Dream Alcalá Blog Página 33

Cervantes era feminista, según reflejan sus obras

Un libro escrito por J. Francisco Peña y editado por la colección Biblioteca Ensayo de la UAH, deja al descubierto todo el universo femenino y ‘feminista’ que se percibe en la obra cervantina.

La investigación es fruto del análisis que hace J. Francisco Peña del universo femenino que rodeó a Cervantes durante toda su vida y cómo lo traslada a sus obras: ‘Cervantes estuvo rodeado de mujeres con carácter, empezando por su madre, doña Leonor de Cortinas, una madre coraje que lucha por la libertad de sus hijos, presos en Argel. Una madre que educa a sus hijos en igualdad, permitiendo que sus hijas aprendan a leer y a escribir, algo muy excepcional en la época’.

Cervantes se casó, vivió mucho tiempo alejado de su mujer, Catalina, a la que concedió un poder para que pudiera administrar sus bienes en su nombre, pero convivió siempre con sus dos hermanas. Mujeres que no se casaron, que vivieron una relación de libertad con hombres de prestigio y hacienda.

En la misma época que Fray Luis de León escribió ‘La perfecta casada’, el icono de la vejación y la sumisión en la que vivían las mujeres del siglo XVI-XVII, Cervantes alumbraba personajes como Marcela, una mujer que huyendo del matrimonio y de sus pretendientes se hace pastora para vivir en libertad. Lo consigue solo a medias, porque los pretendientes también la siguen al campo. Marcela dice: ‘Yo conozco, con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama’.

Marcela, la Gran Sultana, la Gitanilla… son solo tres ejemplos en la obra literaria de Cervantes que describen a la perfección el concepto que tenía el escritor del siglo XVII de las mujeres y el papel que debían ocupar en la sociedad.

O como la Gran Sultana, doña Catalina de Oviedo, raptada y obligada a formar parte del harén del Gran Sultán, frente a quien reivindica su derecho a la libertad religiosa y a la que el Gran Sultán muestra respeto y la considera una igual en lo que a libertad de espíritu se refiere: ‘Puedes dar leyes al mundo y guardar la que quisieres, no eres mía, tuya eres, y a tu valor se le debe adoración…’ le dice el sultán.

La Gitanilla es, sin duda, otro de los personajes más simbólicos y revolucionarios de la obra de Cervantes. Es mujer, y gitana; es decir, ‘lo más bajo que se podía ser en ese momento, pero ella, que es una mujer brillante, es ‘vendida’ a un caballero y se enfrenta a su comprador y a sus vendedores y les dice: ‘Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo; pero no mi alma, que es libre y nació libre, y ha de ser libre en tanto que yo quisiere ‘.

Hay otros personajes, como Dorotea, que muestran esta fuerza y este espíritu libertario de las mujeres cervantinas. Y los hay, como Dulcinea, que no son ejemplos de esa libertad, aunque J. Francisco Peña tiene una explicación lógica para ello, ya que ‘Dulcinea no es el canon de mujer de Cervantes, es el canon de mujer de los libros de caballería, del idealismo femenino existente en este tipo de relatos’. Y esa es otra historia.

El Ayuntamiento refuerza la prevención en Alcalá ante la alerta por lluvias: nuevas medidas y consejos

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido la reunión de coordinación de emergencias, en la que se ha analizado la evolución del caudal del río Henares y la previsión de lluvias para las próximas horas. La situación se mantiene estable, aunque el Ayuntamiento sigue aplicando medidas preventivas y mantiene activado el plan especial de protección civil ante el riesgo de fuertes lluvias mañana sábado.

Por el momento, los cortes afectan únicamente al tránsito peatonal, sin restricciones para el tráfico rodado. Se han cerrado accesos a sendas, caminos ribereños y pasos peatonales en las zonas más cercanas al río, como la ribera del Henares en distintos tramos, la Isla del Colegio y los accesos al Arroyo Camarmilla. Además, como medida de precaución, el Ayuntamiento ha decretado el cierre de todos los parques de la ciudad durante hoy y mañana, debido a la previsión de fuertes vientos y a la acumulación de agua en el terreno, lo que puede generar situaciones de riesgo.

La Policía Local ha procedido a balizar distintos accesos de la ribera del río Henares para evitar riesgos en las zonas más expuestas. Las áreas delimitadas son las siguientes:

  • Sector 1: Desde el Camino de los Afligidos hasta la calle Jadraque y desde Jadraque hasta la calle Humanes.
  • Sector 2: Desde el Camino de los Afligidos, en el tramo comprendido entre la calle Melilla y Virgen del Val.
  • Sector 3: Paseo Ecofluvial, desde la Plaza de la Juventud hasta la Glorieta de los Abogados de Oficio.
  • Sector 4: Desde la parte trasera del CEIP Iplacea hasta el acceso de la calle Río Tajuña.
  • Sector 5: Desde el Paseo de Pastrana hasta la carretera de Zulema.

Cada uno de estos puntos contará con un dispositivo especial de vigilancia por parte de Policía Local y Protección Civil, que se irá regulando en función de cómo evolucione la situación.

Asimismo, el Ayuntamiento recomienda no utilizar el parking de tierra situado en Nueva Alcalá, próximo a la calle Río Tajuña, para evitar problemas con los vehículos en caso de acumulación de agua debido a su proximidad al río. Se insta a los conductores a optar por otras zonas de estacionamiento para evitar posibles incidentes.

No acudir al Parque de los Cerros

También se recomienda no acudir al Parque de los Cerros, ya que la acumulación de agua y la posible inestabilidad del terreno pueden suponer un riesgo para los visitantes. Se insta a la ciudadanía a evitar este espacio natural hasta que la situación mejore.

La Policía Local y Protección Civil continúan desplegados en las zonas de riesgo para garantizar el cumplimiento de estas restricciones y monitorizar la evolución del caudal del río. Además, se ha reforzado la vigilancia en los puntos críticos y se mantiene la supervisión telemática y presencial del nivel del agua.

En las últimas horas, los equipos de emergencia han intervenido en labores de auxilio, destacando la evacuación de una persona en situación de vulnerabilidad en la Isla de los García. Protección Civil ha desplegado dos equipos con 12 efectivos, equipados con vehículos 4×4, material de rescate y equipos de extracción de agua.

Extremar la precaución

Desde el Ayuntamiento destacan que la prioridad es proteger a los vecinos y actuar con previsión ante cualquier posible variación del caudal del río. Asimismo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme la precaución, evitando desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas y respetando las indicaciones de los servicios de emergencia.

Ante cualquier emergencia, los vecinos pueden contactar con el 112 o con la Policía Local en el 092. La información seguirá actualizándose a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.

Las Mujeres Extraordinarias de Alcalá recogen su Reconocimiento 8M de la Comunidad de Madrid

Borja Lucas, director de la Fundación Astier – Centro San José, fue el encargado de recoger este viernes, 7 de marzo, el Reconocimiento 8 de Marzo que premia la trayectoria de la entidad de Alcalá de Henares en su trabajo por conseguir la inclusión social de las mujeres con discapacidad intelectual desde hace más de 120 años.

Una gala que se ha celebrado con motivo de los actos por el 8M, Día Internacional de las Mujeres, en la Real Casa de Correos de la capital. Se trata de unos premios que respaldan brillantes trayectorias profesionales de esfuerzo, talento y entrega a la sociedad.

En el acto de entrega de los galardones, en el que también fueron premiadas la periodista Olga Viza; la primera mujer árbitro en el fútbol profesional masculino, Marta Hurta de Aza; o la influencer “Verdeliss”, entre otras, participaron algunas de las usuarias de la fundación

Premio a las Mujeres Extraordinarias

El galardón concedido a la Fundación Astier, que gestiona el llamado ‘Centro de Mujeres Extraordinarias’ y que lleva a cabo el nuevo Proyecto Villa Delta que dará más autonomía a sus internas, viene a respaldar “brillantes trayectorias profesionales de esfuerzo, talento y entrega a la sociedad”.

Acompañado por algunas de las mujeres usuarias de la Fundación, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, Lucas recogió el premio de manos de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos, sede del ejecutivo regional, agradeciendo el reconocimiento “en un momento de crecimiento” de la entidad, centrada en fomentar la desinstitucionalización de las personas con discapacidad intelectual, transformando el tradicional modelo residencial en un sistema basado en hogares que permitirá una mayor autonomía de las residentes.

“Un reconocimiento muy merecido”

La alcaldesa de Alcalá de Henares ha asegurado que se trata de “un reconocimiento muy merecido. Todo su equipo de profesionales realiza un fantástico trabajo con estas mujeres tan extraordinarias, llenas de vitalidad y alegría, y con ese proyecto Villa Delta tan innovador, un hogar para ellas, pensado al detalle para mejorar el bienestar, la independencia y la calidad de vida de estas mujeres tan maravillosas”.

Díaz Ayuso entrega uno de los reconocimientos del 8M a la Fundación Astier Centro San José de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado hoy los Reconocimientos 8 de marzo que el Ejecutivo autonómico concede con motivo del Día Internacional de la Mujer. “Hoy celebramos que nos gusta ser mujeres y que el mundo nos necesita”, ha subrayado.

En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso ha criticado a quienes describen a España como “país machista” mientras callan ante “abusos y crímenes innombrables en el mundo”. Para la presidenta madrileña, al menos en Occidente, las mujeres y los hombres han conseguido “cambiar las cosas, vivir libres e iguales ante la ley y las oportunidades”. “Siempre quedan muchas batallas por conquistar, pero debemos ser justos para valorar todo lo logrado”, ha enfatizado.

“Muchas no queremos ser victimizadas en una eterna infancia que nos subestima de manera condescendiente”, ha reivindicado, para censurar asimismo el intento

de “borrar los sexos” y la “versión española del mundo”. “No vamos a renunciar a nuestra mayor riqueza, un mundo de hombres y mujeres que se complementan, se buscan y se necesitan”, ha añadido.

XIV edición reconocimientos 8 de marzo

En la XIV edición de estos galardones, Díaz Ayuso ha entregado los premios a la doctora Carmen Gutiérrez, ginecóloga del Hospital público 12 de Octubre, que a través de su consulta presta desde 2019 atención y tratamiento especializado a mujeres víctimas de la mutilación genital femenina.

Ha sido pionera al ofrecer un enfoque multidisciplinar en el tratamiento de las secuelas de esta práctica prohibida, proporcionando atención integral que abarca desde la cirugía reconstructiva hasta el apoyo psicológico, en colaboración con distintas asociaciones. Además, ha participado en la formación de otros profesionales sanitarios para mejorar la detección y el tratamiento de estos casos.

El Gobierno regional ha destacado también la trayectoria de Marta Huerta de Aza al haber marcado un hito en el fútbol español, tras convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol profesional masculino en España. Actualmente, es árbitra en la Primera División Femenina y en la Segunda masculina.

Un hogar para mujeres con discapacidad intelectual

Díaz Ayuso ha entregado el octavo galardón de este año a la Fundación Astier Centro San José de Alcalá de Henares. Esta entidad lleva más de 130 años dedicada a ofrecer una vida digna, plena y autónoma a mujeres adultas con discapacidad intelectual.

Madre de 15 hijos y abuela de 25 nietos

Paloma Carmona ha recibido otro de los premios de este año. Madre de 15 hijos y abuela de 25 nietos, su familia es la más numerosa de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional ya ha iniciado el trámite normativo para la creación del nuevo título de padres de familia numerosa, que reconocerá beneficios e incentivos de forma vitalicia a los padres dentro del marco competencial de la Administración regional, aunque el hijo más pequeño haya alcanzado los 26 años.

Díaz Ayuso ha entregado otro de los reconocimientos a Hanan Serroukh, que a los 15 años tuvo que huir de su familia al negarse a un matrimonio concertado, demostrando una gran valentía y fuerza. Su compromiso con la justicia y la igualdad la llevó a colaborar estrechamente con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo yihadista y el islamismo radical.

Cuatro décadas dedicado a la salud de la mujer

En el Día Internacional de la Mujer, la presidenta ha elogiado la entrega a las mujeres de un profesional de la sanidad pública madrileña como Santiago Lizarraga, destacado ginecólogo y obstetra, con más de cuatro décadas dedicado a la práctica clínica, la docencia y la investigación. Trabaja en el Hospital público Gregorio Marañón de Madrid, donde es el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia.

La Comunidad de Madrid ha premiado también la trayectoria de la periodista Olga Viza, que comenzó a trabajar en Televisión Española en 1978, cuando aún no había finalizado sus estudios de periodismo. Desde entonces, ha trabajado en distintas cadenas y ha tenido la oportunidad de narrar los acontecimientos deportivos más importantes, seis Juegos Olímpicos, incluido Barcelona 92, y tres mundiales de fútbol.

El Ejecutivo regional ha reconocido este año a Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, una de las influencers más populares de España. Madre de ocho hijos, ha completando recientemente el desafío World Marathon Challenge, prueba que consiste en correr siete maratones en otros tantos días en todos los continentes. Además, ostenta el récord de España de 100 kilómetros.

Comunicado y homenaje a la Doctora de Alcalá de la UAH por el 8 de marzo

La Universidad de Alcalá acaba de incorporar el nombre de María Isidra de Guzmán, la primera mujer doctora de una universidad española, que obtuvo su título en la UAH en 1785, al conjunto de figuras destacadas -hasta ahora todos hombres- que preside las paredes de su Paraninfo.

Junta a esta iniciativa, la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo, ha dado lectura al comunicado institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Además, son varias las actividades organizadas en torno a esta jornada, celebradas en esta semana y que se prolongarán también en los próximos días, que han arrancado con la tradicional lectura del comunicado del 8 de marzo.

COMUNICADO de la UAH 8 de marzo · Día Internacional de la Mujer

Volvemos a reunirnos en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los avances logrados y las tareas pendientes en el objetivo común de erradicar la discriminación en cualquier ámbito, ya sea social, laboral o familiar, y afrontar los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad.

En la Universidad de Alcalá, conmemoramos esta jornada con el compromiso de seguir impulsando y fortaleciendo las políticas universitarias en materia de igualdad. Como institución pública de educación superior que somos, incorporar la perspectiva de género en todas nuestras acciones contribuirá a concienciar a toda nuestra comunidad universitaria y también al resto de la ciudadanía sobre esta realidad.

Este día es, además, una oportunidad para dar visibilidad a las contribuciones de nuestras estudiantes, docentes, investigadoras y trabajadoras, cuyo talento y esfuerzo hacen más fuerte a esta universidad. Como ejemplo de ello, hoy incorporamos un nuevo nombre a ese plantel de figuras destacadas -hasta ahora todos hombres- que preside las paredes de nuestro Paraninfo: el de María Isidra de Guzmán, la Doctora de Alcalá, primera mujer doctora de una universidad española, que obtuvo su título aquí, en nuestra Universidad, en 1785.

Dejando de silenciar los méritos de todas esas mujeres y otorgándoles el lugar que les corresponde, estaremos creando nuevos referentes femeninos, tan escasos en los tiempos pasados por culpa de injustos prejuicios y tan necesarios de cara al futuro. Y estaremos construyendo, asimismo, una universidad más equitativa y diversa.

Solo así conseguiremos el empoderamiento de las nuevas generaciones de mujeres, que están llamadas a ser las protagonistas de esos cambios duraderos que nos han de convertir en una sociedad más inclusiva, cimentada en los valores de la igualdad de oportunidades, el respeto y la justicia social.

La Diócesis Complutense celebra la fiesta de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

Cada año, desde 1568, la diócesis complutense se prepara para celebrar con gran alegría la Fiesta de la Reversión de las Reliquias de sus queridos Santos Niños Justo y Pastor.

Las reliquias de los mártires permanecieron en la ciudad complutense hasta el siglo VIII. Ante el miedo y el peligro de que los restos de los Santos Niños fuesen profanados durante la invasión musulmana, fueron trasladados por un monje llamado Urbicio -hoy santo de la Iglesia católica- a la iglesia de San Pedro el Viejo, en Huesca, y a Narbona, en Francia. En 1568, parte de los restos de los mártires regresó a Alcalá y hoy se veneran en la cripta de la catedral de la ciudad.

Para conmemorar este acontecimiento, la delegación de enseñanza de la diócesis complutense y la asociación religioso-cultural de los Santos Niños Justo y Pastor celebra una fiesta escolar en el patio de armas del palacio arzobispal y en la Catedral-Magistral.

La gran fiesta escolar comenzaba a las 10:00 horas, y que el mal tiempo ha mandado a la plaza de los Santos Niños y el interior de la Catedral Magistral en lugar del emplazamiento previsto, el patio de armas del Palacio Arzobispal. En el templo, más tarde, ha tenido lugar el saludo del obispo Monseñor Prieto Lucena a todos los asistentes.

A lo largo de la mañana se ha celebrado una representación teatral de la historia de los mártires a cargo de los alumnos del colegio Santa María de la Providencia de Alcalá de Henares.

Concurso ‘Justo y Pastor, testigos de esperanza’

Después de la función teatral, ha llegado la entrega de los premios del concurso escolar de dibujos y relatos que ha convocado la Delegación diocesana de Enseñanza en colaboración con la Asociación de los Santos Niños. En este concurso han participado más de 1000 niños de 23 colegios de toda la diócesis complutense.

Coincidiendo con el Año Jubilar de la Esperanza, esta decimoquinta edición del concurso ha tenido por lema ‘Justo y Pastor, testigos de esperanza’. Con esta convocatoria dirigida a alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria se ha pretendido que los alumnos descubrieran que los Santos Niños Justo y Pastor sabían que la Esperanza no defrauda cuando depositamos toda nuestra confianza en Jesús y que esta certeza les ayudó ser fieles a Jesús hasta el último momento.

Las modalidades del concurso han sido dos y se ha podido participar en la modalidad de dibujos y carteles para los más pequeños y relatos o poesía para los más mayores. Un año más el testimonio martirial de los santos niños Justo y Pastor ha inspirado a más de un millar de alumnos de sus mismas edades provenientes de distintos municipios de la diócesis complutense tales como Patones, Villarejo, Coslada y San Fernando de Henares, Valdetorres, Paracuellos del Jarama, Algete, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Meco.

Una vez entregados los premios del concurso escolar, los pequeños han podido venerar las reliquias de los santos Justo y Pastor en la Catedral Magistral.

El obispo presidirá la Eucaristía

La tarde de ese mismo día 7 de marzo de 2025, Monseñor Antonio Prieto Lucena presidirá la Santa Misa con ocasión de esta festividad a las 19:30 horas en la Catedral-Magistral, a la que todos los diocesanos complutenses están invitados.

«El patrocinio de los Santos Niños Justo y Pastor sobre la Diócesis de Alcalá de Henares es muy importante porque el desarrollo el crecimiento de nuestra diócesis se funda en este cimiento que es la sangre de los mártires. Como decían los Santos Padres, la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos. Por lo tanto, los Santos Niños Justo y Pastor son modelo para nuestra vida cristiana y son también nuestros protectores e intercesores a los que debemos encomendarnos todos los días», afirma el obispo de Alcalá de Henares.

Historia de la reversión de las reliquias de los Santos niños Justo y Pastor

En 1568 y por decisión personal del rey Felipe II, se trasladaron a Alcalá de Henares las reliquias de los Santos Justo y Pastor.

Conocemos los detalles del recibimiento a los niños mártires gracias a la narración que hizo Antonio de Morales[1] en una obra hagiográfica, La vida, el martyrio, la invencion, las grandezas y las traslaciones de los gloriosos niños martyres San Iusto y Pastor, en la que se hace un relato pormenorizado de las festividades y ceremonias con las que se celebró la entrada de las reliquias en la ciudad.

El interés de la ciudad de Alcalá por recuperar las reliquias de los Santos Niños de remonta a finales del siglo XV, impulsado por los arzobispos de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, Pedro González de Mendoza y Francisco Jiménez de Cisneros. Este interés se renueva en el siglo XVI, tras las disposiciones tomadas por el Concilio de Trento sobre el tema de las reliquias.

Las reliquias de los Santos Niños, que se encontraban en la parroquia de San Pedro el Viejo de Huesca, se introdujeron en un arca sellada y a lomos de una acémila fueron trasladados solemnemente a Alcalá.

La entrada triunfal de las reliquias en Alcalá de Henares tuvo lugar el 7 de marzo de 1568. Para la entronización de aquellos sagrados restos dignos de veneración, la ciudad no regateó en preparativos, no faltaron la ostentación, el lujo, la pompa y el esplendor.

Arcas con las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor (Huesca).
Procesión de los Santos Niños, agosto 2017.

La Clerecía llegó a número de trescientos Sacerdotes, que iban con sobrepellizes, entre ellos los Colegios de la Universidad, que son más de ciento y cincuenta personas entre Gramáticos, Lógicos y Físicos, y Metafísicos y Trilingües, y Teólogos. Seguían los Religiosos de San Bernardo, San Francisco, Santo Domingo, Santo Agustín, Carmelitas, Trinitarios, y de la Merced, que de todas estas Ordenes hay Monesterios o Colegios aquí en Alcalá, y llegaron á número de dos cientos Religiosos, y los de la Compañía de Jesús eran más de quarenta. (Morales, 1793: 211)

A lo largo del recorrido de las reliquias se engalanaron las calles con catafalcos, arcos triunfales y arquitecturas efímeras.

La comitiva entró en la ciudad por la Puerta de Guadalajara, desde donde se dirigió al colegio de la Compañía de Jesús, parando en su engalanada puerta donde hubo música:

En entrando por esta puerta está luego el Colegio de la Compañía de Jesús y aquel día estaba toda la delantera muy ricamente entapizada y avia hecho un altar muy principal y muy adornado, y sobre la tapiceria y doseles estavan puestos muchos cartones con muchos versos latinos y castellanos…. (Morales, 1793: 147)

Gracias a la obra de Ambrosio de Morales conocemos algunos de los versos con los que participó la Compañía de Jesús en el traslado de las reliquias de los santos Justo y Pastor. A pesar de que desconocemos sus autores, por el interés que tienen, las incluimos a continuación:

En la Compañía de Jesús.

A quien cansa ya la vida,

Y es forzado de partir,

Atemoriza el morir,

Quanto mas á quien convida

La edad y mundo á vivir.

A morir faltar temor

Quando la pasion gobierna,

Es milagro; y muy mayor

Tal ánimo y tanto amor

En edad tan simple y tierna.

Grande ánimo es menester

Para no temer la muerte,

Y para trocar la suerte

Del deleyte en padecer.

Amor valeroso y fuerte.

Los niños, que no curáron

Del halago ni el furor,

Trocando en muerte y dolor

Sus placeres, alcanzaron

Tal animo y tanto amor.

Aunque á Dios nunca pagamos

Con todo lo que tenemos,

Porque eso y mas le debemos,

Justos somos si le damos

Algo de lo que podemos.

Pues haberlo todo dado

Los niños por su señor,

Y por trabajo, ó temor

No apartarse del ganado,

Bien es de Justo y Pastor

(Morales, 1793: 229)

En la misma Compañía de Jesús.

Quando la edad es cumplida,

Sábia y fuerte, no me espanto

Que uno sepa, y pueda tanto,

Que trueque en muerte la vida

Por cobrar vida de Santo.

Mas trocar edad que empieza

Con muerte por vida eterna,

¿Quién vid o tal madureza

Junta con tal fortaleza

En edad tan simple y tierna?

Acometer á la muerte

Con las armas del tormento

es muy grande atrevimiento,

Y aunque esto es de ánimo fuerte,

Amarlo, es de amor sin cuento.

Y ambas cosas de una vez

Hicieron Justo y Pastor,

Que a tal muerte y tal dolor

Tuvieron en tal niñez

Tal animo y tanto amor.

Alcanzaron una palma

Justo y Pastor, y hicieron

Un cayado con que asieron

Con el fiel gancho del alma

Al cordero á quien siguieron.

La palma es haber triunfado

De tan fuerte guerreador,

Y el cayado es el amor:

Tal palma y tan buen cayado

Bien son de Justo y Pastor.

(Morales, 1793: 229-230)

En la Compañía de Jesús

Entre las cosas que vemos

Que rehúye el afición,

Tres penas terribles son

Las mayores que sabemos,

Muerte, tormento y prisión,

Pero aquellos, que el poder

Soberano hizo fuertes,

Libertad, vida, y placer

Tuvieron en padecer

Prisión, tormentos y muertes.

Poca fue la fortaleza

Del que al mundo sujetó

Quando á si no se venció:

Mas, amor, á tu destreza

El mismo Dios se rindió.

Pues que venciste en tal guerra

A tan fuerte y tal señor,

¿Que diré de tu valor?

Que en los Cielos y en la tierra

Todo lo vences, amor.

Las invenciones y brío

De tormentos que ha forjado

El demonio, ha quebrantado

Amor con su poderío

Por transformarse en su amado.

Pues los experimentados

Hablarán desto mejor

Que han probado su valor

Por testigos abonados,

Díganla Justo y Pastor.

Martirio es don soberano,

Para el qual la fortaleza

De los hombres es flaqueza

Pero la divina mano

A lo flaco da firmeza.

Mucho es que dando á escoger

A hombres robustos dos suertes,

Quieran tormentos y muertes,

Mas espanta el padecer

Niños tiernos y tan fuertes.

(Morales, 1793: 231-232)

En la misma Compañía de Jesús

Entraron en una suerte

Justo y Pastor con porfía

De saber qual les caería

Prision, tormentos y muerte,

O deleytes y alegría.

Metió la mano el amor,

Que es el que saca estas suertes,

Y cupo á Justo y Pastor

Trabajos, pena y dolor,

Prision, tormentos y muertes.

Muerte y dolor fuertes fueron,

Mas el amor fué mas fuerte,

Pues dos niños que quisiéron

Tan facilmente vencieron

Con el amor á la muerte.

Es la victoria mayor

Muriendo alcanzar victoria,

Y esto puede tu valor

Tu que con extraña gloria

Todo lo vences y amor.

El que da eterna memoria

A un breve acontecimiento,

Quien un pequeño tormento

Paga con inmortal gloria,

Bien paga por uno ciento.

Pues porque mejor se sienta

Si es Dios tan buen pagador,

Quién nos lo dirá mejor,

Que quien bien lo experimenta;

Díganlo Justo y Pastor.

Dos á multitud sin cuento

Dan la batalla reñida,

Do combaten muerte y vida,

Y aunque le ayudó el tormento,

La muerte quedó vencida.

Vencieron Justo y Pastor,

Y vencieran cien mil muertes,

Porque socorrió el amor

Mereciendo tal favor

Niños tiernos y tan fuertes.

(Morales, 1793: 232)

El recorrido por las calles alcalaínas estaba adornado con tapices y cartones pintados con emblemas, en los que aparecían representadas algunas figuras y en las que se incluían poemas o textos explicativos.

En la procesión participaban, además de soldados, músicos, pendones, cruces, sacerdotes, representantes de la Universidad y la nobleza, numerosos religiosos de las órdenes que tenían su asiento en la ciudad, entre ellos más de cuarenta miembros de la Compañía de Jesús.

De esta forma festiva y solemne continuó la comitiva portando las reliquias, hasta llegar a la iglesia Magistral donde fueron instaladas en la cripta de los Santos Niños.

Texto remitido por: Juan Diaz Risco

Juan Díaz Risco

Juan Díaz Risco nace en Badajoz, en 1946. Ha alternado su vida laboral como técnico electrónico con el estudio de la Historia, siendo en esta materia un verdadero autodidacta. Asiste a tres cursos de Historia en la Universidad de Alcalá con la que colabora en la obra Profesores y estudiantes. Biografía colectiva de la Universidad de Alcalá (1508-1836).

Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de Madrid, de la Asociación de amigos de la Universidad de Alcalá y de la Institución de Estudios Complutenses. Otras obras: Diego de Torres Bollo. Fundador de las Reducciones del Paraguay; Francisco de Villanueva, primer jesuita alumno de la Universidad de Alcalá.

[1] Ambrosio de Morales nació en Córdoba en 1513. Historiador y arqueólogo, estudió en la Universidad de Salamanca donde fue discípulo de Melchor Cano. En 1533 ingresó en los jerónimos. Tras ser ordenado sacerdote, se dedicó a enseñar retórica en la Universidad de Alcalá (1550). Fue cronista de Castilla en 1563. En 1567 fue nombrado procurador en el proceso de canonización de fray Diego de Alcalá. Intervino como juez en el certamen conmemorativo celebrado con motivo del traslado a Alcalá de las reliquias de los mártires Justo y Pastor. Falleció en Córdoba en 1591.

7 de marzo: Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

El viernes 7 de marzo de 2025, la diócesis de Alcalá vuelve a celebrar la reversión de las reliquias de sus patronos: los Santos Niños mártires Justo y Pastor, martirizados en el año 304 en Complutum por no renegar de su fe cristiana ante el prefecto romano.

Las reliquias de los mártires permanecieron en la ciudad complutense hasta el siglo VIII. Ante el miedo y el peligro de que los restos de los Santos Niños fuesen profanados durante la invasión musulmana, fueron trasladados por un monje llamado Urbicio -hoy santo de la Iglesia católica- a la iglesia de San Pedro el Viejo, en Huesca, y a Narbona, en Francia. En 1568, parte de los restos de los mártires regresó a Alcalá y hoy se veneran en la cripta de la catedral de la ciudad.

Para conmemorar este acontecimiento, la delegación de enseñanza de la diócesis complutense y la asociación religioso-cultural de los Santos Niños Justo y Pastor celebra una fiesta escolar en el patio de armas del palacio arzobispal y en la Catedral-Magistral.

Con tal motivo, han organizado la decimoquinta edición del concurso de carteles y la octava edición del concurso literario escolar. Ambos certámenes tienen como lema «Justo y Pastor, testigos de esperanza» y en ellos participan alumnos de Coslada, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Meco, Paracuellos de Jarama y Algete.

Fiesta escolar de la Reversión de las reliquias

Así, este viernes 7 de marzo participan 16 centros educativos y más de 1.000 alumnos de primaria. En este día, los presentes disfrutan de una representación teatral sobre el martirio de los santos patronos.

Además, hay cantos, charanga y comparsa de gigantes y cabezudos. Los niños terminan siempre su jornada con una visita a la cripta de la Catedral-Magistral, donde veneran las reliquias de San Justo y San Pastor.

Misa del Obispo

Además, por la tarde a las 19:30 horas, el obispo Mons. Antonio Prieto Lucena presidirá la celebración de la Eucaristía en la Catedral-Magistral de Alcalá para dar gracias a Dios por la vida de estos mártires de 7 y 9 años y pedir su intercesión.

Iván Ferreiro y Suu también estarán en los conciertos de septiembre de Alcalá de Henares

El Festival Muralla Indie, que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, anuncia la incorporación de dos nuevos nombres a su cartel: Iván Ferreiro y Suu.

Iván Ferreiro, figura clave del panorama indie español, se suma al Muralla Indie. Con una trayectoria que abarca desde su etapa al frente de Los Piratas hasta su exitosa carrera en solitario, Ferreiro ha dejado una huella imborrable en la música de nuestro país.

Su estilo personal, caracterizado por letras profundas y una emotiva puesta en escena, lo ha convertido en un referente para varias generaciones. Su actuación en el festival promete ser uno de los momentos más destacados del evento.

Por su parte, Suu, la joven cantautora catalana, aportará al Muralla Indie su frescura y autenticidad. Con un estilo propio que combina melodías pegadizas con letras sinceras, el proyecto de Susana Ventura se ha ganado un lugar destacado en la escena musical actual. Su energía y carisma sobre el escenario aseguran un espectáculo lleno de vitalidad.

Festival Muralla Indie

Estas incorporaciones refuerzan la apuesta del Muralla Indie por el indie nacional, sumándose a un cartel que ya contaba con la confirmación de Miss Caffeina, Niña Polaca, Veintiuno y, posteriormente, de Siloé, Sidonie y Chica Sobresalto. El festival anuncia que aún quedan artistas por confirmar, y que próximamente se revelarán nuevos nombres que completarán el cartel.

El festival, que se enmarca dentro de la programación de Los Conciertos de la Muralla, se celebrará en la Huerta del Obispo, un espacio emblemático del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Abonos a la venta

Los abonos ya están a la venta en la web oficial del festival: murallaindie.com. Podrán adquirirse los abonos generales con acceso a los dos días del festival por un precio promocional de 55€, que tendrá un cupo limitado, y los abonos VIP por 150€.

Servicio de consignas y autobuses lanzadera

En las próximas semanas, según se desvele el resto de la programación, se irán activando en la web del festival otra serie de servicios que podrán ser adquiridos para mejorar la experiencia del público.

Entre ellos se encontrarán el alquiler de consignas o la reserva de plazas de autobús en las distintas lanzaderas que conectarán el recinto con Madrid capital y una red de municipios.

Continúa la programación 2025 de Otra Forma de Moverte con nuevas propuestas para marzo y abril

El pasado 15 de febrero, el programa Redes para el tiempo libre ‘Otra Forma de Moverte’ inició su primer trimestre con una jornada inaugural en el Centro FIA en la que más de 100 personas asistieron al Torneo de Street Figther II Champion Edition y OFM Gamer.

Además, dieron comienzo las actividades habituales, entre las que destacó la vuelta de #FirstClap a la programación con una amplia participación. También, ese mismo día tuvo lugar la primera “Batalla de los Cerros”, donde los más fanáticos, vestidos de la época, recrearon fielmente las míticas luchas entre bárbaros y romanos.

Justo un día antes del arranque, el viernes 14 de febrero, se celebró un encuentro con la red de asociaciones que hacen posible el desarrollo de todas las actividades para recibir formación y fortalecer los vínculos asociativos. La red, que ha crecido hasta superar las 90 entidades entre asociaciones, grupos informales e iniciativas individuales, sigue con su compromiso de ofrecer un espacio de ocio alternativo y saludable para los jóvenes alcalaínos.

En la jornada del 22 de febrero dio comienzo el VII Certamen de Teatro Juvenil con la representación de la obra ‘Historia de una escalera’ con 600 asistentes, que suponen la práctica totalidad del aforo del auditorio municipal Paco de Lucía. Simultáneamente, tuvo lugar el Torneo de Primavera OFM de bádminton, con un gran índice de participación al recibir hasta 120 deportistas entre todas las categorías.  

Tardeo Mix: los viernes de marzo y abril

Los meses de marzo y vendrán cargado de nuevas propuestas, entre ellas el retorno de las actividades los viernes por la tarde en el centro FIA bajo el nombre de ‘Tardeo Mix’, lo que permitirá a los jóvenes contar con una oferta constante de opciones para su esparcimiento y desarrollo en el horario de 18:30 a 20:30 horas.

Las actividades serás las siguientes:

  • 7 marzo: Láser Tag. Resuelve el misterio
  • 14 marzo: Gymkana Culinaria
  • 21 marzo: Cine en la FIA
  • 28 marzo: Tardeo Gamer (torneo de Just Dance y Realidad Virtual)
  • 4 abril: Modo deportivo
  • 11 abril: Minidisco Primavera
  • 25 abril: Libera a OTI (Escape room)

Y muchas actividades más…

Además, entre las actividades destacadas se podrá disfrutar de un Torneo de Fútbol Chapas, del ‘Kiosko’ que consiste en encuentro mítico entre artistas, ilustradores y gente joven con talento, también del Nébula Sound Fest, que incluye las  audiciones para el próximo festival de la ciudad, el Escape Room Orphan La y las representaciones del VII Certamen de Teatro.

La concejal de Juventud, Pilar Cruz, ha manifestado que con esta variedad de actividades “se busca atender la demanda de los jóvenes, escuchando sus intereses y necesidades, para así poder ofrecerles una programación innovadora, creativa y ajustada a sus gustos”.

Comandos Nocturnos

El 15 de febrero regresaron también los ‘Comandos Nocturnos’ que, identificados con chalecos naranjas, “lograron como es habitual una gran útil sensibilización y concienciación –tal y como afirmó el concejal de Salud, Teófilo Lozano-, «nuestro objetivo es fomentar hábitos saludables en todas las facetas de sus vidas, a través de iniciativas que surgen de nuestros jóvenes para, escuchadas y entendidas por estas Concejalías, ser convertidas en vivencias deseables, a través de acciones de promoción de la salud en general y de prevención de las adicciones en particular. Como siempre, estamos así al lado de nuestra juventud para, alineados, evitar conductas de riesgo y disfrutar juntos de un ocio nocturno satisfactorio y saludable».

Es importante recordar que el programa desarrolla sus actividades en diferentes puntos de la ciudad. Durante este año, muchas de las actividades y talleres se están desarrollando en el centro FIA (frente al centro comercial Magna). También se puede encontrar toda la información en redes sociales para no perder ninguna de las actualizaciones. Además, la página web está siempre disponible para la inscripción en las actividades que así lo requieran, consultar la programación, ver las fotos de actividades anteriores y consultar las dudas pertinentes.

Los mejores pastores alemanes rastreadores de España competirán en Alcalá de Henares

El segundo teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Dolores López, han presentado este jueves el Campeonato Nacional de Trabajo, Universal y Rastro de Adiestramiento deportivo con perros de pastor alemán del Real CEPPA (Club Español de Perro de Pastor Alemán), que se disputará del 7 al 9 de marzo en la Ciudad Deportiva del Val.

Se trata de una actividad deportiva y cinológica, que mediante toda una serie de ejercicios englobados en tres disciplinas (rastreo, obediencia y protección), jueces especialistas españoles y extranjeros evalúan los ejercicios basándose en un reglamento internacional que se denomina IGP.

El teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha asegurado que “es todo un orgullo para la ciudad de Alcalá de Henares contar por primera vez con este campeonato nacional de Trabajo, Universal y Rastro. Un campeonato que traerá aproximadamente a 400 personas entre competidores, acompañantes y visitantes, y centenares de servicios en restauración que tan bien vendrá a nuestro comercio local”.

Dolores López ha explicado que “esta pasión y este amor por el perro pastor alemán se puede comprobar solo con verles cómo llevan a cabo las diferentes pruebas; pruebas que nos han traído a Alcalá de Henares en forma de Campeonato Nacional, con la presencia de cientos de personas de diferentes países que podrán disfrutar de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad».

La competición comenzará este viernes en horario de mañana y tarde, hasta el domingo, que culminará en torno a las 15 horas con la entrega de trofeos.

El mes de febrero marca su peor cifra de paro desde la pandemia en Alcalá de Henares

La peor de las noticias en cuanto al empleo suele llegar en el mes de enero para Alcalá de Henares. Sin embargo, esta vez, ha sido en febrero.

Tras perder 124 empleos en el primer mes del año, ahora son otras 225 personas las que pasan a engrosar las listas del paro en la ciudad complutense

Fijándonos en los últimos cuatro años, en febrero, fueron apenas 7 personas en 2024 y 165 en 2023 las que perdieron su empleo.

Todo ello en contraposición de 2022 cuando, en plena recuperación de la pandemia, recuperaron su trabajo 512 personas, de las 356 que lo habían perdido el año anterior en un segundo mes del año.

Ahora, con la subida del segundo mes de 2025, nos situamos en las 9.928 personas en situación de desempleo, muy cerca de los 10.000 que tanto costó bajar. En cualquier caso, la subida del paro de febrero supone una variación interanual del -6,14% lo que significan 650 trabajadores más que hace 12 meses.

Fuerte subida del paro en el sector servicios

Como cada mes, en febrero de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.986 paradas, sube en 123 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.942 parados, 102 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Sube en el caso de los hombres con 2.118 parados (24 empleados menos que en enero). También aumenta el dato de las mujeres con 3.604 desempleadas (28 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un aumento en los hombres con 426 desempleados (31 más que el mes pasado). También sube, en las mujeres, con 359 desempleadas (42 más).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.324 (como pasó en enero, es el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 143 desempleados más que el mes pasado).

Tampoco hay buenas noticias en otros sectores. La industria asciende a 944 (12 empleados menos, que fueron los mismos que se ganaron en el mes de enero) aunque sigue por debajo de los 1.000 desempleados. Mientras, la construcción también empeora ligeramente sus datos con 761 parados (8 trabajadores menos que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo con 106.840 nuevos trabajadores en el último año y un incremento del +2,9%, medio punto por encima del dato de España (+2,4%), según los datos publicados hoy por el Gobierno central sobre febrero. Estas cifras certifican que en la región se ha generado casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (21,9%) a nivel nacional y reflejan que se han creado 293 empleos diarios.

En cuanto al paro registrado, la caída ha sido de -14.234 (-4,7%) con respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 291.742, el dato más bajo para este mes de febrero desde 2008.

El total de afiliados se eleva a 3.750.758 personas, la tercera cifra más alta para la Comunidad de Madrid. Por su parte, los autónomos aumentan en 10.422, un +2,5% más que el año anterior y más del doble de la media estatal (+1,2%), dejando el global de trabajadores por cuenta propia en 435.443, la segunda mayor cantidad de la serie histórica.

Por sectores, las mayores bajadas en términos interanuales se registran en Construcción (-7,1%) e Industria (-6,8%). Por sexos, disminuye tanto en mujeres (-4,6%) como en hombres (-4,7%), mientras que por niveles de estudios destaca el descenso entre los ciudadanos con educación secundaria (-7,3%).

Además, ha bajado un -5,7% entre los madrileños con menos de un año en situación de desempleo y un -2,9% entre los parados de larga duración. También lo ha hecho en todos los rangos de edad, con especial fuerza entre los menores de 30 años, con un -6,5%, y el tramo de 30 a 54, (-5,9%).

Cerrados preventivamente los accesos del río Henares en zonas inundables por posibles desbordes

Crecida del río Henares en marzo de 2024

Ante el aumento del caudal del río Henares a su paso por Guadalajara y las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha ordenado el cierre inmediato de pasos y accesos en zonas inundables como medida de prevención y seguridad para la ciudadanía.

Actualización: El Ayuntamiento refuerza la prevención en Alcalá ante la alerta por lluvias: nuevas medidas y consejos.

Según informaron fuentes de emergencias del Ayuntamiento, el incremento del caudal ha provocado que el río supere su nivel habitual, generando anegamientos en diversas áreas cercanas a la ciudad. Por este motivo, se ha procedido a restringir el acceso a diferentes puntos críticos, entre ellos los pasos subterráneos y viales próximos al río Henares, así como las sendas y caminos ribereños en entornos como el Parque Natural de Los Cerros y la Isla del Colegio. También se ha cerrado el Puente del Zulema y diversas pasarelas peatonales en las áreas más afectadas, además de las proximidades del Arroyo Camarmilla a su paso por Alcalá de Henares.

Sobre todo, prudencia

Las mismas fuentes han señalado que se hace un llamamiento a la prudencia y se insta a los vecinos a evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas. Asimismo, han recordado la importancia de no cruzar pasos anegados, no intentar atravesar acumulaciones de agua y seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia. También se recomienda no estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.

Los equipos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están desplegados para monitorizar la situación y actuar en caso de emergencia. Desde el Ayuntamiento recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales. Para cualquier emergencia, pueden contactar con el 112 o con la Policía Local en el 092.

Crecida del río Henares en marzo de 2024

Igual que en marzo de 2024

Hace precisamente un año, el 11 de marzo de 2024, publicábamos una situación similar a causa de la crecida del río por la borrasca Mónica. Es aquella ocasión los desembalses produjeron una fuerte crecida del río Henares, que a su paso por Alcalá alcanzó niveles que hacía tiempo que no se veían.

Las intensas lluvias de los últimos días, y la que se prevee para los próximos, acoseja rentringir preventivamente el acceso a la ribera del río en las zonas más conflictivas. En Alcalá de momento no ha habido desbordes, auqnue sí en Guadalajara.

🔴 ZONAS CERRADAS AL PASO PEATONAL Y VEHICULAR:
🚧 Pasos subterráneos y viales cercanos al río Henares.
🚧 Sendas y caminos ribereños en entornos como el ‘Parque Natural de Los Cerros’ y la ‘Isla del Colegio’.
🚧 ‘Puente del Zulema’ y pasarelas peatonales en las áreas más afectadas.
🚧 Proximidades del ‘Arroyo Camarmilla’ a su paso por Alcalá .

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ No estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.

🚨 Los equipos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están desplegados para monitorizar la situación y actuar en caso de emergencia. Se recomienda a la ciudadanía extremar la precaución y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

📢 Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares.

La Conferencia de Rectores, con presidencia de la UAH, negocia con la Comunidad el nuevo modelo de financiación

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, se han reunido con la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA), que preside la Universidad de Alcalá, para seguir trabajando de manera conjunta en la definición de las características del nuevo modelo de financiación de las seis universidades públicas de la región.

García Martín y Viciana han repasado las líneas generales de este modelo que recoge el borrador de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid y han escuchado las propuestas de los rectores de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea; Politécnica de Madrid, Óscar García; de Alcalá, José Vicente Saz, que preside la CRUMA; Carlos III de Madrid, Ángel Arias; y Rey Juan Carlos, Javier Ramos.

El objetivo es acordar un sistema plurianual, revisable y adaptado a las necesidades de las seis universidades públicas, que incluya tres niveles: una financiación básica para su normal funcionamiento; inversiones para necesidades específicas relacionadas con las infraestructuras, y una cantidad adicional cuyo importe se fijaría en función del cumplimiento de determinados objetivos estratégicos en materia docente, investigadora o de competitividad.

VOX Alcalá de Henares defiende «la verdadera igualdad» este 8 de marzo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, VOX Alcalá de Henares defiende una verdadera protección de todas las mujeres, alejada de la instrumentalización ideológica y del feminismo radical que, lejos de ayudar, ha generado más división y desigualdad en la sociedad española.

«La verdadera igualdad no discrimina ni enfrenta, sino que protege sin politizar. Las mujeres de España merecen respeto, oportunidades y seguridad, no discursos vacíos ni leyes que las perjudiquen», han manifestado desde VOX Alcalá de Henares.

El partido reitera que la defensa de la mujer no pasa por enfrentarla con el hombre, sino por garantizar su bienestar, seguridad y prosperidad. «Defender a la mujer es luchar contra la brecha maternal que penaliza a las madres y promover medidas reales para la conciliación familiar y laboral.

No consiste en promover leyes que borren el concepto de mujer o que permitan a hombres que se autoperciben mujeres acceder a sus espacios exclusivos», han añadido.

Desde VOX Alcalá de Henares se denuncia también que la mayor amenaza para las mujeres en España proviene de la inmigración ilegal masiva y de culturas incompatibles con la nuestra, promovida por los políticos que permiten la expansión del islamismo radical en Europa.

Por ello, VOX defiende la derogación de todas las leyes de género que han criminalizado a la mitad de la sociedad y la implementación de medidas que realmente beneficien a mujeres y hombres en aspectos clave como la estabilidad laboral, el acceso a la vivienda y la seguridad.

VOX Alcalá de Henares reitera su compromiso con una España en la que mujeres y hombres trabajen juntos para recuperar la prosperidad y el bienestar de todos los ciudadanos.

VOX denuncia que, “durante el mandato de Pedro Sánchez, el número de mujeres asesinadas ha aumentado, mientras que las víctimas bajo tutela de la Administración valenciana y balear han sido desatendidas y silenciadas. Además, la aprobación de la ley del «sólo sí es sí» ha permitido la excarcelación de cientos de violadores, pederastas y delincuentes sexuales, así como la reducción de penas.

Esta efeméride está siendo utilizada una vez más para hacer promoción del discurso progre sobre la ideología de género”

Por ello, los concejales de VOX han rechazado la Declaración Institucional de este ayuntamiento con motivo del 8-M. «Cuando afirmamos que somos la única alternativa, es por razones como esta. Durante años, han facilitado la entrada de personas cuya cultura menosprecia a la mujer, mientras desvían la atención con nuevas cortinas de humo y continúan despilfarrando miles de millones de euros. Quienes respaldan estas políticas no han protegido a las mujeres, sino que han agravado su inseguridad y comprometido su futuro. Aunque tengamos que alzar la voz en solitario, no seremos cómplices de sus engaños. Por eso, VOX no va a formar parte de estos actores hipócritas y propagandísticos.», añadía Acosta.

Los concejales de VOX exigen: que se identifique a los violadores que han salido en libertad gracias a la «Ley del Sí es Sí», que se aumenten las penas para todos los delincuentes sexuales, contemplando la prisión permanente, que se erradiquen los mensajes que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer, que se evite que, en el acceso a la función pública, se discrimine a ninguna mujer ante hombres que se autoperciban mujeres, y la eliminación del Ministerio de Igualdad y las subvenciones a asociaciones radicales que viven del enfrentamiento social.

Los socialistas recuerdan que la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre fue un proyecto suyo

Javier Rodríguez Palacios en marzo de 2023

Los socialistas de Alcalá de Henares quieren recordar a la ciudadanía que el proyecto de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre fue una idea que comenzó en su mandato gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de 2022.

Ahora que «vecinos y vecinas complutenses verán en las próximas fechas cómo arrancan las obras de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre y la implementación de la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental para poner valor uno de los grandes atractivos de nuestro Patrimonio», han querido recordar de donde venía el origen de este proyecto.

Desde las filas socialistas recuerdan que esta obra es posible gracias a los dos millones de euros conseguidos de los fondos europeos Next Generation por la gestión del equipo de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios. “Nos congratula que, por fin, el equipo de Gobierno haya puesto en marcha la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre. Un proyecto impulsado durante los mandatos de Javier Rodríguez Palacios que contó con la participación de todos los grupos políticos que conformaban la corporación municipal”.

Este museo, inaugurado en 1993 bajo la dirección del escultor José Noja, alberga una colección de alrededor de 60 esculturas de arte contemporáneo que, como recuerdan desde el Grupo Socialista, “necesitaba ser repensado con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética, algo que va a ser posible gracias a la financiación del Gobierno de España y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE. La adecuación del Museo de Esculturas al Aire Libre, integrado en un itinerario sostenible, urbano, accesible y turístico en el entorno de la Muralla de Alcalá y el Plan de Eficiencia energética de la propia Muralla de Alcalá, es un proyecto innovador, turístico y cultural que supuso el cuarto Plan de Sostenibilidad Turística obtenido por el equipo gobernado por Javier Rodríguez Palacios. Este, en concreto, correspondiente a la II Convocatoria Extraordinaria de programas de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos 2022 y financiado con la integridad de lo solicitado: 2.191.245 euros”.

Desde el Partido Socialista de Alcalá anuncian que seguirán trabajando con dedicación para impulsar proyectos que enriquezcan nuestra ciudad y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y nuestro patrimonio.

Más información

Conoce el Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento valora el «gran éxito de participación y acogida para el Carnaval 2025»

El Carnaval 2025 ha “concluido con un balance muy positivo, consolidándose como una de las fiestas más esperadas y participativas del calendario festivo de Alcalá. A pesar de algunas incidencias meteorológicas que obligaron a pequeños ajustes en la programación, el Carnaval ha registrado una excelente acogida por parte de vecinos y visitantes”, afirma el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en un comunicado.

Alta participación en los concursos

Así, afirman que “los concursos de Carnaval han sido, un año más, un reflejo del talento y la creatividad de los participantes. Por un lado, al concurso de comparsas se presentaron 5 agrupaciones, de las cuales 4 participaron finalmente, llenando el Auditorio Paco de Lucía de alegría y color”.

Por otro, al concurso infantil “se inscribieron 58 niños y niñas, y de ellos un total de 50 desfilaron con sus disfraces en una jornada llena de ilusión y diversión para los más pequeños. Y, por último, al concurso general concurrieron 24 participantes que cumplieron con su cita, demostrando un alto nivel de originalidad y esfuerzo en cada disfraz”.

Actos pospuestos y cancelaciones mínimas

La climatología obligó a reprogramar dos eventos, la actuación de la orquesta del sábado por la noche, que se reservará para otra festividad, y la salida de los gigantes del domingo. No obstante, la mayor parte de la programación pudo desarrollarse con normalidad en el Auditorio Paco de Lucia.

El único evento cancelado fueron los hinchables previstos para el domingo, aunque sus talleres infantiles se trasladaron al auditorio. El resto de colectivos pudieron llevar a cabo sus actividades sin inconvenientes.

El Entierro de la Sardina, broche final del Carnaval

El cierre del Carnaval con el tradicional Entierro de la Sardina se desarrolló “con éxito y gran afluencia de público. A pesar de un ligero cambio en el recorrido, el evento se pudo celebrar sin incidencias y con una gran participación vecinal”, apuntan desde el consistorio.

«Mantener y potenciar las tradiciones festivas de nuestra ciudad»

Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha valorado de forma muy positiva el desarrollo del Carnaval 2025 y ha agradecido la implicación de todos los colectivos, asociaciones y participantes que han hecho posible esta gran celebración.

“Pese al mal tiempo, gracias al ímpetu de las entidades, peñas festivas y casas regionales, se ha disfrutado de la alegría y la diversión. El Auditorio Paco de Lucía fue una gran fiesta, ya que acogió los concursos y, por primera vez, la actuación de una chirigota. El tiempo sí permitió poner el broche al Carnaval con el tradicional entierro de la sardina y, tras él, damos paso a la Cuaresma”, ha afirmado Saldaña.

“Con este balance positivo, el Ayuntamiento sigue apostando por mantener y potenciar las tradiciones festivas de nuestra ciudad, ofreciendo actividades para todos los públicos y fomentando la participación ciudadana”, finaliza.

Pasacalles, espectáculo de fuego y Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares 2025

Alcalá de Henares se volvió a vestir de ‘luto’ para enterrar a la Sardina y despedir las Fiestas de Carnaval. Esta vez, el cambio de itinerario era obligado. Y es que, en la programación de estas fiestas, la idea era volver a la Huerta del Obispo para quemar la sardina, sin embargo, la lluvia obligó a acortar el itinerario y cerrar en la Puerta de Madrid.

Todo arrancaba a las 19:00 horas desde la plaza de Cervantes. Allí se preparaba la ‘comitiva fúnebre’ del Entierro de la Sardina 2025. La nueva peña festiva El Nido fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro comandada por el obispo, y una legión de plañideras llorando al pez.

Todo esto, seguido de decenas de alcalaínos que se hicieron notar con sus disfraces. Ya fueran los gnomos, setas o hadas del bosque, como los futbolistas del VAR o los magníficos vecinos de Ciudad del Aire con el nombre de calles y parques, paracaidistas y controladores aéreos y, como no, los aviones de la Patrulla Águila que pilotaba el recordado Comandante ‘Ayo’ Garbalena.

Entre las autoridades, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud, Teófilo Lozano;  la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Patricia Sánchez. Todos ellos acompañados de los miembros de la coordinadora de las Peñas de Alcalá de Henares.

La salida del pasacalles

Impresionante el Dragón y la estructura de un volcán que coronaba una bailarina de la compañía catalana Aleateatre que traía parte de su espectáculo ‘Inferno’ con estructuras móviles y personajes diabólicos que más tarde desarrollaría en la Puerta de Madrid.

Una vez más las bengalas y el fuego ponían la luz a las calles de Alcalá en su final de Carnaval antes de enterrar a la sardina. Personas demoniacos cruzaban las calles con un espectáculo pirotécnico mezclado con el circo, la danza y la música.

En definitiva un nuevo ‘pasacalles carnavalesco de fuego’ que sigue la línea de años anteriores donde parece que este tipo de espectáculos ha llegado para quedarse en el Carnaval.

El recorrido

Después de la plaza de Cervantes, el trazado llevó el pasacalles por calle Mayor, para llegar a la plaza de los Santos Niños y llegar a la Puerta de Madrid por la calle Cardenal Cisneros, vía inédita en carnavales y casi en cualquier gran evento de Alcalá a pesar de su magnífica situación y belleza.

El espectáculo de fuego

Una vez en la Puerta en la que un día Espartaco llamó a la rebelión de los esclavos romanos en la película de  Stanley Kubrick, llegaron los peñistas de El Nido para poner el sarcófago de la Sardina en su lugar antes de la quema.

Fue entonces cuando, de nuevo, Aleateatre ofreció un gran espectáculo de fuego a los presentes, que debido a la amenaza de lluvia fueron menos que el pasado año en la plaza de la Paloma y, evidentemente, también en un número muy inferior a los que se hubieran congregado en la Huerta del Obispo, un espacio mucho más grande.

La quema de la Sardina y los Fuegos Artificiales

Fuegos artificiales por tierra y aire antes del momento esperado. Una vez más, los palés bajo la estructura, donde estaba la sardina, y el fuego se encargaron del resto.

El conjunto comenzó a arder en pocos segundos (como puedes ver en el vídeo superior de esta noticia) ante el público que observaba el espectáculo desde la seguridad de las vallas protectoras. La sardina se quemó y Alcalá despidió su Carnaval con otro pequeño espectáculo de fuegos artificiales desde la Puerta de Madrid.

Los vecinos del centro lamentan que se cancele Alcalá Suena pero se alegran «por el descanso de los vecinos»

Instante de un concierto de Alcalá Suena en 2022, en la plaza de los Irlandeses

La Asociación Vecinal Centro de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que celebra la decisión del Ayuntamiento de cancelar la edición 2025 del festival Alcalá Suena. Según la entidad, el evento, que reunía múltiples escenarios en el casco histórico, generaba graves molestias a la salud de los vecinos debido al nivel de ruido y a la extensión horaria de las actuaciones.

Críticas a la ubicación y el volumen del festival

«Lamentamos que se deje de celebrar cualquier actividad cultural en la ciudad, porque sin duda alguna uno de los objetivos de cualquier Asociación de vecinos es precisamente la promoción y el apoyo a las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad», pero al mismo tiempo critican el gran número de actividades que soportan en sus calles, «que hace que superemos los 180 días al año en el 2024 de actividades y ocupación del espacio público».

Por ello afirman que «nos congratulamos de que esos más de 1000 conciertos que llevamos soportando dejen de atronar nuestras casas», han manifestado en el escrito.

El colectivo ha insistido en que «no pretendemos ni queremos que desaparezcan actividades culturales». Sin embargo, han defendido su derecho al descanso y han recordado que desde hace años propusieron el traslado de algunos escenarios a otros barrios para repartir el impacto del festival. «Nunca se fueron, siempre se optó por la locura de tener cinco escenarios con un nivel altísimo de decibelios en un entorno de 500 metros», han criticado.

«A lo más que se accedió fue a llevar alguno de los escenarios al Parque O`Donell, y no tener música desde las 3 de la tarde hasta las 5… todo un logro», añaden con ironía.

Reclaman más regulación del ruido en eventos

La asociación ha subrayado que su postura es independiente de los vaivenes políticos y que su único interés es reducir el impacto del ruido en el casco histórico. «Apoyaremos siempre cualquier iniciativa que alivie las graves molestias a la salud y respete el descanso de nuestra vecindad», han afirmado.

Además, han apuntado que el festival Alcalá Suena no es el único evento que genera problemas en la ciudad, mencionando los Conciertos de la Muralla como «una verdadera aberración para el Patrimonio de la Ciudad y para el descanso del vecindario, con niveles de hasta 92 decibelios dentro de nuestras casas con ventanas cerradas».

Desde la asociación aseguran que seguirán exigiendo soluciones para garantizar la convivencia entre la oferta cultural y la calidad de vida de los vecinos. «Seguiremos exigiendo soluciones a los problemas de la ciudad y a los de nuestros vecinos», han sentenciado.

SuperhARTas: las mujeres artistas no reconocidas, en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares

La Fábrica del Humor abre sus puertas desde este jueves, 6 de marzo, a la exposición ‘SuperhARTas’, en lo que supone el cierre de un proyecto que nació en 2018, fruto de la colaboración entre el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y los autores Antònia Torelló Torrens y David García Vivancos, y que se podrá disfrutar también en formato libro.

Además de los autores, han presentado la exposición el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director del Instituto Quevedo del Humor, Tomás Gallego; y su secretario ejecutivo, Juan García Cerrada.

‘SuperhARTas’ muestra a otras 28 mujeres artistas hartas de no ser reconocidas que son el foco de esta exposición en el contexto de las celebraciones en torno al Día Internacional de la Mujer.

El IQH da pie a este evento con mujeres como Plautilla Bricci, Anna Atkins, Augusta Savage o las españolas Teresa Dieç y Marga Gil Roësset, que a pesar de sus dificultades decidieron mantener su lucha, todas ellas con su biografía y su respectiva caricatura.

‘SuperhARTas’ nos habla de esas mujeres que fueron invisibles, a las que el mundo les dio la espalda y a las que este proyecto vuelve a dar vida. ‘SuperhARTtas’ crea un espacio donde sus obras y su talento son reconocidos y apreciados, no solo en las aulas, sino también en museos y en la vida cotidiana.

Cada artista elegida para este proyecto tiene algo que contar y es fundamental que esas historias sean escuchadas y valoradas.

Sobre los autores

Antònia Torelló Torrens (Consell, Mallorca, 1981) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y una apasionada de las obras hechas por mujeres, especialmente aquellas que el mundo parece haber olvidado, o a las que, seguro, no se les han dedicado tantas páginas como a sus colegas masculinos. Su forma de escribir, directa, ágil y amena, nos ayuda a adentrarnos en el Arte de esas mujeres que, gracias a Hartas, Muy hARTas y ahora SuperhARTas nos son ya más cercanas.

David García Vivancos (Madrid, 1984) es ilustrador especializado en caricatura, una disciplina que le apasiona desde siempre. Divide su tiempo entre las colaboraciones en prensa y revistas (como La Razón, ABC, tintaLibre o El Jueves), la caricatura en vivo para grandes empresas (como Vodafone, Toyota, Benetton o la UEGA) y la formación (talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura).  Es, además, miembro de la directiva de la Asociación Española de Caricaturistas.

SuperhARTas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la fábrica del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) hasta el próximo 20 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está