de la danza

La II Muestra de Danza Kids promete ser un evento lleno de emoción, arte y pasión por la danza. Con la participación de talentosos bailarines y el respaldo de instituciones y empresas comprometidas con la cultura, esta celebración se convierte en una oportunidad única para disfrutar del talento infantil y juvenil en un escenario de primer nivel.

Venta de entradas

Las entradas para el evento pueden adquirirse en la sede social de la Escuela de Danza Pepe Vento, ubicada en la calle Ribera nº 16 de Alcalá de Henares. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico galadiainternacionaldeladanza@hotmail.com o seguir las redes sociales de la organización en Facebook e Instagram.

Sin duda, esta II Muestra de Danza Kids será un hito en la promoción de la danza y un reflejo del compromiso de Alcalá de Henares con la cultura y la formación artística de los más pequeños.

Plademunt también cocina el tercer mejor plato de verdinas de España

Con el objetivo de reconocer y poner en valor el excelente trabajo de los profesionales de la hostelería, en múltiples formatos, con las Verdinas de Asturias Marca de Garantía, se celebró la III edición del Concurso Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo.

Participaban en el concurso, todos los cocineros y establecimientos hosteleros de España que han incluido un plato de verdinas dentro de la XI Ruta de la Fabada y las Verdinas, demostrando como su exquisitez y perfección están fuera de lo común y son el secreto del éxito de la esmeralda de las legumbres, en la gastronomía española.

Un jurado clasificador ha visitado los 80 restaurantes participantes en la III edición del Concurso, evaluando los platos de verdinas con una ficha técnica de cata, que ha permitido seleccionar los veintidós mejores.

Plademunt, primero de los no asturianos

Y, como no, otra vez el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, Plademunt, ha logrado un gran reconocimiento. Medalla de bronce absoluta para sus verdinas y, además, el primer premio ‘oficioso’ de ser el mejor de los 80 concursantes de fuera de los especialistas asturianos, dado que los dos ganadores provenían de Lastres y Candás.

Tras ellos, otros muchísimos participantes de Asturias, pero también de Guadalajara, Valladolid, Córdoba, Comunidad de Madrid, Toledo o Zamora.

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

El Ayuntamiento de Alcalá se ilumina de color azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminó de color azul alguno de sus edificios más emblemáticos como el Quiosco de la Música o la Casa Consistorial con motivo del  Día Mundial de la concienciación y sensibilización sobre el Autismo, que se conmemoró el 2 de abril.

Alcalá de Henares se une así a este día tan especial, que pretende recordar la importancia de esta enfermedad. Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada dedicada a aumentar la comprensión y fomentar la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todo el mundo.​

El autismo es una condición neurológica que afecta a aproximadamente 1 de cada 59 niños, según la Asociación Nacional de Autismo. Se manifiesta generalmente antes de los tres años y es más común en niños que en niñas. Las personas con autismo pueden enfrentar desafíos en la comunicación, interacción social y comportamiento, lo que subraya la importancia de fomentar una mayor comprensión y apoyo por parte de la comunidad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta efeméride en 2007, con el objetivo de destacar la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y garantizar su plena participación en la sociedad. Desde su primera celebración en 2008, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ha servido como plataforma para promover el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades para quienes viven con TEA. ​

A lo largo de los años, diversas iniciativas han surgido para conmemorar este día y promover la inclusión. Una de las más reconocidas es la campaña «Light It Up Blue» (Ilumínalo de azul), iniciada por Autism Speaks en 2010, que invita a iluminar de azul edificios y monumentos emblemáticos en señal de apoyo a la comunidad autista, y a la que se ha unido el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El concejal de Patrimonio reclama en Salamanca mayor contundencia legal y más medios para proteger el patrimonio frente al vandalismo

El concejal de Patrimonio de Alcalá de Henares ha moderado y participado en la mesa redonda “La repercusión de los actos vandálicos en el patrimonio histórico: reflexión sobre la pérdida de sus valores”, en la que ha compartido mesa con representantes de ciudades como Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Córdoba y Ávila.

Durante su intervención, ha subrayado que “no podemos seguir enfrentándonos al vandalismo con las manos atadas. Necesitamos una legislación más ágil, sanciones más disuasorias y más apoyo por parte de otras administraciones, especialmente del Gobierno central, que sigue sin tomarse en serio esta amenaza”.

El edil ha denunciado que los actos vandálicos –pintadas, agresiones físicas a monumentos o comportamientos incívicos en contextos festivos o nocturnos– provocan una pérdida patrimonial que, aunque pueda ser restaurada técnicamente, es en muchos casos irreversible desde el punto de vista histórico y simbólico. “El uso de materiales nuevos en las restauraciones implica pérdida de autenticidad, de memoria y de identidad. Y eso no se puede cuantificar en euros”, ha advertido.

En este sentido, ha defendido una mayor implicación del Gobierno de España a través del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Interior: “Se necesitan más recursos, más coordinación con las policías locales, más campañas de sensibilización, pero también un marco legal más claro y contundente frente a quienes atentan contra nuestro legado”.

Las jornadas, que se celebran los días 3 y 4 de abril en el Centro Cultural Torre de los Anaya, reúnen a técnicos de Patrimonio, juristas, restauradores y representantes policiales de las principales ciudades históricas de España, con el objetivo de diseñar estrategias comunes para prevenir y sancionar este tipo de actos.

“Alcalá de Henares lleva años trabajando por la conservación de su patrimonio y no vamos a permitir que unos pocos lo pongan en riesgo. Pero necesitamos una estrategia de país. El patrimonio no puede seguir siendo un tema secundario en la agenda política nacional”, ha concluido Vicente Pérez.

Esther de Andrés: “Estamos transformando el Distrito III con mejoras reales en parques, calles, zonas verdes e infraestructuras”

“Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando con un objetivo claro: mejorar la vida de nuestros vecinos. En el Distrito III estamos llevando a cabo intervenciones muy necesarias y que venían siendo reclamadas desde hace años”, ha afirmado la concejala.

Entre las actuaciones en marcha, De Andrés ha señalado la mejora y refuerzo de los parques urbanos en La Garena, una intervención clave para el ocio de las familias, así como la renovación de las zonas verdes junto al instituto Antonio Machado.

“Era una reivindicación histórica de los vecinos y ya es una realidad. Estamos dignificando nuestros espacios verdes y haciéndolos más accesibles para todos”, ha señalado.

Asimismo, ha subrayado la renovación de aceras y pavimentos en la Avenida de Daganzo, y la adecuación de dependencias municipales donde trabajan distintas entidades de la ciudad, lo que permitirá prestar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Nuestro objetivo es seguir dignificando cada rincón del distrito, desde las instalaciones deportivas, como las pistas de la calle Eduardo Pascual y Cuéllar que ya hemos arreglado, hasta los espacios públicos que usan nuestras asociaciones”, ha añadido.

También ha informado de la colocación de bolardos para impedir el aparcamiento indebido en zonas no permitidas y proteger así al peatón.

Por último, la concejala ha destacado una de las intervenciones más esperadas: la duplicación de la Avenida de Camarma, que comenzará en breve.

“Esta obra mejorará significativamente las conexiones entre El Olivar y Las Sedas, y supondrá un antes y un después en la movilidad del Distrito III. Estamos dando respuesta a una demanda vecinal histórica con hechos, no con promesas”, ha concluido Esther de Andrés.

Teatro, música cofrade y conciertos corales protagonizan la agenda cultural del fin de semana

Metidos de lleno en la programación del Festival de la Palabra 2025, Alcalá de Henares continúa con sus propuestas culturales y encara el primer fin de semana de abril con una amplia agenda cultural.

Así, todos los alcalaínos podrán disfrutar de actividades en la que destaca la música, exposiciones, teatro, cine y mucho más. Toma nota de las propuestas para esta semana:

Viernes 4 de abril: música y cine infantil

La música protagonizará buena parte de la agenda de este viernes 4 de abril, con el concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Complutense en la Capilla de San Ildefonso, organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza (20:00 horas).

O el X Festival Benéfico de Música Cofrade, que tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 19:00 horas, y en el que participan la Agrupación Musical La Columna, la Agrupación Musical de Medinaceli, la Banda de Música Juventudes Musicales, la Banda de Cornetas y Tambores Tres caídas, y la colaboración de la Escuela de baile de Pepe Vento. La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la ‘Dale Caña al ELA’.

La actividad prevista ‘El Conservatorio a la calle’, que se iba a desarrollar en diferentes plazas y calles de la ciudad, queda suspendida a causa de las previsiones meteorológicas.

Por otro lado, la programación continúa este mismo día con una proyección de cine infantil a las 18:30 horas en el Centro Cultural Gilitos con la película ‘Nina y el Secreto del Erizo’. Mientras, a las 18 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros tendrá lugar una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, literatura, que estará a cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Además, como de costumbre, las funciones teatrales arrancan los viernes (19:30 horas) en El Corral de Comedias. El centenario coliseo presenta ‘Polvo de Diamante’, una obra contra los discursos de odio y sobre el caso real de la denuncia que se produjo en Madrid en 2021 y causó un gran revuelo mediático. Será una doble función que también se representará el sábado (19:30 horas).

Sábado 5 de abril: Teatro en el Salón Cervantes y música en Antezana

Mientras, el sábado 5 de abril tendrá lugar la representación teatral ‘Los Cuernos de Don Friolera’ (agotadas las localidades), protagonizada por Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón y Ester Bellver. Esta obra cuenta la historia de un militar preocupado por la reputación y la disciplina, y que empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, que le es infiel con Pachequín, el barbero. Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. Se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas (Información de las entradas en culturalcala.es).

La música también será protagonista este sábado con el Concierto de Marchas Procesionales en honor de Nuestra Señora del Val Coronada, a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares en la Ermita de Nuestra Señora del Val a las 18:00 horas.

A las 19:00 horas, la escalinata de la Casa de Jean Laurent acogerá un concierto de cuarteto de cuerda solidario a favor de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. El evento contará con la participación de un grupo de concertistas internacionales que, en esta ocasión, se han unido para  apoyar esta causa. El cuarteto está compuesto por Jorge Ferreres (violonchelo), María Avramova (violín), Rocío León (violín) y Jesús Alises (viola)

También el sábado, a las 20:00 horas, el Hospital de Antezana acoge ‘Los sonidos del silencio’, un concierto de la mano del trío de capilla de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá que representarán piezas espirituales propias de la Semana Santa. Se pueden comprar las entradas de forma online por un precio de 6 euros.

Domingo 6: Alcalá a Escena y Ciclo de Conciertos Corales

Por otra parte, el domingo 6 de abril continúa en el Teatro Salón Cervantes el ciclo Alcalá a Escena, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que promociona el talento alcalaíno. Este domingo la Big Band de Alcalá de Henares rinde tributo al Jazz en la música de cine con un repertorio de temas cinematográficos que permitirán redescubrir temas clásicos y dar nuevos enfoques a otros.

Además, continúa el ciclo de conciertos corales con la actuación de la Schola Cantorum de Alcalá en la Iglesia de Santa María La Mayor (Calle Libreros, 25). El concierto de Polifonía Sacra ‘Caelum et terram’, dirigido por Nuria Matamala, tendrá lugar a las 20:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Exposiciones

Del 3 de abril al 27 de abril se podrá visitar en la Sala Kioto de Santa María la Rica la exposición ‘Bitácoras Digitales. Relatos íntimos de Alcalá’, donde el artista venezolano Ernán González Angulo, conocido como EGA, invita a experimentar una nueva visión de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido testigo de su proceso de transformación, tanto como ser humano como creador.

Además, se pueden seguir visitando otras exposiciones como ‘Superhartas’ En el Instituto Quevedo de las Artes del Humor hasta el 20 de abril, ‘Mujer’ en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, hasta el 13 de abril y en la Casa de la Entrevista hasta el 7 de abril ‘Un Cuento de Hadas’.

Otras actividades

Organizado por la asociación de Salud Mental Este, se realizarán actividades creativas y artísticas que ayudan aliviar el estrés y la ansiedad. Estos talleres son de entrada libre y serán en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros de lunes a viernes de las 9:00 horas a las 20:15 horas y los sábados de las 10:15 horas a las 13:45 horas.

Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá: la nueva exposición de Santa María La Rica

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este jueves, 3 de abril, la exposición ‘Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá’, en la sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. La muestra de Ernán González Angulo, conocido artísticamente como EGA, se podrá ver hasta el próximo 27 de abril.

El acto también ha contado con la presencia de la comisaria de la exposición, Kiki Pertiñez, fundadora y directora de Boom! Art Community, un ecosistema cultural que promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y España, y el propio artista, EGA además de la concejal socialista, María Aranguren.

Alcalá como fuente de inspiración

Alonso ha indicado que “inaugurar una exposición es siempre un motivo de alegría y de satisfacción, pero hacerlo con la obra de un artista como Ernán, que ama a la ciudad que le acogió y que se convirtió en fuente de inspiración, lo es mucho más”.

El concejal de Cultura ha recordado que EGA ya dio a conocer en este mismo espacio, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, sede de la concejalía de Cultura, una pequeña muestra de su obra en el nuevo programa ‘Alcalá Expone’, impulsado para promover y difundir a los artistas locales.

“Ilustración digital para crear sus representaciones de Alcalá”

Alonso ha explicado que “EGA hace uso de la ilustración digital para crear sus propias representaciones de nuestra ciudad, consiguiendo capturar momentos que van más allá de lo cotidiano. Y qué mejor escenario que el de nuestras calles, nuestras plazas, nuestros edificios y el entorno y patrimonio de esta gran ciudad, Alcalá de Henares.

En Bitácoras Digitales: Relatos Íntimos de Alcalá, el artista venezolano invita a todo aquel que visite su obra a experimentar una nueva visión de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido testigo de su proceso de transformación, tanto como ser humano como creador.

Alonso ha indicado que “esta exposición es, sin duda, una gran oportunidad para que alcalaínas y alcalaínos reinterpreten la visión que tienen de su propia ciudad a través de los ojos de un artista que llegó hace apenas 10 años procedente de Venezuela, y que, con Alcalá de Henares como escenario de fondo, aporta un toque de frescura a todo aquello que nos identifica”.

La mirada única, especial de EGA

El artista consigue conectar, incluso, fundir la tradición cultural e histórica de Alcalá con los nuevos lenguajes visuales del arte contemporáneo, mostrando la gran capacidad del arte digital para fusionar la creatividad y la tecnología.

Además, el concejal ha informado que los próximos días 5 y 26 de abril, en horario de 11:30 a 14:00 horas, se realizarán visitas guiadas a la muestra, con la presencia de EGA, que desarrolla actualmente en Alcalá su proyecto ‘EGA Arte e Ilustración’, todo un ejemplo de redescubrimiento y emprendimiento.

Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 27 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

El paro sigue subiendo en marzo en Alcalá y suma cuatro meses de pérdida de empleos

Las cifras del desempleo en Alcalá de Henares vuelven a situarse por encima de las 10.000 personas y retroceden a cifras de mayo de 2024. Buena culpa de ello tiene que el paro haya subido de forma consecutiva los últimos cuatro meses.

Por primera vez en cinco años aumentaba el desempleo en un mes de diciembre. Enero fue el primer mes menos malo de la historia de Alcalá, aunque siguiera subiendo el paro. Pero lo peor fue febrero, que marcó su peor cifra desde la pandemia.

Y ahora marzo, históricamente el mes donde se empiezan a recuperar las subidas de principios de año, se sitúa en los 133 desempleados más, una variación intermensual del 1,34%.

Así, con la subida del tercer mes de 2025, nos situamos en las 10.61 personas en situación de desempleo, superando los 10.000 que tanto costó bajar, en junio de 2024. En cualquier caso, la subida del paro de marzo supone variación interanual del -3,76% lo que significan 393 trabajadores más que hace 12 meses.

Nueva subida del paro en el sector servicios

Como cada mes, en marzo de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 6.046 paradas, sube en 60 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 4.015 parados, 73 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Sube en el caso de los hombres con 2.166 parados (48 desempleados más que en febrero). También aumenta el dato de las mujeres con 3.631 desempleadas (27 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un aumento en los hombres con 431 desempleados (5 más que el mes pasado). También sube, en las mujeres, con 362 desempleadas (3 más).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.437 (como pasó en febrero, es el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 113 desempleados más que el mes pasado).

La industria es el único que desciende, pero muy ligeramente a 943, (1 empleado más que el mes de enero) y sigue por debajo de los 1.000 desempleados. Mientras, la construcción empeora sus datos con 785 parados (24 trabajadores menos que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España, con 110.000 personas más trabajando respecto al primer trimestre de 2024, lo que supone el 21,3% del total nacional. Gracias a este aumento alcanza los 3.515.900 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente a enero-marzo de 2025.

El crecimiento del empleo con respecto a los últimos tres meses del año pasado ha sido de un +0,4%, con 14.800 ocupados más, mientras que en España se han destruido 92.500 empleos (-0,4%). El 88,3% de los asalariados tiene un contrato indefinido, 3,4 puntos por encima de la media nacional.

En cuanto a la población activa, en el último trimestre ha aumentado en más 38.700 personas y en el último año en más de 117.000. La Comunidad de Madrid es la región donde más crece la población que trabaja o quiere hacerlo en el último año. La tasa de actividad se sitúa en el 63,7%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2024 y 5,1 puntos por encima de la ratio española.

Por su parte, la tasa de paro desciende interanualmente hasta el 9,1%, 2,3 puntos por debajo de la media nacional (11,4%). La femenina se sitúa en el 8,7%, 4 puntos inferior a la de España, siendo la primera vez desde 2015 que es inferior a la de los hombres. En cuanto a los jóvenes, el desempleo es del 19,6%, 6,9 puntos inferior al de España.

La ciudad amanece con pancartas de apoyo al ascenso de la RSD Alcalá

Curiosa estampa la que ha aparecido, al menos, en dos de los puntos más concurridos de Alcalá de Henares. En la plaza del 11 de marzo, que da acceso a la estación de Cercanías, y en el puente peatonal que conecta los barrios de IVIASA con El Olivar, por encima de la A-2, han colgado dos pancartas de apoyo al equipo de la ciudad en su objetivo del ascenso.

En las mismas se puede leer ‘Vamos RSD Alcalá ¡A por el ascenso!’, junto con los hashtags #AscensoRSDAlcalá y #LlenemosElVal. El primero no aparece en ninguna red social, aunque es cierto que el segundo tiene 14 publicaciones en Instagram y es que el que usa el club también en X (antes Twitter).

Como decían en la serie de TV Expediente X “el gobierno (la directiva de la RSDA) niega todo conocimiento”. Por otra parte, algunos peñistas también nos dicen que ellos no han sido. Así que, o alguien nos está contando una mentira piadosa, o hay algún aficionado anónimo que está viviendo el partido desde ya y quiere que toda la ciudad le siga.

Sea lo que sea, magnífica iniciativa para animar a todos los alcalaínos a llenar El Municipal del Val este domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas, donde la RSD Alcalá se enfrenta al Rayo Vallecano.  Si el Alcalá gana, el Alcalá asciende. Así que, ven a animar al equipo de tu ciudad.

Precios y venta anticipada de entradas

Para ponértelo fácil no solo se reduce el precio de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.

Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.

La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas se abrirá este viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 20:00 horas. También el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Y el domingo, a sufrir, a disfrutar y a soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.

La lluvia y los accidentes complican la circulación en la A-2 con más de 20 kilómetros de atasco

Desde la salida de Alcalá de Henares en dirección a Madrid, a la altura del kilómetro 29, hasta pasada la salida del aeropuerto de Barajas, en el kilómetro 7, la A-2 estuvo completamente atascada en la mañana de este jueves, 3 de abril.

La vuelta de las lluvias y un accidente, al parecer sin consecuencias, que obligó a cortar un carril en el kilómetro 19, a la altura de la salida del Parque Corredor —que además coincide con una vía de servicio que da entrada a la carretera—, provocaron una retención que se extendió a lo largo de 20 kilómetros.

Además, quienes lograron superar este atasco, en caso de que su destino fuera el centro de la capital, también se encontraron con largas retenciones en los accesos a Madrid, tanto por la avenida de América como por las entradas de la A-3 o la A-1.

Por tanto, mucha precaución al volante en esta mañana de jueves y, sobre todo, mucha paciencia para llegar al lugar de trabajo porque la situación no parece que vaya a mejorar en las próximas horas debido a las fuertes lluvias que están cayendo, de nuevo, sobre la región.

El atasco de la A-2 en las cámaras de la DGT

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incorporarán dos nuevos másteres oficiales a su oferta formativa de posgrado: el máster en Física del Clima, en la rama de Ciencias, y el máster en Gestión Sanitaria, en el campo de las Ciencias de la Salud.

Esta iniciativa marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones, que por primera vez desarrollarán programas conjuntos con el objetivo de fortalecer la formación avanzada, orientada a la especialización académica y profesional, y a fomentar la investigación en sectores clave.

El máster en Física del Clima estará coordinado por la UAH y se nutrirá del prestigio de ambas instituciones en este ámbito, ya que cuentan con destacados grupos de investigación dedicados al análisis de la variabilidad climática y a la respuesta del sistema climático a los cambios ambientales.

Por su parte, el máster en Gestión Sanitaria será coordinado por la UCLM y estará abierto a estudiantes y profesionales tanto del sector de la salud como de las ciencias económicas, que adquirirán los conocimientos necesarios para la gestión integral, planificación y administración de centros sanitarios.

Con esta apuesta por la colaboración interuniversitaria, la UAH y la UCLM refuerzan su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación en la educación superior.

Guinea Española: nueva conferencia con el Coronel de artillería, Carlos Quijano

Este jueves 3 de abril, a las 18:00 horas, se desarrollará una interesante conferencia sobre unas antiguas provincias africanas españolas olvidadas en el aula cultural de Santa María la Rica

La conferencia tratará sobre la antigua Guinea española, que se independizó en 1968, pero que actualmente es el único país africano donde su idioma oficial es el español

El origen de la Guinea española fue consecuencia de la cesión de Portugal a España, mediante el tratado de San Ildefonso (1777) y a cambio se entregaron la isla Santa Catalina y la Colonia de Sacramento a Portugal; un año más tarde se hizo la ratificación en el Pardo el 11 de marzo.  Desde 1959 ese territorio se organizó como dos provincias españolas (Fernando Poo y Rio Muni) con los mismos derechos que los demás españoles.

El referéndum sobre la Constitución para Guinea, así como la elección del presidente, fueron los últimos pasos antes de la declaración de la independencia de esas provincias españolas el 12 de octubre de 1968, el día de la Hispanidad. Esta fecha marcó el final de la presencia española en el Golfo de Guinea.

El ponente: Carlos Quijano Junquera

La conferencia será impartida por un gran experto en el tema, Carlos Quijano Junquera, ya que, además de pasar su juventud en ese territorio, su tesis doctoral en la Universidad Rey Juan Carlos se basó en la historia y evolución de la Guinea Española

Es Coronel de artillería, paracaidista e informático, tiene el Máster en “Relaciones Internacionales: Geopolítica y Geo economía” por la Univ. Autónoma de Madrid y es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos por la tesis titulada “El Gobierno y la Administración de la Guinea Española (1778-1968)”.

Ha sido analista y verificador en la Unidad de Verificación Española (UVE), encargada de los Tratados y Acuerdos de control de Armamentos en el ámbito de la OSCE, y estando destinado en ella tuvo la oportunidad de liderar o participar en inspecciones en Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán y Tayikistán.

En cuanto a misiones de paz y comisiones en el extranjero, ha servido durante más de un año en los Balcanes y en el Cuartel General de las Naciones Unidas (en Nueva York), como analista de la Célula Militar Estratégica para el Líbano.(2008).

Dónde se imparte la conferencia

La alcaldesa de Alcalá de Henares se reúne con el consejero de Educación para impulsar las inversiones educativas en la ciudad

La reunión de trabajo ha estado centrada en las infraestructuras educativas de Alcalá de Henares. En el encuentro han participado también el viceconsejero de Política Educativa, José Carlos Fernández, el director del Área Territorial Madrid-Este, Marcos Rafael Moreno, la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y la concejala de Educación, Lola López.

Durante la reunión se han abordado asuntos clave para el presente y el futuro educativo de la ciudad, como la reforma integral del Instituto Complutense y la recepción oficial del Pabellón Deportivo del Instituto Francisca de Pedraza, así como la evolución de la segunda fase de este centro.

Asimismo, se han tratado otras actuaciones importantes en escuelas infantiles, centros de Educación Infantil y Primaria y otros institutos de secundaria, con el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa y las infraestructuras a disposición de los alumnos alcalaínos.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha valorado muy positivamente este encuentro, “en el que se ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la ciudad de Alcalá de Henares, y especialmente con su comunidad educativa, a través de la Consejería de Educación”.

Desde el equipo de Gobierno municipal se sigue trabajando con determinación para garantizar una educación pública, concertada, privada y especial de calidad, moderna y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes de la ciudad.

Más Madrid Alcalá propone alternativas al cierre de ventanas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para evitar suicidios

Imagen: Más Madrid Alcalá

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá ha trasladado a la Dirección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias su “preocupación ante la decisión adoptada el pasado 27 de marzo de clausurar por completo la apertura de las ventanas” en dicho centro hospitalario.

“Comprendemos que dicha medida se toma a raíz de un suceso tan grave como puntual, ante el que es necesario la toma de medidas de precaución, tanto individualizadas como universales. Sin embargo, consideramos desproporcionada la solución adoptada porque un hospital no puede ser más seguro a costa de ser más insalubre”, afirman desde Más Madrid Alcalá en la carta dirigida a la Directora Gerente del Hospital, a la que tienden la mano para “estudiar alternativas, propuestas de mejora y contribuir a facilitarle su labor”.

Más Madrid propone “garantizar la seguridad en el Hospital con topes en ventanas”

Rosa Romero, que como concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento firma la carta, añade: “Si desde la Dirección del Hospital se considera que es imprescindible que las ventanas tengan limitada su apertura, existen múltiples formas de hacerlo, tanto sustituyendo los modelos de ventanas como instalando dispositivos que topen la apertura, como ya se hace en muchos otros hospitales del Servicio Madrileño de Salud”.

“Esto garantizaría tanto la seguridad como la salubridad en el Hospital”, añaden desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá, que en la carta muestra su “preocupación por la medida adoptada de clausurar por completo la apertura de ventanas”:

“No permitir que los pacientes ingresados puedan abrir la ventana y respirar aire fresco o que las consultas puedan ventilarse de forma rápida supone un importante perjuicio para pacientes y profesionales, así como un riesgo importante con relación a la transmisión de enfermedades. De hecho, nos resulta sorprendente que el Departamento de Calidad haya podido avalar esta medida, si es que ha existido dicho aval”.

«Más seguro sí, más insalubre no»

“No se puede convertir un hospital en un lugar más seguro si a la vez se convierte en un lugar más insalubre, con aumento drástico tanto del riesgo de aparición de enfermedades nosocomiales como del estrés asociado a la experiencia de ingreso, ya suficientemente penosa para pacientes y familiares, especialmente aquellas personas que atraviesan situaciones graves o cercanas al final de la vida, donde las medidas de confort son prioritarias y parte indispensable del abordaje clínico. No tiene sentido que el propio hospital boicotee el confort de los pacientes y sus familiares. Además, dicha medida deteriora de forma notable las condiciones de trabajo de las profesionales sanitarias, que ya desempeñan su tarea en condiciones de sobrecarga de manera habitual. Empeorar las condiciones de trabajo del personal es un problema grave en sí mismo, que además impacta negativamente en la atención a los pacientes, doblemente perjudicados por esta medida”, continúa la carta.

También se ha conocido que la intención sería clausurar «todas las ventanas», incluidas las de despachos, consultas u otros servicios, lo que habría ocasionado la protesta de muchos trabajadores del centro que no entienden la severidad de esta medida.

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá reiteran que la solución podría estar en “la instalación de dispositivos que topen la apertura de ventanas, como los que hay en otros hospitales madrileños”, y concluyen su carta a la Dirección del Hospital quedando “a su disposición para estudiar alternativas”: “Comprendemos la complejidad de dirigir un hospital, lugar donde se entrecruzan miles de realidades diferentes, con necesidades muy diversas y en ocasiones opuestas, atravesadas todas ellas por situaciones de enorme fragilidad y vulnerabilidad. Desde ahí, manifestamos toda nuestra empatía hacia quien tiene que tomar decisiones difíciles, si bien consideramos que una actitud de escucha hacia la ciudadanía, máxime cuando se dirige un servicio público, es un factor determinante para tomar buenas decisiones. Le invitamos a reconsiderar su decisión y adoptar medidas de prevención que no sean dañinas para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.