Dream Alcalá Blog Página 254

Cáritas Diocesana cierra la campaña “Esta Navidad, ¿quieres ayudar a los Reyes Magos?”

D. Ángel Llamas decano, D. Ricardo Ballesteros director, D. Antonio Obispo complutense, Dña. Trinidad Vivó, coordinadora Cáritas.

Los Reyes Magos de Oriente pasaron la semana pasada como cada año por Alcalá de Henares haciendo felices a los niños de la Diócesis. Desde hace unos años, los Reyes nos han pedido ayudarles con la entrega de juguetes y regalos, ya que son muchísimas las casas que tienen que visitar.

Por eso, Cáritas Diocesana inició hace dos años la campaña “Esta Navidad, ¿quieres ayudar a los Reyes Magos?, convirtiendo a socios, donantes, particulares, familias, entidades y empresas en Pajes Reales, que han apoyado económica y materialmente esta iniciativa. Cada Paje recoge la carta de un niño haciendo realidad el deseo de recibir el regalo que pide a los Reyes.

En concreto, gracias a ellos, los Reyes Magos han llegado a 82 hogares de las parroquias de San Juan de Ávila en Alcalá de Henares y Asunción de Nuestra Señora en Meco y a niños de familias vulnerables atendidos en proyectos diocesanos.

D. Antonio, Obispo de Alcalá, ha tenido la ocasión junto a Ricardo, director de Cáritas Diocesana; a Trinidad, coordinadora de la campaña, y a Ana y Esther, trabajadoras del proyecto de infancia “Campanilla”, de agradecer personalmente la destacada aportación que ha realizado el Colegio de Abogados, haciéndole entrega al Decano, Don Ángel Llamas, de una copia de las cartas que han sido cubiertas gracias a la aportación del Colegio que representa.

Tuvo lugar la tarde del 11 de enero en el Centro Social San Diego de Cáritas, donde se desarrolla el proyecto de atención a la infancia por las tardes, con apoyo escolar para niños de familias vulnerables. Allí, los niños del proyecto y sus familias han compartido un rato jugando y mostrando los juguetes que les han traído los Reyes Magos.

Don Antonio, Obispo de Alcalá de Henares, ante la pregunta: “¿y a usted que le han traído los Reyes? les dijo a los alumnos de Campanilla: “A mí me han regalado conoceros a vosotros, ese es el mejor regalo”.

Asimismo, Cáritas agradece la colaboración de donantes particulares, especialmente de la Parroquia Santa María que, por segundo año consecutivo, apoyan al proyecto de niños “Campanilla”. También a trabajadores de LIDL zona Madrid, antiguos alumnos del Colegio Alborada y jóvenes de NNGG PP que, junto al concejal Antonio Saldaña Moreno y al Director General de Educación Concertada de la Comunidad de Madrid Jorge Elías de la Peña, hicieron entrega en la sede de Cáritas Diocesana de parte de los regalos que los niños pidieron a sus Majestades y que llegaron a sus casas la noche de Reyes, haciendo realidad el lema de la Campaña de Cáritas: “Este año tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad, somos esperanza”.

Antonio Saldaña Moreno concejal de fiestas, Trinidad Vivó coordinación Cáritas, Ricardo Ballesteros Director, Javier Peralvares NNGG PP, Jorge de la Peña DG educación concertada en la CM.

Paralelamente, trabajadores de La Caixa, les han elegido para hacer “El árbol de los sueños”, donde los niños y niñas depositaron sus cartas a los Reyes Magos. Los trabajadores de La Caixa han sido los Pajes Reales, llegando a 70 niños. Esta aportación se ha distribuido en familias vulnerables de proyectos diocesanos: el proyecto de infancia “Campanilla” y la parroquia Virgen de Belén de Alcalá de Henares.

Ana Castelbon y Esther Prieto trabajadoras de infancia y formación, Ricardo Ballesteros director de Cáritas Alcalá, Trinidad Vivó coordinación Cáritas, Marta representando a trabajadores de la Caixa.

En total, la suma de la generosidad de muchos ha llegado a 162 niños y niñas, duplicando el número de hogares a los que ha llegado la ilusión de la Navidad, con respecto al año pasado. Desde Cáritas esperan que en este año 2024 siga creciendo la implicación de la gente, para hacer felices a los niños que menos tienen.

La Asociacion de Empresas Organizadoras de Congresos visita el Parador de Alcalá

Una ruta por el casco histórico de Alcalá de Henares y la visita al Parador de Alcalá fueron los destinos elegidos por las distintas Asociaciones Empresas Organizadoras de Congresos de toda España para conocer la ciudad cervantina.

Y es que Alcalá de Henares ha recibido esta semana la visita de una veintena de representantes de organizadores de congresos, a través de la Comunidad de Madrid y OPC Madrid y Centro.

El sector congresos es uno de los segmentos más destacados en turismo. Por eso, quisieron acercarse a Alcalá representantes de asociaciones de Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura, Andalucía y Baleares.

En esta visita pudieron comprobar las extensas posibilidades que tiene Alcalá en general, con cerca de 2.000 camas hoteleras, y su Parador en particular, con amplios espacios y a la cabeza de la gastronomía de la cadena, para la celebración de Congresos.

El ‘Centro de Día Infantil’ de Cruz Roja en el colegio Daoiz y Velarde

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La alcaldesa, Judith Piquet, visitó este jueves, junto con la concejal de Educación, Dolores López, el CEIP Daioz y Velarde, que acoge el proyecto ‘Centro de Día Infantil’, promovido por Cruz Roja Corredor del Henares.

Se trata de un proyecto que ofrece un espacio conciliador y de cuidados profesionales donde se trabaja de manera integral y en el que niñas y niños de 3 a 12 años realizan actividades de apoyo escolar, deportivas, de animación a la lectura y de ocio y tiempo libre. La merienda forma parte, también, del proyecto.

En la actualidad participan 40 niñas y niños de diez centros educativos de la ciudad.

En la visita, a la que han acompañado la jefa de estudios del colegio y el presidente de Cruz Roja Alcalá, Óscar Godoy, se ha podido comprobar la gran labor que realizan los monitores y voluntarios de Cruz Roja, así como la propia institución.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo que realizan desde Cruz Roja “por el cariño con el que los voluntarios trabajan cada tarde con estos niños. Gracias por permitirnos aprender con ellos”.

Premio INNOVA-H para el Hospital de Alcalá por el mejor proyecto en Hematología

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha ganado, a través de su Servicio de Hematología, el premio INNOVA-H-2023, promovido por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), por el proyecto «Transición de quimioterapia infusional continua al entorno ambulatorio (QUIA): una solución pionera en España para pacientes con linfomas agresivos». Los trabajos finalistas se defendieron durante el LXV Congreso Nacional de la SEHH, celebrado recientemente en Sevilla.

El proyecto galardonado supone no sólo mejorar la calidad de vida de estos pacientes, sino también introducir otras mejoras como la gestión de camas o una reducción de costes en la labor asistencial. Además, añade el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, doctor Julio García Suárez, promueve la “medicina personalizada”, facilitando “la participación en el manejo de su enfermedad haciéndoles más independientes del hospital” para así evitar “mayores estancias hospitalarias, manteniendo los más altos estándares en el cuidado de salud».

Para facilitar su implementación, en 2021 se creó la Unidad de Hematología Ambulatoria/Domiciliaria (U-HAD) constituida por la Dirección del Centro y coordinada por el Servicio de Hematología -doctoras Patricia García y Marta Callejas-, Farmacia Hospitalaria -doctora Diana Pérez- y Enfermería -María Paniagua y Yolanda Soto-. El papel de esta última es primordial en la educación del paciente y cuidador. El proyecto propone una atención clínica planificada con antelación, potenciando el seguimiento del paciente en el domicilio a través del Servicio de Hematología.

Desde el inicio del proyecto, el 28 de diciembre de 2021, los profesionales del Hospital han observado que este tratamiento es factible y eficaz. En comparación con la administración en régimen de hospitalización convencional, QUIA se asocia con un riesgo cuatro veces menor de infecciones y de atención en el Servicio de Urgencias, y es el modelo de atención preferido por los pacientes, además de reducir un 72% el número días de hospitalización por quimioterapia por paciente.

Los linfomas B son el cáncer de sangre más frecuente, con casi 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año en España. Esta enfermedad, a menudo, provoca síntomas inespecíficos -inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, pérdida de peso, cansancio-, y se asocia a una elevada morbi-mortalidad, especialmente los linfomas B agresivos.

Actualmente, uno de los principales enfoques terapéuticos es la combinación del fármaco Rituximab con poliquimioterapia intensiva (R-EDOCH14) administrada de forma infusional durante cinco días en régimen de hospitalización.

Un modelo asistencial apoyado en las nuevas tecnologías

El éxito de la implantación de este proyecto se debe al trabajo interdisciplinar y al compromiso de los profesionales, que también supone un cambio cultural profundo que impulsa un sistema sanitario más centrado en el paciente. Este reconocimiento es además avanzar en un modelo asistencial más abierto a la sociedad y apoyado en las nuevas tecnologías. Así, el siguiente objetivo por parte del Servicio de Hematología es implantar nuevos programas como el Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos autólogo domiciliario y la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación en estos programas.

Alma, Catalina de Aragón: el nuevo Festival de Música Antigua de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica ha acogido esta mañana la presentación del Festival “Alma, Catalina de Aragón”, que se celebrará en la ciudad el último fin de semana de enero, los días 26, 27 y 28.

El programa incluye una conferencia y una visita guiada teatralizada, un homenaje frente a su escultura, además del ciclo de música antigua.

Ciclo de conciertos

El sábado, 27 de enero, a las 20:30 horas, los vecinos podrán acudir con entrada libre al concierto que ofrecerá ‘Quondam’ en la Parroquia de Santa María La Mayor. Se trata de un concierto que explora la música asociada a la vida de Catalina de Aragón, como el influyente ‘Cancionero de Palacio’.

Esta extensa colección, acumulada por sus padres Isabel y Fernando, muestra la floreciente cultura musical de la corte española. Destacan en esta compilación las composiciones de Juan del Encina, incluyendo su conmovedora pieza ‘Triste España’, escrita en luto por la muerte del hermano de Catalina, el Infante Juan, en 1497.

El domingo a las 12:00 horas, la Iglesia del Convento de Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula, acogerá otro concierto, en esta ocasión de la ‘Camerata Complutense’, que ofrece un programa compuesto por obras barrocas de Italia, Alemania, Inglaterra y el tema español ‘La Folia’. Tres niñas prodigio interpretarán algunas de estas obras lo que, unido a una mujer directora, completará la alusión al feminismo de Catalina de Aragón. La entrada también será gratuita.

Un tercer concierto en el Teatro Salón Cervantes cerrará el programa. Se trata un homenaje barroco a Catalina de Aragón, una propuesta titulada ‘La niña bonita’ a cargo de la soprano, Raquel Andueza & las Galanía Las entradas para este concierto, que comenzará a las 19:00 horas del mismo domingo 28 de enero, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o a través de www.culturalcala.es

“La alcalaína más influyente de la historia de España”

La alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en la presentación y ha explicado que se trata de un programa “totalmente nuevo con el que queremos homenajear a la alcalaína más influyente de la historia de España, a una de las mujeres más cultas y cosmopolitas de Europa, con un Festival que viene a ampliar la ya extensa programación de cultura de nuestra ciudad, incorporando además la música antigua a la oferta que pueden disfrutar los alcalaínos y todos los que nos visitan”.   

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, por su parte, ha destacado que “el Festival Alma Catalina de Aragón aúna las artes con el festival ALMA (Alcalá Música Antigua), la visita teatralizada, el homenaje y ofrenda a la figura de Catalina y el Premio Alma Catalina de Aragón”.

Conferencias, visitas y el Premio Catalina de Aragón

Hija de los Reyes Católicos, nació en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares el 15 de diciembre de 1485. Por este motivo, la ciudad la rendirá homenaje con un completo programa de actos que comenzarán el viernes 26 de enero, a las 18:00 horas, con una conferencia ‘Catalina: infanta, reina y mecenas de humanismo’, que tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y correrá a cargo del cronista oficial de la ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.   

Ya el sábado 27 de enero se ha organizado una visita turística teatralizada que comenzará en la Casa de la Entrevista a las 11:00 horas y que recorrerá diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina de Aragón, como el Palacio Arzobispal, donde nació. Gracias a esta circunstancia, el 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón mantuvo la primera entrevista con sus padres, los reyes Isabel y Fernando, en Alcalá. Para realizar la visita será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.   

A continuación, en la misma Casa de la Entrevista, a las 12:30 horas se hará entrega del Premio Catalina de Aragón, otorgado por la concejalía de Igualdad a una persona o institución pública o privada, y que supone un reconocimiento a valores como la perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad, valores que marcaron la vida de Catalina.  

A las 13:00 horas en la Plaza de las Bernardas, frente a la escultura que Manuel González Muñoz erigió en homenaje a Catalina de Aragón, tendrá lugar un acto homenaje y una ofrenda floral acompañada por la intervención musical del grupo de cámara de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

1.000 corredores participarán en el cross homenaje al comandante alcalaíno Ayo Garvalena

Ciudad del Aire acogerá en la mañana de este domingo 14 la segunda edición del cross solidario ‘La estela de Ayo’, organizado para recaudar alimentos y donativos destinado a la asociación humanitaria que lleva el nombre del comandante del Ejército del Aire y piloto de la ‘Patrulla Águila’ Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, fallecido en acto de servicio en febrero de 2020.

El segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López Bautista, han presidido en el salón de actos del antiguo convento de Capuchinos la presentación de esta carrera que NO FORMA PARTE parte del circuito de Cross Escolar de Alcalá de Henares (por lo que las inscripciones son distintas). En la misma también han participado los concejales socialistas María Aranguren y Alberto González.

Esta asociación fue impulsada por los familiares y amigos del comandante, de los que ha habido una importante representación en el acto celebrado en Capuchinos. Así, la esposa de Ayo y presidenta de la Asociación, Paula Maldonado, y los padres del comandante, Ana Crespo y Eduardo Garvalena, han participado en la presentación del evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes además del apoyo en la organización del Club de Atletismo Ajalkalá, representado por su director técnico Antonio Fernández.

“Continuar con el legado que nos dejó Ayo Garvalena”

Víctor Manuel Acosta ha asegurado que “Alcalá no solo apuesta por el deporte, sino que también apuesta por los valores, valores como la empatía y la solidaridad que vamos a ver plasmados en este cross”.

Por su parte, Lola López ha indicado que “en estas citas cobra todo el sentido ese viejo lema del deporte que afirma que lo importante es participar. Quiero resaltar la importancia que es continuar con el legado y seguir, ahora y en el futuro, la maravillosa estela que nos dejó Ayo Garvalena”.

Mil corredores inscritos

Con las inscripciones cerradas, el Cross solidario en homenaje al comandante Ayo Garvalena que discurrirá por el parque que lleva su nombre cuenta ya con 1.000 participantes inscritos. Supera así en 300 corredores la edición de 2022 y, este año, se ha puesto el objetivo de lograr 2.000 kilos de alimentos.

Para obtener el dorsal es necesario donar un kilo de alimentos no perecederos o pañales para bebés (de 0 hasta 3 años). También se podrán efectuar donativos económicos a través de Bizum al 03900. Todo lo recaudado irá destinado a paliar las necesidades de la población de Yibuti, un pequeño país del Cuerno de África.

Recogida de dorsales

La recogida de dorsales se podrá realizar en el salón parroquial de la Ciudad del Aire (C/ Virgen de Loreto, 6, bajo) este viernes 12 de 17:00 a 20:00 horas y el sábado 13 de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, además del mismo domingo 14 en la carpa de organización hasta 30 minutos antes del comienzo de las carreras.

Además, este cross volverá a contar con la colaboración de la Asociación Run for you, que proporcionará guías para todas aquellas personas con diversidad funcional que lo haya solicitado.

Habrá categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2018-2019) hasta adultos y master. Las carreras se desarrollarán en tres circuitos adaptados a las diferentes categorías en el entorno del parque ‘Ayo’ Garvalena, en Ciudad del Aire, y comenzarán a las 10 de la mañana. Está previsto que a las 13 horas se entreguen los trofeos a los tres primeros de cada categoría. Habrá también sorteos de regalos entre todos los participantes.

En memoria del Comandante Ayo Garvalena

En reconocimiento a estos años de servicio y a su legado solidario, el 7 de diciembre de 2020 se inauguró la ‘Glorieta del Ejército del Aire Español’, rematada con un avión de entrenamiento C-101, a la entrada de la Ciudad del Aire.

En este barrio alcalaíno, de tan estrecha relación con la aviación española, Eduardo ‘Ayo’ Garvalena vivió su infancia y parte de su juventud junto a su familia.

Fase de seguimiento del Plan de Inclemencias invernales de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, ante la previsión de bajas temperaturas, cuenta con un Plan de Inclemencias Invernales que contempla cómo afrontar los efectos adversos derivados de la climatología extrema que puede presentarse en forma de lluvias intensas y persistentes, nevadas del mismo signo y/o caída fuerte de las temperaturas.

Los objetivos concretos del plan son organizar y coordinar los medios existentes y estudiar las medidas a adoptar para una mejor asistencia y protección al ciudadano y minimizar los efectos adversos. Se actuará de forma conjunta ante cualquier incidencia relacionada con la aparición de inclemencias invernales que afecte a la seguridad, integridad, y movilidad de los ciudadanos y, en general, al desarrollo de la actividad normal dentro de Alcalá de Henares.

Además, todos los servicios municipales estarán coordinados para prevenir, detectar y gestionar las incidencias sobrevenidas relacionadas con las inclemencias invernales; garantizando el auxilio a las personas en riesgo; dimensionamiento preciso y proporcional de los medios y recursos para la prevención y respuesta a los riesgos existentes; y con la comunicación rápida y efectiva a la población sobre las medidas a adoptar.

Las Fases del proyecto

El Plan contempla diferentes “Fases”; la primera de ellas, denominada “previa” consiste en hacer acopio de sal, contabilizar los recursos propios existentes, establecer el posicionamiento de quitanieves sobre planos, diseñar recorridos alternativos para autobuses, establecer acuerdos y contratos con particulares y empresas de maquinaria pesada, limpiar y sanear imbornales, revisar el estado de arbolado, instalaciones de saneamiento, alumbrado público, activar el dispositivo de alojamiento para personas en situación de exclusión social y establecer Canal de comunicación con la población. 

En este punto, el concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha explicado que el Parque Municipal de Servicios tiene preparadas 130 toneladas de sal a granel y 35 toneladas más emboladas en sacos de 25 kilos. En caso de necesidad, la empresa suministradora, en un plazo de 48 horas, servirían un tráiler de máximo 30.000 kg. Además, se ha adquirido un nuevo vehículo en el que se instalarán cuchilla y salero, para sumarse a los otros dos camiones con cuchilla y esparcidor de sal con los que ya se contaba, tractores con cuchilla y abonadora, excavadoras o similares, esparcidores manuales de sal, palas quitanieves manuales, carretillas manuales y cadenas para vehículos.

¿Cuándo se activaría la Fase de Alerta?

Actualmente Alcalá de Henares se encuentra en una ‘Fase de Seguimiento’, y, en caso de una predicción que contemple una alerta de nivel amarillo en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 2 centímetros en 24 horas con temperaturas de -4 grados); se activaría la ‘Fase de Alerta’.

Si la predicción contemplara una alerta de nivel naranja en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 5 centímetros en 24 horas con temperaturas de -8 grados), se pondría en marcha la ‘Fase de Riesgo’, y en caso de una alerta de nivel rojo (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 20 centímetros en 24 horas con temperaturas de -12 grados), se elevaría el grado hasta la ‘Fase de Riesgo Extremo'».

Recomendaciones a la población

Ante la bajada de las temperaturas propia de esta época del año, y en aplicación del Plan de Actuación Municipal ante emergencias por Inclemencias Invernales, se recomienda a los ciudadanos de Alcalá las siguientes medidas preventivas y consejos útiles: 

  • Manténgase informado sobre la situación atmosférica 
  • Disponga siempre de teléfono móvil con suficiente carga de batería
  • En caso de emergencia llame al 112

En su vivienda: 

Revise los tejados, las bajantes de agua y los ajustes de puertas y ventanas exteriores. 

Evite que se hiele el agua en las cañerías, para lo cual: 

  • Proteja la llave de paso tapándola con plásticos, paños o trapos.
  • En las horas de frío más intenso, deje salir agua en pequeñas cantidades por uno de los grifos. 

Si cuenta con: 

  • Calefacción de circuito cerrado, debe proveerlo de anticongelante. Si no va a usar la calefacción procure que el circuito de agua no tenga mucha presión. 
  • Estufa de carbón, eléctricas o de gas, procure que no estén cerca de visillos, cortinas, etc. 
  • Brasero de picón o estufa de carbón, leña o gas, tome precauciones para evitar el envenenamiento producido en lugares cerrados sin renovación de aire.

Beauty Party: GP Cliniq te invita a su Fiesta de la Belleza para rejuvenecer sin cirugía

Tener un aspecto más joven sin cirugía ya es posible sin salir de Alcalá de Henares. GP Cliniq te invita a su ‘Beauty Party’ para que conozcas su nueva tecnología.

Se trata de un efecto tensor ‘inmediato’ que combina la radiofrecuencia fraccionada y el ultrasonido focalizado de alta intensidad. Como resultado, verás que se tensa la piel, se corrigen las arrugas y se redefine el óvalo facial sin rellenos y sin que cambie tu cara.

El tratamiento consigue resultados inmediatos y progresivos por la estimulación de colágeno, y promete años de duración. Se trata de un ‘efecto lifting’ no quirúrgico con tecnología mínimamente invasiva y mínimos efectos secundarios.

Si quieres participar, de forma totalmente gratuita, en esta Fiesta de la Belleza de GP Cliniq no te quedes sin tu plaza llamando al teléfono 632 76 46 54.

Además, podrás disfrutar de descuentos exclusivos para los asistentes y obsequio solo por participar en la Beauty Party de GP Cliniq que se celebrará el jueves 18 de enero a las 19:00 horas en las instalaciones de tu clínica médica estética (c/ Fuentenovilla, 2 de Alcalá de Henares).

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

La Peña El Garrote elige al catedrático Javier Rivera Blanco como Complutense del Año 2023

Desde hace sesenta y tres años, la Peña El Garrote celebró su comida anual de peñistas el pasado día 28 de diciembre en un céntrico restaurante de nuestra ciudad.

Cerca de una treintena de peñistas entre los que se encontraban los designados como Complutenses del Año en ediciones anteriores, compartieron esta comida de amistad en un ambiente cordial y alcalaíno.

A los postres se procedió a la presentación de candidatos para elegir al COMPLUTENSE DEL AÑO 2023. Sometido a votación fue designado, por unanimidad, Javier Rivera Blanco, Catedrático de Historia del Arte de la Facultad de Arquitectura de nuestra ciudad.

Premio Complutense del Año

Fundada en 1960, probablemente la más antigua de Alcalá, la Peña El Garrote ha elegido desde 1980 y de manera anual, al Complutense del Año, para “premiar el esfuerzo de cuantas personas propician el engrandecimiento de nuestra Alcalá, desde todos los ángulos posibles y necesarios, sean ya relativos a sus valores culturales o espirituales, o a cuanto significa la promoción y proyección industrial y comercial -entre otros- o al desarrollo de nuestra Universidad. En definitiva, estimulando cuanto lleva de aparejo, en todos los órdenes, el renombre nacional y universal de nuestra ciudad”, como escribió el poeta Luis de Blas.

En este año de celebración del 25 aniversario de la inclusión de nuestra ciudad y su recinto histórico en el catálogo de la UNESCO, la peña ha querido premiar la labor realizada por Javier Rivera Blanco por el patrimonio alcalaíno.

La peña volverá a reunirse la tercera semana de mayo de 2024, para celebrar con una cena la imposición de la insignia de la Peña a Javier Rivera Blanco.

Complutenses del Año

  • 1980 Fernando Garcés
  • 1981 Francisco Javier García Gutiérrez
  • 1982 Arsenio Lope Huerta
  • 1983 Jesús Pajares Ortega
  • 1984 Luis de Blas
  • 1985 José Chacón
  • 1986 Felipe de Lucas
  • 1987 Andrés de Lucas
  • 1988 Braulio Vivas
  • 1989 José Calleja
  • 1990 Julio Chamorro
  • 1991 Fernando Sancho
  • 1992 Manuel Gala
  • 1993 Pedro de Pedro
  • 1994 Florencio Campos
  • 1995 Manuel Palero
  • 1996 Carlos Alvar
  • 1997 Bartolomé González
  • 1998 Jesús Fernández Majolero
  • 1999 Miguel Ángel Pérez
  • 2000 José Sierra Tabuenca
  • 2001 Rodolfo Gómez
  • 2002 Rafael Guijosa
  • 2003, Antonio Cerezo
  • 2004 Jesús Calvo
  • 2005 José Félix Huerta
  • 2006 Tomás Ramos Orea
  • 2007 Eduardo Chicharro
  • 2008 Baldomero Perdigón
  • 2009 Jesús Martín Sanz
  • 2010 Gabriel Mínguez Gómez
  • 2011 Andrés Alcántara
  • 2012 Vicente Sánchez Moltó
  • 2013 María Melia Rodrigo López
  • 2014 Javier Bello Nieto
  • 2015 Arsenio Gómez Alcalá
  • 2016 Mercedes del Amo García
  • 2017 Gustavo Chamorro Merino
  • 2018 José María San Luciano Ruiz
  • 2019 Jorge Mendieta Peñalver
  • 2022 Ángel Francisco Llamas Luengo
  • 2023 Javier Rivera Blanco

Parque Corredor cerró un gran año 2023 la apertura de IKEA y 15 nuevas marcas

Parque Corredor, centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, ha completado en 2023 un espectacular año en el que se han incorporado 16 nuevos e importantes operadores. A la apertura de IKEA, con un local de 7.500 metros, se han unido durante este año nuevas marcas como Pandora, Bed´s, Kiko, Amazonia, Normal, La Casa de las Carcasas, Mimma Gallery o Friking o las que han reformado sus locales, como Burger King o 100 Montaditos, entre otros.

Otros muchos de los operadores de ocio y restauración están aprovechando el proceso de reforma de las zonas comunes para modernizar y reformar sus locales. Cines Yelmo abrirá en abril 9 nuevas salas “Premium”, una experiencia más completa en la que el espectador podrá disfrutar de más espacio y comodidad mientras ve la película.

Parque Corredor avanza a buen ritmo en el proceso de reforma de la zona de ocio y restauración que estará completamente terminado en el 2º semestre del año. Algunos operadores de este espacio comenzarán sus propias obras de reforma durante el mes de enero.

El centro culminará así este ambicioso proyecto que supondrá la transformación integral de todo el espacio, incluyendo zonas comunes y locales privativos. La sostenibilidad tendrá un papel fundamental en la reforma, ya que se han integrado desde la concepción del proyecto los más altos criterios medioambientales. Toda la iluminación será led de última generación y se renovarán los equipos de climatización para conseguir mayor eficiencia térmica, con lo que se obtendrá una importante reducción del consumo energético y un mayor confort para los usuarios del centro comercial.

También se mejorarán los servicios. Se va a instalar una pantalla de gran formato en el acceso de la zona de restauración, habrá nuevas zonas de mall para instalar kioscos temporales que permitirán la llegada de nuevas marcas, se creará una nueva área de ocio y recreo de los niños, así como un nuevo núcleo de aseos más modernos y adecuados para ostomizados.

Parque Corredor será tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios, modernos y sostenibles de Europa. El centro se encuentra ahora inmerso en la reforma de su zona de restauración, que lo hará aún más atractivo. Sus 123.000 metros de superficie albergan una amplia y atractiva oferta en moda, alimentación servicios y ocio. Cuenta con un hipermercado Alcampo y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores: es el centro que lidera la mejor oferta comercial en la zona noreste de Madrid.

Química en acción vuelve a la Universidad de Alcalá con récord de participación

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”. Bajo este lema, la Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH organiza el Taller ‘Química en acción’, que pretende acercar la realidad de esta ciencia a los estudiantes de Bachillerato. La 21ª edición, en la que participarán 580 estudiantes, tendrá lugar los días 15, 16, 17, 18 y 19 de enero.

La Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH organiza el taller ‘Química en acción’ con el fin de fomentar la vocación científica entre los más jóvenes. La actividad se realiza gracias a la colaboración de 100 profesores, doctorandos, becarios y técnicos de laboratorio de los diferentes departamentos de Química de la UAH.

Química en acción

Se basa en la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química. En el año 2016, esta actividad recibió el “Primer Premio a la Divulgación Científica de la UAH”.

El proyecto está dirigido a estudiantes de Bachillerato. Hasta ahora, en las veinte ediciones realizadas, han participado más de 310 centros y 12.250 estudiantes. En esta edición, está prevista la participación de 17 centros y 580 estudiantes del Corredor del Henares.

En ‘Química en acción’, los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química. Las experiencias se agrupan en varias áreas temáticas que van desde “química y sentidos” hasta la “química cotidiana”, pasando por la “química de la vida”.

Sólidos que se evaporan, gomas que se rompen como el cristal, plásticos que desaparecen o metales que arden al echarles agua son algunas de las actividades que se proponen. Éstas se combinan con otras experiencias quizá menos espectaculares, pero no por ello menos sorprendentes.

Así, los participantes deben reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película Fahrenheit 451.

Desarticulado en Alcalá de Henares un grupo criminal especializado en alunizajes con vehículos de gran cilindrada

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en robos con fuerza por el procedimiento del alunizaje y la maza en marco de la operación ‘Cerbero Necky’.

Los siete detenidos, a los cuales se les atribuye la autoría de más de 40 robos en diferentes establecimientos de la Comunidad de Madrid, utilizaban vehículos de gran cilindrada previamente sustraídos.

El grupo criminal era uno de los más activos en Madrid. Tanto es así que se encontraba perfectamente estructurado y tenía como líder a un conocido delincuente madrileño con un amplio historial delictivo.

Siempre perpetraban los hechos normalmente entre las 01:00 y las 06:00 horas y, para acceder al interior, violentaban los sistemas de cierre de los establecimientos, principalmente mediante el forzamiento de los cierres con palanquetas o rompiendo los cristales con mazas.

20 coches de alta gama sustraídos y 5 robos por noche

Empleaban para ello vehículos de alta gama y de gran cilindrada previamente sustraídos. De hecho, los detenidos están siendo investigados por su posible implicación en la sustracción de al menos una veintena de vehículos en el último trimestre.

Al grupo se les atribuye, hasta la fecha, un total de cuarenta hechos delictivos en distintas localidades de la Comunidad de Madrid llegando a cometer una media de cinco robos por noche.

Imágenes de los robos

La Guardia Civil ha presentado como prueba, contra este grupo criminal, las imágenes de las cámaras de seguridad de los comercios donde realizaban los alunizajes.

Detenidos entre Alcalá y Anchuelo

Las detenciones se produjeron en los municipios de Anchuelo y Alcalá de Henares y se practicaron siete entradas y registros domiciliarios en los que la Guardia Civil intervino 12.000 euros en efectivo, herramientas para el robo de vehículos y la posterior comisión de los hechos y numerosos efectos procedentes de los ilícitos investigados.

Los detenidos son siete varones, con edades comprendidas entre los 26 y los 48 años, quienes suman más de 115 antecedentes por delitos relacionados contra el patrimonio.

Ahora, además, se les imputan varios delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza en establecimientos comerciales, robo de vehículos a motor y falsedad documental por lo que, tras ser puestos a disposición de la Autoridad Judicial, se decretó su ingreso en prisión.

El operativo ha sido desarrollado por el Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Equipo Roca de la 4ª Compañía de Alcalá de Henares, pertenecientes ambos a la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Denuncian presuntos amaños en las oposiciones a Policía Municipal que salpican a Alcalá de Henares

Las investigaciones se han extendido a varias pruebas realizadas para acceder a las policías municipales de cinco municipios madrileños: Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Coslada y Alcalá de Henares.

La denuncia presentada por la Asociación Policía Municipal Unificada (APMU) ante la Fiscalía Anticorrupción y ante la Fiscalía Provincial de Madrid, que se unió al procedimiento del Juzgado de Instrucción número 31, donde estaba judicializado el entramado investigado en la Policía Municipal de Madrid, recoge que «esta presunta trama de enchufes aumenta y se ramifica a otros interesados, ya que los participantes implicados en la misma tienen a su vez otros amigos miembros de tribunales para oposiciones de policía local en otras ciudades de la Comunidad de Madrid y otros intereses recíprocos con otras localidades», como recoge el diario elmundo.es.

El Departamento de Régimen Disciplinario de la Comisaría Principal de Régimen Interior de la Policía Municipal de Madrid ha citado a los mandos y jefes policiales señalados para poder investigar los hechos por orden de la Fiscalía Provincial de Madrid, a tenor de las diligencias judiciales.

Las declaraciones de los involucrados revelan una red de relaciones profesionales y personales entre los jefes policiales y sus familiares que participaron en las oposiciones.

Antonio Zapata Olea, comisario jefe del Cuerpo de Policía Local de San Sebastián de los Reyes (Madrid), declaró ante el instructor el día 26 de septiembre de 2022, y después el día 18 de octubre de 2022, en calidad de haber sido presidente titular de la oposición a policía del Ayuntamiento de Alcalá de Henares convocadas en noviembre de 2020. Manifestó que no sabía que Rubén Cerrato, hijo de Gabriel Cerrato, intendente (comisario) jefe de Policía Local de Coslada (Madrid), se había presentado a la oposición de la que él era presidente. Según publica elmundo.es, Zapata negó que intercediera con «Gabriel Cerrato para que su hijo Rubén aprobara la oposición de policía de Alcalá de Henares».

De igual manera, se dan situaciones similares en las que están implicados mandos de las Policías Locales de Torrejón de Ardoz, de Coslada, San Sebastián de los Reyes y Arganda del Rey.

En el caso de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno Pascual, comisario jefe de Policía Local, asegura no haber participado en la oposición donde el hijo de Gabriel Cerrato obtuvo plaza. Similarmente, Miguel Parra Redondo, intendente (comisario) de Policía Local de Torrejón de Ardoz, niega haber intervenido en la oposición de su hijo.

Las implicaciones de estas denuncias son graves para la Policía Municipal de Alcalá de Henares. La presunta trama de enchufes en las oposiciones de policía local en varias ciudades, ha puesto en entredicho la integridad del proceso de selección de los agentes de policía. La investigación en curso podría llevar a la destitución de mandos y jefes policiales, así como a la revisión de los procesos de selección de la policía municipal en toda la Comunidad de Madrid.

Expediente abierto a tres funcionarios de Alcalá-Meco por la fuga del Pastilla

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía

Instituciones Penitenciarias, organismo dependiente del Ministerio del Interior, abrió una investigación tras la fuga de Yousef Mohamed Lehrech, apodado ‘El Pastilla’, de la prisión de Alcalá-Meco el pasado día 23 de diciembre.

La primera hipótesis de esta investigación es un grave fallo de seguridad pues el reo salió tranquilamente por la puerta principal camuflado entre sus propios familiares y sin levantar ninguna sospecha.

Ahora, se ha abierto expediente a tres funcionarios del Centro Penitenciario Madrid II por los presuntos errores que pudieron haber cometido en la fuga. Los tres funcionarios, dos hombres y una mujer, habrían tenido contacto con ‘El Pastilla’ desde que entraron sus familiares hasta que salió camuflado entre ellos.

Yusef era el asesino confeso del que fuera su jefe Nayim KA, apodado ‘Tayena’, en Los Barrios (Cádiz) y, anteriormente, de un joven de 26 años al que confundieron con un miembro de una banda rival en Algeciras. De origen ceutí, ‘El Pastilla’ fue detenido la pasada primavera cuando aún no había cumplido los 20 años de edad.

Tras menos de un mes en Alcalá-Meco, a donde llegó desde el penal de Algeciras, aprovechó las visitas familiares a los presos la víspera de Nochebuena para salir del centro andando por la puerta principal, como si fuera un visitante más.

Las tasas e impuestos de la Comunidad de Madrid se podrán pagar a través de Bizum

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el estreno del pago de tasas e impuestos con Bizum desde el móvil, una medida para simplificar los trámites administrativos y ofrecer una nueva opción más rápida y cómoda a los madrileños en sus obligaciones fiscales.

La presidenta ha participado en el foro Spain Investors Day, que reúne a multinacionales y empresas del Ibex-35 para conocer y analizar las oportunidades presentes en el mercado y las compañías españolas. Allí ha destacado este nuevo sistema mediante Bizum, que ya se puede usar y está operativo para el abono de tasas y precios públicos como Enseñanzas de Régimen Especial, (música y danza e idiomas) y las tasas por expedición de títulos o de certificados.

En las próximas semanas se podrá usar también para los tributos de gestión autonómica como Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno regional en el uso de las nuevas tecnologías para facilitar a los ciudadanos sus relaciones con la Administración autonómica.

Un nuevo método de pago

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha desarrollado la opción de Bizum a través de la Oficina Virtual de Tributos añadiendo este canal de pago a los ya existentes, como es la tarjeta bancaria, cargo en cuenta o posibilidad de descargar los modelos para realizar el pago presencial en las entidades financieras colaboradoras.

La propia plataforma Bizum ha establecido a los usuarios unos límites diarios de 3.000 euros y de 10.000 mensuales para el conjunto de sus pagos; y un máximo de 10 operaciones al día y 100 al mes.

La Oficina Virtual de Tributos

Se puso en marcha en marzo de 2023 por la Comunidad de Madrid para unificar la gestión telemática de los modelos de autoliquidación correspondientes a los impuestos sobre los que Madrid tiene competencias, que son Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones.

Así, permite a los usuarios completar sus trámites de forma completamente telemática, sin necesidad de descargar un programa de ayuda ni importar ficheros y, además, con la posibilidad de realizar todo el proceso desde un dispositivo móvil.

Consejos útiles para cambios y devoluciones de tus regalos de Navidad

Hay veces que nos hacen un regalo que no nos sirve y debemos cambiarlo de talla o adquirimos un producto por internet y no quedamos del todo satisfechos con la compra y queremos devolverlo.

Cuando se trata de devoluciones y cambios, es muy importante tener en cuenta que los establecimientos comerciales no están obligados a aceptarlos por motivos como un cambio de talla o modelo o simplemente porque no nos guste el regalo que nos han hecho. Tan solo están obligados a aceptar el cambio o devolución en el caso de que el producto tenga algún defecto o tara de fábrica, o que la venta se produzca a distancia (por internet o teléfono).

En este sentido, no todos los comercios se rigen por las mismas pautas. Si bien las grandes cadenas pueden ser más permisivas para devolver los importes o establecer mayores márgenes para cambiar los productos, es probable que los pequeños comercios posibiliten los cambios por otro producto o por un vale en tienda, en lugar de devolver el dinero.

Recomendaciones generales

Para que como consumidor no se lleve ninguna sorpresa desagradable en el momento de realizar sus cambios o devoluciones, desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid le recordamos sus derechos a través de una serie de consejos y recomendaciones útiles:

Tique de compra

Es un requisito indispensable para poder realizar cualquier cambio o devolución. Por tanto, exija siempre que compre, que le den un tique o una factura del producto y guárdelo por si puede necesitarlo.

Condiciones de devolución

Los establecimientos que admiten cambios en productos no defectuosos determinan las condiciones y las políticas de devolución. Es importante, por ello, que se informe antes de comprar, entre otros aspectos, sobre los plazos de devolución, si esta se efectúa en metálico o con vales de compra o si el envoltorio puede estar abierto.

Preste especial atención a la política de devolución en caso de establecimientos con varios puntos de venta o franquicias. Compruebe si puede devolver el producto en cualquiera de las tiendas de la marca o si por el contrario está vinculado solo a donde se realizó la compra.

Artículos no sujetos a cambios

En algunas ocasiones, aun cuando el establecimiento acepte las devoluciones, puede ocurrir que excluya algunos, como prendas de ropa interior, artículos de higiene, vestidos de fiesta y objetos que puedan ser reproducidos o copiados, como son los libros o discos.

Compras online

Como mencionamos anteriormente, para las compras por internet o fuera del establecimiento, existe el llamado derecho de desistimiento, por el cual se puede desistir de la compra en un plazo de 14 días naturales, desde que se recibe. Cuando estemos en esta situación, el establecimiento deberá efectuar el reembolso de lo pagado utilizando el mismo medio de pago empleado por el consumidor o el que sea de su preferencia.

El consumidor, por su parte, deberá pagar los gastos de envío de devolución del producto.

La publicidad es vinculante

Cuando la publicidad de un establecimiento anuncia a través de cualquier medio que si no quedamos satisfecho nos devuelven el dinero, deben hacerlo, ya que la publicidad es vinculante.

Derecho a la garantía

Todos los productos nuevos tienen tres años de garantía. Por lo tanto si detecta una tara o defecto en el producto que compra, puede exigir su reparación, la sustitución o incluso una rebaja en el precio.

Reclamaciones

Recuerde que siempre que no se respeten sus derechos y tenga un problema con su devolución, puede solicitar una hoja de reclamaciones al establecimiento, rellenarla y presentarla en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) más cercana a su domicilio, a la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid o a través de internet.

Puede obtener más información sobre reclamaciones o arbitraje de consumo en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.

La UAH analiza el riesgo del vertido de pellets que afecta a las playas españolas

El profesor Roberto Rosal, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá (UAH) experto en el estudio de los microplásticos y miembro del Grupo de investigación en Ingeniería Química y Ambiental, analiza el riesgo que puede suponer el vertido de pellets plásticos en el Océano Atlántico, que están llegando en las últimas semanas a las playas del norte de España.

Como explica Rosal, el vertido correspondería a unos pellets de producción de una poliolefina, un material muy inerte que no debería suponer un riesgo tóxico, incluso considerando que puede contener ciertas cantidades de aditivos.

“Yo no esperaría un riesgo importante ni para los ecosistemas ni para la salud humana, teniendo en cuenta que el volumen del vertido es relativamente pequeño en comparación con otras fuentes de emisión de plásticos o microplásticos al medio ambiente”, señala.

«El material vertido permanecerá durante décadas o cientos de años»

En cuanto a qué puede ocurrir con este vertido, Roberto Rosal indica que “estamos ante materiales muy inertes, por lo que, a medio y largo plazo el material vertido permanecerá en el medio, probablemente durante décadas o cientos de años. Estos pequeños pellets, que son esferas de pocos milímetros de diámetro, terminarán colonizándose por microorganismos, algunos se hundirán en la columna de agua, se irán al fondo, otros se irán flotando y se depositarán en las playas… Es decir, conviviremos con ellos mucho tiempo, igual que lo hacemos con otros muchos plásticos”.

Los microplásticos son un riesgo ambiental emergente, un contaminante en el que, hasta ahora, no se había reparado excesivamente, que forma parte de una familia muy amplia de materiales que, a su vez, convive con otros contaminantes emergentes, con antibióticos y con numerosas sustancias que vertemos al medio ambiente.

“Son un material que estamos depositando en el medio ambiente de manera incontrolada y, a veces, irresponsable”, añade Rosal. “Debemos tener en cuenta los posibles efectos que puedan tener, no solo tóxicos a corto plazo, sino también a largo plazo o también para la estética del medio ambiente, porque son uno de los pocos contaminantes que podemos ver a simple vista”.

El Grupo de investigación en Ingeniería Química y Ambiental de la UAH

Ha llevado a cabo la caracterización de microplásticos en los medios más diversos: en agua -de red y embotellada-, diversos medios naturales, incluso en zonas altamente protegidas, etc. Actualmente, su trabajo está centrado en el efecto de los pequeños fragmentos que se pueden producir por degradación de los microplásticos, puesto que los microplásticos tienen un tamaño a partir del cual dejan de ser visibles y analizables. En ese punto, se pueden producir pequeños fragmentos que generen toxicidad química real en los organismos o, incluso, que puedan afectar al ser humano.

La Comunidad de Madrid aprueba el primer Reglamento de VTC

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el primer Reglamento regional de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), que dará seguridad jurídica a usuarios, empresas y profesionales y una mayor calidad a los ciudadanos que opten por este servicio. La nueva normativa se aplicará a un sector que cuenta actualmente con alrededor de 9.000 autorizaciones en el territorio autonómico.

El Reglamento, cuya entrada en vigor está prevista para los próximos días, establece los derechos de los clientes, el objeto y ámbito de aplicación de la norma, los requerimientos a las empresas para obtener y mantener las autorizaciones o los requisitos que deben cumplir los conductores y las condiciones de prestación de los servicios, entre otros aspectos.

Así, el texto establece que las empresas, para obtener y mantener las autorizaciones, deben contar, al menos, con un número de conductores igual al 75% de permisos en alta. Asimismo, podrán disponer de los coches en régimen de propiedad o mediante alquiler bajo las figuras de renting o leasing.

El Gobierno regional también contempla en el articulado que las compañías deben tener cubierta su responsabilidad civil por los daños que puedan causar a los pasajeros durante el servicio de transporte y, además, estarán obligadas a impartir a sus trabajadores una formación continua.

En circunstancias excepcionales de alta demanda producidas en eventos no habituales o extraordinarios de ocio o conciertos, el precio no podrá superar el 75% de la media del coste ordinario. Por otro lado, se añade una nueva modalidad de viajes compartidos que podrá suscribir cada usuario por plaza y con pago individual, en función del recorrido realizado. Esta alternativa de transporte permite al primer pasajero contratar un trayecto, al que podrán sumarse otros para el mismo itinerario o una parte, ya que pueden hacerse paradas intermedias de subida y bajada de clientes, conociendo todos ellos su precio de antemano.

El texto recoge que las empresas deberán habilitar una línea telefónica gratuita de atención a los clientes adaptada para personas con discapacidad auditiva, así como un medio accesible de comunicación vía web. Además, a partir del 1 de enero de 2025 los nuevos vehículos que pongan a disposición del público las empresas con diez o más autorizaciones deberán ser adaptados para prestar el servicio a todas aquellas personas que se trasladen en silla de ruedas, con lo que se incrementará la flota de automóviles adaptados para facilitar estos desplazamientos.

Pruebas de conocimientos de los conductores 

Por su parte, todos los conductores de VTC deberán acreditar la posesión de un permiso de conducir de la clase B con, al menos, dos años de antigüedad; no podrán tener antecedentes por delitos de naturaleza sexual y deberán superar un examen que incluirá conocimientos del idioma español, el manejo de dispositivos de navegación, así como primeros auxilios y lugares más importantes de la región.

Estos profesionales tendrán un plazo de 18 meses para realizar esta prueba, a contar desde la entrada en vigor de la disposición que los regule, y podrán seguir conduciendo hasta la finalización de este periodo. Quedarán exentos de completar este requisito quienes en la entrada en vigor del Reglamento lleven ejerciendo su labor profesional durante al menos un año de forma ininterrumpida, o dos años en el período de los cuatro anteriores a aplicación efectiva de la nueva normativa.

Antigüedad de vehículos y prohibición de captación en la calle 

Además, los automóviles receptores de las autorizaciones no podrán tener una antigüedad superior a la exigida por la legislación estatal; deberán ser retirados de la actividad cuando hayan cumplido los 10 años, a contar desde la primera matriculación; y tendrán que estar clasificados con el distintivo ambiental Cero Emisiones o ECO.

No obstante, los que dispongan de etiqueta C, y tengan permiso cuando el Reglamento entre en vigor, podrán seguir prestando servicio con ese coche hasta diciembre de 2027. Los vehículos adaptados se destinarán de forma prioritaria a los desplazamientos de personas con movilidad reducida, aunque no en exclusividad, y tendrán que cumplir lo establecido en materia de accesibilidad.

Los VTC también deberán llevar siempre sus distintivos identificativos y no podrán ser decorados con publicidad que induzca a confusión con los que prestan servicio de Taxi. Además, se acota su actividad a trayectos contratados de manera previa por los usuarios, prohibiéndoles la captación activa de clientes por las calles.

Por ello, no podrán estacionar en el interior y en los accesos de entrada y salida de los aeropuertos, estaciones de ferrocarril o autobús o cualquier otro emplazamiento donde haya una afluencia masiva de personas, sin estar previamente contratados.

El PSOE de Alcalá anuncia que llevará a Pleno la situación de la Sanidad Pública y la de la Grúa Municipal

Los socialistas anuncian que llevarán al Pleno de la próxima semana cuatro mociones y una de ellas será sobre la situación de nuestra Sanidad Pública, la cual denuncian que «está colapsada».

Señalan que “el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no ha previsto ningún tipo de refuerzo de plantilla ni para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, ni para la Atención Primaria, igualmente colapsada. Esto ha provocado que las Urgencias de nuestro Hospital estén saturadas, con largas esperas de horas de duración, falta de camas y de espacio, y pacientes siendo atendidos en los pasillos”. 

Una falta de previsión y de recursos que han derivado en una situación actual “inasumible en una ciudad como Alcalá de Henares, y que podría haberse solventado si el Gobierno Regional no hubiese decidido dejar sin médico las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, un gravísimo error de gestión que ha empeorado aún más la situación, ya que muchos de los casos menos graves podrían solventarse en este centro si tuviese médico, sin necesidad de acudir al Hospital, y disminuyendo el colapso actual”.

A estas decisiones hay que sumar la de la Casa de Socorro Municipal de la calle Santiago, que debería ser “un recurso adicional de Atención Primaria y Urgencias para los vecinos y que, por desgracia, tampoco está teniendo médico algunos días”.

Por todo ello, los socialistas complutenses han anunciado que llevarán al próximo Pleno Municipal este asunto y exigir al Gobierno de Ayuso que “tome medidas urgentes para solucionar el colapso de la sanidad pública en Alcalá de Henares. Los ciudadanos merecen una sanidad pública de calidad, que les garantice la atención sanitaria que necesitan”.

Grúa Municipal

Otra de sus mociones “abordará el grave problema que sufre la ciudad desde el pasado 3 de diciembre, fecha en la que expiró el contrato por el cual la Grúa municipal prestaba servicio y en consecuencia, desde entonces la ciudad carece del mismo”.

Los socialistas han denunciado como ayer mismo, el equipo de Gobierno de VOX y PP afirmó, en respuesta a la pregunta formulada por los socialistas en la Comisión de Cultura y Servicios Públicos a este respecto, que “el asunto se está resolviendo con medidas preventivas y disuasorias por parte de la Policía Local”.

Recuerdan además los problemas que está generando esta situación, ya que al no haber grúa no se pueden retirar vehículos mal estacionados, que en algunos casos incluso pueden poner en riesgo la seguridad de los vecinos.  

Desde el PSOE denuncian también la situación en la que se han quedado las familias de los doce empleados que hasta ahora prestaban ese servicio y que se han quedado en el paro. “La falta de diligencia y previsión del equipo de Gobierno de VOX y PP con el contrato de la grúa, ha puesto en la calle a doce trabajadores que, hasta ahora, habían hecho un trabajo impecable”, ha recordado Alberto Blázquez.

Hallados restos de la antigua muralla del siglo XIV junto a la Puerta de Madrid

Los trabajos que se están llevando a cabo en el entorno de la Puerta de Madrid han dejado al descubierto una parte de la muralla del siglo XIV que rodeaba el recinto del palacio Arzobispal. En concreto, durante la intervención que se está llevando a cabo en la plaza de la Puerta de Madrid, como parte de la fase II de los trabajos peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones, han aparecido los restos de un lienzo de muralla de la antigua fortificación. 

Por su parte, Pérez ha afirmado que “la documentación de este paño de muralla permite ampliar nuestro conocimiento sobre la trama urbana de la ciudad medieval, el importante papel defensivo de la puerta de Madrid y la potencia de las defensas organizadas por Pedro Tenorio en el turbulento Siglo XIV para proteger el Palacio Arzobispal”. 

En concreto, se ha localizado una base de arcillas de color rojizo amarillento, la cimentación y parte del alzado, incluso con los revocos, que pertenecen al viejo lienzo mandado construir en las últimas décadas del siglo XIV para reforzar las defensas del palacio de los arzobispos de Toledo, señores de Alcalá y su tierra. 

La parte de lienzo hallada ahora formaba parte del tramo que conectaba la torre número XIII con la Puerta de Madrid. Esa parte de la muralla fue demolida en los años 60 del pasado siglo XX junto con la casa que se encontraba adosada a la torre XII (esquina de Andrés Saborit con Puerta de Madrid). 

El recinto amurallado es el vestigio más importante que ha llegado hasta nuestros días de la Alcalá medieval, el Burgo de Santiuste o Alcalá de Santiuste que comenzó a crecer en torno al templo de los Santos Niños tras la repoblación que siguió a la reconquista cristiana de este territorio por parte del arzobispo Bernardo de Sedirac en 1118. 

El rey de Castilla, Alfonso VII, donó la villa de Alcalá a los Arzobispos de Toledo en 1129, que a partir de este momento se convertirían en los señores tanto temporales como espirituales de todo el territorio.  

Como parte de la recuperación de este emplazamiento, los prelados levantaron un palacio-fortaleza, que debió estar ubicado en su ubicación presente. En concreto, fue durante la época del arzobispo Jiménez de Rada (1209-1247) cuando comenzó a erigirse esa nueva residencia, así como el cercado de la villa con un potente alcázar y robustas defensas. 

Todo el conjunto urbano quedó abrazado por aquella primitiva muralla. Siglo y medio después, el arzobispo Tenorio (1377-1399) amplió el recinto del palacio y edificó la cerca interior con sus torres, entre las que sobresale el torreón de Tenorio que aún podemos contemplar entre la plaza del Palacio y la de las Bernardas. Esta cerca interior, a su vez, dio lugar a un espacio defensivo interior conocido como “albacar” (lugar de refugio para la población), enclave que hoy conocemos como huerta del Palacio Arzobispal. Y un fragmento del lienzo que formaba parte de esa zona fortificada es el que ahora ha salido a la luz.