Dream Alcalá Blog Página 446

Las víctimas de violencia sexual podrán denunciar a su agresor desde el Hospital de Alcalá

El Gobierno regional pone en marcha el primer protocolo de asistencia en España que unifica y coordina a todas las instituciones implicadas en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual y que permitirá que la afectada pueda denunciar desde el hospital sin necesidad de acudir a dependencias policiales.

Con esta iniciativa, que arrancó el pasado 1 de julio, se refuerza y mejora la cobertura y se centraliza este proceso en el centro sanitario, evitando a la afectada trámites o desplazamientos a otras instancias.

El Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, además del Universitario de Torrejón, el Hospital del Henares de Coslada y muy cercano a San Fernando o el del Sureste de Arganda se encuadran en este protocolo de atención a las víctimas.

Además Fundación Alcorcón (Alcorcón), Tajo (Aranjuez), Hospital Collado Villalba (Collado Villalba); Fuenlabrada (Fuenlabrada) Getafe (Getafe) Severo Ochoa (Leganés), Puerta de Hierro (Majadahonda); Móstoles y Rey Juan Carlos (en Móstoles); Infanta Cristina (Parla), Hospital de El Escorial (San Lorenzo de El Escorial), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) y Hospital Infanta Elena (Valdemoro).

Además, en la capital los ocho de los centros en los que se ha implantado el protocolo se son el 12 de Octubre (urgencias maternales); Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; Clínico San Carlos. Fundación Jiménez Díaz; Gregorio Marañón (urgencias maternales); Infanta Leonor; La Paz (urgencias maternales) y el Ramón y Cajal.

Para mujeres mayores de 16 años

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado el denominado Protocolo de Asistencia Sanitaria Coordinada a mujeres que han sufrido violencia sexual reciente, y ha hecho balance de sus dos primeros meses de aplicación, durante los que se han atendido 123 casos.

Dirigido a mujeres mayores de 16 años que hayan sufrido una agresión o abuso sexual reciente, se pone en marcha con la activación de un código (VISEM), ya sea desde los servicios de urgencia extrahospitalarios (SUMMA 112 o SAMUR) o desde un centro sanitario acreditado.

De esta forma, se moviliza y coordina a todos los dispositivos implicados – sanitario, policial y judicial— con el objetivo de garantizar a la víctima una asistencia urgente e integral en un solo punto de atención, facilitándola así intimidad, cuidados y apoyo psicosocial.

Además, contempla la implantación del Informe de Asistencia Sanitaria Urgente, que evita que la mujer deba personarse en dependencias policiales para formalizar la denuncia antes de acudir al centro sanitario.

Así, desde el hospital se notifica al juez de guardia la existencia de un caso de violencia sexual, activándose así la vía judicial sin necesidad de que exista denuncia previa, salvo que la afectada exprese su deseo de no denunciar.

Primera fase del proceso

El personal facultativo del hospital correspondiente es el que realiza una primera valoración a la víctima. Posteriormente se notifica al Juzgado de Guardia por vía telefónica y medios telemáticos el caso, y se envía un informe de asistencia sanitaria urgente por presunta violencia sexual. El tercer paso prevé la personación del médico forense en el hospital por orden del juez de guardia para proceder, en paralelo, a la atención médico-legal.

Para facilitar la implantación de este protocolo se ha creado la figura del referente VISEM en cada uno de los centros acreditados, que son los 25 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que disponen de los servicios de ginecología y psiquiatría las 24 horas del día, aunque también participan en los distintos tiempos y procesos de auxilio los profesionales del SUMMA112 y del SAMUR en el municipio de Madrid.

Formación a profesionales

La Dirección General de Salud Pública, encargada de la implantación de este sistema, ha realizado una sesión informativa previa dirigida a más de 200 profesionales sobre las nuevas pautas de actuación que recoge este protocolo, y en este mes de septiembre continuará con el plan formativo para dotar de herramientas complementarias a los sanitarios en la atención a las víctimas.

Además, ha editado un folleto informativo para su distribución en los puntos específicos de atención a las mujeres.

Esta iniciativa de la Consejería de Sanidad ha sido consensuada con las consejerías de Presidencia, Justicia e Interior, y de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, así como con el Ayuntamiento de la capital, y ha contado con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, ha recibido el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Fiscalía de Madrid y el Consejo General del Poder Judicial.

Las Peñas de Alcalá muestran su repulsa por los incidentes de las Ferias

Sin duda el colectivo que mayor presencia tiene en las Ferias de Alcalá son las Peñas de nuestra ciudad. Por eso, los peñistas han publicado un comunicado, en las redes sociales de su coordinadora, mostrando su repulsa por la pelea multitudinaria que el sábado provocó el cierre del Recinto Ferial así como numerosos incidentes por toda la ciudad.

A pesar de que la primera pelea comenzó en la zona de las Peñas del Ferial, ningún peñista tuvo que ver con el altercado ni, afortunadamente, salió agredido. Si bien, como indican en su comunicado “muchos todavía siguen con el susto”.

Destaca la coordinadora como tanto las Peñas de las carpas del Ferial como los que estaban en locales aledaños protegieron a otros peñistas así como mucha gente que disfrutaba de forma sana de las Ferias, particular que pudo comprobar Dream Alcalá al cubrir los incidentes del pasado sábado.

Por último subrayan como, tras una semana sin incidentes de consideración, “las fiestas queden empañadas por culpa de unos indeseables. Sin embargo, finalizan, seguirán “trabajando con mayor motivación si cabe para que la gente disfrute de las fiestas, de sus fiestas. Que sepa Alcalá que las peñas siempre estaremos al servicio de nuestra ciudad”.

Comunicado de la Coordinadora de Peñas Festivas de Alcalá

En relación a los altercados sufridos la noche del sábado a las 3:00 de la mañana, las peñas alcalaínas queremos:

Agradecer la labor de los cuerpos de seguridad que en todo momento nos indicaron el protocolo a seguir y que permitió que los incidentes no llegasen a más en el interior del recinto ferial.

Agradecer a todos los peñistas de recinto y locales aledaños su ayuda y disposición a la hora de acoger a otros peñistas de fuera y gente anónima en sus propias carpas y locales, brindándoles ayuda en todo momento.

Mostrar nuestra repulsa ante los incidentes ocurridos dejando claro que ningún peñista de las 21 peñas de la ciudad estuvo implicado en los altercados ocurridos y que todos se encuentran bien, aunque muchos todavía siguen con el susto.

Lamentar que después de una semana sin incidentes, las fiestas queden empañadas por culpa de unos indeseables. Esperamos y deseamos que tales incidentes no vuelvan a repetirse.

Estas ferias se han llevado a cabo decenas de actividades en las que han participado y disfrutado miles de personas sin ningún incidente. Seguiremos trabajando con mayor motivación si cabe para que la gente disfrute de las fiestas, de sus fiestas. Que sepa Alcalá que las peñas siempre estaremos al servicio de nuestra ciudad.

La CEP pide condecorar a los policías heridos en los disturbios de Alcalá de Henares

La Confederación Española de Policía insta “a jefatura a conceder recompensas profesionales (incluida medalla para los heridos) por el dispositivo frente a los violentos en fiestas de Alcalá de Henares” afirma el colectivo policial en su página web.

Afirman que “el riesgo que asumieron todos exige una recompensa profesional acorde con la gravedad de los incidentes y que a los heridos se les tramite una propuesta extraordinaria de ingreso en la orden al mérito policial”.

Alrededor de las 3:45 horas del pasado sábado el Recinto Ferial de Alcalá de Henares se clausuraba por una pelea multitudinaria. Dos centenares de policías, entre Locales y Nacionales, se vieron obligados a desplegarse en el Ferial para desalojarlo y contener una pelea multitudinaria. Posteriormente tuvo que conducir a los violentos por las calles de Alcalá en dirección a la estación de Cercanías.

En los disturbios cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía resultaron heridos de diversa consideración. También hubo un detenido, que ya ha sido puesto en libertad y, por el momento, varias personas identificadas.

¿Por qué es importante que los niños y niñas aprendan inglés?

Para un segundo y trata de responder a la pregunta anterior. Probablemente, la primera razón que te viene a la mente es garantizarles un futuro lleno de oportunidades. Si esto es lo que has pensado, debes saber que no eres el/la único/a.

Hicimos una encuesta a las familias de niños y niñas inscritos en centros Kids&Us y más de 7.000 opinaron lo mismo: el inglés es innegociable porque se percibe como un medio para una vida más feliz y próspera.

En este artículo del blog de Kids&Us, te lo contamos en detalle y también te explicamos por qué es importante que los pequeños aprendan inglés.

  • Hablar inglés abre puertas: el inglés es la lengua habitual en muchos sectores económicos. En otros, se considera un factor a tener en cuenta a la hora de contratar a un/a trabajador/a porque garantiza que podrá atender a posibles clientes de todo el mundo y acceder a toda la información especializada disponible en internet exclusivamente en inglés.
  • Hablar inglés abre la mente: hablar inglés no es solo dominar el idioma y pronunciarlo bien. También es descubrir la cultura y las costumbres de los lugares donde se habla, algo que, sin duda, fomenta la empatía y la tolerancia porque permite entender el mundo desde múltiples puntos de vista. En Kids&Us nos lo tomamos muy en serio y por eso organizamos multitud de actividades distintas para ayudar a descubrir la riqueza de la cultura anglosajona.
  • Hablar inglés te conecta con el mundo: series de televisión, películas, canales de YouTube, videojuegos… la oferta de contenidos online en inglés es inmensa. Dominar este idioma permite acceder a todo esto en su versión original, sin esperas y sin interpretaciones. Más de 1.100 millones de personas hablan inglés en el mundo; así pues, hablarlo te conecta con todos ellos.

Sobre Kids&Us

Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Kids&Us La Garena

La Comunidad de Madrid anuncia 1.266 nuevos docentes en centros públicos

Imagen: CEIP Espartales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la incorporación de 1.266 nuevos docentes en centros públicos de la región para el curso escolar que comienza este próximo mes de septiembre.

Además, el Ejecutivo regional mantiene el número de profesionales -2.120- contratados en centros públicos con carácter excepcional durante el pasado año académico como refuerzo para paliar las carencias educativas que los alumnos pudieran tener tras el confinamiento.

Todos ellos pasan a formar parte del personal de colegios e institutos de la región. A esta cifra hay que añadir otros 25.348 de centros concertados, con lo que el total de docentes sostenidos con fondos públicos será de 86.389.

“Esta es una apuesta clara por mejorar la educación pública en la que creo firmemente”, ha señalado Díaz Ayuso durante su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.

La presidenta ha explicado que con esta cifra, la plantilla de profesores en el sistema público alcanza el mayor número desde que es presidenta de la Comunidad de Madrid con el objetivo de seguir ahondando en la mejora de la calidad educativa. Así, se suma desde entonces 8.041 nuevos profesionales.

Reducción de la ratio en infantil

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 8,7 millones de euros para contratar a 219 efectivos de Educación Infantil. Este presupuesto servirá para la reducción de ratios en los centros educativos, una importante medida que comienza su implantación de forma paulatina y que se inicia en el primer curso del segundo ciclo de Infantil.

De esta forma, a partir de septiembre de este año las clases de niños de 3-4 años tendrán un máximo de 20 alumnos, en lugar de los 25 que había hasta ahora, y la media pasará de 22 a 18,7, lo que se traducen en la creación de 150 nuevos espacios para esta etapa educativa.

Estreno del MIR educativo

Por otra parte, inician su andadura profesional este curso los 2.700 profesores que han superado el último proceso selectivo de ingreso en el cuerpo de maestros, y serán la primera promoción en participar en el programa de Capacitación Integral Docente (CID), conocido como MIR Educativo.

Para ello, la Comunidad de Madrid ha instruido a 1.667 tutores que acompañarán al personal en prácticas. Por ello recibirán un complemento salarial de al menos 500 euros, que podrá aumentar en función de las personas a su cargo, además de poder reducir su jornada entre una y tres horas lectivas semanales.

Este proceso pasará de los seis meses de duración que tiene en la actualidad a un curso completo, con el objetivo de comprobar la aptitud de los candidatos. También se incrementará en el número de horas dedicadas a la formación, de 25 a 120. Los contenidos se centrarán en acercar a los nuevos profesionales los aspectos administrativos propios de la condición de funcionario, así como conocer sus nuevos cometidos dentro del sistema educativo y la estructura de los centros.

Esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional consta de cinco módulos y cuenta con vídeos, foros de consulta, webinars con expertos y ejercicios prácticos que les ayuden a trabajar con seguridad, responsabilidad y cualidades comunicativas y de liderazgo.

Convocatoria de plazas de profesores universitarios

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy también la convocatoria de 1.180 plazas de estabilización laboral en las universidades públicas de la región, por la que se consolidarán 1.017 plazas de personal de administración y servicios y 163 de docente e investigador.

La Universidad Complutense es la que cuenta con más incorporaciones, con un total de 426. Le sigue la Rey Juan Carlos (363); Carlos III (135); Alcalá (123); Autónoma (110); y Politécnica (23).

Esta actuación se suma a la oferta pública de 1.226 nuevos puestos de profesores e investigadores y de empleados de centros universitarios públicos que aprobó el pasado junio la Consejería de Educación y Universidades.

La muestra contemporánea Lo Indecible cierra sus puertas el próximo 8 de septiembre

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acoge hasta el próximo 8 de septiembre en la Capilla del Oidor “Lo indecible”, una exposición compuesta por obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO, donde se reúne una muestra de la amplia diversidad conceptual, técnica y formal de las prácticas artísticas contemporáneas internacionales desde la década de 1990 hasta el presente.    

La exposición forma parte de la Red Itiner, y está comisariada por Emma Trinidad. En ella han participado artistas como Pat Andrea, Tania Blanco, Irma Blank, Iñaki Bonillas, Monica Bonvicini, Fernando Bryce, Javier Campano, Leticia Felgueroso, María Gimeno, José Iges, La Más Bella, Fernanda Laguna, Zoe Leonard, Adelina Lopes, Chema Madoz, Alicia Martín, Éder Oliveira, Txuspo Poyo, Miguel Trillo y Danh Võ.   

A lo largo de la visita a la muestra se descubren las vinculaciones entre texto e imagen, literatura y cultura visual, con infinitas posibilidades de creación contemporánea donde se confunden distintas disciplinas artísticas. 

Más información

El horario de apertura de la exposición es de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada gratuita. 

Dónde está

La MAS revisará 1.100  kilómetros de tuberías para detectar fugas

El mes de agosto ha sido crucial para ultimar la operación de revisión que se llevará a cabo en las tuberías de la red de baja, en todos los municipios que componen la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS). En la última reunión, celebrada telemáticamente, los representantes de los 13  municipios mancomunados fijaron por unanimidad los criterios que regirán la licitación de esta importante inversión, que alcanzará los 300 mil euros. “Se trata de una actuación de gran envergadura, ya que revisaremos  aproximadamente 1.100  Kilómetros de tuberías.

Además, es una inversión imprescindible para detectar posibles fugas en la red de baja de los municipios y poder actuar seguidamente en su reparación. No nos sobra ni una gota de agua. La sequía es una realidad y por desgracia las predicciones para los próximos años no son nada optimistas, por eso hay que actuar cuanto antes”, asegura José García Salinas, presidente de la MAS, quien ha querido agradecer una vez más “la unanimidad de todos los vocales a la hora de trabajar para conseguir lo mejor para la mancomunidad sin reparar en siglas políticas, en este caso localizar y subsanar fugas para lograr el máximo ahorro posible de agua en los municipios”.

Entre 6 y 12 meses de trabajos

El consenso de los representantes de la MAS permitirá sacar a licitación, en las próximas semanas, una actuación que contará con  la presencia de dos equipos de detección de fugas que trabajarán de forma simultánea. Uno comenzará sus labores en la localidad de Alcalá de Henares y el otro, en el extremo opuesto de la red, en el municipio de Mohernando.

“Ambos avanzarán, municipio por municipio, hasta que se encuentren en un punto”, confirma García Salinas, “hemos pensado que es la manera más rápida, eficaz y justa de acometer este tipo de acciones”.

El tiempo aproximado de esta operación se sitúa entre 6 y 12 meses, y variará según el número de pérdidas que vayan apareciendo y la dificultad en su detección.

Revisión solicitada por los Ayuntamientos

El sistema de revisión y localización de fugas será diverso y quedará abierto para que las empresas que opten a la licitación puedan aportar mejoras en la detección. Los sistemas convencionales más comunes son, la pre localización mediante grabación de ruidos emitidos por la posible fuga o mediante la utilización del  sistema de correlación convencional entre dos puntos, y el uso de geófonos para, una vez pre localizada la fuga, delimitarla con mayor precisión sobre el terreno.

Además de este sistema, figurará en la licitación el empleo de  caudalímetros ya instalados o la instalación de otros, en caso necesario, a la salida de los depósitos, que midan el flujo de agua e indiquen, sobre todo en las franjas horarias de menor consumo, la posible fuga en la red.

En cada municipio se revisarán los kilómetros de tubería que han solicitado previamente los ayuntamientos, cuyos representantes se han comprometido a reparar las fugas detectadas en un período máximo de 6 meses desde su localización. Para acometer esas reparaciones, la MAS abrirá una línea de subvenciones, para aquellos ayuntamientos que las necesiten, que arrancará con un montante inicial de 2 millones de euros.

Beleña está al 60% de su capacidad

En la actualidad, el embalse de Beleña, que suministra el agua del río Sorbe a cerca de 400 mil habitantes del Corredor del Henares se encuentra al  60% de su capacidad, conteniendo  31hm3, lo que permite no tener que tomar medidas especiales por prealerta o alerta en los próximos meses.

“Somos unos privilegiados por poder contar con este porcentaje de agua en Beleña”, asegura el presidente de la MAS, “todos los días vemos cómo, a nuestro alrededor, la realidad es otra, mucho más dramática, por eso no podemos bajar la guardia. Invertir en blindar nuestras tuberías ante posibles fugas es imprescindible, pero también lo es ahorrar agua cada uno de nosotros, a nivel individual y colectivo, en nuestras casas y en nuestros trabajos, todos los días del año, porque cada gota que ahorremos hoy es una gota que podremos beber mañana”.

Comienzan los trabajos de derribo de la Casa Blanca de la avenida de Meco

El pasado miércoles, 31 de agosto, comenzaron los trabajos de derribo de la Casa Blanca, un edificio singular de los años 40, ubicado en una parcela entre las calles Senda Perdida y avenida de Meco, que ha adquirido una promotora para la construcción de viviendas.

Su fachada y su larga valla de cal blanca y ladrillo, han formado parte del paisaje diario de miles de alcalaínos que utilizan esta vía para salir o entrar de la ciudad, así como en sus trayectos al Hospital o a la Universidad de Alcalá, por ejemplo.

Atrás quedan por tanto los intentos de distintos colectivos y asociaciones de la ciudad, que durante este mes de agosto han intentado protegerlo e incluso «sugerido» a la constructora que se le dé un nuevo uso dentro del proyecto de viviendas, pero que finalmente hoy ha comenzado a convertirse en polvo y escombros.

En el vídeo superior se aprecian los trabajos de una máquina de grandes dimensiones, que usaba su gran «pinza» para pellizcar y arrancar fragmentos del edificio para ir deshaciéndolo poco a poco.

La lucha por mantener el pie la Casa Blanca

El pasado sábado 13 de agosto la AVV. Ciudad del Aire convocó un acto al que asistieron unas 50 personas para protestar contra el derribo de la Casa Blanca. Fue la última de las acciones que se llevaron a cabo contra esta acción urbanística. A la misma fueron el concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida, David Cobo, y la portavoz de Más Madrid Alcalá, María Elena Vaquero.

La convocatoria contó también con el apoyo de la Federación de AVV. de Alcalá, de la AVV. El Val, AVV. VUV-CIS, AVV. DULCINEA, del Grupo de Defensa del Patrimonio Alcalaíno, Amigos de los árboles entre otras asociaciones cívicas.

La situación legal del edificio

Según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, esta edificación no tiene «protección o catalogación» de Patrimonio Histórico por lo que «en cumplimiento de la legislación vigente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares «tiene la obligación legal de otorgar dicha licencia».

Una explicaciones que no sirvieron a la primera asociación que levantó la voz contra esta próxima demolición. El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) afirmó que era “francamente decepcionante y desconcertante que el organismo responsable de velar por la protección de nuestro patrimonio se ampare, para excusarse, en lo que debió hacer y no hizo”.

Sus palabras fueron suscritas por la Asociación Vecinal ‘El Val’ que calificó esta próxima acción como “un desastre urbanístico más” al instante que pedía “salvemos ‘La Casa Blanca’” en apoyo explícito al GDPC.

Imanol Arias, Javier Gutiérrez, Els Joglars o Nene, en la nueva temporada del Salón Cervantes

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, han presentado la nueva temporada del Teatro Salón Cervantes. En el acto han participado algunos de los actores, actrices y músicos que pisarán sus tablas esta temporada. 

Rodríguez Palacios ha animado a los vecinos y vecinas a que participen y disfruten de la cultura que la ciudad les ofrece, «la cultura es necesaria para vivir en plenitud –ha afirmado el alcalde- es importante contribuir a generar cultura, y desde el Ayuntamiento apostamos por la calidad, pero también queremos fomentar la base, y de ahí la gran participación en la programación de artistas locales». 

Aranguren ha detallado la programación, «se trata de un viaje que comenzaremos el 15 de septiembre – ha afirmado- y que nos llevará hasta la Navidad, pasando por todas las disciplinas, con teatro, danza, con mucha música, y con mucha participación de artistas que han comenzado y que desarrollan su carrera en nuestra ciudad». 

Las entradas estarán disponibles a partir de este jueves 1 de septiembre en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o en culturalcala.es

La nueva temporada del Salón Cervantes

La temporada comenzará con la representación de ‘La Batalla de los Ausentes’, los días 15 y 16 de septiembre. El sábado, 17 de septiembre, llegará la música, de la mano de Marina Sánchez Viso, ganadora del certamen ‘Alcalá Suena 2022’.   

El siguiente fin de semana, se podrá disfrutar de más música, que será una de las grandes protagonistas de la temporada. Royal Flash ofrecerá su concierto el viernes 23, dos de sus integrantes, Miguel y Jaime han participado en la presentación y han explicado que darán a conocer su nuevo trabajo ante el público de Alcalá; El Sueño de Ícaro y la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerán una actuación inédita el domingo 25, Roberto Calvo y Vicente Ariño han acudido a la presentación.   

JazzAlcalá   

A partir del 29 de septiembre y hasta el 2 de octubre, Alcalá estrenará un nuevo ciclo de Jazz, con la colaboración de Complutum Club. Será con espectáculos como Primitial (en el Centro Socio Cultural Gilitos) el jueves 29 de septiembre; Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo el viernes 30 en el Teatro Salón Cervantes; Chema Sáiz Quartet y Bobby Martínez Quintet el sábado y de octubre; y para cerrar el ciclo la Creativa Junio Big Band, el domingo 2 de octubre, también en Gilitos. Chema Sáiz ha acudido a la presentación y se ha mostrado muy agradecido por poder participar en este ciclo.   

Octubre: mes más Cervantino del año

El mes de octubre traerá la danza a la ciudad, de la mano de la Compañía Embrujo, con su espectáculo ‘Lorca es Flamenco’ (2 de octubre). Tras la celebración de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el viernes 14 de octubre regresará la programación al Teatro con ‘Muerte de un Viajante’, de Arthur Miller y protagonizada por Imanol Arias.   

El sábado 22 de octubre, el público podrá disfrutar de la representación de ‘La Panadera’, de Sandra Ferrús, dos de sus protagonistas han acudido al Teatro, Elías González y Susana Hernández, y han explicado que la función trata sobre la difusión en redes sociales de un video de contenido sexual, un tema muy actual. El domingo 23 de octubre será el turno de la Danza Flamenca de la mano de Alejandro Lara.   

Bono Cultural

En la presentación de la temporada del Teatro Salón Cervantes, la concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado que se están ultimando los detalles para que los jóvenes puedan usar, en los distintos espacios de Alcalá de Henares, el llamado ‘Bono Cultural’ del Ministerio de Cultura y Deporte.

El ‘Bono Cultural Joven’ es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años a lo largo del año 2022 para adquirir y disfrutar de productos culturales.

Noviembre: Don Juan y ALCINE 

Ya en noviembre, y tras la celebración del Don Juan, también declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Teatro recupera su programación con las proyecciones del Festival de Cine, cuyo calendario se presentará en las próximas semanas, y el Concierto de Clausura correrá a cargo de la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo el título ‘El cine’, el director de la OCA, Vicente Ariño, ha detallado en qué consistirá el programa basado en el género del Musical.   

El viernes 18 de noviembre, el público tendrá ocasión de disfrutar de nuevo de la Danza de la mano de LosDedae con el espectáculo ‘Pas de Deux’, protagonizada por Chevi Muraday. Más danza para el domingo 20, con ‘4 Seasons’ de Cara B Danza. 

El sábado 19, La posada de Hojalata nos ofrece la ocasión de disfrutar de una propuesta local ‘La Maquilladora de Muertos’, su autor David Vicente, ha participado en la presentación. 

Noviembre cerrará con tres propuestas escénicas; el viernes 25 de Noviembre, día internacional de la Violencia contra la Mujer, Producciones 099 presentará ‘Francisca’, basada en la vida de Francisca de Pedraza, primera mujer que logró la separación por denuncia de malos tratos.   

El sábado 26 ‘Los Secuestradores del Lago Chiemsee’ de Mario Gas, y el domingo 27 la Peña El Hormigón propone una noche de comedia solidaria con ‘Risas por el Alzheimer’ a favor de AFA Alcalá, cuya directora, Noemí Gesto, ha intervenido en el acto.

Diciembre: Nene, Javier Gutiérrez, Yllana, música y danza 

El espectáculo ‘Que salga Aristófanes’ de Els Joglars abrirá el mes, el viernes 2 de diciembre y el domingo, 4 de diciembre, una nueva ocasión para disfrutar de la danza con ‘Besthoven’. 

El sábado 10 regresará la música con María Berasarte y su Fado. Y el domingo 11, Aaron Vivanco presenta ‘Woman’, una ocasión para los amantes del Flamenco. 

El viernes 16, uno de los platos fuertes de la temporada: la representación de ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes protagonizada por Javier Gutiérrez, una de sus actrices, Pepa Pedroche, ha intervenido en la rueda de prensa. 

El sábado 17 de diciembre arrancan los conciertos navideños, con la Banda Sinfónica Complutense, su director, Paco Tasa, ha intervenido en el acto; el domingo 18 será el turno de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el sábado 31 de diciembre, el Concierto de Fin de Año correrá a cargo de la Orquesta MDC.

Pero antes, el miércoles 27, el público podrá disfrutar del humor musical de Yllana y su espectáculo ‘The Royal Gag Orchestra’.  

Alcalá Me Mata e Yllana para cerrar el ciclo

Los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30, el Teatro Salón Cervantes volverá a llenarse de público para recibir el cuarto volumen de ‘Alcalá de mata’, propuesta escénica basada en el monólogo, protagonizada por Juan Carlos Librado ‘Nene’, que ha asistido a la presentación, y Borjita Mazos.   

Yllana regresará a Alcalá los días 2, 3 y 4 de enero, para comenzar el año con humos de la mano de su espectáculo ‘Passport’. 

Feria de Día 2022: ‘La otra Feria’ que triunfó en Alcalá de Henares

A pesar de las altas temperaturas que hemos sufrido en este caluroso agosto de 2022 que retrasaban a las primeras horas de la tarde su disfrute, La Feria de Día de Alcalá de Henares triunfó creando identidad y alma propia hasta bien entrada la noche.

Los responsables de la organización -el Grupo Casco Antiguo, junto a sus socios La Ruina, Ambigú, Rusty- lograron unir a público de todas las edades dando servicio a la multitud de eventos que se daban cita en la plaza de Cervantes.

Juegos de las Peñas, Orquestas, Bailes y Conciertos se refrescaban en la Feria de Día (que casi se podía llamar Feria de Noche) junto a multitud de alcalaínos y visitantes que paseaban por el centro en las Ferias de Alcalá. Armonía del público y buen hacer de estos concesionarios que lograron crear un magnífico ambiente al que muchos bautizaron como ‘La otra Feria’.

Un espacio que fue ganando adeptos día a día batiendo récords de asistencia en sus momentos centrales como fue el último fin de semana de Ferias.

Como por imposiciones del pliego de condiciones no se puede cocinar en la Feria de Día, los concesionarios se las ingeniaron para sacar unos bocados exquisitos que acompañasen a las cañas y vermús desde la mañana hasta la noche.

En definitiva, esta ‘otra Feria’ recuperó ese ambiente de verbena anterior a la pandemia con buena música y mejor trato. Como contaban muchos asistentes “parece que estamos de marcha reviviendo esas noches como las de antes”.

Que la Feria de Día de Alcalá vuelva en 2023

El director de la Feria de Día 2022 y socio fundador del Grupo Casco Antiguo, Omar Muñoz, quiere volver el próximo año y es que “los resultados nos avalan y no vemos por qué no, ya que el pliego de condiciones contempla la posibilidad de una prórroga de un año”. Sin embargo esta última decisión depende también del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Muñoz ha querido aprovechar para “dar las gracias al ejemplar público asistente y los más de 60 empleados para estas ferias, elogiar la labor de mis socios, los hermanos Alberto y Javier Machón, así como la de los compañeros de viaje, Sito Sanz, de Ambigú, Ione y Arturo, de la Ruina y los hermanos Sergio y Joaquín de las Tabernas Rusty”.

Un buen equipo que han completado “los técnicos de festejos y operarios del parque de servicios, ya que lo pusieron muy fácil y estuvimos todas las ferias respaldados”.

Por último, lanzamos estas peticiones del director de ‘La Otra Feria’ para el próximo año. “Que se impida el botellón en la plaza de Cervantes, alargar el horario hasta más tarde y que nos permitan participar en la creación del cartel del año que viene, ya que hemos comprobado que nuestras propuestas han gustado mucho”, concluye Omar Muñoz.

Nene y Borjita Mazos vuelven a la carga con Alcalá Me Mata volumen 4

Imágenes: Alcalá Me Mata

Lo que muchos alcalaínos de pro estaban esperando volverá a suceder estas Navidades. Nene y Borjita Mazos presentarán en Alcalá de Henares, como no podía ser de otra manera, su espectáculo Alcalá Me Mata volumen 4.

Tras los dos primeros y el Mix, han decidido hacer una cuarta entrega totalmente nueva en la que, atención, incorporarán a varios personajes de escena cómica complutense.

Como anunciaban en shows anteriores «Alcalá me mata es un espectáculo de humor. De mucho humor. Esta ciudad ya tiene casi de todo: La casa de Cervantes, la universidad, mercado Cervantino, el premio Cervantes…También las mejores tapas de Madrid….Este es un espectáculo que habla de ti, de mi,  de todos nosotros. Así que bienvenido… y… ¡¡A disfrutar!!»

Alcalá Me Mata volumen 4 estará en el Teatro Salón Cervantes los próximos días 28, 29 y 30 de diciembre para volver a matar de risa a los vecino de Alcalá. Porque hay cosas que sólo un alcalaíno entiende.

Las entradas estarán disponibles a partir de este jueves 1 de septiembre en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o en culturalcala.es

Protesta contra la agresión homófoba de las Ferias de Alcalá 2022

La asociación LGTBI de Alcalá de Henares, Alcalá Entiende, convocó una concentración para este martes, como protesta por la agresión a dos chicos el pasado día 25 de agosto por la noche en el parque de la Juventud.

Decenas de personas se dieron cita frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares donde Rocío y Luis, de la asociación, leyeron un comunicado de protesta, una carta de la víctima de la agresión. Por último, condenaron los hechos producidos en la noche del sábado donde una reyerta multitudinaria obligó a cerrar el Recinto Ferial y causó una noche de peleas y destrozo y quema de contenedores por toda la ciudad.

En sus discursos denunciaron como una «mala gestión o error» en el aviso de la agresión provocó que los enviasen a Protección Civil en lugar de a la Policía, lo que pudo evitar la detención de los agresores. En cualquier caso, explicaron que las fuerzas de seguridad han pedido disculpas a los afectados pero asegurando que «entendemos que todos podemos equivocarnos, pero esta agresión podría haber acabado en consecuencias muy graves. Y ahí ya no caben errores».

Alcalá Entiende afirmó también que «queremos también manifestar nuestro malestar respecto a la poca preocupación del Ayuntamiento hacia estas personas. Hasta el punto que no se ha recibido comunicación para saber cómo están. No se puede actuar como que aquí no pasa nada para luego llenar la ciudad de banderas arcoíris o sacar autobuses en el Orgullo de Madrid. La reivindicación es todo el año, no solo un mes».

Dos comunicados más con presencia política

Después, Luis leyó la carta que les mandó el agredido y Rocío volvió a coger el micrófono para condenar los disturbios del 28 de agosto que puedes ver íntegros en los vídeos de la parte superior de esta noticia.

Al acto de protesta asistieron el concejal de Diversidad, Alberto González, y los ediles Susana Ropero y Enrique Nogués. También la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás y su concejal David Cobo además de la portavoz de Más Madrid Alcalá, María Elena Vaquero.

Así se produjo la agresión

Según relata Alcalá Entiende, haciéndose eco de uno de los chicos agredidos, «ellos estaban en el parque tranquilamente teniendo una muestra pública de afecto cuando varias personas se les acercaron exigiéndoles que se marcharan de allí, algo a lo que la pareja se negó».

Cuando parecía que no se iba a pasar a mayores contionúa el comunicado de la asociación- «los agresores la emprendieron con un amigo acompañante de la pareja y posteriormente con uno de los chicos, al que golpearon hasta dejarle inconsciente, afortunadamente sin mayores consecuencias por ello; y todo ello al grito de maricones».

«Tras personarse unidades policiales en el lugar, los chicos fueron enviados a Protección Civil, pero una vez dejaron sus instalaciones, volvieron a tropezar con sus agresores esta vez dentro del Recinto Ferial. Cuando la pareja del agredido trató de recriminarles su agresión, estos respondieron con lanzamiento de objetos, también sin mayores consecuencias aparte del susto», finalizan.

La MADCUP 2023 de fútbol base de Alcalá de Henares ya tiene fechas y plazo de inscripción

La MADCUP se celebrará del 23 al 28 de junio de 2023, con la colaboración de la Academia del Atlético de Madrid. Ya está abierto el plazo de preinscripción para los equipos interesados en participar en la III Edición de este gran torneo de fútbol base internacional, masculino y femenino.

Se trata de algo mucho más grande que un proyecto deportivo. Su misión es vincular el deporte con la cultura, la educación y los valores, en una de las capitales del fútbol mundial.

Alcalá de Henares y Madrid, recientemente nombrada ciudad Mundial del Deporte 2022, se convertirán en la referencia mundial del fútbol formativo, celebrando la mayor fiesta del deporte base internacional.

Desde la categoría sub 8 hasta sub 16 en fútbol masculino y sub 12, sub 14 y sub 16 en fútbol femenino, podrás disfrutar de una fiesta del fútbol, con jugadores nacionales e internacionales, incluidos equipos de la Academia del Atlético de Madrid.

Objetivo: ser el mayor torneo internacional del mundo

Un torneo internacional de fútbol base, que ofrece una oportunidad única a sus participantes de disfrutar su pasión por el fútbol, disputando una emocionante competición, en la que se sentirán auténticos futbolistas profesionales.

La sede central será la Ciudad Deportiva Wanda Alcalá de Henares del Atlético de Madrid y para la edición de 2021 se contó con el uso de la tecnología VAR (Video Assistant Referee) en un gran número de partidos de las categorías cadete sub 16.

MADCUP se está convirtiendo en el mayor torneo internacional del mundo. Con el pleno apoyo y colaboración de diversas entidades y organismos, el torneo prestará una atención preferente a la educación en valores y principios como el esfuerzo, el trabajo y la capacidad de superación, así como la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Seis detenidos, tres menores, por robo con violencia durante las Ferias de Alcalá de Henares

Imagen: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis varones, tres de ellos menores de edad, por cometer robos con violencia e intimidación en el marco de la celebración de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares el pasado fin de semana.

Los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, se acercaban a las víctimas con las excusa de pedirles tabaco y les golpeaban para robarles tanto cadenas y joyas como dinero y los teléfonos móviles, según informa Telemadrid.

Algunos de ellos fueron alcanzados en su huida tras cometer el delito y, en otros casos, el arresto se produjo ‘in fraganti’ por los agentes desplegados en la zona. Gracias a la actuación de los policías se pudo conseguir la entrega de la casi totalidad de los objetos robados.

Los seis detenidos fueron puesto a disposición de la autoridad judicial y de la Fiscalía de Menores como presuntos responsables de un delito de robo con violencia e intimidación.

Este acontecimiento se suma a la reyerta multitudinaria que, según se ha sabido, fue iniciada por bandas juveniles violentas, y que se produjo alrededor de las 3:45 horas del sábado en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares, lo que provocó la clausura del mismo.

Afortunadamente, solo hubo cuatro heridos leves, los cuatro policías, y hasta ahora un único detenido en la estación de Cercanías, aunque las investigaciones policiales y las cámaras de vigilancia probablemente sigan sacando a la luz nuevos responsables.

Fierabrás: el Festival de rock y heavy de Alcalá de Henares

El próximo 3 de septiembre, en Las Murallas de Alcalá de Henares, se celebrará el RockFest Fierabrás que organiza Sideral Music. Se trata del nuevo Festival de rock y heavy de la ciudad. Para su primer cartel cuenta con los legendarios Barón Rojo y Saratoga además de Ankor y Debler. A todos ellos se sumará El Pirata como maestro de ceremonias.

Será la última ocasión de ver a los Barón Rojo en Alcalá ya que la ciudad cervantina forma parte de su Gira de Despedida. Por otro lado, los Saratoga están de celebración de su 30 aniversario encima de los escenarios.

Los Ankor son una banda de metal alternativo catalana que ya tiene quince años a las espaldas. Con seis discos en el mercado llegan con el premio a banda revelación en España en los premios Rockferendum.

Por último Debler Eternia es la banda más joven de las cuatro pero cuenta con tres discos y está ultimando los detalles de un cuarto. Rock-metal con tintes sinfónicos y electrónicos armonizados con melodías de violín. Sus discos giran en torno a conceptos de obras literarias y del cine.

Para presentarlos a todos estará Juan Pablo Ordúñez de la Fuente ‘El Pirata’. Productor de éxito ligado a la industria del rock desde los 15 años, recibió la Antena de Oro en 2021.

Más información y entradas

Puedes comprar tus entradas por solo 15 euros (más 1,5 euros de gastos de gestión) en la web de concertados.com. La apertura de puertas será a las 18:00 horas para que el RockFest Fierabrás arranque a las 19:00 horas.

Los Trinitarios originaron los disturbios de las Ferias de Alcalá de Henares

Hasta 40 agentes de la Unidad de Prevención y Reacción del CNP reforzarán la seguridad

El periodista Luis F. Durán publica en el diario El Mundo una información en la que desvela que las primeras investigaciones sobre el origen de los disturbios del pasado sábado en el Recinto Ferial conducen a la banda latina de Los Trinitarios.

Miembros de esta organización, con un numeroso historial criminal, habrían llegado de las capitales alcarreña y madrileña, además de la vecina Torrejón de Ardoz, y se habrían enfrentado a la otra banda latina conocida como Dominican Don´t Play, que sí sería de Alcalá, además de ser responsables del robo de un teléfono móvil a una joven.

El Mundo afirma también que el grupo de bandas latinas de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid está a cargo de la investigación de estos sucesos.

Se confirma por tanto que los violentos altercados del sábado fueron causa de jóvenes violentos de fuera de Alcalá de Henares, que de nuevo vinieron a reventar las fiestas de la ciudad complutense.

En libertad, el único detenido

En la mañana de este lunes, el juzgado de instrucción número dos de Alcalá, informan varios medios nacionales, ha decretado la puesta en libertad del único detenido en la noche de los disturbios de Ferias.

Las mismas fuentes apuntan que se trataría de un joven de 19 años, con nacionalidad española, origen sudamericano y que podría pertenecer a la banda de los Trinitarios. Fue arrestado en los aledaños de la Estación de Cercanías RENFE de la ciudad.

Ha quedado en libertad con la medida cautelar de presentarse al juzgado los días 15 de cada mes mientras es investigado por los delitos de resistencia y/o desobediencia a la autoridad.

El grupo de bandas latinas de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid sigue con las investigaciones para identificar a los posibles causantes de la reyerta multitudinaria así como de los altercados posteriores que se produjeron en toda la ciudad.

El Recinto Ferial clausurado por primera vez en su historia

Cuando alrededor de las 3:45 horas del sábado el Recinto Ferial de Alcalá de Henares se clausuraba por una pelea multitudinaria, el miedo y el desconcierto corría por las calles. Había sido una semana de las más tranquilas que se recuerdan en las Ferias, pero por segundo año consecutivo el «final de fiestas» tuvo un tinte trágico con carreras en plena calle, barricadas de contenedores en la plaza de la Juventud, peleas con la policía y todo tipo de objetos y mobiliario urbano volando por los aires.

Dos centenares de policías, entre municipales y nacionales, se vieron obligados a desplegarse en el Ferial para desalojarlo y contener una pelea multitudinaria, y posteriormente a conducir a los violentos por las calles de Alcalá en dirección a la estación de Cercanías.

Afortunadamente solo hubo cuatro heridos leves, los cuatro policías, y hasta ahora un único detenido en la estación de Cercanías, aunque las investigaciones policiales y las cámaras de vigilancia probablemente sigan sacando a la luz nuevos responsables.

Apúntate a las piscinas cubiertas de Alcalá de Henares desde 7 euros al mes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha abierto el plazo de inscripción para las actividades acuáticas municipales, que tendrán un precio desde 7 euros al mes.

Las actividades acuáticas se desarrollarán en las piscinas climatizadas municipales de las Ciudades Deportivas del Juncal y el Val y también en el Complejo Deportivo Espartales.   

Las modalidades disponibles son: Escuela municipal de natación (4-15 años), natación para adultos (a partir de 16 años), mantenimiento acuático para mayores de 65 años, aquagym (a partir de 14 años), matronatación para bebés desde 6 meses hasta 3 años y natación para embarazadas.

Más información e inscripciones

Las personas interesadas en solicitar su plaza vía online pueden hacerlo en el enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, y quienes deseen hacerlo de forma presencial deberán solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/solicitud-inscripciones-ciudad-deportiva-el-val/

Toda la información se encuentra disponible en la página web www.alcalaesdeporte.es, con detalles sobre los diferentes grupos de nivel, horarios, formas de pago e inscripciones.

Promoción del deporte y el fomento de los hábitos de vida saludable

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, asegura que “se trata de una gran apuesta de este equipo de Gobierno por el Deporte como eje estratégico, no solo en materia de inversión y mejora continua de las instalaciones municipales, también en la promoción del deporte y el fomento de los hábitos de vida saludable”.   

Por su parte, el concejal de Deportes, Julíán Cubilla, ha animado “a todos los vecinos a conocer las instalaciones deportivas municipales, a visitar las piscinas y conocer la amplia oferta formativa disponible, con unos precios adaptados para que no suponga una barrera a las familias alcalaínas”.   

El Municipal Luisón Abad de Rugby contará con nuevo césped artificial

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Trabajos para la renovación del césped artificial del Campo Municipal de Rugby Luisón Abad, utilizado por el Club de Rugby Alcalá. Se trata de una inversión de 390.443,52 euros, IVA incluido. La actuación se extenderá sobre una superficie de 7.992 metros cuadrados y el campo contará con unas dimensiones de juego de 110 metros de largo por 72 metros de ancho.

El tipo de césped que se instalará en la instalación deportiva será de monofilamento de polietileno de 1.200 gramos por metro cuadrado, con una base de polipropileno y un revestimiento drenante de poliuretano. El plazo de ejecución de las obras será de 8 semanas y contará con un renting de 4 años, mantenimiento incluido.

Nueva iluminación, graderío y césped

Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde, ha destacado “la gran apuesta de este equipo de Gobierno por la mejora continua de las instalaciones deportivas utilizadas por los clubes alcalaínos y por todos los vecinos y vecinas”

“En el caso del Campo Municipal de Rugby Luisón Abán -ha añadido- hemos renovado además la iluminación, con la instalación de luminarias LED y una inversión de 45.000 euros, instalado nuevos graderíos, con una dotación económica de 47.190 euros y también se va a renovar el riego de acuerdo a la normativa de la Federación Española de Rugby”.

“Alcalá es Deporte gracias también a sus instalaciones “

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el esfuerzo que se está realizando desde el equipo de gobierno para mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad, que habían sufrido una importante degradación durante los años de Gobierno del Partido Popular”

“Alcalá es Deporte -ha proseguido- gracias a sus clubes, sus deportistas y también a las instalaciones deportivas de la ciudad”.

Cerca de 25.000 personas llenaron el Festival Gigante de Alcalá de Henares

Imágenes: Javier Bragado (Festival Gigante)

“Desde los nervios por volver a ver a La Cabra Mecánica reunidos de nuevo en un escenario, la ilusión de bandas en sus primeros conciertos, el amor por las letras de las canciones de Lori Meyers, la locura de bailes de Ladilla Rusa, la admiración por los himnos de Rigoberta Bandini, la alegría de disfrutar de un festival en el que hemos sentido mil y una emociones”, afirman desde la organización del Festival Gigante de Alcalá de Henares.

Y es que el Festival congregó a más de 24.000 personas, rozando el aforo completo, que incrementaron su presencia según iba avanzando el Gigante. Por eso, asegura la organización, “Solo tenemos palabras de agradecimiento para todos vosotros  por venir a Festival Gigante 2022 y regalarnos vuestras sonrisas, bailes, cánticos y amor por la música”.

Los responsables del Festival no se olvidan de sus trabajadores, fuerzas de seguridad y emergencias así de sus indispensables patrocinadores. “Nuestra máxima gratitud a todas las personas que han trabajado con nosotros, al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y todos sus técnicos, a la polícia municipal por su disposición y amabilidad.

Añaden “una mención especial a Mahou, Cocacola y Repsol por su confianza y por apoyarnos y caminar a nuestro lado. También a nuestros puestos de market y de foodtruck por completar nuestra personalidad con sus stands. A todo nuestro equipo de seguridad, camareros y staff por hacer posible esta edición tan maravillosa. Seguiremos trabajando para mejorar cada año y haceros sentir cómodos y felices. 

Resumen de conciertos

El jueves 25 llegaba el pistoletazo de salida con dos escenarios principales que presentaban las actuaciones de Barry B, Fresquito y Mango, Cupido, Niña Polaca, Jimena Amarillo, Natalia Lacunza y Miss Caffeina.

Mientras tanto, el escanario Vibra Mahou no se quedaba atrás y presentaba un desfile de talentos con Biuti Bambu, Lady Ma Belle, Medalla, Alis, Manu Läfam y Bita.

El segundo día, el viernes 26, el público coreo a pleno pulmón a Nat Simons, Alice Wonder, Dorian, Ladilla Rusa, Shego, La La Love You, Embusteros y Los Invaders. En el escenario de Vibra Mahou se sitió la magia artística con Oba Tenga, Hermanao Salvaje, Zabriskie, Vermú, Repion, K!ngom y We are not djs.

El sábado 27, en el último día, el Festival cerró por todo lo alto con Alberto & García, La Habitación Roja, Lori Meyers, Cariño, Colectivo Da Silva, La Cabra Mecánica, Rigoberta Bandini y Joe Crepúsculo, que lidearon un público emocionado y agradecido con sus actuaciones. Lücky Dückes, Niños Luchando, Bauer, Cora Yako, El Buen Hijo, Kuve y Superframe demostraron su talento y marcaron el fin del Festival Gigante 2022.

Mánchate por Triana: el nuevo evento solidario de Café Pendiente Alcalá de Henares

Chocochurros  solidario a 2’50€ TAKE AWAY (Choco+3churros) recógelo en Abrasador Casa Benito (Avda. Puerta de Madrid 14, donde la Gasolinera) y vente a la plaza.

¿Qué vas a encontrar en la plaza?

  • MERCADILLO solidario: collares, pomperos, puertas de Raton Pérez, letras decorativas, etc…y hasta Lotería de ADERAH la Asociación.
  • PHOTOCALL de personajes como Spiderman, Ojo de Halcón, Blancanieves, Ana de Frozen y los mismísimos Troopers y personajes Galácticos!!
  •  QUIJOTA EDUCADORA Además del taller de Tattoos que realizará ADERAH, Quijota jugará con los niños al juego de las sillas, el baile de las estatuas, etc… y los niños que participen se llevarán una nariz de payaso (hasta fin de existencias).

Dónde está

  • Lugar chocochurros: Restaurante Abrasador Casa Benito en Avda de Madrid 14
  • Lugar photocall, juegos, mercadillo y talleres: Plaza de la Puerta de Madrid

Si quieres ayudar a TRIANA pero no puedes ir ese día, Ricardo de Abrasador Casa Benito cede su bizum para recepcionar los que lleguen y transferirlo posteriormente con CONCEPTO TRIANA a la Asociación ADERAH.

BIZUMSOLIDARIOTRIANA: 655 90 50 67

Y todo amenizado con música de un DJ, Ricky! ayudado por un especialista en sonido JanFran.

¿Sabéis que es el Síndrome Gabriele de Vries y sus síntomas?

Son muchos los síntomas que manifiesta pero, no quiere decir que todos se padezcan. En cada niño/a son diferentes.

En Triana sus síntomas son:

  • Distonía
  • Reflujo gastroesofágico
  • Disfagia
  • Retraso en la mielenización cerebral
  • Retraso cognitivo
  • Retraso motor
  • Estreñimiento crónico.
  • Bajo peso.

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17