Dream Alcalá Blog Página 499

Regresan las Lecturas Dramatizadas de Alcalá con ‘Cartas de las heroínas’

Lidia Otón y María Isasi

Las actrices María Isasi y Lidia Otón protagonizan la nueva lectura dramatizada que tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica el jueves 27 de enero y el miércoles 2 de febrero. En esta ocasión, “Cartas de las heroínas”, de Ovidio, mostrará a grandes mujeres de la Antigüedad, luchadoras infatigables por sus derechos. Las representaciones, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzarán a las 18:45 horas.

De esta manera, a través de unas emocionantes cartas, mujeres como Ariadna, Hipermestra, Safo, etc, de dirigirán a los causantes de sus tragedias. Mujeres abandonadas, enamoradas, víctimas de infidelidades, desafían las convenciones sociales llenas de valentía.

La propuesta llevará música en directo interpretada por David Velasco. La percusión, la cuerda y el viento nos remitirán al universo grecolatino, con piezas como el “Epitafio a Seikilos”.

Lecturas Dramatizadas en Santa María la Rica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reanudó en septiembre de 2021 su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas con un texto cervantino (“El curioso impertinente”) interpretado por Fernando Gil y el músico David Velasco, y prosiguió en octubre con “Sólo para Paquita”, a cargo de Silvia Marsó, así como Barbazul y la Bella Durmiente en el mes de noviembre, y “El Principito” en diciembre.

Hasta mayo de 2022, pasarán por el Antiguo Hospital de Santa María la Rica artistas como Pepe Viyuela, Chema León o Diana Palazón, entre otros, que interpretarán diferentes títulos de la literatura universal, clásica y contemporánea.

Dónde está

La cocina sefardí cierra los show cookings de FITUR en el estand de Alcalá de Henares

El stand de Alcalá de Henares en FITUR cierra su programación para profesionales con un doble show cooking protagonizado por los restaurantes del Parador y Plademunt. La cocina sefardí, un día más, ha sido el hilo conductor de las propuestas gastronómicas.

Primero, Luis Carlos García, jefe de cocina del Parador, ha presentado unas exquisitas Dolmas de Cordero. Se trata de un plato de origen turco adaptado a la cocina sefardí que, probablemente, ha sido de las mejores propuestas gastronómicas de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2022.

Las Dolmas están hechas con unas ‘albóndigas’ de cordero, que llevan frutos secos y van especiadas con menta, limón, sal y pimienta y se cuecen dentro de la misma hoja de acelga. “Las cocemos con una rodaja de limón, abajo y arriba, para que le refresque junto con la menta. Normalmente, en Turquía, se acompañan con una salsa de yogur pero, para darle el toque sefardí,  lo que hemos hecho es un salsa de cordero al curry que le va muy bien y redondean el plato”, afirmaba Cano.

El lado dulce de Plademunt

El lado más dulce de la cocina sefardí lo ha traído Plademunt. Su chef, Iván Plademunt, ha cocinado un pan de España o pan de Reyes, más conocido en la actualidad, como Tarta de Santiago. Además, “vamos a darle el lugar que se merece a uno de los postres más típicos de Alcalá de Henares, la Rosquilla de Alcalá que es una herencia de nuestra gastronomía romana”, decía Iván.

El chef del Restaurante Imaginario nos contaba cómo “la cocina de la tarta Santiago es una elaboración fácil. El problema es que hay que tener mano, porque hay que batir claras y yemas y conseguir una tarta esponjosa, sabrosa y especiada. En el caso de las rosquillas, la elaboración es muy fina. Hay que hilar muy fino y medirlo todo muchísimo. Si es así, conseguiremos el doble glaseado, tan característico, que es la joya de los aparadores de las pastelerías de Alcalá de Henares”.

Un plato que, como explicaba Iván Plademunt, es de “repostería castellana, tanto la rosquilla como la tarta, aunque tengan orígenes diferentes. Cada uno trae referencias de la cocina romana del siglo I y de la medieval del siglo VII o X. En cualquier caso, en lo que se refiere a la tarta, reciben el nombre de Santiago en el siglo XVI, por lo que estamos hablando de repostería castellana con mucha historia”.

Alcalá de Henares acogerá de nuevo el Festival Gigante

 Tres días de música, 25, 26 y 27 de agosto en el Festival Gigante de Alcalá de Henares. Ya se han desvelado algunos de los artistas, aunque, eso sí, faltan algunos nombres por cerrar en el cartel, incluidos algunos grandes grupos de la escena

Pero ya sabemos que Lori Meyers, Dorian, Natalia Lacunza, La Habitación Roja, La La Love You, Ladilla Rusa, Alice Wonder, Joe Crepúsculo, Niña Polaca y Colectivo Da Silva estarán en el Festival Gigante de Alcalá de Henares que ha presentado el organizador, Alfonso López.

La concejal de Turismo, María Aranguren ha explicado que “la apuesta de Alcalá por la música es firme, ya que  se celebra en junio  el Festival Alcalá Suena, en el que participan más de 80 grupos locales y en agosto, por segundo año consecutivo, acogeremos el Festival Gigante, que año pasado vendió los 4000 abonos que se pusieron a la venta y que es un gran reclamo turístico para la ciudad”.

Una vez más, el Gigante llegará a Alcalá de Henares en los días fuertes de sus Ferias y Fiestas de la última semana de agosto. Una presentación que ha contado la mascota del ‘Festi’ y el musicón de We Are not DJ´s.

Complutum Renacida se presenta en FITUR 2022

Presentación de una apuesta renovada de Alcalá de Henares, que ya tuvo lugar en 2019, pero que no se pudo realizar por razones sanitarias en 2020 y 2021, y que regresará este 2022.

Se trata de Complutum Renacida, una iniciativa que tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo, con la colaboración de la Asociación Ab Urbe Condita y que contará con espectáculos específicos, conciertos, exposiciones, conferencias, recreaciones teatralizadas en diversos escenarios, incluyendo los yacimientos de Complutum.

Contará con un desfile militar desde la Puerta de Los Mártires, por la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes, donde tendrá lugar la formación de las tropas romanas. Además, en el entorno de la Puerta de Madrid se organizará un Mercado Romano. 

El Tren de Cervantes de Alcalá de Henares vuelve a FITUR

El stand de Alcalá de Henares en FITUR ha presentado uno de los productos turísticos más consolidado en la ciudad el “Tren de Cervantes”. Esta actividad cumple su vigésimo quinto aniversario en este año. En 2021 superó todas las expectativas con más de 600 viajeros incluso cuando el mercado internacional se encontraba en horas bajas.

El Tren de Cervantes ha sido recientemente renovado e incluye una visita a Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, amenizada por actores, cantantes, y diversas sorpresas desde el momento de acceso al tren en la estación de Atocha Cercanías hasta el regreso a Madrid. El Tren de Cervantes es fruto de la colaboración de la Comunidad de Madrid, RENFE Cercanías y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. A la presentación ha acudido también Ricard Ribé, director de Cercanías de Madrid. 

«Una visión particular de la ciudad»

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que el Tren de Cervantes “es uno de nuestros productos turísticos más longevo y le tenemos un cariño especial. Visitar la ciudad a través del Tren de Cervantes aporta una visión particular de la ciudad ya que los actores y actrices que guían el recorrido introducen a los turistas en un divertido viaje a través de El Quijote, con personajes del siglo de oro que reviven y explican la ciudad”.

Los billetes se pueden adquirir taquillas y máquinas de autoventa de Cercanías Madrid y los viajes de podrán realizar los sábados de primavera y otoño, se podrá regresar el mismo sábado o ampliarlo también el domingo para conocer el yacimiento de Complutum y la Casa de Hippolytus. 

Alcalá de Henares presenta en FITUR su Mobile Week 2022

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha explicado que “la gran acogida que tuvo la Mobile Week 2021 entre la ciudadanía, el tejido empresarial, asociativo y la comunidad educativa nos ha demostrado la necesidad de acercar la innovación a la ciudadanía. En Alcalá hay un enorme talento innovador y creativo, y la segunda edición de la Mobile Week va a ayudar a fomentarlo”.

Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha manifestado que “aspiramos a mantener a Alcalá de Henares como un destino turístico poliédrico: una ciudad capaz de acoger visitantes por su patrimonio, su historia, pero también por su capacidad innovadora y como sede de grandes eventos como la Mobile Week de Alcalá” .

Mobile Week Alcalá

La Mobile Week Alcalá 2022 será un evento bajo la marca y parámetros de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, y en la que se buscará como principales objetivos: conectar a la ciudadanía con los últimos avances digitales, favorecer el desarrollo del tejido innovador y emprendedor, y reducir todo tipo de brechas gracias a las nuevas tecnologías.

Durante la presentación se ha mostrado un vídeo resumen de la Mobile Week 2021, en la que participaron más de 20.000 personas en las más de 200 horas de programación con los principales referentes tecnológicos de España.   

Miles de personas de todas las edades pudieron acercarse a la tecnología, para convencerse de que la innovación tecnológica viene a mejorar la calidad de vida de las personas, así como de hacer de Alcalá de Henares una ciudad mejor, más justa, sostenible e igualitaria. Un encuentro fantástico entre la ciudadanía y los focos de innovación, entre las empresas y la academia, y entre la Administración Pública y el ámbito privado.

Tal y como ocurrió con la primera edición de la Mobile Week, el evento incluirá conferencias y divulgación a cargo de referentes tecnológicos e innovadores nacionales e internacionales, un amplio programa de talleres, cursos y formaciones dirigidas a sectores sociales con dificultades para la adquisición de competencias digitales, actividades de calle y culturales, así como una gran muestra de tecnología abierta para la ciudadanía.

Alcalá de Henares participa en los actos del Grupo Ciudades Patrimonio en FITUR

El primer edil de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha estado acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, durante la Asamblea de alcaldes y alcaldesas, celebrada en el stand de Castilla y León, y presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carballo, presidente del Grupo desde el pasado 1 de enero.

Posteriormente, Rodríguez Palacios ha acudido a la presentación del Plan de Acción Conjunto GCPHE y Paradores para 2022 en el stand de Paradores, que este año representa al claustro del Parador de Alcalá. La presentación ha contado con la presencia del presidente de Paradores, Pedro Saura.  

Asimismo, el alcalde complutense ha asistido en el stand de Turespaña a la presentación del Plan de Acción conjunto GCPHE y Turespaña para este año, donde ha estado presente el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

Los políticos nacionales y regionales visitan el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2022

Un año más, la afluencia de caras conocidas de la política nacional y autonómica en el estand de Alcalá de Henares ha sido notable. En cuanto a los líderes nacionales, candidatos a la presidencia del país, hemos visto desfilar a Pablo Casado (Partido Popular) e Inés Arrimadas (Ciudadanos).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha comparecido en el estand si bien ha invitado al alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, para que le acompañara en el acto de sostenibilidad turística en el estand de Turespaña.

No ha fallado, como de costumbre cada año, la ministra de Turismo Reyes Maroto, buena conocedora de Alcalá de Henares, además de Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía.

Eurodiputados y diputados nacionales ha habido varios y de distintos colores. Pablo Montesinos, que junto a Casado ha visitado a la portavoz popular municipal, Judith Piquet, Edmundo Bal, portavoz nacional de Ciudadanos, muy cercano a la agrupación naranja de Alcalá con Miguel Ángel Lezcano, junto a María Muñoz diputada por Valencia. Por parte de VOX estuvo Ivan Espinosa de los Monteros, portavoz de VOX en el Congreso, junto al líder de la agrupación local, Javier Moreno.

También pasaron por Alcalá otras caras conocidas como el Secretario de Organización de Ciudadanos Borja González y el Eurodiputado José Ramón Bauza. Por VOX estuvo el mediático candidato a las Cortes de Castilla y León Juan García Gallardo junto a Pedro Requejo Novoa y otros diputados nacionales.

Ayuso, Lobato y Villacís

Pero sin duda quienes han levantado más expectación han sido los políticos regionales. La primera de todas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con un numeroso séquito de seguidores, pero también de periodistas. Juan Lobato, Secretario General del PSOE de Madrid, junto a la Delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, acompañados de alcaldes y diputados de su partido. También la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, del partido naranja, que, en su segunda visita, se ha pegado unos bailes con la música de We Are Not DJ´s que presentaban el Festival Gigante de Alcalá de Henares.

Por último, ha visitado el estand de Alcalá de Henares, la alcaldesa de Toledo Milagros Tolón, como representante de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Buena concurrencia de altas personalidades en este 2022 que debe ser el año del renacer turístico. A buen seguro que en ediciones posteriores, el estand de Alcalá de Henares en FITUR volverá a ser un bullicioso punto de encuentro.

Nueva propuesta sefardí y fusión japo-canaria en los show cookings de FITUR

El stand de Alcalá de Henares en FITUR cierra su programación con un show cooking, a cargo de los restaurantes Ki-Jote y la Hostería del Estudiante, de la mano de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.

El restaurante Ki-Jote ha preparado «uramaki de gambón elaborado con crema de queso de cabra, salsa de cabezas de gambón y mojo verde». Un plato de Inspiracion canaria pero en un uramaki japonés, con la firma de Oskar Reguilón, el chef de Ki-Jote.

“La inspiración a veces viene de donde menos te lo esperas. Estaba mirando una publicidad del supermercado y vi un plato que era canario y me di cuenta que encajaban muy bien todos los sabores. De ahí vi que encajaba en un uramaki japonés”, afirma Oskar.

El chef del Ki-Jote explica como en este plato “cocemos los langostinos sin cabeza, con un poco de eneldo para que le de un toque de sabor. Después, las cabezas las hacemos a la plancha para sacar el jugo y hacemos un salsa con ese jugo. Más tarde, planchamos el aguacate, envolvemos todo y hacemos una crema de queso de cabra, un queso típico de canarias, le ponemos un mojo verde clásico y montamos todo. Lo que conseguimos es el uramaki con el gambon cocido que tiene mucho dulzor y a la vez el sabor potente de gamba a la plancha. Son como dos sabores de gamba en uno con ese mojo verde que es de inspiración canaria”.

A la vez que Oskar de Ki-Jote cocinaba, el artísta Zazel ha pintado un cuadro inspirado en el plato. Impresionate obra de arte instantánea la que ha regalado a un público que ha agradecido con aplausos su talento.

Cocina sefardí en la Hostería del Estudiante

Por otra parte, la Hostería del Estudiante ha ofrecido ‘almodrote’, de berenjena con alioli de miel y tartar de aceituna negra.

La chef y jefa de cocina Rocío Rodríguez, de la  Hostería del Estudiante, afirma que este es “un plato fácil de elaborar que se puede tomar frio o caliente. Pochando la berenjena, la cebolla y un poco de ajo, además de las especias, y montar el plato.

Un sabor que “se puede clasificar como cocina sefardí actualizada con un toque de hojaldre”.

Durante las elaboraciones se han respetado todas las medidas sanitarias vigentes y marcadas por la Feria, y los platos no se han degustado allí, sino que se han ofrecido a los asistentes envasados para llevar.

Alcalá de Henares presenta en FITUR sus grandes eventos deportivos para el 2022

El stand de Alcalá de Henares en FITUR 2022 ha albergado en la tarde de hoy la presentación de las grandes pruebas deportivas de la ciudad para este nuevo año. Se trata del 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular (Media Maratón Cervantina y Prueba Popular), el Cross Aniversario Patrimonio, el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022 y el I Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala.

En el acto han participado el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, la tercera teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y representantes de las organizaciones de las diferentes competiciones deportivas.

Promocionar el valor histórico y turístico de una Ciudad Patrimonio

María Aranguren ha asegurado que “este tipo de pruebas sirven de altavoz para promocionar el incalculable valor histórico y turístico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, y ha animado a todos los deportistas a participar en cualquiera de las pruebas atléticas de la ciudad y disfrutar recorriendo las calles de su Casco Histórico, el entorno del río Henares o el yacimiento de la ciudad romana de Complutum”.

Asimismo, la edil de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha declarado que “el 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular y el Cross Aniversario Patrimonio Mundial reflejan a la perfección esa simbiosis que tanto promovemos en Alcalá de Henares entre Patrimonio Histórico y Deporte, además de ser pruebas ya asentadas en el calendario de carreras populares y una referencia en la zona centro peninsular”.

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el gran trabajo realizado por los clubes de la ciudad, como el Atletismo Ajalkalá y el Club de Atletismo Cervantes, y los trabajadores de Ciudad Deportiva Municipal para situar a Alcalá de Henares como un referente del atletismo popular en la región, con pruebas de un altísimo nivel como el 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular o el Cross Aniversario Patrimonio Mundial”.

10K Ciudad de Alcalá

Los 10 kilómetros Ciudad de Alcalá se celebrarán, como todos los años, el 23 de octubre de 2022, y en esta edición tendrá como principal novedad su traslado hacia el Casco Histórico, con un recorrido más llano en el que se eliminarán las dos cuestas presentes en el recorrido de las pasadas ediciones. La prueba arrancará cerca de la Ronda del Henares, junto a la Isla del Colegio, uno de los espacios naturales de mayor valor ambiental en la ciudad, y discurrirá por las calles de la zona centro de la ciudad para terminar en la Plaza de Cervantes, el lugar más icónico de Alcalá de Henares.

Asimismo, también se añadirá como novedad, una nueva categoría sub-20, y la organización correrá a cargo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.

Día del Atletismo Popular

El Día del Atletismo Popular, que engloba la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular, se celebrará el 13 de marzo. En esta edición, la prueba estrenará nuevas mejoras en el circuito, gracias a la colaboración con la Policía Local de Alcalá de Henares para la eliminación de puntos conflictivos que permitirá, además, mejores marcas personales de los atletas y corredores populares.

Ambas pruebas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con el Club de Atletismo Ajalkalá.

IV Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su cuarta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.

La prueba está organizada por el Ayuntamiento, a través de sus Concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico, y el Club de Atletismo Cervantes.

MADCUP 2022

Por segundo año consecutivo, Alcalá de Henares será la sede central de la MADCUP 2022, el Torneo que aspira a convertirse en el mayor evento deportivo de fútbol base a nivel internacional. Ya en la pasada edición, a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, participaron cerca de 600 clubes y 7.000 deportistas, y en esta nueva edición de la competición se espera albergar a más de 1.000 clubes y 10.000 niños y niñas, con participantes que van desde sub-8 hasta sub-16 en categoría masculina y desde sub-12 hasta sub-16 en categoría femenina.

El Torneo Internacional tendrá lugar del 24 al 29 de junio de 2022, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y la colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Además, durante el Torneo se llevarán a cabo actividades para fomentar la Cultura, el Deporte y los Valores, y contará con una gran fiesta de inauguración en el Estadio Wanda Metropolitano.

Toda la información en la página web del Torneo: https://www.madcup.es/

I Torneo Internacional Ciudad De Alcalá de Fútbol Sala (alevín e infantil)

La ciudad complutense acogerá del 29 de junio al 3 de julio el I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, promovido por el Club Movistar Inter Fútbol Sala y su Academia de Fútbol Base en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, uno de los mayores clubes de fútbol sala del mundo.

Se trata de un torneo de fútbol base para las categorías infantil y alevín, cuyo objetivo es situar al evento como un referente nacional e internacional del deporte y también de la promoción y el fomento de los valores, la formación y el disfrute de los más jóvenes.

Ya están confirmados equipos del Inter Movistar, el FC Barcelona, el Pozo Murcia y el Sala Zaragoza AD FS, y la organización apura las opciones para la llegada a la ciudad de clubes internacionales en esta primera edición del Torneo.

La sede central del I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala tendrá lugar en el Pabellón Fundación Montemadrid, y contará con dos sedes más en el Complejo Deportivo Espartales y el Pabellón Demetrio Lozano – El Val.

Toda la información en la página web del Torneo https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/, e inscripciones en el mail torneoalcala@intermovistar.com

Comienzan las obras en la lonja del Colegio de San Ildefonso

Los nuevos trabajos frente a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, las obras en la lonja proyectadas y dirigidas por la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) de la UAH han comenzado.

Desde 2007, la Universidad de Alcalá, junto con el Ministerio de Fomento y el Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’, lleva a cabo la restauración de sus edificios fundacionales y la de sus fachadas a la Plaza de San Diego. Así, en 2013 se restauró el ladrillo de la fachada del Colegio de San Pedro y San Pablo; en 2017, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; y en 2020, la de la capilla universitaria.

Sin embargo, hasta ahora, nunca se habían tratado las humedades procedentes del terreno que siguen deteriorándolas. Los objetivos de esta nueva fase de obras son reducir la cantidad de agua del subsuelo que pueda afectar a las fachadas, restaurar los daños que la humedad capilar ha causado al zócalo del Colegio Mayor, recuperar y restaurar las basas de la portada renacentista de la capilla universitaria y, además, garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a la capilla y al Colegio de San Pedro y San Pablo.

Dado que la Manzana Fundacional de la Universidad de Alcalá fue declarada Bien de Interés Cultural en 2019, los trabajos tienen la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y cuentan con supervisión arqueológica.

Se estima que la duración de la obra es de aproximadamente tres meses y el precio de adjudicación ronda los 143.000 euros, financiados por el Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’ y por fondos propios de la UAH.

Suspendida la obra «La muerte y la doncella» en el Salón Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá ha informado de que el espectáculo de danza «La muerte y la doncella», que se iba a celebrar este viernes, 21 de enero, en el Teatro Salón Cervantes se suspende por por positivos covid-19 entre los miembros de la compañía.

Se procederá a la devolución del importe de las entradas por los mismos medios en que fueron adquiridas. De esta forma, las entradas compradas a través de la página web se devolverán automáticamente y las adquiridas en la taquilla del Teatro serán reintegradas a través del mismo medio de pago que se utilizó.

Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

FITUR 2022 ha sido testigo de la presentación de la película Déjate llevar. Se trata de la nueva cinta promocional de la ciudad de Alcalá de Henares que ha levantado el telón en el estand de la Comunidad de Madrid en el día de los enclaves Patrimonio de la Humanidad de la región.

En Déjate llevar, una turista ‘Aura’ y un vecino ‘Dani’ viven una historia de amor con el Patrimonio de la Humanidad de la ciudad como telón de fondo. PINCHA EN EL VÍDEO SUPERIOR PARA VER LA PELÍCULA COMPLETA.

Borjita Mazos, guía de una visita con los técnicos de la concejalía de Turismo, Malagón, botones del hotel El Bedel, Luz Sánchez Mellado, figurante o Sonia Rubio, amiga de la pareja, aparecen en escena como personajes de la nueva película promocional de Alcalá de Henares. Una historia de amor que puede vivir cualquier turista en su visita a la ciudad cervantina.

La Banda Sonora de la película es obra del grupo musical Musselman, uno de los más reconocibles de la ciudad en los últimos años

Con una duración de algo más de trece minutos, la cinta cuenta una historia de amor para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año. El objetivo era doble, preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, de apostar por la producción cultural para dinamizar el sector audiovisual.

El Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares brilla en FITUR con la película Déjate llevar

Los tres enclaves patrimonio de la región, el Palacio y jardines de Aranjuez, el Monasterio y Real Sitio de El Escorial y la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alcalá de Henares, se han presentado en el estand de la Comunidad de Madrid en la Feria Internacional del Turismo.

Alcalá de Henares ha sido la primera en mostrar sus recursos turísticos. Lo ha hecho con una proyección de la película promocional ‘Déjate llevar’.

Con una duración de algo más de trece minutos, la cinta cuenta una historia de amor para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Al acto han asistido, en representación de la ciudad, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Turismo, María Aranguren, la concejal de Industria, Susana Ropero, la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el concejal de Mayores, Carlos García,  la portavoz del Partido Popular Judith Piquet y la concejal popular Cristina Alcañiz.

Nebrija, Cisneros, Cervantes y Azaña

Aranguren ha explicado que la ciudad acude a FITUR bajo el lema “Alcalá, Ciudad del Español”, en un año muy importante, el V Centenario de la muerte de Nebrija,  como máximo exponente de la gramática española».

“Nebrija, unido a Cisneros, promotor de nuestro modelo universitario, Cervantes, nuestro valor más universal y Azaña, estadista y escritor, todos unidos por nuestra ciudad y representados en nuestro stand donde hoy presentamos nuestra nueva película promocional Déjate Llevar”, ha referido la edil de Cultura y Turismo.  

Una ciudad con alma, abierta, encantada de recibir visitantes

El alcalde complutense, ha manifestado su “orgullo por poder mostrar una película realizada por personas de Alcalá, y diseñada para ser difundida por la ciudadanía alcalaína”.

Rodríguez Palacios se ha referido a Alcalá de Henares como “una ciudad con alma, abierta, encantada de recibir visitantes, y, tal y como muestra la película, un ejemplo de cómo una ciudad no es sólo la parte material, sino también la espiritual, por el cariño y la hospitalidad que transmite”. 

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

Déjate llevar, también protagonista en el estand de FITUR de Alcalá de Henares

La película Déjate Llevar ‘cuenta una historia’ para promocionar el encanto de los mejores rincones que hacen a Alcalá. Una ciudad merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año, con la intención conjunta de preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, de apostar por la producción cultural para dinamizar este sector. 

La presentación de la película promocional ha contado también con la asistencia del primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; de los portavoces de la corporación municipal, de concejales; del director del Parador de Alcalá y presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, Pedro Soria; así como de representantes de los sindicatos.    

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha expresado que la pretensión ha sido, en esta ocasión, “además de facilitar la producción cultural a productoras locales como han sido Walkium Studio o Control M Estudio en los tiempos más duros de la pandemia, proponer un proyecto audiovisual que contara una historia, una trama que ocurriera en los reclamos turísticos de la Ciudad de Alcalá”.    

La película ha sido dirigida por el creador Karim Shaker, que ha presentado la cinta. Cuenta con protagonistas muy reconocibles en nuestro país como Lola Casamayor, Félix Gómez, Alejandra Meco o Fátima Domínguez.    

En la trama también aparecen unos rostros muy reconocibles de la ciudad para dotar a la historia con un mayor componente alcalaíno. Con el mismo objetivo, la Banda Sonora de la película es obra del grupo musical Musselman, una de los bandas musicales de la ciudad más reconocibles de los últimos años, que también ha actuado en el stand. 

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

María Aranguren: «Quien viene a Alcalá se alegra y descubre una ciudad que le sorprende»

No ha faltado la presentación del vídeo Déjate llevar en el estand de Alcalá de Henares. La concejal de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, María Aranguren, afirma que, con esta promoción “se presenta el destino de Alcalá de Henares, como lo hicimos el pasado jueves en el Teatro Salón Cervantes, la película promocional Déjate llevar. En el estand de Alcalá hemos presentando la pieza corta de la cinta, de dos minutos, y que va a servir de enganche para visionar la película completa. El hashtag #DejatellevarAlcalá va a ser el lema de la campaña promocional de nuestra ciudad para este año”.

Una película que, como adelanta Aranguren, cuenta con “muchas caras conocidas en una cinta hecha con talento local. Guionista, productor, director y todo el equipo técnico y parte del artístico es alcalaíno. Contamos con cameos de gente conocida de nuestra cudad, además de compañías locales como la Locandiera o el ballet de Pilar Barbancho. Creemos que la gente se va a enganchar con la historia, estamos muy contentos con ella y pensamos que será un buen reclamo porque lo importante es que esa historia de amor transcurre en Alcalá y durante la película se ve las maravillas que tiene nuestra ciudad y su gran patrimonio”.

Para invitar a todos los turistas a Alcalá de Henares la concejal pide que “vengan a Alcalá, que aparte de estar reconocida por la UNESCO, que ya es mucho, lo merece por sus calles, las gentes, la gastronomía, la cultura… quien viene a Alcalá se alegra y descubre una ciudad que le sorprende. Es una ciudad tan poliédrica que puedes venir muchas veces a lo largo del año. Por lo tanto, creemos que, con la peli promocional, vamos a ser capaces que mucha gente nos descubra pero, también, que otros muchos nos redescubran”.

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

La vanguardia y la tradición sefardí se dan la mano en los show cookings de FITUR

Para finalizar la primera jornada de FITUR en el stand de Alcalá de Henares, los restaurantes Plademunt y Vinoteca Tempranillo han ofrecido sus respectivos show cookings de cocina sefardí y de vanguardia, de la mano de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.

El restaurante Plademunt ha preparado ‘Papetón de berenjenas’. Según su chef, Iván Plademunt se trata de “una receta que podemos encontrar en todo el mediterráneo. Por supuesto, cocinado y especiado de manera diferente pero con la misma idea gastronómica. Una receta dentro de la cocina sefardí que es muy mediterránea y vegetal y arraigada en la gastronómica nacional”.

Sobre el cocinado, afirmaba Iván que “buscamos potenciar el sabor de la berenjena salándola y después lavándola. La asamos para volver a potenciar el sabor y la mezclamos con queso, huevo, nata para después hornearla al baño maría, con agua, como si fuera un flan. Esta vez, la hemos aromatizado con nuez moscada que es uno de esos ingredientes que debemos a las culturas musulmana y judía”.

El brioche de Tempranillo

La Vinoteca Tempranillo, con los hermanos Daniel y Adrián Gómez, ha preparado mini brioches de carrillada ibérica. “Es un plato que está muy de moda, es un bocado de picoteo que está en cualquier buen restaurante”, cuentan.

Los chefs cuentan como se trata de un “cocinado a baja temperatura de 3 o 4 horas. Jugamos con el fuego siempre fuerte o intermedio excepto cuando lo apagamos y le añadimos un cacao puro al 72% para hacerle una cobertura. Cuando tenemos la carrillada cocinada, la desmigamos y le añadimos una picada con cebolla dulce y cilantro. Por último, le añadimos un gel con uno de nuestros caldos de la vinoteca. Al Valdecuriel de Ribera del Duero, cuando tenemos la mitad de la botella porque se evaporan los azucares, le añadimos un espesante, en este caso maicena. Después montamos todo montamos en pan brioche francés untado con una mantequilla ‘brutal’, pasando antes el pan por la plancha.

Vuelven los show cookings a FITUR

Con el Restaurante Imaginario Plademunt y la Vinoteca Tempranillo, el estand de Alcalá de Henares recupera sus show cookings que tanto éxito tuvieron en anteriores ediciones de FITUR y que no pudieron llevarse a cabo en 2020.

Durante las elaboraciones se han respetado todas las medidas sanitarias vigentes y marcadas por la Feria, y los platos no se han degustado allí, sino que se han ofrecido a los asistentes envasados para llevar.

Las imágenes de los grandes personajes de la historia de Alcalá

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, han mostrado en el stand de Alcalá de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, un trabajo que ha realizado entre  el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la mítica librería complutense, Capitel. El acto ha contado con la presencia de su responsable, Boris Quijada. 

Se trata de unas láminas y semblanzas referidas a personajes ilustres que han dejado su legado en la ciudad.

Tres hombres y tres mujeres que representan una visión histórica y artística de Alcalá. Miguel de Cervantes, Catalina de Aragón, el Cardenal Cisneros, María Isidra de Guzmán, Manuel Azaña o Francisca de Pedraza son los elegidos para formar parte de esta edición cuyas ilustraciones han corrido a cargo de Augusto Banegas y que han sido impresas por Gráficas Algorán. 

Rodríguez Palacios ha agradecido a la Factoría Capitel “el mimo y el buen hacer que ha depositado en este trabajo, que pone de manifiesto, como el propio stand, que Alcalá ha sido cuna y destino de múltiples personalidades”. 

El libro de las Reglas de Ortografía de Nebrija se presenta en FITUR

En la tarde de este miércoles, ha tenido lugar en el stand de Alcalá de Henares en FITUR, una nueva presentación, en este caso se ha tratado de la obra que ha editado el Ayuntamiento bajo el título ‘Reglas de Ortografía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Nebrija’, y que, según ha anunciado el alcalde Javier Rodríguez Palacios, “será el ejemplar que regalaremos en la próxima edición de la Feria del Libro” con cada compra realizada. 

El primer edil ha explicado que con motivo del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, “el pasado mes de julio las ciudades de Alcalá de Henares y Lebrija firmamos un protocolo de hermanamiento, por el que nos comprometimos a apoyar cuantas iniciativas creadoras ayudasen a conocer y difundir la vida y obra del autor de la primera Gramática de la Lengua Castellana”.

El que está considerado como el máximo representante del humanismo renacentista en España adoptó como apellido el gentilicio de la ciudad que le vio nacer y a la que reiteradamente recordó en sus escritos. Los últimos diez años de su vida los vivió en Alcalá, cuya Universidad, a instancias del Cardenal Cisneros, le acogió con los brazos abiertos. En Alcalá falleció en 1522 y quiso que sus restos descansaran eternamente. En este tiempo, Nebrija se convirtió en la imagen referente de la nueva universidad renacentista y contribuyó de forma decisiva al prestigio que en poco tiempo alcanzó en toda Europa.

Lamentablemente, la memoria de su enterramiento en la iglesia del Colegio Mayor de San Ildefonso se perdió como consecuencia del cierre de la Universidad de Alcalá y su traslado a la villa y corte y la posterior puesta en venta y desmantelamiento parcial de sus edificios.

«Lo que Nebrija significó para la ciudad»

La concejal de Cultura, María Aranguren ha subrayado que Alcalá “nunca se olvidó de lo que Nebrija significó para la ciudad y en el siglo XIX puso su nombre a la antigua calle de los Gramáticos y decidió que su efigie apareciera en uno de los seis medallones que decoran el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento. Ya en el siglo pasado, cuando se fundó en 1968, adoptó su nombre el Cine-Club Nebrija, posteriormente renombrado como Club Cultural Antonio de Nebrija y en 1972 se puso su nombre a uno de los colegios públicos de la ciudad”.

Dentro de ese compromiso de difundir su vida y obrase encuentra la edición facsímil de las primeras Reglas de Ortografía del Castellano, impresas en Alcalá en los talleres de Arnao Guillén de Brocar en 1517. Acompañan al facsímil dos estudios del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, y de la alcalaína, María Jesús Torrens, filóloga investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como una transcripción de las Reglas, adaptadas al lenguaje actual que facilita su lectura y comprensión.

“Con la edición de esta obra y con muchas otras acciones que llevaremos a cabo–ha destacado el alcalde- Alcalá de Henares estará bien presente en el año 2022, recordando la memoria de Elio Antonio de Nebrija”.

La edición de este libro, será una herramienta más en la conmemoración de esta efeméride, que perseguirá como objetivo final poner en valor la apuesta decidida de la ciudad por promocionar y potenciar la industrial del Español. 

Comienzan a funcionar los radares de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde este jueves 20 de enero, la Policía Local de Alcalá de Henares va a llevar a cabo una campaña de información y concienciación para el control de la velocidad en el casco urbano de la ciudad, mediante radares fijos y móviles. 

Durante un mes, agentes de la Policía Local efectuarán controles de velocidad aleatorios que serán indicados mediante señalización vertical fija y circunstancial. En el caso de que algún conductor sobrepase los límites de velocidad, los agentes le indicarán esta infracción. 

Una vez transcurra el período de información de un mes, se procederá desde entonces a denunciar a los conductores tal y como se establece en la normativa de tráfico vigente. 

Durante los últimos años, y gracias a la inversión del Ayuntamiento en la mejora de la movilidad en la ciudad, se ha trabajado para rebajar la velocidad punta en las calles de Alcalá ya que, aunque ahora los trayectos son más rápidos y eficientes al no realizarse tantas paradas en semáforos, la implantación de los ciclocarriles y los nuevos límites de velocidad hacen necesaria una campaña de control de velocidad. 

Para ello, el Ayuntamiento adquirió radares láser portátiles que han sido validados por el Centro Español de Metrología, e instaló un total de 8 cabinas en diferentes puntos de la ciudad en los que se ha estudiado una velocidad alta.