Dream Alcalá Blog Página 53

Los peludos del Centro de Protección Animal de Alcalá de Henares esperan tu adopción en San Valentín

A través de la Concejalía de Medio Ambiente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a Salvando Peludos, adjudicataria del Servicio Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares – CIMPA (Ctra. M-300, Km 25) –, organizan una nueva Jornada de Puertas Abiertas este sábado 15 de febrero de 16:30 a 18:30 horas.

En este evento se podrán conocer testimonios de personas que han adoptado a sus mascotas en alguno de los centros asociados y además también se sumarán las historias de adopciones de otras asociaciones que supusieron un cambio para sus vidas, todo esto acompañado de un aperitivo para aquellos que acudan a esta iniciativa.

Por otro lado, también se informará sobre los procesos de adopción en los centros asociados para aquellos que estén interesados en adoptar una mascota.

 En caso de que algún vecino quiera acudir y compartir su historia, pero no pueda, existe la oportunidad de ser parte de este evento enviando un breve video contando su experiencia con la adopción.

Para aquellos que quieran asistir, deben dejar un comentario en el Instagram de la asociación a través de este enlace https://www.instagram.com/adopciones_cimpa?igsh=MWZrd3A0cHVoZmFobw donde posteriormente recibirán todos los detalles.

Detenido un vecino de Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un vecino de Alcalá de Henares como presunto  autor de una estafa por el método conocido como ‘Man in the middle’.

El arrestado suplantó la cuenta de correo electrónico de la empresa proveedora, indicando a la empresa pagadora que había cambiado el número de cuenta para el ingreso de los próximos pagos, causándole un perjuicio económico de cerca de 175.000 euros.

La investigación se inició el pasado verano, en la comisaría del CNP de Alcalá de Henares, tras recibir la denuncia del director de la empresa perjudicada, ubicada en la ciudad cervantina. Una vez iniciadas las primeras pesquisas, se pudo identificar a la persona que recibía los ingresos bancarios, los cuales transfería inmediatamente a diferentes cuentas bancarias de España y Europa.

Avanzada la investigación, este individuo fue localizado en una localidad de la provincia de Toledo donde pasaba desapercibido a pesar de llevar un alto nivel de vida.

Finalmente, el pasado día 22 de enero se procedió a la detención de este varón, como presunto autor de un delito de estafa, pasando posteriormente a disposición judicial. Además, se practicó el registro de su vehículo en el que se intervino numerosa documentación, por lo que no se descarta que pudieran aparecer más víctimas

La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe al Obispo de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recibió en la tarde de este lunes, 10 de febrero, en la Real Casa de Correos, al obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena.

A la reunión también asistió el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

Un encuentro cordial que responde a la visita de cortesía institucional que el obispo solicitó poco después de su ordenación y consagración episcopal y que no había sido posible hasta ahora.

El 10 de junio de 2023 era consagrado obispo don Antonio Prieto Lucena en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares tomando además posesión como obispo de la diócesis complutense.

Fue un acontecimiento histórico, dado que desde el año 850 no hay documentado ningún obispo consagrado en Complutum. El último habría sido el obispo mozárabe Venerio ese mismo año.

“El PSOE bloquea los ascensores de las pasarelas de la ciudad y trata de culpar al Ayuntamiento de su propia incompetencia”

El equipo de Gobierno responde a las críticas lanzadas hoy desde el PSOE, que le acusa de dejar a los vecinos sin acceso a los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de la calle Infantado. Y dicen “Pese a los intentos del PSOE local de desviar la atención y atacar al Ayuntamiento, la realidad es clara: los ascensores de las pasarelas no han podido finalizar su instalación al no contar con los preceptivos informes de ADIF”.

“Desde la concejalía de Urbanismo hemos reiterado, hasta en 8 ocasiones y mediante una reunión personal, la necesidad de emitir dichos informes lo antes posible para dar continuidad a las obras de accesibilidad de las pasarelas de las calles Escudo, Gaceta, Estación Central y Paseo de los Pinos”, ha explicado la concejala Cristina Alcañiz.

“El Sr. Rodríguez Palacios debería, en lugar de poner obstáculos, ayudar a los alcalaínos como diputado nacional del PSOE y miembro de la Comisión de Transportes y Movilidad sostenible, para explicar a ADIF la necesidad de contar con dichos permisos para dar continuidad a esas obras de accesibilidad tan necesarias”, ha manifestado.

Alcañiz ha sido contundente: “El PSOE de Alcalá de Henares quiere engañar a los vecinos ocultando la verdad, las obras finalizarán cuando ADIF emita los informes que autoricen la ejecución de las mismas.

Este equipo de Gobierno ha realizado mejoras en un proyecto heredado, como son la instalación de planchas antideslizantes para que no se produzcan resbalones y está ultimando la contratación del mantenimiento de los ascensores instalados en la pasarela de la calle Muelle antes de su apertura, asuntos olvidados por el anterior equipo de Gobierno que no tuvo en cuenta. Y que hemos tenido que solventar, como es habitual, dada la nefasta gestión que hemos podido comprobar que realizó el PSOE en nuestra ciudad”.

“El PSOE, experto en paralizar infraestructuras esenciales”

Y para ilustrarlo explican que “este bloqueo no es un caso aislado. El Gobierno de Sánchez ya ha demostrado su incapacidad con retrasos inaceptables en otras infraestructuras esenciales para Alcalá de Henares”:

  • Pantallas acústicas en colegios como Doctora de Alcalá y García Lorca, cuya instalación lleva más de cinco meses de retraso, afectando a niños con discapacidad auditiva.
  • Las obras del Cercanías, prometidas y olvidadas, dejando a miles de vecinos sin mejoras en el transporte público.
  • Inversiones europeas mal ejecutadas, que han generado más problemas de movilidad de los que han solucionado.

El PSOE debe responder a los vecinos

“Lejos de asumir su responsabilidad, el PSOE de Javier Rodríguez Palacios prefiere eludir el problema y lanzar ataques falsos contra el equipo de Gobierno. Si de verdad les preocupase la accesibilidad, estarían exigiendo explicaciones al Ministerio de Transportes en lugar de tratar de engañar a la ciudadanía”, concluye Alcañiz.

PSOE: «La incapacidad de PP y VOX deja a los vecinos sin acceso a los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de la calle Infantado»

Los vecinos y vecinas que a diario utilizan la pasarela peatonal sobre las vías del tren de las calles Infantado y Muelle ven desde hace semanas como los nuevos ascensores, ya instalados y que facilitarán la accesibilidad diaria a numerosas personas con problemas de movilidad o familias con carritos de bebé, siguen vallados e inaccesibles, además de en un lamentable estado de abandono, a pesar de que las obras fueron ya recepcionadas por el Ayuntamiento.

Inversiones conseguidas por los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios

Desde el PSOE recuerdan que a lo largo de los Gobiernos de Javier Rodríguez Palacios (2015-2023) “el trabajo y la buena gestión hicieron posible conseguir inversiones provenientes de los Fondos Europeos EDUSI, FEDER y NEXT GENERATION por importe de 56 millones de euros, proyectos que hoy son una realidad, como las diferentes fases de peatonalización ejecutadas, la zona de bajas emisiones del Casco Histórico, la mejora integral de las calles Talamanca y Ángel así como actuaciones para mejorar la movilidad y la accesibilidad de distintas calles y barrios de todos los distritos de la ciudad”.

«La gestión de PP y Vox paraliza los proyectos»

En este marco de proyectos conseguidos por los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios con financiación de la Unión Europea, se incluyen además las reformas integrales y de accesibilidad de las pasarelas peatonales sobre las vías del tren existentes en diferentes puntos de la ciudad. En este punto, los socialistas recuerdan que fueron “especialmente sensibles ante la necesidad de rehabilitar integralmente y dotar de accesibilidad a las pasarelas peatonales sobre las vías del tren que llevaban décadas sin ningún tipo de actuación”, por lo que fueron diseñados proyectos en los que se ha actuado (o en otros casos se está actuando o se actuará) en todas las pasarelas peatonales existentes: Gaceta, Escudo, Los Pinos-O’Donnell, Camino del Cementerio, calles Infantado-Muelle y Plaza 11 de marzo, en la estación central.

“En todas ellas, aparte de la rehabilitación integral de las mismas, se incluye la mejora de su accesibilidad mediante la instalación de ascensores que faciliten su utilización a personas con movilidad reducida o familias con carritos de bebé. En total dos millones de euros de inversiones para la rehabilitación integral y mejora de la movilidad de todas las pasarelas peatonales sobre las vías del tren de la ciudad”, señalan.

A pesar de haber dejado ya todos los proyectos diseñados y la financiación consignada, desde el PSOE denuncian que “lamentablemente, observamos como el Gobierno municipal del PP-VOX ha sido incapaz de poner en funcionamiento los ascensores ya instalados hace un tiempo en alguna de estas pasarelas peatonales, cómo por ejemplo la de la calle Infantado-Muelle, lo que impide su uso para nuestros vecinos y vecinas, que llevan semanas viendo los ascensores ya instalados pero vallados y cerrados. Esto se ha agravado con el inicio de las obras de reforma integral y accesibilidad de la pasarela peatonal de la estación central, en la Plaza 11 de marzo”.

Sin contrato de mantenimiento

En la comisión de Desarrollo Urbano del pasado 15 de enero de 2025, la concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad y Vivienda, Cristina Alcañiz, reconoció que aún estaban tramitando el contrato de mantenimiento de los ascensores, algo que ya debía haberse realizado en paralelo a las obras de instalación de los mismos de forma que una vez finalizada su instalación se hubieran podido poner en funcionamiento. “Estamos ante una prueba más del desgobierno y de la falta de capacidad de gestión del gobierno municipal de PP y VOX, únicamente preocupados de su promoción pública y el autobombo utilizando la página web del Ayuntamiento de Alcalá y sus redes sociales”, denuncian.

Proyectos por llegar

Por último, desde el PSOE complutense han recordado que, además de los proyectos ya finalizados, actualmente “están en ejecución muchos otros conseguidos gracias a los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios y que pronto serán una realidad, como la rehabilitación energética de la Casa de la Juventud y del Centro Socio-Cultural Zulema, la reforma integral que incluye una gran área infantil en la Plaza de San Lucas, además de otros proyectos que próximamente comenzarán su ejecución como la reforma del interior de la Plaza Cervantes, la rehabilitación energética del edificio histórico de la Casa Consistorial, la rehabilitación del paseo integral del Museo de Esculturas al Aire Libre y mejora de eficiencia energética de las murallas, además del espacio deportivo y recreativo en el barrio de El Olivar o el Centro Social y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire, entre otros muchos más pendientes de ejecutar”.

Contestación del equipo de Gobierno: “El PSOE bloquea los ascensores de las pasarelas de la ciudad y trata de culpar al Ayuntamiento de su propia incompetencia”

Rechazada propuesta de Más Madrid para devolver la San Silvestre Alcalaína a sus organizadores

«La San Silvestre Alcalaína se caracterizaba por su espíritu inclusivo y su compromiso social, destinando los beneficios a causas como la Fundación Holanda, que trabaja con personas con diversidad funcional, y la Escuela Infantil de Triatlón. El Gobierno PP-Vox ha acabado con este modelo”, afirma el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

En palabras de Rosa Romero, concejala de la formación: “Hemos pasado de tener una San Silvestre barata y solidaria a tener la segunda más cara de la Comunidad de Madrid. El Gobierno PP-Vox aumentó el precio de inscripción, situándolo entre los 23 y 25 euros, lo que ha provocado que la carrera haya perdido más de 1.000 participantes. Un alto precio que casi iguala a la mítica San Silvestre Vallecana, que es una de las mejores carreras del mundo, mientras que la carrera organizada por el PP y Vox en Alcalá contó con errores flagrantes de organización:

  • Los participantes compartieron espacio con el tráfico abierto en dirección contraria a la carrera, con el peligro que supone.
  • Falta de señalización de kilometraje.
  • Problemas con la gestión del ropero de los corredores.
  • Escaso personal para atender el avituallamiento.
  • Pese al alto precio que pagaron, no se entregó la habitual medalla de participación a los corredores que finalizaron la prueba”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden que “bajo la organización de PP y Vox, la carrera ha perdido más de 1.000 participantes pese a contar con más presupuesto”.

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá llevó una propuesta al último Pleno para “devolver la organización de la San Silvestre al tejido asociativo de la ciudad, pero fue rechazada por el Gobierno PP-Vox, que no aprende de los errores y se niega a rectificar”, afirman.

Más Madrid Alcalá concluye: “Según el Gobierno PP-Vox, el motivo para quitarle la organización de la carrera a Complutum Triatlón y SR2 era que había que “dar un salto de calidad y profesionalizar la organización”, como recoge la web municipal. Pues bien, comparando la San Silvestre de 2023, organizada por los clubes deportivos, con la de 2024, organizada por el Gobierno municipal, no hay ningún dato que muestre ningún “salto de calidad y profesionalización”. Todo lo contrario, la última edición ha supuesto un retroceso, un fracaso en cuanto al precio, la participación y la organización. Deberían rectificar y devolver la gestión de la San Silvestre a sus históricos organizadores, SR2 y Complutum Triatlón, de quienes en 2023 el Gobierno PP-Vox ya destacaba su “brillante organización” con “récord de participación”, tal y como plasmaron en la web municipal. Si en 2024 todos los datos muestran el fracaso del Gobierno al asumir la organización, ¿por qué no volver a un modelo que el mismo Gobierno calificaba como “brillante”?

El Real Jardín Botánico vuelve a convertirse en un circuito de cross

El próximo sábado 15 de febrero se celebra la trigésimo octava edición del Cross de la Universidad de Alcalá (UAH). La prueba se desarrollará íntegramente en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I ubicado en el campus externo de la UAH.

Es una prueba gratuita para estudiantes, PTGAS y PDI de cualquiera de las universidades de la Comunidad de Madrid, así como para atletas populares por solo 5€.

Aunque sea una prueba clasificatoria para el campeonato de España universitario, está dirigida a personas de cualquier nivel deportivo.

El evento comenzará a las 11:30 horas con la prueba femenina, mientras que la carrera masculina tendrá el pistoletazo de salida a la 12:15 horas. Ambas categorías tendrán que cubrir una distancia aproximada de 7.000 m.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://crossuniversitario.com/ antes del jueves 13 de febrero a las 14:00 horas o hasta agotar dorsales. Todos los participantes recibirán el mismo día de la prueba varios obsequios y una camiseta del cross. Además, como en ediciones anteriores, se contará con servicio de guardarropas y fotógrafo oficial.

Más información

Podrán encontrar la información detallada del evento en el siguiente enlace: https://crossuniversitario.com/carreras/17-2024-2025/62-cross-uah-2025

El Ajalkalá celebra los oros Gerson Pozo y Rocío Arroyo en el Nacional Sub23

El club Ajalkalá ha firmado un Campeonato de España Sub23 histórico, logrando dos títulos nacionales y un cuarto puesto que rozó el podio con tres de sus atletas.

La primera gran alegría la protagonizó Gerson Pozo, quien se proclamó campeón de España en los 400 metros lisos con una marca de 46.86 segundos. Este registro le ha valido la mínima europea RFEA U23 para el Campeonato de Europa Absoluto ST, además de la mínima del Campeonato de Europa Sub23 de AL. Su próximo objetivo será el Campeonato de España Absoluto que se disputa en Madrid.

La otra gran actuación del club la firmó Clara Martos, quien quedó cuarta en Salto de Altura, quedándose a las puertas del bronce. Además, en los 60 metros vallas, logró una meritoria 19ª posición con unos espectaculares 9.06. También, batió su propio récord del club de la prueba y logró la mínima de repesca para el Campeonato de España Absoluto.

Por su parte, Rocío Arroyo, canterana ajalkalaína que entrena con su grupo en las Pistas de El Val y que milita en las filas del Unicaja Jaén, volvió a regalar un nuevo éxito al grupo. La atleta se coronó campeona de España en los 800 metros lisos.

Su actuación espectacular reafirma su gran momento de forma, quedándose a las puertas de la mínima del Campeonato de Europa Sub23 de AL. Próximamente la veremos en el nacional absoluto para buscar rebajar ese registro.

Gran arranque de temporada, una más en la que el club sigue demostrando su gran nivel y proyectando a sus atletas al panorama autonómico, nacional e internacional.

El Atletismo Cervantes logra cuatro campeonatos de España para personas con discapacidad

El Club Atletismo Cervantes ha vivido un fin de semana repleto de éxitos en distintas competiciones a nivel nacional, consolidando su posición como un referente del atletismo inclusivo y competitivo.

Con la inestimable colaboración de Brújula para la Inclusión, la asociación para inclusión en el deporte de las personas con distintas capacidades, los atletas alcalaínos lograron hasta ocho medallas en el Nacional disputado en Orense.

Campeonato de España FEDDI Short Track – Ourense, 8 y 9 de febrero

En el Campeonato de España de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), celebrado en Ourense, el club logró un impresionante segundo puesto en el medallero general con un total de ocho medallas. Los resultados individuales fueron los siguientes:

  • Adrián Navarro: 2° en 1500m Sub-18 Masculino
  • Ainhoa García: 1° en Peso Sub-18 Femenino y 1° en 200m Sub-18 Femenino
  • Candela de Heras: 3° en 400m T-20/F-20 Femenino y 4° en 200m T-20/F-20 Femenino
  • Sergio Aranda: 2° en Peso Sub-14 Masculino y 2° en 200m Sub-14 Masculino
  • Diego Gómez: 1° en Peso Sub-14 Masculino y 1° en 200m Sub-14 Masculino
  • Beltrán Sánchez: 9° en 800m T-20/F-20 Masculino

Desde el club se hacen «un llamamiento a las entidades organizadoras para reconsiderar la forma en que se da la salida de las pruebas, con el fin de reducir el impacto del ruido de los pistoletazos y crear un entorno más inclusivo para los atletas. Un caso particular fue el de Beltrán Sánchez, quien no pudo completar su prueba de lanzamiento de peso debido a este inconveniente».

El Club Atletismo Cervantes quiere «agradecer a Brújula para la Inclusión su inestimable apoyo en la organización del campeonato, contribuyendo al fomento de la inclusión en el deporte.

Campeonato de España Sub-23 Short Track – Sabadell, 8 y 9 de febrero

Además, la atleta Celia de las Heras logró un meritorio pase a la final de 1500m tras superar unas exigentes semifinales, terminando en la 9ª posición con un tiempo de 4’40», lo que le otorga la mínima de repesca para el nacional absoluto. Por su parte, David del Pozo compitió en los 800m, llegando hasta las semifinales.

Campeonato de Madrid Absoluto Short Track – Madrid, 8 y 9 de febrero

  • Marta Sánchez Lupón: Medalla de bronce en 800m con un tiempo de 2’12″66, logrando la mínima de repesca para el nacional absoluto.
  • Ainara Molin: Cuarta en 60m con un tiempo de 7’57», también con mínima para el nacional absoluto.
  • Fernando Martín: Registro de 22″99 en 200m, consiguiendo la mínima de repesca para su nacional sub-20.

10Km Gimnástica la Ulía – País Vasco – 9 de febrero

En la prueba de 10Km más antigua del País Vasco, David García completó la carrera en 31’21», alcanzando la 25ª posición y logrando la mínima para el nacional de 10.000m en pista categoría sub-23.

El Club Atletismo Cervantes sigue demostrando su nivel y compromiso con el deporte en cada una de sus participaciones. Seguiremos trabajando con esfuerzo y dedicación para alcanzar nuevas metas.

Los alumnos del IES Cardenal Cisneros visitan la redacción de Dream Alcalá

Alumnos de 2º de la ESO del IES Cardenal Cisneros han visitado la redacción de Dream Alcalá en la mañana de este lunes, 10 de febrero. Su objetivo era aprender sobre la elaboración de textos periodísticos, con el fin de crear su propio periódico digital. Para ello, han compartido una jornada con los redactores para conocer su trabajo diario.

La profesora, Alejandra Arazola, del departamento de Lengua Castellana y Literatura, dirige este programa para que sus alumnos conozcan de manera más cercana la profesión periodística de la mano del diario digital de Alcalá de Henares.

Así, once alumnos del IES han visitado la redacción donde han conocido a los redactores en sus propios puestos de trabajo, así como el estudio de TV con el que cuenta Dream Alcalá para las entrevistas en plató.

Después, los alumnos han explicado cómo, en grupos de tres, crearán cuatro periódicos (Los Ojos del Mundo, El Eco del Mundo, Periodistas Callejeros y un cuarto en desarrollo) que contarán con distintas secciones y estarán disponibles a partir del próximo miércoles 12 de febrero.

«Quería que viviesen de primera mano la vida de una redacción»

Para concertar esta visita, Arazola contaba cómo buscó «los periódicos digitales que había en Alcalá porque quería que viviesen de primera mano la vida de una redacción y cómo es la creación de un periódico digital en el día a día».

«Los alumnos están organizados en grupos de tres y yo quería que todos participasen», explicó la docente, de manera que «cada uno escribirá al menos dos textos y también están creando la publicidad, las secciones, el nombre de los periódicos… están aprendiendo bastante, mejor que de una forma teórica».

Por ejemplo, Aketza Pérez, uno de los estudiantes que está creando el periódico ‘Los Ojos del Mundo’, indicó que su medio «incluirá secciones de nacional, con todo lo que pasa en España, economía y cultura, e información sobre cine, teatro o exposiciones, como tenéis vosotros».

Alcalá de Henares refuerza su seguridad con una reducción del cibercrimen y la delincuencia violenta

Orlena de Miguel, concejala de Seguridad Ciudadana

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares hace balance de los datos de criminalidad correspondientes al cuarto trimestre de 2024, publicados por el Ministerio del Interior, y afirma que los mismos confirman que Alcalá de Henares «sigue avanzando en materia de seguridad». La reducción del 9,5% en la cibercriminalidad y la caída del 27,6% en delitos violentos como lesiones y riñas tumultuarias, «reflejan la efectividad de las medidas implementadas en los últimos meses».

Para la concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, «estos datos confirman el buen trabajo de las fuerzas de seguridad y la apuesta decidida del Ayuntamiento y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado por garantizar la seguridad de los vecinos».

“Los datos demuestran que Alcalá de Henares es una ciudad segura, con una policía eficaz y una ciudadanía cada vez más comprometida. Hemos reducido significativamente el cibercrimen y los delitos violentos, lo que confirma que nuestras políticas de prevención y vigilancia están funcionando”, ha señalado De Miguel.

Uno de los aspectos que destacan desde el consistorio es el descenso en los hurtos (-6%), un delito que afecta especialmente a comercios y ciudadanos. “Este descenso es una gran noticia para nuestros comerciantes y vecinos, ya que genera un entorno más seguro y favorable para el desarrollo económico y la convivencia”, ha explicado la concejal.

Otro de los puntos clave es el aumento de las denuncias por delitos contra la libertad sexual (+11,5%), lo que, según De Miguel, refleja una mayor confianza en las instituciones:

“Estamos viendo cómo más víctimas se atreven a dar el paso y denunciar. Esto es fruto del trabajo de concienciación y del refuerzo en la atención a las víctimas, que saben que cuentan con apoyo y protección”, ha afirmado.

El informe también destaca un incremento del 34,4% en las actuaciones contra el tráfico de drogas, lo que evidencia la intensificación de la lucha contra este tipo de delitos.

“La policía está siendo implacable contra el tráfico de drogas, lo que demuestra que no hay espacio para estas actividades ilícitas en Alcalá de Henares. La seguridad es una prioridad para este equipo de gobierno, y seguiremos trabajando para mejorar aún más estos datos”, ha asegurado la concejal.

Desde el Ayuntamiento, han reiterado su compromiso con el refuerzo de la seguridad, con medidas como el aumento de patrullas en zonas estratégicas, la modernización de los sistemas de videovigilancia y la cooperación con las fuerzas estatales para seguir reduciendo la criminalidad en la ciudad.

“No bajaremos la guardia. Estos datos son positivos, pero seguimos trabajando para que Alcalá de Henares sea un referente en seguridad y calidad de vida”, ha concluido Orlena de Miguel.

Según el Balance de Criminalidad de 2024, tras Parla, el municipio donde más aumento la delincuencia fue en San Martín de la Vega, con un 16,6%. Le siguen Valdemoro, con un 8,9% más; Coslada, con un 7,1% más; Collado Villalba, con un aumento del 7 por ciento; Alcobendas, con un 6,5% más; Pozuelo de Alarcón, con un 5,2% más; Majadahonda, con un 1,7% más; Leganés, con un 1,4% más; Alcalá de Henares, con un 0,7%; Tres Cantos, con un 0,3%, y Colmenar Viejo, con un 0,2% más.

Alcalá de Henares aumenta su criminalidad con cerca de 300 delitos más que el pasado año

Recientemente, el Ministerio del Interior ha publicado en su web el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad, que recoge la evolución de la delincuencia en España en el último trimestre de 2024. 

Este Balance ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas, en los últimos 12 meses, a nivel nacional, por comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 20.000 habitantes, territorios insulares de las Islas Canarias y de las Baleares. En total 424 municipios.

En la Comunidad de Madrid, la criminalidad total se redujo un -2,9%. En lo referente a la llamada ‘criminalidad convencional’ –Homicidios, secuestros, todo tipo de agresiones, robos o tráfico de drogas- también la variación ha descendido en un -2,1%. Por su parte, la cibercriminalidad, que es la que más subió en 2023, ahora se reduce en un -6,2%.

Las que han ascendido en la región son los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (+5,1%), delitos contra la libertad sexual (+5,6%) y el tráfico de drogas (+13,4%).

Los delitos en Alcalá de Henares

Por el contrario, en Alcalá de Henares la criminalidad convencional aumentó un +4,0%, y la cibercriminalidad se redujo un -9,5%. Teniendo en cuenta la totalidad de las tipologías delictivas del Balance, el total de la criminalidad en nuestra ciudad experimentó un aumento del +0,6% lo que supone 292 delitos más que en 2023. 

Como se puede ver en el gráfico, publicado por el Ministerio del Interior, en cuanto a delitos convencionales, se dio un asesinato consumado en 2024 (igual que en 2023) además de 13 asesinatos en grado de tentativa (por los 7 del año pasado, lo que aumenta esta variación en un +85,7%). En cuanto a delitos de lesiones y riñas tumultuarias fueron 63, desciende en un -27,6%.

En cuando a delitos contra la libertad sexual hubo 13 agresiones con penetración, el doble que el año anterior (8) y el cuádruple que en 2022 (4). El total de delitos contra la libertad sexual subió de 61 a 68, lo que supone un +11,5%

Los robos aumentaron en todas sus formas. Así, robos con violencia e intimidación fueron 217 (+15,4%), Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se dieron 314 (+18,9%) de los cuales 199 fueron en domicilios, una cifra que aumenta en un amplio 46,3% tras los 136 que se dieron en 2023.

Han descendido los hurtos con 2.209 (130 menos que el año anterior, marcando un descenso del -6,0%) y las sustracciones de vehículos apenas aumentan en 3 (de 221 a 224 con un +1,4%). También aumenta el tráfico de drogas con 86 delitos, por los 64 del pasado año, lo que supone un +34,4%.

Por otra parte, en cuanto a cibercriminalidad bajaron todos los casos a 2.215, por los 2.448 del pasado año, lo que supone un descenso del -9,5%.

Con estos datos, Alcalá de Henares es la décima población de la Comunidad de Madrid que más aumenta su criminalidad, por debajo de la vecina Coslada (3ª con un +7,1%) y delante de Torrejón de Ardoz (19ª con -1,6%) y San Fernando de Henares (23ª con -3,6%).

Las Mujeres Inventoras serán protagonistas en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Foto: Universidad de Alcalá

Un año más el Ayuntamiento de Alcalá se suma a las conmemoraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero y que persigue promover la participación igualitaria en la ciencia tanto para las mujeres como para las niñas.

La Concejalía de Igualdad presenta para esta nueva edición cuatro actividades que estarán dirigidas a diferentes públicos y serán desarrolladas en distintos espacios. Santiago Alonso, concejal del área, ha destacado que “estas iniciativas son una muestra de del compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad de derechos, trato y oportunidades”.

Mujeres inventoras. Pioneras Españolas

Estas actividades comienzan con una nueva edición del cuadernillo Mujeres en la Ciencia llamado ‘Mujeres inventoras. Pioneras Españolas’, que estará adaptado al público infantil.

“Esta edición es especial, ya que recoge la iniciativa presentada por el CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares y aprobada en el Pleno del pasado 19 de noviembre, para denominar seis nuevas calles del municipio con nombres de mujeres científicas”, ha apuntado Alonso. Estas calles son Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet.   

El cuadernillo estará disponible en el área web de Igualdad en formato descargable, para que los menores que lo deseen puedan descubrir y aprender de estas mujeres inventoras y resolver las actividades planteadas en relación con la trayectoria profesional de cada una de ellas. En concreto, se puede obtener en el siguiente enlace: https://igualdad.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/02/Libro-mujeres-inventoras-2025.pdf

Además, talleres para escolares, una exposición que da visibilidad a mujeres icónicas o una conferencia impartida por la Catedrática de Matemática Aplicada de la UAH

Por otro lado, tendrá lugar un taller de sensibilización y coeducación que se realizará en los Centros Educativos de Alcalá, estará dirigido al alumnado de 6º de primaria y se impartirá a partir del 10 de febrero. En esta actividad participarán cerca de 15 colegios y unos 700 alumnos, a los que se les hará entrega del ejemplar impreso del cuadernillo ‘MUJERES INVENTORAS. Pioneras Españolas’ por su participación.

Exposición ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’

Destaca también la exposición propia de la Concejalía de Igualdad ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’, que, a través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas, dando visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades en diferentes momentos históricos y disciplinas, así como sus logros y patentes.

“El objetivo de esta muestra –ha explicado Alonso- es generar espacios de reflexión para que los jóvenes vean el campo científico como una posibilidad real de soñar y participar en él de forma igualitaria y sin condicionamientos sexistas”.

Se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo. La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Aula Abierta: Mujeres, Ciencia e Investigación

Por último, continúa la iniciativa ‘Aula Abierta’, con conferencias mensuales en materia de igualdad en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá y que son impartidas por especialistas de las distintas áreas.

Este mes la charla versará sobre ‘Mujeres, Ciencia e Investigación’ y la impartirá la Catedrática de Matemática Aplicada, Sonia Pérez Díaz, del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.

Este proyecto responde a varios de los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, entre ellos, la promoción social de la igualdad, la coeducación para una socialización en igualdad, el impulso local al empoderamiento de las mujeres, prestigiar el talento de las mujeres como motor social y promocionar la elección de oportunidades y actividades sin condicionamientos sexistas.

400.000 euros de inversión para la mejora de la calle Cardenal Tenorio

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado recientemente las obras de la calle Cardenal Tenorio para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con un presupuesto de unos 400.000 euros y un tiempo de ejecución de 5 meses.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz, ha explicado que «el objeto de esta obra es la reparación, adecuación y mejora de la movilidad mediante la implantación de plataforma única de prioridad peatonal, mejorando la sección de la calle que actualmente se encuentra con una calzada de asfalto entre dos aceras muy estrechas».

De este modo, continuaba Alcañiz, «el proyecto contempla la creación de una plataforma única sin desniveles, manteniendo el tráfico de vehículos en la calle hasta llegar a la intersección con la Travesía Portilla en coexistencia con el peatón».

Esta actuación supone la continuación de las obras actualmente en ejecución de la zona oeste y este, financiadas por los fondos de la primera y segunda convocatoria NextGeneration EU.

La calle Cardenal Tenorio, se incorporará a la infraestructura de plataforma única que proporcionará mayor espacio peatonal, ampliación y creación de nuevos itinerarios peatonales y conexión con una red de zonas estanciales y de descanso, incorporación de mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado.

Un plan diferente: talleres y actividades gratuitas en el Jardín Botánico de la UAH

Iniciación a la perfumería, cajón aromático, casa de pajaritos, guirnalda floral e impresión botánica son los talleres que el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá ha preparado para que llenes de aromas y colores tu día a día.

Tanto si estás interesado en el mundo de las plantas como si estás a punto de descubrir que lo estás, debes saber que en el campus externo de la Universidad de Alcalá cuentas con el mayor Jardín Botánico de España por superficie y uno de los primeros por su diversidad y riqueza de sus colecciones, con algo más de 8.000 especies diferentes ordenadas y documentadas.

Actividades de Educación Ambiental

Puedes realizar visitas libres, guiadas, itinerarios, talleres, paseos del mes. Consulta nuestras actividades para Colegios, Institutos, Asociaciones u otros colectivos.

Las visitas están enfocadas a todos los públicos, aunque los menores deben ir acompañados de un adulto en todo momento.

Los grupos guiados tendrán un aforo de entre 4 personas mínimo y 10 como máximo más el guía. Tienes toda la información sobre cursos, talleres y sus horarios y fechas en la web del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá.

Es necesario inscribirse previamente, mínimo con 24 horas de antelación, en el teléfono 91 885 64 06 o en jardin.botanico@uah.es

Actividades con niños organizadas por Claro de Bosque

Alternativa al colegio para niños y niñas entre 3 y 6 años. ¿Te gustaría que tus hijos aprendieran a través de la experimentación y el contacto con la naturaleza? ¿Que se respetaran sus propios procesos de desarrollo físico y emocional?

Para inscribirte o pedir más información puedes hacerlo en en la web de Claro del Bosque o en info@clarodebosque.org

Y además… Ludoteca

También, el Jardín Botánico tiene abierta su ludoteca con alrededor de 100 cuentos a disposición de los más pequeños, para que puedan leer en el jardín mientras disfrutan de un día al aire libre.

La ludoteca está situada en la caseta de madera del arboreto de coníferas, junto al paseo de los pinos y se abre con el mismo horario de apertura del jardín botánico.

Los cuentos están siendo recopilados y reciclados de todos los que ya no los utilizamos en nuestros hogares. Por eso, si te sobran cuentos, no lo dudes, dónalos a la ludoteca para el disfrute de todos los niños. Puedes traerlos al Jardín Botánico en nuestro horario de apertura.

Aunque cuentan con un número elevado de cuentos, siguen recogiéndolos para, por un lado, cambiar de vez en cuando los disponibles en el arboreto y, por otro, proporcionar futuros puntos de lectura en otros emplazamientos del jardín.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I

Es el proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente que la Universidad de Alcalá inició en 1991 sobre una parcela de 26 hectáreas de su campus externo.

Se trata de un gran pulmón verde, que además de albergar muy interesantes colecciones científicas y ornamentales de flora constituye un recurso experimental y didáctico único para profesores y estudiantes universitarios, para escolares y para el público en general, así como un enclave de reencuentro con la naturaleza.

Sus colecciones taxonómicas de flora del mundo, ibérica y regional, su huerta ecológica, la rosaleda ‘Ángel Esteban’, los Jardines Cisnerianos, su colección de cactus y crasas, el orquidiarium o la reciente xiloteca en la que conocer las maderas del mundo, sus características y curiosidades, son motivos suficientes para conocer este espacio ubicado en el Campus Externo de la Universidad de Alcalá, al que se puede llegar siguiendo itinerarios peatonales marcados como el del eje norte o las rutas cardiosaludables.

Los sanitarios del 112 atienden un parto en un domicilio de Espartales

Lo que hace 50 años era algo habitual, en muchos casos sin asistencia sanitaria, ha ocurrido en a las 6:47 horas de este lunes, 10 de febrero, en un domicilio de la calle Rafael Sánchez Ferlosio del barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Y es que, una pequeña ha querido nacer antes de que a su madre le diese tiempo a desplazarse al hospital. Así, la mamá ha llamado al SUMMA 112 que se han desplazado hasta su casa con una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (UVI), con una doctora, un enfermero y un técnico de emergencias. Allí, ya estaba un indicativo de la Policía Local de Alcalá de Henares.

A su llegada, los sanitarios se han encontrado con un parto en el que se había producido el expulsivo, el bebé ya había salido, pero aún no se había roto la bolsa. La madre es una mujer de 37 años, multípara, era su segundo alumbramiento, una situación que es más común en cuanto los partos rápidos.

Los sanitarios del 112 han estabilizado a la madre y su bebé, una niña, que se encuentran perfectamente, y trasladado en la misma UVI Móvil hacia el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Judith Piquet firma el manifiesto del PP para facilitar el acceso a la vivienda y combatir la okupación

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha suscrito este domingo el manifiesto del Partido Popular, junto a otros regidores de grandes ciudades gobernadas por el PP, reafirmando su compromiso con una serie de medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda y reforzar la seguridad en los municipios.

La iniciativa, promovida en un encuentro liderado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca dinamizar el mercado inmobiliario y combatir la okupación ilegal.

Entre las principales propuestas recogidas en el manifiesto destaca la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la agilización de las licencias de obra para favorecer el desarrollo urbanístico.

En Alcalá de Henares, el Ayuntamiento ya está aplicando algunas de estas medidas a través del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que persigue aumentar la oferta de viviendas en alquiler asequible mediante la movilización de suelo público. Además, el PP local ha impulsado la colaboración con el Ejecutivo autonómico para la construcción de nuevas promociones de vivienda protegida y la reducción de trabas burocráticas para facilitar el desarrollo urbanístico en la ciudad.

En materia de seguridad, el manifiesto incluye la creación de un protocolo antiokupación municipal. En el caso de Alcalá de Henares, la Policía Municipal ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la okupación, con especial incidencia en el barrio de Espartales Sur, donde se han llevado a cabo operativos para desalojar viviendas ocupadas ilegalmente y garantizar la convivencia vecinal.

Durante el encuentro, Núñez Feijóo subrayó que estas medidas buscan generar ciudades más habitables y seguras, al tiempo que instó al Gobierno de Pedro Sánchez a no bloquear la reforma legislativa del PP destinada a agilizar los desalojos y proteger a los propietarios.

Desde el Partido Popular se insiste en que la vivienda debe ser una prioridad en la agenda política y que los ayuntamientos gobernados por la formación están llamados a liderar iniciativas que fomenten el acceso a la vivienda, el crecimiento urbanístico sostenible y la seguridad ciudadana.

El Ayuntamiento de Alcalá convoca el XXXIV Certamen de Poesía José Chacón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la Junta de Gobierno Local las bases del XXXIV Certamen de Poesía José Chacón, cuya convocatoria coincide con el aniversario del fallecimiento del poeta el 15 de mayo de 1988. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha indicado que “si hay una persona que no necesita presentación en Alcalá, cuyo prestigio -merecido- brilla con luz propia, esa es, sin duda, José Chacón, una de las personas de proyección pública más querida y respetada por toda la sociedad alcalaína”.

Alonso ha informado de que en esta edición se duplicará la cuantía del premio de este certamen de poesía. “La consolidación e importancia que para muchos alcalaínos y alcalaínas ha ido adquiriendo nos ha llevado a doblar la cuantía del premio, dotado a partir de esta edición con 1.200 euros”, ha indicado.

El certamen está dirigido a autores mayores de edad, salvo aquellos que hayan sido galardonados en las tres ediciones anteriores. Se otorgará un único premio, indivisible, sujeto a las correspondientes deducciones fiscales.

Cada participante podrá presentar hasta dos poemas o conjuntos de poemas, escritos en lengua castellana y de temática libre. Los textos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni estar pendientes de fallo en otros concursos. Deberán remitirse por cuadruplicado, mecanografiados en letra 12 con interlineado de 1,5 en formato DIN-A4 y una extensión de entre 14 y 100 versos.

Inscripciones: más información

Los trabajos se presentarán bajo lema o título, sin firma ni señales de identificación. En sobre aparte y cerrado, se incluirá la plica con los datos personales del autor, contacto, copia del DNI y una declaración de originalidad y ausencia de premiación previa, además de la garantía de no haber sido creados con aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Las bases del certamen están publicadas en la página web del Ayuntamiento y serán difundidas entre la prensa local, asociaciones de escritores y grupos de poesía. El plazo de recepción de trabajos se extenderá hasta el 11 de abril de 2025 y las obras deberán enviarse por correo postal al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura (Plaza de San Julián, n.º 1; 28801 Alcalá de Henares).

El jurado

Estará presidido por el Concejal Delegado de Cultura, quien designará a tres vocales de reconocido prestigio en el ámbito literario y a un secretario. Se reserva el derecho a declarar desierto el premio en caso de que las obras presentadas no reúnan la calidad suficiente.

El fallo del jurado se hará público el 16 de mayo de 2025, en un acto literario en el que se invitará al autor galardonado a leer su obra. El poema premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento, con derecho a publicación.

Los originales no premiados serán destruidos un mes después de la entrega del galardón. La presencia del autor premiado en la ceremonia de entrega del premio es obligatoria, salvo delegación expresa en un representante.

Una RSD Alcalá muy sólida en la recta final del choque se impone en El Val ante el Aravaca

12+1 jornadas para el final de la Liga en Tercera RFEF y la RSD Alcalá sigue con paso firme en el liderato. Ha aguantado el empuje de un Rayo Vallecano que firma cuatro victorias consecutivas, misma tarjeta que los rojillos y que Las Rozas, ahora cuarto tras la última victoria del Galapagar que le gana el gol average.

Este domingo, sobre el césped del Val, desde el pitido inicial, los rojillos tomaron la iniciativa, generando peligro y comprometiendo la defensa visitante. En el minuto 2, Malote no dudó en intentar una de las suyas con un potente disparo desde fuera del área que rozó el larguero.

Poco después, un saque de esquina ejecutado por Pablo encontró la cabeza de Arribas, cuyo remate fue frustrado por el portero rival.

El dominio rojillo se mantuvo y, en el minuto 43, un centro preciso de Marco llegó a los pies de Álvaro Portero, quien definió con maestría, pero el colegiado anuló el tanto por fuera de juego. Así, el descanso llegó con el marcador en tablas en El Val.

Segunda mitad para certificar la victoria

Tras la reanudación, el Alcalá intensificó su ofensiva, encadenando ocasiones claras. En el minuto 70, Izan protagonizó una gran jugada por la banda y envió un centro impecable a Nieto, quien, desde la frontal del área, disparó con precisión para abrir el marcador (1-0).

Ya en el 89′, Izan volvió a ser protagonista, esta vez con una acción individual brillante que aprovechó una mala salida del guardameta visitante para sentenciar el 2-0 definitivo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será ante un rival tremendamente peligroso. Y es que, tras los resultados de este fin de semana es la primera vez que el Trival Valderas está fuera de los puestos de ascenso.

Los de Alcorcón no pueden perdonar si quieren volver a pelear por el play off mientras que los rojillos se pueden beneficiar del choque entre Galapagar y Rayo Vallecano, sus dos máximos perseguidores. El choque se disputará el próximo domingo 16 de febrero a las 11:30 en el Estadio La Canaleja del barrio de San José de Valderas.

El Generali Palau HC no dio opción a las Guerreras del Alcalá Hockey

Nuevo partido de las guerreras alcalaínas en casa ante un complicadísimo rival. Las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey tenía esperanzas tras la buena cara mostrada en el inicio de Liga ante las campeonas del Generali Palau HC, pero no pudieron con el empuje de las catalanas en la pista del Val.

Arrancó con un conjunto visitante dominador ante el Iman Serroukh Alcalá Hockey que se defendía bien y sin sufrir demasiado en su portería, en los compases iniciales. Sin embargo, a los cinco minutos de partido, en un despiste defensivo, después de un remate a puerta, marcaban las de barcelonesas por obra de Laura Puigdueta que establecía el 0-1.

Seguía el partido igual, con dominio de las de Palau y con un equipo alcalaíno en cuadro que no sufría en exceso en defensa, aunque apenas generaba peligro en la portería rival. Y, en otra jugada individual, llegó el segundo gol visitante por medio de Elsa Salvañá de un fuerte disparo desde fuera del área y ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco, subiendo el 0-2 al luminoso de El Val.

Después, a falta de tres minutos para el descanso, una nueva jugada individual, en este caso de Marina Colomer, entraba con facilidad en el área alcalaína y marcaba a placer el 0-3. Era un duro golpe para las alcalaínas que aunque no estaba siendo su mejor partido, de nuevo un fallo defensivo les penalizaba con un gol.

El choque no cambió el planteamiento y cuando parecía que se llegaría al receso sin más goles, en la última jugada, las visitantes marcaban el 0-4 en una nueva acción en solitario, esta vez por mediación de Laura Puigdueta.

Segunda mitad y control de Generali Palau HC

Comenzó la segunda mitad de la misma manera que se desarrolló la primera parte, aunque con un Iman Serroukh Alcalá Hockey con una defensa unos metros más adelantada intentando robar bola para tener su oportunidad de gol.

Por su parte, las visitantes seguían dominando el partido con posesiones largas buscando su oportunidad y administrando la posesión de bola y la ventaja en el marcador.

Además, todo se le ponía en franquicia cuando a los tres minutos de la reanudación llegaba al borde del área Mariona Colomer, que sin ninguna oposición marcaba un golazo por la escuadra, estableciendo el 0-5.

Esta ventaja sirvió para que ambos entrenadores sustituyeran a sus porteras, entrando Jana Costa por parte de las visitantes y Patricia Sanz por las locales, que tuvieron una actuación más que aceptable.

Para redondear el marcador, las barcelonesas establecieron el 6-0 en una falta directa que ejecutó con maestría Elsa Salvañá a los catorce minutos de la segunda mitad que supuso el último gol del partido

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey sigue en posiciones De descenso a cinco puntos de la salvación en la mejor competición del mundo, la OK Liga Iberdrola de la que aún restan 12 jornadas.

El siguiente compromiso de las Guerreras será en la pista del CP Vila-Sana Coop D’ivars, actuales campeonas de la Supercopa de España, el próximo sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.