Dream Alcalá Blog Página 392

El cortometraje ‘Cuerdas’ se alza como ganador de ALCINE51

El palmarés de ALCINE 51, el Festival organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, se ha hecho público esta mañana. El cortometraje ‘Cuerdas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren se ha alzado con el primer premio Ciudad de Alcalá dentro del Certamen Nacional de una edición que se ha caracterizado por la búsqueda de piezas preciosas y diamantes en bruto. En el Certamen Europeo, por su parte, el primer premio ha sido concedido al corto portugués ‘Ice Merchants’, de João Gonzalez.

A la rueda de prensa del palmarés, celebrada en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, han acudido la concejala de Cultura, María Aranguren; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro; la productora del corto ‘Cuerdas’, Ana Angulo; y el ganador del trofeo ALCINE a la mejor música original, Joseba Beristain.

Pedro Toro ha querido destacar la calidad de las piezas presentadas este año al Festival. “Quiero dar mi más sincera enhorabuena a todos los premiados porque se aprecia en todas sus obras el compromiso, no solo con el cine, sino con los problemas actuales que acucian nuestra realidad. Ha sido todo un descubrimiento y un placer poder disfrutar de cada una de ellas”.

“Van a ir a los Oscar gracias al festival del cine de Alcalá”

María Aranguren, además, ha recordado que uno de los puntos fuertes de este prestigioso festival es favorecer a los nuevos creadores que encuentran en el formato del cortometraje sus inicios en muchas ocasiones. También ha hecho hincapié en la ventaja de alzarse con el primer premio de ALCINE, que no es otra que “ver cómo unas personas jóvenes van a ir a los Premios Oscar gracias al festival del cine de Alcalá”.

“Para nosotros esto es una enorme satisfacción, como lo es también que gente que haya venido en anteriores ediciones vuelva a repetir porque ven en el festival una referencia. ALCINE es un evento muy importante dentro del calendario cultural y esto nos refuerza para seguir avanzando y para seguir solicitando recursos para que siga creciendo”, ha añadido.

Los mejores cortos de ALCINE51

El cortometraje ganador del Certamen Nacional, ‘Cuerdas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren, es una pieza de ficción española que, durante 29 minutos, nos adentra en una coral de mujeres de avanzada edad a punto de disolverse por haber perdido la subvención municipal que les permitía mantener abierto el local de ensayo.

Con Rita a la cabeza, el grupo deberá decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle. Con esta premisa, toda una oda a la historia de unas mujeres que luchan cada día por hacer de su pueblo y de su vida algo mejor, Ana Angulo, una de las productoras del corto, ha revelado que esta pieza nació después de que Estíbaliz Urresola, directora, guionista y productora de la obra, acudiese a unas charlas de cofeminismo donde se mostraba la realidad que se vive en el pueblo de Muskiz, en Vizcaya.

“A raíz de eso, ella se inspiró para escribir esta historia y la rodamos justo hace un año. Es una gozada estar en este festival, sobre todo por el recorrido que la obra ha tenido en solo un año. Es un sueño y un lujo poder dar visibilidad a las mujeres que han inspirado el corto”, ha aclarado Angulo.

Certamen Europeo, ‘Ice Merchants’

En cuanto al corto ganador del primer premio del Certamen Europeo, ‘Ice Merchants’, del portugués João Gonzalez, es una pieza de animación de 14 minutos que también se hizo con el Premio del Jurado al mejor cortometraje en el Festival de Cannes de 2022. Esta pieza cuenta la historia familiar de un padre y un hijo que saltan a diario en paracaídas desde su vertiginosa casa fría pegada a un acantilado para ir a un lejano pueblo donde venden el hielo que producen a diario.

Mejor música original

Por otra parte, el ganador del trofeo ALCINE a la mejor música original, Joseba Beristain por el corto de animación LOOP, ha declarado la especial ilusión que le hacía recoger un premio en el mismo lugar en el que hace unos años recibió otro galardón por ‘La noche’. “Loop es un corto sin palabras donde la música emerge de los sonidos cotidianos que aparecen en la historia. Estamos muy satisfechos por este trofeo y queremos invitar a los académicos a que lo vean. Esperamos que esté en los Goya”.

El jurado de ALCINE

En esta edición de ALCINE, el jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes ha estado formado por la actual general manager del London Short Film Festival, Shira Macleod; el profesor y director de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la UOC, y programador de la sección “Anímate” en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, Jordi Sánchez Navarro; y el cantautor y reconocido cinéfilo Marcelo Criminal. Por su parte, el jurado del Certamen Europeo ha estado compuesto por Jiajie Yu Yan, director, guionista y productor de cine español de origen chino; Camilla Gillardoni, coordinadora de eventos cinematográficos y programadora de cine en Bozar – Centro de Bellas Artes de Bruselas; e Isa Feliu, productora creativa y actriz.

Palmarés completo de la edición ALCINE51

Certamen Nacional de Cortometrajes

PRIMER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
CUERDAS, de Estíbaliz Urresola Solaguren. 

SEGUNDO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
EL PADRE BUENO, de Jorge Cañada Escorihuela.

TERCER PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ
CASABLANCA PARA VOLVER, de Pedro Sara.

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID
ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959, de Elías León Siminiani.

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO
Equipo de sonido del cortometraje PUERTO

PREMIO DAMA AL MEJOR GUION
Elías León Siminiani por ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Luis Castilla por PUERTO

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Anna Castillo y Greta Fernández por CAMINO A DAMASCO

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Azzddine Fikr por CASABLANCA PARA VOLVER

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE
Manuel Román Sierra por VISIONADO

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Joseba Beristain por LOOP

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959

PREMIO MOVISTAR PLUS +
ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959, de Elías León Siminiani

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD
ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959, de Elías León Siminiani

Certamen Europeo de Cortometrajes


PRIMER PREMIO ALCINE
ICE MERCHANTS, de João Gonzalez


SEGUNDO PREMIO ALCINE
BY FLÁVIO, de Pedro Cabeleira


TERCER PREMIO ALCINE
(ex aequo) PA VEND, de Samir Karahoda y FRIDA, de Aleksandra Odić


PREMIO DEL PÚBLICO
ICE MERCHANTS, de João Gonzalez

Pantalla Abierta a los nuevos realizadores

PREMIO DEL PÚBLICO
CINCO LOBITOS, de Alauda Ruiz de Azúa.


PREMIO EUROPEO DEL PÚBLICO
SPRÖTCH, de Xavier Seron.

ALCINE Kids
PREMIO DEL JURADO INFANTIL
PARAPLUIES, de José Prats

Gala de Clausura y entrega de premios

En la tarde de este viernes, se celebrará la Gala de Clausura de ALCINE51 en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.

Presentada por los actores Juan Carlos Librado ‘Nene’ e Iria Parada, a este evento solo se podrá acceder con invitación y en él se procederá a la entrega de premios de todos los galardonados en una edición que ha marcado una nueva etapa para el Festival por su renovada dirección artística, con Pedro Toro a la cabeza, así como por el desafío de abrirlo a todo tipo de públicos.

Así mismo, el teatro acogerá el domingo a partir de las 19:00 horas la proyección de todas las obras galardonadas, entre las que se encuentran ‘Cuerdas’, ‘Ice Merchants’, ‘El padre bueno’, ‘Casablanca para volver’ y ‘Arquitectura Emocional 1959’. El precio para esta sesión es de 3 euros y las entradas ya están disponibles en culturalcala.es.

Feria del disco y del CD en el Hotel PCM Forum: compra y vende la mejor música

10.000 vinilos y 6.000 CDs te esperan este domingo en la mayor Feria del Disco de Alcalá de Henares. Un gran evento, donde puedes comprar, pero también vender tus discos antiguos, que se celebrará el domingo 13 de noviembre de 11:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas.

Te esperan dos grandes expositores donde reencontrarte con la mejor música de tu vida en los formatos de siempre y a unos precios tremendamente populares, para que todo el mundo disfrute de la música.

Jazz, clásica, heavy o blues son solo algunos de los estilos que podrás encontrar en esta Ferial Disco y del CD que se celebra en el Hotel PCM Forum, uno de los grandes espacios de la ciudad para acoger eventos y convenciones.

Esta feria vuelve a Alcalá de Henares, siempre se celebra una en otoño y otra en primavera, al mismo lugar donde viene celebrándose en los últimos años.

Así, el equipo del Hotel PCM Forum se asocia con la mítica Discos Pali, de José Ricardo González, y vuelve a traer la mejor música en formato clásico a la ciudad de Alcalá de Henares en una jornada para perderse entre vinilos.

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

Ayudas para familias con rentas bajas para la práctica de la actividad física 

El Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas para familias con rentas bajas, con el objetivo de facilitar el acceso a la práctica de la actividad física en el municipio. Se trata de unas ayudas destinadas a subvencionar los gastos correspondientes a las tasas o tarifas necesarias para estar inscritos y desarrollar la actividad, hasta cubrir los gastos correspondientes a su actividad deportiva o hasta un máximo de 214,30 por usuario subvencionado. 

El segundo teniente de alcalde, y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha declarado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico, y por ello apostamos por facilitar desde la Administración el acceso a todas las familias complutenses, para que no haya alcalaínos y alcalaínas que no puedan desarrollar su deporte por motivos económicos”. 

Asimismo, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha explicado que “estas ayudas, que se suman a las subvenciones a clubes, entidades y deportistas promovidas desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, son una muestra más de la apuesta por el deporte y la promoción de los hábitos de vida saludables que defendemos desde el equipo de Gobierno municipal”. 

El plazo de solicitud se extenderá durante 15 días laborables desde la publicación oficial de las bases en el Registro de Datos Nacional de Subvenciones, por lo que todas las personas interesadas en solicitarlas tendrán hasta el 28 de noviembre para hacerlo. Las solicitudes podrán presentarse debidamente firmadas e identificadas con el número de expediente 16173/2022 a través del registro presencial en la Casa del Deporte (previa solicitud de cita previa), a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o en cualquiera de las sedes que marca el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

Los beneficiarios de la subvención deberán cumplir los siguientes requisitos: 

  • No superar dos veces el IPREM, que en el año 2022 se encuentra fijado en la cuantía de 579,02 euros mensuales. Por tanto, no podrán tener unos ingresos familiares de más de 1.158,04 euros al mes para optar a estas ayudas. 
  • Familias con hijos a cargo de entre 3 y 17 años (ambos incluidos). 
  • Que desarrollen su actividad física en servicios municipales, concesiones administrativas, entidades privadas, clubes deportivos, agrupaciones deportivas y secciones de acción deportiva con domicilio fiscal y que desarrollen su actividad deportiva en el municipio de Alcalá de Henares. 
  • Estar inscritos en su actividad deportiva para la temporada 2022-23. 

Toda la información se puede encontrar en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/subvenciones/

Espectacular accidente sin heridos de consideración en la A-2

Pasadas las 20:10 horas de la tarde de este jueves, un turismo y un camión han colisionado a la altura del km. 30 de la A-2, en la vía de servicio anterior a la entrada principal a Alcalá de Henares.

El impacto, cuyas causas se desconocen, fue tan violento que sacó a ambos vehículos de la vía empotrándolos contra los guarda railes.

Sin embargo, y a pesar de lo espectacular de las imágenes no hay que lamentar heridos de consideración. De hecho, ambos conductores fueron atendidos por una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recibiendo el alta en el mismo lugar del accidente.

Tampoco el camión, que transportaba piezas de automóvil, perdió la carga, lo que evitó cortar totalmente la circulación de la vía. Por su parte, el turismo implicado sufrió cuantiosos daños en la parte frontal y lateral.

Fue necesaria la presencia e intervención de los Bomberos que, como puede verse en el vídeo superior de esta noticia, se vieron obligados a cortar grandes bloques del guarda rail que habían quedado sobre la vía.

También se desplazaron hasta el lugar los operarios de conservación de carreteras y la Guardia Civil para dirigir el tráfico por la vía de servicio. Ambos vehículos fueron retirados después con grúas.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Mesabe Restaurante: cocina muy rica y saludable, en Alcalá de Henares

La gastronomía de Alcalá de Henares sigue avanzando en todos los frentes. También en la cocina 100% saludable con la nueva propuesta de Mesabe Restaurante de la plaza de España (antigua plaza de toros).

Un novedoso negocio que ya ha ganado el segundo premio de la categoría ‘hostelería’ de los galardones Alcalá Emprende al comercio más innovador de la ciudad.

Y es que, cada vez más personas cuidan su estilo de vida. Sus hábitos están más enfocados a cuidarse y quererse, es por ello que el nuevo proyecto de Mesabe nace de esa necesidad que muchos clientes tienen en Alcalá de Henares.

Todas las grandes capitales ofrecen una amplia variedad de lugares de comida 100% saludable de calidad y asequible. Bajo esa premisa se inicia este nuevo concepto de cocina para ofrecer esta alternativa en Alcalá. Su plan es captar a todas esas personas que aman quererse y cuidarse y brindarles una opción fresca y sabrosa para llevar a cabo sus objetivos como es cuidar lo que comen.

Además, en Mesabe apuestan por rescatar esa idea tan tradicional y valiosa de lo “artesano” y “hecho a mano”, algo que muchas veces está lejos de lo que comemos día a día. De ahí llegan sus postres, artesanos y mimados para cuidar de tu salud, que intentan reducir ciertos ingredientes que no son tan saludables.

Otro factor determinante para que esta nueva propuesta se consolide, son las ganas de aportar responsabilidad en la toma de decisiones de los clientes. Es decir, en Mesabe quieren ser la opción más beneficiosa para aquellas personas que por factor tiempo u ocio deciden elegir una alternativa saludable y deliciosa.

Comida para todos y una terraza que disfrutar

Su cocina está enfocada a todos los públicos y por eso cuentan con opciones para veganos, celiacos, vegetarianos y flexitarianos.

Mesabe es una opción para ir a desayunar unas tostadas multi-cereales con aguacate y café ecológico de origen Etiopia. Pero también para ir a comer un plato saludable eligiendo sus sugerencias o creándolo a tu gusto. Aunque si quieres, simplemente, puedes merendar una deliciosa tarta o açaí o tomar una cerveza o un vino en su magnífica terraza de la plaza de España.

Y si quieres comer saludable todos los días tienes un menú diario por 12,90€ (bebida y bowl a elegir + postre) de lunes a viernes excepto sábado y domingo y festivos.

Los platos 100% saludables de Mesabe

¿Qué se come en Mesabe?

Inicialmente ofrecen diferentes opciones sanas que contribuirán a crear o mejorar los buenos hábitos de comidas saludables partiendo de la fórmula: Vegetales + Proteínas + Carbohidratos + Legumbres.

Vegetales:

Esencial para la dieta balanceada

Proteínas:

Las opciones de proteínas seleccionadas serán tratadas bajos las técnicas de cocción del horno, vapor y Airflyer.

Carbohidratos:

Las opciones de carbohidratos elegidos serán carbohidratos altos en fibra que permitirán a nuestros clientes disminuir los riesgos a enfermedades como obesidad y diabetes.

Legumbres:

Este alimento es fundamental para complementar nuestros platos y para lograr un balance en la alimentación de nuestros clientes y también es una opción sustituta para la proteína si se tratase de un cliente vegano.

Postres:

Nuestros postres son artesanales y hechos a mano algo que el consumidor valora positivamente, estarán enfocados a postres bajos en calorías sustituyendo diferentes ingredientes habituales por ingredientes natales (aceite de coco, azúcar de coco, harina de avena).

Más información

Dónde está el Restaurante Mesabe

Ciudad del Aire no tendrá licencias de obra hasta que no cumpla la normativa de ruidos

Imagen: Google Street View

Este jueves, 9 de noviembre, la web Info Ciudad del Aire recordaba como un documento municipal de junio de 2022 impide otorgar nuevas licencias de construcción si los índices de emisión incumplen los objetivos de calidad acústica que determina la Ley 37/2003 del Ruido.

Es decir, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no puede permitir nuevas construcciones de viviendas hasta que no se arreglen los paneles que separan la A-2 del barrio de la antigua ex colonia militar.

Como bien apunta la web de información vecinal, esta situación “paraliza cualquiera de las promociones inmobiliarias que se pretendan desarrollar en Ciudad del Aire, tanto las dos ya anunciadas con grandes carteles como las que se presenten en un futuro”.

Sin nuevas viviendas hasta solucionar el problema de ruidos

A raíz de esta información, y durante la presentación de la reforma de la calle Fernán Falcón, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, a pregunta de la Cadena SER Henares, recordó como “cuando no se recepcionaba Ciudad del Aire provocó cierta tensión. El retraso en la recepción fue por esto. En la etapa de Bartolomé González se hizo una primera remodelación, en torno al 2007-08, y las pantallas acústicas que se pusieron estaban deficientemente dispuestas. Es decir, no cubrían ni en altura ni en longitud la huella sonora que tenían que cubrir”.

El regidor explicaba que “cuando se cotejó lo que estaba hecho y lo que debía estar hecho, resulta que faltaban unas decenas de metros de paneles, tanto en longitud como una elevación insuficiente, en tres o cuatro metros, en algunos de los tramos”.

Esa situación, según el edil, “dificultó enormemente la recepción de la Ciudad del Aire. Por eso se daba la paradoja de tener espacios verdes ya realizados y vallados. Y es que no podíamos recepcionar todo el conjunto debido a la necesidad de esa inversión que, finalmente, va a realizar el INVIED. Aunque tienen unos plazos de licitación para hacerlo, confiamos que la obra quede realizada en los próximos meses”.

Así, Rodríguez Palacios subrayó que “hasta que no esté perfectamente cumpliendo la normativa sobre ruidos, no se pueden otorgar nuevas licencias en Ciudad del Aire. Confiamos en que no va a haber un gran problema y que va a haber un cierto ajuste entre el interés legítimo de quien compró allí una parcela para construir viviendas y el interés legítimo y necesario de proteger de ruidos a la población futura que viva allí, y a la población presente”.

La apertura del parque ‘Ayo’ Garvalena

Además, respecto a la apertura del nuevo parque Ciudad del Aire, el alcalde explicó que “lo que logramos hacer es que ese error no impidiera la recepción necesaria y pedida por los actuales vecinos y vecinas de Ciudad del Aire. Si no hubiéramos logrado, el pasado verano, separar esos dos temas, a día de hoy, el parque ‘Ayo’ Garvalena estaría con vallas y los vecinos no podrían pisar un terreno que llevan esperando mucho tiempo”.

En definitiva, finalizaba Rodríguez Palacios “el éxito de este equipo de gobierno fue separar esos dos temas. El asunto de las pantallas acústicas tiene su recorrido pero no afecta a que, como pueden ver, que los niños jueguen en los juegos infantiles del parque de Ciudad del Aire”.

Abierta la convocatoria del 11º concurso de humor gráfico GIN-UAH

Como cada año, la Fundación GIN, El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá convocan el 11º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH.

Bajo el título ‘Cuidarnos física y mentalmente’, la temática elegida en esta edición será la salud, tanto mental como física, en un momento como este en el que vivimos tiempos difíciles, en los que se suceden multitud de acontecimientos que tienen, precisamente, un impacto negativo en nuestra salud.

Las obras enviadas deben ser inéditas y la fecha límite de entrega será el 27 de noviembre. El concurso consta de tres categorías: profesionales, que deberán acompañar el trabajo con una biografía y un link donde se compruebe que publica o ha publicado sus trabajos en un medio de forma estable (1er premio: 2.000 euros y 2º premio: 1.000 euros); amateurs (1er premio: 500 euros y 2º premio: 250 euros) y otra para personal y alumnado vinculado a la UAH o la FGUA (1er premio: 500 euros y 2º premio: 250 euros).

Además, las obras ganadoras, así como una selección de las presentadas, serán publicadas en las webs iqh.es y humoristan.org en un plazo máximo de 3 meses tras la fecha límite de entrega de los trabajos.

Más información: Bases y ficha de inscripción del 11º concurso de humor gráfico GIN-UAH 2022

GP Cliniq Alcalá de Henares celebra el Black Friday con sus clientes

Desde Gp Cliniq en Alcalá de Henares quieren celebrar el black friday con todos sus clientes. Y para ello, han elaborado las siguientes ofertas destacadas, exclusivas para contratar en esta época del año:

Láser peel Hollywood: el peeling de las celebrities. Se realiza con carbón activado y Láser q-switched y disminuye las manchas, unifica el tono, exfolia , mejora el acné, cierra el poro y matiza pequeñas arruguitas. Date el gustazo de probarlo por sólo 89€.

Skinbooster con ácido hialurónico (1 vial por hemicara) Nutre e hidrata tu piel desde donde las cremas ni siquiera pueden asomarse. Hidrata tu piel desde dentro (¡el hialurónico capta 1000 veces su peso en agua!) y consigue ese efecto glow que te hará brillar estas navidades. Aprovecha la oportunidad por sólo 169€

• Además en Gp Cliniq Alcalá de Henares tienen una nueva plataforma láser con la que realizar eliminación de tatuajes, depilación, eliminación de micro pigmentación (cejas, labio…) lesiones pigmentadas y foto rejuvenecimiento con grandes ofertas de lanzamiento. ¡No dejes de preguntarles!

Y por si todo esto fuera poco, del 12 al 25 de noviembre consigue un masaje relajante gratis de 20 minutos sólo por visitarles y solicitar presupuesto. Date prisa, ¡son unidades limitadas y sólo con cita previa!

*Ofertas válidas del 12 al 25 de noviembre y bajo disponibilidad. Unidades limitadas.

Conoce GP Cliniq

GP Cliniq son especialistas en medicina estética en Alcalá de Henares. Cuentan con profesionales capaces de ofrecerte un asesoramiento integral en cuanto a tratamientos novedosos. Sus expertos en medicina estética avanzada, trabajan con una gran variedad de técnicas y tecnología puntera, lo último en el sector para garantizar excelentes resultados.

Su equipo es capaz de ofrecer un trato profesional y muy cercano, de manera que el cliente sienta confianza al realizar cualquier clase de tratamiento no quirúrgico. Su equipo de profesionales está integrado por médicos con dilatados años de experiencia, totalmente comprometidos con lo que hacen.

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Clinic en sus redes sociales

Dónde está

El PP de Alcalá se alegra de que por fin se arregle Fernán Falcón ‘dos años después de aprobarse su moción’

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha mostrado su satisfacción por el anuncio realizado por el Ayuntamiento del arreglo de las aceras de la calle Fernán Falcón, en la zona del Boisan. «Dentro de nuestras visitas a pie de calle en las que hablamos con vecinos de Fernán Falcón y comerciantes de las galerías, recogimos su preocupación por el lamentable de estado de las aceras de esta calle, que también presentaba problemas de accesibilidad y seguridad vial».

La propuesta para llevar a cabo una reforma integral ya la llevamos como enmienda a los presupuestos 2020 para que se financiara con el anterior Programa de Inversión Regional, que se había prorrogado hasta ese año y en los que el Gobierno del socialista Javier Rodríguez perdió seis millones de euros por no presentar proyectos en tiempo y forma.

También lo denunciamos en comisión en febrero de 2020 y además lo llevamos a pleno en julio de ese mismo año. «La propuesta entonces salió adelante por unanimidad. Eran otros tiempos, porque ahora PSOE y Cs votan a todo que no, aunque luego también terminen haciéndolo».

Pasaron los meses y pese a contar con el visto bueno del pleno, hace un año volvimos a denunciar la situación ante la queja de los vecinos por la peligrosidad que comportaba transitar por estas calles. «Aunque han pasado más de dos años desde que se aprobó en pleno y un año desde nuestra última denuncia nos alegramos de que hoy hayan anunciado su arreglo. Nuestras visitas a pie de calle funcionan y hacen trabajar al equipo de Gobierno. Nos alegramos, no por nosotros, sino por los vecinos que por fin verán arregladas sus aceras», concluye Piquet.

La reforma de la calle Fernán Falcón creará una nueva conexión entre el Casco Histórico y el río Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han presentado hoy en rueda de prensa las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad en el entorno de la calle Fernán Falcón (ver vídeo superior).

Las obras, que van a comenzar esta semana, van a suponer la generación de un nuevo itinerario accesible que la conexión acceso peatonal entre el Casco Histórico y el río Henares, a través de la calle Fernán Falcón, así como la llegada al centro de los vecinos y vecinas que viven en estos barrios. 

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “hoy presentamos un nuevo eje peatonal que conectará el Casco Histórico y el río Henares a través de la calle Fernán Falcón. El río es uno de los principales atractivos naturales de Alcalá que, en la actualidad, se está renaturalizando y poniendo en valor gracias a una inversión municipal. Se trata de una actuación integral, que cambiará la zona por completo: se asfalta y se reforman las aceras para favorecer los desplazamientos en una y otra dirección”. 

“Continuamos reformando Alcalá y nuestros barrios con actuaciones de templado del tráfico y mejora de la movilidad tanto peatonal como mediante los vehículos. Queremos que nuestros vecinos y vecinas se desplacen de una manera más cómoda, accesible y segura, entre los barrios y el centro, así como en la conexión con los atractivos naturales de la ciudad” 

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, ha declarado que “continuamos solucionando los problemas de la ciudad. Fruto de la buena gestión, estamos poco a poco mejorando los barrios de Alcalá, que se está convirtiendo en una ciudad de futuro. Este eje mejorará notablemente la conexión entre el Casco Histórico y el río Henares”. 

El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “con esta actuación, vamos a dar continuidad a la apuesta de este equipo de Gobierno para fomentar los desplazamientos peatonales, accesibles, cómodos y seguros, desde los barrios hacia el Casco Histórico de Alcalá. Pese a la gran losa económica que nos dejaron los anteriores equipos de Gobierno, con una deuda de 300 millones de euros que nos cuesta a los alcalaínos 30.000€ al día, hemos conseguido invertir 100 millones de euros en estos dos mandatos”. 

Las obras, que comenzarán esta semana, supondrán la mejora de la movilidad y la accesibilidad en el entorno de la calle Fernán Falcón, mediante la renovación de los pavimentos y la reforma de las aceras, adecuándolas a la normativa actual.

Asimismo, la actuación incluye medidas de calmado del tráfico en la Ronda del Henares, generando una rotonda de acceso a las calles interiores con pavimento elevado, modificando el cruce y generando rampas accesibles en zonas elevadas del entorno. 

Mediante la ejecución de estas obras, se dará continuidad al proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el este del Casco Histórico de Alcalá. Así, los vecinos y vecinas de esta zona se podrán desplazar fácilmente hasta el centro de una manera accesible, inclusiva, segura y atractiva, que fomente los desplazamientos a pie.  

Con todo esto se pretende mejorar la accesibilidad y seguridad de los peatones, especialmente en los pasos de peatones, mejorar los espacios seguros y saludables, promoviendo mejorar la movilidad de vehículos y peatones.  

Durante la duración de las obras, se permitirá el aparcamiento en el antiguo recinto ferial para mitigar la afección de las mismas. 

La actuación tiene un presupuesto de licitación de 900.000€ (IVA incluido), que se financiarán con fondos municipales, aunque se ha presentado a líneas de financiación del MITMA. Además, cuenta con un plazo previsto de ejecución de 6 meses.  En la presentación también han participado la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Susana Ropero, y la vicepresidenta, Patricia Sánchez. 

La Máquina del Tiempo: pruebas médicas gratuitas en Alcalá de Henares para ganar años de vida

La unidad móvil de La Máquina del Tiempo, cuyo acceso es gratuito, permanece en la Plaza de Cervantes este jueves y mañana viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Además, es totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

Se trata de una actividad que ayuda a la ciudadanía a conocer cómo de saludable es su estilo de vida, cómo impacta en su salud y cuántos años de vida puede ganar si lo mejora. En La Máquina del Tiempo se analiza el estilo de vida y se muestra el impacto que tiene sobre la salud a través de la realización de pruebas médicas, como medición del colesterol, la tensión y el índice de masa corporal y se realiza recomendaciones que ayudarán a prolongar la esperanza de vida.

La Máquina del tiempo es un proyecto que ha presentado Fundación MAPFRE, en colaboración con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud PAPPS de la semFYC, con el objetivo de sensibilizar a la población del impacto que un determinado estilo de vida tiene sobre la esperanza y calidad de vida y mostrar que se pueden ganar años.

Un cuestionario médico completo de estilos de vida

En la presentación de la campaña ha participado Eva Arranz, doctora de Fundación MAPFRE, quien ha destacado que “es la primera vez en España que se utiliza un cuestionario médico completo de estilos de vida que permite analizar nuestros hábitos e identificar campos específicos de mejora para cada uno de ellos”.

Además, se utilizarán otras herramientas como la calculadora de la edad del corazón de Sanofi, que permitirá al participante saber si su edad en años coincide con su edad cardiovascular. El resultado le ayudará a identificar si tiene más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, con el fin de poder prevenirlas.

También ha señalado que se facilitarán consejos y conclusiones que pueden resultar impactantes para los visitantes, como “saber que puedes ganar hasta 14,1 años de vida con un estilo de vida saludable; o que, si haces ejercicio habitualmente y, además te mantienes en un peso adecuado, se pueden ganar hasta 7,2 años de vida”.

“Comprometidos con la prevención de la enfermedad de manera transversal”

Además, en el acto ha participado Blanca Ibarra, concejal de Salud, Servicios Sociales y Consumo de Alcalá de Henares, que ha expresado su “agradecimiento a la Fundación Mapfre por elegir y apostar por Alcalá de Henares para desarrollar esta iniciativa»

«Este Equipo de Gobierno -ha proseguido Ibarra- está comprometido con la prevención de la enfermedad de manera transversal, no solo a través de la promoción de hábitos de vida saludables sino también con la mejora de zonas verdes y estanciales al aire libre, así como la creación de rutas y espacios amigables para el paseo que inciten a la ciudadanía a realizar ejercicio físico de forma regular»

«Por este motivo para nosotros es importante la creación de sinergias y colaboraciones con todo tipo de entidades, instituciones y empresas» finalizaba la edil.

Pruebas médicas gratuitas

Las actividades de esta campaña se desarrollan a través de un autobús personalizado itinerante por diferentes ciudades de España en el que, personal cualificado realiza diferentes pruebas médicas gratuitas (tensión arterial, índice de masa corporal, colesterol, peso, etc.).

Una vez finalizadas las pruebas, se genera un informe que cada visitante podrá llevarse impreso y en el que se revela la edad metabólica y vascular del participante en comparación con su edad cronológica. En el documento, que también puede consultarse online, se incluye una serie de hábitos saludables que, de adquirirse, podría traducirse en años de vida ganados.

‘La Máquina del Tiempo’ en versión online

Además, aquellos que lo desean o no han podido visitar el autobús pueden realizar sus pruebas a través de la web de La máquina del tiempo de Fundación MAPFRE, donde disfrutarán también de la experiencia de la máquina del tiempo de manera virtual.

Y de donde se podrán bajar documentos como el “Decálogo para vivir más, mejor y más feliz”, editado para esta ocasión y que puede ser de gran utilidad.

Gana años de vida con unos hábitos saludables

Los datos que se refieren a hábitos de vida y salud de la población hablan por sí solos: la OMS estima que modificarlos reduciría en un 75% la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y el 40% de los cánceres, precisamente las causas de mortalidad más frecuentes en nuestro país, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Esta es la razón de que los médicos insistan tanto en la prevención de enfermedades no transmisibles como la obesidad, la diabetes, el cáncer, las enfermedades circulatorias y las pulmonares, todas ellas con causas o factores de riesgo comunes como la hipertensión arterial (HTA), el tabaquismo, la inactividad física o el consumo perjudicial de alcohol, entre otros.

Por el contrario, seguir una dieta equilibrada, tener un peso saludable, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, alcohol y otras sustancias tóxicas contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejora la capacidad física y mental, y promueve un envejecimiento saludable. Pero ¿sabemos cuántos años de vida podríamos ganar si cambiáramos alguno de estos hábitos?

Restaurante Antológico: Alcalá de Henares celebra las Jornadas Nacionales del Cachopo

Un gran menú con el cachopo como absoluto protagonista en el restaurante Antológico de Alcalá de Henares para celebrar las Jornadas Nacionales del Cachopo y gastronomía Asturiana.

Y es que del 10 al 22 de noviembre llega la 19ª de estas jornadas que ponen lo mejor de Asturias en las mesas de los restaurantes de nuestra región.

Como era de esperar, la representación alcalaína es para el gastrobar Antológico que presenta el cachopo con el que competirá en gran concurso gastronómico al ‘Mejor cachopo del Mundo’.

Lo hará con un popular ‘filete a la asturiana’, grande, con cecina, selección de quesos y empanado crujiente precedido de un pisto con picadillo, ambos platos para compartir, y por solo 35 euros por pareja incluyendo el pan y dos bebidas (copas de vino, cervezas o refrescos).

Además, si pruebas a este aspirante al título nacional lo harás con el buen ambiente (y los postres caseros) que tiene el Gastrobar de las puertas de la Magistral. En Antológico, el buen rato está más que asegurado todo el día, todos los días.

Menú Jornadas Nacionales del Cachopo*

  • Entrante: pisto asturiano con picadillo
  • Cachopo carne de: ternera (empanado crujiente)
  • Relleno: cecina y selección de quesos
  • Guarnición: patatas y pimientos a la brasa

*Del 10 al 20 de noviembre. Pan y bebida incluidos y todo por 35 euros para dos personas. Dos turnos de cocina: 13:30 y 15:30 horas.

Los cachopos de Antológico

En Antológico puedes elegir el tipo de carne, el empanado, el relleno e, incluso, la medida de tu cachopo. Pero esta vez te recomendamos que pruebes el que puede ser el mejor cachopo de España si gana en el concurso asturiano: Cachopo de carne de vaca madurada, con cecina de León, selección de quesos y por supuesto su ‘empanado secreto’.

A partir de ahí, entran en juego tu paladar, la materia prima de primera calidad y la mano de unas cocineras que han hecho de este plato todo un imprescindible de la gastronomía alcalaína.

Ver la carta de Antológico

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

La IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén llega hasta Alcalá de Henares

Imagen: el chef Jordi Cruz fue el pregonero de la Fiesta del Primer Aceite 2021 (Foto: Diputación de Jaén)

En 2021, la provincia de Jaén visitó Alcalá de Henares con una pequeña Feria donde mostraba su turismo, artesanía y, como no podía ser de otra manera, el mejor aceite del mundo.

La Diputación Jienense llevaba entonces a cabo una acción de promoción turística en Alcalá de Henares para mostrar su patrimonio y gastronomía.

Ahora, dan un paso más y se traen a la capital cervantina la Fiesta del Primer Aceite de Jaén que, este año, celebra su novena edición. Un evento que se desarrollará en los dos primeros fines de semana de noviembre en dos escenarios: la capital jiennense y la localidad de Alcalá de Henares.

Así, los días 5 y 6 de noviembre, la ciudad de Jaén volverá a acoger este evento –como ya lo hizo en la segunda edición celebrada–, mientras que la ciudad complutense tomará los días 11, 12 y 13 de noviembre el relevo de Pamplona, a donde viajó esta actividad el pasado año.

Así será la Fiesta del Primer Aceite de Jaén

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, subraya “el interés cada vez mayor que despierta esta cita tanto entre el sector oleícola, que encuentra en esta fiesta un escaparate ideal para promocionar la calidad de los aceites de oliva virgen extra jiennenses, como en el turístico, dado el importante número de visitantes que atrae hasta nuestra provincia”.

Reyes recuerda que en la pasada edición “fueron más de 80 los AOVEs de la provincia jiennense que se pudieron degustar en Baeza”, que fue la localidad que acogió en 2021 esta celebración que incluyó la realización de “un número importante de actividades relacionadas con el sector oleícola, además de otras propuestas turísticas, sin olvidar la enorme proyección que consiguió con la presencia del chef Jordi Cruz como pregonero de la fiesta”.

Esta Fiesta del Primer Aceite de Jaén volverá a ser, a juicio de Reyes, “una oportunidad única para deleitarse con los mejores AOVEs tempranos de la próxima cosecha, con su sabor y olor únicos, pero también para conocer más sobre la milenaria cultura del olivar y los beneficios medioambientales que genera su cultivo, además de las bondades saludables y gastronómicas que posee el zumo de la aceituna”.

En definitiva, como enfatiza el presidente de la Diputación, se trata de una actividad que está pensada para que “sean muchas más las personas en nuestro país que se familiaricen con el producto que mejor define a nuestra tierra y que nos singulariza, porque los 66 millones de olivos que tapizan la provincia configuran un paisaje único que aspira a ser reconocido como Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco”.

El mejor aceite del mundo en Alcalá de Henares

Así, tanto Jaén como Alcalá de Henares disfrutarán durante el próximo mes de noviembre del ambiente festivo que acompaña a este evento, en el que se volverán a desarrollar actividades ya clásicas como desayunos con aceite de oliva, degustaciones y catas de AOVE o demostraciones culinarias, a las que se sumarán otras propuestas culturales y lúdicas y la presencia de empresas de cosméticos elaborados con aceite de oliva y de madera de olivo.

La Fiesta del Primer Aceite de Jaén nació en el año 2014 con los objetivos de conmemorar el inicio de la campaña oleícola, que se ha adelantado en los últimos años para conseguir obtener un mejor producto, y también para reconocer la excelencia de los AOVEs tempranos que se recogen en esas fechas, que son los de mayor calidad.

De vocación itinerante, se ha celebrado ya en algunas de las principales localidades de la provincia, y también en otras importantes ciudades españolas entre las que se encuentran Valencia, Vigo, Bilbao, Hospitalet de Llobregat, Gijón y Pamplona, donde el AOVE jiennense ha tenido una gran acogida y las empresas oleícolas jiennenses han podido difundir las bondades de su oro líquido.

Mi gran amigo Hitler: una crítica sobre el absurdo totalitarismo

Este sábado 12 de noviembre, La Locandiera Teatro presenta la comedia ‘Mi gran amigo Hitler’ en el recién reformado Auditorio Paco de Lucia dentro del certamen Joven de Teatro Otra Forma de Moverte

Se trata de una adaptación de la galardonada película «Jojo Rabbit» de Taika Waititi, llevada a cabo por el director de la compañía Francisco Campos.  Además de la obra ha sido seleccionada para formar parte de teatro que organiza la federación de teatro amateur de Madrid cada año.

En Mi gran amigo Hitler, durante su entrenamiento, Jojo sufre un accidente que le provoca retraso en la maduración y diversas heridas que le obligan a estar recluido en casa. El joven está fuertemente adoctrinado en los ideales nazis encarnados en su amigo imaginario Adolf, una versión bufonesca de Hitler. El protagonista ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie esconde en su casa a una niña judía.

Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario Hitler, Jojo deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo y dar los primeros pasos del amor.

Mi gran amigo Hitler: más información y entradas

La obra de Taika Waititi, adaptada por Francisco Campos, Mi gran amigo Hitler, se representará el próximo sábado 12 de noviembre a las 18:00, dentro de la programación del Auditorio Paco de Lucía.

Las entradas son gratuitas hasta completar aforo.

Ficha artística

Reparto: Conchi González, Adrian Piña, Alejandro Pozo, Roberto Mesas, Celeste Sanz, Sara Otero, Enrique Neri

Dirección: Francisco Campos

Dónde está

El Bosque de la Protección: la exposición de Malagón por la Semana de la Infancia

La temática de la Semana de la Infancia gira en torno al ‘Derecho a la Protección’, tal y como decidieron los niños y niñas en el encuentro de órganos de participación infantil de la Red de Infancia que tuvo lugar en el mes de mayo.

“Con la colaboración del dibujante Malagón, se ha diseñado una exposición sobre este derecho en la Casa de la Juventud denominada ‘El Bosque de la Protección’ a la que ya se han concertado visitas de 8 Escuelas Infantiles y 23 centros escolares”, detalló el concejal de Juventud Alberto González.

Toda una exposición inmersiva 360º que incluye imágenes y textos relacionados con la promoción de servicios y recursos para la infancia y sirve como herramienta para que los centros educativos trabajen en el aula los derechos de la infancia.

En torno a la exposición se ha organizado un concurso, cuyo jurado estará compuesto por los niños y niñas de las Comisiones de Participación Infantil y el día 17 de noviembre decidirán qué centro gana los premios.

Más información y horarios

El día 23 de noviembre de la mano de Smurfit Kappa y del Parador de Alcalá, como patrocinadores de la Semana de la Infancia los colegios premiados recibirán su diploma.

Las familias que quieran visitar la exposición podrán hacerlo de forma gratuita de lunes a viernes de 16:30 a 22:30 y los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 horas

Donde está

Javier Cámara: «He estado en lugares privilegiados y tenía que fotografiarlos desde dentro»

Imágenes: ALCINE51

ALCINE51 ha llegado este miércoles al ecuador de su programación con una de sus citas más novedosas: el encuentro en el Teatro Salón Cervantes con el ganador del Premio Ondas como mejor actor de ficción Javier Cámara.

El intérprete ha comenzado visitando a primera hora de la tarde su exposición fotográfica ‘El placer de mirar’ en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y posteriormente se ha trasladado al teatro complutense para hablar con el público sobre una muestra que estará abierta hasta el 27 de noviembre.

“Sentir los instantes más especiales que viven actores”

A la exposición de Javier Cámara han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren. En palabras de Rodríguez Palacios, “es un honor recibir visitas tan importantes como la de Javier Cámara dentro de un festival tan relevante para la ciudad como es ALCINE”. “En esta edición -ha añadido-, estamos disfrutando de nuevas actividades que conectan de lleno con el público”.

Asimismo, Aranguren ha destacado la riqueza de la fotografía de la exposición de Javier Cámara con momentos tan especiales “dentro del mundo del cine”. “Con estas imágenes podemos trasladarnos a los rodajes, sentir los instantes más especiales que viven actores y directores en primera persona, y qué mejor que hacerlo en ALCINE. Es el lugar más adecuado para descubrir todas las maravillas que hay detrás de la gran pantalla”.

La parte más atrevida e íntima de Javier Cámara

‘El placer de Mirar’ es una propuesta artística basada en fotografías documentales tomadas a ‘modo espía’ por uno de los actores claves del cine español. Un relato de la intrahistoria del cine que nos coloca ante la opinión de Javier Cámara como autor de esta fascinante novela.

Él mismo ha reconocido en el distendido coloquio mantenido con el público, ante un Teatro Salón Cervantes lleno, que comenzó con esta actividad a causa de su preocupación por el olvido. “En mi familia no hay grandes casos de pérdida de memoria pero siempre he pensado lo que pasará cuando yo la pierda”, ha confesado. Por si algún día su cabeza decidía olvidar, el ganador de dos premios Goya comenzó a captar escenas únicas en los rodajes y a percibir la belleza que tenía a su alrededor. El resultado es una extensa colección de imágenes en blanco y negro con retratos de actores y directores de los rodajes en los que ha participado.

Paolo Sorrentino, Jude Law,  John Malkovich, Penélope Cruz, Santiago Segura, Pilar Castro, Secun de la Rosa, Rosa María Sarda, Antonio Resines o Alberto San Juan, son algunos de los protagonistas de las imágenes tomadas en los sets de rodaje y en camerinos de series y películas como ‘The new pope’, ‘La reina de España’, ‘Truman’, ‘El tiempo de los monstruos’ o ‘El olvido que seremos’.

La exposición: ‘El placer de mirar’

Comisariada por Jesús Rocandio, quien ha asegurado que no es común la forma de ver las cosas que tiene Javier Cámara, las fotografías comparten una parte íntima de la mirada del autor. “Muchas están tomadas con un teléfono móvil, pero tenía que hacerlas. No puedes tener a un actor como Ricardo Darín y no hacerle una foto, o a Jonh Malkovic y no sacar el móvil para inmortalizar ese momento. La verdad es que me lo he pasado muy bien haciendo estas fotos”.

Además, preguntado por su afición por la fotografía, el actor ha destacado de manera simpática: “Me apellido Cámara, era inevitable no hacerlo”. “Yo busco la belleza en cualquier sitio. Al principio las fotografías las hacía para regalarlas. En esta exposición hay personajes a los que quiero y a los que admiro. Estando en lugares donde he sido un privilegiado, no podía dejar de hacerlas”.

Instalada en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica, el mismo James Rhodes ha dicho de ella que no se le ocurre “mejor plan” que invertir un tiempo en pasear por la exposición de fotos de Javier. El pianista define estas imágenes como cautivadoras, personales e íntimas.

Con entrada gratuita, la exposición se podrá visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

La Carrera Vertical de Cruz Roja vuelve al edificio de Torre Garena de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El objetivo principal de la III Carrera Vertical es ayudar a que Cruz Roja recaude fondos para llevar a cabo los proyectos de intervención social, enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el Corredor del Henares Norte.

La prueba se celebrará el próximo 12 de noviembre en Torre Garena y es la tercera edición de un evento deportivo único en el Corredor del Henares, que tuvo su pistoletazo de salida en 2019.

El plazo de inscripción termina el 8 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas, y se podrá participar rellenando el formulario de inscripción publicado en las páginas web: https://inscripcionesdeportivas.com y https://timinglap.com, página web de la empresa encargada de la gestión de la prueba.

También se puede cumplimentar el formulario en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares (calle Valentín Juara Bellot 3, frente al centro comercial Alcalá Magna) en horario de lunes a viernes de 9 a 15:00 horas.

Presentación de la Carrera Vertical

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González, han participado junto a Araceli Vallas y Cristina López, directora y técnica de colaboración empresarial de Cruz Roja Corredor del Henares Norte respectivamente, en la presentación de la III Carrera Vertical.

También han estado presentes el concejal del PP, Marcelo Isoldi y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás. Además, representantes de la Policía Nacional, Unidad Militar de Emergencias (UME), entidades, empresas colaboradoras, voluntarios de Cruz Roja y clubes deportivos.

«El dorsal 0 solidario para colaborar con una buena causa»

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en “esta carrera solidaria en la que además estarán presentes, un año más, bomberos, policías y militares, que contarán con su propia clasificación”.

Además, Lezcano ha recordado que “existe el dorsal 0 solidario, para todas aquellas personas que no quieran o no puedan correr una prueba como la que presentamos puedan colaborar con una buena causa”.

«Una prueba única en todo el Corredor del Henares»

Julián Cubilla ha destacado, por su parte, “la singularidad de una prueba única en todo el Corredor del Henares, que tuvo su primera edición en 2019 y que ya se encuentra totalmente asentada en nuestro calendario deportivo, en la que los valientes participantes tendrán que subir los 288 escalones de Torre Garena en un reto deportivo, pero también solidario con una entidad como Cruz Roja”.

Asimismo, Cubilla ha destacado que «me hace especial ilusión la nueva categoría de voluntarios de tercera edición, como un reconocimiento a su impagable colaboración».

«En el Circuito Nacional de Carreras Verticales de España»

Por su parte, Alberto González ha puesto en valor “el gran compromiso de todas las entidades, empresas y clubes deportivos de la ciudad, más aún cuando se trata de una iniciativa solidaria como esta III Carrera Vertical de Cruz Roja Corredor del Henares Norte, que además no solo está reconocida por todos los participantes, entidades y colaboradores, sino que también es una de las pruebas del Circuito Nacional de Carreras Verticales de España”.  

El PP de Alcalá critica el ‘vergonzoso estado del entorno de Complutum’ y exige su limpieza y acondicionamiento

El Partido Popular de Alcalá de Henares presenta este mes de noviembre una moción para acondicionar y limpiar el entorno del parque arqueológico de la ciudad romana de Complutum, que presenta un “vergonzoso” estado de abandono.

Tanto en el Camino del Juncal como en la calle de Gonzalo Gil la falta de limpieza es notable, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas. Asimismo, existe un antiguo campo de petanca donde se acumula la basura, y un pequeño parque que necesita un proyecto para ponerlo en valor, dado la cercanía del parque arqueológico. También son necesarias mejoras en la iluminación, con farolas estropeadas que son un riesgo para los vecinos, o también la mejora de las zonas verdes.

“En definitiva, igual que como ocurre en muchos puntos de Alcalá, la suciedad, la falta de mantenimiento y el mal estado de las zonas ajardinadas son la realidad que precisan su intervención y mejora en este entorno, que es uno de los focos de atracción para los visitantes”, indica la líder del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Por este motivo, instarán al Gobierno del socialista Javier Rodríguez a que incremente la limpieza en el entorno de Complutum, sobre todo lo que respecta a las heces caninas, a realizar un proyecto para dar uso al antiguo campo de petanca donde actualmente se acumulan residuos, a poner en valor el parque ubicado en la calle de Gonzalo Gil, ahora convertido en un gran pipican sin la limpieza adecuada, y a la mejora de las zonas ajardinadas y sustitución de la iluminación del Camino del Juncal en el entorno de Complutum, entre otras propuestas.

Plan Director de Complutum

El Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum es uno de los principales recursos turísticos de Alcalá de Henares. Desde hace varias décadas, desde la administración local y regional se ha invertido mucho en trabajos de excavación y de recuperación arqueológica que ha culminado en un gran yacimiento, parque patrimonial arqueológico para disfrute de vecinos y visitantes.

Los populares recuerdan que en la actualidad, Complutum cuenta con un Plan Director para poner en marcha durante los próximos años, al menos hasta el año 2030, un gran número de actuaciones e intervenciones arqueológicas, así como la dotación de edificio con servicios administrativos, turísticos y culturales. Por tanto, la apuesta que se ha hecho por Complutum es muy importante para conseguir que sea uno de los polos de atracción turística de la ciudad.

Sin embargo, el desarrollo de este gran proyecto ambicioso no va acorde con el aspecto del entorno donde se ubica este recurso. Dando un simple paseo por la zona se puede comprobar su estado de degradación.

“Esta no es la imagen que tiene que dar Alcalá de Henares a sus vecinos ni tampoco la tarjeta de presentación a los visitantes que vienen a disfrutar de una joya como esta”, concluye la líder popular.

Cena misterio: nueva sesión de gastroteatro en Plademunt

Cena misterio es otra de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará este viernes 11 de noviembre a las 21:00 horas.

Un plan original y divertido, con una cena degustación amenizada con una obra de teatro de la mano de la compañía escénica Duelos y Quebrantos de la Casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares. En esta ocasión tendrás la oportunidad de disfrutar de un cluedo teatralizado.

Se trata de un maridaje entre la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión, y la compañía. El precio de este gastroteatro es de 35 euros (bebida no incluida).

Se trata de una cena misteriosa y mortal para uno de los participantes. Tranquilos, el muerto no paga…

El menú Cena misterio

Entrantates a compartir

  • Aguacate a la mexicana
  • Pisto de verduras asadas con queso de cabra
  • Parmentier de patata con shitake y langostinos

Segundos a elegir

  • Lagarto ibérico a la parrilla
  • Confit de pato con salsa de arándanos
  • Pescado

Postre a elegir

  • Migas de cacao con helado de Enigma
  • Turrón de chocolate, pimienta y romero
  • Panacota de nata y canela con salsa de caramel salted

Agua responsable, una bebida, pan artesano.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 11 de noviembre de 2022 a las 21:00 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está Plademunt