Dream Alcalá Blog Página 460

Día grande de las fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares

Por la mañana, la comparsa de gigantes y cabezudos discurrió por las calles del Casco Histórico de Alcalá, realizando el saludo-homenaje a los residentes del Hospitalillo. Se trata de uno de los actos más entrañables de las Fiestas de los Santos Niños. Además, el Jardín de las Palabras y la plaza de Cervantes acogieron numerosas actividades, especialmente para los más pequeños.

También tuvieron lugar otras citas, como el intercambio de libros organizado por la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro, el vermú ofrecido por la Junta Municipal del Distrito I y amenizado por «Aranjuez Jazz Band», así como el vermú solidario organizado por la Hermandad de Jesús Resucitado.

Durante la tarde, continuaron las actividades y fue el turno de la música en la plaza de Cervantes, con las actuaciones de Dj Blue y de Spin Gospel Collective, así como el teatro infantil en Santa María La Rica.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Susana Ropero, concejales y concejalas de la Corporación Municipal, participaron en las actividades de las Fiestas por la mañana. Por la tarde, asistieron también a la procesión de los Santos Niños.

Procesión de Los Santos Niños: Alcalá de Henares recibe con honores a sus patronos

Tras la suspensión de la procesión de 2020 debido a la pandemia, y el restrictivo paso de 2021, los Santos Niños, Justo y Pastor, patronos de la ciudad y la Diócesis de Alcalá de Henares y mártires de la iglesia católica, salieron una vez más por las calles complutenses acompañados de cientos de vecinos en su festividad del 6 de agosto.

A las 19:30 horas se celebraba la santa misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Juan Antonio Reig Plá. Como de costumbre, y que bien suena eso de ‘costumbre’, alrededor hora y media más tarde se abrían las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Primero la cruz de guía, después, y como ya ocurriera en 2021, un grupo de Boy Scouts precedía a las Cofradías de gloria y penitenciales que salían con sus estandartes.

Detrás de ellas salía el paso procesionario de los Santos Niños escoltados por los maceros del Ayuntamiento. Seguidamente, el cortejo de sacerdotes, encabezados por el obispo Monseñor Reig Plá, vestidos con casulla blanca y estola roja, color de la sangre y el fuego, en honor a los Santos Mártires Justo y Pastor.

Por último, el acompañamiento de la Agrupación musical Sones del Tajuña de Carabaña, que cuenta su tercera participación consecutiva en la procesión.

Autoridades presentes

Presidiendo el acto en el altar de la plaza de los Santos Niños estuvieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la tercera teniente de alcalde, María Aranguren; la cuarta teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo;  la concejal de Industria, Susana Ropero; la concejal de comercio, Rosa Gorgues; el concejal de obras, Manuel Lafront; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; y el concejal de Juventud, Alberto González.

Acompañando la procesión estuvieron las autoridades políticas Miguel Ángel Lezcano (vicealcalde de Alcalá de Henares), Susana Ropero (concejal de Industria), Miguel Mayoral (concejal de Ciudadanos), Judith Piquet (portavoz del PP), Javier Moreno (portavoz de VOX), Cristina Alcañiz (concejal del PP), Marcelo Isoldi (concejal del PP),  Esther de Andrés (concejal del PP), Francisco Javier Villavilla (concejal del PP) y Antonio Villar (concejal de VOX).

Encabezaban la comitiva Gregorio Manzanares (presidente de la junta de cofradías de Alcalá de Henares) y Borja Hernández (presidente de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor).

Recorrido de los Santos Niños

La procesión recorrió la Plaza Santos Niños, las calles Mayor, Carmen Calzado, Cerrajeros-Ramón y Cajal, Cervantes-Santiago, Plaza de Palacio, San Juan, Plaza Santos Niños,Tercia y entrada a la Santa e Insigne Catedral Magistral

Un recorrido que va recuperando la amplia procesión de años anteriores, aunque  con una duración bastante parecida a la última vez que los Santos Niños salieron en paso procesionario antes de la pandemia. Una marcha lenta, con un paso llevado a ruedas, que se extendió hasta más cerca de las 23:00 horas cuando los Santos Mártires volvieron a la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Este paso procesionario significa una de las mayores tradiciones del verano alcalaíno. En los últimos años su participación fue creciendo, aunque esta vez, debido a la pandemia, se notó mucho menos público en las calles. Sin embargo, los vecinos de la ciudad volvieron a demostrar la misma devoción por sus patronos.

Un poco de historia

Hoy en día los Santos Justo y Pastor están considerados entre los santos patronos de Alcalá y Madrid. San Prudencio los denominó como unos de los más gloriosos mártires de España. Sus presuntos cadáveres fueron descubiertos en el siglo octavo y llevados a Huesca. En 1568, fueron traídos de vuelta a Alcalá, donde yacen bajo el altar mayor de la Catedral Magistral.

El hallazgo de los cuerpos lo atribuye San Ildefonso al obispo Asturio de Toledo, quien, iluminado por Dios, habría dado con el lugar de la sepultura. Es interesante también la noticia que da San Ildefonso de que Asturio edificó la primera basílica en honor de los mártires, y que de tal modo se le entrañó a este obispo toledano el culto de los santos niños, que desde entonces no volvió más a su diócesis de Toledo, sino que permaneció en Alcalá, junto al sepulcro, allí quiso morir y ser enterrado.

Con ello consiguió que el antiguo Complutum y actual Alcalá de Henares se erigiera diócesis, de la que Asturio habría sido el primer obispo.

La comparsa de Gigantes de Alcalá volvió a visitar a los residentes de Antezana

La Comparsa Cervantina de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares ha vuelto al Hospital de Antezana para celebrar el tradicional Saludo-Homenaje a sus residentes. No lo hacía desde 2019 debido a la pandemia, entonces les recibió el recordado padre Palero.

Una vez más ha sido una emotiva y divertida celebración abierta a todos los alcalaínos que han abarrotado el patio central del ‘Hospitalillo’. Cuatro de los gigantes -el Negrazo, la Doctora de Alcalá, el Tuno y Dulcinea- han bailado al son de la charanga para todos los asistentes con los residentes del Hospitalillo como anfitriones de honor.

Más de un centenar de personas se agolpaban en el patio, muchas de ellas se han quedado fuera por la aglomeración y el calor, para ver este tradicional y merecido homenaje a nuestros mayores que cada año se celebra por las Fiestas de los Santos Niños.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la tercera teniente de alcalde y concejal de Festejos, María Aranguren, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, la concejal de Industria, Susana Ropero y el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral han acudido al homenaje para charlar con  los residentes del Hospital de Antezana.

Después de la charla tanto Rodríguez Palacios como Lezcano han sido ‘cazados’ por una de las residentes que no se ha podido resistir a pedirles un baile. Sin duda uno de los días grandes para las personas ingresadas en el Hospitalillo que una vez más ha abierto sus puertas a la alegría de las Fiestas de Los Santos Niños.

Emotivo pregón y concierto de Vicky Larraz para volver a celebrar los Santos Niños

La concejal de Industria y presidenta del Distrito I fue la encargada de presentar a la pregonera de las Fiestas de los Santos Niños 2022. Con lapsus incluido felicitó las Fiestas de San Isidro en lugar de las de Justo y Pastor, y es que también le tocó presentar las de aquel barrio en el puente de mayo, dio paso a la pregonera Vicky Larraz.

En el escenario los concejales del equipo de Gobierno encabezados por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la tercera teniente de alcalde, María Aranguren; la concejal de comercio, Rosa Gorgues; el concejal de Juventud, Alberto González; el concejal de obras, Manuel Lafront; el concejal de deportes, Julián Cubilla; el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral; y los concejales del PP, Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalvilla.

La excantante de Olé Olé quiso hacer un discurso emotivo y lo logró. Se acordó de quienes lo han pasado peor durante la pandemia y de los seres queridos que nos han dejado atrás. Pero también de su primer contacto con Alcalá de Henares cuando su padre Gustavo sacó el doctorado en derecho en la Universidad.

Tras un repaso histórico por las calles y monumentos de la ciudad, explicó su emoción al pasear por las calles del centro y es que, según sus palabras “tú no escoges Alcalá, Alcalá te escoge a ti”.

Para finalizar, el primer edil, Javier Rodríguez Palacios, tomó la palabra para felicitar las Fiestas y para recordar que a pesar de los malos momentos y lo que esté ocurriendo ahora también es importante disfrutar con nuestros vecinos y amigos en una ciudad como Alcalá de Henares.

Aplausos del respetable para el pregón de estas fiestas menores a nuestros patronos que se celebran en el distrito más representativo de la ciudad. Por cierto este año, con la imposibilidad de hacerlo en la plaza de los Santos Niños, se ha pasado a la de Cervantes. Pero, lo importante es que las volvemos a celebrar tras superar la pandemia.

Concierto de Vicky Larraz & Ole’Star

Después del pregón nada mejor que un concierto para dar el pistoletazo de salida oficial a la vuelta de las Fiestas de los Santos Niños. Junto con Pedro Vela y José del Pino, Vicky Larraz & Ole’Star  es toda una apuesta de evolución musical y conceptual en donde las producciones de Guillermo Ereño siguen con la misma fuerza de siempre.

Todo empezó con su nuevo tema ‘Me lo he quedao’ que la propia cantante presentó en el el patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá el pasado mes de marzo. Después pasó a las canciones del pop español de Olé Olé como ‘No controles’, ‘Lili Marleen’, en la versión española de Marlene Dietrich que hizo la banda o ‘Conspiración’.

Un concierto que se extendió hasta bien entrada la noche y que alternó aquellas canciones de la mítica banda con los nuevos temas de los Ole’Star que arrancaron como banda en 2018.

Las Legiones Romanas volvieron a desfilar por Alcalá en honor a Los Santos Niños

Una treintena de personajes de las distintas épocas del Imperio Romano han desfilado por Alcalá de Henares. Al cortejo, protagonizado por las Asociaciones Cultural AB Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum se sumó la música de Banda Sinfónica Virgen del Castillo de Lebrija.

Un magnífico recorrido que empezó en la calle Libreros hasta llegar a la plaza de Cervantes. Durante el trayecto las Legiones Romanas estuvieron acompañadas de ese público estival que no ha tenido la suerte de estar de vacaciones en estos primeros días de agosto.

Acompañaron al desfile el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Industria, Susana Ropero y el concejal de deportes, Julián Cubilla. A la llegada del cortejo a la plaza esperaban la concejal de cultura, María Aranguren, el concejal de Juventud, Alberto González, el concejal de obras, Manuel Lafront y los concejales del PP, Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalvilla.

A su llegada a la plaza, frente al Corral de Comedias, tiempo para las explicaciones históricas y las actividades con niños. Allí, un mercenario de la época tardoromana explicaba a los asistentes la particularidades de cada de las asociaciones así como las vestimentas y armas que lucían. Eso además de invitar a los niños a lanzar hachas contra una formación de tortuga romana del siglo IV con escudos redondos.

Concierto de la Banda Sinfónica Virgen del Castillo

A continuación, tuvo lugar la actuación de la Banda Sinfónica Virgen del Castillo. Una gran agrupación lebrijana, con 80 componentes de este municipio hermanado con Alcalá de Henares, que deleitó a los presentes con un concierto en la capilla del Oidor.

Todo preparado para que después la artista ícono de los años 80 Vicky Larraz, exvocalista de la legendaria banda Olé Olé, diera el pregón de las Fiestas Patronales antes de su concierto junto a Ole’Star en el escenario frente al Casino.

Los bomberos de Alcalá rescatan a un perro que habían tirado a un pozo

Alrededor de las 8:30 horas de la mañana de este sábado, día de los Santos Niños, la Policía Local de Alcalá de Henares requería los servicios del Parque de Bomberos. Habían recibido el aviso de que un perro se encontraba al fondo de un pozo de cuatro metros de profundidad.

Hasta la zona, en la carretera de Camarma a la salida de la última glorieta del barrio de Espartales, se ha desplazado una dotación de cinco bomberos y dos dotaciones de Policía Local con cuatro agentes.

Tras un tortuoso rescate, en el que los bomberos han necesitado escalas y equipo de escalada, han podido salvar a un pequeño mastín que se encontraba con evidente signos de desnutrición.

Las primeras investigaciones apuntan a que alguien habría arrojado allí al perro, ya que es muy difícil que el can pudiera haber caído al pozo por su propio pie. De hecho, el animal carecía de chip identificativo.

Los Bomberos han entregado al perro a la Policía Local para que ahora tenga atención y los cuidados necesarios. Los agentes municipales se encargan de la investigación del suceso.

Fallece un anciano tras ser atropellado en un paso de peatones del barrio de Espartales

Imagen cedida por JC Espartales

Trágica mañana de viernes en Alcalá de Henares. Alrededor de las 12:00 horas, un turismo que circulaba en la confluencia de las calles Gustavo Adolfo Bécquer y Jose Gabriel y Galán ha atropellado a un varón de 87 años.

El suceso se ha producido muy cerca del Mercadona del barrio de Espartales, frente a la esquina de la clínica Uniom. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que se han encontrado a la víctima en parada cardiorrespiratoria, por lo que han iniciado una RCP avanzada sin éxito confirmando el fallecimiento.

Testigos del suceso han confirmado también la presencia de la Policía Local, que ahora se encarga de la investigación del atropello, así como de una empresa funeraria que se ha llevado el cadáver de la víctima en una bolsa blanca.

Por otro lado, y según informa Telemadrid, los psicólogos del SUMMA 112 han atendido al conductor del turismo que presentaba una crisis de ansiedad.

El GDPC culpa al Ayuntamiento de no proteger como patrimonio histórico a la ‘Casa Blanca’

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) no se conforma con las últimas explicaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por el inminente derribo del edificio de la llamada ‘Casa Blanca’.

Esta edificación se encuentra en una de las parcelas donde se va a desarrollar una promoción urbanística entre las calles Ávila, Senda Perdida y avenida de Meco y data de los años 40.

Sin embargo el consistorio complutense afirmó que “en cumplimiento de la legislación vigente” la concejalía de Urbanismo tiene “la obligación legal de otorgar dicha licencia”. Esto es debido a que “ninguna de estas edificaciones tiene algún tipo de protección o catalogación desde el punto de vista del patrimonio histórico. No está catalogada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ni en el avance del PGOU”.

En respuesta a esas afirmaciones el GDPC responde, en un comunicado, “Es francamente decepcionante y desconcertante que el organismo responsable de velar por la protección de nuestro patrimonio se ampare, para excusarse, en lo que debió hacer y no hizo”.

Es decir, que es responsabilidad “del equipo de gobierno y de los técnicos municipales proteger nuestro patrimonio, y por ende edificios de interés como estos”, subrayan.

Comunicado del Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Hace unos días lamentábamos, alertábamos y denunciábamos la situación crítica de los edificios señoriales de la finca Casa Blanca (confluencia de Avda de Meco con Senda Perdida), abocados a su desaparición por la inacción del Ayuntamiento ante los intereses inmobiliarios de la empresa que ha adquirido esos terrenos.

Hoy, la justificación argüida por el consistorio nos deja estupefactos, pero no sin palabras. Porque si algo nos ha proporcionado el comunicado de la concejalía de Patrimonio son más palabras, más argumentos que sustentan y avalan nuestra reclamación. Es francamente decepcionante y desconcertante que el organismo responsable de velar por la protección de nuestro patrimonio se ampare, para excusarse, en lo que debió hacer y no hizo. Dice el texto del Ayuntamiento que tiene la obligación legal de conceder el permiso de demolición porque “las edificaciones de la finca Casa Blanca no tienen catalogación de Patrimonio Histórico”.

Esperábamos una respuesta más inteligente y de mayor peso. ¿No se dan cuenta ustedes de que es eso precisamente lo que ha permitido que en breve perdamos esta singular edificación? Es responsabilidad del equipo de gobierno y de los técnicos municipales proteger nuestro patrimonio, y por ende edificios de interés como estos. Lo verdaderamente preocupante es que en ningún momento estos inmuebles hayan sido incluidos en el PGOU por su valor arquitectónico diferenciador, urbanístico, paisajístico y visual. Es decir, eso que ustedes utilizan como justificación es precisamente lo más reprochable.

El derribo del edificio de calle Nebrija

¿Es necesario que les recordemos que ese, y no otro, fue precisamente el motivo principal de la más grave pérdida patrimonial de los últimos años en Alcalá, con el derribo del histórico inmueble de la calle Nebrija n°2? Lo que los alcalaínos recordarán por su última función como fábrica de hielo, escondía tras su humilde fachada un edificio lleno de historia y valor artístico.

Ese enclave del s. XVI fue uno de los primeros colegios de la universidad de Cisneros desde 1513 y tras fusionarse con otro contiguo a él se convirtió, siendo Colegio Menor de San Ambrosio, en una destacada Escuela de Gramática. Su manzana acogió además la imprenta de Arnaldo Guillén de Brocar, impresor nada menos que de la Biblia Políglota Complutense. Su valor artístico era también extraordinario, especialmente por su patio porticado de doble altura, con columnas de piedra y capiteles dóricos en la inferior y galería de pies derechos en la superior.

Pues bien, aunque resulte casi imposible de creer, ni en esta legislatura, ni en las anteriores, de distinto signo político, se catalogó y protegió, dando lugar a uno de los episodios más vergonzantes para el patrimonio histórico-artístico de Alcalá. Por tanto, no, no estar catalogado no es la justificación. Todo lo contrario, es la responsabilidad no ejecutada por el Ayuntamiento para salvaguardar los elementos de interés de la ciudad, también más allá de Complutum y del centro histórico. Perderemos estos notables edificios por la misma dejación municipal por la que entonces perdimos el antiguo colegio universitario de la calle Nebrija, si no se toman medidas de urgencia.

Catálogo de bienes externos al centro histórico

Finaliza el comunicado presumiendo de estar ultimando la configuración del catálogo de los bienes externos al centro histórico. Pero no dice que desde principio de legislatura este grupo viene insistiendo en la necesidad urgente de su finalización e implementación. Casualmente ahora, más de tres años después están ultimándolo.

Tampoco nos aclara si en ese catálogo Casa Blanca estaba incluida y han llegado tarde, o si para ellos estos edificios de indudable carácter y singularidad no merecen su atención, porque en ese caso quizás habría que empezar por preguntarse si ese registro va a servir de algo. Sería interesante que nos dijeran claramente a los ciudadanos cuál es la valoración que hace el Ayuntamiento de estas peculiares edificaciones.

Reúso como centro social del edificio manteniendo su estructura

Lo cierto es que les llegó una solicitud de demolición y, como por dejación o desidia no habían hecho los deberes, según ellos, tienen que autorizarla. Bien, pero llegados a ese punto, ¿tampoco han considerado, por ejemplo, dialogar con la constructora e intentar que reconsideren modificar el proyecto para salvar esos edificios, que no suponen más que un extremo de la finca, mediante su adaptación en apartamentos, conservando su estructura, o en instalaciones de uso social y comunitario de la urbanización? Señores concejales, lo fácil cuando uno no ha hecho lo que debía es mirar hacia otro lado y hacer como si no pasara nada, pero el ciudadano espera algo más de ustedes: capacidad resolutiva, imaginación, diálogo, consenso y reparación de los errores cuando aún se está a tiempo. Actúen y agoten cualquier posibilidad de salvar Casa Blanca, antes de que solo nos quede nuevamente el recuerdo y el lamento.

Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Tres coches dañados por el desprendimiento de una rama de grandes dimensiones

Imágenes cedidas por ELSR

Mañana para olvidar que tres vecinos que han visto cómo sus coches han sido gravemente dañados por la caída de una rama de gran tamaño de uno de los árboles del Paseo de los Curas de Alcalá de Henares.

Tres fueron los vehículos afectados, dos de ellos de gran consideración en su chapa y un tercero con severos arañazos en la pintura del capó.

El suceso ocurrió en la mañana de este jueves. Varios vecinos que salían del portal a primera hora vieron los desperfectos y llamaron a los afectados.

En las imágenes, que nos ha cedido un testigo de la escena, puede verse como esta enorme rama está sobre dos de los coches más afectados por el incidente.

Programa de las Fiestas de los Santos Niños 2022 de Alcalá de Henares

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la presidenta del Distrito I, Susana Ropero, y la vicepresidenta y concejala de Participación, Patricia Sánchez, han presentado esta mañana las Fiestas de los Santos Niños. 

  • Debido a las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en Santos Niños, el epicentro de las Fiestas se traslada a la Plaza de Cervantes
  • Entre las novedades destacan el pasacalles romano a cargo de AB Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum y la actuación de la Banda Sinfónica “Virgen del Castillo” 

Actividades en torno a las Fiestas  

Previamente al inicio oficial de las fiestas, abrirá sus puertas la exposición “Encuentros” en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, que podrá visitarse del 29 de julio al 7 de agosto, se podrán efectuar Visitas Culturales Guiadas a la Sociedad de Condueños y al patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, a las excavaciones de Santos Niños y al Hospital de Antezana, y se podrá participar en el Torneo de Natación que tendrá lugar en la piscina del Parque O´Donnell.  

Novedades y detalle de la programación  

El viernes, 5 de agosto, comenzarán oficialmente las Fiestas en la Plaza de Cervantes (por encontrarse de obras Santos Niños) con un Pasacalles Centuria Romana con la colaboración de las Asociaciones: Cultural AB Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum, que partirá a las 19:30 desde la Plaza de Cervantes 

A continuación, tendrá lugar la actuación de la Banda Sinfónica “Virgen del Castillo” y a las 21:30 horas tendrá lugar el pregón a cargo de la cantante Vicky Larraz, que posteriormente ofrecerá un concierto.  

Por la tarde, la Quinta de Cervantes acogerá una actividad de intercambio de libros, a propuesta de la Asociación de Vecinos de San Isidro, que se repetirá el sábado en horario de mañana, y que supone otras de las novedades del programa.  

El sábado por la mañana, será día festivo, con los Gigantes en la Plaza, vermú solidario, concierto de jazz e incluso un aperitivo gratuito a cargo de la Junta de Distrito I. Por la tarde tendrán lugar los actos litúrgicos, la misa y la procesión, además de talleres y música en la Plaza de Cervantes.   También el sábado, en el Jardín de las Palabras, se han programado actividades de ocio familiar en horario de mañana y de tarde.

Programa día a día de las Fiestas de los Santos Niños 2022

1. Exposiciones

SANTA MARÍA LA RICA

  • Del 29 de julio al 7 de agosto: Exposi­ción “Encuentros”.
  • De martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. – 18:00 a 21:00 h. y domingos de 11:00 a 14:00 h.
  • Inauguración: 29 julio a las 20:30 h.

2. Visitas culturales guiadas (gratuitas)

6 y 20 de agosto a las 11:00 h.: Visita gratuita guiada al museo de la Socie­dad de Condueños y Patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes. Grupos de 25 personas máximo. Reserva 1 hora antes el mismo día de la visita en la oficina de turismo situada en la Capilla del Oidor o en el teléfono 91 889 26 94. Punto de encuentro: Antigua Hospedería de Estudiantes (plaza de Cervan­tes,nº 11).

5 y 7 de agosto: Visita gratuita guiada a las excavaciones arqueológicas de la Plaza Santos Niños. 2 pases 12:00 y 13:00 h (20 personas por pase). Previa inscripción en: otssnn@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono: 91 889 26 94. Punto de encuentro: Plaza de los Santos Niños.

6 y 20 de agosto a las 12:30 h.: Visita gratuita guiada al Antiguo Hospital de Ntra. Señora de la Misericordia-Funda­ción de Antezana. Grupo de 25 personas máx. Reserva 1 hora antes el mismo día de la visita en la Capilla del Oidor o en el teléfono: 91 889 26 94. Punto de encuentro: en la puerta del propio edificio (C/ Mayor nº 46, al lado de la casa de Cervantes).

3. Jueves 4 de agosto

18:30 h.- Torneo de natación y entrega de premios. Piscina municipal (parque O’Donnell). Inscripciones desde el 21 de julio hasta las 15:30 el 4 de agosto en inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/trofeo-natacion. Po­drán realizarse inscripciones de 17:30 a 18:00 h en la propia instalación deportiva.

4. Viernes 5 de agosto

PLAZA CERVANTES

  • 19:30 a 20:30 h.- Pasacalles Centuria Romana y Banda Sinfónica “Virgen del Castillo”. Asociaciones: Cultural AB Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum
  • 20:30 a 21:15 h.- Actuación Banda Sinfónica “Virgen del Castillo”
  • 21:30 h.- Pregón a cargo de la cantan­te Vicky Larraz
  • 22:00 h.- Concierto Pop: Vicky Larraz & Ole ‘Star

QUINTA DE CERVANTES

  • 18:30 a 21:00 h.- Actividad Cultural Intercambio de libros. “Asociación de Vecinos Centro – San Isidro”.

5. Sábado 6 de agosto

PLAZA DE CERVANTES

  • 11:00 a 13:30 h.- Desfile de Gigantes y Cabezudos y charanga (incluye tradi­cional visita al Hospitalillo).
  • 12:00 a 15:00 h.- Vermú solidario a cargo de la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado (Lugar: Plaza de los Santos Niños).
  • 13:30 a 15:00 h.- Concierto Jazz “Aran­juez Jazz Band”.
  • 13:30 a 15:00 h.- Aperitivo gratuito a cargo de la Junta Municipal del Distrito I, en la Plaza Cervantes.
  • 19:30 h.- Solemnidad de los Santos Niños. Misa y procesión de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de Alcalá de Henares.
  • 19:30 a 22:00 h.- Dj Blue
  • 19:30 a 21:00 h.- Talleres familiares:
    • Taller de globloflexia. “Oseisu Eventos”.
    • Taller “Crea y decora tu gorra”. “Oseisu Eventos”.
    • Taller “Creación de camisetas”. “Oseisu Eventos”.
    • Taller “Creación de collares y pul­seras”. “Oseisu Eventos”.
    • Taller de tatuajes. “Dorina Filip”.
    • Taller saludable “Agua Kangen”. “Agua Kangen”.
    • Taller de malabares. “Oseisu Eventos”.
    • Taller de pintacaras. “Dorina Filip”.
    • Taller de pintacaras.
  • 19:30 a 21:00 h.- Palomitas gratis para peques
  • 22:00 a 23:30 h.- Concierto “Spin Gospel Collective”

QUINTA DE CERVANTES

10:00 a 14:00 h.- Actividad Cultural Intercambio de libros. “Asociación de Vecinos Centro – San Isidro”.

JARDÍN DE LAS PALABRAS

De 12:00 a 14:00 h.

  • Juegos infantiles. “Totemcamp”
  • Taller en familia de cómic: “¿Y si tuviera superpoderes?” (de 6 a 12 años)*
  • Talleres infantiles ecológicos. “Dorina Filip”.
  • Juegos de mesa. “Asociación Círcu­lo de Isengard”.
  • Cuentaller: “Las gafas de ver”. “Totemcamp”.

De 18:00-20:00 h.

  • Juegos infantiles. “Totemcamp”
  • Juegos de mesa. “Círculo de Isen­gard”.
  • Taller de maquetas: “Manualidades para peques, y no tanto” (edad míni­ma: 6 años). “Asociación Alter Ego”.
  • Taller “Crea tu sticker”. “Oh! Project.

19:15 a 20:00 h.- Teatro infantil: “Aventuras en fantasía”. “La Locan­diera Teatro”.

6. ACTOS SOLEMNES RELIGIOSOS

(del 3 al 6 de agosto)

TRIDUO Y SOLEMNIDAD EN HONOR A LOS SAN­TOS NIÑOS JUSTO Y PASTOR.

CATEDRAL-MAGISTRAL

  • 3 agosto: 19:30 h.- Santa Misa
  • 4 de agosto: 19:30 h.- Traslado del arca con las reliquias al altar mayor y ofrenda floral.
  • 5 de agosto: 19:30 h.- Santa Misa en rito hispa­no-mozárabe. Y 21:00 h.- Vigilia de Adoración Eucarística.
  • 6 agosto: 10:00 y 12:00 h.- Santas Misas en Honor de los Santos Niños.

Rueda de prensa de presentación

El vicealcalde, ha manifestado la importancia “de recuperar la celebración de estas Fiestas en plenitud, incorporando novedades entroncadas con su historia, como el desfile romano, o, en el centenario de la muerte de Nebrija, poder contar con el concierto de la Banda Sinfónica de “Virgen del Castillo”. Queremos que estas Fiestas sean el fin de lo que hemos vivido y el principio de lo que nos queda por vivir”.  

La presidenta del distrito ha afirmado, por su parte, que esta Fiestas “vienen marcadas por el rencuentro y por la libertad de poder celebrarlas sin restricciones. Hemos elaborado el programa con ilusión –ha proseguido-, está repleto de actividades para todos los públicos”. Antes de detallar pormenorizadamente el programa, Susana Ropero, ha anunciado que entre las novedades de este año destacan “el Pasacalles a cargo de AB Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum y la actuación de la Banda Sinfónica “Virgen del Castillo”, previas al pregón y posterior concierto de la cantante Vicky Larraz”.  

Además, también ha intervenido la vicepresidenta y concejala de Participación, Patricia Sánchez, que ha insistido en la necesidad de retomar la normalidad “con la celebración de estas fiestas, en las que invitamos a participar a todos los alcalaínos y alcalaínas y a todas aquellas personas que nos visiten estos días, pues el programa es muy completo e incorpora muchas novedades”.  

Música en las Terrazas 2022 cierra con más de 5.000 espectadores

Final de “Música en las Terrazas” y todo ha salido ‘casi perfecto’. Sin problemas técnicos, se han cumplido los horarios, buenos conciertos, buen sonido, mucho y agradecido público…

Solo el calor de algunos días y la amenaza de tormenta del último día han pretendido aguar la fiesta, pero la música se ha sobrepuesto y ganado la partida noche tras noche gracias al buen hacer de los grandes músicos de Alcalá de Henares que han llenado los diferentes escenarios del ciclo.

Arrancó el ciclo con los ritmos latinos de Contrabandeando en formato reducido y ya todo ha sido una fiesta de la música. Desde las versiones de pop español ochentero de Sin Recreo hasta la sublime mezcla de soul, reggae y gospel por la parte vocal de Soulift, pasando por la sabiduría de José María Guzmán (¡vaya voz conserva!), historia de nuestra música.

Luis Lobo Negro recordó que durante La Movida hubo un grupo que amaba el rockabilly y a Brian Setzer. El Sombrero del Abuelo demostró que su rock mestizo se baila igual en formato acústico.

Jeff Espinoza lleva el blues y el rock mestizo americano en vena y Jack Jamison sigue siendo maestro del country rock desde que lo trajo a nuestro país de la mano de Cañones y Mantequilla. Artemio es un alma libre y tiene un mundo literario y personal más allá de Los Enemigos que fundó y Víctor Coyote es otro de esos grandes artistas que circula por carreteras secundarias.

Leo Minax lleva toda la magia de su Brasil natal a canciones maravillosas e intimas en las que los silencios conmueven. Y Adiós Cordura demostraron que los músicos locales defienden un sonido del que se pueden sentir muy orgullosos.

Música en las Terrazas: un ciclo sin fronteras estilísticas

Y el resto, pues eso, un ciclo sin fronteras estilísticas y demostrando que hay mucha gente haciendo buena música al margen de lo obvio: El Carbonilla y su flamenco “a pelo”, Erik La Chapelle, músico enorme, un músico cubano todoterreno como Roy Pintanel, nuestros guiris del alma, K2; Desconfitados, Puerto Vaivén, Divine Dúo, Manwell 76, Daniel Hare (grande su música, grande su cuidada puesta en escena), Abacus, músicos de aquí con clase y repertorio que acompañan a los amantes de la buena música desde hace décadas (no prodigiosas); Cadillac Shadow, Musselman, Southbound, Fede Aguado, Tamara Rojas… grandes propuestas.

Hablar de 5.000 asistentes se quedaría corto, entre público sentado y cientos de personas han disfrutado en su paseo de la música en las plazas y terrazas, unos quedándose un rato, otros acomodándose donde se pudiese, otros simplemente cogiendo al vuelo una melodía paseando.

Eso es ‘Música en las Terrazas’, un evento para disfrutar de múltiples maneras, que pone la música ahí, en la calle, para que la coja quien quiera y como quiera. Ya trabajamos en la próxima edición, que esperemos mejora esta recién terminada.

Locales participantes 

  • HOTEL EL BEDEL Plaza de San Diego, 8
  • HOSTEL COMPLUTUM Plaza de San Diego, 2
  • BAR LAS RETINTAS Plaza de los Irlandeses, 9
  • CERVECERÍA IMPERIAL CRAFT C/ Escritorios, 3
  • BAR VICTORIA 3 C/ Victoria, 3
  • BAR LA RUINA C/ Victoria, 3
  • HOTEL CAMPANILE C/ Fausto Elhuyar, 3

Aumenta el paro en Alcalá de Henares en cerca de un centenar de personas durante el mes de julio

Entre mayo y junio de 2022 el paro descendió en Alcalá de Henares en cerca de mil personas. Sin embargo, la recesión ha llegado con el primer mes de verano.

Julio arroja unas cifras de 95 nuevos desempleados, lo que supone el segundo mes del año en cifras negativas que aumentan el paro total hasta las 10.775 personas.

El mejor mes fue mayo, donde 583 personas salieron de las listas de desempleo; junio también registró magníficos datos con 377 nuevos trabajos.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo lo que suponía recuperar todo el empleo perdido en la pandemia. Fue gracias a un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y marcó su cifra récord en mayo.

A pesar de todo, en julio, se produce una variación interanual del -24,83%, lo que supone 3.559 trabajadores más que en las mismas fechas de 2021 cuando se iniciaba la recuperación del empleo perdido en la pandemia.

Aumenta el paro por sexos y en el sector servicios pero baja en jóvenes y mayores 45 años

En el mes de julio, la mayoría de las desempleadas son mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.577 mujeres, aunque son 64 paradas más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.198 parados, 32 más que en junio.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años aunque desciende respecto a hace 30 días. Son 2.329 hombres (17 empleos más que el mes pasado) y 3.831 mujeres (7 trabajadoras más).

En cuanto a paro juvenil se dan 685 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (364 hombres y 321 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 7.951 desempleados, lo que supone 130 empleos menos en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 998 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 919 parados (41 empleos más en el primero y 24 menos en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

Los datos de la Comunidad de Madrid constata un incremento del desempleo del pasado julio con respecto al mes anterior de un 0,8% (2.432). En términos interanuales, el paro ha caído en todos los tramos de edad y sectores productivos, un 38,5% en el caso de los menores de 30 años; el 27,8% en los que van de 30 a 54, y en los mayores de 55 un 11,8%.

Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del 24,8%, en Industria un 22,2%, en Construcción 25,5% y Agricultura 26,3%.

Autónomos, afiliados a la SS y contrataciones

Por su parte, el número de trabajadores autónomos alcanza las 416.618 personas, creciendo en 4.188 (un 1%) respecto al año pasado. Además, se han creado 408.000 empleos efectivos desde septiembre de 2020, momento en el que el Ejecutivo autonómico pudo empezar a tomar sus propias decisiones ante la situación de pandemia.

En cuanto a los datos de Seguridad Social, se ha alcanzado la cifra de 3.420.917 afiliados, la tercera más alta desde que existen registros. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 4,6% (150.228 trabajadores), por encima del indicador nacional, que experimentó un crecimiento del 3,8% (749.236). La afiliación en julio descendió un 0,6% (21.606 personas) en la región.

Con respecto a las contrataciones, se formalizaron 208.988. En lo que va de 2022 se han suscrito 1.459.267 contratos de trabajo, un 16,5% más en relación al ejercicio anterior. De estos, el 43,1% son indefinidos (598.129), un 173,3% más en el último año, casi dos puntos por encima de la media nacional (41,4%).

Patrimonio a la luz de la luna: visitas guiadas nocturnas y gratuitas en las Ferias de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento a la luz de la luna

Las Ferias de Alcalá de Henares vuelven a ser la oportunidad perfecta para conocer su magnífico patrimonio de una manera diferente, en horario nocturno, donde “a la luz de la luna”, y de manera totalmente gratuita, se realizarán visitas guiadas a lugares tan emblemáticos como el Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, la Casa de Hippolytus y el Palacio Consistorial.

Las visitas de “Patrimonio a la luz de la luna” comenzarán a las 22:30 horas los días 22, 23, y 24 de agosto, y a las 22:00 horas el 25 de agosto.  Habrá aforo limitado, con grupos máximos de 30 personas, por lo que hay que realizar reserva previa, a partir del 16 de agosto, en las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista. Teléfonos 91 881 06 34 y 91 889 26 94.

Programa Patrimonio a la luz de la luna

El lunes 22 se realizará la visita guiada al Recinto Amurallado-Antiquarium (C/ Cardenal Sandoval y Rojas). donde podrán descubrirse los restos del Palacio Arzobispal, con recreaciones de las galerías del Ave María, el gran patio de Fonseca y la escalera de Covarrubias, pudiendo visitarse el interior de algunos torreones.

El martes 23 se visitará la ciudad romana de Complutum (Camino del Juncal s/n), origen de la actual Alcalá de Henares. La visita al yacimiento permitirá contemplar restos de edificaciones como la fachada monumental, calles e infraestructuras hidráulicas, la Basílica Civil, el mercado o las termas.  

El miércoles 24 podrá conocerse la Casa de Hippolytus (Avda. Madrid, s/n), yacimiento arqueológico construido entre los siglos III y IV d.C., y que fue uno de los pocos colegios de jóvenes conocidos de la Hispania Romana.

El jueves 25 tendrá lugar la última cita del programa “Patrimonio a la luz de la luna”, con la visita guiada al Palacio Consistorial (Plaza Cervantes, 12), que alberga, entre otras joyas patrimoniales, importantes obras pictóricas, la Biblia Políglota Complutense o mazas de plata de la ciudad de los siglos XVII y XVIII.

La historia de los Santos Niños para niños desde la torre de la Magistral

Actividad de subida a la Torre de la Catedral para conocer la historia de a los Santos Niños el día 6 de agosto a las 11:00 a un precio de 3 euros.

Con motivo de las Fiestas Patronales en homenaje a Justo y Pastor, la Catedral de Alcalá de Henares mediante su Servicio de Visitas Guiadas y la Asociación Diocesana de los Santos Niños, invitan a alcalaínos y visitantes a conocer la historia de Alcalá de Henares y de sus Santos Patronos desde la Torre de la Catedral.

Desde hace siglos la Torre de la Santa e Insigne Iglesia Catedral-Magistral de Alcalá de Henares ha sido punto de referencia para viajeros y peregrinos, señalando el lugar de martirio de Justo y Pastor y convocando, con el tañido de las campanas, a los acontecimientos más importantes de la ciudad.

La Torre, máxima altura del Burgo de Santiuste, nos ofrece además de una espectacular panorámica del núcleo histórico y de la comarca, la posibilidad de conocer las raíces de nuestra ciudad y su evolución desde su origen hasta nuestros días.

La visita guiada se realizará el 6 de agosto a las 11:00 horas. El acceso para niños menores de 12 años es gratuito. Los adultos tienen un precio especial de 3 €. El punto de encuentro es el Centro de Atención al Visitante en el interior de la Catedral. (Por seguridad, los niños siempre tendrán que ir acompañados por adultos, máximo 2 niños/adulto).

El Instituto Franklin, en el programa Atlanctic Express de Radio Nacional

El programa de Radio Nacional de España, Atlanctic Express, hace parada, como no podía ser otra manera en el Instituto Benjamin Franklin de Alcalá de Henares. Y no podía ser de otra manera porque este espacio se define como el tren radiofónico que recorre la historia entre nuestro país y Estados Unidos.

Un podcasta que puedes escuchar PINCHANDO AQUÍ y explica como el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá “se sube al Atlantic Express”. Y es que el director esta institución investigadora, José Antonio Gurpegui, comenta y explica la estructura y objetivos del Instituto.

Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos y especialista en la investigación de asuntos del mundo hispano, glosa la figura de Franklin, primer embajador de Estados Unidos en España, determinante para la implicación de la corona de Carlos III en la Guerra de la Independencia estadounidense y pionero en el impulso de la enseñanza del español en Estados Unidos, concretamente en Filadelfia.

Los orígenes de este centro se remontan hasta 1987, cuando el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Manuel Gala, que había conocido y admirado el sistema universitario estadounidense, especialmente en sus visitas a Chicago, fundó el Centro de Estudios Norteamericanos, que a partir de 1991 alcanzó el estatus de «Instituto de Estudios», siendo actualmente el único centro que imparte un doctorado y un master en estas materias.

El intercambio educativo de alumnos entre España y Estados Unidos es una de las señas de identidad del centro, que tiene vinculos con más de 20 universidades norteamericanas. Además, el Franklin ofrece publicaciones como Camino Real, dedicada a temas hispanos en Estados Unidos o la Tribuna Norteamericana, en colaboración con el consejo España-Estados Unidos y cuenta con la biblioteca de referencia en España.

Se cuela en la casa de su expareja para agredirla y lesiona a un policía durante su detención

Imagen: Policía Nacional (foto de archivo)

La comisaria del Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares informa de la detención de un varón por allanar la morada de su expareja y agredirla. Se le imputan los delitos de malos tratos en el ámbito de la violencia de género, allanamiento de morada y lesiones. Al mismo le constaba una reclamación judicial de ingreso en prisión. Durante la intervención un policía resultó herido al resistirse activamente el detenido.

Los hechos tuvieron lugar a finales del pasado mes de junio cuando agentes del servicio de seguridad ciudadana fueron alertados por la Sala CIMACC – 091 de que se estaba produciendo un episodio de violencia de género.

Tras localizar a la víctima, manifestó a los agentes que su expareja la había golpeado y permanecía muy alterado en su domicilio. Por tal motivo, los policías se dirigieron a la vivienda, negándose el varón a abandonar la misma. Tras diversas averiguaciones, se comprobó que le constaba en vigor una reclamación judicial de ingreso en prisión.

Finalmente, se llevó a cabo una entrada en el domicilio, mediante autorización judicial, que culminó con la detención de este individuo el cual opuso gran resistencia, llegando a causar lesiones en un brazo a un agente.

Fue puesto a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de los delitos de malos tratos en el ámbito de la violencia de género, allanamiento de morada y lesiones.

Joaquín Sabina, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2022

Imagen: jsabina.com

El jurado de la LIII edición del Premio Ciudad de Alcalá acordó la pasada semana conceder la modalidad de “Las Artes y las Letras” de dicho galardón a Joaquín Sabina, cantante y poeta, “por ser un referente de la cultura popular iberoamericana, por la profundidad y sensibilidad de su poesía, por la cercanía sentimental y artística de su peculiar mundo musical y por haberse convertido en parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles”.

El jurado estuvo presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y formaron parte del mismo el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, la vicerrectora de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo, los portavoces de los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la presidenta de la Institución de Estudios Complutenses, Pilar Lledó, la presidenta de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá, Mª del Carmen Díaz Corcobado, y el coordinador de Cultura y Universidad, Pablo Nogales, como secretario del jurado.

El alcalde complutense ha felicitado al artista por el galardón, con el que se reconoce una trayectoria artística merecedora de este Premio.  

Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Joaquín Sabina

Joaquín Martínez Sabina, conocido artísticamente como Joaquín Sabina, nació en Úbeda (Jaén) en 1949. Es uno de los cantautores más reconocidos del estilo poeta folk-urbano español de la década de los 90, y a día de hoy continúa siendo uno de los artistas españoles más reconocidos, ganador de premios como la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid o el Premio Ondas a la trayectoria musical.  

Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras ha sido concedido en años anteriores a personalidades tan prestigiosas como Ana María Matute, Ainhoa Arteta, Fernando Fernán Gómez, Iñaki Gabilondo, Lola Herrera, Rosa Montero, Carlos Saura o Isabel Allende, entre otros ilustres nombres de la cultura española. 

El Ayuntamiento aclara que el edificio de la Av. de Meco no tiene protección de patrimonio y será derruido

Imagen: Asociación Vecinal 'El Val'

Una nueva construcción de viviendas entre las calles Ávila, Senda Perdida y avenida de Meco tendrá como resultado la demolición de un histórico edificio de 80 años. Sin embargo, esta edificación no tiene “protección o catalogación” de Patrimonio Histórico, según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ante esta actuación urbanística el Grupo de Defensa del Patrimonio Complutense levantó la voz en defensa de la «conservación de los edificios de la finca Casa Blanca». Seguidamente, la Asociación Vecinal ‘El Val’, en el artículo publicado al final de esta noticia, «se solidariza con la propuesta de conservación de los edificios de la finca, situada entre las calles Ávila, Senda Perdida y carretera de Meco».

Sin embargo, el consistorio ha emitido un comunicado en el que aclara que “en cumplimiento de la legislación vigente” su concejalía de Urbanismo tiene “la obligación legal de otorgar dicha licencia”.

«Sin protección o catalogación de patrimonio histórico»

El pasado 21 de julio de 2022, la Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares aprobó la propuesta de la Concejalía Delegada de Urbanismo e Infraestructuras, Vivienda y Proyectos para conceder la licencia de obras solicitada por PREMIER ESPAÑA para la demolición de edificaciones existentes en la parcela ubicada en la confluencia entre la avenida de Meco, la calle Ávila y la calle Senda Perdida.

La licencia solicitada por PREMIER ESPAÑA afecta a las edificaciones de los años 40 de la avenida de Meco.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares afirma que “ninguna de estas edificaciones tiene algún tipo de protección o catalogación desde el punto de vista del patrimonio histórico. No está catalogada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ni en el avance del PGOU, habiendo otros ejemplos de edificaciones de este tipo de arquitectura con valores artísticos a proteger y que por tanto han sido incluidos en los catálogos de planeamiento (por ejemplo: Casa particular en la calle Talamanca 12, Panadería en la calle del Ángel 3 o Casa particular en la Ronda Santiago 19). Cabe señalar que tampoco la Comunidad de Madrid ha advertido de la necesidad de proteger el conjunto en cuestión”.

«Obligación de dar la licencia»

Por tanto, en cumplimiento de la legislación vigente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares «tiene la obligación legal de otorgar dicha licencia a PREMIER ESPAÑA».

El consistorio complutense recuerda que desde la entrada en vigor de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico español, la ciudad de Alcalá de Henares ha hecho «un esfuerzo muy importante por la recuperación de su patrimonio histórico».

“Se han recuperado y puesto en valor .-afirman- múltiples bienes protegidos tanto en el caso histórico como en toda la ciudad, siendo los ejemplos más señeros los recuperados gracias al convenio multidepartamental o el yacimiento romano de Complutum”, afirman desde el equipo de gobierno.

En el presente mandato,-continúa el comunicado- “entre los múltiples ejemplos de recuperación del patrimonio histórico por toda la ciudad cabe destacar los trabajos realizados para la incoación y siguiente declaración de Bien de Interés Cultural de la Fábrica de Harinas, el proyecto de recuperación y puesta en valor del Molino Borgoñón, la redacción del proyecto de la Casa-Palacio de los Campo de Arce (Torrejonero), o la configuración del catálogo de los bienes del patrimonio histórico externos al casco histórico que se está ultimando en estas fechas”.

«Un desastre urbanístico más salvemos ‘Casa Blanca’»

La Asociación Vecinal ‘El Val’, de Alcalá de Henares, se solidariza totalmente con el Grupo de Defensa del Patrimonio Complutense en su propuesta de conservación de los edificios de la finca Casa Blanca, situada entre las calles Ávila, Senda Perdida y carretera de Meco.

Según lo publicado por dicho grupo la finca será llenada de viviendas y los edificios de la misma serán destruidos por el ansia urbanística.

Según el Ayuntamiento, no han podido denegar la licencia porque el edificio no se encuentra catalogado como bien a proteger. Nosotros, sin negar que los principales culpables del daño que se hace son los promotores que la van a derribar, creemos que hay que defender y preservar lo que tiene un sello de identidad, independientemente de cómo esté catalogado. Por eso exigimos al Ayuntamiento (y a las entidades que puedan ser competentes) que jueguen todas las cartas que tengan a su alcance para evitar este nuevo atentado al patrimonio y a la cultura e historia de Alcalá.

¿Esta es la ciudad que todos los años se gasta un dineral en la celebración del aniversario de su nombramiento como Cuidad Patrimonio Mundial por la UNESCO? Pues ya vemos lo que hace con ese patrimonio. En Alcalá gran parte del patrimonio no se cuida, ni el monumental ni el natural. Como ejemplo, los molinos de las islas de la Esgaravita, del Colegio, de los García y de las Armas; o los restos más antiguos conocidos de la ciudad, en la parcela de Finangás; las tumbas del Camino de los Afligidos, donde estaba el mosaico del Auriga Victorioso de la villa romana del Val (¿dónde está este mosaico?). O también la cárcel vieja de mujeres o la antigua fábrica de hielo Gallo. Y un largo etcétera.

Está muy bien, y es necesario, reponer las baldosas rotas de las calles y plazas, pero, por favor, háganlo con un presupuesto aparte: los tres millones de euros que recibieron de Patrimonio deben ser para proteger ese patrimonio.

Recordemos que esta Asociación en su día pidió públicamente que Alcalá de Henares fuera Patrimonio Mundial, y últimamente ha sugerido que ese título se le retire, pues no lo merece, como lo han hecho con el puerto de Liverpool, el valle del Elba en Dresde y el Santuario del Oryx, en Omán.

Alcalá de Henares contará con dos nuevos almacenes de logística a finales de 2023

Imagen: Arrow Capital Partners

La empresa austrialiana Arrow Capital Partners y el fondo de inversión estadounidense Cerberus han firmado su quinto proyecto logístico en el Corredor del Henares. En este caso se trata de una nave logística de 16.000 metros cuadrados en Alcalá, según publica el diario de información económica del sector inmobiliario ‘Eje Prime’.

El medio especializado indica que esta nueva nave, que puede dividirse en dos almacenes, tendrá 21 muelles de carga para camiones, además de seis para furgonetas y que podrá estar operativo, para la empresa logística que lo alquile, en el cuarto trimestre de 2023.

A mediados del pasado mes de julio, el proyecto conjunto que forman Arrow y Cerberus ya anunciaron la adquisición de otras dos naves de 51.000 metros cuadrados en un suelo industrial de 100.000 metros también en Alcalá.

En febrero, hicieron lo propio en Yunquera de Henares. Fue con un suelo de 45.000 metros que componen tres almacenes y que ya tiene alquilado y operativo la empresa  de fabricación de toallitas húmedas Optimal Care para su centro de distribución.

Esta nueva compra se enmarca en el plan de desarrollo que tiene la empresa para expandirse en España con 200 millones para la logística en tres años. De momento es el quinto suelo industrial que adquieren en el Corredor, los dos últimos en Alcalá de Henares.

El nuevo Renault Megane E-Tech 100% eléctrico llega a Renault Autocarpe 

Renault Megane E-Tech eléctrico.

Ya ha llegado a Alcalá de Henares el nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico, el modelo que abre un nuevo capítulo en la revolución eléctrica de Renault. Tal ha sido la espectacular acogida de este vehículo, que más de 10.000 clientes han realizado un pedido incluso antes de la llegada del vehículo a los concesionarios europeos.

De hecho, tras su presentación en el Salón IAA Mobility de Munich, el nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico suscitó un gran interés del público que se lanzó a realizar prerreservas antes incluso de conocer su precio. No en vano, se trata de una revolución en la gama de Renault al estrenar un nuevo lenguaje de diseño bautizado como “sensual-tech” y una novedosa plataforma CMF-EV que alberga multitud de innovaciones.

Sin embargo, esta situación ha llegado a su fin, ya que finalmente se ha producido el desembarco de centenares de unidades de Nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico a través del Puerto de Santander. De esta forma, el primer modelo de la era Renaulution y de la «generación 2.0» de vehículos eléctricos de la marca ha llegado a Alcalá de Henares, donde ya es posible descubrirlo físicamente en las instalaciones de Renault Autocarpe.

E-Tech Full Electric Plan

Por otro lado, Renault ha aprovechado la llegada de nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico a Alcalá de Henares para dar a conocer E-Tech Full electric plan: un paquete de servicios y soluciones que cubre las necesidades de todos los clientes en esta nueva era eléctrica, y ayuda a romper las barreras que tiene la compra de un coche eléctrico. 

Con este objetivo y el de facilitar la carga del vehículo – tanto en el domicilio como en el exterior, este plan, incluido con la compra de este modelo de Renault, incorpora dos productos de la marca Mobilize: 

  • Un cargador doméstico de 7,4 kW -junto con su instalación- firmado e instalado por Mobilize Power Solutions.
  • La tarjeta Mobilize Charge Pass precargada con un saldo de 100 euros (lo que aproximadamente equivale a 2.500 km), que permite el acceso a más de 2.600 puntos de carga públicos en España y más de 300.000 en Europa. 

Además, la batería de Nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico cuenta con una garantía de 8 años -con un límite de 160.000 km-  y 8 años de asistencia energética. Por lo que, en caso de que el vehículo agotase su carga, Renault desplazará su vehículo al punto de carga más cercano. 

Todo ello está complementado con Renault Care 5, un producto que incluye 5 años de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera a un precio imbatible.

Por otro lado, a partir del 1 de julio, los clientes que realicen un pedido de nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico pueden realizar el seguimiento de su pedido hasta el momento de entrega a través de su cuenta en el espacio cliente My Renault.  Con esta nueva funcionalidad el cliente podrá conocer en cada momento el estado en el que se encuentra su pedido.

Ya puedes verlo y probarlo en Renault Autocarpe

Durante los próximos días, los clientes que lo deseen ya podrán verlo y realizar una prueba del vehículo en Renault Autocarpe, para experimentar sus cualidades como su gran autonomía –de hasta 470 kilómetros–, su placer de conducción sin precedentes gracias a sus 220 CV y gran confort y descubrir su nuevo sistema multimedia OpenR Link desarrollado por Google y que ofrece una superficie de visualización total nunca vista: hasta 774 cm2. 

El vehículo destaca también por la gran habitabilidad interior que ofrece a sus ocupantes -espacio y un volumen de maletero de 440 litros referente en el sector-  y las reducidas dimensiones exteriores, propias de un segmento B y que facilitan la maniobrabilidad del coche y su uso en entornos urbanos sin perder un ápice de aplomo en vías rápidas.

EL nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico cuenta con genes españoles, pues tanto el Centro de I+D+i de Renault España como la Factoría de Sevilla están involucrados en el desarrollo y fabricación de su reductora. 

De hecho, se trata de la primera adjudicación de un órgano eléctrico realizada a la Factoría de Sevilla, lugar donde se produce en exclusiva gracias a la competitividad y los excelentes resultados de las líneas de producción de la planta sevillana.

Dónde está Autocarpe

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

  • Dirección: Pol. Ind. Azque, C. Chile, 11, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
  • Teléfono: 918 89 23 89

Más información

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo de la Estación, 2 – 28807 Alcalá De Henares

Más información

CENTRO COMERCIAL EL VAL

Calle de Zaragoza, S/N – 28804 Alcalá de Henares

Más información

GUADALAJARA

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Más información