Dream Alcalá Blog Página 374

La tienda de la Universidad de Alcalá incorpora novedades para celebrar el aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad

Los nuevos productos que se pueden adquirir en la tienda de la Universidad de Alcalá, situada en el edificio del Rectorado en la plaza de San Diego, son:

– Una edición exclusiva de cava, de viticultura ecológica y sostenible, con su estuche individual. Además, la tienda también lo personaliza para congresos y demás actos propios de la Universidad de Alcalá.

– Copas con su estuche y posavasos que también se pueden personalizar.

– Aceite de Oliva Virgen Extra verde de cosecha temprana de 2022 presentado en una botella gourmet de 250 ml personalizada para la Universidad de Alcalá, idóneo para tostadas y ensaladas por su gran frescura.

– Una edición exclusiva de un cubo de 100 ml de ceite de Oliva Virgen Extra, variedad Picual, con el logo de la UAH grabado en láser.

– Una aceitera de diseño con 250 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra, variedad Picual, grabada en láser con el logo UAH. 

Si deseas comprar alguno de estos productos de primera calidad, pásate por la tienda de la Universidad de Alcalá, situada en el edificio del Rectorado, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. 

Visitas Espaciales en Navidad: Rutas de los barrios de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estas navidades, visita Alcalá a través de tres rutas diferentes para conocer rutas alternativas al Casco Histórico de la ciudad de Alcalá.

Esta iniciativa tiene como objetivo vertebrar la oferta turística de la ciudad a través del Turismo accesible y sostenible. La Ruta de Gilitos, la Ruta de El Val y la Ruta Puerta de Madrid-Complutum forman parte de nuevos itinerarios integrados en el recién creado Centro de Turismo Inteligente y que están conectados al nuevo mobiliario inteligente (tótems interpretativos, señales peatonales verticales, mesas interpretativas, etc.) y a la nueva app de Turismo.

Rutas turísticas ideales para compartir con los abuelos, por los barrios de Gilitos, El Val o Complutum-Puerta de Madrid. Salidas: 26, 27 y 28 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero a las 10:30 horas.

Información y reservas en las oficinas de turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista (91 889 26 94 y 91 881 06 34).

La administración de El Corte Inglés de Alcalá reparte 405.000 euros de la Lotería de Navidad

Imagen: Toñi y Jesús repartieron 56 millones en la Lotería de Navidad de 2020 (foto de archivo)

Aunque en Alcalá de Henares no se ha vendido ni un solo décimo de los premios de la Lotería de Navidad, la suerte, finalmente, no ha sido esquiva con la ciudad. En el recuento oficial de Loterías se ha dado el caso de premio por números posteriores.

Es decir, los números anteriores y posteriores al Gordo, segundo y tercer premio también son ganadores aunque, evidentemente, con menos dinero. Ha sido el caso de la Administración 17 de Alcalá de Henares, que se encuentra en El Corte Inglés, y que ha vendido 300 décimos del número posterior al segundo premio que fue el 0.4074 (125.000 euros al décimo). Por tanto, el premiado de Alcalá ha sido el 0.4075, dotado con 1.350 euros al décimo.

Nada que ver con los 56 millones que repartió la administración que gestiona Toñi del Burgo, junto a su marido Jesús Rubio en la Lotería de Navidad de 2020. Entonces, en plena pandemia, regaron de millones y alegría la ciudad. Dos años después, han dado este pellizco que, sin duda, hará más sencillas las navidades de los 300 agraciados con este décimo.

Nuevo premio, menor pero muy repartido, de La 17 de Alcalá de Henares que el pasado mes de septiembre dio el primer premio de la Lotería Nacional del jueves. Vendió 10 décimos de aquel 62.163 repartiendo entre sus clientes otros 300.000 euros.

Carmen Giménez, Jéssica Iglesias y Diego y Mauro brillaron en los Premios Cervantes al Deporte

Alcalá de Henares ha reconocido a los mejores deportistas sub-12, sub-14, sub-16, sub-18, absoluto y veterano en categorías masculina y femenina; con galardones especiales en categorías honorífico ex aequo, mejor entidad colaboradora y a los valores tanto a nivel local, como regional y nacional

El Teatro Salón Cervantes se ha vestido con sus mejores galas para albergar, un año más, la ceremonia de entrega de los Premios Cervantes al Deporte 2022, unos galardones que han reconocido y puesto en valor a los mejores deportistas de la ciudad, los valores deportivos de personas vinculadas con el mundo del deporte a nivel local, regional y nacional, la trayectoria de muchos de ellos y también a entidades y empresas que han colaborado de forma activa en la promoción del Deporte en Alcalá de Henares. 

Los premios, impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han contado con la participación del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; la teniente de alcalde María Teresa Obiol; el concejal del PP, Marcelo Isoldi; y el portavoz de VOX, Javier Moreno junto a su concejal, Antonio Villar.

También han asistido la subdirectora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Virginia Blázquez Rodea; el delegado del rector de la Universidad de Alcalá para Actividades Deportivas, David Valadés; representantes de AEDHE, federaciones deportivas, entidades y clubes deportivos de la ciudad, deportistas y familiares.

“Sois un referente para niños y niñas”

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha cerrado el acto poniendo en valor “la imagen que proyectan los deportistas complutenses de la ciudad hacia el exterior, y también hacia los más pequeños: no solo sois los mejores embajadores de la ciudad en todas y cada una de las competiciones en las que participáis llevando con orgullo el nombre de Alcalá de Henares, sino también un referente para los niños y niñas, que ven en vosotros el ejemplo del sacrificio, la superación y la constancia que tanto caracteriza al deporte”.

“Hoy es un día de celebración -ha añadido Rodríguez Palacios- un momento para encontrarnos y valorar el inmenso talento de nuestros deportistas, de mostrar el orgullo de ser alcalaínos, de vivir en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y también del Deporte, y eso solo podía ser posible con vosotros, con todos los deportistas y con el compromiso y dedicación tanto de las familias como de los clubes. Alcalá es Deporte gracias a todos vosotros”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y la teniente de alcalde María Teresa Obiol, han puesto en valor el gran potencial del deporte de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido cuna de grandes deportistas como Rafa Guijosa, Demetrio Lozano, Jesús del Moral, Adriana Cerezo, Nacho Fernández, Antonio Fernández Ortiz, Jesús Rodríguez Magro, Yolanda Matarranz y un largo etcétera de grandes nombres que han marcado una época en el deporte complutense, regional, nacional e internacional. Deportistas como los que han sido galardonados con los Premios Cervantes al Deporte 2022.

Premios Cervantes al Deporte 2022

Valores deportivos:

  • Nacional: Carmen Giménez Abad.
  • Comunidad de Madrid: María Jéssica Iglesias Sánchez.
  • Local: Diego y Mauro Gómez Harari.

Honorífico (ex aequo)

  • Florentino Bravo Méndez y Club Deportivo Avance.

Entidades Colaboradoras:

  • Ganadora: AEDAS HOMES.
  • Finalistas: Panificadora de Alcalá y Centro Comercial El Val.

Sub-12 femenino:

  • Ganadora: Sofía Pinillos Rodríguez (baloncesto).
  • Finalistas: Irene Serrano Jiménez (natación) y Noelia Encinar Olmedilla (ciclismo).

Sub-12 masculino:

  • Ganador: Hugo Huertas Casamayón (karate).
  • Finalistas: Héctor Esteban López (baloncesto) y Víctor Laczko (gimnasia rítmica).

Sub-14 femenino:

  • Ganadora: Daniela Manzanares Vega (atletismo). 
  • Finalistas: Laura Páez Vilches (atletismo) y Naia Carmona Colome (ciclismo).

Sub-14 masculino:

  • Ganador: David Ríos García (karate).
  • Finalistas: Marcos Zurita Rueda (baloncesto) y César Valero Martínez (voleibol).

Sub-16 femenino:

  • Ganadora: Laura González Sarmiento (natación).
  • Finalistas: Nerea Sánchez del Val (hockey) y Amaya del Pozo Carrión (escalada).

Sub-16 masculino:

  • Ganador: Alejandro Galán Lacón (karate).
  • Finalistas: Marcos Salcedo Martín (atletismo) y Rubén Sánchez Córdoba (ciclismo).

Sub-18 femenino:

  • Ganadora: Cristina Korniychuk.
  • Finalistas: Carolina Escolar Parra (taekwondo) y Miriam Rioja Calvo (gimnasia rítmica).

Sub-18 masculino:

  • Ganador: Daniel Mérida Aguilar (tenis).
  • Finalistas: Iván Escolar Parra (taekwondo) y Miguel Piris Ferrer (karate).

Absoluta femenino:

  • Ganadora: Rocío Arroyo Soria (atletismo).
  • Finalistas: Miriam Cruz Cárdenas (atletismo) y Mónica Cámara Heras (balonmano playa).

Absoluta masculino:

  • Ganador: Adrián Vicente Yunta (taekwondo).
  • Finalistas: Aitor Martínez Adrados (escalada) y Fernando Delestal Jimeno (karate).

Veterano femenina:

  • Ganadora: Encarni Hinarejos Mejía (atletismo).
  • Finalistas: Mar Muela Damián (triatlón) y Eva María Serrano Turiegano (tiro con arco).

Veterano masculino:

  • Ganador: Mariano Núñez Santamaría (atletismo).
  • Finalistas: Juan Prieto Martín (atletismo) y Ángel Ramón Ruiz López (triatlón).

Quadernillos aumenta su oferta con las aperturas de Sushiko, Anubis Coctelería y Taco Bell

El Centro Comercial Quadernillos amplía su oferta de restauración con la incorporación de tres nuevos locales. El primero en abrir sus puertas es Sushiko, un restaurante especializado en cocina japonesa que cuenta con una amplia gama de sushi creativo y asian-fusion. Su novedoso sistema de buffet, servido directamente en mesa, abre sus puertas durante este mes de diciembre en la planta baja del espacio de Alcalá de Henares. A este se une la coctelería Anubis y, próximamente, el popular Taco Bell.

La carta de Sushiko consta de 188 platos a precio fijo a elegir dentro de un buffet donde todo se cocina al momento. Esta innovadora fórmula ha llevado a la cadena a abrir restaurantes en diferentes países del mundo y a crear un gran plan de expansión por España. Su nuevo establecimiento en Quadernillos está situado en la plaza central de la planta baja, con 400 m² de interior y una gran terraza donde disfrutar de toda su oferta gastronómica.

Para ello, se ha invertido cerca de 800.000€ en un local que ha sido decorado directamente por los diseñadores italianos de la firma y donde destaca un ambiente relajado con un atractivo ecléctico visual y moderno que supone toda una experiencia para los sentidos.

La llegada de Anubis y Taco Bell

Tras la apertura de la bolera de nueva generación Ozone Bowling en enero, con 16 pistas profesionales para todas las edades y un amplio salón recreativor; y el hipermercado Family Cash en el mes de mayo, basado en la comercialización de productos de alimentación y artículos de bazar y electrónica, y señalado por la OCU como uno de los establecimientos más económicos para hacer la compra; el centro comercial se encuentra casi al 100% de su ocupación con las nuevas aperturas de Sushiko y Anubis.

Anubis es una coctelería especializada en shishas de sabores aromáticos con ambiente colonial y sofás estilo chill out donde pasar un rato de relax con la mejor carta de cócteles, cafés y cervezas.

Este local está situado en la primera planta, justo al lado de la entrada a los cines, y cuenta con un interior de 150 m² y tres terrazas exteriores, dos de ellas acristaladas, para disfrutar de su carta y su filosofía de tardeo durante todos los meses del año.

Y para los amantes de la comida mexicana, la cadena de comida rápida Taco Bell aterrizará muy pronto en Quadernillos con sus famosos entrantes para compartir, menús, productos individuales y postres. Una nueva opción gastronómica con tacos, burritos, quesadillas y crunchy wraps que se suma a las numerosas alternativas de Quadernillos con comida mediterránea, americana, asiática y brasileña.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Elige Alcalá en Navidad: compra en el comercio local y gana cheques regalo de 50 euros

Desde este viernes, 2 de diciembre, y hasta el próximo 8 de enero de 2023, todas las personas que realicen sus compras en comercios de Alcalá por un importe mínimo de 20 euros, podrán presentar sus tickets y optar a ganar bonos de 50 euros, que podrán ser utilizados en los comercios y establecimientos de restauración que se han adherido al programa.

La forma de presentar los tickets es sencilla, entrando en la web www.eligealcala.es, o a través del portal de inscripciones municipal del Ayuntamiento en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/, cumplimentando los datos necesarios y adjuntando fotografía del justificante de compra original. Cada persona podrá presentar tantos tickets como desee y la lista de premios se publicará en el mismo portal el 1 de febrero. 

El objetivo de esta nueva edición de la campaña #EligeAlcalá es dinamizar y promocionar el comercio y la restauración de la ciudad, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras en los establecimientos alcalaínos durante el periodo navideño.

No están incluidos en la participación los tickets provenientes de servicios, tales como gasolineras, restaurantes, formación, peluquerías y cualquier otro servicio.

Cómo participar en #EligeAlcalá

Desde el pasado viernes 2 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero de 2023, todas aquellas personas que realicen compras en comercios de Alcalá de Henares por un importe mínimo de 20 euros, podrán presentar sus tickets y optar a ganar bonos de 50 euros. 

Los bonos podrán ser utilizados en los comercios que se han adherido al programa. 

La forma de presentar los tickets es sencilla, entrando en la web www.eligealcala.es, cumplimentando los datos necesarios y adjuntando fotografía del justificante de compra original. Cada persona podrá presentar tantos tickets como desee y la lista de premios se publicará en el mismo portal el 1 de febrero.   

El Ayuntamiento recuerda que no están incluidos en la participación los tickets provenientes de servicios, tales como gasolineras, restaurantes, formación, peluquerías y cualquier otro servicio. 

Además, durante algunos días de estas semanas habrá puntos de información en los barrios de Alcalá, superficies comerciales y galerías, en los que se podrá participar de manera asistida. 

“La gran oferta comercial que ofrece Alcalá”

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha animado a la ciudadanía a “acudir a los comercios alcalaínos a realizar sus compras navideñas, y promocionar de esta manera la marca Elige Alcalá como destino de compras”.

Gorgues ha destacado “la gran oferta comercial que ofrece Alcalá de Henares, lo que facilita que no haya que salir del municipio para realizar cualquier tipo de compra, con el incentivo de esta campaña, que propicia que la ayuda a nuestro comercio pueda tener premio”.

El PP de Alcalá solicita recuperar la oferta cultural en El Ensanche y Espartales

El PP de Alcalá de Henares sacó adelante, con una amplia mayoría, su propuesta en el pleno de la Junta Municipal del Distrito IV de reanudar la organización y programación de actividad cultural propia en los barrios del Distrito IV, en el Centro Cultural La Galatea, en la Junta Municipal de Distrito y en otros espacios públicos, como había hasta 2019, contando siempre con toda asociación, colectivo, y entidad, así como con los vecinos que quieran colaborar en la realización de la misma.

El 31 de marzo de 2016 el Partido Popular elevó a la consideración del Pleno de esta Junta Municipal de Distrito IV una moción que recogía la necesidad de “elaborar una programación cultural de calidad a lo largo del año en igualdad con el resto de Distritos, en colaboración con las distintas asociaciones, colectivos, entidades sociales y culturales del Distrito y de la ciudad, poniendo en valor las aportaciones de estos y los espacios culturales de los que disponen los distintos barrios”, un acuerdo aprobado por unanimidad.

En virtud de este acuerdo, a lo largo de la legislatura, desde la presidencia del Distrito y la concejalía de Participación Ciudadana se promovió la recuperación de las fiestas del distrito, que antes realizaban asociaciones de vecinos con el apoyo municipal, partiendo ahora la iniciativa del propio ayuntamiento y contando con asociaciones, entidades, colectivos, etc. y vecinos particulares.

Viernes culturales en Galatea

El vocal del PP en el Distrito IV, Antonio Saldaña, recuerda también que “en 2018 se siguió avanzando en dar cumplimiento a la moción, y a través de la labor realizada en Comisiones de la Junta de Distrito y la implicación de las numerosas asociaciones y vecinos que quisieron participar, nació el programa ‘Viernes culturales en Galatea, A-2 pasos en Espartales, música y teatro’, todo un ciclo con actividades para todos los públicos y con una periodicidad mensual de forma que así se pudiera abarcar casi todo el año”.

“Con éxito en la participación, y por haber dado a conocer a muchos vecinos el Centro Cultural La Galatea, para 2019 se repite la experiencia, pasando el número de eventos de siete a once para ampliar así la variedad de estilos y de públicos, acogiendo más propuestas de colectivos y entidades que las hacían llegar a la Junta. El ciclo cultural cambia de nombre a “GalateAtrae”, y cuando está en su ecuador, en septiembre, uno de sus eventos, un pasacalles de la A.M.C La Columna, se cancela por las circunstancias meteorológicas y queda aplazado. No se volvió a saber nada de la reanudación del ciclo de forma oficial, siendo así cancelado, sin ninguna información pública ni explicación”.

“Tras el paso de lo peor de la pandemia y respetando siempre la normativa sanitaria en vigor frente al Covid-19, consideramos que al igual que ya se han retomado nuestras Ferias del Distrito IV con total normalidad, es posible hacerlo con una programación cultural propia como ya tenía el distrito, que era elaborada con coordinación y participación de los vocales, asociaciones, entidades, colectivos y vecinos que quisieran”, explica Saldaña.

Sin actividad cultural en La Galatea

En este sentido, el concejal del PP de Alcalá Javier Villalvilla indica que “si bien es cierto que el Centro Cultural Gilitos acoge ya con regularidad programación y actividad cultural, el centro Cultural de La Galatea adolece de más actividad cultural, no solo para el barrio sino también para la ciudad, e incluso la propia sede de la Junta IV en la calle Octavio Paz, que dispone de un magnífico salón de actos, podía acoger más actividad, recordando que su sala de lectura permanece cerrada desde hace mucho tiempo y no presta servicio a los vecinos del distrito como sí hacía antes”.

Por este motivo, el concejal popular considera que es “necesario que a nuestros barrios llegue una programación cultural anual constante, que vuelva a dotar de vida espacios como los ya mencionados el Centro Cultural Galatea y la sede de la Junta de Distrito, o las propias plazas y calles de este cuando sea posible, sin depender del resto de la programación cultural de la ciudad. Además, aquí tienen sus locales de ensayo varias agrupaciones que volverían a participar, así como otras asociaciones, colectivos y entidades que con gusto se ofrecerán a volver a tomar el pulso a la actividad cultural de sus barrios”.

Emisión en directo de los Premios Cervantes al Deporte 2022

Un año más, Alcalá de Henares celebrará los Premios Cervantes al Deporte para poner en valor y reconocer el gran talento de los deportistas locales, regionales y nacionales durante la temporada 2022-23, que tendrá lugar este jueves 22 de diciembre, a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Entre los reconocimientos destacan los premios a los valores deportivos (con categorías local, regional y local, y sin distinción de género), el galardón honorífico por una trayectoria deportiva en Alcalá de Henares, los premios a mejor deportista por categoría y sexo a nivel local y el reconocimiento a la mejor empresa o entidad colaboradora con el deporte de Alcalá de Henares.

Se trata de unos premios impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

La Gala de entrega de los Premios Cervantes al Deporte 2022 desde el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares será retransmitida en directo por el canal de Youtube del consistorio complutense (lo puedes ver en el vídeo superior de esta noticia).

Antológico: el restaurante del famoso cachopo abre el domingo 25 para tu comida de Navidad

En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, te espera Antológico. El Gastrobar del auténtico cachopo del casco histórico quiere ponértelo fácil para celebrar tu comida de Navidad.

Por eso, abre este domingo 25 de diciembre y prepara un menú, que incluye cachopo sí, pero es mucho más variado y para todos los gustos, con su horno de leña como protagonista.

Aparte de su famoso cachopo, podrás elegir cualquiera de los que tiene en carta, puedes ir desde un tataki de atún o un pulpo braseado hasta el pollo capón relleno o probar la sorprendente salsa de su solomillo de ternera.

Y para empezar, una fiesta de delicias a compartir. La especialidad de Antológico son los platos hechos a base de huevos, por eso han decidido incluir en el menú su mejor referencia, los trufados. Si a esto le sumas su impresionante arroz meloso y lo complementas con un surtido de quesos y embutidos además de sus irresistibles croquetas te quedará un Día de Navidad inolvidable.

A partir de ahí, entran en juego tu paladar, la materia prima de primera calidad y la mano de unas cocineras que hacen de Antológico un imprescindible de la gastronomía alcalaína, mucho más allá de su cachopo.

Además, con el buen ambiente y los postres caseros que tiene el Gastrobar de las puertas de la Magistral, el buen rato está más que asegurado.

Menú de Navidad Antológico

Degustación a compartir:

  • Huevos trufados
  • Arroz meloso de boletus y castañas con queso viejo
  • Surtido de quesos e ibéricos
  • Croquetas variadas de jamón ibérico y 4 quesos

Principal a elegir:

  • Tataki de atún sobre bizcocho aéreo de tomate y mousse de aguacate
  • Pulpo braseado con puré de patatas y aceite de pimentón
  • Pollo capón relleno, asado al horno de leña
  • Solomillo de ternera con salsa de frutos rojos al brandy con quenelle de puré de castañas
  • Cachopo a elegir

—————-

Precio 50€/persona (postre incluido, con postres caseros a elegir)

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

Los Reyes Magos del rugby volvieron a llenar de balones el Hospital de Alcalá

Imágenes: Hospital PRíncipe de Asturias

Como ya es tradición por estas fechas, una representación del Club Rugby Alcalá se acercó al Hospital Príncipe de Asturias para dejar un presente a los niños y las niñas que están estos días allí ingresados.

Es el séptimo año que el club rojillo visita a los niños de la planta de pediatría que pasan estos días ingresados. Nunca han faltado a su cita si bien, los dos últimos años, debido a la pandemia, dejaron sus balones en la puerta.

La delegación del Rugby Alcalá, encabezada por su presidente Felipe Collado se encontró con el personal sanitario con los que llevaron a cabo el reparto de balones de rugby entre la decena de pequeños y pequeñas ingresados.

“El Club de Rugby Alcalá solo puede agradecer a todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, su colaboración y como no la sonrisa de unos chavales que pronto se recuperarán y volverán a su casa para disfrutar de sus nuevos balones de rugby”, afirmaba en su despedida el presidente de la entidad rojilla.

La Universidad de Alcalá aprueba sus presupuestos para 2023

Los presupuestos de la Universidad han sido aprobados en un contexto de crecimiento moderado de los ingresos, debido a un ligero incremento de ingresos por tasas, precios públicos y otros servicios, así como al incremento de la financiación aportada por la Comunidad de Madrid para cubrir parcialmente la subida de los gastos salariales y una aportación adicional para la cobertura parcial de los costes de la energía.

De forma adicional, la UAH recibirá financiación procedente del programa NextGeneration de la Unión Europea a través de los subprogramas Recualifica y Unidigital. Estos programas permitirán abordar la actualización y recualificación del PDI (Recualifica) y avanzar en la digitalización de las infraestructuras de la UAH, dedicadas a docencia e investigación (Unidigital). Se recibirán también fondos del programa Investigo de la Comunidad de Madrid para la contratación de personal investigador.

Igualmente, la UAH va a obtener financiación adicional a través de programas de ayudas para la renovación de infraestructuras energéticas, gestionados por la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento. Por su parte, la JCCM mantiene su aportación a la UAH en 2023 con la finalidad de impulsar la construcción del nuevo campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara.

Incremento en el presupuesto de personal

En el capítulo de personal, el presupuesto presenta un nuevo incremento, debido fundamentalmente a la subida del 1,5% del gasto salarial acordado retroactivamente para 2022 y del 2,5% para 2023, al crecimiento vegetativo y al incremento de la cuota patronal de cotización a la Seguridad Social.

En el ámbito de las infraestructuras, en el año 2023 se acometerán, entre otras, las obras de rehabilitación de Cuarteles, las reparaciones en la Facultad de Económicas, la Escuela Politécnica y otros edificios de la ciudad de Alcalá y el Campus Científico-Tecnológico, se mejorará la envolvente de la Facultad de Farmacia y varias viviendas de CRUSA y se instalarán placas fotovoltaicas y nuevos sistemas de climatización para mejorar la eficiencia energética y el aprovechamiento del agua en el Campus Científico-Tecnológico.

Asimismo, continuarán las obras de construcción del nuevo Campus de la Universidad de Alcalá en la ciudad de Guadalajara, encontrándose en tramitación un nuevo convenio plurianual para su financiación que, inicialmente, prevé la aportación de 5 millones de euros para 2023.

3,6 millones de euros para la UAH «en compensación por las becas estatales»

El Gobierno regional anuncia más de 43,7 millones de euros a las seis universidades públicas para compensar lo que han dejado de percibir por la aplicación de las becas estatales de matrícula y por las bonificaciones y exenciones en el pago de los precios públicos en 2021/22. Esta cantidad supone un incremento del 5% con respecto al curso anterior.

El importe que percibirá cada uno se ha determinado en función de lo que han requerido los rectores y, previa comprobación, por parte de la Consejería de Educación y Universidades, de los datos relativos a los alumnos beneficiarios.

De esta forma, la Universidad Complutense recibirá 16,5 millones; la Rey Juan Carlos (7,2), Autónoma (6,4), Politécnica (5,6), Carlos III (4,2) y la de Alcalá, 3,6. Estas cantidades se abonarán una vez notificadas las órdenes de concesión, mediante un único pago, sin necesidad de aportación de aval bancario o garantía.

Con carácter previo, deberán acreditar que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Tesorería General de la Comunidad de Madrid, así como presentar una declaración responsable de no estar incursas en ninguna de las circunstancias que impiden ser beneficiario de ayudas.

Esta subvención se une a los 43,9 millones de euros por curso lectivo, que buscan contrarrestar las cuantías que les ha supuesto a las universidades públicas introducir la rebaja del coste de los títulos oficiales del 20% en los estudios de Grado y del 30% en los Máster habilitantes, una de las más importantes iniciativas del Ejecutivo madrileño en materia de Educación Superior.

Mágica representación de La Cueva de Salamanca, en el Hospitalillo

Imágenes de Baldomero Perdigón, 'BALDO'

Como el hijo pródigo, Teatro Independiente Alcalaíno volvió a representar en el patio del Hospitalillo después de más de doce años de ausencia. Y en esta ocasión con La Cueva de Salamanca de Miguel de Cervantes.

Fue un 24 de abril de 2010, dentro de la programación de la Semana Cervantina, el último montaje que TIA llevo a cabo en tan emblemático lugar, convertido, como en tantas ocasiones, en improvisado patio de comedias a la manera del Siglo de Oro. En esta ocasión, TIA se “despidió” con el entremés cervantino La guarda cuidadosa.

A partir de entonces, las necesarias obras de restauración y rehabilitación, llevadas a feliz término, del edificio por la Fundación Antezana, impidieron que los complutenses y los foráneos disfrutaran del arte de Talía.

Pero gracias a la iniciativa del Cabildo de Caballeros, presidido por Asensio Esteban, de la Fundación de Antezana, y con un ánimo benéfico, TIA ha tenido el honor de abrir una nueva etapa de ese recoleto y magnífico espacio escénico en que puede convertirse el patio del Hospital de Antezana.

La cueva de Salamanca fue acogida, por el nutrido público asistente, con emocionados aplausos, consciente, sin duda, de la importancia del evento y del buen hacer de los representantes de TIA, con un decorado que se mimetizaba con la galería del propio patio y unas luces y un sonido que realzaron el baile y la canción con que finaliza el divertido entremés.

Y lo prometido se cumplió. Los espectadores, finalizada la pieza, pudieron degustar unos exquisitos dulces elaborados por manos conventuales de las úrsulas, agustinas y carmelitas de nuestra ciudad.

Juan Lobato se reúne con la Plataforma para la construcción del IES Francisca de Pedraza

Imagen: PSOE de Madrid

El pasado 15 de diciembre, el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, se reunió con la Plataforma para la construcción del IES Francisca de Pedraza, representantes del AMPA, FAPA y Asociación de Vecinos.

En la reunión, los representantes de las familias de los escolares transmitieron “su preocupación por la situación del instituto. Después de más de 15 años las obras del centro educativo no están terminadas, ya que solo se ha llevado a cabo la primera fase prevista. Tal y como transmitieron al candidato socialista, esto supone una merma en los derechos de los escolares que no tienen todos los espacios necesarios y suficientes contemplados en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero”, afirma la formación política en un comunicado.

“Es perjudicial para los escolares la construcción por fases”

Por su parte, Lobato volvió a poner de manifiesto el compromiso de los socialistas para que este centro se termine cuanto antes: “es absolutamente ineficaz y perjudicial para los escolares la construcción por fases que sistemáticamente lleva a cabo el gobierno de Ayuso en los centros públicos madrileños”.

En la reunión también participaron Fernando Fernández Lara, portavoz de presupuestos del Grupo Parlamentario Socialista y Diana Díaz del Pozo, secretaria de Educación de la Ejecutiva socialista madrileña.

Díaz del Pozo volvió a recordar que “en la Asamblea de Madrid hay una diputada que también es concejala en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que vota sistemáticamente en contra de los intereses de nuestra ciudad. Ojalá Judith Piquet empleara algo de tiempo a Alcalá de Henares y utilizara su posición para ayudar a las familias de La Garena”.

“Necesario cambio de modelo en la educación pública”

Los socialistas afirman “llevamos años presentando enmiendas para la consecución de esta obra a los presupuestos madrileños, que año tras año son rechazadas por el gobierno de Díaz Ayuso, como volvió a ocurrir esta semana en las comisiones sobre presupuestos en la Asamblea de Madrid”.

Además, el candidato socialista expresó su deseo de un cambio de Gobierno en Madrid que “posibilite el necesario cambio de modelo en la educación pública madrileña”

Por otro lado, tanto los socialistas madrileños, como los representantes de las familias de los escolares, pusieron en común futuras acciones de presión para que el centro se lleve a término.

La Escuela Municipal de Adultos celebró su tradicional fiesta navideña 

La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares celebró, este miércoles, su tradicional fiesta de Navidad, que contó con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y de la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y otros concejales de la corporación, así como la directora de la Escuela, Gloria Martín Coronado. 

El acto tuvo lugar en el salón de actos del renovado Centro Cívico María Zambrano y asistieron multitud de alumnos y alumnas que ofrecieron un completo programa de propuestas lúdicas, interpretaron villancicos y disfrutaron de la jornada. 

El PP pide mejoras en Juan de Austria, Doctor Marañón, el María Zambrano y calle Santiago

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará a los plenos de Distrito propuestas para mejorar el entorno de Juan de Austria, el centro cívico María Zambrano, la Avenida Doctor Marañón o la calle Santiago. Se trata de propuestas recogidas de las visitas del PP a pie de calle, iniciativas que nacen de las sugerencias de los vecinos.

Distrito I: Mayor seguridad vial en la calle Santiago

En el Distrito I, el Partido Popular solicitará volver a pintar todos los pasos de peatones de la calle Santiago y sus calles aledañas, Cid Campeador y Diego de Torres, así como reforzar la señalítica vertical de dichos pasos peatonales para mejorar la seguridad vial en dicha zona. “Asimismo, consideramos necesario que se refuercen las señales verticales que señalizan el paso de peatones para evitar atropellos, incluso que se valore la posibilidad de como se ha hecho a la salida de otros centros educativos, instalar señalización vertical lumínica, en el paso de peatones del colegio Calasanz y también sería conveniente hacerlo en el paso de peatones que une la calle Imagen con la Calle Diego de Torres”, explica el PP.

Distrito II: Aceras reventadas en el entorno del María Zambrano

En la Junta del Distrito II, el PP exigirá que se lleven a cabo las actuaciones necesarias y urgentes en el entorno del Centro Cívico María Zambrano. El Gobierno del PSOE publicitó una reforma integral del centro, aunque solo fue rehabilitada una parte, dejando fuera las dependencias del colectivo CAJE. También promocionaron estas obras como una mejora en la accesibilidad universal, pero solo hay que desplazarse hasta dicho centro, para darse cuenta de que la accesibilidad está muy lejos de ser una realidad. “Se puede comprobar cómo las aceras alrededor del centro siguen totalmente levantadas y suponen un verdadero riesgo para los peatones que acuden al centro cívico a realizar diferentes actividades”, indican.

Distrito III: Una acera en condiciones junto a una escuela infantil

En el pleno de la Junta del Distrito III, los populares solicitarán realizar las actuaciones necesarias para mejorar las aceras alrededor de la escuela infantil de la Avenida del Doctor Marañón, esquina Avenida de Daganzo que se encuentra en deficiente estado y que reúna las condiciones adecuadas de accesibilidad. “Consideramos del todo necesario que el acceso peatonal se realice de forma segura sin tener que hacerlo a través de la calzada como se hace en estos momentos. Teniendo en cuenta, de que se trata de un recorrido que es frecuentemente transitado por familias con carritos de bebés que tienen que invadir la carretera por no poder hacer uso de dicha acera. Sin hablar de que en esta calle no se garantiza la accesibilidad, ya resulta igualmente complicado para personas con problemas de movilidad que han de bajar a la calzada para llegar a su destino, con el peligro que supone de ser atropellados”, indican.

Distrito IV: actividad cultural en El Ensanche y Espartales

En la Junta del Distrito IV, el de PP de Alcalá demandará que se reanuden la organización y programación de actividad cultural propia en los barrios del Distrito IV, en el Centro Cultural La Galatea, en la Junta Municipal de Distrito y en otros espacios públicos, como había hasta 2019, contando siempre con toda asociación, colectivo, y entidad, así como con los vecinos que quieran colaborar en la realización de la misma. “Consideramos que es necesario que a nuestros barrios llegue una programación cultural anual constante, que vuelva a dotar de vida espacios como los ya mencionados el Centro Cultural Galatea y la sede de la Junta de Distrito, o las propias plazas y calles de este cuando sea posible, sin depender del resto de la programación cultural de la ciudad”, señalan.

Distrito V: aceras en el entorno de Juan de Austria

Por último, en la Junta Municipal del Distrito V, los vecinos del barrio de Juan de Austria han expresado a los populares la necesidad de reparar y acondicionar el viario de las calles que transitan diariamente donde tienen su vivienda. “En las visitas realizadas hemos comprobado que si recorremos las calles Batalla de Lepanto, Hermano Bautista, Juan de Guzmán, Juan de Soto y Pablo Olavide todas próximas a la Avenida Juan de Austria, nos encontramos con diferentes puntos donde no es posible transitar peatonalmente de forma segura debido al deterioro del acerado”, afirman.

La accesibilidad no se garantiza ya que los cruces y pasos de carruajes mantienen bordillos sin rebajes, y los viandantes que han de moverse con una silla de ruedas o un andador, incluso con un carrito de bebé, han de bajar a la calzada para llegar a su destino, con el peligro que supone de ser atropellados.

La San Silvestre Alcalaína más inclusiva esperar a 2.300 corredores para despedir el año

La ciudad complutense se prepara para vivir su VII San Silvestre Alcalaína el próximo 31 de diciembre a las 11:30 horas. La prueba incorpora importantes novedades en el circuito, más monumental e histórico, con salida y meta en la calle Mayor en su zona más próxima a la plaza de los Santos Niños

Parte de los beneficios obtenidos con las inscripciones irá destinado a la Asociación Holanda de Alcalá de Henares que pondrá los voluntarios junto con el Club de Rugby Alcalá.

Se trata de una prueba que ya en la pasada edición se convirtió en referencia regional y nacional al incorporar, por primera vez, la posibilidad de que participen personas con diversidad funcional acompañados de un guía específico para cada participante. Y es que, por el momento, son 16 atletas con distintas capacidades los que participarán junto a los 2.300 corredores que se espera despidan el año de una forma saludable.

Presentación de la San Silvestre Alcalaína

El salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica ha sido el escenario elegido para la presentación de la séptima edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba organizada de forma conjunta por el Club SR2 Triatlón, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, con la colaboración de Policía Local y Protección Civil de Alcalá de Henares.

La prueba ha sido presentada por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, representantes del Club SR2 Triatlón y de la Asociación Holanda de Alcalá de Henares. A la misma han asistido la concejal del PP, Cristina Alcañiz, y el portavoz de VOX, Javier Moreno de Miguel.

Rodríguez Palacios ha destacado que “esta es una San Silvestre especial, vinculada a valores muy importantes para Alcalá de Henares como son el Patrimonio Histórico, el Turismo vinculado al deporte y la actividad económica, porque muchas familias, alcalaínos y alcalaínas pero también turistas, disfrutarán de nuestro Casco Histórico al término de la prueba”.

Por su parte, Julián Cubilla ha explicado que “se ha trabajado de forma conjunta con el club SR2 Triatlón, Policía Local y técnicos de la Concejalía de Deportes para disfrutar de una prueba ya asentada en el calendario regional, con un circuito muy céntrico y atractivo en una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares”.

Más información e inscripciones

La San Silvestre Alcalaína volverá a citar a cientos de deportistas el próximo 31 de diciembre en las calles del casco histórico de Alcalá de Henares, con un total de 2.300 dorsales disponibles de los que ya se han reservado más de 1500.

No obstante, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de diciembre a las 23:59 horas en la página web SAN SILVESTRE ALCALAÍNA 2022, siendo la categoría benjamín la única que cuenta con los dorsales agotados a la fecha de hoy.

Carreras infantiles

Los más pequeños tomarán la salida a partir de las 10:00 horas, con tres recorridos de 1200, 1300 y 1400 metros para los participantes de las categorías benjamín, alevín e infantil, respectivamente, mientras que los mayores darán rienda suelta a su pasión por el running a partir de las 11:30 horas.

Nuevo circuito

Los participantes disfrutarán de un renovado circuito, con salida y meta en la calle Mayor, en su tramo más próximo a la plaza de los Santos Niños, que discurrirá por algunos de los puntos más emblemáticos e histórico de Alcalá de Henares, como la Plaza de Cervantes, la Puerta de Madrid, el entorno de la muralla, la calle Empecinado, la calle Cardenal Cisneros, la Plaza de San Diego o el propio arco de San Bernardo.

Asimismo, se trata de una prueba solidaria que destinará parte de los beneficios obtenidos con las inscripciones de los participantes a la Asociación Holanda de Alcalá de Henares, que volverá a ser una pieza clave en la promoción del deporte inclusivo, y facilitará un año más que personas con diversidad funcional participen de la mano de un guía en esta cita del atletismo popular.  

Multitud de propuestas culturales y lúdicas en Alcalá de Henares durante este fin de semana

Alcalá de Henares está inmersa en la celebración de la Navidad y son muchas las propuestas lúdicas y culturales de las que se podrá disfrutar en la ciudad complutense durante los próximos días.  

El gran atractivo turístico está siendo la exposición del “Gran Belén Monumental” ubicado en la antigua fábrica GAL y que ya han visitado miles de personas, superando las cifras de años anteriores. También se pude acudir a visitar la muestra del “Gran Belén Tradicional” en la Casa de la Entrevista, en la Calle San Juan, y la exposición de “Dioramas” en la Capilla del Oidor.  

Otro de los epicentros expositivos estos días se sitúa en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, donde se podrá recorrer “Tiempo para Jugar”, una interesantísima recopilación de juguetes antiguos, y “Qué Pop! Soy?”, que aglutina más de 2500 figuras Funko pop, algunas de ellas exclusivas. El acceso a esta muestra es gratuito.  

En la Plaza de Cervantes se puede disfrutar de la XXV edición de la Feria del Libro y, a pocos metros, en la calle Santiago, se puede acudir al ciclo “Navidad en la Escalera”, en la Escalera Monumental de las Escolapias, donde se puede participar de la lectura de cuentos y de música en directo.  

Además, el Ciclo de Conciertos de Navidad afronta su recta final con el recital, mañana jueves a las 20:15 horas, de “Atlántida Chamber Orchesta”, en la Iglesia de Santa María La Mayor (calle Libreros) y el viernes, a las 20:30 horas el Orfeón Complutense ofrecerá su propuesta musical en la Catedral Magistral.  

Los más pequeños podrán acudir también a disfrutar de los pasacalles de la centenaria comparsa navideña de Gigantes, que el viernes y el sábado recorrerán las calles del casco histórico y a partir del lunes recorrerá los barrios. La teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha animado a “consultar la programación porque son múltiples las propuestas en todos los barrios de la ciudad, talleres, espectáculos, pasacalles, espectáculos, exposiciones, pensados para disfrutar”.  

Navidad en la Escalera: ciclo de conciertos en la Escalera de las Escolapias

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El colegio Calasanz (Escolapias) organiza un ciclo de conciertos y actuaciones en la Escalera monumental y futuro Museo del fotógrafo Jean Laurent. Todo empezó con un lleno completo y una ambientación navideña con el Coro Duque de Calabria que deleitó a los asistentes durante más de una hora el pasado domingo.

Ahora, desde el 17 hasta el 30 de diciembre, llegan otros siete conciertos y actuaciones de música coral. La entrada es de solo tres euros y todos los beneficios irán destinados a los trabajos de restauración de la Escalera.

Además, también durante todas las Navidades, se celebran tanto visitas guiadas como cuentos y relatos navideños. Puedes conocer todos los horarios en la Programación de la Navidad en Alcalá.

La casa de Jean Laurent, donde se encuentra la Escalera más famosa de Alcalá de Henares,  está situada en la calle Santiago nº 29. Es propiedad de la Congregación de las Hijas de María Religiosas Escolapias, administradora del Colegio Calasanz, desde 1904. El inmueble data del siglo XVIII y cuenta unas características arquitectónicas y una escalera que la hacen única en su género.

En ella residió el reconocido fotógrafo Jean Laurent, que la tuvo de 1863 a 1889. En ella dejó los escudos de su universo vital, Francia, España, Madrid y Alcalá de Henares en la bóveda. 

Programación Navidad en la Escalera

  • Sábado 17 a las 19:00 horas – Coro di Core
  • Miércoles 21 a las 20:00 horas – Recital prólogo del recorrido navideño de la Schola Cantorum por las calles y plazas de Alcalá
  • Jueves 22 a las 19:30 horas – Pliego de Cordel
  • Martes 27 a las 20:00 horas – Coro Novi Cantore
  • Miércoles 28 a las 19:30 horas – Concierto de piano Jorge Jiménez Casado
  • Jueves 29 a las 20:00 horas – Coro de la Universidad de Alcalá
  • Viernes 30 a las 19:00 horas – Cuentacuentos de Chus López

Concierto de Navidad del Orfeón Complutense en la Magistral

En esta ocasión, la agrupación cultural alcalaína, el Orfeón Complutense, interpretará dos obras del compositor argentino Ariel Ramírez: la Misa Criolla y Navidad Nuestra, ambas de naturaleza religiosa, compuestas con ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de Argentina: la vidala-baguala, el carnavalito y yaraví del norte de Argentina, la chacerera trunca, el carnaval boliviano cochabambino, y el estilo característico de las pampas del sur.

La Misa criolla está considerada como una de las obras cumbre de la música argentina. Ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina editada en los cinco continentes. Bajo el pontificado de Pablo VI, el Vaticano la consideró de importancia religiosa universal. En diciembre de 2014, a 50 años de su grabación, la Misa Criolla de Ariel Ramírez resonó en la Basílica de San Pedro. Aunque esta no fue la primera vez que la Misa Criolla se interpretaba en la Santa Sede, esta celebración tuvo una gran trascendencia porque en dicha ocasión la obra fue interpretada ante el primer Pontífice latinoamericano.

La Catedral de Alcalá de Henares será testigo de un momento muy señalado en la historia del Orfeón Complutense, pues a las voces del coro de adultos se sumarán, por primera vez, las de las voces jóvenes de su Escolanía.

Este coro infantil y juvenil está formado por una treintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del Orfeón Complutense. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles.

El concierto contará, asimismo, con la colaboración, como solistas, de los tenores Fernando Calleja y José Antonio Álvarez, miembros del Orfeón Complutense.

En la parte instrumental, el Orfeón Complutense y la Escolanía estarán acompañados por la pianista Valentyna Naida y un conjunto criollo de guitarras, charango, contrabajo, quena, zampoña, acordeón, flauta y percusión.

Todos ellos estarán dirigidos por el prestigioso compositor, arreglista y director de orquesta, el maestro Juan José García-Caffi, nacido en Buenos Aires, ciudad en la que fundó el Cuarteto Zupay, uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina. Con este cuarteto, contribuyó al resurgimiento del folclore argentino.

El Orfeón Complutense: más información y entradas

La Misa Criolla y Navidad Nuestra, del Orfeón Complutense, se representará el próximo viernes 23 de diciembre, a las 20:30 horas, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, para celebrar el tradicional Concierto de Navidad de esta agrupación alcalaína.

La entrada es libre y el concierto será a beneficio de Manos Unidas a través del donativo voluntario del público.

Dónde está