Dream Alcalá Blog Página 423

Nuevo plan de accesibilidad peatonal en las carreteras autonómicas

La Comunidad de Madrid invertirá 5 millones de euros para mejorar la accesibilidad peatonal de la red de carreteras autonómicas en los dos próximos años, con el objetivo de aumentar la seguridad de los viandantes. 

Con estos contratos se construirán nuevas aceras y sendas peatonales y ciclistas para favorecer la llegada a paradas de autobús, instalaciones deportivas, urbanizaciones y zonas urbanas.

La Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras ha dividido los trabajos en cuatro zonas que atraviesan las vías de la región: el noreste, delimitado por la A-1 y A-2; el sureste, por la A-2 y A-5; oeste, por la A-5 y A-6/AP-6, y noroeste, por la A-6/AP-6 y la A-1. Cada uno de ellos tendrá una cuantía superior a 1,2 millones de euros.

Las labores incluirán el replanteo, la ejecución y la terminación del conjunto de actuaciones correspondiente a una obra completa. Cada acción contiene todos los trabajos de drenaje, señalización vertical y horizontal, balizamiento, iluminación y barreras de contención y una adecuada gestión de los residuos.

Por otra parte, el Ejecutivo regional invertirá más de 200 millones de euros hasta 2025 en la Estrategia de Conservación, para mantener y mejorar el estado de los 2.500 kilómetros de la red viaria autonómica.

En concreto, se realizarán trabajos de explotación de carreteras, semáforos, instalaciones de alumbrado, reparación de estructuras y renovación de pavimentos, acondicionamiento y restauración de márgenes, glorietas e isletas, entre otras.

Ayuso nombra a Judith Piquet candidata del PP de Alcalá de Henares para las elecciones municipales

Imagen: Judith Piquet

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido esta mañana la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular de Madrid en la que se ha designado a Judith Piquet como candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares de cara a las elecciones municipales que se celebrarán en mayo de 2023.

Judith Piquet, de 43 años, casada y con dos hijos, es la portavoz del PP de Alcalá de Henares desde junio de 2019 y diputada en la Asamblea de Madrid desde junio de 2021.

«Es un tremendo orgullo y un honor ser la candidata del Partido Popular por Alcalá de Henares. Agradezco la confianza depositada en mí por la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y el Comité de Dirección del Partido Popular de Madrid. Me hace mucha ilusión poder seguir encabezando este proyecto, que llevamos más de tres años trasladando a pie de calle a los vecinos e intentar recuperar la Alcaldía de Alcalá de Henares, la mejor ciudad de España, que ahora cuenta con un gobierno soberbio que vive en la confrontación constante. Durante este año seguiremos trabajando, como hemos venido haciendo hasta ahora, con compromiso y humildad», afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal y diputada en la Asamblea de Madrid asegura que se seguirá dejando la piel para recuperar la Alcaldía de Alcalá de Henares. «El Partido Popular es un partido fuerte, comprometido y preparado. El PP ha gobernado, sabe gobernar y volverá a hacerlo a partir de 2023. Y lo hará con un gobierno cercano y transparente que escuche a los ciudadanos y se preocupe por las necesidades reales de los vecinos, como la limpieza, el aparcamiento, la seguridad, el empleo o el mantenimiento de los espacios públicos», añade.

El nombramiento de Piquet se ha producido junto al de otros grandes municipios de la región como Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes, Rivas Vaciamadrid, Coslada, Valdemoro, Arganda del Rey, Pinto, San Fernando de Henares, Galapagar, Paracuellos del Jarama y Ciempozuelos.

Rocío Monasterio visita los comercios de Alcalá de Henares

Imagen: Rocío Monasterio

El pasado viernes, 15 de julio, Rocío Monasterio, presidenta de VOX Madrid y portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, visitó los pequeños comercios de Alcalá de Henares, junto al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Alcalá, Javier Moreno.

En su recorrido por las calles y comercios del municipio, pudo intercambiar impresiones con vecinos y comerciantes, quienes le trasladaron sus inquietudes y preocupaciones. Monasterio recalcó «la necesidad de reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, como el Luis Vives, y la necesidad de destinar los recursos a pagar mejor a los médicos y a la mejora de las instalaciones sanitarias, en lugar de destinarlos a los cursillos, entes u observatorios de igualdad».

Asimismo, mostró su satisfacción porque «el gobierno de la Comunidad de Madrid haya empezado a bonificar el impuesto de sucesiones, de tíos a sobrinos, como ha pedido VOX», subrayando que es un «impuesto confiscatorio y expoliatorio».

Monasterio también defendió que «el gasto público vaya dirigido a la Sanidad, a la Educación, a la emergencia social, a las familias y a proteger a los pequeños comerciantes que están sufriendo una subida desproporcionada de costes fijos en sus comercios que aboca a muchos de ellos al cierre de sus negocios», insistiendo en la necesidad de ayudas directas para lograr compensar esos costes.

«En eso es en lo que tenemos que estar los políticos, en lo que hay que trabajar y en lo que está VOX», manifestó la presidente de VOX Madrid.

Declaraciones de Rocío Monasterio a los mediosón Música en las Terrazas

El PP de Alcalá solicita una nueva ayuda para los comerciantes alcalaínos

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de julio una propuesta para que desde el Ayuntamiento de Alcalá se adopten medidas para facilitar a los comerciantes de nuestra ciudad realizar mejoras de accesibilidad en sus locales.

Entre las propuestas, solicitan una línea de subvención para acometer estas obras cuyo objeto sean las obras tanto para el acceso al local como los itinerarios horizontales, así como instar al equipo de gobierno a que facilite rampas portátiles a los comercios que no sean accesibles, y que por diferentes motivos no puedan realizar obras de accesibilidad.

«Fruto de las reuniones a pie de calle con asociaciones y plataformas vecinales, nos han trasladado la imposibilidad de acceder a diferentes locales comerciales por su falta de accesibilidad», afirma la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet.

Y añade: «Y es una cuestión que debemos atender desde la administración más cercana al ciudadano, que es el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tanto para garantizar la posibilidad de que cualquier vecino, independientemente de su condición respecto de la movilidad, pueda acceder a cualquier comercio, como para fomentar y facilitar a los comerciantes de nuestra ciudad cualquier iniciativa que les beneficie a desarrollar su actividad comercial».

Desde la formación aseguran que «la accesibilidad universal de los locales comerciales es una demanda que hace tiempo debía de ser atendida, que debe de quedar correctamente regulada en nuestro Ayuntamiento, y que además facilitará que Alcalá de Henares sea una ciudad más inclusiva».

Desde el Partido Popular se han ido presentando varias propuestas «con el ánimo de dinamizar, apoyar y beneficiar a los comerciantes de nuestra ciudad, como son la exención de tasas de veladores, la supresión de la tasa de basura de locales durante los meses que permanecieron cerrados por la pandemia, el apoyo a los comerciantes del Mercado Municipal, subvenciones para el pago de la luz de los comercios o las bonificaciones en el pago del canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, etc.».

«Todo esto sin contar con el apoyo del equipo de gobierno local en perjuicio de nuestros comerciantes. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no está teniendo demasiadas iniciativas que beneficien o fomenten el comercio local”, concluye Judith Piquet.

Científicos de la Universidad de Alcalá logran un nuevo avance en la investigación del origen de la vida

La hipótesis del ‘mundo ARN’ es, hoy día, la más aceptada sobre el origen de la vida. Según ella, antes de que existiera la vida tal como la conocemos, debieron formarse moléculas similares al ARN que poseen las células y que asumieron la función del ADN y proteínas, posibilitando la evolución desde el mundo inorgánico a la vida.

Un estudio dirigido por el profesor del departamento de Biología de Sistemas de la UAH, César Menor Salván, en colaboración con el Georgia Institute of Technology, va un paso más allá.

El trabajo, que se acaba de publicar como VIP (very important paper) y ha sido portada de la revista Chemistry European Journal, propone que los procesos que pudieron originar los componentes del ARN conducen, al mismo tiempo, a la formación de compuestos esenciales para el origen del metabolismo.

En concreto, los científicos han observado que el origen de unos componentes básicos del ARN y el ADN, los nucleótidos de purinas, podría estar ligado con el origen de la familia de compuestos de la que forman parte la vitamina B9, pigmentos naturales y factores clave en la fijación de CO2 y nitrógeno por bacterias.

El metabolismo celular requiere de la asistencia de compuestos llamados cofactores (muchos de ellos relacionados con las vitaminas) sin los cuales la vida no sería posible. Una parte importante de estos cofactores están formados por nucleótidos, que son también componentes del ARN, por lo que los científicos pensaban que el origen del ARN debía estar ligado al origen del metabolismo también a través de los cofactores.

Este trabajo extiende y refuerza esta idea, proponiendo que no sólo los cofactores formados por nucleótidos, sino también los cofactores formados por pterinas, como el ácido fólico o vitamina B9, pudieron tener un origen ligado al ARN.

Condiciones de vida en la Tierra primitiva

¿Cómo eran las condiciones en la Tierra primitiva para que se formaran estos compuestos? Según los científicos, regiones en las que los volcanes daban lugar a la formación de lagos cálidos, ricos en minerales y donde se concentraban compuestos orgánicos gracias a procesos de evaporación e inundación, pudieron ser ideales.

En la formación de los derivados de pterinas y nucleótidos de purinas, además, pudieron ser claves los meteoritos de hierro metálico, que eran abundantes en la Tierra Primitiva debido a que no se oxidaban al no haber aún apenas oxígeno atmosférico, y que pudieron promover la formación de los precursores esenciales.

El estudio es parte de una colaboración con el NSF-NASA Center for Chemical Evolution (CCE) en Atlanta (EE. UU.), de cuyo equipo científico forma parte el profesor César Menor. La investigación que realiza el equipo en la UAH y en el Georgia Institute of Technology (sede del CCE) se encuadra en el programa de Astrobiología de la NASA.

Bibliografía:

Menor-Salván, B. T. Burcar, M. Bouza, D. M. Fialho, F. M. Fernández, N. V. Hud, Chem. Eur. J.2022, e202200714. https://doi.org/10.1002/chem.202200714

Cover profile: C. Menor-Salván, B. T. Burcar, M. Bouza, D. M. Fialho, F. M. Fernández, N. V. Hud, Chem. Eur. J.2022, e202201680. https://doi.org/10.1002/chem.202201680

Bases de la VIII edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ 2022

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto este viernes el plazo para inscribirse en la VIII edición del Certamen “Alcalá Gastronómica”.

En este certamen pueden participar todos aquellos establecimientos de hostelería establecidos en el término municipal de Alcalá de Henares que lo deseen, siempre que estén en posesión de las licencias oportunas o acreditación de haber presentado correctamente toda la documentación para la concesión de la misma.

De esta manera, todos los restaurantes alcalaínos que lo deseen podrán inscribirse hasta el 2 de septiembre, a través del mail turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es o personalmente en la Concejalía de Turismo (C/ San Juan, 3).

Del 2 al 9 de septiembre tendrá lugar la fase de aceptación y del 19 al 25 de septiembre los platos a concurso se ofrecerán al público en los restaurantes participantes.

Se elegirán 10 finalistas para la Gala Final que se celebrará el 26 de septiembre. El certamen contará, como es habitual, con tres premios: primero, segundo y tercero, adjudicados por un jurado profesional. Los detalles de los premios se especifican en las bases.

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha referido a los establecimientos hosteleros alcalaínos como “uno de los mejores reclamos turísticos de la ciudad, con una oferta gastronómica de alta calidad que supone un aliciente más para el disfrute de la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid”.

Alcalá Gastronómica tiene como objetivo incentivar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma. El Primer certamen nació en el año 2014 con el fin de impulsar el turismo enogastronómico en la ciudad complutense.

Un grave incendio asusta a los vecinos del Parque del Ángel de Alcalá de Henares

En torno a las 18:00 horas de este jueves se declaraba un importante incedio en una vivienda del número 6 de la calle Alcor, en el barrio del Parque del Ángel, muy cerca del Instituto Antonio Machado.

La vivienda siniestrada se ubica en la undécima planta de uno de los dos edificios conocidos popularmente entre los vecinos como «las torres» de la calle Alcor, y las ventanas más afectadas dan a la cercana calle de Alalpardo. Desde allí están grabadas las imágenes del vídeo superior.

Hasta el lugar del siniestro se desplazaron rápidamente cuatro dotaciones del cuerpo de Bomberos y al menos cinco de Policía Nacional y dos de Policía Local. La altura de la vivienda imposibilitó que los bombreros alcanzasen las llamas desde el exterior, de manera que tuvieron que acceder desde el interior del edificio.

Por precaución se tuvieron que desalojar algunas de las viviendas colindantes, y a los vecinos que no hubo que desalojar se les pidió que colocasen toallas húmedas en las puertas y ventanas de sus viviendas para impedir la entrada de humo. Además, durante buena parte de la tarde solo se podía subir en ascensor hasta la novena planta.

Afortunadamente, y en contra de lo que puedan sugerir las impactantes imágenes, el incendió no causó daños personales. Eso sí, la vivienda resultó totalmente calcinada.

Se da la circunstancia de que este jueves se alcanzaron las que probablemente han sido las temperaturas más altas de esta ola de calor, con una máxima de 41ºC que se alcanzaba en Alcalá de Henares aproximadamente a la hora del incendio. De momento se desconoce si este hecho guarda alguna relación con el origen del incendio, aunque las primeras investigaciones apuntan a que podría haberse originado por un cortocircuito eléctrico.

Imagen de Google Maps del edificio siniestrado.
Unidades de la Policía Nacional desde la cercana calle Alalpardo.
Imagen de la vivienda siniestrada.

La calle Francisco Pizarro de Alcalá de Henares verá pronto sus aceras y calzada reparadas

La Junta Gobierno Local del pasado viernes aprobó la memoria técnica para las obras de reparación de aceras y calzada en la calle Francisco Pizarro, del Distrito II. Esta actuación supondrá la renovación y ampliación de las aceras de esta calle, el asfaltado de la calzada y arreglos complementarios. Se modificará la instalación de sumideros, desplazándolos y ampliándolos. También se instalará un nuevo bordillo y solado de baldosa en acera.

Por otra parte, también se aprobó la memoria para la construcción de un paso de peatones elevado en el número 3 de la Avenida Nuestra Señora de Belén, junto a esta calle de Francisco Pizarro y uno de los accesos al CEIP Santos Niños. Así, se conseguirá dotar de mayor accesibilidad y seguridad a este paso de peatones junto al centro educativo. También supondrá la reducción de la velocidad para los vehículos que circulen por esta vía.

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal continuamos invirtiendo en la mejora y reforma de las calles de los barrios de Alcalá. En este caso, actuamos en una zona del Distrito II con dos actuaciones complementarias que supondrán la mejora notable de la movilidad y la accesibilidad en esta zona”

Para el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito II, Enrique Nogués, “continuamos ejecutando obras de reforma y mejora de las calles del Distrito II, donde hemos. Desde el equipo de Gobierno hemos puesto en marcha un Plan de Inversiones en el Distrito II, que alcanzará la cantidad de 10 millones de euros para estos barrios”

Ambas actuaciones forman parte de la inversión en la mejora, conservación y mantenimiento de vías públicas, a la que el Ayuntamiento ha destinado un importe de 500.000 euros durante este año 2022, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano.

El presupuesto de las dos actuaciones alcanza los 73.897,97€ (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 45 días. Esta inversión se suma a las que el Ayuntamiento realizó en el pasado mandato, como la renovación del asfalto de la Avenida Nuestra Señora de Belén y varias calles como Era Honda, Nardo, Nenúfar, Yánguas y Los Molinos, entre otras.

El Ayuntamiento renueva los convenios de colaboración con las asociaciones ASTEA y AFA

Imagen: Blanca Ibarra, Concejal de Servicios Sociales, Salud y Consumo (Imagen de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la sesión de Junta de Gobierno Local celebrada este viernes, 15 de julio de 2022, la renovación de los convenios de colaboración con la Asociación de Personas con Trastorno del Espectro Autista (ASTEA) y la Asociación de Alzheimer de Alcalá de Henares (AFA).

La edil responsable del área de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado que “gracias a estos convenios hemos reforzado la atención a personas con trastorno del espectro autista y sus familias, favoreciendo una mayor inclusión de estas personas en su medio habitual y su integración plena en la ciudad».

Y ha añadido: «Lo mismo sucede -ha proseguido- con las personas con Alzheimer y sus familias, a través de acciones de apoyo psico-social, acogida, orientación específica, apoyo emocional y atención urgente a través del Centro de Día de AFA”.

Gracias a la puesta en marcha de estos convenios, el Ayuntamiento y las entidades sociales han podido desplegar una atención más personalizada e incrementar los recursos para colaborar en el acompañamiento social que requieren las personas con trastorno del espectro autista y a contribuir al bienestar social de las personas con Alzheimer y otras enfermedades asociadas.

Por último, Blanca Ibarra, ha manifestado que “para este equipo de Gobierno la transversalidad es un eje fundamental de gestión de los recursos públicos, que además permite ofrecer a la ciudadanía una mayor batería de recursos sociales a través del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y las entidades como ASTEA Henares, AFA, Cruz Roja o Cáritas, entre otras”.

La Universidad de Alcalá cubre 44 de los 47 grados que oferta con las preinscripciones

Imagen: Universidad de Alcalá.

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 44 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,317), Biología Sanitaria (12,779) y Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,521), seguidos por Física e Instrumentación Espacial (12,464) y el grado en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (12,183).

Por ramas de conocimiento, las titulaciones que han obtenido mayor nota de corte son:

  • Artes y Humanidades: Grado en Lenguas Modernas y Traducción (9,354)
  • Ciencias: Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,521)
  • Ciencias de la Salud: Grado en Medicina (13,317)
  • Ingeniería y Arquitectura:  Ingeniería en Tecnologías Industriales + Master (PARS) (10,699)
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Grado en Economía y Negocios Internacionales (11,486)

En relación a los estudios relacionados con la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, experimentan una subida muy notable en relación a los años anteriores.

Además, en el área de Ingeniería, se oferta, por primera vez y para alguno de sus grados, el Programa Académico de Recorridos Sucesivos (PARS) en el que los estudiantes podrán iniciar sus estudios de máster antes incluso de la finalización del grado vinculado, acelerando así la obtención de ambos títulos.

Los datos que se hacen públicos hoy reflejan estabilidad en las notas de corte de los estudios ofertados, lo que confirma la creciente demanda de los estudios que oferta la UAH.

Notas de corte Universidad de Alcalá

El PP de Alcalá solicita reforzar la seguridad para las Fiestas de 2022

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de julio al alcalde Javier Rodríguez Palacios que reclame a la Delegación de Gobierno un refuerzo especial para la celebración de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2022 con el fin de garantizar la máxima seguridad para los vecinos y evitar «los lamentables sucesos acaecidos de la última edición».

«No debemos escatimar esfuerzos en que nuestras Ferias sean lo más seguras posibles”, apunta el concejal del PP Marcelo Isoldi.

Los populares recuerdan la irresponsable planificación de las Ferias por parte del alcalde socialista, que no tomó medidas pese a los diferentes altercados que venían produciéndose desde el comienzo de las Fiestas.

«La Plaza de Cervantes se convirtió en un botellódromo gigante, con otros puntos negros en diferentes barrios de Alcalá, y la ciudad abrió los telediarios por el desalojo de la Plaza por parte de los antidisturbios, con agentes heridos ante la desidia del equipo de Gobierno, incapaz de tomar medidas”, indica el concejal del PP.

El edil popular recuerda que “las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares son siempre uno de los eventos más masivos y con más público de los que tienen lugar en nuestra ciudad. Son nueve intensos días de eventos, actos y programación festiva desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada en distintos puntos de nuestro municipio”.

“Esto requiere de un gran dispositivo de seguridad para evitar incidentes que puedan enturbiar el desarrollo de estos días festivos para los alcalaínos y vecinos de otros municipios que acuden a disfrutar de nuestras fiestas, y en el que deben participar todos los efectivos disponibles a nivel municipal, tanto de Policía Local como desde Protección Civil”, apunta Isoldi.

En este sentido, el edil popular considera que “desde el equipo de Gobierno tiene que programarse y diseñarse con la suficiente antelación un importante dispositivo de seguridad. Teniendo en cuenta que vamos a celebrar unas Ferias y Fiestas plenas y con toda la programación extensa habitual, tras dos años sin poder celebrarlas como era habitual debido a la crisis sanitaria”.

En esta línea, los populares consideran prioritario solicitar a Delegación de Gobierno una mayor presencia de la Policía Nacional en nuestra ciudad, y de dotación de Unidades de Intervención Policial especiales. No habría que descartar incluso el solicitar la colaboración de la policía local de municipios vecinos, en caso de que se pudiera considerar necesario.

“También podría valorarse la instalación de cámaras de videovigilancia en los puntos de mayor afluencia de público, o en aquellos puntos que pudieran considerarse conflictivos”, añade Isoldi.

El PSOE de Alcalá exigirá en Pleno al Gobierno regional mayor inversión en Sanidad Pública

Imagen: PSOE de Alcalá

El grupo municipal socialista pedirá en el próximo Pleno al Gobierno regional que haga una mayor inversión en Sanidad Pública. «La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un sistema sanitario público robusto, de calidad y con el suficiente personal para ofrecer el mejor servicio posible al conjunto de la ciudadanía. En la Comunidad de Madrid se puso en evidencia los graves problemas en materia de medios técnicos y humanos que arrastra la Sanidad Pública a consecuencia de los sucesivos recortes de los Gobiernos del Partido Popular», señalan.

«El PSOE de Alcalá considera inaceptable la situación a la que ha llevado el Gobierno del Partido Popular a la Sanidad Pública, especialmente en el municipio, con un Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives aún cerrado desde el inicio de la pandemia y sin una justificación técnica y con criterios sanitarios, la no renovación de 200 sanitarios con contrato COVID en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el rechazo a la construcción del Hospital de Media y Larga Estancia en la ciudad y la infradotación de personal en los centros de Atención Primaria», señalan.

El portavoz del PSOE local, Alberto Blázquez, ha explicado que van «a exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que incremente el presupuesto destinado a la Atención Primaria tanto en 2022 como en 2023, no solo destinado a dotar suficientemente los centros con medios materiales y humanos, sino también para proporcionar aumentos salariales y condiciones laborales que permitan a la Comunidad de Madrid competir con otras regiones y deje de situarse a la cola en inversión por habitante».

Blázquez ha destacado que «es inaceptable la situación que viven los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, con listas de espera en crecimiento, una demora media para cirugías de 170 días y consultas con especialistas con más de 120 días de espera. Una situación -ha añadido- que afecta a más de 16.500 alcalaínos, que están esperando en la actualidad su cita en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias».

Asimismo, el PSOE reclamará a la Comunidad de Madrid la integración del SUAP Luis Vives, y del resto de SUAPs de la región, dentro de la estructura asistencial de la Gerencia Asistencial Primaria, y una mayor regulación de la atención de Urgencias extra hospitalarias que permita reducir las desigualdades existentes en la actualidad.

El Grupo Municipal Socialista elevará otras dos mociones conjuntas con el Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía relativas a las medidas a adoptar por la Comunidad de Madrid para la mejora de las instalaciones destinadas a la prevención y extinción de incendios forestales en la Comarca y para la promoción de la Igualdad en la práctica deportiva.

Prevención y extinción de incendios

El equipo de Gobierno elevará a Pleno una moción para instar al Gobierno regional a «construir una nueva edificación destinada a la Oficina Comarcal de Agentes Forestales en el municipio a fin de que estas instalaciones cumplan con todas las medidas de seguridad y salubridad».

Además, se instará al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a ubicar «anualmente, durante la época de mayor riesgo de incendios, el retén forestal en el Monte de Utilidad Pública de Los Cerros».

Blázquez ha asegurado que «se trata de un servicio esencial para la protección de este espacio medioambiental, que fue retirado por la Comunidad de Madrid en 2016, y para ello ofrecemos la total colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares».

Igualdad en el Deporte

Por otro lado, afirman que «el deporte femenino ha sido el que ha experimentado un mayor impacto a consecuencia de la pandemia del COVID-19, por cuestiones principalmente derivadas de la conciliación familiar y la dificultad de establecer horarios adaptados a sus necesidades».

Por ello, el PSOE y Ciudadanos reclamarán al Gobierno regional «la elaboración de un protocolo aplicable a todas las entidades deportivas que utilicen instalaciones públicas para que se penalicen cualquier tipo de actitudes machistas, excluyentes y despectivas con sus correspondientes sanciones».

Asimismo, «también se promoverá un reparto más equitativo de espacios y horarios entre equipos femeninos y masculinos que garantice una mayor igualdad y favorezca una mejor conciliación familiar, además de la petición al Gobierno de la Comunidad de Madrid de la creación de becas específicas para el Deporte femenino y la creación de espacios de conciliación en las instalaciones deportivas públicas», concluyen.

El PP de Alcalá denuncia «el lamentable estado del paseo del río en Nueva Alcalá»

«La valla de madera rota en diferentes puntos, bancos llenos de heces de pájaros, heces caninas en diferentes puntos del camino, pintadas, suciedad, latas y plásticos en la ribera del río y hasta colchones y otros enseres en la zona más próxima al Henares son parte de la lamentable estampa que se encuentran los vecinos cuando caminan por el paseo del río en Nueva Alcalá», ha denunciado la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

«Este paseo, que tendría que ser un lugar de uso y disfrute para nuestros vecinos, es un perfecto ejemplo de la dejadez y desidia del equipo de Gobierno de Alcalá de Henares, con la falta de mantenimiento y limpieza que sufren muchos barrios de la ciudad», apunta.

La líder del PP complutense recorrió este espacio y habló con los vecinos, que lamentaron la situación en la que se encuentra este entorno. «La valla de madera lleva meses rota sin que se hayan dignado a repararla. Los bancos llenos de heces caninas no son de un día. Se precisa una limpieza a fondo al otro lado del vallado de madera y una reparación de los elementos que se encuentran rotos», recrimina Piquet.

Por otro lado, la portavoz popular solicitó mayor presencia policial para «evitar la acumulación de enseres próximos a la ribera del río, junto a la presa de los García, como colchones, maderas, sillas o bidones».

«No podemos seguir viviendo de espaldas al Henares»

Los populares recuerdan que «uno de sus principales compromisos para esta legislatura fue su propuesta de Alcalá Río, un proyecto para dar al río Henares la importancia que merece como espacio natural, de ocio y esparcimiento de nuestros vecinos».

La propuesta que defiende Judith Piquet con Alcalá es el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y la familia. “No podemos seguir viviendo de espaldas al Henares. Una ciudad que cuida de su río y de sus entornos naturales es una ciudad más habitable y más respetuosa”, afirma Piquet.

Y «también abogaba por crear senderos arbolados en torno a la ribera dentro de las Islas para hacer senderismo, rutas para correr, ir en bici, puntos de pesca o puntos de avistamiento de aves. Mientras, en la zona más próxima a la zona urbana, que hay que hacer más permeable para que sea accesible para mayores y pequeños con zonas estanciales», agrega.

Asimismo, los populares también proponían pasarelas para cruzar a los Cerros, como la que ha propuesto estas semanas el equipo de Gobierno, «pese a que en un primer momento mostraron su rechazo total a la moción que el PP presentó en septiembre de 2019», concluyen.

Los taxis de Alcalá de Henares instalan cámaras de videovigilancia para incrementar su seguridad 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han participado hoy en la presentación de uno de los taxis que cuenta ya con cámaras de videovigilancia en su interior, junto al presidente de la Gremial del Taxi de Alcalá, Eloy Lozano. 

Tras la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares al sector del taxi, a través de la Concejalía de Movilidad y Transporte, que incorporaba como novedad la financiación de la instalación de cámaras de videovigilancia en el interior de los taxis del municipio, más del 35% de la flota ya cuenta con dichas cámaras. 

En un plazo no superior a un mes, se espera que más del 80% cuenten con este dispositivo de seguridad. 

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hay una línea de ayudas que hemos puesto en marcha en la que encaja perfectamente la adquisición de estos dispositivos, que dan más seguridad a los propietarios y conductores de los taxis. Son elementos muy útiles para tener una prueba clara de aquellas cuestiones que puedan suceder en el interior de los vehículos”.

Presentación del nuevo sistema de cámaras

“Estamos comprometidos con el sector del taxi, un servicio público que desde el Ayuntamiento apoyamos y promovemos que los vecinos y vecinas utilicen”, ha reiterado el primer edil. 

El actual equipo de Gobierno ha realizado una firme apuesta por mejorar la seguridad de estos profesionales, y esta era una de las principales reivindicaciones del sector para aumentar su seguridad. La convocatoria de ayudas al taxi de este año 2022 ha alcanzado los 40.000 € lo que ha supuesto que, junto a las ayudas de los años 2020 y 2021, se hayan superado los 120.000 € destinados a estos profesionales. 

La Junta de Gobierno Local Municipal con fecha 8 de abril de 2022 aprobaba el procedimiento para llevar a cabo la instalación de estos sistemas de videovigilancia en el interior del taxi, compuesto por cámaras fijas o móviles o cualquier medio técnico análogo, con fines de seguridad, debiendo dar cumplimiento a lo indicado en la normativa de seguridad privada y de protección de datos de carácter personal.  

Las cámaras son instaladas por empresas de seguridad y están conectadas las 24 horas del día, los 365 días del año, a una central de recepción de alarmas, y constan de un sistema de videovigilancia en tiempo real, tanto de imágenes como de sonido.  Cuentan con localización GPS con el lugar exacto donde se encuentra el vehículo y, en caso de alarma, la propia central avisaría de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Junto a esta importante medida, desde la Concejalía de Movilidad y Transporte se ha coordinado un paquete de medidas dirigidas a incrementar la seguridad de los profesionales del sector en colaboración con la Policía Local y la Policía Nacional. 

Dona sangre en Alcalá de Henares antes de irte de vacaciones

La unidad de extracción de sangre de Cruz Roja se suma a la campaña de verano de donación de sangre del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recordando a los madrileños que 12.000 pacientes van a necesitar transfusiones en los meses estivales.

Para cubrir esta demanda se van a precisar 35.000 donaciones desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre. “Dona sangre y disfruta del verano”, dice el lema de la campaña que pretende que los madrileños acudan a donar antes de marchar de vacaciones.

En estos momentos las reservas tienen un déficit de 2.000 bolsas de sangre. Se encuentran en alerta roja los grupos 0-, 0+ y A-, por lo que se requieren donaciones urgentes de estos grupos. El resto, pueden acudir a donar en los próximos días y semanas con el fin de mantener óptimo su stock y evitar que también entren en alerta.

Los vecinos de las localidades del Corredor del Henares que deseen donar pueden hacerlo acudiendo a los hospitales de Príncipe de Asturias, Torrejón de Ardoz y Hospital del Henares en Coslada. Pueden donar también en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja. 

Puntos en el Corredor del Henares

Las próximas, durante esta semana, estarán en distintos puntos del Corredor del Henares:

  • Martes 12: Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo
  • Viernes 15: Alcalá de Henares, Paracuellos del Jarama y Coslada
  • Sábado 16 en Alcalá de Henares y Paracuellos del Jarama
  • Domingo 17 en Meco y Torrejón de Ardoz. 

Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en www.comunidad.madrid/donarsangre.

 2.000 bolsas menos el stock en 15 días

La Semana de la Donación de Sangre, que se convocó entre el 19 y el 25 de junio, logró, afortunadamente y, a pesar de la ola de calor, dar un impulso a la donación y recuperar buena parte de las reservas, una respuesta solidaria que el Centro de Transfusión agradece una vez más. Sin embargo, desde entonces, las donaciones diarias han bajado paulatinamente y con ellas el nivel del stock.

En este momento, se suma el inicio de las vacaciones para muchos madrileños y, por tanto, los desplazamientos fuera de la comunidad lo que se traduce en un descenso de donaciones. Además, el incremento de casos Covid impide también que muchas personas acudan a donar, ya que la infección, incluso en sus formas más leves o asintomáticas, impide donar temporalmente.

El resultado de estas circunstancias son 2.000 bolsas menos el stock en 15 días, con lo que en este momento no llegan a 3.000 las bolsas en las reservas cuando el nivel óptimo es a partir de 5.000. Si comparamos los días transcurridos del mes de julio, se han realizado un 23% menos de donaciones que en el mismo periodo de 2021.

Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión apela a la solidaridad de los madrileños. “Somos muy conscientes de que todo el mundo está cansado y necesita vacaciones. Deseamos a todos que puedan disfrutarlas y pedimos también que en algún momento acudan a donar sangre. 

Recordamos una vez más, que este ‘medicamento’ no se puede fabricar ni comprar y que se necesita cada día en nuestros hospitales para múltiples intervenciones y tratamientos que ayudan a curar o salvar la vida de miles de pacientes. Si eres donante de sangre y ya has cumplido dos meses desde tu última donación, te esperamos de nuevo. Si nunca has donado sangre, este es un buen momento para empezar.”

Los requisitos para donar sangre son muy sencillos: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar sano.

Criterios para donar si te has contagiado de covid

1. Para donantes confirmados positivo para COVID, y que hayan sido asintomáticos, el período de exclusión para donar serán siete días desde el diagnóstico.

2. Para los confirmados positivo con síntomas leves o moderados, el período de exclusión será de siete días desde la desaparición de los síntomas.

3. Para los donantes con síntomas graves o que hayan requerido ingreso hospitalario, el periodo de exclusión son 14 días desde el fin de síntomas y/o desde el alta.

La herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos tendrán una bonificación del 25%

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a ampliar finalmente hasta el 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, dando continuidad a las bajadas tributarias llevadas a cabo en esta legislatura y que forman parte de los compromisos del programa electoral.

Así lo ha adelantado la presidenta tras reunirse en Lisboa con el alcalde de la capital lusa, Carlos Moedas. Se trata, ha detallado, de parte de la batería de propuestas de rebajas fiscales “para acompañar a todos los ciudadanos, pero, especialmente, a aquellos que están en situaciones más difíciles en estos momentos”.

Lo que pretende la Comunidad de Madrid, ha continuado Díaz Ayuso, es “ahondar en esa política de baja fiscalidad” que ya hay, por ejemplo, en países como Portugal. “Ojalá algún día lleguemos a tener una como este país, donde directamente este impuesto, como ocurre en toda la Unión Europea, ni siquiera ya se aplica, no existe”, ha indicado.

Esta medida, que está previsto que entre en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023, supone un incremento de más de 10 puntos porcentuales en la rebaja con la que ya cuentan actualmente (15% en el caso de hermanos y del 10% con tíos y sobrinos). Se calcula que cerca de 11.500 contribuyentes se beneficiarán de la misma y que generará un ahorro fiscal de casi 48,3 millones de euros.

Con esta decisión, un sobrino que herede, por ejemplo, 100.000 euros, tendrá que pagar unos 13.239 euros frente a los 15.887 actuales, lo que se traduce en unos 4.400 euros menos sobre la cuota tributaria y casi 2.650 menos que con la bonificación vigente. En el caso de un hermano fallecido, si la persona recibe 200.000 euros, podrá llegar a ahorrarse hasta 12.000 euros sobre la cuota tributaria.

De este modo, el Ejecutivo autonómico inicia la tramitación de esta nueva medida elevando a audiencia pública durante 15 días hábiles el texto del anteproyecto de ley. Transcurrido este tiempo, el procedimiento marca recabar los informes internos para poder ser aprobado por el Consejo de Gobierno pasado el verano. Posteriormente, se remitirá a la Asamblea para su debate y aprobación definitiva.

El Gobierno madrileño da un paso más en reducir la carga impositiva de este tributo, después de convertirse en 2019 en la primera comunidad autónoma en introducir bonificaciones para este grado de parentesco. Para las sucesiones y donaciones entre hijos y padres y entre cónyuges la bonificación es del 99%. Desde la entrada en vigor de la misma, en 2006, se han incrementado el número de autoliquidaciones del impuesto un 178% para sucesiones y un 1.400% para donaciones.

La Santísima Virgen del Carmen volverá al Monasterio del Corpus Christi

La llegada a la ciudad de la comunidad de los Hermanos de Jesús Misericordioso y su instalación en el -hasta ahora deshabitado- Monasterio de Santa María del Corpus Christi ha supuesto el regreso de la Hermandad a la que ha sido su casa durante los últimos siglos.

Así, la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, anuncia que, tras celebrar la Solemne novena entre los días 7 y 15 de Julio desde las 19:00 horas (exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía) en la parroquia de Santiago, la Hermandad realizará el viernes 15 de julio en torno a las 21:15 horas (al finalizar la novena) un traslado Solemne con su titular mariana desde la misma parroquia de Santiago, la cual ha acogido a la Hermandad desde el cierre del convento hace ya 5 años, hasta el convento “de afuera” en la plaza de los Doctrinos. 

El recorrido que hará irá por las calles Talamanca, Ángel, plaza Atilano Casado, Tinte, Nebrija, Beatas, San Pedro y San Pablo, Colegios, plaza de los Doctrinos y Monasterio del Corpus Christi.

El día grande será el 16 de julio comenzando con la Función Principal de Instituto a las 11:30 horas, y culminando con la Solemne salida procesional a las 20:00 horas. Este año habrá algunos cambios en su recorrido para enmarcar su procesión en los enclaves más bellos de la ciudad complutense.

Itinerario de la Procesión 

Pl. de los Doctrinos, C. Colegios, Pl. Rodríguez Marín, C. Cerrajeros, C. Ramón y Cajal, C. Cervantes, C. Santiago, C. Imagen, C. Mayor, C. Carmen Calzado, C. Escuelas, Pl. de Cervantes (por el lateral donde está ubicado El Circulo de Contribuyentes), C. Pedro Gumiel, Pl. de San Diego, C. San Pedro y San Pablo, C. Colegios, Pl. de los Doctrinos.

Para esta salida procesional la Virgen del Carmen contará con el acompañamiento musical de la premiada como la ‘mejor banda de la Semana Santa de Jaén’, la Banda de música Maestro Pedro Morales de Lopera (Jaén). “La Santísima Virgen del Carmen regresa a su casa, donde se le ha rendido culto desde hace siglos”, señalan desde la Hermandad.

Datos de la Hermandad

  • Año de fundación: 1631
  • Sede canónica: Parroquia de Santiago Apóstol
  • Sede social: C/ Cruz de Flores nº 1, 28807 Alcalá de Henares
  • Número de Hermanos: 237

Prohibido hacer fuego en toda la Comunidad de Madrid ante la ola de calor

Desde este jueves a las a las 20:00 horas y hasta las 08:00 horas del sábado, 16 de julio, está prohibido hacer fuego en los terrenos forestales y agrícolas de la Comunidad de Madrid. Esta prohibición incluye el uso de maquinaria y equipos que puedan producir chispas que deriven en un incendio.

Asimismo, se hace un llamamiento para que los conductores no circulen con sus vehículos por tramos de vía fuera de las pistas indicadas para evitar también que cualquier chispa generada por el vehículo pueda causar un incendio.

En función de la evolución de las condiciones meteorológicas se podrá valorar la suspensión de estas medidas de manera parcial o total. Además, fuera de dicho intervalo horario y para los municipios de toda la Comunidad de Madrid durante los días 14 y 15 de julio, se recuerda que el ejecutor de los trabajos deberá contar con un tractor con apero de gradas o similar junto a la cosechadora. Este tractor realizará una pasada arando una franja de 10 metros en las zonas limítrofes o más cercanas al terreno forestal tras ser esta cosechada.

En esta línea recomiendan que se evite toda actividad que pudiera originar incendios en el medio natural durante los días 14 y 15 de julio, especialmente en las horas centrales del día.

Como norma general, y ante la aparición de un incendio, se recomienda a los ciudadanos que llamen inmediatamente al teléfono único de Emergencias 112, que gestionará la llamada derivándolo a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, que serán los encargados de atacar el posible incendio.

Hasta la llegada de los bomberos, los ciudadanos deberán atender las indicaciones que se realicen desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Bomberos, que les facilitarán las indicaciones oportunas dependiendo del lugar exacto donde se haya iniciado el incendio.

Consejos de Cruz Roja para afrontar la peor ola de calor en 20 años

Imagen: Cruz Roja

Se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y posiblemente poniendo en peligro la vida y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja lanza #CombateElCalor, la nueva campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien las olas de calor no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.

Consejos ante el calor

Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:
• Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
• Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:
• Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
• Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes…
• Calzado fresco, cómodo y que transpire.
• Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).

Organiza tus actividades en la calle, el campo
• Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
• Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
• Si tienes que permanecer en exteriores:

Procura permanecer a la sombra, aplica protección solas adecuada para tu piel y renuévala regularmente y por último, bebe agua regularmente, come ligeramente y refréscate la cabeza.

Al salir de viaje
• No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
• Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
• Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
• Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud
• Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
• Sigue tomando tus medicamentos. No te automediques.
• Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Consejos para mantener el hogar más fresco

• Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
• Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
• Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.
• Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posible

Actividades

• Talleres específicos con participantes de Cruz Roja (empleo, mayores y jóvenes) para sensibilizar sobre los efectos negativos del calor y cómo evitarlos.
• Se están realizando talleres de sensibilización con l@ niñ@s participan antes de las actividades de Abierto para Jugar en Verano (campamentos urbanos) del Ayto. de Alcalá de Henares.
• Se está difundiendo en RRSS consejos para la población general
• Se están realizando llamadas de seguimiento en nuestras agendas a personas mayores para interesarnos por su situación y para promover las recomendaciones que eviten los efectos negativos del calor en ese colectivo especialmente vulnerable.

Vuelven los talleres de Igualdad para internas del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco

Imagen: Alcalá-Meco (Foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares retoma el programa de talleres para las internas del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco que se realiza durante los periodos estivales. Este programa es coordinado desde la Concejalía de Igualdad e impartido por profesionales de Igualdad, Salud y Juventud, a través del Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ).

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que «estos talleres responden a algunos de los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares como la atención específica a mujeres en situación de vulnerabilidad por razón de género; la mejora de la salud integral de las mujeres; la toma de conciencia de discriminaciones sexistas; o la promoción del buen trato y las relaciones afectivo-sexuales igualitarias». 

«En muchos casos -sostiene la edil de Igualdad- la pérdida de libertad implica el debilitamiento e incluso la disolución de los lazos familiares puesto que son ellas las que sostienen la unidad familiar, lo que genera problemas de ansiedad y depresión».

Por otro lado, son habituales otros factores de exclusión como el origen geográfico, la etnia, las conductas adictivas o su condición de víctimas de violencia machista, que producen situaciones de doble o triple discriminación.

El programa incluye contenidos dirigidos a abordar todas estas problemáticas a través de distintos talleres:

  • Talleres para mejorar la autoestima y las habilidades sociales que potencien una relación positiva con el entorno.
  • Talleres para promover el autocuidado de la salud integral desarrollando hábitos de vida saludables e incidiendo en la prevención de conductas adictivas.
  • Talleres para favorecer las relaciones afectivo-sexuales igualitarias como forma de prevenir la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones.

En definitiva, «este programa -ha añadido Patricia Sánchez- pretende contribuir al fin último que tanto la Constitución Española como el resto de textos legales establecen para los centros penitenciarios, que es la necesaria y fundamental reinserción social».