Un Pleno más, los concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista van a elevar propuestas para su debate y aprobación el próximo martes.
Una de las tres mociones, que se presenta de manera conjunta junto a Ciudadanos, propone la creación de un bono cultural y turístico de 300€ anuales para los mayores de 65 años de la Comunidad de Madrid.
España es el segundo país con mayor esperanza de vida del mundo, según la OMS, que promueve desde hace décadas el concepto de “envejecimiento activo” como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Así, los grupos PSOE y Ciudadanos apuestan con esta moción por la promoción de la participación de las personas mayores en todos los ámbitos sociales, culturales, económicos, de nuestra ciudad.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha manifestado que “con esta moción, pedimos a la Comunidad de Madrid que se concrete un Plan Estratégico dirigido a más de 520.000 madrileños mayores de 65 años que viven en nuestra región y a los 36.231 de Alcalá de Henares. Pedimos que se ponga en marcha el bono cultural y turístico que fue aprobada en la Asamblea de Madrid”
“Pedimos al Gobierno de Díaz Ayuso que cumpla con los mayores de Alcalá de Henares, tal y como hacemos desde la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento”, ha afirmado el portavoz socialista.
Los ocho Centros de Mayores municipales con los que cuenta Alcalá de Henares tienen 18.113 socios, a quienes van dirigidas las numerosas actividades que promueve la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento. Como ejemplo, para el próximo trimestre hay programados talleres, conferencias, actividades socio-comunitarias, etc.
La concejal de Turismo, María Aranguren, ha informado de los primeros datos del Mercado Cervantino en la presentación de las Jornadas Cervantinas de Alcalá Gastronómica en el restaurante Eximio de la calle Victoria.
Aranguren ha afirmado que en cuanto “a los datos de hostelería y hoteles, los maneja la comisión de turismo de AEDHE. Tenemos que esperar a que tengan su tiempo para poder publicarlos. Pero lo que nos han transmitido los propios hosteleros es que ha sido un mercado muy bueno, como lo eran los anteriores a la pandemia”.
Además, y ya en lo referente a las primeras cifras de asistencia, la también tercera teniente de alcalde, ha indicado que “lo que nos dice Policía y los organizadores del Mercado, es que han pasado más de 400.000 personas. Por lo tanto, el Mercado ha sido, una vez más, un impulso para la actividad económica de nuestra ciudad y, por lo tanto esa es una excelente noticia para todos”.
Con un jurado compuesto por la concejal de Turismo, María Aranguren, y los técnicos de la concejalía de cultura, Sonia Fuentes, y del Mercado Cervantino, José Luis Alonso, tuvo lugar el acto de entrega de premios del Concurso de Vestuario de Época.
Se celebró en la Huerta del Obispo y estaba enmarcado en la programación de la Semana Cervantina, declarada en 2018 como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Los Tercios de Cervantes en la categoría de grupos, los Gobernadores de la Ínsula de Barataria, en categoría individual adulto, y una pequeña soldado de los Tercios de Flandes en la categoría infantil se llevaron los tres primeros premios del Concurso de Vestimenta de Época de la Semana Cervantina.
Así, los conocidos Tercios que animan el Mercado desde 2016, Raquel Martin y Juan Carlos de Román convertidos en los Gobernantes de la mente de don Quijote –aclararon que sus vestidos eran muy diferentes a los de los personajes reales- y Noa Rosalen, vestida de soldado de los Tercios de Flandes con un espectacular uniforme hecho de cartón se llevaron los premios.
Además, hubo dos menciones para la concursante individual ‘Delirios’ y el grupo ‘La Corte’ por sus espectaculares puestas en escena y vestidos de época.
Ganadores del concurso
Noa Rosalén: Tercios de FlandesRaquel y Juan Carlos: GboernadoresLos Tercios de CervantesMención especial: ‘La Corte’Mención especial: ‘Delirios’
El Himno de los Tercios para celebrar la victoria
Nuestros Tercios de Cervantes, basados en la compañía que planeaban montar el Príncipe de los Ingenios y su hermano Rodrigo en Alcalá de Henares, cantaron el ‘Himno de los Tercios’ compuesto por Daniel Sánchez de la Hera.
“Un nivel excepcional, a la altura de una fiesta de interés turístico nacional”
Aranguren declaró que «el concurso ha tenido una gran aceptación entre el público, con una participación de más de 80 personas».
Además, la edil complutense ha dado la enhorabuena a todos los participantes: «el vestuario de época que han presentado al concurso ha sido de un nivel excepcional, a la altura de una fiesta de interés turístico nacional como la Semana Cervantina».
Todos los concursantes
Pasacalles del Concurso de Vestimenta de Época
Tan buena era la confección de los vestidos de los concursantes que, al finalizar la competición, se unieron a varias compañías de figuración del Mercado Cervantino para realizar un pasacalles que les llevó por el casco histórico de la ciudad hasta la plaza de Cervantes.
El Restaurante Eximio ha acogido la presentación de las XXVI Jornadas Gastronómicas Cervantinas, que se desarrollarán del 17 al 23 de octubre en los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica Fomentur.
En la presentación han participado la teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Aranguren, el presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos y el chef Fernando Martín.
Precisamente el propietario de Eximio, que en el pasado Certamen Alcalá Gastronómica logró un meritorio tercer puesto, ha recibido en este mismo acto la distintición como nuevo miembro de la asociación hostelera de Alcalá de Henares.
«Un nuevo reto de la mano de Alcalá Gastronómica»
Aranguren ha destacado que Alcalá de Henares «es una ciudad que no se detiene. Terminamos la edición 2022 del Mercado Cervantino con un éxito rotundo de público y organización, y ahora estamos presentando una nueva iniciativa turística, un nuevo reto de la mano de Alcalá Gastronómica, como son estas Jornadas Cervantinas, que cuentan con todo el apoyo del equipo de Gobierno”.
Valdearcos, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo “incondicional ante cada una de nuestras iniciativas, porque en definitiva nuestro objetivo es fomentar el turismo en la ciudad a través de la gastronomía. Con estas jornadas –ha proseguido- abrimos las despensas de El Quijote con recetas del pasado reinterpretadas por los chefs de los establecimientos para ofrecer propuestas gastronómicas atractivas”.
Pide tu menú especial cuando hagas la reserva
Bajo reserva previa, los restaurantes ofrecerán menús con precios que oscilarán entre los 30 y los 50 euros con platos como la croqueta de duelos y quebrantos, ajoarriero manchego, torreznos de “Sancho Panza” o estofado de venado. Puedes consultar todos los menús en la web de Alcalá Gastronómica.
Participan en estas Jornadas Ki-Jote, Plademunt, La Cúpula, La Cátedra El Bedel, Nok Arrocería, Parador Alcalá, Casino, Asador Parrilla La Ermita, Nino, Martilota, Nubium, Skrei Noruego, El Encín Golf, Talanis, Sacromonte II, La Terraza del Mercado, Eximio, El Corte Inglés, Mesa 12 y Tempranillo.
Todos los concejales con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares fueron llamados el pasado jueves 13 de octubre para celebrar un Pleno Extraordinario con un único punto en el Orden del Día.
El asunto no era baladí, puesto que se trataba de conceder el título de Hija Predilecta de la Ciudad a la “Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad”.
En el acto participaron los concejales de la Corporación Municipal, miembros de la entidad homenajeada, representantes de otras instituciones como la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra, la Policía Local de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, ex alcaldes y concejales, entre otros asistentes.
Rodríguez Palacios felicitó a la Sociedad de Condueños ya que “aunque el Reglamento establece la entrega de este distintivo por el voto favorable de una mayoría, es un honor poder decir que se acordó por unanimidad, y demuestra la importancia que tiene esta entidad en la historia de la ciudad”.
“Alcalá de Henares es hoy una ciudad cosmopolita, con 200.000 habitantes, pero con profundas raíces y con una forma de vivir y entender la vida a la alcalaína, diferente a la de otras ciudades, y parte de ello es gracias a la Sociedad de Condueños y al relato de la historia de Alcalá”, afirmó el primer edil.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad
La “Sociedad de Condueños de los Edificios que Fueron Universidad” se creó en enero de 1851, ante el notario de la ciudad, Gregorio Azaña. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.
La frase “guardiana de las esencias” cobra un rotundo sentido cuando hablamos de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares, cuya sede está en el Círculo de Contribuyentes. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.
Esto es así porque gracias a la Sociedad de Condueños, fundada en 1851, podemos disfrutar hoy de la manzana universitaria, es decir, de la universidad que levantó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y de todos los edificios cercanos, en lugar de ser pasto del abandono y la ruina.
La razón es que – tras la desamortización de Mendizábal – la universidad como institución, con todo su patrimonio y archivo, se trasladó en 1836 a Madrid, donde recibió el nombre de Universidad Central de Madrid. Después, en 1968 y tras la creación de la Universidad Autónoma de Madrid tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid, nombre con el que se conoce hasta ahora (cabe recordar que Complutum es el nombre que tenía la ciudad de Alcalá en tiempos del imperio romano. Por lo tanto decir complutense es igual que decir alcalaíno).
En aquel momento la reina Isabel II ordenó que los edificios, de gran riqueza histórica y artística, fueran subastados al mejor postor.
Gusanos de seda en el Paraninfo
Sin embargo, al hilo del descubrimiento de los restos del cardenal Cisneros, un grupo de vecinos de Alcalá, ciudad que por entonces contaba con unos 7000 habitantes, y tras sufrir varios expolios, decidieron unirse para detenerlos y salvar la universidad.
Esta decisión ciudadana se produjo después de varios vaivenes económicos con la propiedad de la universidad. Tras la desamortización y el decreto de sacarla a subasta pública, Joaquín Alcober se dirigió en 1845 a la Junta de Instrucción Pública ofreciendo 50.000 reales para dedicar el colegio mayor de San Ildefonso, sus patios y otros edificios al cultivo de la morera y la cría de gusanos de seda, junto con la construcción de una fábrica de hilaturas.
Un año después se consumó la compra por parte del señor Alcober, quien a su vez un año después volvió a vender todos los edificios universitarios a Joaquín Cortés, por 70.000 reales, quien también volvió a vender la universidad en 1850 al conde de Quinto y a su esposa, Elisa de Rodas.
El matrimonio no la vendería, sino que se dedicaría a transformarla a su gusto y llevarse los objetos que quisieron a otras fincas suyas, en lo que sería un auténtico expolio. Por ejemplo, se llevaron las campanas que coronaban la capilla de San Ildefonso a propiedades que tenían en Aragón, demolieron el arco que unía la universidad con el edificio de enfrente en la calle Pedro Gumiel, y se llevaron numerosas obras de arte, cuadros, retablos y rejas.
Cuando corrió el rumor de que barajaban la idea de desmontar la fachada de la universidad, un gran número de vecinos firmó un escrito dirigido al alcalde, solicitándole que se detuviese el expolio.
Enseguida se celebró una reunión en el Palacio Arzobispal de las fuerzas vivas de la ciudad con el alcalde, creándose una comisión formada por siete notables, en la que estaban el arzobispo de Toledo y el marqués de Morante, con el fin de que realizase las gestiones necesarias para adquirir el patrimonio inmobiliario de la universidad.
Láminas de cien reales
La comisión estipuló las normas de creación de la Sociedad de Condueños y recaudó el dinero de los alcalaínos que quisieron apoyar tal empresa. Se hicieron novecientas participaciones o acciones de propiedad denominados láminas, por valor de cien reales cada una, con la condición de que sólo se pudieran transferir entre vecinos de Alcalá y de que cada propietario únicamente pudiera poseer un máximo de diez láminas.
La “Sociedad de Condueños de los Edificios que Fueron Universidad” se creó en enero de 1851, ante el notario de la ciudad, Gregorio Azaña, y un mes antes sus miembros compraron los edificios universitarios por 90.000 reales.
Los efectos beneficiosos de la salvaguarda que ha realizado la Sociedad de Condueños del patrimonio histórico alcalaíno se ha extendido a lo largo de siglo y medio hasta que a partir de la reinstauración de la universidad de Alcalá en 1977, cedió a esta los edificios por un alquiler simbólico.
Es interesante recordar que cuando se fundó la Sociedad de Condueños, también se puso a la venta el Palacio Arzobispal por un millón de reales, aunque afortunadamente no se encontró comprador.
Si quieres saber más sobre qué ocurrió con Alcalá, la universidad y sus edificios más representativos en el siglo XIX, no dejes de leer este interesante documento publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el viceconsejero de Interior y Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo Piris, y el director de Marketing de Dräger, Miguel Oest, han participado hoy a la presentación del libro “Parque 22. Alcalá de Henares”, una obra de Carlos Tofiño Rodríguez, fotógrafo y bombero de la Comunidad de Madrid.
En un emotivo acto, al que han asistido numerosos compañeros de Tofiño, Rodríguez Palacios ha agradecido al autor que haya “plasmado es un libro parte de la historia de Alcalá vista a través de los ojos de un bombero”, porque la publicación, “que en un principio puede parecer un recopilatorio de imágenes, se acaba convirtiendo en un libro de historia, porque los bomberos forman parte de la historia de nuestra ciudad”.
Carlos Tofiño, en su intervención ha explicado la historia de los bomberos en Alcalá de Henares, desde sus inicios siendo un servicio municipal, pasando por el parque de la zona de Virgen del Val, que hoy es un Centro de Mayores, y allí estuvieron durante 28 años. Hasta el nuevo parque, el Parque 22, en La Garena, que se inauguró en 2005 y cuya su estructura sirvió como ejemplo a construcciones posteriores porque reúne espacios de convivencia, formación o maniobras.
Desde entonces más de 300 bomberos han pasado por el parque de Alcalá, y según se explica en el libro se ha convertido en referente a nivel nacional por su tipo de intervenciones con una media de salidas anuales que supera las 2000.
El autor ha cedido algunos ejemplares al Servicio Municipal de Bibliotecas.
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha puesto en marcha un Programa de Tratamiento Intensivo Ambulatorio para reforzar la atención y el cuidado que presta el Servicio a los pacientes en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos especialmente afectados por la pandemia y el confinamiento y donde se está viendo un aumento muy importante de la demanda en salud mental.
El programa está dotado de dos psicólogas clínicas, dos psiquiatras y un enfermero especialista en salud mental. La intención del programa es mejorar el acceso de los niños adolescentes que lo necesiten a la atención específica en los servicios de salud mental para reducir la lista de espera para primera consulta, así como proporcionar una atención ambulatoria multidisciplinar de calidad.
El abordaje incluye tratamientos individuales, familiares y grupales, coordinación con el equipo multidisciplinar de la red de salud mental y coordinación con todos los recursos comunitarios (educativos, de apoyo, etc).
Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024
El objetivo es contribuir a la mejora de la salud mental trabajando en la prevención y el diagnóstico precoz en los jóvenes, de forma que permita afrontar los efectos en la salud mental de la crisis sanitaria y social generada por la pandemia del covid y los efectos de otros factores de distinta índole que afectan a su salud mental en la actualidad.
La infancia y la adolescencia forman parte de esa “prioridad mundial” que es “la salud mental de todos”, como recoge el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la celebración este 10 de Octubre del Día de la Salud Mental, que organiza la OMS desde 2013 en todo el mundo. Según la propia OMS, en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.
Un 13% de los adolescentes tienen problemas de salud mental
Además, la UNICEF calcula en un informe que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. También, según este informe, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro.
La educación emocional es una de las piezas clave para fomentar la salud mental desde las primeras etapas de la vida. Pero, además, existen una serie de factores de riesgo que influyen en la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como son haber sido víctima de abusos sexuales, de acoso escolar o ciberbullying, el género, las expectativas sobre el empleo o el cambio climático, las adicciones con o sin sustancia, la soledad no deseada, ser migrante o haber sobrevivido a un conflicto bélico.
En todo el mundo, hay una conciencia cada vez mayor de la importancia de la salud mental y de la prestación de servicios y apoyos centrados en la persona y que promueven un enfoque orientado a la recuperación y basado en los derechos humanos. En relación con ello, a nivel nacional e internacional se han desarrollado distintas estrategias, herramientas y modelos alternativos dirigidos a la humanización de la atención, la reducción, prevención y eliminación de la coerción y la mejora de los servicios de salud mental en general.
Las iniciativas dirigidas a la adopción de enfoques de recuperación y de derechos humanos se han postulado como esenciales por asociaciones de usuarios, profesionales (Asociación Española de Neuropsiquiatría), instituciones (Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid) y organizaciones nacionales e internacionales (OMS, Naciones Unidas, Consejo de Europa…) para poder alcanzar un cambio efectivo en la práctica asistencial.
Manifiesto de Cartagena
En esta línea, en particular, el Área de Gestión Clínica y Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Príncipe de Asturias se adhirió en el año 2017 al Manifiesto de Cartagena, desarrollado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría junto con asociaciones de usuarios, en el que se comprometió a trabajar por la eliminación de prácticas como las sujeciones mecánicas y las condiciones que las sostienen.
Para hacer esto posible, se han adoptado distintas acciones en el área de la formación, la supervisión, la coordinación y la práctica clínica, que están favoreciendo el cambio cultural y que tienen un impacto tangible en la reducción de la coerción y el desarrollo de cuidados ajustados a las necesidades de cada persona.
Entre otras, una de las actividades fundamentales que caracterizan a la unidad de hospitalización breve son las denominadas salidas terapéuticas, que podríamos definir como un ejercicio de encuentro y acompañamiento entre las personas ingresadas en el exterior del hospital y los profesionales, que busca la construcción de vínculos reparadores desde la horizontalidad, el respeto a la autonomía y la confianza.
Inspirados en la figura que lleva su nombre, los Premios de la Asociación Francisca de Pedraza no dejan de sumar seguidores año tras año.
Se premiará en esta categoría las acciones directas que empresas o entidades del tercer sector realicen para la mejora del empleo y la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género dentro del ámbito laboral. La convocatoria permanecerá abierta hasta las 24:00 del 20 de octubre de 2022.
Por tanto, en breve se cerrará el plazo para recibir las candidaturas a la VI edición, en la que pueden participar aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen o hayan destacado por su compromiso y dedicación a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
El premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género recuerda así a la mujer, que en 1624, obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género de la historia y seguir conquistando los valores de igualdad, respeto a la dignidad humano y libertad de las personas.
Categorías
El PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO en su CATEGORÍA EMPRESA premiará las acciones directas que empresas o entidades del tercer sector realicen para la mejora del empleo y la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género dentro del ámbito laboral.
El PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO premiará a aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen o hayan destacado por su compromiso y dedicación a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
La resolución del jurado será notificada el 28 de octubre en rueda de prensa por la presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza a las personas o entidades premiadas y se hará pública la concesión del premio.
Objetivos de la asociación Francisca de Pedraza
Sus fines son trabajar por la igualdad y para erradicar todas las discriminaciones sexistas, especialmente la violencia de género en todas sus manifestaciones. Fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica. Visibilizar la genealogía de las mujeres en la cultura. Sensibilizar y difundir la figura de Francisca de Pedraza como referente nacional e internacional contra la violencia de género, así como mantener e impulsar el Premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género.
Para Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación Francisca de Pedraza, “Aún queda mucho por hacer, pero esta edición es otro pequeño paso para seguir dando visibilidad a esta lacra social. Un camino para seguir dando apoyo a esas mujeres que sufren violencia y además generar un espacio de encuentro y compromiso para concienciar a la sociedad”.
Sobre los Premios Asociación Francisca de Pedraza
El premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género se inspira en la figura que lleva su nombre, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género en la Historia.
Así, la conquista de la igualdad, respeto a la dignidad humana y libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de la sociedad. Para contribuir con a promoción de dichos valores, la Asociación Francisca de Pedraza ha creado este galardón para reconocer la trayectoria de personas, colectivos y entidades que hayan destacado por su compromiso y dedicación a la lucha contra la violencia de género.
El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acoge este fin de semana tres espectáculos dirigidos a todo tipo de públicos: el humor surrealista de Joan Estrader, un Encuentro Coral Cervantino y teatro infantil llenarán de risas, música renacentista y malabares este espacio cultural alcalaíno.
Este jueves, a partir de las 20:00 horas, Joan Estrader, un tipo extraño, llegará con su humor surrealista a través del monólogo ‘Meloncolía’, un planteamiento escénico donde la palabra y la estimulación no dejan indiferente a nadie. Entrada a 8€.
El sábado 15, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Encuentro Coral Cervantino ‘A cantar, a tocar, a bailar’, música del renacimiento europeo a cargo de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares y el Coro Novi Cantores de Guadalajara. Entrada a 3€.
Espectáculos Mandarina, por su parte, se encargará el domingo 16, a partir de las 12:30 horas, de llenar de magia, malabares y acrobacias Gilitos con ‘Chup Chup’, donde dos afamados cocineros competirán por conseguir el título de súper chef en un programa de televisión. Este espectáculo familiar tiene una entrada de 6€.
Las entradas pueden adquirirse a través de www.culturlacala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
En La omisión del si bemol tres, unos padres primerizos, seducidos por la idea de convertir a su hijo en un genio, emplean un método de estimulación auditiva para conseguir el deseado ‘efecto Mozart’. Al mismo tiempo, un criptovirus que pone en jaque a la humanidad mantiene a la familia confinada.
La madre, no del todo satisfecha con los avances del bebé, hallará a través de internet un método novedoso que plantea una reinterpretación del legado musical de Mozart. Mientras afuera el mundo no cesa de transformarse, adentro la criatura evoluciona de manera insólita, para gozo y, sobre todo, para preocupación de sus padres.
Tras la dramaturgia de las Novelas ejemplares que realizó para la Semana Cervantina de 2020, Denise Despeyroux regresa al Corral, ahora en calidad de autora-directora, con esta comedia trágica y delirante, una perturbadora fantasía teñida de humor negro.
Tras la función del viernes 14 se realizará un coloquio con el equipo artístico.
Reparto
Maya Reyes Antonio Romero
Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Denise Despeyroux Colaboración especial: Jaime Altozano Asistente de dirección y realización: Maxi Huerta Diseño escénico: Príamo Estudio Escenografía: Edu Moreno Iluminación: Pau Fullana Diseño sonoro: Eloy Sansón Vestuario: Tania Tajadura Fotografía: marcosGpunto Producción: Carne Viva y Príamo Estudio
La omisión del si bemol tres: más información y entradas
Con la producción de Carne Viva Producciones y Príamo Estudio y la dirección de Denise Despeyroux, La omisión del si bemol tres, se estrenará en en la programación 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 14 y el sábado 15 de octubre a las 19:30 horas.
Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
La Policía Local informa de que los próximos días jueves 13 y viernes 14 de octubre de 2022, con motivo de la continuación de las obras de peatonalización del casco histórico zona este, se va proceder al corte de tráfico de las calles Trinidad con San Julián y calle Colegios y calle Santa Úrsula con Gallo.
Las nuevas obras de peatonalización del centro comenzaron la segunda quincena del mes de enero de 2022 en su zona oeste y el pasado septiembre en la zona este. Estas últimas se alargarán durante varios meses
Corte de tráfico: tramo de la calle Trinidad desde calle San Julián a Calle Colegios
Con el fin de facilitar la movilidad se establecerán las siguientes medidas. Se permitirá el acceso y salida por calle Colegios a Plaza Rodríguez Marín y calle Cerrajeros a:
Residente
Parking del Mercado
Vehículos autorizados
Taxis
Carga y descarga en horario permitido
Corte de tráfico: tramo desde trinidad a calle Santa Úrsula.
Con el fin de facilitar la movilidad se establecerán las siguientes medidas. Se permitirá el acceso y salida por calle Gallo a:
Residente
Estacionamiento zona ORA
Vehículos autorizados
Cambios en las líneas de autobuses
Debido a los cortes indicados, a partir del jueves 13, se ven afectadas las líneas de autobuses.
Las líneas 6 y 7 dejaran de circular por la calle Colegios en sentido a C/Azucena, pasando a circular por la c/ Basilios y utilizando las paradas de la líneas 1B.
Asimismo, dejarán de estar en servicio las paradas la c/ San Julián, C/Colegios sentido c/Azucena y las paradas del Paseo del Val sentido Plaza de la Juventud y c/Giner de los Ríos sentido c/Azucena.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado una moción al pleno de este mes de octubre para mejorar la seguridad vial en más de diez pasos de cebra de la ciudad, donde la visibilidad es deficiente por la mala ubicación de los contenedores o la proximidad de vehículos aparcados.
“En nuestra ciudad existen gran número de pasos de peatones que no son seguros por falta de visibilidad debido a la existencia de elementos que dificultan la visión al conductor hacia el peatón o la visión del peatón al vehículo que circula”, explica la concejala del PP, Esther de Andrés.
La edil popular asegura que es “totalmente imprescindible” tomar las medidas necesarias para que no se produzca ni un solo atropello en nuestra ciudad debido a esta falta de visibilidad, y tenemos que poner todos los medios para que esto no se produzca”.
Grandes objetos al lado de pasos de peatones
En este sentido, De Andrés explica que “hay ciertos elementos del mobiliario urbano de gran volumen y tamaño como los contenedores de recogida de basuras, vidrio, papel, etc., que en muchas ocasiones se encuentran delante del paso de peatones en la dirección de marcha del vehículo y esconden totalmente al peatón que se aproxima al cruce”.
Por otro lado, “no podemos olvidar las áreas de estacionamiento que tantas veces llegan hasta el propio paso de peatones, provocando una falta de visibilidad cuando hay un vehículo estacionado en esa zona, y más cuando el vehículo es de gran volumen, furgoneta, monovolumen o camión. En otros casos, es la mala señalización, la falta de iluminación o un déficit de mantenimiento los que hacen de estos pasos puntos peligrosos para los peatones”, afirma.
Algunos de los ejemplos a los que se refiere el Partido Popular están ubicados en “Cánovas del Castillo, Torrelaguna, Diego Ros y Medrano, Avenida Juan Carlos I, Paseo de los Curas, Juan de Austria, Avenida de Madrid, Nuestra Señora del Belén, Roda de Pescadería, Molina de Aragón, Santander o Zaragoza”.
“En todos ellos el nexo de unión es que hay elementos que impiden ver cuándo un peatón está cruzando, en mal estado o faltas de señalización en pasos especialmente transitados en las entradas de los colegios como los CEIP Cristóbal de Colón, Miguel Hernández o el Centro Universitario Cardenal Cisneros, o centros asistenciales de personas con diversidad funcional como la Fundación ONCE o el centro Aphisa”, explica De Andrés.
“Inseguridad por algunos de estos pasos de peatones”
Por su parte, la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet, explica que “dentro de nuestras visitas a pie de calle, muchos vecinos nos han trasladado la inseguridad que sienten al cruzar por algunos de estos pasos de peatones situados en nuestra ciudad. Algunos de estos puntos que suponen un incremento de peligro para nuestros vecinos, han sido trasladados a la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad, pero sin éxito dado que el equipo de gobierno no ha tomado ninguna medida para solucionar el problema”.
En este sentido, la líder del PP complutense propone que “los elementos que dificultan la visibilidad del peatón se sitúen en lugares diferentes para que no la dificulte según el sentido de la marcha del vehículo”.
“En otras, podrá optarse por utilizar un tipo de contenedor que no entorpezca la visión del conductor, como son los contenedores soterrados que además de mejorar la visibilidad ofrecer otras ventajas antes enumeradas”, añade.
El gran espacio del Palacio Arzobispal está reservado para todos los eventos de gran formato ya sean los Torneos de Caballeros, el espectáculo ‘En la Memoria Vive’ o los conciertos del Festival de Música Celta.
Además, granja de animales, paseos en burro o camello y las actracciones mecánicas de Fuerza y Honor para que los más pequeños disfruten de un Mercado en el que son absolutos protagonistas.
Programación 12 de octubre en la Huerta del Obispo
FESTIVAL DE MÚSICA CELTA (Huerta del Obispo)
Miércoles 12 de octubre: 21:15 horas El Laff
TORNEOS MEDIEVALES
Hoy a las 13:30 horas y por la tarde a las 18:00 y a las 20:00 horas
JUEGOS DE CAÑAS
Este miércoles a las 11:30 horas
CAMPAMENTO DEL SIGLO XVII
En la Huerta del Obispo GRANJA DE ANIMALES. Mañanas de 11:00 a 14:00 horas. Tardes de 18:00 a 22:00 horas
PASEOS EN DROMEDARIO Y CAMELLO
En la Huerta del Obispo Mañanas de 11:00 a 14:00 horas y tardes de 18:00 a 22:00 horas
CARAVANAS DE BURROS
En la Huerta del Obispo Mañanas de 11:00 a 14:00 horas y tardes de 18:00 a 22:00 horas
ATRACCIONES INFANTILES
(Tiovivos, Noria, Barca, Barco Guerrero y sillas voladoras) en la Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes Mañanas de 11:00 a 14:00 horas y tardes de 18:00 a 22:00 horas
RINCÓN INFANTIL, GUARDERÍA Y LUDOTECA
En la Huerta del Obispo Mañanas de 11:00 a 14:00 horas y tardes de 18:00 a 22:00 horas
PUNTOS DE INFORMACIÓN Y VENTA TICKETS TORNEOS MEDIEVALES
Puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.
Carlos Pérez Salvachúa será el técnico del primer equipo de la RSD Alcalá. El preparador llega con una dilatada experiencia en los banquillos tanto nacionales como internacionales.
Formado en la cantera del Real Madrid, Salvachúa dio el salto directo a Segunda B tomando las riendas del Conquense. Tras esta etapa pasó a formar parte de la cantera del Villarreal hasta llegar al Guadalajara donde formó parte del cuerpo técnico que llevó al equipo a Segunda División.
El siguiente paso lo volvería a dar en Villarreal entrenando al tercer equipo para, posteriormente, hacerse cargo del filial del Real Valladolid.
En el final de la década de los 2010 puso rumbo a Australia para dirigir al Melbourne City en la primera división del país, siguió su travesia en el Sint-Truiden VV de Bélgica. En su retorno a España entrenó a Las Rozas en Segunda B y al Tudelano en Primera RFEF.
Carlos Pérez Salvachúa llega al banquillo del primer equipo como revulsivo tras un inicio de temporada con unos resultados en liga muy por debajo de las expectativas de la RSD Alcalá. Jorge Martín de San Pablo, actual director deportivo, seguirá vinculado al club.
Con motivo del Mercado Cervantino 2022, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2022, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad para el mismo.
En el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo del Mercado Cervantino.
El Mercado Cervantino implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico. Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el jueves 6 hasta el jueves 13 de octubre, ambos incluidos.
Calles ocupadas por los puestos del Mercado Cervantino
Calle Santiago, plaza de Palacio; plaza del Padre Lecanda; plaza de las Bernardas; calle Cardenal Sandoval y Rojas; calle San Juan; plaza de los Santos Niños; calle San Felipe Neri; calle Mayor (este año los puestos se incorporarán en los números impares); calle Ramón y Cajal; calle Nueva; calle Carmen Calzado; plaza de los Irlandeses; plaza del Mercado; plaza de Cervantes; plaza de San Diego; calle Pedro Gumiel; calle Bustamante de la Cámara; calle Bedel; calle Beatas; calle Libreros; calle San Pedro y San Pablo; calle Cervantes; calle Imagen; plaza de Rodríguez Marín; calle Cerrajeros.
Las calles indicadas anteriormente se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo del Mercado Cervantino.
Para facilitar la movilidad de los residentes y usuarios de los garajes comunitarios se habilitarán accesos alternativos para acceder a los mismos.
Medidas especiales de circulación y estacionamiento
Señalar que las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico.
Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del Mercado cervantino.
Mercancías en la calle Mayor desde el 6 al 13 de octubre
Con motivo del montaje de los puestos de los artesanos en la calle Mayor y el resto de la zona centro, a partir del 6 de octubre a las 11:00 horas se prohibirá el acceso de vehículos de mercancías y reparto a la C/ Mayor, excepto aquellos vehículos que vayan debidamente identificados y que deban instalar sus puestos en esta calle.
Como alternativa a esta restricción al tráfico de la calle Mayor, se permitirá que los vehículos de mercancías y reparto, realicen las operaciones de carga y descarga en la Plaza de los Santos Niños, Calle Tercia y calle Santiago. Estas operaciones de carga y descarga se deberán realizarse hasta las 10:30 horas, momento en el cual se inicia la actividad del Mercado Cervantino.
A partir del 13 de octubre de 2022 se volverá al horario normal de carga y descarga en la calle Mayor entre las 8 y las 11h.
Estacionamientos
Aparcamiento Alternativo del Mercado Cervantino
Desde el 7 al 12 de octubre (ambos inclusive) se abrirá por primera vez en esta nueva edición un Aparcamiento Alternativo del Mercado Cervantino. La entrada de vehículos a este aparcamiento alternativo vigilado, con capacidad para 3.500 vehículos, se podrá realizar desde el Camino de los Afligidos, 40 desde las 11:00 horas hasta las 01:00 horas de la madrugada, aunque la entrada solo estará permitida hasta las 22:00 horas.
Autobuses Parking Alternativo –Mercado Cervantino
Desde este parking saldrá en diferentes horarios un autobús que trasladará a los ocupantes de los vehículos que utilicen este aparcamiento hasta la Vía Complutense 49 (marquesina de Carrefour). También, desde este último punto se recogerá a las personas que quieran regresar al aparcamiento.
Parkings gratuitos no vigilados
Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado)
Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal
Recinto ferial
Calle Luis Vives
Aparcamientos públicos de pago
Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
Parking del Mercado Municipal (acceso por Calle Carmen Calzado).
Parking de la Paloma (C/ Carmen Descalzo, Calle Santo Tomas).
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a vecinos y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la celebración del Mercado Cervantino 2022, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el evento.
Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.
Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.
Puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.
Imagen: recreación de Cervantes y sus hermanas (Foto: Instituto Cervantes)
En la semana grande de la ciudad cervantina, el chef Iván Plademunt propone en su restaurante un plan único en el mundo con el genio de las letras. Alcalá de Henares se viste de gala durante una semana intensa con un feria cervantina única y con multitud de eventos culturales, sociales y como no, gastronómicos.
El viernes 14 de octubre, a las 21:00 horas, llega al Restaurante Imaginario uno de los eventos con más éxito de estos últimos años. Y es que Plademunt recibe a la hermana del Príncipe de Los Ingenios, Doña Luisa de Belén (Cervantes), quien contará muchas cosas de su hermano que desconocíamos hasta ahora.
Dentro del marco de las Jornadas Cervantinas que organiza Alcalá Gastronómica Fomentur, que se celebrarán del 12 al 17 de octubre de 2022, lanzan esta actividad única y deliciosa en la que podrás disfrutar de un menú gastronómico cervantino inspirado en las obras de Don Miguel de Cervantes.
Una cena con Luisa Cervantes
Las Recetas de este menú las puedes encontrar dentro del libro de estudio gastronómico realizado por Plademunt con motivo del 400 aniversario de la muerte de nuestro ilustre escritor y la participación y colaboración en el evento internacional del congreso sobre Cervantes de la mano de la Universidad de Alcalá de Henares.
Los asistentes podrán asistir a una cena con Luisa Cervantes en el céntrico restaurante Plademunt, amenizada por actrices que te guiarán por una degustación de platos típicos del Siglo de Oro Español, preparados por el chef de cocina Ivan Plademunt y todo su equipo.
Doña Luisa de Cervantes te abrirá el salón de su casa para compartir una cena muy especial. Una cena compuesta por el recetario tradicional del Siglo de Oro actualizado a las técnicas gastronómicas modernas y manteniendo el sabor y esencia de la tradición. Durante la cena, doña Luisa mantendrá una interlocución con sus invitados, hablando de sus vivencias con su hermano Don Miguel, y su criada algún que otro suculento cotilleo.
La parte escénica estará a cargo de la conocida escuela y grupo teatral Duelos y Quebrantos.
Menú gastronómico
Inspirado en un Cervantes del siglo XXI. Un Cervantes actual con las recetas de la gastronomía del siglo de Oro.
APERITIVO: caldo de olla podrida y croquetas de duelos y quebrantos ENTRANTE: corona de perdiz escabechada SEGUNDOS: tako de bacalao a la vizcaína u hojaldre de lechazo asado POSTRES: pan del país (tarta de almendras)
Pan artesano cervantino Agua responsable Precio por comensal 40 euros 1 bebida incluída
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Viernes 14 de octubre de 2022 a las 21:00 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, con el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, a la cabeza ha recorrido el Mercado Cervantino junto al portavoz nacional de Cs, Edmundo Bal, con motivo de la Semana Cervantina 2022, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2018.
“Cada vez son más los turistas que visitan durante estos días Alcalá de Henares y que disfrutan in situ del mercado temático más grande de Europa”, ha asegurado el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, que ha ejercido de anfitrión durante todo el recorrido, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Teresa Obiol, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla.
“Ser anfitrión en una ciudad con tanto atractivo cultural y turístico como Alcalá resulta muy sencillo, y más en una semana tan especial como la del Mercado Cervantino”, ha comentado Lezcano, agradeciendo al mismo tiempo a Bal “el cariño que tiene a Alcalá y que demuestra en cada una de sus visitas”.
El diputado nacional no ha perdido detalle de cada uno de los rincones que forman parte del Mercado Cervantino, que ha vuelto a trasladar a sus visitantes hasta el Siglo de Oro, gracias a la participación este año de más de 250 puestos de artesanos y cerca de 600 actividades de calle que han realizado 27 compañías de teatro.
Durante la jornada, además de recorrer los distintos puestos del Mercado Cervantino y conocer de primera mano la actividad de los artesanos que se han dado cita en esta edición, el portavoz nacional de Ciudadanos también ha participado en la lectura pública del Quijote, uno de los actos más emotivos de la Semana Cervantina.
En Muerte de un viajante, de Arthur Miller, Willy Loman (Imanol Arias) es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social.
Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible.
Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.
La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Adaptación: Natalio Grueso Dirección: Rubén Szuchmacher Diseño de vestuario: Jorge Hugo Ferrari Diseño de iluminación: Felipe Ramos Sonorización: Bárbara Togander Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, Andreas Muñoz, Daniel Ibáñez, Fran Calvo, Miguel Uribe, Virginia Flores
Joan Estrader, un tipo extraño. Su planteamiento escénico tiene dos ejes fundamentales: la palabra y la estimulación de algún recoveco del cerebro que te deja entre la sonrisa y la duda, entre la admiración y las ganas de darle una cachetada e inmediatamente después un abrazo.
Lo suyo es poética e insubordinación taimada, porque lanza dardos para que los cojamos con las manos abiertas y, al mínimo contacto, se convierten en estallidos de color.
Es extraño el teatro de Joan, claro que sí. Es teatro del bueno, de ese que te deja una sensación agridulce. Un espectáculo surrealista cargado de juegos de palabras que esconden una profunda Meloncolía.
Ficha artística
Autor e interpretación: Joan Estrader. Dirección: Jesús Peñas. Escenografía: Piedra, papel o tijera Coop.
Melancolía: más información y entradas
La obra escrita por Joan Estrader y dirigida por Jesús Peñas, Melancolía, se representará el próximo jueves 13 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.