Dream Alcalá Blog Página 275

Nuevo protocolo para prevenir las adicciones de los jóvenes a las pantallas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico va a crear un protocolo, pionero en España, para prevenir de manera precoz las adicciones comportamentales a las pantallas -internet, redes sociales y teléfonos móviles-, juegos, ciberjuegos, apuestas y la pornografía entre los alumnos.

“Estamos obligados a actuar y tenemos que ayudar a los jóvenes a saber vivir en un mundo digital porque no lo vamos a poder evitar, pero sí que sepan hacerlo con cabeza”, ha señalado la presidenta en su visita al colegio público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Vicente Aleixandre -Miraflores de la Sierra-, donde ha explicado que el texto ya está a disposición de los equipos docentes de todos los centros educativos de la región.

«Una infancia segura y una juventud plena»

Se trata de “una guía para apoyar a los maestros, a los profesores y a las familias para saber cómo reaccionar, con medidas que hay que tomar a tiempo en el momento oportuno y también con actuaciones que sean reales, involucrando a los jóvenes para que puedan ayudar a atraer a otros compañeros”, ha destacado la presidenta, quien ha hecho hincapié también en cómo hay que preparar a los padres “para lo que están pasando porque muchas veces no son conscientes de lo que hacen sus hijos”.

Para tener “una infancia segura y una juventud plena”, Díaz Ayuso ha garantizado que se va a estar desde la Comunidad de Madrid con todas las herramientas a su alcance, así como instar al Gobierno central y a la Unión Europea, “allá donde sea posible a trabajar juntos en el ámbito de sus competencias”.

Este protocolo es el fruto de un programa de evaluación del estado de la brecha digital y la convivencia en los centros, denominado Kids Centric Universe, que se puso en marcha en el curso 2021/22 y en el que ya participan un total de 96 colegios e institutos madrileños sostenidos con fondos públicos. Este proyecto se apoya en los videojuegos y la inteligencia artificial para realizar un diagnóstico inicial en cada aula, en el que se identifican los hábitos de uso de la tecnología, los juegos, aplicaciones utilizadas, seguimiento a influencers y manejo de las redes sociales de los estudiantes.

El 42% de los alumnos tiene redes con datos falsos

Las respuestas de los cerca de 500 escolares de entre 9 y 12 años que ya han participado en el programa revelan situaciones como que el 42% reconoce tener cuentas en redes sociales con datos falsos para burlar el control paternal de las plataformas; o que el 23% cree que pasa mucho tiempo en Internet, aunque menos del 40% tiene conciencia del tiempo real que pasa conectado.

Asimismo, uno de cada cuatro estudiantes de 12 años, que están en 1º de la ESO, afirma haber entrado en casas de juego online o que el siete de cada diez menores reconoce encontrarse en la red sin pretenderlo con contenidos de violencia, racismo o pornografía que le desagradan.

A partir de los datos y riesgos identificados con estas actividades, el programa define los itinerarios formativos de prevención y competencia digital necesarios para el centro, que se trabajan de forma transversal y coordinada con los docentes, el alumnado y sus familias.

Toda esta información y experiencia se ha recopilado ahora en el nuevo documento, que tiene como objetivo detectar estas posibles adicciones comportamentales sin sustancias de los menores lo antes posible para minimizar las graves consecuencias que tienen en su salud mental, rendimiento académico y relaciones sociales.

El texto, que ya está a disposición de todos los centros educativos a través de la página web de Educación, contiene indicaciones sobre cómo identificar y actuar ante estas situaciones, además de una serie de fichas para facilitar la recogida de información, el análisis y el control por parte de los equipos docentes.

Derivación a recursos especializados

Estas herramientas posibilitan una rápida respuesta de los tutores y, en caso de necesidad, la derivación de los alumnos que presenten mayores dificultades al Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y al Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales en el Hospital público Gregorio Marañón (AdCom Madrid).

El protocolo se suma a otras medidas incluidas en el Plan de Ciberseguridad para la protección de los alumnos y su convivencia de la Consejería de Educación, ciencia y Universidades, como el Test SociEscuela y el Test de screening de Salud Mental, que permiten la detección de cuestiones de ajuste psicológico desde el ámbito educativo y favorecen el asesoramiento a los padres y el arbitraje de un modo temprano.

El Esemble Vocal EVUAH se lleva su música hasta Sigüenza

EVUAH ensemble vocal es el proyecto con forma de coro mixto del Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, dirigido por Elisa Gómez. Reúne a cantantes con amplia experiencia, lo que permite ofrecer programas exigentes y de calidad que abarcan, especialmente, desde el Romanticismo hasta nuestros días, prestando un marcado interés a la investigación de la música coral contemporánea y de los compositores actuales.

La motivación del grupo es buscar caminos no explorados, ser diferentes e inconformistas, vivir con gran pasión cada proyecto y aportar siempre lo mejor para conseguir un sonido propio enfocado a resaltar la expresividad, musicalidad y presencia escénica del grupo.

Elisa Gómez es titulada superior en Dirección de Coro y Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con máster por la escuela ESMAR. Emprendedora y especialista en crear y gestionar proyectos musicales y transformarlos hasta la excelencia artística, es fundadora y directora de la Escolanía, el Coro y la Orquesta Ciudad de Guadalajara, así como del Grupo Vocal Kromátika.

El domingo 26 de noviembre, a las 13:00 h, en la Iglesia de San Pedro de Sigüenza, ofrecerán en concierto su último proyecto. Entrada libre hasta completar aforo.

REPERTORIO

Lacrymosa de Réquiem Osún (Calixto Álvarez). Solista: Azahara Martínez

Dies irae (Z. Randall Stroope). Piano: Teresa Barrera

Mariposa (Clark William Lawlor). Obra de estreno: Primer Premio del 3er Certamen Internacional de Composición UAH.

Penas (Beatriz Corona)

Caminos (Hermes Luaces)

Paz (Ismael Huerta Marín). Solista: Gabriela Roxana Ferrari.

Nunc dimittis (Albert Alcaraz). Solistas: Blanca Angeriz y Ainhoa Iruretagoyena. Piano: Esteban Ruiz.

Cradle hymn (Kim André Arnesen). Piano: Jérôme Thiebaut.

Only in sleep (Eriks Esenvalds). Solista: Brianda Olmos.

I am not yours (Z. Randall Stroope)

Información y contacto

26 de noiembre, 13:00 h. Iglesia de San Pedro de Sigüenza

Calle Seminario, 2. 19250 Sigüenza, Guadalajara

Aula de Música Coral

Colegio de San Basilio Magno. C/ Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91 879 74 16

E-mail: musicacoral@fgua.es

web: www.aulamusicacoral.com

Gala de los Premios VIP Deportivo al Deporte y Periodismo en Alcalá de Henares

En el Salón de Actos de Capuchinos se produjo el evento de presentación en al público de la gala de premios VIP Deportivo al Deporte y Periodismo. Se trata de la tercera edición que tendrá lugar en el Salón de Actos de Santa María la Rica de Alcalá Henares, el próximo jueves 30 de noviembre a las 17:30 horas.

Asistieron al acto el segundo Teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Victor Manuel Acosta, la concejal de Deportes, Dolores López Bautista, el concejal socialista Alberto Blázquez y el CEO y director de VIP Deportivo, Víctor Pablo Prado.

A su vez, pasaron por los micrófonos del Salón de Actos de Capuchinos el coordinador, Sergio Izquierdo, y la colaboradora Alicia Rodríguez, quienes dieron junto Prado los nombres de los deportistas, entidades y periodistas galardonados.

Premios VIP Deportivo

En el panorama del periodismo deportivo, la Gala de Premios de VIP Deportivo ha emergido como un evento de renombre en el territorio nacional, consolidándose como una celebración anual que rinde homenaje a destacadas figuras del ámbito deportivo y del periodismo especializado.

En los últimos dos años, esta gala ha logrado captar la atención y el reconocimiento gracias a su compromiso con la excelencia en la cobertura deportiva y la promoción del periodismo de calidad. La ceremonia anual se ha convertido en una plataforma donde se destacan no solo los logros deportivos sino también la labor de los profesionales que, con su dedicación y pasión, contribuyen a la narrativa deportiva nacional.

La Gala de Premios de VIP Deportivo ha otorgado distinciones a algunas de las personalidades más influyentes en el ámbito deportivo.

Entre los premiados se encuentran destacadas figuras como Manolo Lama, reconocido periodista deportivo con una larga trayectoria en el medio y una voz respetada en la industria.

Asimismo, la boxeadora Joana Pastrana, el futbolista Nacho Fernández, la karateka Sandra Sánchez, y la taekwondista Adriana Cerezo han sido honrados por sus logros sobresalientes en sus respectivas disciplinas.

Gala de premios y premiados

Los premiados de esta gala de premios VPD23, que a nivel presencial tendrá lugar el jueves 30 de novimbre a las 17:30 horas en la Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (Calle Santa Maria la Rica, Nº3, Alcalá de Henares) serán un total de diez deportistas, periodistas y entidades a nivel nacional; estos son los siguientes:

  • Escuela La Liga NBA, premio a la innovación y complejo deportivo.
  • Carlos Ortiz, premio a la carrera deportiva.
  • Alberto Bueno, premio al mejor jugador de la Kings League.
  • Selección Fútbol Femenina, premio al desarrollo y éxitos cosechados.
  • Tomás Roncero, premio al mejor periodista deportivo.
  • Campeones, premio a la superación, esfuerzo y valores.
  • Finetwork Mir Racing Team, premio al mejor equipo de formación.
  • Rubén Sánchez, premio al mejor deportista alcalaíno.
  • Lydia Valentín, premio a la trayectoria deportiva.
  • Real Federación Española de Atletismo, premio éxitos cosechados en 2023.

Más Madrid critica que el Gobierno municipal no se comprometa con el Hospital de media estancia en El Val

En el Pleno municipal de este martes 21 de noviembre se aprobó la moción del Partido Popular y Vox para exigir al Gobierno de España la “demolición del antiguo ambulatorio del Val”. Desde Más Madrid Alcalá denuncian que la moción de los partidos del Gobierno local “no incluye ningún compromiso de destinar ese terreno a uso sanitario o sociosanitario en el futuro”.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Una de las preocupaciones vecinales, que compartimos totalmente, es que el edificio y el terreno del antiguo ambulatorio del Val, que son de titularidad pública, se vendan al mejor postor”.

“Desde Más Madrid Alcalá presentamos una enmienda para corregir la moción de PP y Vox. Como los dos partidos del Gobierno local han rechazado la enmienda, queda claro que no olvidaron por error mencionar el uso sanitario que se debe dar a este espacio. Su olvido era deliberado y han demostrado que no quieren ni hospital de media y larga estancia ni ningún tipo de uso sanitario o sociosanitario en el terreno del antiguo ambulatorio del Val. Desde el Ayuntamiento deberíamos unirnos para exigir la cesión de este terreno”, añade Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense.

La larga historia del antiguo ambulatorio

En el Pleno municipal, la concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, detalló la historia del antiguo ambulatorio El Val:

“El antiguo ambulatorio del Val, antaño referente en la asistencia sanitaria de Alcalá de Henares como centro de salud y de especialidades, fue cerrado hace más de una década por el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Se afirmó que era un “edificio enfermo de aluminosis”, el Gobierno regional alegó “defectos graves en su construcción” para justificar el cierre.

Con el paso del tiempo, hemos ido conociendo datos que evidencian el engaño al que se sometió a la población de Alcalá de Henares. No había fundamentación técnica para justificar el cierre por supuesta aluminosis. De hecho, años después, conocimos que el edificio no tenía aluminosis ni problemas estructurales, tal y como concluyó un informe de la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del edificio, en el que la Comunidad de Madrid, como Administración competente en sanidad, prestaba el servicio hasta que el Gobierno del PP decidió finalizarlo. 

Esta operación de cierre del antiguo ambulatorio del Val fue acompañada de la construcción y apertura de un nuevo centro de especialidades que lo sustituyera, situado en la zona norte de Alcalá: el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDT) Francisco Díaz. En ese sentido, la pésima gestión del Partido Popular de la Comunidad de Madrid se volvió a abrir paso, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligó al Gobierno regional a abonar en 2014 una cuantía millonaria por desviación de presupuesto en la obra del CIDT Francisco Díaz: 7.210.682,55 €.

En paralelo, consumada la mentira del aluminosis, durante todos estos años se ha ido deteriorando y adelgazando el edificio situado en El Val, víctima del vandalismo y, sobre todo, del abandono institucional. Fruto de la movilización vecinal, la situación del antiguo ambulatorio del Val ha entrado, a duras penas, en la agenda política de los últimos años. Gracias a la presión popular se llegó a reservar una partida en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2019 para el estudio de viabilidad del edificio para construir un hospital de media y larga estancia.  Desgraciadamente, este tema nunca ha sido una prioridad para los Gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, siendo la falta de iniciativa y de información una constante en todos estos años, sin que se haya producido ningún avance reseñable ni se conozca ejecución alguna del estudio previsto”.

Semanas de locura en Vodafone con descuentos de hasta el 80% por Black Friday

Con motivo del Black Friday, Vodafone ha decidido tirar la casa por la ventana. Tanto es así, que en lugar de Black Friday es más procedente hablar de «Black Month», puesto que las promociones y ofertas se van a prolongar durante más de cuatro semanas, en concreto, desde el 3 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2023.

Ofertas para todas las necesidades y gustos

La compañía de telecomunicaciones ofrece un amplísimo abanico de dispositivos electrónicos e inteligentes, disponibles para los nuevos clientes que contraten una tarifa Vodafone Ilimitada Max o superior, puesto que está ya disponible red 5G de Vodafone.

Los descuentos son de hasta el 80 % sobre el precio oficial de los productos en promoción. A modo de ejemplo, estas son algunas de las mejores ofertas del Black Friday de Vodafone:

  • PlayStation 5 (con lector de discos) por 14,99 euros mensuales
  • Xiaomi 13T por 14,99 euros mensuales
  • Samsung Galaxy Book 2 GO por 11,99 euros mensuales
  • TV LG 55» UHD 4K 55UR78 por 14,99 euros mensuales
  • Oppo A98 5G por 4,99 euros mensuales
  • Xiaomi Electric Scooter Essential por 14,99 euros mensuales
  • Xiaomi Redmi Watch por 0,99 euros mensuales
  • Xiaomi Redmi 12C 128 GB por 0,99 euros mensuales
  • Xiaomi Redmi A2 gratis para aquellos nuevos clientes que contraten una tarifa convergente de portabilidad

Todas las tarifas promocionales señaladas tienen un período de pago de 24 meses. En adición, los clientes que hagan portabilidad a la tarifa Yu Móvil + Fibra disponen de una amplísima gama de teléfonos y dispositivos inteligentes por solo 0,99 euros mensuales, también durante un período de 24 meses.

Vodafone tampoco se olvida de aquellas personas que ya son clientes. Para premiar su confianza y fidelidad, la firma ha habilitado una batería de promociones y descuentos increíbles durante este mismo período.

El Black Friday de Vodafone, disponible en las tiendas físicas y en el marketplace

Las ofertas y descuentos están disponibles en todas las tiendas Vodafone y también en el nuevo marketplace, al que se puede acceder con la app Mi Vodafone.

En este espacio, los clientes pueden encontrar miles de dispositivos con descuentos exclusivos. Los productos ofertados no se circunscriben al área tecnológica e incluyen juguetes, artículos para el hogar, vehículos de movilidad urbana sostenible, productos de bricolaje y gamingcon descuentos de hasta el 60 % sobre sus precios de tarifa.

Más beneficios para el cliente: el programa Re-Estrena y el servicio MultiSIM OneNumber

Además de las ventajas de Vodafone Flex, mediante el cual los clientes pueden pagar sus artículos en cómodos y asequibles plazos de 24 meses, el programa Re-Estrena ofrece una interesante posibilidad adicional de ahorro, puesto que entregando un móvil antiguo, el cliente se beneficia de un descuento.

Otra ventaja es la posibilidad de utilizar el servicio MultiSIM OneNumber, conectando cualquier dispositivo a la red 5G Vodafone del teléfono móvil, sin ninguna necesidad de que el smartphone se encuentre cerca del dispositivo conectado.

Y para los más precavidos, tres meses gratis de Vodafone Care, el seguro que cubre los daños producidos en el móvil por rotura o robo.

¿Quién da más? ¡Acude ya a la tienda Vodafone más cercana o accede al marketplace y sorpréndete con todas las increíbles ofertas de este larguísimo Black Friday!

Un alcalaíno logra el premio al mejor trabajo científico de cuidados paliativos de Castilla La Mancha

La Asociación Castellano-Manchega de Cuidados Paliativos (ASCAMPAL) organizó las IV Jornadas Castellano-Manchegas de Cuidados Paliativos, que se celebraron en Guadalajara los días 17 y 18 de noviembre de 2023.

Este año, se eligió el título ‘Cuidados paliativos integrados en la práctica clínica diaria’ porque se pretendía que las jornadas fueran un punto de encuentro entre todos aquellos profesionales que en su práctica clínica diaria tratan pacientes con necesidades de cuidados paliativos.

Además de ponencias, simposios y mesas redondas, a nivel científico, las jornadas contaron también con un concurso de pósteres de investigación en relación con cuidados paliativos, además de un concurso de relatos cortos en los que profesionales, pacientes o familiares, puedan expresar la experiencia del cuidado.

En el concurso, en el que participaron 26 pósteres y 6 relatos cortos, quedó primero un enfermero alcalaíno de tan solo 22 años, Carlos Peña Salvador. El joven complutense presentó un trabajo en el que se había revisado toda la literatura científica en la que se podía ver cómo la práctica del Mindfulness ayudaba a los profesionales sanitarios que trabajaban con pacientes paliativos a reducir lo que se conoce como «fatiga por compasión». 

En la recogida del premio, Carlos Peña, agradeció a todo el Comité Organizativo las jornadas y destacó que era «un reto» defender el póster en cinco minutos porque suponía tan solo un 10% de toda la revisión sistemática que había detrás.

Dream Alcalá habla con Carlos Peña, para que nos cuente cómo surgió la idea de esta investigación, cuáles han sido las principales conclusiones de su estudio y qué supone para él haber ganado este reto. 

«Este tema es el que investigué para mi trabajo final de carrera, lo único que hice fue adecuarlo al concurso. Y decidí dedicar mi TFG a este asunto a raíz de las prácticas que hice en la planta de cuidado paliativos pediátricos en el Hospital Niño Jesús, cuando vi que la fatiga por compasión existía en las enfermeras del servicio», relata.

Entre las conclusiones a las que llegó con esta investigación, explica que «se ha demostrado que todas las intervenciones basadas en la propia técnica del Mindfulness mejoran la fatiga por compasión».

Preguntado por cómo se sienta al recibir este reconocimiento, asegura que para él es «un auténtico orgullo que, nada más salir de la carrera, se me reconozca mi trabajo de fin de grado con un primer premio a nivel autonómico. Y, además, es un muy buen comienzo en el ámbito de la investigación y la divulgación científica», asevera.

El Ayuntamiento de Alcalá aprueba solicitar la demolición del antiguo ambulatorio del Val

En el punto 17 el Pleno Ordinario del este martes, 21 de noviembre, se votaba la moción conjunta nº 13/2023 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa a la solicitud de actuación sobre el antiguo ambulatorio Virgen del Val al Gobierno de España.

Los partidos proponentes solicitan la demolición de este edificio ante su actual situación de precariedad e insalubridad, así como por los episodios de okupación que sufre desde hace tiempo.

En representación de la Asociación de vecinos de El Val, su presidente, Fernando Gomecello, leyó una declaración que la que quiso transmitir la extrema preocupación de los vecinos por el abandono del antiguo ambulatorio desde su cierre en 2007, bajo la justificación de que tenía aluminosis, extremo que quedó descartado diez años más tarde.

El edificio, propiedad desde 1985 de la Tesorería General de la Seguridad Social, ha sufrido todo tipo de vandalismo y okupación, «convirtiendo a todo el edificio en un peligro que inquieta a los vecinos», afirmó Gomecello.

Fernando Gomecello, presidente de la Asociación de vecinos de El Val

La asociación lamentó que el edificio se haya declarado en ruina, puesto que en su momento solicitaron la construcción de un centro sanitario de media y larga estancia. Ante la imposibilidad por el estado de ruina, Gomecello recordó la necesidad de que la parcela no pierda su función y sea utilizada para construir otra dotación pública y sociosanitaria. Y conminó a la actual consejera de Sanidad a emprender los pasos necesarios con la Tesorería General de la Seguridad Social, para avanzar en este sentido.

Por parte del Partido Popular, la concejal Orlena de Miguel recordó la peligrosidad, okupación e insalubridad del inmueble, motivo que le lleva a «instar al Gobierno a actuar sobre este edificio de su titularidad, que lleva largo tiempo siendo un problema para el barrio».

La portavoz de Más Madrid, manifestó que las dos enmiendas que presenta su grupo a esta moción persiguen fundamentalmente que la parcela del antiguo ambulatorio se siga dedicando siempre a una función sociosanitaria, para evitar que pueda dedicarse a ningún otro uso, y recuerda una vez más que Alcalá necesita un centro de media y larga estancia.

En el mismo sentido, el concejal del Partido Socialista, Alberto Blázquez, coincidió con más Madrid en las diversas irregularidades y vicisitudes que ha atravesado el antiguo ambulatorio. Apoyaron la enmienda de Más Madrid para que el edificio se dedique a usos sanitarios o sociosanitarios, aunque reconoció que el actual estado del edificio aconseja su demolición.

Orlena de Miguel: «El Gobierno central quiere enajenar o alquilar el terreno»

La popular, Orlena de Miguel, dijo que desde su llegada al Gobierno municipal, la Tesorería General de la Seguridad Social siempre había hecho caso omiso a sus requerimientos, «hasta hace unos días, cuando nos remitieron una comunicación que indica que, habida cuenta que el inmueble ha dejado de estar destinado al uso público y que no se tiene prevista su utilización para albergar ningún otro uso o servicio público, se hace necesaria la búsqueda de soluciones patrimoniales para este inmueble», es decir, su enajenación o explotación a través de arrendamiento.

Según la concejal popular, esto significa que «tras años de larga, lo que pretende el Gobierno de España es que el Ayuntamiento lo recalifique para dar un pelotazo inmobiliario». Y aseguró que su Gobierno municipal plantará cara al Gobierno nacional en favor de los intereses de los vecinos y que peleará para que estos terrenos dotacionales sean para la ciudad.

Por todo ello, proponen solicitar al Gobierno de España y a la Tesorería General de la Seguridad Social, «bien la demolición y limpieza del edificio antiguo, o en caso de no demolerlo, el desalojo y correcto vallado del mismo».

Finalmente, las enmiendas de Más Madrid no salieron adelante por la mayoría de PP y VOX. Y la moción original de los grupos proponentes fue aprobada con los votos de PP, VOX y PSOE, y la abstención de Más Madrid.

Concentración de jueces en Alcalá de Henares contra las acusaciones de «judicialización de la política» en el acuerdo PSOE-Junts

Esta mañana se ha producido una concentración en la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares, encabezada por los jueces de Alcalá de Henares, abogados, procuradores, fiscales, letrados, magistrados, funcionarios y personal adscrito.

Su fin era mostrar su protesta por las consecuencias del acuerdo firmado recientemente por PSOE y Junts, fruto del cual el PSOE ha revalidado su Gobierno.

Los 20 jueces de Alcalá de Henares, han secundado por unanimidad un comunicado firmado el pasado día 9 por las asociaciones: Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Asociación de Jueces Francisco de Vitoria; Asociación Jueces y Juezas por la Democracia; y Asociación de Jueces “Foro Judicial Independiente”.

El comunicado dice que “Ante el documento suscrito por PSOE y Junts para facilitar la investidura, las asociaciones judiciales firmantes mostramos nuestro rechazo por las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias. El texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”.

“Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”.

“Los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”.

“Estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables. El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”.

La avenida de Daganzo cortará un carril por sentido debido a obras de asfaltado

Imagen: Google Street View

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, desde el miércoles 22 de noviembre a las 9:30 horas, están previstos los trabajos de fresado y asfaltado de las obras de Refuerzo y Mejora de las infraestructuras exteriores al Sector UE-20B «La Poliseda» en el barrio del Olivar.

Las obras en este tramo se extenderán hasta el 27 de noviembre.

Dichos trabajos van a producir el estrechamiento de avenida de Daganzo, quedando un carril por sentido de circulación desde la glorieta de la avenida de Daganzo con la avenida del Descubrimiento hasta la glorieta de Carretera de Daganzo con la Calle Méjico.

Este estrechamiento de la calzada afectará a la circulación provocando demora en los desplazamientos por esta vía en ambos sentidos de circulación.

Los trabajos tienen una duración prevista de una semana.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Cinco detenidos por vender droga en una falsa asociación de cannabis en Alcalá de Henares

La Policía Nacional desarticula en Alcalá de Henares una falsa asociación cannábica que distribuía sustancias estupefacientes ilegalmente. Han sido detenidas 5 personas como presuntos autores de los delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y resistencia y desobediencia a la autoridad.

Tras el registro efectuado se han incautado 404 gramos de hachís, 250 gramos de marihuana y diversos productos elaborados con sustancias estupefacientes.

Dos meses de investigación

La investigación comenzó en el mes de septiembre tras recibir informaciones de manera anónima, en las que se comunicaba que en este local se podría estar vendiendo sustancias estupefacientes ilegalmente.

Una vez avanzadas las pesquisas, se pudo comprobar que a este establecimiento, que funcionaba como asociación cannábica, acudía una gran afluencia de consumidores de hachís y marihuana. Además, carecía del permiso administrativo correspondiente para desarrollar dicha actividad.

La investigación culminó el pasado día 20 de octubre, tras llevar a cabo una entrada y registro en este local. En el mismo se incautaron diferentes efectos usados habitualmente para la preparación y distribución de sustancias estupefacientes, así como 405 gramos de hachís, casi 300 gramos de marihuana, y varias bolsas conteniendo frutos deshidratados con CBD.

Finalmente, se procedió a la detención de cinco individuos como presuntos autores de un delito de asociación ilícita, contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y resistencia y desobediencia a la autoridad, pasando posteriormente a disposición judicial.

Vías de comunicación con la Policía Nacional

La Policía Nacional mantiene abiertos varios canales de comunicación con la ciudadanía en las redes sociales, que se suman a la página web y al teléfono de emergencias 091. Además, cualquier persona puede aportar de forma anónima y confidencial cualquier información referente al tráfico de drogas a través de la cuenta de correo electrónico antidroga@policia.es

El PSOE hace balance del Pleno ordinario de Alcalá de Henares con duras críticas al PP y a VOX

Los socialistas complutenses han visto como en la sesión plenaria de hoy eran rechazadas sus tres mociones en las que abordaron propuestas relacionadas con la diversidad, concretamente para mostrar la oposición del Consistorio a las modificaciones legislativas propuestas por el Partido Popular, así como con las inversiones regionales para nuestra ciudad contempladas en la propuesta de Presupuestos presentada por el Gobierno Regional.

Además, el Grupo Socialista solicitó la retirada de competencias y la reprobación de la edil de VOX, María del Pilar Cruz, “por su participación en la concentración no comunicada y violenta del pasado 6 de noviembre frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid”, petición que también fue rechazada con los votos del equipo de Gobierno VOX-PP.

No se reprueban ni las manifestaciones ni los insultos

El Grupo Socialista abordó hoy en la sesión plenaria los insultos y actos violentos, incluyendo agresiones a Policías, vividos en las últimas jornadas en las manifestaciones no comunicadas que se están produciendo en la puerta de la sede del Partido Socialista Obrero Español, en la madrileña calle de Ferraz. Unas concentraciones que, como señaló el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, han estado marcadas por “insultos y amenazas contra el Presidente del Gobierno, soflamas contra la Constitución e improperios contra el Jefe del Estado, todo ello con un despliegue de banderas y elementos violentos incitadores del odio, incluyendo simbología franquista y emblemas nazis y acabando con agresiones a los integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Unos actos vergonzosos, en opinión del Portavoz socialista, apoyados activamente por la edil de VOX María del Pilar Cruz, compartiendo en redes sociales su participación en las mismas. “Es muy grave que la concejala de Infancia y Juventud de este Ayuntamiento participe en este tipo de convocatorias que no respetan los mínimos valores de convivencia, pero más grave es aún el silencio cómplice de la alcadesa, Judith Piquet, incapaz no solo de reprobar estos actos, sino también de condenar las agresiones a concejales del PSOE o los ataques a las Casas del Pueblo, propiciando un clima de enfrentamiento muy peligroso, amparando actos en los que se expresan insultos y amenazas, incitando al odio contra un partido que lleva 120 años en la ciudad como es el PSOE. Lo que demuestra Judith Piquet y el PP de Alcalá es que son prisioneros de VOX”. En este punto, los socialistas preguntaron a la alcaldesa si condenaba los hechos vividos las últimas jornadas relativos a estas concentraciones no comunicadas y violentas, con graves insultos y amenazas a cargos socialistas frente a su sede, obteniendo del Portavoz Popular la respuesta de «no».

El PSOE critica la falta de inversiones regionales para Alcalá

Los socialistas llevaron también al debate del Pleno el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, un proyecto que, como defendió la edil Diana Díaz del Pozo es “insuficiente para nuestra ciudad, obviando proyectos demandados y necesarios como la construcción de un Hospital de Media y Larga Estancia, un centro educativo público en el norte de la ciudad y la de un centro de día público para personas con discapacidad” además de la ejecución completa de la partida propuesta para el Instituto Francisca de Pedraza y terminar, por fin, dicho instituto”. Una vez más, los votos de VOX y PP hicieron que no prosperara la moción.

Voto en contra a sus propuestas de diversidad

Los socialistas abordaron también en el Salón de Plenos las modificaciones propuestas por el Partido Popular de la Comunidad de Madrid en la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la Ley de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual. El concejal socialista Alberto González alertó que la medida del PP “representa el mayor retroceso en derechos en décadas y un golpe directo de Isabel Díaz Ayuso a la diversidad y creemos que es fundamental que desde el Ayuntamiento nos pronunciemos en defensa de la igualdad de todas las personas”. Los votos de VOX y PP impidieron que la propuesta prosperara.

Preguntas sin respuestas

Los socialistas formularon cuatro preguntas, una de ellas relativa a las ubicaciones exactas de los 4 aparcamientos subterráneos para los que se ha previsto realizar estudios previos mediante un contrato menor presentado en la Junta del 10 de noviembre, obteniendo evasivas como respuesta. Sobre el futuro previsto por el equipo de Gobierno para el documental “XXV Aniversario Declaración de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, la respuesta del edil de Cultura fue escueta: “El que merece”. Por último, sobre las ubicaciones exactas de las dos parcelas ofrecidas a la Consejería de Transportes en las que se pudiera construir la estación de autobuses, a las que hizo mención la alcaldesa en una entrevista realizada en un medio nacional, la ausencia de datos fue, de nuevo, la respuesta del equipo de Gobierno.

VOX Alcalá afirma que continuará acudiendo a Ferraz a manifestarse de manera pacífica

En el pleno de la sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebrado en el día de hoy, se ha tratado en el punto nº21 la moción del Grupo Socialista relativa a reprobar la presencia de la concejala de VOX, Doña María Pilar Cruz García, “en las concentraciones no comunicadas y violentas frente a la sede del PSOE en Madrid”.

A tal efecto, VOX manifiesta que «esta iniciativa de la izquierda sectaria y radical viene en su intolerancia a instar una campaña de acoso y derribo frente a la precitada concejal con objeto de amordazarla y coaccionarla en su libre Derecho Constitucional de Libertad, Derecho de Manifestación y Participación Política». 

En su opinión, «el ataque pretende camuflar, lo que de facto, hoy es un ataque a las libertades e igualdad entre todos los españoles mediante un deliberado golpe de estado que el autócrata Pedro Sánchez ha llevado a cabo para quedarse un tiempo más en el sillón».

La formación verde afirma que «el Partido Socialista presenta esta moción, calificando la concentración de ilegal cuando, no están en condiciones de dar lecciones sobre legalidad, ya que están pactando ustedes con todos los enemigos de España», sentenciaba el portavoz del grupo municipal VOX durante su turno de palabra en el celebrado pleno.

Desde el Grupo Municipal VOX en Alcalá de Henares, declaran que «no van a conseguir amordazar ni callar las bocas de un movimiento que se mueve bajo una misma voz».

De igual forma, el portavoz local de VOX afirmaba que “vamos a seguir acudiendo a las manifestaciones pacíficas y cívicas, animando a todos los españoles a no caer en las provocaciones de su ministro del interior”, Acosta, ha dejado claro al final de su intervención que “hemos ido todos los días, y seguiremos yendo las veces que haga falta hasta que quede claro que España no se resigna a su destrucción”.

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra: el mejor texto de los MAX, en el Corral

Ganadora del Premio Max 2022 como mejor texto teatral, esta obra de María Velasco comienza cuando una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol.

Con este acto da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual.

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.

Una historia de empoderamiento por lo verde.

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra: más información y entradas

Con la producción de Pecado de Hybris y Openfield Business y la dirección y texto de María Velasco, Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, se estrenará en la temporada 2023-24 del Corral de Comedias los próximos viernes 25 y sábado 25 de noviembre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Joaquín Abella
Miguel Ángel Altet
Fran Arráez (La Toñi)
Beatrice Bergamín
Paula Ruiz

Ficha artística

Texto: María Velasco
Dramaturgia y dirección: María Velasco
Producción: Pecado de Hybris y Openfield Business (Madrid)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

La soprano Carolina de Alba presenta Las Malqueridas en el Hospital de Antezana

El patio mudéjar del Hospital de Antezana acoge el concierto Las Malqueridas, interpretado por la premiada soprano Carlina de Alba y el pianista Manuel Navarro Bracho y con obras de Verdi, Bizet, Puccini, Purcell y Vivaldi.

La historia de la ópera está plagada de protagonistas femeninas cuya existencia gira en torno a los deseos y voluntades de los hombres que las rodean y cuyo destino será marcado y decidido por estos.

Sin voluntad, opinión o posibilidad de defensa, las mujeres a las que se les pone voz durante este recital son un ejemplo de ello.

Traicionadas, manejadas, engañadas, consideradas inferiores o irrelevantes por su posición social, e incluso asesinadas, sus dramas se desarrollan en un entorno sin libertades personales que las une en un nexo común: las malqueridas.

Las Malqueridas: más información y entradas

Juventudes Musicales presenta este concierto con la soprano Carolina de Alba y el pianista Manuel Navarro que se celebrará el próximo jueves 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Hospital de Antezana.

Puedes comprar tus entradas en la secretaría de Juventudes Musicales o Giglon por 5 €.

Programa

Antonio Vivaldi (1678-1741)

  • Bajazet (1735)
  • Sposa, son disprezzata                

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

  • Don Giovanni (1787)
  • Ah! Chi mi dice mai                                

Henry Purcell (1659-1695)

  • Dido y Eneas (1689)
  • Thy hand Belinda… When I am laid in earth

Georges Bizet (1838-1875)

  • Carmen (1875)
  • Intermezzo                    

Gaetano Donizetti (1797-1848)

  • Anna Bolena (1830)
  • Piangete voi… Al dolce guidami   

Giuseppe Verdi (1813-1901)

  • Otello (1887)
  • La canzone del Salice      

Giacomo Puccini (1858-1924)

  • Madame Butterfly (1904)
  • Intermezzo                               

Giacomo Puccini (1858-1924)

  • Turandot (1926)
  • Signore, escolta             

Vincenzo Bellini (1801-1835)

  • Norma (1831)
  • Casta Diva

Dónde está

Los Protagonistas del Miedo del TIA, ahora en el Hospital de Antezana

Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos. Así presenta la compañía de Teatro Independiente Alcalaíno su nuevo espectáculo Los Protagonistas del Miedo. Una obra que el TIA ha estrenado en, prácticamente, todos los espacios escénicos de Alcalá. Ahora, lo hacen en el magnífico patio mudéjar del Hospital de Antezana.

Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?

Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles.

Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.

Los Protagonistas del Miedo: más información y entradas

La obra del Teatro Independiente Alcalaíno, Los Protagonistas del Miedo, se representará el próximo sábado 25 de noviembre a las 19:00 y 20:30 horas horas en el patio mudéjar del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares.

Las entradas tienen un único precio de 5€ y se podrán adquirir únicamente en el hospital de Antezana.

Reparto

La Zombi: Maribel Rollón
El Vampiro: Francisco Javier Blasco
La Bruja: Marisa Jiménez
La Momia: Begoña González
La Vigilante del Museo: Soraya Redondo
La Dama de Negro: Ana Isabel Alcolado

Ficha técnico/artística

Música: Luis Alonso.
Iluminación y Sonido: Mónika Salazar,  Paula Torrens, Diego A. Andaluz; Jesús Marín. Vestuario Marisa Jiménez, Begoña González, Chus López;
Decorados: Carlos Ávila, Paco Varela.
Regidora: Marisa Jiménez
Ayudante de Dirección: Carlos Ávila

Dónde está

Alcalá enamora a Don Juan: visitas teatralizadas sobre el mito del Tenorio

Después del gran éxito de las representaciones del Don Juan en Alcalá, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Tenorio sigue conquistando las calles de la ciudad complutense.

Ahora, todos los viernes y sábados, hasta el 25 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrán lugar las visitas teatralizadas sobre el mito del Tenorio ‘Alcalá enamora al Don Juan’.

Estas visitas, que tienen una duración de dos horas aproximadamente, hacen un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura del Don Juan. 

Partirán de la Capilla del Oidor a las 18:30 horas por los que la organización recomienda estar 15 minutos antes para recoger audioguía, que se devolverá tras la visita, y asistir con ropa cómoda y de abrigo ya que la visita en exteriores.

Las visitas recorrerán el Patio Hospedería de Estudiantes, la Plaza de San Diego Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, Calle Libreros, Plaza Cervantes, Calle Mayor, Patio del Hospital de Antezana, Patio Casa Natal de Cervantes y el Patio de Armas del Palacio Arzobispal. El precio es de 5 euros.

Más información sobre las visitas en visitaalcala.es y las entradas en los teléfonos 91 889 26 9491 881 06 34.

El Sueño de Dulcinea: Cuentacuentos-Taller, en las Bibliotecas de Alcalá

Dulcinea es una abeja con un sueño, un sueño que algunos podrían pensar que es imposible, pero que ella con tesón y con la ayuda de sus compañeras está dispuesta a conseguir.

A simple vista es una abeja normal con sus antenas, sus alas y sus rayas negras y amarillas. Pero ella es especial, cuando tiene un sueño lucha por él hasta conseguirlo.

Este cuento nos habla de la importancia de creer en nosotros mismos, de lo maravillosos que son estos insectos y del mundo del craft con fieltro al que se dedica la autora. Sin duda, una combinación muy auténtica.

El Sueño de Dulcinea: más información y entradas

La entrada para este Cuentacuentos-Taller de Carolina Castilla Vega es libre hasta completar aforo y se representará los viernes de noviembre a las 18:00 horas. Actividad familiar a partir de 4 años.

Viernes 24 de noviembre, 18:00 horas / BPM Rosa Chacel

Cuerpo Nombrado: el flamenco de Paula Mitre, en el Salón Cervantes

Cuerpo Nombrado de Paula Comitre, es una fantasía, un viaje y un juego de tres cuerpos que va más allá de la piel. Es un cruce de fronteras donde las delimitaciones y la contaminación son la peculiaridad más valiosa.

Es un flujo de energía donde lo intrínseco finalmente es un denominador común, y es el cuerpo en todos sus estados como medio de expresión.

Acompañada en las tablas de Juan Campallo (guitarra) y Jesús Corbacho (cantante), con la coreografía de David Coria, Eduardo Martínez y Mercedes de Córdoba, la bailaora actúa literalmente en un escenario abierto: no hay nada que distraiga de la danza de Paula, ni adornos, ni elementos adicionales.

Toda la atención se centra en la danza, en su carácter, su forma, su dinámica. Y la danza respira libre y fácilmente, los límites se alejan y la acción se desarrolla como si estuviera fuera de las paredes del teatro. Todas las metamorfosis y transformaciones tienen lugar ante el público.

Se trata de una danza femenina en un escenario abierto.

Cuerpo Nombrado: más información y entradas

La obra de la compañía de Paula Comitre, Cuerpo Nombrado, se estrenará el próximo viernes 24 de noviembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Cía. Paula Mitre
Autoría y dirección: Paula Comitre
Intérpretes: Paula Comitre, Juan Campallo, Jesús Corbacho
Diseño de vestuario: Pilar Cordero, Carmelilla
Coreografía: David Coria, Eduardo Martínez, Mercedes de Córdoba

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

Los Tipos Malos, en el cine familiar de Gilitos

En un mundo donde los humanos y los animales antropomórficos coexisten, ‘Los Tipos Malos’, una banda de animales criminales compuesta por el Mister Wolf, Mister Snake, Mister Piranha, Mister Shark y Mister Tarantula, son conocidos por sus geniales robos, mientras huyen y burlan a las autoridades.

Ahora, estos cinco famosos delincuentes tratan de realizar su empresa más complicada hasta la fecha: portarse bien, después de pasar una vida llevando a cabo grandes atracos huyendo de la justicia.

Película de animación basada en la exitosa serie de novelas gráficas The Bad Guys, creada por Aaron Blabey. Cuenta con la dirección de Pierre Perifel y el guion de los famosos Etan Cohen, Hilary Winston, Yoni Brenner.

Los Tipos Malos: más información y entradas

La película Pierre Perifel, Los Tipos Malos, se proyectará el próximo viernes 24 de noviembre a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

El Iplacea de balonmano salva un empate para seguir en la lucha por las plazas de arriba

Reparto de puntos entre el conjunto sevillano de CB Solucar e Iplacea en la División de Honor Plata femenina. Fue un encuentro agridulce ya que el conjunto local preveía ser superior a sus rivales.

Sin embargo, la inexistente fortuna en la portería local, y los numerosos errores de lanzamientos desde los seis metros, dejaron en bandeja a balonmano Solucar llevar ventaja en el marcador durante los 60 minutos.

Una vez más las alcalaínas salieron bastante expectantes encajando goles con cierta facilidad y de nuevo numerosos errores en el juego ofensivo ante una defensa que forzaba poco dichas situaciones.

Iplacea no lograba un buen ritmo de juego en las primeras partes llegando al descanso en esta ocasión perdiendo de cuatro tantos (9-13) y dejando otra vez, la presión para la segunda mitad.

Esta vez estuvo cerca de nuevo, pero no llegó ser la remontada. Primero por la dificultad que conlleva levantar esos cuatro tantos y segundo porque, aunque físicamente Iplacea fue mucho mejor a sus rivales, los errores en los lanzamientos y la poca o nula ayuda en portería imposibilitaron que las complutenses se pudiesen llevar los dos puntos, llegando al 24-24 al término de un encuentro.

El próximo partido las alcalaínas tendrán desplazamiento corto al polideportivo de la Alhondiga para medirse al Getasur (sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas).

El masculino se llevó el derbi

Interesante encuentro entre los dos clubes del Corredor del Henares de Primera Regional, CD Iplacea y CB Torrejón, con un comienzo equilibrado con ligeras ventajas locales.

El paso a una defensa 4:2, por parte visitante, generó dudas en la ofensiva local, que unido a la incorrecta interpretación del juego defensivo en las zonas exteriores, se tradujo en una amplia desventaja al descanso (10-15).

En el periodo de receso, aclaro el Ipla conceptos en las fases del juego; con un cambio defensivo a 5:1 flotante, una mejor lectura de su ataque y una mayor eficacia en los lanzamientos, lograron ir reduciendo paulatinamente el marcador hasta conseguir una renta favorable de 4 goles, a falta de tres minutos para el final.

En las últimas acciones, como siempre, sufrimiento con las presiones contrarias y victoria corta pero suficiente por 29-27.

Los chicos se desplazan al Pabellón de los Sueños la próxima semana para medirse a BM Alcobendas el domingo 26 de noviembre a las 13:15 horas.