El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se reunió este miércoles con el director de Área Territorial de Educación Madrid-Este, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, a raíz de las informaciones que la semana pasada trasladó el AMPA del IES Francisca de Pedraza.
En la reunión también participó la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo. En ella se trató la situación del Instituto Francisca de Pedraza, centrándose en el calendario estimado de obras para la finalización del mismo.
El director de Área confirmó que la licitación del gimnasio ha quedado desierta, por lo que desde la Comunidad de Madrid se está trabajando en el nuevo procedimiento de contratación que agilice los plazos con la estimación de poder arrancar la obra en otoño del curso 22-23.
También confirmó los trabajos de redacción de proyecto de la última fase del centro. Esta nueva redacción es debida al cambio de líneas previsto en el inicio del centro y, por lo tanto, la necesaria adecuación de las instalaciones. Desde la Dirección de área se estima que esta última fase podría estar en licitación en el segundo semestre de 2022, con una fase orientativa de comienzo de obras de marzo del 2023.
Además, el director confirmó que en el curso 2023-2024 se ofertará Bachillerato en el Francisca de Pedraza y que, dado que las obras no se prevé que estén finalizadas ese curso, se instalarían aulas modulares.
El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “ayer transmití al director de Área de Educación nuestra preocupación, ya que el Instituto Francisca de Pedraza no termina de completarse. Nos inquieta la situación de los escolares”.
Además, el primer edil recordó a de la Peña que “para poder llevar a término el Instituto, el Ayuntamiento tuvo que trabajar intensamente para solventar una situación heredada de anteriores Gobiernos respecto a la parcela en la que se ha construido el mismo”.
Por otro lado, en la reunión se trató también las próximas implantaciones de los tres colegios que albergarán el primer ciclo de Educación Infantil en la ciudad de Alcalá de Henares.
Este miércoles, decenas de sanitarios se concentraron a las 11:30 horas a las puertas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para denunciar las condiciones en las que están trabajando.
Los manifestantes denunciaron que hay una falta continua de personal, que se tienen que doblar turnos, el cierre de camas y el colapso que están sufriendo las urgencias. Por todo ello, exigieron la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Luis Vives.
La concentración ha sido convocada por las organizaciones sindicales con representación en el hospital (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT, UGT, USAE, CSIF), quienes lanzaron un comunicado en el que aseguraban sentirse «extenuados, estresados, no valorados».
En una de las pancartas se podía leer: «Faltan manos. Cierres de los SUAPS = Urgencias saturadas». Un mensaje que va en línea con lo que comentan los sanitarios: «no hay personal», lo que hace que tengan que «doblar turnos o trabajar en días libres» para cubrir la planilla». A continuación, reproducimos el comunicado íntegro lanzado por los convocantes:
Comunicado
Estamos aquí hoy, porque los trabajadores de este Hospital nos sentimos extenuados, estresados, no valorados y no podemos más. Tras dar la cara durante la pandemia, la CAM se ha olvidado de los trabajadores de la sanidad, pues en cuanto consideró que la pandemia había mejorado, no renovó los contratos COVID, tan necesarios para unas plantillas deficitarias ya previamente a la pandemia.
Urgencias al borde del colapso, plantas al máximo de su capacidad, listas de espera disparadas, falta de personal para cubrir nuestras ausencias por enfermedad y vacaciones, denegación de permisos, necesidad de doblar turnos o venir a trabajar en nuestros días libres, planillas cambiantes día a día, o contratos precarios que no permiten una continuidad en el tiempo.
Queremos trabajar dignamente con unos ratios que nos permitan cuidar a nuestros pacientes como se merecen
Necesitamos que el SERMAS deje de mirar para otro lado, abrir los SERVICIOS DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA y que ejecute un plan de contingencia para sacarnos de la precaria situación actual. Queremos trabajar, en unas condiciones dignas para nuestros pacientes y por nuestra salud física y mental que ya está viéndose afectada en muchos de nosotros.
Porque los vecinos/as de Alcalá tienen derecho a una asistencia digna y de calidad y a unos profesionales motivados que les puedan prestar sus cuidados como se merecen.
Por todo lo expuesto exigimos:
No al cierre de camas
Contratación de calidad
Reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria.
Siempre en defensa de una Sanidad Pública y de calidad
La Comunidad de Madrid incrementa un 25% las cuantías de las becas para estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, pasando de un máximo de 2.600 hasta 3.250 euros anuales el próximo curso 2022/23. Los beneficiarios crecerán un 51%, desde los 7.800 actuales a cerca de 12.000.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de 30,5 millones (+65%) para estas ayudas, un importe que supone 12 millones más dirigidos a estos alumnos que cursan estas enseñanzas no obligatorias en centros privados de la región.
El objetivo de esta subida es fomentar la libertad de elección de las familias. También incentivar estos estudios que han aumentado de manera importante en los últimos años y que en la región tienen cada vez más relevancia al ser un elemento indispensable en la inserción laboral de los jóvenes.
Nuevas cantidades según la renta per cápita familiar
Asimismo, se han establecido las nuevas cantidades según la renta per cápita familiar (hasta 6.455, 15.000 y 35.913 euros), que cobrarán 3.250, 2.875 y 2.500 euros. Todas estas cifras son para el primer curso, mientras que para el segundo y el tercer curso (este último para los dobles ciclos) serán de 2.525, 2.225 y 1.925 euros, respectivamente. Además, los beneficiarios de Renta
Mínima de Inserción (RMI) recibirán 3.500 euros en primero y 2.800 en segundo, con la condición de que los centros no podrán cobrar ningún importe más. En cuanto a los de Ingreso Mínimo Vital (IMV) dispondrán de los mismos importes que los de RMI.
Del mismo modo, el Gobierno madrileño ha aprobado otra medida de nueva creación, las becas para Formación Profesional de Grado Medio, para lo que destinará el próximo curso escolar 2.439.195 euros y con lo que se pretende llegar a más de 1.100 usuarios de centros privados.
También se han establecido tres tramos de renta per cápita familiar idénticos a los de Grado Superior (Hasta 6.455, 15.000 y 35.913 euros) para los importes: 2.765, 2.212 y 1.659 euros respectivamente. Además, tanto los receptores de la RMI (Renta Mínima de Inserción), como los del IMV (Ingreso Mínimo Vital) percibirán 3.000 euros anuales, sin tener que aportar ningún suplemento al centro de estudios.
También para la modalidad a distancia
En ambas modalidades de becas, y como novedad, podrán optar a estas ayudas los madrileños que elijan la modalidad a distancia, en vez de únicamente la presencial.
Además, el solicitante deberá ser menor de 35 años y no podrá haber repetido el curso para el que pida la beca. Asimismo, se priorizarán a los estudiantes con menos recursos económicos.
Se podrán tramitar durante el mes de julio, una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en los próximos días.
Foto: Oficina del INEM en Alcalá de Henares (imagen de archivo)
La Comunidad de Madrid incrementa un 48% la inversión en ayudas para fomentar la contratación de parados de larga duración y mayores de 30 años. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta medida de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para entidades locales de la región y aquellas con competencia en materia de empleo. En total, el presupuesto del Ejecutivo madrileño para esta iniciativa se eleva hasta los 46,8 millones de euros frente a los 31,5 de la convocatoria anterior en 2021.
Está previsto que beneficie a 3.200 ciudadanos en esta situación de desempleo y que se puedan solicitar a partir de julio desde la web institucional de la Comunidad de Madrid.
Con estos fondos se financiará la contratación en trabajos relacionados con su cualificación para que puedan desarrollar tareas de interés público o social que refuercen sus perfiles y, paralelamente, les activen para la posterior búsqueda de empleo en el mercado ordinario.
Estos parados de larga duración recibirán, por un lado, un servicio de orientación profesional con un tutor asignado que le ayude en la búsqueda de empleo o, si es el caso, que le asesore si tiene en mente una propuesta emprendedora.
Por otro lado, también adquirirán experiencia profesional a jornada completa en la modalidad acorde a los trabajos a realizar y a sus características personales y laborales de los destinatarios. Por último, se formará en competencias transversales de 100 horas en los módulos de sensibilización medioambiental y buenas prácticas en la ocupación, competencias digitales básicas y prevención en riesgos laborales.
A continuación reproducimos las cinco propuestas que el Grupo Popular de Alcalá de Henares presentará a los plenos de Distrito de este jueves.
Distrito I
Incremento de la limpieza en Cánovas del Castillo
El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno del Distrito I una moción para incrementar la limpieza en la calle Cánovas del Castillo, así como un realizar una actuación de mejora del acerado, que en algunos puntos presenta un hundimiento que pone en peligro a los numerosos viandantes que transitan esta vía. Esta propuesta es fruto del diálogo con los vecinos en nuestras visitas a pie de calle.
El concejal del PP Marcelo Isoldi afirma que la calle Cánovas del Castillo es muy utilizadas por los alcalaínos, al encontrase junto al Paseo de la Estación, y por tanto a la Estación de Renfe. Cientos de personas que utilizan el tren de Cercanías pasan a diario por la misma. También es una de las calles con más tráfico de la zona, ya que es una arteria importante en las comunicaciones del Centro con distintos barrios de la ciudad, y por la que pasan las Líneas 7 y 8 de los autobuses urbanos, que comunican al barrio con distintos servicios muy importantes de la ciudad, como el Cementerio Jardín, la Residencia de Ancianos, o la conexión con barrios como Nueva Alcalá, el Val o el Ensanche.
“Consideramos, por lo tanto, que, al tratarse de una zona populosa, en la que vive mucha gente de edad avanzada, y por la que también pasan a diario cientos de familias que acuden a los centros escolares de la zona, como el Ceip Daoiz y Velarde o el Colegio Santa María de la Providencia, debería de mantenerse con unos mínimos estándares, y reparar los hundimientos que existen en las aceras, o los distintos parches provisionales que ya toca corregir”, afirma Isoldi.
En este sentido, también recalca la importancia de reforzar la limpieza por el olor a orín en las columnas de esta calle, por la que transitan tantos alcalaínos. “No creemos que sea la mejor imagen que pueda dar Alcalá”, indica el concejal popular. El edil popular recuerda que “desde marzo de 2015 no se ha llevado a cabo ninguna actuación en dicha zona. En aquella ocasión se invirtieron 250.381,63 euros para retirar el adoquinado y se consolidó el firme de la calzada procediendo al asfaltado desde la Plaza de la Constitución (junto a la parroquia de Santiago Apóstol) hasta las calles Cánovas del Castillo y Ferraz, con puesta a nivel de todas las arquetas y registros”, concluye.
Distrito II
Mejorar el parque de las calles Río Torcón y Río Manzanares
El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará al pleno del Distrito II una moción para realizar un proyecto de mejora en el parque ubicado entre las calles Río Torcón y Río Manzanares, que incluya actuaciones en la zona ajardinada, la pista deportiva, la sustitución del mobiliario o el incremento de la limpieza, una propuesta que nace de las visitas a pie de calle que realizan los populares por los barrios de Alcalá.
“El parque situado entre las calles Río Torcón y Río Manzanares cuenta con un pésimo estado de mantenimiento. Mobiliario roto, zonas ajardinadas secas y con heces caninas junto a una zona infantil, falta de limpieza y una pista parcheada y sin vallas protectoras es el paisaje que cada día contemplan los vecinos de la zona”, afirma la portavoz popular y vocal del Distrito II, Judith Piquet.
Ese espacio, de más de 5.000 metros cuadrados, es una zona muy utilizada por los vecinos de Nueva Alcalá y Tabla Pintora, que cuenta además con un centro de mayores en la misma. Es de las pocas zonas verdes con áreas infantiles con las que cuenta una zona tan poblada como esta, junto a otras como la ubicada en la calle Río Guadarrama, en la que el PP también planteó una actuación que fue aprobada y que sigue exactamente igual que cuando salió adelante por unanimidad.
Por otra parte, dentro de esta propuesta, también sería necesaria mejorar la seguridad vial del entorno, teniendo en cuenta además que tanto la calle Río Torcón como Río Manzanares son calles de tránsito hacia los colegios Alicia de Larrocha e Iplacea. “Ambas calles precisan de una actuación sobre el asfaltado, y Río Manzanares, además, reponer el badén, que se encuentra en tan mal estado que ha perdido su función principal”, apunta la portavoz popular.
Por ello, desde el PP consideran “necesario que se actúe de manera decidida en este parque para revitalizar la zona, para que los niños jueguen en espacios limpios, que nuestros mayores se puedan sentar en bancos que no estén rotos, sucios o pintados, que las zonas verdes sean eso, verdes, o que la pista deportiva sea un lugar apto para hacer deporte y para jugar, sin temer sufrir algún tipo de caída o lesión, y que los vehículos que aparcan junto a la misma no sufran daño alguno”.
Para terminar, la portavoz popular asegura que “somos conocedores del poco interés que tiene este equipo de Gobierno por Nueva Alcalá y la Tabla Pintora, pero actualmente el Ayuntamiento de Alcalá cuenta con fondos de diferentes administraciones para poder acometer una inversión que mejore este espacio, que beneficiaría a miles de alcalaínos, por lo que sólo es una cuestión de voluntad política acometer esta mejora”.
“En este pleno ya hemos debatido en numerosas ocasiones cómo están las plazas y parques del Distrito II, en sus diferentes barrios: desde el Polígono Puerta de Madrid hasta Nueva Alcalá, pasando por la Rinconada. Se han aprobado muchas mociones, pero el resultado ha sido siempre el mismo: cero actuaciones”, concluye.
Distrito III
Mejorar la seguridad vial en la calle Jorge Juan en el barrio de La Garena
El Partido Popular de Alcalá de Henares volverá a solicitar una mejora en la seguridad vial en el barrio de La Garena, una propuesta que nace del diálogo con los vecinos. En este caso, la concejala y vocal del Distrito III, Esther de Andrés, instará al equipo de gobierno a realizar un paso de peatones en la calle Jorge Juan para mejorar la seguridad vial de los peatones y dar continuidad al bulevar.
“El problema que nos trasladan los vecinos es que la calle que cruza el bulevar, calle Jorge Juan, carece de paso de peatones y por tanto los vecinos tienen que desplazarse hasta el final de la calle o cruzar indebidamente, con el riesgo que ello conlleva”, apunta la edil popular.
De Andrés recuerda que en el barrio de La Garena se encuentra un bulevar muy transitado entre las Calles Arturo Soria y la Avenida Juan Carlos I. Los vecinos suelen pasear por esta zona, ya que es un área tranquila entre bloques de edificios y además en la misma se encuentran ubicados los tres parques infantiles del barrio.
Desde la calle Manuel Iradier hasta la calle Fausto Elhuyar, los vecinos pueden ir andando por el bulevar, cruzando las distintas calles que bajan a la estación de cercanías de la Garena, las calles José Comas Sola, Jorge Juan, Juan Bautista Bru, Agustín de Betancourt y Fausto Elhuyar. “Por eso consideramos importante este paso de peatones en Jorge Juan”, apunta la concejala del PP.
Moción al pleno en diciembre de 2020 Ya en el pleno de diciembre de 2020, el Partido Popular de Alcalá defendió una propuesta para la reforma y la renovación de aceras y asfalto de las principales calles del barrio de La Garena, como Juan Carlos I o Arturo Soria, que también incluía mejoras en la seguridad vial en calles como la Avenida Juan Carlos I. Entonces De Andrés solicitaba la instalación de elementos correctores como badenes para calmar el tráfico, ya que en ocasiones los coches van a una velocidad por encima de la permitida, así como una mejora en la señalización de los pasos de peatones.
Distrito IV
Acondicionar los alcorques de las calles de El Ensanche
El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno del Distrito IV a la Concejalía de Medio Ambiente que intervenga en los alcorques de diferentes calles de El Ensanche y actúe también en aquellos otros que consideren conveniente los servicios técnicos municipales para que el aspecto de todos ellos, en el barrio y en el distrito, sea lo más correcto y óptimo posible, eliminando el aspecto sucio y de abandono que hay hasta ahora.
Nuestro distrito cuenta con muchas calles con arbolado y por tanto con muchos alcorques en sus aceras. En ese sentido, el buen aspecto de un barrio es primordial para el confort de sus vecinos y una buena imagen para la ciudad en global.
“Hay varias zonas de algunos barrios del distrito donde el aspecto y estado de los alcorques es bastante deficiente. Por ejemplo, en Ciudad 10 algunos de ellos en conjunto con el estado general de la acera. Pero en especial, esta situación de descuido se hace especialmente extrema en algunas calles del barrio de El Ensanche”, explica el concejal y vocal de Distrito IV, Javier Villalvilla.
El Ensanche cuenta en sus calles con alcorques con un estado muy desigual. Nos encontramos calles con alcorques que se encuentran bien acondicionados, arreglados, algunos solo cuentan con tierra, otros con adoquinado alrededor de la base del tronco, por ejemplo, e incluso puede darse el caso que en la misma calle unos alcorques presenten un tratamiento diferente, solo con tierra o con adoquín. “Pero a su vez, en otros tramos de esas mismas calles o en otras calles que cuentan con alcorques, el aspecto de estos es bastante lamentable dando una imagen de descuido y abandono”, apunta Villalvilla.
Es especialmente grave el estado de los alcorques de la Cuesta Teatinos en su tramo desde la Avenida Miguel de Unamuno hasta la Avenida de los Jesuitas. “Este aspecto lamentable es apreciable para cualquiera que pase por allí, un tramo de la vía muy frecuentado pues desemboca en la Avda. Miguel de Unamuno, junto al Centro Comercial Alcalá Magna, y en su prolongación norte con la Avda. Jesuitas, llega hasta el puente sobre la A-2, hasta el inicio de Espartales Norte junto al Centro Deportivo del Atlético de Madrid. Por tanto, es una vía con mucho tránsito”, indica el concejal del Partido Popular.
En este tramo mencionado, los alcorques llevan en este estado meses. Maleza, hierbajos, de diferentes tipos y alturas, que además se le une la suciedad provocada por el poco cuidado de algunos vecinos o transeúntes, hace que el estado empeore y se confiera un aspecto más sucio y degradado del espacio.
También por mencionar otro alcorque en un estado deficiente, es el primer alcorque de la Avenida de los Jesuitas nada más terminar la Cuesta Teatinos. En este caso no son los hierbajos sino el tocón de un árbol que levantó las aceras y que pone en peligro el tránsito normal de los viandantes.
Otra calle del barrio de El Ensanche que presentan un aspecto lamentable sus alcorques es la calle Morata de Tajuña, en la misma línea que la Cuesta de Teatinos, alcorques con hierbajos irregulares que da un aspecto muy feo a la calle. “Creemos que tratar esta cuestión es importante, en primer lugar, por el hecho en sí de proceder a su acondicionamiento, cuidado y arreglo, pero también por la buena estética que se ofrece a los vecinos y transeúntes, atajando la suciedad y la sensación de dejadez y abandono que se transmite”, concluye Villalvilla.
Distrito V
Mejorar la seguridad vial en Juan de Austria
El Partido Popular de Alcalá de Henares propondrá en el pleno del Distrito V la realización de un nuevo paso de peatones intermedio en la Avenida Juan de Austria a la altura de los números 6 y 8, entre las calles Álvaro de Bazán y la calle Hermano Bautista, que demandan los vecinos de la zona.
La Avenida de Juan de Austria es una de las calles más comerciales del Distrito V, en ella existen gran cantidad de locales comerciales y supermercados. El tránsito peatonal y de vehículos en dicha avenida es muy elevado.
“El cruce de peatones de un lado al otro de la calle es continuo, para acceder a los diferentes establecimientos de esta. Siguiendo nuestra ronda de visitas a pie de calle, hemos podido recoger la demanda de muchos vecinos que solicitan un paso de peatones intermedio entre la calle Álvaro de Bazán y la calle Hermano Bautista, a la altura de los números 6 y 8 de la Avenida Juan de Austria”, explica la concejal del PP y vocal del Distrito V, Cristina Alcañiz.
La edil popular asegura que, al visitar la zona, “hemos podido comprobar que el cruce de peatones en este punto se realiza constantemente por los vecinos, cruzando entre los coches y tropezando con los alcorques deteriorados por las raíces de los árboles”. “En el lugar indicado además se encuentra un supermercado y hemos comprobado que los viandantes cruzan, hasta con el carrito de la compra entre los coches para acceder al supermercado o volver a sus casas con la compra”, añade Alcañiz.
La avenida cuenta con diferentes pasos de cebra, los cuales se encuentran distanciados proporcionalmente entre 50, 80 o 100 metros, pero en el espacio objeto de esta moción, la distancia entre los pasos de cebra es de 200 metros, lo que hace que el peatón no recorra estos metros para realizar el cruce y se aventure a cruzar por un lugar indebido, con el peligro que esto supone. “Este grupo considera que la seguridad viaria es muy importante para nuestros vecinos, y facilitar unos adecuados pasos peatonales que guarden la distancia adecuada entre ellos para que no se aventuren al cruce indebido, es del todo necesario”, afirma la concejal del PP.
En este sentido, Alcañiz recuerda que los populares ya solicitaron mejoras en la seguridad vial de Juan de Austria, con lla ubicación de los contenedores de basura situados delante de pasos de peatones que dificultan la visibilidad de los conductores y ponen en peligro al vecino que los transita.
La Comunidad de Madrid es una de las regiones de España que cuenta con mayor número de bienes con protección por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al tener reconocida su categoría de patrimonio mundial.
Se trata de la ciudad de Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región, El Real Monasterio y sitio de San Lorenzo de El Escorial y el Paisaje Cultural de Aranjuez. Además, recientemente, se han unido a esta categoría el parque de El Retiro, el barrio de los Jerónimos y el Paseo del Prado, en la capital, y Hayedo de Montejo como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, se ha referido a ello durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (ADIPROPE).
López ha agradecido la labor de esta asociación, que cuida, promueve y difunde estos bienes y “alerta sobre la necesidad de incrementar su seguridad y prevención”.
“A través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y con la implicación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, se están incorporando protocolos y estrategias de previsión de riesgos”, ha explicado el consejero, para concluir señalando que “proteger la historia y la cultura es la forma de tender puentes entre el presente, pasado y futuro” finalizaba el consejero.
El Premio Fuente de Castalia, que concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. Premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico.
Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora o Blanca Portillo. Y, en 2022, recae en la compañía Ron Lalá.
Ron Lalá
Nace en 1996 con la idea de unir poesía y música en formato de recital-concierto. A los dos miembros fundadores (Álvaro Tato, poemas y voz; Cristian Garma, guitarra) se unen Juan Cañas (guitarra), Rodrigo Díaz (violoncelo) y Miguel Magdalena (guitarra, voz, percusión), en el ambiente de jóvenes artistas del IES Ramiro de Maeztu (Madrid). Sus primeros actuaciones tienen lugar en universidades, centros educativos, salas de conciertos y cafés teatro madrileños (UCM, UAM, Ateneo de Madrid, sala Clamores, sala Galileo, etc.).
Desde 1998, los ronlaleros (Juan, Rodrigo, Miguel y Álvaro) comienzan su ciclo de actuaciones en el Café Libertad 8. El grupo busca nuevos formatos escénicos, creando el cabaret de títeres Los Titirinotas (2001) y la primera versión del musical pedagógico infantil ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio (2001).
En 2001, Yayo Cáceres se incorpora como director. Estrenan Si dentro de un limón metes un gorrión, el limón vuela (2002), que obtiene diversos premios de café-teatro, y la versión definitiva de ¡Shhh! (2003). Rodrigo Díaz abandona la compañía y se incorporan al elenco Iñigo Echevarría y Daniel Rovalher.
El Premio Fuente de Castalia
Lo concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. Debe su nombre al manantial que nutría de inspiración a los poetas griegos. Premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico.
Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Rafael Álvarez El Brujo, Declan Donellan o Blanca Portillo.
La pasada edición, en el año 2021, el premio recayó en el Festival Internacional de Guanajuato, por la capacidad que tiene para celebrar la literatura del Siglo de Oro con un gran alcance popular, especialmente entre el público joven, y por constituir un apoyo decisivo en la difusión, en Latinoamérica, de la obra del alcalaíno Miguel de Cervantes. Este 2022, el premio es para la compañía madrileña Ron Lalá, por su trabajo de recuperación del teatro clásico y su empeño de acercarlo al público contemporáneo.
Clásicos en Alcalá
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá inaugura la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. Este año se celebra entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros, equipamientos monumentales y espacios al aire libre. La ciudad Patrimonio de la Humanidad se convierte, otra vez, en un gran escenario para todos los públicos.
Durante 25 días, el festival reúne con 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), escenificaciones de 25 textos de autores del Siglo de Oro y participación de 11 directoras de escena. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalaíno Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos, cine y exposiciones.
Hasta el domingo 3 de julio, Clásicos en Alcalá acoge un total de diez nuevas obras. Entre ellas destacan títulos como Llanto de María Parda, Bambi vs. Godzilla, La dama boba o ¡Ay que me abraso, ay! Farsa y sainete musical novohispano
Así, desde este miércoles, 29 de junio, acoge textos de reputados autores de nuestro teatro clásico. Así aparecerán Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón o María Zayas.
El viernes 1 y el sábado 2 de julio le llegará su turno a uno de los platos fuertes. Este es el estreno absoluto de La monja Alférez, una coproducción del Festival Iberoamericano con la prestigiosa Compañía Nacional de Teatro de México, dirigida por el maestro Enrique Singer.
Se trata de un texto atribuido recientemente al autor novohispano Juan Ruiz de Alarcón (nacido en México y fallecido en Madrid) por el catedrático de Literatura y director del Festival Olmedo Clásico Germán Vega (tras una investigación con el programa estadístico Stylo). El espectáculo cuenta con la dirección de la prestigiosa intérprete y directora mexicana Zaide Silvia Gutiérrez.
Además, el festival exhibirá títulos como Llanto de María Parda, un libreto de Gil Vicente a cargo del joven director Álvaro Nogales; Bambi vs. Godzilla, una versión de Laura Mundo a partir de Las novelas ejemplares de María Zayas; o el estreno en España de la producción mexicana ¡Ay que me abraso, ay! Farsa y sainete musical novohispano.
De Nueva York a Chile
Asimismo, el clásico de Calderón de la Barca La vida es sueño llega por partida doble el último fin de semana de programación: en primer lugar, podrá verse de la mano del Teatro Círculo de Nueva York, que visita por primera vez España para presentar una escenificación onírica del texto a través de los ojos del personaje de Clarín.
Mientras que, por su parte, la compañía chilena La Calderona propondrá una versión musical que establece un diálogo entre el siglo XVII y el presente y saca a escena un encuentro entre teatro, música y proyecciones, que revela el universo misterioso de la obra, en un ejercicio teatral de enorme potencia visual y sonora.
Corral de Comedias Miércoles 29 de junio, 19:30 horas
El joven director Álvaro Nogales presenta con su compañía Mudanzas López este texto. En el mismo Gil Vicente, autor fundacional de la dramaturgia ibérica, nos mostraba una Lisboa sacudida por la sequía, que obligó a cientos de campesinos a huir hacia el mar buscando un futuro más próspero. María Parda, una señora mulata, alcohólica, entrada en años y sin un futuro prometedor, vaga por las tabernas de Lisboa sin dinero, en busca de un trago que beber. En su recorrido, veremos cómo el síndrome de abstinencia de María va en aumento, taberna tras taberna, negativa tras negativa a fiarle, hasta provocarle la muerte por sed. María Parda es uno de esos personajes que, a través del humor y la ironía, nos confronta con la realidad más dura y ácida.
¡Ay que me abraso, ay! Farsa y sainete musical novohispano
Corral de Comedias Jueves 30 y viernes 1 de julio, 19:30 horas
Un estanco de pulque clandestino novohispano celebra el amor y la picardía en todas sus formas. Un espacio ideal para que desaparezcan las barreras sociales de las castas y el tabú del amor. En el estanco todo es celebración hasta la aparición de los Frailes Dominicos de la Santa Inquisición, que lo declaran lugar de tormentosa lujuria, deshonesta y provocativa, contraria a la moral y al buen ejemplo de la Santa Fe Católica. Tras algunos testimonios y actos de convencimiento de los comensales, los frailes ceden a los placeres y declaran la taberna como un templo del amor divino, que es la solución a todos los problemas del mundo y que abrasa los corazones de todos.
Bambi vs Godzilla
Centro Sociocultural Gilitos Jueves 30 de junio, 20:30 horas
Cinco amigos se refugian en una cabaña una noche de berrea. Lisis, al caminar, se ha roto una pierna y no puede continuar. Para entretenerse, don Juan, Lisarda, don Diego y Nise contarán historias que irán desde el amor al terror y la muerte en una noche entre septiembre y octubre. Cuando llegan las primeras lluvias, da comienzo la berrea en España y los machos llenan los bosques de sonidos y broncas.
La Monja Alférez
Teatro Salón Cervantes Viernes 1 y sábado 2 de julio, 20:00 horas
La Monja Alférez es la historia de Guzmán, hombre del siglo XVII, que nació mujer, Catalina de Erauso. Se educó en un convento donde no llegó a profesar, en San Sebastián, de donde huyó y llegó a América como militar y ahí consiguió el grado de Alférez en batalla contra los Araucanos en tiempos aún de conquista. Guzmán vivió en Perú, donde también vivía su hermano, Miguel de Erauso, a quien hiere de muerte. Enamorado de Doña Ana, debe dejarla, pues no le es posible consumar su amor, una noche fatídica cuando ella le abre las puertas de su casa y el que entra es Don Diego, su mejor amigo. Esa noche se siembra un equívoco, donde, por años, se disputan el amor, el honor y el derecho inalienable de ser quien se es, aunque sea contrario a lo que natura y sociedad dictan como correcto. Se trata de un texto atribuido recientemente al autor novohispano Juan Ruiz de Alarcón, tras una investigación del catedrático de Literatura y director del Festival Olmedo Clásico Germán Vega con el programa estadístico Stylo. El espectáculo cuenta con la dirección de la prestigiosa intérprete y directora mexicana Zaide Silvia Gutiérrez.
Lope sobre ruedas
Plaza del Palacio Sábado 2 de julio, 12:30 horas
Lope sobre ruedas es una obra pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños y niñas de una manera divertida y mágica. Algunos textos están en verso, pero otros están en prosa y están contados con las técnicas del arte de la narración oral. Su objetivo es que los más pequeños tengan su primer contacto con algunos escritos del Siglo de Oro español.
Las burladas de Don Juan
Centro Sociocultural Gilitos Sábado 2 de julio, 20:30 horas
Don Juan, Don Juan… Mito mil veces representado, idea del galán desvergonzado que siempre burla a la mujer y sale indemne. ¿Siempre? ¿Y si esta vez fuese él el burlado? ¿Y si todas sus conquistas uniesen sus fuerzas para plantarle cara al mito? Si enfrentáramos al Gran Galán de la literatura a sus agraviadas y a sus mayores miedos, ¿saldría indemne? En este montaje de estreno, Sonia Rubio toma los versos de El Burlador, de Tirso de Molina, y los versiona para dar un giro de 180º a la historia. Pone en boca de sus personajes femeninos los versos cásicos, pero con una mirada de mujer más actual, dando así voz, en este clásico del Siglo de Oro, a quien no suele tenerla. Y, todo ello, apoyado por proyecciones de fondo, aportando un aire renovado al mito.
La vida es sueño
Monasterio Cisterciense de San Bernardo Sábado 2 y domingo 3 de julio, 19:00 horas
El Teatro Círculo de Nueva York visita por primera vez España y presenta una escenificación de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a través de los ojos del personaje de Clarín, mostrando en escena la controversia entre el planteamiento determinista que Calderón pone en boca de este personaje frente al planteamiento del libre albedrío establecido para Segismundo. La escenificación explora, además, en los claroscuros de la soledad, la que vive Segismundo frente a la sociedad interrelacionada y en comunidad, diversificado en la voz de todos los actores del elenco las intervenciones de los personajes del drama. El espectáculo propone que los espectadores entren en un espacio onírico indeterminado donde, como en los sueños, diferentes realidades convergen y las fronteras se difuminan, allí donde el pasado y el futuro colapsan en el único presente: la acción. Los personajes del drama son sombras de ese pasado en el recuerdo de Clarín, muerto en la batalla, definidos por las acciones de sus versos. Así pues, los actores cambiarán de roles generando la confusión típica del mundo onírico y también la del universo Barroco. Por tanto, el hilo conductor y absoluto protagonista de este montaje son, precisamente, sus palabras.
La dama boba
Corral de Comedias Domingo 3 de julio, 19:30 horas
Los aspectos más característicos del teatro de Lope de Vega, estas historias psicológicas turbulentas que están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa, que sirve de paisaje a sus obras y que hacen del mismo uno de los autores más relevantes en la historia de la literatura universal, se entrelazan de manera magistral en esta pieza y permiten poner frente al espectador el intrincado juego de aspiraciones, contradicciones, ambiciones, amores y celos que componen el montaje en su contexto original, mostrándonos cuán parecidos somos.
La vida es sueño, versión musical
Teatro Salón Cervantes Domingo 3 de julio, 21:00 horas
La vida es sueño es la obra más importante del Teatro Barroco, un texto que se constituye como el paradigma de una época y, sin lugar a dudas, uno de los más altos momentos de la literatura dramática de todos los tiempos.
Es un texto potente que reflexiona sobre confinamiento y libertad, relevando la pregunta sobre la dignidad humana y el libre albedrío, como también interrogándose por las relaciones entre padres e hijos. Esta versión musical ha sido creada entre 2019 y 2021, durante el estallido social chileno y la pandemia COVID-19. La Calderona revisita la obra a partir de un diálogo entre el siglo XVII y el presente.
Asimismo, pone en escena el encuentro entre teatro, música y proyecciones que revelan el universo misterioso de la obra (la relación entre astronomía y astrología) y la figura del padre ausente, el rey Basilio, encarnado en una proyección por el actor Héctor Noguera. En escena, nueve intérpretes y músicos dan vida a todos los roles, liderados por el cantautor chileno Nano Stern, en un ejercicio teatral de enorme potencia visual y sonora.
Somewhere
Auditorio Paco de Lucía Domingo 3 de julio, 20.00h
Somewhere es un programa que celebra el cambio de paradigma que ocurre en el siglo XX en la música clásica, cuando lo popular y la música culta pierden su anterior división y comienzan a influenciarse mutuamente. Los compositores de esta noche -George Gershwin, Aaron Copland, Arturo Márquez y Leonard Bernstein- son los embajadores perfectos para retratar el continente que llevó la voz cantante en este momento fundamental de la historia de la música: América.
Y ADEMÁS…
La música y el teatro en el barroco virreinal
Casa de México en España Miércoles 29 de junio, 19.00h
Un coloquio en el que participan destacados miembros de dos de los espectáculos que se presentan en el festival procedentes de México.
Clásicos en Alcalá
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá ha inaugurado la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. Este año se celebra entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros, equipamientos monumentales y espacios al aire libre de Alcalá de Henares, convirtiendo a la ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario para todos los públicos.
Durante 25 días, el festival reúne con 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), escenificaciones de 25 textos de autores del Siglo de Oro y participación de 11 directoras de escena. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalaíno Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos, cine y exposiciones.
Alcala de Henares podrá disfrutar a finales de agosto de la banda del momento, La La Love You, llega a la ciudad con el Festival Gigante 2022. El grupo madrileño formada en 2007 alcanzó el éxito en 2020 con su canción ‘El Fin del mundo’ y desde entonces ocupa todas las listas de éxitos de música indie del país.
Aunque un gran empujón se lo dio la cantante Amaia cuando, en junio de 2019, en el programa La Resistencia, dijo que La La Love You era la banda que escuchaba en ese momento. El público se tiró a Spotify y YouTube para descubrir un grupo del que nunca más se despegarían. Máxime, cuando un año después firmaron el exitazo de la pandemia con ‘El Fin del mundo’.
Sus integrantes, los tres amigos de clase Rafa, David, Rober y la DJ del Ochoymedio, Celia, lograron alzarse con el Premio MTV EMA a Mejor Artista Español y en diciembre de 2020 se hicieron con el Disco de Oro.
A día de hoy son Doble Disco de Platino. En 2021 fueron galardonados como Artista Revelación en los Premios Odeón y ahora están nominados a Mejor Canción por ‘El Fin del Mund’ y a los Premios MIN como mejor banda.
Una de las bandas más esperadas del Gigante
Actualmente cuentan con más de 30 millones de reproducciones en Spotify y fans que cruzan las fronteras llegando hasta Japón. País donde hicieron una gira y se editaron sus discos.
Los artistas cuentan con singles que están teniendo una maravillosa acogida por el público: ‘La canción del verano’, ‘Big Bag’ o ‘Tenía tanto que darte’ con Nena Daconte, entre otros muchos más temas fabulosos.
Sin duda es una de las actuaciones más esperadas en Festival Gigante. Una cita para que el público disfrute, cante y baile como si fuera ‘El fin del mundo’.
Festival Gigante
El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.
Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.
El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.
La Universidad de Alcalá ha hecho entrega de un diploma de reconocimiento a los cuatro estudiantes que han obtenido las mejores notas de la EvAU en la Universidad de Alcalá en la convocatoria ordinaria de junio.
Las calificaciones más altas han correspondido a Claudia Coso Gálvez, del Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares; Laura Zambrana Gómez, del IES Don Pelayo de Villalbilla; Jimena Romero Castro, del IES Castilla de Guadalajara; y Andrés López Serna, del IES Manuel de Falla de Coslada.
El rector de la UAH, José Vicente Saz, les ha hecho entrega de un diploma y, en su intervención, les ha dado la enhorabuena por los resultados obtenidos, felicitación que ha hecho extensiva a sus familias y los directores de sus centros, también presentes en el acto.
Todos ellos han obtenido un 9,750 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,900 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de1.226 profesionales a las universidades públicas de la región, mediante concurso público. Estas plazas estarán destinadas a personal docente e investigadores (871) y a administración y servicios (355).
Se trata de una oferta de empleo contemplada en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022 y que recoge la tasa de reposición, fijada hasta un máximo del 120%.
Igualmente, se reserva un 15% del total a los investigadores y doctores que cumplan con los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica dentro del Programa Ramón y Cajal que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de I+D.
La Universidad Complutense es la cuenta con más plazas en la convocatoria con un total de 512. Le sigue la Politécnica (269), Autónoma (260), Universidad de Alcalá (83), Carlos III (55) y Rey Juan Carlos (47)
El Ejecutivo madrileño mantiene su compromiso con la educación superior. Es por ello que ha aumentado un 6,7% el presupuesto en este ámbito para sumar 1.055 millones de euros. Asimismo, han crecido las subvenciones a estos centros un 4,6%, contando con una inversión total de 43,2 millones de euros.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá colabora con la Asociación Cultural Pliego del Cordel en el desarrollo de un Taller Didáctico de Instrumentos Populares y Cantos Tradicionales Alcalaínos, que tendrá lugar este sábado, 2 de julio a las 10:00 horas en la Casita del O´Donnell, y que se repetirá el próximo día 23 de julio.
Los participantes podrán aprender acerca de los instrumentos de nuestro pasado, cantar y tocar algunas de aquellas piezas que se interpretaban en reuniones familiares y, además, construir sus propios instrumentos como carajillos y merlitones.
La concejal de Cultura, María Aranguren, ha agradecido a Pliego del Cordel su iniciativa porque “fomentan la cultura a través del estudio, la recopilación y la difusión de la música en nuestra ciudad y apuestan por sus raíces”.
Para participar en la actividad, dirigida a un público familiar y a niños de 7 a 10 años, será necesario gestionar la entrada gratuita previamente, ya que el aforo es limitado.
Se pueden conseguir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en la web www.culturalcala.com
Actuaciones orientadas para la mejora de las instalaciones deportivas en 11 municipios de la zona este de la Comunidad de Madrid. Un proyecto que se enmarca en el Programa de Inversión Regional (PIR) y con un presupuesto que supera los 9 millones de euros.
En concreto, se han realizado o están en ejecución mejoras en Alcalá de Henares, Ambite, Camarma de Esteruelas, Corpa, Nuevo Baztán, Rivas-Vaciamadrid, Titulcia, Torres de la Alameda, Valdilecha, Villalbilla y Villar del Olmo.
En el caso de Alcalá de Henares, la inversión es de 2.646.608,16 euros para cuatro proyectos. Pistas deportivas de la calle Ruperto Chapí (332.162,03 euros), en el barrio de La Garena, junto al Parque de Bomberos; la remodelación de las Pistas de Atletismo Antonio Fernández Ortiz, del polideportivo del Val (244.912,68 euros); Reforma del Centro FIA (748.663,88 euros) de gestión municipal y ya presentado como espacio para la formación deportiva; y la más importante de las partidas (1.320.869,57 euros) para el nuevo espacio deportivo en el Distrito II, en el que se incorporarán un campo de fútbol 11, un campo de fútbol 7 y unas pistas polideportivas que también será de gestión municipal.
Estas ayudas se complementan al anuncio que hizo el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el pasado 13 de junio. En el mismo se informaba de la partida de otros 5,5 millones, sumados a los 11 que se han invertido desde 2018, para el Plan de Renovación de Espacios Deportivos. Un dinero destinado a poner en valor las instalaciones deportivas existentes y la creación de nuevas infraestructuras en los barrios.
Presentación del PIR en Torres de la Alameda
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha visitado la vecina localidad de Torres de la Alameda para conocer el estado de las obras de dos pistas multideportivas y una de skate park, cuya inversión es de 680.000 euros, y el carril bici que discurre alrededor del recinto ferial.
“Con estas inversiones, atendemos a unas de las principales demandas de los vecinos de estas localidades, contar con las mejores dotaciones y equipamientos para fomentar la vida saludable a través de la práctica deportiva”, ha destacado el consejero.
Imagen: Comunidad de Madrid
A través del PIR 2022-2026, el Ejecutivo autonómico refuerza la financiación, especialmente en las 144 poblaciones de la región con menos de 20.000 habitantes, que tienen menor capacidad económica. Estas van a recibir hasta 395 millones de euros para acometer diferentes proyectos que redunden en la mejora de la calidad de vida de los vecinos, es decir, el 61% de la partida de un presupuesto total que asciende a 1.000 millones.
Este es el caso de Torres de Alameda, municipio de casi 8.000 habitantes, que incrementa su presupuesto un 10% respecto al programa anterior, alcanzado los 2,6 millones de euros.
El concejal de Juventud, Alberto González ha afirmado que el verano es una “temporada de ocio y disfrute ya que la mayoría de jóvenes está de vacaciones de sus responsabilidades estudiantiles y/o laborales. El consumo de alcohol y otras sustancias podría verse incrementado, especialmente los fines de semana debido a la falta de rutina, el buen tiempo y el aumento de la socialización, y por eso es importante trabajar en un ocio juvenil saludable en el que no todo gire en torno al consumo”.
“Por este motivo desde las Concejalías de Salud y Juventud aunamos esfuerzos –ha subrayado la concejala de Salud, Blanca Ibarra- y llevamos a cabo actuaciones preventivas dirigidas a trabajar la información y competencias en habilidades para la vida, con las que se pretende preparar a los jóvenes para hacer frente a las realidades que encuentran tanto en situaciones cotidianas como espacios de ocio juvenil. Esta campaña complementa y da continuidad durante la época de vacaciones, a la labor que se lleva haciendo durante los meses anteriores en el marco de la prevención desde el programa Otra Forma de Moverte”.
Comandos Nocturnos en julio
La información y la premisa de un ocio alternativo como opción a la diversión saludable son la base; sin embargo, el consumo en la juventud es algo que existe, según muestran los datos de las encuestas juveniles que lleva a cabo el Plan Nacional sobre Drogas de manera periódica.
Desde Otra Forma de Moverte se pone en marcha una campaña que se difunde en redes sociales y en las intervenciones de Comandos Nocturnos de los fines de semana de julio, en las diversas zonas de encuentro y macha nocturna.
Además, se sigue trabajando en un ocio alternativo para la ciudad de Alcalá de Henares en el que la juventud pueda disfrutar de espacios seguros en los que poder expresarse en libertad y a su vez aprender a auto-gestionar su propio ocio.
El Club Baloncesto Alcalá presentó su nueva sección de silla de ruedas, en un acto que tuvo lugar en el Pabellón Espartales y contó con la presencia del concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González.
González aseguró que “esta es una buena noticia para el Club Baloncesto Alcalá y para el Deporte en Alcalá de Henares. Garantizar la plena inclusión en el Deporte es una de nuestras principales obligaciones como representantes públicos, y estamos muy satisfechos de la respuesta que dan siempre los clubes y entidades deportivas de la ciudad”.
“Un nuevo reto de esta gran familia”
Una sección que, en palabras del presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García, «llega con una ilusión doble, por parte de los jugadores de emprender una nueva aventura, y por parte del Club por la ilusión de afrontar un nuevo reto con un grupo de personas que, desde el primer día, ya se sienten parte de esta gran familia».
También asistieron a la presentación José Criado, presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Personas con Discapacidad Física, y Manuel Berzal, miembro de la Comisión Nacional de Baloncesto.
El diario La Voz de Galicia informa de la detención de un vecino de Alcalá de Henares por estafar a una empresa del municipio coruñés de Carballo. Fue en la denominada operación Gabiss, que llevó a cabo la Guardia Civil de A Coruña con el apoyo de la Policía Judicial de Alcalá de Henares.
Todo arrancó con la denuncia de esta empresa que alertó a la Guardia Civil del intento de estafa de 40.000 euros, de los que, finalmente, habría perdido 20.000 en la compraventa de un vehículo.
Continúa la información de La Voz de Galicia, afirmando que el detenido, de nacionalidad camerunesa, hackeó el ordenador de la empresa para suplantar la identidad de un responsable de la misma. Después operaba en las cuentas de la compañía realizando pagos a, supuestamente, proveedores habituales. Sin embargo, el dinero viajaba a cuentas bancarias propiedad del estafador que, más tarde, retiraba él mismo en persona en cajeros automáticos.
La Guardia Civil, que se encargó de la investigación, constató en el momento de la detención que sobre este individuo constaban antecedentes por delitos contra el patrimonio. El arrestado pasó después a disposición judicial en Alcalá de Henares.
Este martes el Ayuntamiento de Alcalá de Henares había convocado un Pleno extraordinario para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura inmediata del SUAP Luis Vives, tras la decisión de esta de «mover» el servicio de urgencias del primaria del Centro de Salud Luis Vives, a la Casa de Socorro de la calle Santiago.
Al mismo tiempo, tanto PSOE como Ciudadanos, como CCOO y las asociaciones convocantes de las distintas movilizaciones que recientemente se han concentrado frente al SUAP Luis Vives, convocaban una nueva concentración frente a la fachada del Ayuntamiento, a la misma hora en la que comenzaba el Pleno.
Cerca de un par de centenares de manifestantes se concentraron bajo los balcones del Salón de Plenos con la firme intención de hacerse oír en el interior.
Un teléfono móvil conectado a un altavoz retransmitía el streaming del Pleno a los allí presentes, para que pudieran jalear las posturas «afines» y abuchear las contrarias.
Pleno bronco de principio a fin
El resultado del Pleno extraordinario fue el previsto. Primero se rechazó la enmienda presentada por el Partido Popular, que solo contó con sus propios votos, y después se aprobó la petición de exigir la reapertura del SUAP Luis Vives, con el voto a favor de todos los partidos menos el Popular, que se abstuvo.
El Pleno, que pudo seguirse por streaming (ver aquí), fue muy bronco en líneas generales, con un público que también resultó muy reivindicativo y que jaleó a los concejales con aplausos, pitidos y abucheos constantes, según quién hablase.
A la salida del Ayuntamiento, el alcalde Javier Rodríguez Palacios, seguido de los concejales del PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos, se unieron a los manifestantes en sus gritos para pedir la reapertura inmediata del SUAP Luis Vives.
Abucheos a la salida
En el momento de la salida de los concejales populares del edificio del Ayuntamiento, un grupo de manifestantes comenzó a abuchearles e increparles por no haberse adherido a la reivindicación y por defender la política de la presidenta madrileña.
La concejal popular, Esther de Andrés, calificó como «lamentable» la situacion vivida ayer y recordó que «se puede tener distinta opinión, se debe reclamar para la ciudad pero siempre desde el respeto y la tolerancia hacia los demás».
❌Lamentable, lo vivido ayer en el Pleno de Alcalá
Se puede tener distinta opinión, se debe reclamar para la ciudad pero siempre desde el respeto y la tolerancia hacia los demás
Tan reprochable es quién lo hace, como quién lo permite‼️
La portavoz y presidenta de los populares de Fuenlabrada, y portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid, Noelia Nuñez, también salió en defensa de la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, y criticó duramente la actitud del resto de partidos, que calificó como «linchamiento».
Todo mi apoyo a @JudithPiquet por las faltas de respeto que tuvo que aguantar ayer en el Pleno de Alcalá de Henares. Es increíble la pasividad del Alcalde, que ni dirigió el Pleno ni quiso hacerlo, permitiendo el linchamiento y los insultos a la portavoz. Intolerable.
La Asociación Alcalá Entiende anuncia que Alcalá de Henares volverá a tener una manifestación con motivo del Orgullo LGTBI tras el parón de la pandemia. La última vez que la ciudad vivió una marcha arcoíris fue el pasado mes de junio de 2019.
Bajo el lema ‘Frente al odio visibilidad, orgullo y resiliencia’, Alcalá Entiende convocará a los alcalaínos y alcalaínas a acudir a la ya tradicional marcha LGTBI el próximo 2 de julio a las 19:00 horas.
Desde la asociación, que se presentó recientemente, y está compuesta por activistas de la ciudad, afirman que “cada vez hay más motivos para manifestarse en las fechas próximas al Orgullo. Como principales reivindicaciones se encuentran la necesidad de una mayor visibilidad, la lucha contra la LGTBIfobia y mayores medios y recursos públicos para el colectivo”
Recorrido de la marcha
La manifestación partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de Cuatro Caños y marchará por la Calle Libreros, Plaza Cervantes, Calle Mayor y finalizará su recorrido en la Plaza de Santos Niños donde se procederá a la lectura del manifiesto.
La Batucada que Entiende (Escuela de batucada para Mujeres que Entienden de Madrid) acompañará a la marcha y amenizará el recorrido con mucha percusión.
Alcalá Entiende hace un llamamiento al conjunto de alcalaínas y alcalaínos a secundar esta movilización porque conseguir más cuotas de libertad es una victoria para todas y todos”.
El Wanda Metropolitano acogió este lunes el desfile de la segunda edición de la MADCUP. El espectacular torneo se está desarrollando desde el pasado viernes 24 hasta el miércoles 29 de junio con el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares como sede central.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, el segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Javier Blázquez, el concejal de deportes, Julián Cubilla y el concejal de juventud, Alberto González y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, asistieron a la fiesta de celebración del Torneo internacional de Fútbol Base.
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo ejerció como anfitrión, junto al vicepresidente rojiblanco, Antonio Alonso y el consejero Óscar Gil Marín además del presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez. Tampoco se lo quisieron perder los embajadores del torneo Juanfran Torres y Carmen Menayo, ex jugador y jugadora de las primeras plantillas del conjunto colchonero.
Los equipos de Alcalá
La MADCUP 2022 congrega a más de 10.000 jugadores (en categoría femenina y masculina) de 600 equipos (300 de la Comunidad de Madrid, 150 de otras regiones españolas y 150 internacionales).
Alcalá de Henares estuvo representada por la Academia del Atlético de Madrid, que entrena en el Centro Deportivo Wanda de la ciudad cervantina como colaboradora oficial del Torneo.
Así, también desfilaron por el césped del coliseo colchonero chicos y chicas de otros clubes como la RSD Alcalá, AD Complutense, CD Avance, AD Naya, Futuro San Francisco, Atlético Alcalá, Ciudad Henares, SAD Espartales Sur, Rayo Ensanche, CD Escolapios y Gredos San Diego.
No faltó tampoco, como en muchos de los grandes eventos deportivos que se celebran en la Comunidad de Madrid, la Banda de Guerra de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas de Alcalá de Henares, acuertelada en Paracuellos, al mando del legendario cabo mayor Portillo.
Para la consejera, Rivera de la Cruz, este torneo combina deporte, turismo, cultura y educación, y contribuye, tal y como ha señalado a “inculcar entre los más jóvenes valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, el esfuerzo y las ventajas de llevar una vida saludable”. Por ello, ha animado a los pequeños futbolistas y a sus entrenadores y familias a repetir esta experiencia en próximas ediciones.
Por su parte, el teniente de alcalde Blázquez, afirmaba que «es un honor para Alcalá de Henares ser la sede central de la MADCUP. Tener las calles llenas de vida y mantener la unión de deporte y turismo, tan importante en una ciudad como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad».
Por último, el presidente Cerezo subrayó que «la MADCUP es mucho más que un torneo. Es un proyecto educativo. Esto es lo que más nos interesa como institución: la formación y los valores de nuestros jóvenes deportistas».
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, constituyeron en 2017 el llamado Consorcio Urbanístico ‘Espartales Norte’ para financiar y encargarse de forma conjunta del desarrollo, gestión y ejecución de los terrenos situados en esta zona de Alcalá de Henares. Se trata del área comprendida en el entorno de la avenida Víctimas del Terrorismo de nuevo barrio complutense.
Este martes se ha escenificado el final del ciclo de vida de este Consorcio, por el que se han repartido los beneficos de la venta de las últimas parcelas: 3,4 millones de euros para la Comunidad de Madrid y 3,24 para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Así, Alcalá de Henares ha acogido la última sesión del Consejo de Administración del Consorcio Urbanístico Espartales Norte, que ha contado con la participación del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, así como del resto de miembros del Consejo.
En él ha quedado aprobado la disolución de este Consorcio, así como el último reparto de la liquidación obtenida en la venta de parcelas y terrenos.
En la reunión del Consorcio Urbanístico han participado también los tenientes de alcalde Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, así como el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront. Por parte del Partido Popular de Alcalá de Henares, ha recibido a la consejera la concejal popular Cristina Alcañiz, arquitecta urbanística de profesión.
«El Ayuntamiento va a invertir los 3,24 millones en Espartales Norte»
El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hoy finaliza la vida del Consorcio, que ha supuesto una buena herramienta para la ciudad y para este barrio donde ahora viven miles de familias alcalaínas. El Ayuntamiento va a invertir los 3,24 millones de euros en este entorno, para que lo disfruten los vecinos y vecinas de Espartales Norte”.
El alcalde pide a la consejera que invierta el benenificio en Espartales y esta responde con el Plan VIVE
Tras la reunión, y debido a la petición local para que la Comunidad de Madrid reinvierta los 3,4 millones de euros de beneficio del Consorcio en el barrio de Espartales Norte, se ha producido un cruce de declaraciones en Twitter entre Rodríguez Palacios y Paloma Martín.
El primer edil ha solicitado a la consejera que “en la medida de lo posible, los ingresos que obtiene la Comunidad de Madrid de la venta de terrenos donde están las viviendas de vecinos y vecinas del barrio de Espartales Norte en Alcalá de Henares se queden en nuestra ciudad, y más concretamente en este entorno, tal y como va a hacer el Ayuntamiento”.
“Solicitamos que este montante de 3,4 millones de euros que va a recibir la Comunidad de Madrid se invierta en un ámbito que beneficie a los vecinos y vecinas de Espartales Norte. Un buen ejemplo para que el Gobierno regional invierta ese dinero, y que forma parte de sus competencias, sería la construcción de un colegio público para el barrio”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
A lo que la consejera respondía por la misma vía «estimado alcalde, en la Comunidad de Madrid vamos por delante en inversiones en el barrio de Espartales Norte. Como sabes movilizaremos más de 70 millones para levantar 736 nuevas viviendas del Plan Vive que estarán un 40% por debajo de los precios de mercado».
Para cerrar la conversación, Rodríguez Palacios explicaba que «querida Consejera, está muy bien y apoyamos nuevas viviendas, pero esas 736 nuevas familias y el barrio necesitan un colegio público y otras cosas del Gobierno Regional y estaría muy muy bien que los 3,4M € del consorcio se invirtieran aquí. Solo es eso… no hay porque enfadarse», finalizaba.
Querida Consejera, está muy bien y apoyamos nuevas viviendas, pero esas 736 nuevas familias y el barrio necesita un colegio público y otras cosas del Gobierno Regional y estaría muy muy bien que los 3,4M€ del consorcio se invirtieran aquí. Solo es eso… no hay porque enfadarse
La Comunidad de Madrid ha garantizado, a través de la consejera Paloma Martín, que más del 80% de las casi 4.000 nuevas viviendas que se van a construir en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares tengan algún tipo de protección pública. En concreto se levantarán 2.233 inmuebles de Protección Púbica Colectiva, 1.075 de Protección Pública Básica Colectiva, y 682 serán libres.
Martín ha avanzado que en las últimas parcelas que faltan por construir en este terreno se levantarán 736 viviendas pertenecientes al Plan Vive, un proyecto regional con alquileres de hasta un 40% por debajo del precio que marca el mercado.
En opinión de la consejera madrileña, “para incrementar la oferta hay que aumentar el suelo disponible, promover la colaboración público-privada y eliminar trabas”. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo regional ha puesto a disposición del mercado la mayor oferta de todo el país, con cerca de 200 parcelas, de las que ya se han sacado a la venta el 60%.