Dream Alcalá Blog Página 396

Microsoft confirma su nuevo ‘data center’ en Meco que creará miles de empleos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido en Londres con la vicepresidenta corporativa de Ventas Empresariales Globales de Microsoft Corporation, Cindy Rose, con quien ha analizado las próximas inversiones de la compañía en la región que incluye un data center en la vecina localidad de Meco.

Durante el encuentro, ambas han estado repasando el proyecto que Microsoft tiene previsto aplicar en los próximos meses, una región cloud con centros de datos ubicados en el norte y el este de la Comunidad de Madrid.

Además, Díaz Ayuso ha conocido el calendario de ampliación de este plan, dado que la compañía está trabajando en una nueva fase que contará con tres centros de datos adicionales ubicados en los municipios de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes.

13.200 nuevos empleos y 5.300 millones de PIB

Según los datos preliminares de un informe de la consultora IDC, Microsoft, las empresas colaboradoras que constituyen su ecosistema de socios tecnológicos, y los clientes que utilizan sus servicios en la nube, generarán más de 5.300 millones de euros adicionales al PIB regional entre 2022 y 2025, y contribuirán a la creación de más de 13.200 nuevos empleos en la región, incluyendo directos e indirectos.

En este sentido, la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) puesta en marcha recientemente por la Consejería de Administración Local y Digitalización está sirviendo a este proyecto para su desarrollo.

Se trata de un nuevo recurso que, precisamente, está orientado a dar cobertura y asesorar a las empresas y multinacionales del sector para impulsar su expansión y asentamiento en la región.

Altafit Gym Club de Ronda Fiscal se reinventa para adaptarse a cualquier tipo de entrenamiento

Altafit Gym Club, desde siempre, ha sido un gimnasio diferente. Una vez más nos acercamos a conocer su día a día en su local de Alcalá de Henares en Ronda Fiscal y, de nuevo, nos sorprenden (ver vídeo superior). Todo ha cambiado para que nadie cambie y ahora se reinventan para ofrecer, como siempre, el mejor servicio a todo tipo de entrenamientos.

Unas enormes instalaciones al servicio de la salud y el bienestar para que “el cliente que entra por primera vez sea capaz en solo tres meses de crear el hábito de venir a entrenar, que eso le produzca la sensación tan positiva de venir día a día al gym y que sea autónomo en sus entrenamientos. Es decir, entrenarles y enseñarles a entrenar”, nos cuenta Patricia Rafael, su directora.

En Altafit quieren que crees un hábito de entrenamiento por eso siempre te ofrecerán su acompañamiento durante todas sus sesiones. Desde los más noveles hasta quienes tienen años de bagaje en entrenamiento fitness.

Y es que el nuevo Altafit ha ganado en fuerza con 30 puestos de carga en placa para trabajar todos los músculos y más de 60 puestos incluyendo las máquinas más específicas de nivel más avanzado con autocargas y pesos libres que permiten un trabajo más técnico. Todo esto, además de los recorridos de trabajo con polea.

Allí se combinan las máquinas con movimiento guiado, con la zona de peso libre. La primera es la mejor opción para los que vienen del primer circuito y también es donde, una vez activada musculatura, puedes empezar a realizar el ejercicio metiendo más carga. Pero con una técnica de ejecución que te lo hace más fácil con peso controlado.

Al final de la sala, nos encontramos con la zona de peso libre. Aquí es donde se trabaja al máximo nivel para objetivos muy específicos. Una zona reservada con suelo acolchado por seguridad al trabajar con grandes cargas de peso.

Altafit le ha dado fuerza a la fuerza pero no se olvida de su zona cardio. Cintas de correr nuevo espacio de elípticas, bicis de diferentes tipos y los remos. En total más de 40 puestos para hacer el uso necesario de uno de los tipo de entrenamiento más demandados por cualquier tipo de usuario del Gym Club de Ronda Fiscal.

El ‘Garaje’ de Altafit

Además de todo esto, nos encontramos con tres salas más bajando las escaleras de Altafit. Es donde se ofrecen sus más de 70 clases colectivas de todo tipo, que van desde entrenamiento funcional, pasando por zumba o pilates, hasta llegar al Ciclo Indoor con el último modelo de bicis Matriz que “son increíbles”, como nos cuenta Patricia.

La directora de Altafit nos cuenta cómo han ampliado la zona de entrenamiento funcional para la gente que busque un “entrenamiento más alternativo con autocargas y material diferente. Tenemos puestos sencillos con mancuernas, barras con discos y bancos reclinables”, para los clientes que quieran un entrenamiento más crossfitero.

The Boxer Club (también para niños)

Pero si hay algo que llame la atención en el ‘Garaje’ de Altafit es el ring de la Escuela de Boxeo de Altafit. Si te gustan los deportes de alta intensidad no puedes dejar de pasar por esta Escuela. Con el entrenamiento de boxeo, conseguirás unos impresionantes resultados en muy poco tiempo y por eso ahora llega a Altafit abrió este espacio hace cuatro años.

Su monitor, Guille Gutiérrez, despeja los miedos de quienes se quieran iniciar. “Es cierto que martes y sábados hacemos más contacto, pero los entrenamientos convencionales van dirigidos a la técnica donde golpeamos a las manos del contrario sin peligro. Trabajamos Brazo, piernas y cardio ya sea con compañeros, saco o sombra individual. Y de los 90 alumnos que tenemos muchos son niños, así que es perfecto quien quiera empezar tanto como para quien quiera competir subiéndose al ring”.

Y si quieres salir a la calle para completar tu entrenamiento, Altafit también cuenta entre sus socios con un club del corredor para runners de todos los niveles durante tres días por semana.

Plataforma digital de Altafit

Y para seguir entrenando donde quieras, Altafit Gym Club cuenta con su propia plataforma digital, que no solo da servicio durante todo el día en sus clases virtuales. Además, el denominado programa MOVE te mostrará clases más técnicas para aprender a entrenar desde casa, lo que supone una alternativa perfecta para cuando estés fuera de la ciudad y no puedas ir a tu club Altafit.

Para terminar, tan importante como el entrenamiento es el descanso. Por eso, Altafit Gym Club de Ronda Fiscal cuenta con una zona de estiramiento y relax, justo al lado de sus vestuarios, para incentivar el factor social de sus socios. Es donde ellos se juntan después del entrenamiento para hablar, leer o disfrutar de su wifi totalmente gratuito.

Para que conozcas de verdad Altafit Gym Club de Alcalá de Henares, solo tienes que pinchar en nuestro vídeo superior. Pincha en Play para conocer su historia y recuerda “Lo único imposible es aquello que no intentas”.

Altafit Gym Club: más información, precios y horarios

El horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Y todo esto por solo 34,90 € + su matrícula de 30 €. Tendrás tu Welcomepack re regalo que incluye mochila Joma exclusiva, dispositivo de acceso, Gclass y acceso al pasaporte Altafit en más 80 gimnasios de la cadena. Por último, cuenta con un pase diario para no socios por 9,90 €.

También estarán a tu disposición sesiones de bienvenida de entrenador personal, nutricionista y prueba de boxeo. Altafit Gym Club no tiene permanencia, siempre que avises antes del día 20 del mes abonado, y su renovación es mensual.

Dónde está Altafit Ronda Fiscal

Más información: altafitgymclub.com

EL IES Isidra de Guzmán asistió a la Asamblea de Madrid como semifinalista de Global Classrooms

Este miércoles 22 de febrero se celebró la XVII edición del acto de clausura del programa «Global Classrooms, 2023» en la Asamblea de Madrid, en el que se encontraban las 55 delegaciones finalistas, entre las que se encontraba el IES Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares.

En concreto, cuatro alumnas del mencionado instituto alcalaíno, fueron seleccionadas entre más de 3.600 alumnos participantes de institutos públicos y privados-concertados de la Comunidad de Madrid, para representar a las delegaciones de Australia y Brasil. 

Los temas de debate fueron especialmente interesantes este año, «La educación en las zonas de conflicto» y «La economía circular». Las cuatro alumnas recibieron el certificado de la mano de las altas autoridades competentes en materia de Educación, Política y Bilingüismo.

En el caso delas alumnas del IES Isidra de Guzmán fue Rocío Albert López-Ibor, viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid quien les hizo entrega del diploma.

Además, en el evento estuvieron presentes la Presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo Berlanga, quien dio un emotivo discurso apoyando este tipo de iniciativas; Mercedes Marín García, Directora General de Bilingüismo; Gretchen Lise Debott Bernard, representantes de la Embajada de Estados Unidos, de la Comisión Fulbright y del British Council. Fue un evento muy solemne en el que se pudo comprobar el gran éxito que el Programa Bilingüe tiene en la Comunidad de Madrid, modelo a nivel nacional.

Sobre Global Classrooms

Es un programa dirigido a los alumnos de 3º de ESO de institutos bilingües, en el que organizan concursos de debates eliminatorios en lengua inglesa emulando al modelo de dialéctica de las Naciones Unidas.

Esta actividad, organizada por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, cuenta con el respaldo de otras tres instituciones: La Comisión Fulbright, la Embajada de Estados Unidos y el British Council.

Un técnico del Hospital de Alcalá viaja a Turquía para ayudar a las víctimas del terremoto

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

José María Medel, técnico de laboratorio del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, se ha sumado al primer relevo en Turquía del equipo START (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias). Se trata de un proyecto de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), para atender a las víctimas del terremoto que ha sacudido este país, así como Siria, Líbano e Irak.

Este equipo médico de respuesta en emergencia (EMT en inglés) desplegado en un hospital de campaña con más de 70 profesionales, está acreditado por la Organización Mundial de la Salud y es una de las iniciativas para dar respuesta en emergencia del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

“Es la primera vez –explica José María Medel- que me sumo a un despliegue de este tipo”. Recuerda que ya estaba disponible para ir a Haití, pero ha sido ahora cuando va a poder participar en el laboratorio integrado en este hospital de campaña que es atendido por más de 70 personas entre profesionales sanitarios, logistas y personal de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, que lidera y coordina las misiones del equipo. Este hospital a su vez cuenta con un quirófano y capacidad de hospitalización para 20 personas.

Medel, que lleva 35 años trabajando en el Centro, reconoce que su aportación parte “de una necesidad personal que creo que todos los que vamos allí voluntarios de la sanidad pública la tenemos. Es nuestra aportación solidaria para la gente que lo está pasando peor allí. Es poner un granito de arena”, apostilla sobre el viaje que hizo este miércoles a Turquía.

Cerca de 200 pacientes

El hospital del equipo START, operativo en las afueras de la ciudad de Iskendurun (Turquía) desde el pasado 13 de febrero, tiene capacidad para atender a unos 200 pacientes cada día, así como para realizar hasta 7 intervenciones quirúrgicas mayores y 15 menores en su quirófano de campaña.

Es además, accesible para personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida, dispone de una zona de triaje y da servicio de Urgencias generales, cirugía, obstetricia, pediatría, traumatología y psicología. También cuenta con equipos de reanimación, anestesia general básica, radiología, farmacia y sistemas de esterilización de material.

Alcalá de Henares homenajea a los vecinos que construyeron la plaza del Barro

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha inaugurado un espacio con el que se quiere rendir homenaje a todas las personas que han colaborado en la construcción de la plaza del Barro. Se trata de un gran medallón que imita al barro donde quedarán las huellas de las manos de las asociaciones de vecinos que tanto han colaborado para que esta plaza sea realidad.

En el medallón se puede leer la siguiente leyenda: “La ciudad de Alcalá de Henares a los vecinos de Reyes Católicos, que con su esfuerzo hicieron posible esta plaza”. Uno a uno, los vecinos y vecinas de las distintas asociaciones del Distrito II han plasmado sus manos en el barro que forma parte de este nuevo espacio donde quedarán para siempre como símbolo de su trabajo.

Así, han dejado las huellas de sus manos representantes de los comerciantes, de los distintos colectivos y asociaciones de vecinos y vecinas, así como los históricos presidentes de distrito.

Al acto también han asistido el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués; el concejal de Urbanismo y segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez; la concejala de Cultura y tercera teniente de alcalde, María Aranguren; y el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo.

Por parte del PP, asistieron la portavoz Judith Piquet, su concejal Esther de Andrés y los ex concejales Marta Viñuelas y Jesús Fernández que, en su día, también fueron presidentes del distrito II. Del grupo municipal VOX asistió su portavoz Javier Moreno. Por último, parte de Unidas Podemos IU asistieron la portavoz Teresa López Hervás y su concejal Davido Cobo.

Una de las plazas más emblemáticas 

El presidente del distrito, Enrique Nogués, ha agradecido la labor de las asociaciones de vecinos y vecinas, algunas con más de cuarenta años de antigüedad que, llegados desde diferentes puntos del país, “hicieron suyo este lugar, un auténtico descampado, y convirtieron esta plaza de barro en una de las más emblemáticas de la ciudad”. 

También ha tenido palabras de agradecimiento para los comerciantes de la galería Santa Teresa porque “el comercio local es el motor de este barrio” y ha añadido que de esta galería, que siempre está dando servicio a los ciudadanos, “han salido alcaldes, concejales y presidentes de grandes compañías”. 

Finalmente, ha expresado su deseo de que esta plaza sea “un lugar de encuentro, convivencia y respeto para el distrito II”. 

La importancia del movimiento vecinal 

Por su parte, el alcalde ha subrayado que una parte de la historia de Alcalá está vinculada a la movilización vecinal de los años 80 y 90 “que cogieron el futuro con sus manos y tiraron hacia delante” y añadió que, si bien la ciudad tiene una historia de 2.000 años, también está la historia de personas que han venido de todos los puntos de España y de otros países que deber ser recordada.

“La historia de nuestra ciudad no se debe escribir solo en mayúsculas, sino también en la historia en minúscula que hacemos todos los días los vecinos y vecinas”, ha concluido el regidor. 

El próximo sábado, 25 de febrero, se inaugurará esa nueva plaza que contará con un nuevo parque infantil que duplicará la superficie del actual.

Judith Piquet exige incrementar la limpieza en el entorno del arroyo Camarmilla

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha vuelto a criticar el “estado lamentable que presenta el entorno del arroyo Camarmilla. Este espacio natural, con las vallas de maderas rotas, sin apenas papeleras o bancos, presenta en su caudal botellas, restos de obra, parasoles, vallas de madera, cojines y hasta neumáticos”, explica la portavoz del PP, Judith Piquet.

“El  resultado de este abandono -subraya Piquet- es la proliferación de ratas que se pueden ver durante el paseo por este espacio verde de la ciudad. Los vecinos se quejan de la falta de acción de este gobierno ante esta situación tan insalubre. Mientras, este carísimo macrogobierno de 17 concejales que nos cuesta 1.600 euros más al día por el pacto de Ciudadanos, se gasta miles de euros en autobombo. Pero ni todo el marketing del mundo puede maquillar la realidad que viven miles de vecinos en sus barrios”, afirma.

Asimismo, la líder popular volvió a reiterar la “necesidad de incrementar la limpieza en el paseo del arroyo Camarmilla, plagado de heces caninas; situación más preocupante si cabe en una zona que cuenta con varios centros educativos cercanos. La imagen de desidia y abandono, con las cacas de perro acumuladas cerca de estos centros es el perfecto ejemplo del estilo de gestión municipal de este equipo de gobierno y del alcalde Javier Rodríguez y su edil de Medio Ambiente Enrique Nogués. Mientras esto sucede y sube el gasto en asesores y cargos de confianza, baja el presupuesto un 8% en limpieza”, afirma.

Por último, los populares recuerdan que “la única mejora que se ha realizado en el entorno es la pasarela para cruzar el río, propuesta que llevó a pleno en esta legislatura este grupo municipal para evitar que los vecinos tuvieran que hacerlo entre las piedras y que contó con el respaldo de todos los grupos municipales”.

Podemos Alcalá lleva a la Fiscalía la situación de la Residencia Francisco de Vitoria

Imagen: Podemos Alcalá de Henares

En la mañana del jueves 23 de febrero, Podemos Alcalá de Henares ha interpuesto una denuncia, ante la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares, una denuncia por las “pésimas condiciones en las que se encuentran tanto los residentes como los trabajadores de la Residencia Francisco de Vitoria”.

En la residencia, afirman, “se vulnera día tras día los derechos fundamentales de los residentes, ofreciéndoles una comida de muy mala calidad, en muchas ocasiones incluso se han llegado a encontrar gusanos, moho o simplemente que se encuentre en un estado lamentable”.

Dentro de los hechos que se denuncian, “no solo está la calidad de la comida, también se denuncia la falta de asistencia en los mayores que se encuentran viviendo cada día en esta residencia. Un hecho esperpéntico que sucede es que ha llegado a ocurrir de estar con el pañal manchado de heces sin podérselo cambiar por la falta de personal”.

“Ayuso desmantela los servicios públicos en beneficio de lo privado”

Para la coordinadora de juventud de Podemos Alcalá, Cristina Verde, “es algo que ni en nuestro municipio ni en nuestro país se debería permitir, y exigimos responsabilidades por parte del gobierno de la Comunidad. Estamos comprobando como la señora Ayuso desmantela los servicios públicos en beneficio de lo privado, algo que está repercutiendo en el bienestar de la sociedad”.

“Familiares de las personas residentes llevan meses intentando que sus familiares tengan una mejora en su calidad de vida sin éxito, exigiendo responsabilidades a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), presentándose en el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pidiendo más personal y menos excusas. El Partido Popular del municipio ha hecho oídos sordos a sus vecinas y vecinos y acusándoles de ser una protesta electoralista”.

Falta de personal

“No es nada nuevo en los servicios públicos que gestiona el gobierno de Díaz Ayuso, algo que ya es una práctica habitual tanto en centros de salud, hospitales, colegios o institutos. Los trabajadores de la residencia se quejan de no poder llegar a cubrir todas las necesidades que piden los usuarios ya que la ratio de residentes que tienen es muy elevada, teniendo muy poco tiempo entre cada usuario que tienen que atender, por lo que la calidad de la asistencia necesaria se ve muy deteriorada. Nos encontramos con casi el doble de personas para atender de lo que dice la ley, es indignante para trabajadores, familiares y residentes”.

“Desmantelamiento de los servicios públicos continuos”

El portavoz de la formación morada, Julián Martínez, por su parte habla de “un desmantelamiento de los servicios públicos continuos por parte de la Comunidad de Madrid solo crea desigualdad social”.

Estos hechos han sido recogidos por Podemos Alcalá de Henares, y tras tener conversaciones tanto con familiares como con trabajadores de la residencia, se ha decidido “emprender acciones legales con la finalidad de que en nuestro municipio las residencias públicas, competencia de la Comunidad de Madrid, sean un lugar seguro para todas aquellas personas que la soliciten, así como que las trabajadoras y los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas”.

IU denuncia en Seguridad Alimentaria las condiciones de la comida de la residencia Francisco de Vitoria

El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Cobo (IU), denunció en sus redes sociales las malas condiciones de alimentos servidos a los mayores de la residencia Francisco de Vitoria. En la publicación mostraba fotografías de una coliflor en visible mal estado que formaba parte del menú de la comida.

Ahora, ha registrado una denuncia a la Subdirección General de Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Madrid por las presuntas malas condiciones de los alimentos que se sirven en el centro de mayores.

Desde hace cerca de dos meses trabajadores de la residencia, residentes y sus familiares vienen denunciando públicamente carencias en este centro. Las principales quejas son suscitadas por la falta de personal, la comida de baja calidad y escasa en cantidad y la falta de grifos y fuentes con agua potable. Todo esto además del mal funcionamiento del servicio de lavandería, así como la carencia de materiales esenciales.

Cinco comidas al día por 4,60€

En cuanto a los alimentos en la residencia, los trabajadores y residentes apuntan que las cantidades y calidad han bajado sustancialmente desde la firma de un contrato por el cual la empresa adjudicataria cuenta con 4,60€ para alimentar diariamente a cada residente, una cantidad económica que se considera insuficiente para prestar una alimentación sana y en buenas condiciones.

Estas quejas han suscitado que Izquierda Unida pusiera una denuncia en el Defensor del Pueblo y que la asociación Defensor del Paciente solicitara la intervención de la Fiscalía.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebró el 7 de febrero un Pleno Extraordinario únicamente destinado a tratar la situación de los usuarios de la residencia de mayores Francisco de Vitoria, donde se aprobó exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid soluciones inmediatas a la situación de los residentes.

Nueva victoria del Alcalá Hockey para afianzarse en la segunda posición

Segundo partido en tres días de los alcalaínos y de nuevo en casa ante un rival difícil como es el vecino CP Coslada. Los alcalaínos se adelantarían muy pronto en el marcador prácticamente en el primer lanzamiento a puerta obra del capitán Vital González (1-0). Pero responderían rápidamente los cosladeños empatando el partido (1-1).

Era un choque sin tregua con rápidas transiciones con continuos lanzamientos sobre ambas porterías. Llegaría así el segundo gol de los de Alcalá en una gran jugada colectiva que remataría espectacularmente Jorge Sanz (2-1). Pero, de nuevo responderían rápidamente los de Coslada con otro gol estableciendo el 2-2 en el marcador.

El CP Alcalá no perdía la fe en la victoria y seguía desarrollando su juego combinativo en ataque y con muy buena defensa y con los habituales «misiles» de Vital González que era precisamente cómo llegaba el 3-2 favorable al equipo de Marcos Pérez.

Quedaba mucho tiempo y el equipo de Alcalá de Henares no daba muestras de cansancio a pesar de jugar dos partidos tan seguidos. El equipo de Coslada estaba siendo desarbolado por los locales que en otra gran jugada marcaban el 4-2 de nuevo por Jorge Sanz.

Los visitantes no podían con los alcalaínos ni con su portero Dani Torrell y en cambio en una nueva gran jugada marcaban el 5-2 gracias a Ángel Oroquieta. Así se llegaba al descanso.

Segunda parte para controlar la renta

Salieron ambos conjuntos de la misma manera. Sin embargo, a medida que avanzaba el partido, parecía empezar a hacer mella el cansancio sobre los complutenses que, a pesar de todo, seguían desarrollando su mejor juego.

Entonces apareció un protagonista inesperado. El portero visitante se erigía cómo un coloso y repelía todos los disparos sobre su portería. Alcalá no pudo marcar y, a falta de 13 minutos, llegaba el 5-3 para Coslada que parecía poner en dificultades a los locales. Máxime cuando se decretaba una falta directa a falta de tres minutos pero que de nuevo era detenida por el portero local con una gran actuación toda la noche.

De aquí hasta el final partido de más control de los alcalaínos que consiguen así una nueva victoria para afianzarse en la segunda posición.

El próximo partido…

Ahora fin de semana de descanso y a seguir trabajando para cómo mínimo quedar en segunda posición e intentar el ascenso a OK Liga Bronce. El siguiente compromiso del Alcalá Hockey se disputará en el Centro de Patinaje de Las Rozas el próximo domingo 5 de marzo a las 19:45 horas.

Samuel Ríos, el Policía alcalaíno que colaboró en los rescates del terremoto de Turquía

El agente de la Policía Local de Alcalá de Henares Samuel Ríos Anguita viajó junto a los efectivos del ERICAM (compuesto por Bomberos de la Comunidad de Madrid, profesionales del SUMMA 112 y guías caninos) a las ciudades de Alejandreta y Antioquía.

El martes día 7, después de 52 horas atrapado debajo de un forjado se localizó a un hombre de unos 65 años, y fue rescatado tras 12,5 horas de trabajo. La segunda víctima rescatada, era una mujer de unos 50 años, la cual llevaba atrapada 162 horas (6 días).

Samuel lleva más de 34 años en la Policía Local de Alcalá de Henares y más de 8 dedicado al adiestramiento de canes para búsqueda de personas en situaciones de emergencias y catástrofes.  

El agente alcalaíno viajó con su perrita ‘Farah’, una pastora belga malinois de cuatro años y medio de edad, especializada en la búsqueda y detección de personas con vida en catástrofes; con la que trabajó en la zona.  

El lugar de partida para los lugares asignados para los trabajos era la Base Área Turca de la OTAN en Adana. Desde esta Base, y despedidos por el embajador de España en Turquía, regresaron a España el miércoles día 15.

Contingente desplazado

El ERICAM, certificado como grupo medio (en total 40 efectivos, 30 bomberos para rescate y desescombro, 2 médicos, dos enfermeros y dos TES y 4 guías caninos) y la UME son los dos grupos de España que tienen certificación de Naciones Unidas para realizar este tipo de operaciones y búsqueda.

En este sentido, forman parte del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) y han sido los dos únicos equipos activados y enviados de forma oficial por Protección Civil del Estado, bajo la tutela de la Unión Europea.

Recepción en el Ayuntamiento

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, recibió en el Ayuntamiento a Samuel Ríos, el agente de la Policía Local de Alcalá de Henares que viajó a Turquía. Lo hizo como adiestrador de perros para colaborar en la localización de personas atrapadas en los edificios colapsados tras el terremoto que dejó miles de víctimas mortales.  

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, participaron también en el encuentro con el agente.   

Serrat Flamenc@: últimas entradas para disfrutar de la guitarra de Paco Heredia en el Salón Cervantes

Serrat Flamenc@, es una producción que nace a partir de la idea original de registrar un monográfico homenaje al gran Joan Manuel Serrat. Interpretado por músicos flamencos que imprimen un carácter diferente y único a la música del genio.

El elenco está compuesto por voz, guitarra, contrabajo y set de percusión. Una formación de naturaleza musical flamenca, en la que todos sus integrantes han bebido de fuentes tan diversas como el Jazz, el Soul, el Pop, la World Music.

Este mestizaje musical y fusión intercultural, da un carácter genuino y muy especial al espectáculo, dotándolo de una gran fuerza y pasión.

Serrat Flamenc@: más información y entradas

El espectáculo de Paco Heredia, Serrat Flamenc@, el próximo domingo 26 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros. Solo disponibles las últimas entradas de silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El nuevo Espacio Sociocultural de Espartales Norte ‘El Remolino’ abre sus puertas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares inaugura este sábado, 25 de febrero, el nuevo Espacio Sociocultural de Espartales Norte, que ha sido bautizado con el nombre de ‘El Remolino’. Se trata de un espacio abierto al barrio, que contará con actividades y propuestas culturales y de ocio para los niños y niñas desde bebés hasta la adolescencia.

Este espacio, ubicado en la avenida Víctimas del Terrorrismo 14, junto a la Plaza del Viento, ha contado con una inversión municipal de 326.384,08 euros, que incluye la adquisición del local por parte del Ayuntamiento, su acondicionamiento y la dotación de nuevo mobiliario.

Para celebrar su apertura, la Concejalía de Juventud e Infancia ha diseñado una serie de actividades para todas las edades, con el objetivo de acercar este nuevo espacio sociocultural a todos los vecinos y vecinas.

Sensaciones a Montones

La primera de las actividades, orientada para niños y niñas de 0 a 3 años, será un espacio con actividades destinados al juego heurístico, los instrumentos musicales, las sensaciones a través de una alfombra sensorial y de texturas, el uso de pelotas sensoriales y gimnasios para bebés.

Remolineando

También habrá propuestas para niños y niñas de 3 a 11 años, con talleres creativos sobre aves de fantasía, títere de palo o globo aerostático en 3D.

Alucina en 3D

Por último, también habrá actividades con gafas de realidad virtual en 3D, para que los niños y niñas a partir de 12 años puedan disfrutar de propuestas de baile, el visionado de dinosaurios, montañas rusas virtuales o la práctica deportiva.

Además, durante la jornada del sábado 25 de febrero, la artista Pepita Lenteja y su bicicleta recorre el barrio de Espartales Norte para dinamizar las actividades y animar a los vecinos y vecinas a conocer el nuevo Espacio Sociocultural ‘El Remolino’.

Reabren al tráfico las calles Santa Úrsula y Trinidad con prioridad peatonal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la apertura al tráfico de la calle Santa Úrsula, calle Trinidad y cruce de la Plaza de Rodríguez Marín. Por tanto, se restablece el tráfico normal en la calle Carmen Calzado-Cerrajeros, Plza. Rodríguez Marín. 

Asimismo, informan que la calle Trinidad, que con las obras ha pasado a plataforma única, es de único sentido dirección calle San Julián.

Se recuerda que toda la zona está configurada como plataforma única, con la prioridad peatonal, siendo necesario que los vehículos se adapten a esta nueva configuración y extremen las precauciones.

Estos trabajos pertenecen a las de peatonalización de la zona este del Casco Histórico de Alcalá de Henares que fueron licitadas el pasado mes de abril de 2022.

Desde Santa Úrsula hasta Aguadores

Esta actuación comprende las calles Santa Úrsula, Colegios, Paseo de Aguadores, Santo Tomás y Trinidad, con un tratamiento similar al que ya se está aplicando en el proyecto de la zona oeste, convirtiendo las mismas en vías con plataforma única. El objetivo principal será mejorar la movilidad peatonal y hacer cada vez más accesible el casco urbano a los peatones.

El importe del proyecto alcanza los 2,8 millones de euros. La superficie aproximada ejecutada dentro de este proyecto alcanza los 12.953 metros cuadrados. En total, se invertirán 5,7 millones de euros en la peatonalización e implantación de zonas de bajas emisiones en el este del Casco Histórico de Alcalá de Henares, incluyendo este proyecto y el que ya se está llevando a cabo en la zona Oeste.

Además, gracias a la inversión del Gobierno de España de 3 millones de euros, que se invertirán en la remodelación del interior de la Plaza, y a los 250.000 euros aportados por la Agenda Urbana, se alcanzan los 11 millones de euros de Fondos Europeos.   

El objetivo es que las obras estén adjudicadas a final del verano tras iniciarse en el segundo semestre de 2022. El plazo inicial de ejecución previsto para las obras es de 8 meses.

XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá

El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá el próximo sábado, 25 de febrero, a partir de las 19:00 horas, el XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá, donde participarán la alcalaína Banda Sinfónica Complutense junto a la valenciana Banda Sinfónica Lira Alussafense.

La dirección de la Sociedad Musical ‘Lira Almussafense’ (Almussafes, Valencia), correrá a cargo de Francisco Ortiz Sotos, al tiempo que la Banda Sinfónica Complutense tendrá al frente a Francisco José Tasa Gómez.

Ambas agrupaciones vuelven a unirse para ofrecer su espectáculo musical, después de que el pasado 2 de julio la Banda Sinfónica Complutense visitara Almussafes para ofrecer junto a los valencianos un Encuentro de Bandas.  

En esta ocasión, la agrupación musical valenciana interpretará composiciones de Santiago Lope, Mark Camphouse y José Alberto Pina, al tiempo que los alcalaínos incluirán en su programa a Enrique Gosp Martínez, Didier Ferrando y Johan de Meij.

XXIII Encuentro de Bandas: más información y entradas

Las entradas tienen un precio de 4€, y se podrán adquirir únicamente de forma anticipada en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es.

Dónde está

Los trabajadores de Lidl Alcalá de Henares se concentraron en la Plaza de Cervantes

Más de 150 trabajadores de la planta logística de Lid en Alcalá de Henares se concentraron en la Plaza de Cervantes el viernes 17 de febrero. Este miércoles se cumplen 10 días del paro decretado por el sindicato de Comisiones de Base (co.bas) que representa a más de la mitad de los trabajadores, tras lograr 167 votos, de 247 emitidos (350 personas con derecho a voto) en las elecciones sindicales de junio de 2021.

Los trabajadores de Alcalá piden una subida salarial que les equipare con los trabajadores de Nanclares de Oca (Álava), con los que aseguran una diferencia de cerca de 6.000 euros de diferencia para la misma categoría profesional. Así, instaron a la empresa a una negociación para un «acuerdo de mejora», como ocurrió el pasado mes de diciembre en la planta alavesa.

El sindicato co.bas afirma que la empresa se niega a entablar una mesa de negociación, por lo que afirman que no les queda “más remedio que convocar esta huelga indefinida”, además de llevar a cabo acciones de protesta como la del pasado viernes en la plaza de Cervantes.

Apoyo de Izquierda Unida Alcalá

El concejal y coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, transmitió el pasado martes 14 de febrero “el apoyo de la organización política a los trabajadores y trabajadoras en huelga de la planta logística de Lidl”.

Cobo estuvo con los piquetes de la tarde durante la segunda jornada de huelga de la planta de Lidl en Alcalá de Henares, donde habló con miembros del comité de empresa y pudo informarse de las reivindicaciones laborales de los trabajadores.

Este viernes, en la concentración de la plaza de Cervantes, el portavoz del grupo IU Alcalá de Henares, acompañado del miembro de la dirección estatal del sindicato, Ángel Luis Parras, afirmaba que “el nivel de seguimiento es de más del 90% de la plantilla. Los trabajadores de Alcalá de Henares cobran el salario mínimo y, en muchos casos, tienen contratos de 30 horas semanales. Reivindican el tener contratos a jornada completa y ganar lo mismo que sus compañeros en la planta de Nanclares de Oca (Álava), ya que existe una diferencia salarial entre trabajadores de misma categoría y competencias de más de 5.000€ anuales. Por este mismo motivo también la planta situada en Narón (A Coruña), también está en huelga”.

Hasta el momento –seguía Cobo- “la patronal se niega a sentarse a negociar, a pesar que en las tiendas se comienza a notar la carencia de algunos productos. Los trabajadores en huelga denuncian que la empresa está tratando de reventar la huelga mediante la contratación de trabajadores de empresa de trabajo temporal. Lidl España declaró tener unos beneficios después de impuestos de más de 150 millones de euros”.

Cobo solicita el apoyo del Ayuntamiento

“Lo que están reivindicando los trabajadores es justo, – dijo David Cobo – hemos solicitado el apoyo del Ayuntamiento a la huelga de Lidl. Pienso que toda la ciudad debe apoyar esta lucha, pues sus reivindicaciones son totalmente justas”.

“Salarios dignos y contratos de jornada completa”

“Nos alegramos que en la planta de Nanclares de Oca tengan un buen salario, lo han luchado y se lo merecen, – expuso Ángel Luis Parras – lo único que decimos es que con el salario mínimo no se puede vivir, y que a igual trabajo, igual salario. Queremos salarios dignos y contratos de jornada completa”, afirmaba.

“Con contratos de 30 horas semanales no se puede vivir. Sabemos que la gente trabajadora sabe que llevamos razón en lo que estamos diciendo. No podemos consentir que una empresa como Lidl, con grandes beneficios, nos diga en la cara “de vuestra precariedad salen nuestros beneficios”. Por eso estamos aquí, porque tenemos salarios de miseria·, finalizaba el líder sindical.

El PSOE de Alcalá repite candidato a la alcaldía y publica su lista de concejales

Imagen: Los tenientes de alcalde en una foto de archivo de 2016

El pasado domingo, los militantes socialistas participaron en el proceso de elección de la candidatura para las elecciones municipales de mayo al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una vez producido este proceso, y tal y como se establece en el Reglamento Federal de desarrollo de los Estatutos Federales del PSOE, la Comisión Ejecutiva teniendo en cuenta las propuestas de la Asamblea y escuchado el candidato, Javier Rodríguez Palacios, aprobó por unanimidad la lista socialista propuesta por el candidato en base a las votaciones realizadas el pasado domingo.

«Que Alcalá avance y mejore la vida de nuestros vecinos»

El secretario general, alcalde de la ciudad y candidato a la reelección, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido “el apoyo mayoritario de la militancia al proyecto que tengo el honor de encabezar en el Ayuntamiento, y a los concejales que durante los últimos años me han acompañado en la labor de Gobierno”.

Rodríguez Palacios también ha destacado “el apoyo que han recibido personas que se van a integrar en la candidatura y que vienen al equipo para aportar nuevas experiencias y perfiles” así como “la amplia participación de la militancia en el proceso, emanado del último Congreso Federal del Partido, con el que mientras otros partidos eligen a sus representantes a dedo, el PSOE se convierte en un partido más transparente, participativo y vivo”.

“Nos presentamos ante los alcalaínos para pedirles de nuevo su confianza: seguiremos trabajando #PorAlcalá como lo hemos hecho estos últimos años desde el Ayuntamiento. Seguiremos haciendo que Alcalá avance, que progrese, que cambien los barrios y mejore la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha manifestado el alcalde y candidato socialista.

Por último, Rodríguez Palacios ha agradecido “el trabajo realizado por el concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, y el de Obras y Mantenimiento Urbano, Manuel Lafront Poveda, por su dedicación y cariño a la ciudad, especialmente en los difíciles momentos que hemos vivido con la pandemia del covid y la tormenta Filomena”.

Candidatura socialista al ayuntamiento de Alcalá de Henares

1.            Javier Rodríguez Palacios

2.            María Aranguren Vergara

3.            Alberto Blázquez Sánchez

4.            Diana Díaz del Pozo

5.            Enrique Nogués Julián

6.            Blanca Ibarra Morueco

7.            Miguel C. Castillejo Calvo

8.            Rosa Alicia Gorgues Pinet

9.            J. Alberto González Reyes

10.          Mª. Patricia Sánchez González

11.          Raúl Herrero Mondelo

12.          Sonia Esteban Gayo

13.          Nicolás Rodríguez García

14.          Alba Ibáñez de la Fuente

15.          Jesús González Lahoz

16.          Mercedes Ortega Toledo

17.          Santiago Alonso Alonso

18.          Mª. Vicenta Fdez-Bermejo Moreno

19.          Alberto Larrán Sánchez

20.          Sara Gude Jacob

21.          Sergio Mayor Cogedor

22.          Bienvenida Muñoz Alcojor

23.          José Enrique Cuallado Pardo

24.          Susana Huertas Moya

25.          Carlos García Rodríguez

26.          Ana Baena Trejo

27.          Manuel Lafront Poveda

Suplente 1. Elisabeth Limón de la Cruz

S2. Vicente La Roda Moya

S3. Natalia Ruiz Castillo

S4. Ignacio Masero Barrera

El PP de Alcalá vuelve a exigir más inversión para que los Cercanías funcionen sin incidencias

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha vuelto a exigir que se incremente la inversión para que el servicio de Cercanías funcione sin incidencias. “No hay mejor apuesta por el transporte público que contar con un buen servicio de Cercanías, que sea puntual y no sufra averías. Ya son más de 200 en lo que va de año”, afirma la portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que este miércoles ha informado a los vecinos de la nueva campaña informativa puesta en marcha por su partido para mejorar el servicio.

En este sentido varios cargos del Partido Popular madrileño, entre los que destacaba el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, y el portavoz popular de Coslada, Francisco Serrano, se han concentrado a las puertas del Ministerio de Transportes para denunciar la situación de Cercanías RENFE.

Por su parte, los populares de Alcalá, que ya presentaron una moción al pleno en enero de 2020 ante los continuos problemas que presentaba la línea que une la ciudad complutense con Madrid, asegura que los alcalaínos que cogen un tren para ir a trabajar, a estudiar o a una consulta médica lo hacen con la incertidumbre de si va a pasar a su hora o, directamente, si va a pasar. “Exigimos al gobierno de Pedro Sánchez que reaccione urgentemente ante las constantes averías de Cercanías de Madrid, que tiene abandonada sin inversiones, falta de mantenimiento y sin las mejoras necesarias”, indica la líder popular.

Asimismo, Judith Piquet lamenta “el silencio cómplice del alcalde socialista que da la espalda a los alcalaínos que usan diariamente los Cercanías. Javier Rodríguez calla ante Pedro Sánchez, que es el máximo responsable de este mal estado de este servicio. En 2018 cuando gobernaba el PP, se manifestaba. Ahora calla ante Pedro Sánchez como hace con leyes como la del Solo sí es sí, la de sedición o ni siquiera es capaz de pedir el acceso norte a la estación de tren o los fondos por los daños causados por la borrasca Filomena, por los que solo recibimos 700.000 euros de los 13 millones en los que el propio alcalde cuantificó los daños”.

En este caso, “desde el PSOE de Alcalá no es capaz de exigir al Gobierno de Sánchez que acometa el Plan de Cercanías, valorado en 5.000 millones de euros, presentado por el entonces ministro del PP, Íñigo de la Serna. La inversión del Ministerio en Cercanías de Madrid será de 77 millones en 2023, mientras que en Cataluña será de 800 millones. El PP presentó enmiendas a los presupuestos generales del Estado en 2023 con el voto en contra del PSOE”, subraya Judith Piquet.

“A Javier Rodríguez, que no se baja del coche oficial y no sabe el problema que supone estas incidencias, no debe importarle que Pedro Sánchez, el que no se baja del Falcón, priorice a sus socios independentistas, con los que ha pactado el delito de sedición y nuestro alcalde calla”, concluye Piquet.

Villalvilla: «Una oportunidad perdida para el histórico abrevadero de la Puerta del Vado»

El edil popular, Javier Villalvilla, escribe un artículo de opinión a los medios donde pone de manifiesto la situación actual de un centenario abrevadero que se mantiene en la ciudad y que cambio su ubicación en los años 80.

Según sus palabras, esto no solo lo esconde de la vista de vecinos y visitante sino que también pone en serio peligro su conservación debido a las numerosas obras que se han llevado a cabo en sus alrededores.

Una oportunidad perdida para el histórico abrevadero de la Puerta del Vado (Francisco Javier Villalvilla)

Alcalá, ciudad ganadera y agrícola hasta mediados de siglo XX, tuvo en su periferia varios abrevaderos, esas fuentes o estanques construidos para que el ganado bebiera. La llegada de la industrialización, los nuevos medios de transporte y el cambio en el modelo económico supuso la pérdida de la utilidad de estas fuentes con grandes pilones que, poco a poco, fueron desapareciendo, perdiéndose prácticamente todos ante un urbanismo desaforado sin ninguna conciencia de protección patrimonial.

Sin embargo, uno de forma casi milagrosa, se mantuvo en su sitio hasta finales de los años 80 del pasado siglo XX, el abrevadero de la Puerta del Vado. Fechado en 1895, con su excelente pilón y una fuente semicircular para el consumo humano, rematada con un sencillo pilar, aguantó sirviendo su fresca agua a vecinos y animales durante casi un siglo, hasta que una reforma en la Puerta del Vado, destinada sobre todo a facilitar el tránsito de automóviles, lo convirtió en un estorbo.

En lugar de integrarlo en la reforma se trasladó, arrinconándolo, en un parterre entre el Paseo de Pastrana y la calle Luis Vives, junto a la rotonda de Manuel Azaña. De la reforma surgió una nueva plaza con una fuente en homenaje a las cigüeñas de Alcalá realizada en 1991, obra de Roberto Castro.

La inadecuada ubicación del abrevadero, apartado, oculto junto a árboles de gran porte que perjudican su conservación y el absoluto abandono por parte del gobierno municipal en los últimos años, hacen que hoy, el viejo abrevadero, presente una imagen lamentable. Su pilón se encuentra roto, movido por las raíces de los árboles, y al no tener agua la mayor parte del tiempo es un improvisado contenedor de basura. El pilar de la fuente, en el que aún se puede leer la fecha de construcción, se encuentra adornado con múltiples pintadas.

El pasado 21 de octubre de 2022 conocíamos, por boca del alcalde de Alcalá Javier Rodríguez, el proyecto de reforma del Paseo de Pastrana que también contemplaba la actuación en la Puerta del Vado, presentación del proyecto que contaba nada menos que por ocho ediles de gobierno, entre alcalde, vicealcalde, tenientes de alcalde y varios presidentes de distrito.

Parecía razonable y hubiera sido muy bonito que aprovechando esta obra, se hubiera pensado en reintegrar este histórico abrevadero a su lugar de origen, la Puerta del Vado, pero no ha sido así y nadie, en ese macrogobierno de 17 concejales y decenas de asesores y colaboradores, tuvo el criterio ni esa idea.

Una oportunidad pérdida, que lamentablemente el abrevadero seguirá languideciendo, abandonado por un gobierno que desprecia tanto nuestro patrimonio histórico como el pasado de nuestra ciudad. Y de nuevo una vez más el despótico gobierno de Javier Rodríguez acomete una obra sin contar con los vecinos, sin participación ciudadana o del tejido asociativo.  Si el alcalde o su concejal de patrimonio o de urbanismo hubieran preguntado a cualquier asociación de cultural o de defensa del patrimonio de esta ciudad, les habrían hablado de la importancia de este abrevadero y de la excelente oportunidad que suponía esta obra en la Puerta del Vado para su recuperación y puesta en valor.

Las obras en la Puerta del Vado podían haber sido la gran oportunidad o la razón perfecta para haber devuelto este centenario abrevadero a su sitio además de significar su recuperación y rehabilitación. Por el contrario, continuará degradándose, abandonado a su suerte por un gobierno municipal sin ningún tipo de sensibilidad por el patrimonio y que se suma a otras situaciones de falta de tratamiento y recuperación del patrimonio histórico durante esta legislatura.

Así es el nuevo Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

Nueva Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista. Un museo que se encuentra en el ‘Loft Contemporáneo’ de la plaza de San Lucas, junto a la vía Complutense.

En la entrada del jardín se ha instalado un vehículo blindado BMR de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, que cumplió servicio en la guerra de los Afganistán, además de un punto de control (‘check point’ en su versión en inglés) al que no le falta una valla en espiga y el militar responsable del mismo.

Una vez dentro podrás disfrutar de distintos uniformes de la Brigada Paracaidista desde su bautizo de fuego en Sidi Ifni hasta los actuales uniformes negros de salto, pasando por el equipo completo de saltadores de tropa.

Varios carteles van contando la historia de la Brigada Paracaidista desde sus inicios hasta la actualidad durante la visita en la que se pueden ver distintas divisas, banderas y guiones, además del equipamiento habitual usado por los saltadores paracaidistas.

Además, un repaso por todas las misiones de la BRIPAC alrededor del mundo en toda su historia como unidad de elite del Ejército Español. Sin duda una gran oportunidad para los miles de veteranos paracaidistas que vivieron, durante algún año de su vida, en Alcalá mientras servías en las filas militares.

Gracias a esta Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista, Alcalá de Henares cuenta con un espacio para rendir homenaje a sus militares, como la gran cantidad de museos castrenses que se reparten por ciudades como París y Londres y que cuando viajamos no dudamos en visitar.

La sala expositiva de la BRIPAC en Alcalá de Henares

A mediados de los años 70, el general García Manuel, jefe de la Brigada Paracaidista, consciente de la importancia de recordar la historia de nuestras fuerzas, ordena la creación del ‘Museo Paracaidista’.

Este museo se situó en los sótanos del edificio que ocupaba la Comandancia Militar de Alcalá de Henares, en pleno centro del casco histórico de la ciudad. El proceso de abandono de los acuartelamientos en el centro de la población y la entrega de los edificios a la Universidad de Alcalá de Henares, obligó al traslado del museo a la Base «Primo de Rivera» y posteriormente a la Base Príncipe de Paracuellos de Jarama, abandonando definitivamente la ciudad cuna de los paracaidistas, en Alcalá también tuvieron su origen las unidades paracaidistas del Ejército del Aire hasta su traslado a Murcia.

A pesar del traslado de la BRIPAC, se han mantenido la relación con las instituciones alcalaínas y se han realizado múltiples colaboraciones en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de Defensa. Es en este apartado donde se desea ampliar la colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, para transmitir el conocimiento de la Historia de España y, en particular, la historia militar relacionada con la ciudad y con la Brigada Paracaidista.

Tras años de contacto con las instituciones con el fin de encontrar un local adecuado para su instalación, en 2022 se firmó el convenio de colaboración entre en Museo del Ejército y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para ubicar en el local denominado ‘Loft Contemporáneo’ esta sala expositiva.

La finalidad principal de la exposición es divulgar y fomentar la Historia militar de España, la Cultura de Defensa con la ‘Marca Ejército’, dando a conocer la Brigada Paracaidista y su intrínseco vínculo con la ciudad de Alcalá de Henares.

La forma exponer estas ideas es de forma muy visual y atractiva, haciendo una sala moderna para ser un espacio interesante para todos los públicos.

Los fondos para exponer forman parte de la colección museográfica que BRIPAC tiene en la Base Príncipe junto a fotografía y carteles hechos en expresamente para la nueva Sala expositiva.

Conoce la BRIPAC

La Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas (BRIPAC) recibe su nombre de los guerreros almogávares de la España de los siglos XIII y XIV, infantería ligera acostumbrada a realizar incursiones en la profundidad del territorio enemigo y que llegó a operar en lo más lejano del área mediterránea. Heredera de las tradiciones de nuestros «Tercios», su entronque en la historia más cercano es con La Legión. El título de Caballero/Dama Legionario Paracaidista (CLP/DLP), concedido a sus componentes, trae consigo un estímulo, a la par que una identificación con las tradiciones castrenses de La Legión.

La I Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra se crea por orden reservada del ministro del Ejército de 17 de octubre de 1953, quedando ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Recibe el nombre de «Roger de Flor», gran adalid almogávar, siendo el emblema de la nueva Unidad la flor de Lis.

El 23 de febrero de 1954, en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada» del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, se realiza el primer lanzamiento de estas nuevas fuerzas. Todos los años, en ese día, se celebran actos para conmemorar aquella histórica fecha.

En enero de 1956 se crea la Agrupación de Banderas Paracaidistas del Ejército de Tierra, y se inicia la organización de la II Bandera Paracaidista, que toma el nombre de otro célebre caudillo almogávar, «Roger de Lauria».

En el año 1957, la agresión de que fueron objeto las provincias españolas africanas, permite contrastar la valía real de las nuevas unidades. El «bautismo de sangre y fuego» se produce el 16 de agosto de este mismo año en Tiquisit Igurramen (Ifni), y durante el conflicto también se realizan dos saltos de guerra (en Tiliuín el 29 de noviembre de 1957 y Erkunt el 19 de febrero de 1958). Como consecuencia de las operaciones murieron cuatro oficiales y treinta tres paracaidistas; y resultaron heridos ochenta paracaidistas.

Por la acciones en esta campaña le fueron concedidas tres medallas militares individuales, una Medalla Militar colectiva (a la sección del teniente Ortiz de Zarate), seis cruces de guerra y setenta y nueve cruces del Mérito Militar con distintivo rojo.

En 1960 se crea en Murcia la III Bandera Paracaidista, que recibe el nombre de «Ortiz de Zarate», en honor y memoria del teniente del mismo nombre caído en Ifni. En Murcia se crea también, en 1961, la Unidad de Depósito e Instrucción encargada de la selección y formación de los futuros paracaidistas.

Este mismo año, la II Bandera despliega en el Sahara para proteger al personal de las compañías que realizaban prospecciones en el desierto, durante el llamado «Conflicto de los petrolitos».

En febrero de 1966 se organiza la Brigada Paracaidista (BRIPAC) del Ejército de Tierra, integrando en ella elementos de maniobra, así como los apoyos necesarios para combatir de forma autónoma, en el marco de las operaciones paracaidistas y aerotransportadas.

El 2 de mayo de 1968 y en presencia de los Príncipes de España, el alcalde de Alcalá de Henares hizo entrega de la Enseña Nacional a la BRIPAC.

En el año 1971 se crea en Murcia el Batallón de Instrucción Paracaidista, heredero de la Unidad de Depósito de Instrucción Paracaidista.

En 1975, unidades de la Brigada Paracaidista (I y III Bandera), despliegan en el Sahara para participar en las operaciones de protección del territorio y durante la «Marcha Verde», hasta la evacuación y abandono del territorio. Durante este despliegue fallece un paracaidista y se conceden 5 cruces del Mérito Militar con distintivo rojo.

Misiones internacionales de la BRIPAC

En 1991, como consecuencia de la guerra del Golfo y en respuesta a los ataques sufridos por la población kurda del norte de Iraq, el gobierno español envía una fuerza militar para integrarse en la operación «Provide Comfort» liderada por Estados Unidos. La Brigada Paracaidista es la designada para liderar e integrar el grueso de la Agrupación Táctica (AGT) «Alcalá». Es la primera vez que se despliega una unidad militar en una misión internacional.

En 1992, España decide intervenir, a requerimiento de la ONU, en la antigua Yugoslavia, destacando de nuevo paracaidistas en las Agrupaciones «Málaga» (1992-93) y «Canarias» (1993), formando posteriormente el grueso de la Agrupación «Madrid» (1993-94). En este territorio vuelve a desplegar, bajo bandera de la OTAN, en las operaciones IFOR (1996) y SFOR (1999), y por última vez bajo bandera de la Unión Europea, liderando el contingente hispano-francés, en 2003. En estos despliegues pierden la vida cinco paracaidistas y se concede una Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.

Como consecuencia de la intervención internacional en el conflicto de Kosovo, la Brigada Paracaidista integra el contingente español (KFOR) en los años 2000 y 2001-02.

También en marzo del año 2000, miembros de la Brigada Paracaidista son enviados a Mozambique (África), en misiones de apoyo logístico al contingente español desplegado tras las fuertes inundaciones sufridas en ese país.

En 2004, se inician los despliegues en Afganistán (ISAF) que se repiten en 2006, 2007, 2008, 2010, y 2012. En estos despliegues pierden la vida cuatro paracaidistas -uno en 2006, dos en 2007 y uno en 2012- y se distingue a diferente personal de la BRIPAC con 14 cruces del Mérito Militar con distintivo rojo, tres con distintivo amarillo, numerosas citaciones como distinguido en la Orden General, reconocimientos al valor y hechos de armas.

En 2005, tras los terremotos que asolaron la provincia de Cachemira (Pakistán), Zapadores de la BRIPAC se integran en la expedición de apoyo al pueblo pakistaní, colaborando en la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones.

En marzo del 2007 la BRIPAC se traslada al Líbano (UNIFIL), donde lidera la Brigada Multinacional Este y aporta el grueso principal del contingente español. Regresa a este : territorio en 2010, 2016 y en 2020. Es estas operaciones caen en el cumplimiento del deber seis de paracaidistas (2007) a quienes se concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo y varias condecoraciones del gobierno libanes entre las que se distingue el nombramiento de mártir del pueblo libanes .

La BRIPAC ha desplegado también en labores de instrucción de militares de ejércitos amigos en Malí (2013, 2014 y 2018), Somalia (de enero a junio de 2015) y en Iraq (2015, 2018 y 2021).

En la actualidad la BRIPAC tiene desplegando un contingente en Malí y prepara otro para desplegar en Líbano a mediados de año junto a un equipo de protección para ser desplegado en Iraq.

La reorganización de la BRIPAC

En el año 2016 la BRIPAC inicia su última transformación. Se crean los regimientos de infantería «Ñapóles» n.° 4 de paracaidistas (donde se integran las Banderas «Roger de Flor» y «Roger de Lauria») y «Zaragoza» n.° 5 de Paracaidistas (donde se integra la Bandera «Ortiz de Zarate»). Al año siguiente se integra en la orgánica de la BRIPAC el Regimiento de Caballería «Lusitania» n. ° 8 de Paracaidistas.

Finalmente, en el año 2021, tras la última reorganización del Ejército de Tierra, la BRIPAC deja de pertenecer a la División «Castillejos» para integrarse en la División «San Marcial» como Brigada de Respuesta Inmediata y Entrada inicial.

Junto a la BRIPAC integran esta División el Mando de Operaciones Especiales (MOE), las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), la Jefatura de Tropas de Montaña (JTM) y el Regimiento de Operaciones de Información n.° 1 (ROÍ). Todas ellas unidades de capacidades específicas.

Apoyo a autoridades civiles

A lo largo de su historia la BRIPAC ha apoyado a las autoridades civiles siempre que ha sido requerida en accidentes, inundaciones, incendios, terremotos, protección de instalaciones críticas e infraestructuras o recogida de chapapote tras el desastre del «Prestige».

Durante el año 2020 la BRIPAC ha realizado diferentes misiones de patrulla, desinfección de instalaciones y protección de instalaciones críticas durante la Operación «Balmis» e inició su participación en la Operación «Misión Baluarte» con la generación de Secciones de Vigilancia Epidemiológica y labores de desinfección e instalaciones.

Tras la tormenta «Filomena» que asoló el centro peninsular, la BRIPAC participó, además de transportar personal de servicios imprescindibles durante la tormenta, en tareas de limpieza de nieve y hielo en Madrid y Toledo.

A principios de 2022 la BRIPAC participó con secciones de vigilancia epidemiológica para el rastreo de enfermos de la COVID 19 y con equipos móviles de vacunación en apoyo de varias comunidades autónomas.

Orgullosa de su breve pero intensa historia y heredera de gloriosas tradiciones, la Unidad está siempre disponible para actuar en los puestos de mayor riesgo y fatiga allí donde lo demande el interés de España.

Inauguración en Alcalá de Henares de la nueva Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han inaugurado la Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) en un torreón de la muralla, en la plaza de San Lucas.

Al acto han asistido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEME), Amador Enseñat y Berea, y el General de la BRIPAC, Luis Jesús Fernández Herrero.

En su intervención, el alcalde de Alcalá de Henares ha expresado su satisfacción por la apertura de esta sala y ha afirmado que “vivimos muchos días históricos pero este realmente lo es por fijar ese concepto. El de una unidad al que tenemos un gran cariño como los los paracaiadistas del Ejército de Tierra pero también viva esa llama de una ciudad con tradición militar de siglos, en particular de los siglos XIX y XX y que, lógicamente queremos seguir manteniendo como parte de esta historia. Además, en el futuro, el museo de la ciudad estará aquí situado y formará un conjunto muy importante junto a esta sala histórica de la Brigada Paracaidista”.

Rodríguez Palacios ha agradecido el apoyo a los veteranos de la BRIPAC, que han estado día tras día peleando para que la memoria de la Brigada Paracaidista no se pierda en Alcalá de Henares y a la sociedad alcalaína, en especial a José Felix Huerta, presidente de la sociedad de Condueños, “que siempre me ha pinchado para que aparezca en nuestras vidas el Museo de la Brigada Paracaidista”.

Asimismo, ha tenido un agradecimiento muy solemne al JEME, Amador Enseñat quien firmó el convenio “que dio pie al fin del recorrido físico y administrativo que nos permitió el despliegue que se ha hecho con esta sala histórica del museo”. El alcalde también agradeció el apoyo de las empresas Escribano y Einsa, dedicadas a la defensa, a la universidad y al resto de la sociedad civil. 

Futuro museo de la ciudad de Alcalá de Henares

“El museo estará ubicado cerca de lo que queremos que sea el Museo de la Ciudad y, si triunfa la sala, que lo hará, que no quede duda que, mientras yo pueda, pelearé para que tenga un espacio aún mayor en el Museo de la Ciudad donde se hablará de la historia de Alcalá, de su pasado romano y celtíbero, pero también de la presencia de las fuerzas armadas”, ha incidido el regidor alcalaíno.

En este sentido, Rodríguez Palacios ha señalado que “el paisaje de Alcalá de Henares siempre ha estado lleno de los boinas negras, de los paracas, como los llamamos cariñosamente y, aunque ahora están ubicados en otros espacios fuera de nuestra localidad, no queremos perder ese rincón de Alcalá de Henares dedicado a la Brigada Paracaidista”. 

Por su parte, la ministra de Defensa ha afirmado “alto, claro y desde el corazón” que las Fuerzas Armadas “son un orgullo para España, profesionales comprometidos”, y ha recordado la labor de la Brigada Paracaidista durante la pandemia, cuando desinfectaban residencias de mayores y “daban algo que los militares siempre dan, humanidad y entrega”.

Asimismo, Margarita Robles ha destacado que la Brigada Paracaidista y Alcalá de Henares “son un matrimonio unido por un vínculo absolutamente indisoluble, no se puede entender Alcalá sin la Brigada y la Brigada sin Alcalá”. Este matrimonio, ha agregado “no es que sume, es que multiplica, porque hace muy grande a Alcalá y a la Brigada Paracaidista”. 

Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

Hace ahora algo más de un año, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

El acuerdo estableció que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones ‘Loft Contemporáneo’, en la plaza de Atilano Casado nº 1.

Finalmente, será mañana, martes 21 de febrero, cuando se celebre la inauguración de este Museo a la memoria de una unidad intrínsecamente unida a nuestra ciudad y que, sin duda, muy pronto podrán visitar todos los alcalaínos y turistas.

La BRIPAC y Alcalá de Henares

La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, que ha ido cambiando su denominación a lo largo de los años, fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.

Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España.