Dream Alcalá Blog Página 255

La Policía de Alcalá de Henares rescata en La Garena a un búho que no podía volar

Rescate de un búho en el Polígono de La Garena en Alcalá de Henares. El animal apareció con una herida en una de sus alas por causas que se desconocen. El ave no podía levantar el vuelo y corría en grave peligro.

Es un caso del que informa la propia Policía Local de Alcalá. Fueron sus agentes de la sección de Medio Ambiente los que llevaron a cabo la actuación gracias a que cuentan con un vehículo especializado para llevar a cabo labores de este tipo.

Con el apoyo de otra dotación, cogieron al animal y lo llevaron al CIMPA (Centro Integral Municipal de Protección Animal Alcalá de Henares) para su posterior traslado al GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) que cuenta con un Centro de Recuperación de Fauna Salvaje.

La sección de medioambiente de la Policía Local de Alcalá de Henares cuenta con formación para sus agentes en materia de protección animal. De hecho, en sus jornadas formativas se imparten contenidos centrados en la protección a la fauna silvestre.

Alcalá de Henares contará con otros 50.000 m2 de superficie logística en 2024

Este nuevo espacio para las empresas logísticas con el que contará Alcalá de Henares en la primavera de 2024 tendrá una extensión 50.000 m² cuadrados de suelo logístico, divididos en dos naves de 25.000 m² y a su vez con cinco módulos de 5.000 m² cada una.

Un complejo que contará con grandes aparcamientos para vehículos pesados, así como zonas de maniobra y carga para vehículos eléctricos. Además, estará alimentado en parte por placas solares en cubierta.

Estará situado en la parcela que ocupaba la antigua fábrica de AVON, en el Polígono El Encín, que comparte lugar con empresas como Amazon o Teka Industrial.

Obras finalizadas entre marzo y abril

Álvaro Marchesi, director general de PAVASAL, empresa que construye y promueve estas naves logísticas, explica que “estamos en fase de comercialización, a través de una empresa especialista y ya están empezando a llegar los interesados”.

Estas declaraciones las hizo durante la presentación de las nuevas encinas que ocuparán el Parque de Espartales. Una actuación medioambiental que corresponde, precisamente, a la compensación del arbolado perdido en la actuación urbanística de la antigua fábrica de AVON.

«Se trata», añadía Marchesi “de un tipo de proyecto que busca un operador mediano, de ahí los módulos de 5.000 metros. Aunque si llega un operador grande, somos capaces de unir un edificio de 25.000 metros o, incluso, gestionar todo el parque”.

Respecto a la finalización del proyecto para su total operatividad, el director general de PAVASAL afirmaba que “confiamos tener las obras terminadas entre marzo y abril, para contar con las licencias y permisos necesarios. A partir de ahí, que los operadores que ya están empezando a interesarse puedan formalizar sus contratos de alquiler”.

Una docena de personas denuncian por estafa a un carpintero de Alcalá de Henares

Presunta estafa a más de 12 personas en Alcalá de Henares. Es la denuncia que hace el programa de Telemadrid ‘Madrid Directo’. Se trataría de un empresario dedicado a la carpintería metálica que pide más del 50% del presupuesto de las obras a sus clientes y, tras dar varias excusas, no vuelve a aparecer.

Una sola de las víctimas de la presunta estafa, Laura, pagó 24.500 euros, que había pedido en un crédito, para un cerramiento en la terraza en julio de 2023 y siguen esperando. En este caso, el constructor les pidió el 80% del presupuesto.

En total, según apunta el reportero David Casasús, que firma el reportaje de Telemadrid, podría haber hasta 60.000 euros pagados en facturas por trabajos que no se han realizado. Las víctimas, exceptuando a Laura, han pagado cifras entre 1.500 y 4.000 euros.

Jorge, el presunto estafador vive en Los Hueros pero opera desde una empresa de Alcalá de Henares. Se trata de ‘Bileón Aluminio y Cristal’ de la calle El Escorial, en el Polígono Alcalá I, en la glorieta Puerta del Universo (esquina calle Ávila con vía Complutense.

Un caso curioso porque al buscar la dirección de la empresa en cualquier web especializada que permita comentarios de los usuarios, las denuncias de los clientes son constantes desde junio de 2022.

400 plazas en los Talleres de Igualdad de Alcalá de Henares

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la nueva convocatoria de inscripción en los Talleres de Igualdad que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha y que se desarrollarán entre los meses de enero a junio de 2024.

El plazo de inscripción comienza el próximo lunes 15 de enero y permanecerá abierto hasta el domingo 28 de enero. A partir del 29 solo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

«Superar situaciones de discriminación y desigualdad»

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha afirmado que estos talleres suponen “una herramienta fundamental para conseguir una ciudad igualitaria y para avanzar hacia la superación de situaciones de discriminación y desigualdad presentes en la sociedad, objetivos recogidos en el Plan Estratégico de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares 2018-2030”.

Alonso ha animado a la población a participar y ha detallado que esta programación semestral “ofrece aproximadamente un total de 400 plazas para que podamos generar una mayor conciencia sobre la importancia de hacer efectivo el principio constitucional de igualdad entre mujeres y hombres avanzando hacia una Alcalá de Henares corresponsable”.

Aprende y diviértete

Con el lema ‘Aprende y diviértete’, las inscripciones se abren al público en formato on-line a través la web: www.talleresigualdadalcala.es donde se puede encontrar:

  • Información por áreas de cada uno de los talleres que se ofertan con una breve descripción y los horarios de realización de los mismos.
  • Un dossier en PDF descargable con información más ampliada de los talleres como contenidos y lugar de realización.
  • Instrucciones para cumplimentar la inscripción.
  • Formulario de inscripción para formalizar la solicitud.

El acceso se puede efectuar a través de la dirección web, del código QR que aparece en el cartel y en el folleto o consultando la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Área temática de Igualdad. Talleres de Igualdad – Igualdad (www.ayto-alcaladehenares.es)

Esta misma información se puede encontrar en los folletos impresos en papel que se facilitarán en el centro asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad (Calle Siete Esquinas, 2 y en el teléfono 91 877 17 20). De manera presencial y telefónica se habilitará un servicio de información y ayuda para aquellas personas que tengan dificultades con el trámite on-line.

La oferta se presenta por ÁREAS en función de los objetivos y de a quién van dirigidos los talleres. Todos ellos pretenden facilitar herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de reflexión, de aprendizaje y debate rompiendo estereotipos y roles sexistas.

Las áreas en las que se clasifican son:

  • Crecimiento personal para mujeres
  • Crecimiento personal para hombres
  • Mujer y creatividad
  • Brecha digital de género
  • Actividades y tiempo para compartir
  • Espacio de Igualdad

Hay dos áreas dedicadas al Crecimiento Personal una para mujeres y otra para hombres abordando, en cada una, las necesidades propias de cada sexo. El objetivo es facilitar un espacio tanto a mujeres como a hombres donde sea posible poner en equilibrio pensamientos, emociones, sensaciones que en ocasiones se ven frenadas por conflictos internos derivados de una socialización sexista y se expresan tanto a nivel individual como en relación a las demás personas.

Los talleres que se incluyen dentro de Crecimiento personal para mujeres son: “Autocuidado de las emociones”, “Conoce tus derechos”, “Mujer, pareja y buen trato”, “Recetas para una vida personal”, “Sexualidad y salud”, “Soledad en clave positiva” retomando el taller “Afrontando del Duelo”.

En el caso de los hombres son: “Grupo de Padres cuidadores”, “Hombre, pareja y buen trato y “Paternidad corresponsable”.

Desde el área de Mujer y creatividad se trabaja el conocimiento y las emociones a través de técnicas como la escritura, la expresión corporal, la improvisación. En ella encontramos talleres como: “Emocionario”, Impulsadas: expresión corporal” y “Teatro I+I: Improvisación e igualdad”.

Brecha digital de género

Se mantienen los talleres diseñados para reducir la Brecha digital de género exclusivos para mujeres: “Informática niveles 1 y 2”, “Uso básico de móvil”.

Actividades y tiempo para compartir son talleres mixtos de ocio y participación en Igualdad como “Redes sociales y gestiones on-line” a los que se suman dos talleres de “Risoterapia” y el taller de nueva creación “Coaching creativo”.

Talleres mixtos

Y por último en el Espacio de Igualdad, que está abierto a mujeres y hombres, en el que destacan “Protagonistas: Tertulias culturales” y la actividad de “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretenden ser un foro de debate sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.

Algunas de estas actividades se financian con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y violencia de género, para la ejecución del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Inteligencia Artificial: 52 viñetas creadas con inteligencia natural, en la Fábrica del Humor

La Fábrica del Humor inicia el año con una nueva exposición, ‘Inteligencia Artificial: 52 viñetas creadas con inteligencia natural’, una muestra que aborda de manera única y humorística el fascinante mundo de la inteligencia artificial.

La exposición, que estará abierta al público del 11 de enero al 24 de marzo, ofrece a los visitantes una oportunidad de sumergirse en la visión humorística de artistas de todo el mundo sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

La selección cuenta con las obras de los seis ganadores del 12º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, convocado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, en las categorías profesional, amateurs y UAH-FGUA, así como una selección de otras 46 viñetas de los más de 1.000 dibujos presentados procedentes de 72 países. Cada una de ellas representa un derroche de inteligencia natural al abordar un tema tan novedoso como crucial para el futuro.

La exposición invita a los espectadores a explorar el ingenio y la creatividad de los artistas al representar, con un toque de humor, el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas cotidianas.

Dónde está

Programación infantil de la casita del O’Donnell para enero y febrero

Este mes de enero regresa la programación a la Casita del O´Donnell, espacio ya consolidado que alberga cada mes una programación diferente, dirigida a la concienciación sostenible de la población infantil de la ciudad. 

Las actividades, que se extenderán hasta el 17 de febrero, tendrán lugar en horario de tarde los sábado, a las 17:30 horas, y matinal los domingos, a las 12:00 horas. El acceso es gratuito, se podrá acceder desde 30 minutos antes de cada sesión hasta completar aforo. Los menores deberán estar acompañador un adulto en todo momento.

Esta temporada las propuestas apostarán por aprender la importancia de la separación de residuos, de la economía circular, concienciar sobre cómo reducir la contaminación, siempre desde el juego y la participación.    

ENERO

Domingo 14 ‘¿Quién es qué? ¿Qué es quién?’ 

A partir de 5 años.

Dinámica en la que a través de una serie de pistas misteriosas, descubriremos cómo los objetos más cotidianos, pueden transformarse en asombrosos recursos (economía circular) cuando los separamos adecuadamente en las fracciones azul y amarilla.  

Sábado 20. Huella ecológica. 

A partir de 6 años.

A través de un arduo y divertido trabajo de investigación, aprenderemos el concepto de huella ecológica, además de la importancia en la economía circular de la correcta separación de los residuos (fracciones azul y amarilla).

A continuación, nos agruparemos en ciudades imaginarias para realizar una dinámica de supervivencia en la que debemos gestionar adecuadamente los residuos para que nuestra ciudad pueda sobrevivir gracias a la economía circular.  

Domingo 28 Cuentacuentos ‘El vuelo educativo’

A partir de 3 años.

Cuentacuentos en el que los participantes emprenderán el vuelo con el objetivo de crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y la enorme contaminación que se genera en nuestro entorno.  

FEBRERO

Sábado 2 Cuento de otro planeta. 

A partir de 3 años.

Un visitante de otro planeta aparece misteriosamente en nuestro planeta, donde descubre y se asombra, de la gran cantidad de residuos que se generan cada día en la Tierra por todos los seres humanos que la habitan.

Tendremos que ayudar al extraño visitante a buscar una solución a este problema (separación de las fracciones azul y amarilla, reutilización, economía circular, etc.) y ponerlo en práctica para salvar a nuestro planeta Tierra.

Domingo 11 Huella ecológica

A partir de 6 años.

A través de un arduo y divertido trabajo de investigación, aprenderemos el concepto de huella ecológica, además de la importancia en la economía circular de la correcta separación de los residuos (fracciones azul y amarilla).

A continuación, nos agruparemos en ciudades imaginarias para realizar una dinámica de supervivencia en la que debemos gestionar adecuadamente los residuos para que nuestra ciudad pueda sobrevivir gracias a la economía circular.  

Sábado 17 Teatro participativo ‘El vuelo educativo’

A partir de 5 años.

Tras la asignación de unos roles o personajes, el educador dirigirá la actividad con el objetivo de crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y la enorme contaminación que se genera en nuestro entorno.

A continuación, el educador formalizará unas cuestiones en torno a lo trabajado, a la separación de residuos y a la economía circular.

Más de 1.400 árboles para el Gran Parque de Espartales en Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet y el concejal de Medio Ambiente Vicente Pérez, han visitado la plantación de más de 1.400 encinas en el Gran Parque de Espartales, acompañados por el Director General de la empresa Pavasal, Álvaro Marchesi; el delegado en Madrid – Zona Centro, Mario Gómez, y del Director de Proyecto y Promoción Logística, Juanjo Bernardino.

Esta plantación no supone ningún coste para el Ayuntamiento de Alcalá y corre a cargo de la empresa Pavasal, dentro de las obligaciones de compensación de arbolado, que marca la ley, derivadas de una actuación urbanística ejecutada por dicha empresa en las instalaciones sitas en calle Humanes. Es decir, con la ejecución de aquella obra se perdió la mitad del arbolado de la zona por lo que la empresa está obligada a reponerlo en otro lugar que indique, en este caso, el municipio de Alcalá de Henares

La actuación en el Gran Parque de Espartales

Se trabaja en 34 hectáreas que incluye tanto el suministro de las encinas, como su plantación, instalación de riego, colocación de tutores y posterior reposición de las marras que pudieran producirse, y cuenta con un presupuesto superior a los 120.000 euros.

La encina es la especie más representativa de la vegetación mediterránea propia de nuestro entorno y, por tanto, proporcionará beneficios como fijación de carbono, mejora de la capacidad filtrante del suelo, producción de oxígeno, alimento para fauna, etc., contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático.

“Verdaderos pulmones urbanos”

La alcaldesa ha asegurado que “se trata de una actuación medioambiental que está repleta de beneficios. Porque contribuye, en general, a mejorar nuestros suelos, a oxigenar nuestro aire y a fomentar nuestra fauna. Pero, en este caso concreto, también regenera un espacio de gran valor ecológico como el del arroyo Camarmilla; a la vez que se incrementa de manera notable la cobertura vegetal y aporta un espacio natural de esparcimiento en un barrio tan importante como Espartales”.

Piquet se ha mostrado convencida de que “solo se cuida y se llega a sentir como propio aquello que se conoce. Y nuestro entorno natural y nuestras zonas verdes necesitan el conocimiento y la colaboración de nuestros vecinos. De esta manera, con el cuidado, con la complicidad y con el cariño de todos los alcalaínos, lograremos que parques como éste en Espartales se conviertan en verdaderos pulmones urbanos y que Alcalá no sólo sea una Ciudad Patrimonio Mundial por su historia y por su cultura, sino también por su legado verde”.  

La alcaldesa también ha hecho hincapié en el impulso de las campañas de poda en el ámbito del cumplimiento del contrato de zonas verdes, con actuaciones en zonas que lo demandaban como en el entorno de Nuestra Señora de Belén, en el Paseo de los Curas o en Andrés Saborit, campañas que se extenderán a distintos puntos de la ciudad. Además, ya se han limpiado más de 10.000 alcorques que llevaban mucho sin ejecutarse en Alcalá.

Por otra parte, durante la presentación se ha informado de la plantación de 18.900 unidades de flor para el embellecimiento de calles, plazas, medianas y parterres ajardinados de la ciudad: Las principales especies plantadas han sido ciclamen, pensamiento, echinacea, heuchera, crisantemo, felicia, prímula o erysimu.

 

Mejora en la calle Antonio Suárez y Camino del Juncal en el Distrito II

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente Vicente Pérez también ha hecho balance de otras actuaciones que se han venido realizando en otros espacios verdes de la ciudad, como en la calle Antonio Suarez y el Camino del Juncal, en el entorno de la Casa de Hippolytus y la Ciudad Romana de Complutum, donde se ha acondicionado el terreno, se ha instalado riego automático por goteo y se han plantado diversas especies arbustivas como mahonias y pittosporum con alguna mancha intercalada de vitex, aligustre y durillo, con un presupuesto de unos 16.000 euros.   

Villa Romana del Val y renaturalización de Gilitos

Además, Pérez ha informado de que se ha redactado un proyecto en el entorno de la Villa Romana del Val con el objetivo de solicitar ayudas “para convertir este espacio en una zona verde a lo largo la legislatura”, al que se han destinado 17.000 euros. Además, se ha demolido la caseta abandonada en esta parcela por motivos de seguridad, y se ha procedido al vallado total de este espacio, con una inversión superior a los 40.000 euros. “Se trata de una actuación muy demandada por los vecinos en un espacio que ha estado abandonado los últimos ocho años”, ha indicado Pérez. 

Asimismo, ha recalcado las actuaciones que se vienen realizando en el Arboreto Reyes Católicos, en la limpieza y renaturalización del estanque de Gilitos, y en la mejora y sustitución de las bombas del estanque del Parque O’Donnell, en los que se han invertido casi 40.000 euros.

Campañas de educación ambiental 

Por último, el concejal de Medio Ambiente ha indicado que se siguen realizando “campañas de educación ambiental dirigidas a todos los públicos, como las rutas ambientales, itinerarios en la naturaleza y en zonas verdes urbanas, el programa aulas del Plan de Educación Ambiental, acciones de educación ambiental en materia de gestión responsable de residuos o el programa Ecoescuelas”.

“Completan una amplia oferta de actividades dirigidas a sensibilizar sobre temas ambientales desde las edades más tempranas. Las actuaciones de educación ambiental han contado con un presupuesto superior a los 60.000 euros”, ha informado Pérez.

Ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de tres barrios en Alcalá de Henares

Ya se pueden solicitar las ayudas para mejora y rehabilitación de edificios en los entornos residenciales Lope de Vega, Nueva Alcalá-Tabla Pintora y Reyes Católicos-Los Gorriones de Alcalá de Henares. 

La convocatoria, dotada con más de 5 millones de euros, prima la eficiencia energética y beneficiará a 370 propietarios que podrán solicitar estas prestaciones para tareas de reparación de sus inmuebles que supongan un ahorro energético mínimo del 30%.

El Boletín Oficial regional (BOCM) ya publicó el convenio de colaboración que firmaron el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y la alcaldesa del municipio, Judith Piquet, que regula estas subvenciones.

Estas ayudas se pueden solicitar con cita previa en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid.

¿En qué se pueden invertir las ayudas?

Esta medida contempla la renovación de pisos mediante la instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, conservación de fachadas, sustitución de calderas comunitarias o retirada de amianto.

Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 80% del coste, pudiendo llegar hasta los 21.400 euros por vivienda, en función del tipo de actuación y de la mejora de la eficiencia energética que supongan.

El plazo para ejecutar los trabajos de aumento de eficiencia energética en los edificios que se acojan a estas prestaciones no podrá exceder de 26 meses, contados desde la fecha de concesión de la subvención.

Los interesados pueden conocer toda la información acerca de estos programas, financiados con fondos Next-Generation-EU, en este enlace.

Las mascarillas podrían ser obligatorias en centros de salud y hospitales a partir del miércoles

Imágenes: Comunidad de Madrid

La ministra de Sanidad, Mónica García, y los consejeros y de las Comunidades Autónomas, se reunieron este lunes, 8 de enero, de forma telemática, para analizar la epidemia de virus respiratorios que está afectando a la mayoría de los territorios. Allí, el Ministerio mantuvo su propuesta de obligar al uso de mascarillas en centros sanitarios.

La reunión finalizó sin acuerdo y las Comunidades Autónomas debían a enviar, en las siguientes 48 horas, sus alegaciones al documento presentado por el ministerio.

Se ha hablado y reflexionado sobre el papel de la mascarilla, sobre todo en centros sanitarios, hospitales y centros de salud para proteger tanto a pacientes como a profesionales, como una medida efectiva, una medida ‘de sentido común’, avalada por la evidencia científica y bien recibida por la población.

Durante la reunión también se recogieron algunas iniciativas de diferentes comunidades, como la ampliación de la recomendación del uso de la mascarilla en las farmacias y también se acordó un plazo de 48 horas para seguir recibiendo aportaciones.

Por otra parte, se planteó la necesidad de dar un soporte jurídico a través de una declaración de actuación coordinada a todas aquellas comunidades de diferentes colores políticos que ya han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitario.

Potaje con Maui: teatro musical flamenco, en el Salón Cervantes

El show que Potaje con Maui propone es una miscelánea de teatro, música, repentismo, pellizco y palabra usando el potaje como protagonista.

Comienza por preparar el cuerpo con un vermut, después la cantactriz cocina en directo este plato propio de su Utrera, de su casa.

El espectáculo culmina en el patio de butacas, donde espectadores y artistas se unen en torno al potaje para recrear esos momentos tan gitanos donde la guasa, el cante, la pataíta, una guitarra y la verdad más auténtica, se dan la mano de manera natural.

Potaje con Maui: más información y entradas

El concierto de Maui, Potaje con Maui, se estrenará el próximo domingo 14 de enero a las 18:00 horas, dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz, interpretación y guion: Maui
Guitarra flamenca: Paco Soto
Palmas, coros y coreografía: Juan Carlos Gil & Kiko Martín
Dirección artística: Miguel Ángel Rojas
Producción: Teatro Flamenco Madrid

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

El documental ‘Contigo, contigo y sin mí’, gratis en Santa María la Rica

Especial Premios Goya en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Para celebrar la llegada de la Gala de los galardones del cine español llega a Alcalá de Henares el documental ‘Contigo, contigo y sin mí’.

Se proyectará el próximo viernes, 12 de enero, a las 18:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

En ‘Contigo, contigo y sin mí’, Amaya tiene filmadas las cuatro relaciones amorosas que marcaron su vida. Recorren los últimos 20 años, del primer enamoramiento con 18 años, hasta sus actuales 38. Frente al deseo de ser madre, escribe una carta audiovisual a sus futuros hijos.

Nos adentra así en un viaje hacia su pasado que desgrana las fases del amor, el reto de las relaciones a distancia y el choque entre las ilusiones y las frustraciones o la culpa.

El film combina documental y animación, lo real e íntimo, con lo expresivo. Una película aparentemente personal e íntima, donde el viraje y la evolución de la protagonista se pueden leer también desde un prisma antropológico o político, reflejando el cambio del papel de la mujer en las relaciones íntimas.

Dónde está

El PSOE de Alcalá critica la gestión de las Navidades del Partido Popular

La reciente celebración de las festividades navideñas en nuestra ciudad ha dejado, a juicio de los socialistas, una “preocupante ola de descontento y frustración” entre los residentes complutenses, resultado de una gestión que “ha dejado mucho que desear, además de muchas sombras y preguntas que deberán ser respondidas”.

Para los socialistas, la falta de planificación ha sido evidente, comenzando por “la decoración navideña, continuando con la inexistencia del programa de actividades hasta pasado mediados de diciembre, y terminando por la cabalgata de Reyes, que debería haber sido un evento alegre y festivo y se convirtió en una experiencia caótica y decepcionante para muchos, pero sobre todo para los más pequeños”.

Degradación de nuestras zonas patrimoniales

Uno de los aspectos que más polémica ha generado en la gestión del equipo de Gobierno y que más preocupa a los socialistas, denunciado ya en el pleno de diciembre, es relativo a la integridad de nuestro Casco Histórico. En este sentido, los socialistas consideran “inaudito” que el concejal de Patrimonio Histórico “haya permitido que se agujereara el pavimento de espacios tan emblemáticos como la Plaza de Cervantes o la Plaza de los Santos Niños”, como también es insólita la degradación que han sufrido estas plazas, además, por la colocación, elegida por el equipo de Gobierno, para los negocios de hostelería y alimentación, convirtiéndose en “un obstáculo para la movilidad y accesibilidad de los peatones y también un problema para el normal desarrollo de las actividades de los negocios adyacentes”.

Ausencia total de vigilancia y seguridad

Otro de los aspectos denunciados por los socialistas ha sido relativo a la “ausencia total de vigilancia en la seguridad de los elementos que se han instalado en el Casco Histórico”. En este sentido, desde el Grupo Socialista recuerdan como el pasado mes de diciembre ya denunciaron “la presencia de un depósito de combustible peligroso que, curiosamente, fue desmontado al día siguiente de la solicitud de información”. Los socialistas recuerdan cómo también durante estos días “volaba una carpa instalada en la Plaza de los Santos Niños (carpa que no fue repuesta, por lo que mucho nos tememos no reunía los requisitos mínimos de seguridad) y cómo era retirada una atracción infantil días después de que, desde el Grupo Socialista, hubiéramos solicitado todas las certificaciones de los elementos instalados. Certificados, por cierto, que aún no hemos recibido”.

Iluminación insuficiente en la ciudad

Otro de los aspectos denunciados por los vecinos complutenses ha sido la deficiente iluminación, algo comentado también desde las filas socialistas, que lamentan que el equipo de Gobierno “ni siquiera haya mantenido la iluminación de años anteriores, ya que hemos visto cómo este año, elementos propios del Ayuntamiento, como el túnel de luces o decoraciones luminosas adquiridas en ediciones anteriores, han dormido en un almacén mientras algunas zonas de la ciudad estaban insuficientemente decoradas”.

La peor cabalgata de las últimas décadas

Otro de los principales puntos de crítica ha sido la cabalgata. En este punto los socialistas han apuntado a las decisiones organizativas del equipo de Gobierno sobre es el manejo del tráfico durante el evento. En este punto, los socialistas recuerdan que “la cabalgata fue diseñada este año atravesando la arteria principal de la ciudad, lo que provocó un caos circulatorio descomunal en las calles aledañas. Los residentes se vieron atrapados en un embotellamiento de tráfico sin precedentes durante toda la jornada”. En este punto los socialistas recuerdan que “el actual concejal de festejos, Antonio Saldaña, criticaba agriamente los atascos de este día cuando estaba en la oposición. ¿Qué tiene que decir ahora como responsable de gobierno? Ha sido la peor jornada de reyes que se recuerda en la última década”. Además, durante la cabalgata se observaron graves deficiencias, como que un elemento se quedara atascado por no haber considerado su dimensión en la planificación, o por no haber previsto un incremento en la cantidad de caramelos toda vez que el recorrido que ampliaba su longitud. Muchos niños y familias esperaban con entusiasmo este gesto tradicional, solo para encontrarse con una distribución escasa que dejó a muchos con las manos vacías.

Los socialistas recuerdan además que la llegada al final de la Cabalgata en Vía Complutense fue “sin ninguna planificación evidente por parte de las autoridades locales. El público se quejó, con razón, de no haber podido ver a los Reyes Magos, con unos fuegos artificiales que resultaron ser una experiencia exclusiva para unos pocos privilegiados, con caída de restos incandescentes de pirotecnia al área cercana a los espectadores incluida, provocando situaciones de peligro y tensión entre los asistentes y con abucheos y pitadas dirigidos a la alcaldesa, Judith Piquet, y a la gestión del evento”.

Agradecimientos

Por último, desde el Grupo Municipal Socialista han trasladado su agradecimiento a “todos los servicios municipales y entidades de la ciudad que han hecho posible el desarrollo de todas las actividades, en especial al personal de la Concejalía de Festejos, a Policía Local y a Protección Civil, y a las Casas Regionales, asociaciones culturales y Peñas Festivas por su continua labor solidaria y participación desinteresada”.

Las Peñas de Alcalá acompañan a los Sus Majestades en sus visitas de la mañana de Reyes

Las Peñas Festivas de Alcalá de Henares han querido participar con nuestros mayores y niños en la visita que los Reyes Magos realizaron en la mañana del día 5 de enero al Hospital de Antezana, el Centro de Día del Val y la sede de la Asociación Aphisa en la calle Serracines.

Como siempre, las Peñas de Alcalá han llevado la alegría a todos los rincones de la ciudad, especialmente a los lugares con personas que no iban a poder disfrutar en la calle de la Cabalgata de Reyes Magos 2024.

Así, tanto miembros de la coordinadora de Peñas como peñistas de todos los colores quisieron acompañar a Melchor, Gaspar y Baltasar en esta divertida y especial visita para quienes no podían ver a los Reyes Magos en otro momento.

Después, las Peñas desfilaron junto a los Reyes en la Cabalgata cerrando una apretada agenda de actividades que han desarrollado durante todas las Navidades en la ciudad de Alcalá de Henares.

Los Reyes, también en el Hospital de Alcalá

Además, justo antes de montarse en sus carrozas para la Cabalgata, Sus Majestades los Reyes Magos visitaron también el ‘Hospital Universitario Príncipe de Asturias’, para recoger las cartas del ‘Buzón Real’ del Hospital, y llenar de ilusión y regalos a los más pequeños.

En este caso, los Reyes Magos estuvieron acompañados de la alcaldesa, Judith Piquet; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y la concejal de juventud e infancia, Pilar Cruz.

Navidades adaptadas a todos los pacientes en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha llevado a cabo una decena de actividades estas Navidades adaptadas a los pacientes del propio Centro. Así, ha desarrollado actividades no solo en Pediatría, sino también en otras áreas de Hospitalización como es el caso de Medicina Interna, Traumatología, Hospital de Día, el área de Oncohematología o la Unidad de Diálisis. En esta ocasión, el Belén Animado ha incorporado en su XXV edición unos nuevos efectos especiales con una recreación de la fachada del complejo hospitalario.

Antes de la inauguración del Belén Animado, el mes de diciembre se inició con el ciclo de actividades organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para todos los jueves de ese mes, tanto en el Hospital de Día y la sala de espera, como en la Unidad de Diálisis, en la zona de la planta 4ª B de Hospitalización de Oncología y también en el área de Oncohematología.

La primera de estas actuaciones, el 7 de diciembre, corrió a cargo del sainete cómico “La consulta del Dr. Melquíades”, seguido de un villancico. El resto de jueves programados por la AECC ha contado con el mago Félix, el cuarteto de cuerda de la Filarmónica Cervantina y un grupo de música de teclado.

Ningún mayor sin regalos

Las actividades de Navidad siguieron el pasado 13 de diciembre. Gracias, un año más, a la solidaridad de los voluntarios de la Asociación Benéfica Geriátrica-Mima y su campaña “Ningún mayor sin regalos”, los mayores ingresados en el Hospital tuvieron mantas de regalo con la colaboración de los profesionales de las plantas de Hospitalización y las trabajadoras sociales del HUPA.

Belén animado

Dos días después llegó la inauguración del Belén Animado en el vestíbulo del HUPA, que ha sido realizado, como es tradición, por el belenista y trabajador de Ferrovial Construcción Cristóbal Jiménez, junto con el equipo de mantenimiento de la propia empresa y el soporte del Servicio Técnico del Centro. La instalación ha rendido homenaje en su XXV Aniversario al propio Hospital, con una recreación detallada de toda su fachada principal y con una iluminación original.

Además de los efectos especiales incorporados en los últimos años, también ha contado con un vídeo de 15 minutos con imágenes de los diferentes años y la historia del Nacimiento.

Rugby Alcalá y Bomberos

Tras la instalación del Belén, la semana de Nochebuena trajo otras actividades que ya forman parte de la tradición en esas fechas. Sin ir más lejos, el martes 19 de diciembre tuvo lugar la visita de una delegación del Club de Rugby Alcalá para compartir la magia de la Navidad repartiendo balones de rugby a los pacientes de Pediatría acompañados de los profesionales de esta Planta.

Al día siguiente, los Bomberos de la Comunidad del Parque 22 de Alcalá de Henares realizaron un descenso desde la azotea de la séptima planta del Centro hasta el Patio de los Abetos, seguido de una visita a la planta de Hospitalización de Pediatría, las consultas externas situadas en la primera planta y las Urgencias pediátricas.

Concurso de Belenes

El jueves 21 de diciembre llegó el momento de saber el ganador del Concurso de Belenes Intrahospitalario del HUPA organizado por el Comité de Humanización y Calidad Percibida, y que en esta edición recaló en el Servicio de Farmacia.

El jurado, compuesto también por profesionales del Centro, destacó el haber utilizado materiales propios del Servicio como cajas de fármacos, envases de medicación y otros materiales fungibles propios de Farmacia. Ese día también hubo entrega de tarjetas navideñas por parte del profesorado del Colegio Divina Providencia.

Papá Noel y los Reyes Magos

La magia de Papá Noel, al igual que después con los Reyes Magos, también trajo regalos en el Servicio de Pediatría gracias a instituciones como la Fundación Parques Reunidos (Zoo de Madrid, Faunia…) o Famosa. La visita de los Reyes Magos fue -además de en Pediatría, las Consultas de la 1ª Planta y las Urgencias de Pediatría- en la propia zona de Admisión de Urgencias, donde había quedado instalado estas Navidades el ‘Buzón Real’.

Y el Día de Reyes también hubo regalos en la Planta de Pediatría, Neonatos y Urgencias Pediátricas con los pajes del restaurante Seven Eventos Sala Show de Torrejón de Ardoz. Además, ese día hubo villancicos por el Centro a cargo de la capellanía que tiene el Obispado de Alcalá de Henares en el HUPA.

Por último, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias diseñó menús especiales para pacientes en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Fin de Año, así como el Día de Reyes.

Los estudiantes universitarios arrancan el año cotizando sus prácticas

Este lunes, 8 de enero, se retoma la actividad en la mayoría de universidades españolas. Y este periodo de exámenes arranca en 2024 con una novedad: el estudiantado universitario cotiza por primera vez sus prácticas en empresas y otras entidades.

La cotización de las prácticas universitarias es una medida que ya se preveía en el Real Decreto-ley 2/2023 de marzo en el que se modificaba el sistema de pensiones y ha sido presentada por el Ministerio de Seguridad Social como un avance en los derechos de la juventud para acabar con el fraude laboral.

Aunque la cotización debía haber llegado ya en el verano pasado, la prórroga solicitada por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), alegando la imposibilidad de gestionar este nuevo sistema desde las universidades, fue aceptada por el Gobierno.

 “Sin embargo hoy, más de 10 meses después, siguen sin haber encontrado una solución para el coste económico y de gestión que supone la cotización de sus estudiantes”, según explica el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá.

“La Conferencia de Rectores alega que las universidades españolas han sido abandonadas por el resto de las administraciones en esta causa. Hace solo 3 días hacían público un comunicado muy crítico con la gestión por parte del Estado y las Comunidades Autónomas, entidades —dicen— que han ‘eludido su responsabilidad en la gestión administrativa y pago de estas cotizaciones’. La CRUE es especialmente crítica con el Gobierno, que ha asumido ‘la gestión y coste de las prácticas correspondientes al estudiantado de FP, sin dar el mismo tratamiento al estudiantado universitario’”, afirma el consejo.

La Universidad de Alcalá no es ajena a la medida

Para el Consejo de Estudiantes, la UAH es “una de las que más se ha esforzado por incluir al entorno económico y social en la cotización. Sin embargo, la falta de coordinación nacional o autonómica de las universidades públicas ha impedido que se pueda generar un sistema estable para conseguir que todo el estudiantado tenga plazas de prácticas y existan recursos económicos para cotizarlas”.

Mientras tanto, -continúan- “muchas cuestiones quedan aún sin dirimir: cómo afecta a otras condiciones retributivas, qué ocurre si no hay suficientes plazas de prácticas o cómo se van a gestionar los cinco años de retroactividad de la medida, aún inaplicables, son preguntas frecuentes sobre las que las Comunidades Autónomas dan informaciones contradictorias y el Gobierno aún no se ha pronunciado”.

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH) ha sido uno de los más relevantes en la negociación de esta cuestión a nivel nacional. Los representantes del estudiantado señalan una clara falta de comunicación entre las universidades y sus estudiantes, así como de coordinación entre Ministerios. La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), presente en las negociaciones iniciales con el Ministerio de Trabajo, demanda ser incluida de nuevo en este asunto para poder conseguir que el Estado se haga cargo de la gestión de las prácticas para el próximo curso.

“El Gobierno y las Comunidades no han aportado soluciones reales”

“El estudiantado tiene que tener muy claro qué hay detrás de la cotización de sus prácticas” —declara Diego Gibanel, Presidente del CEUAH— “pues lo que se vende como el fin de la precariedad laboral ha tenido un desarrollo que ha dejado mucho que desear. El Gobierno de España y las Comunidades Autónomas no han aportado soluciones reales, que esperamos que lleguen el próximo curso”.

“Las Universidades están teniendo que gestionar las prácticas por imperativo legal, pero muchas de ellas ni siquiera han querido negociar con las empresas. Es totalmente desmoralizador para los universitarios ver cómo a todo el mundo se le llena la boca con nuestros derechos, pero nadie se esfuerza lo más mínimo en hacerlos efectivos”, finaliza Gibanel.

Alberto Raposo será el nuevo vicario general de la Diócesis de Alcalá de Henares

En la mañana de este martes 8 de enero de 2024 el obispado de Alcalá de Henares ha hecho público un decreto de Mons. Antonio Prieto Lucena por el que procede a la reorganización de la curia diocesana, es decir, de los organismos y personas que colaboran con el obispo en el gobierno de toda la diócesis, tanto en la actividad pastoral, como en la administración y en el ejercicio de la potestad judicial.

La finalidad de esta reestructuración es poner, siguiendo las orientaciones del papa Francisco, todas las estructuras diocesanas en clave evangelizadora y misionera, para aumentar la efectividad, la coordinación y una mayor cercanía y atención a los diferentes territorios de la diócesis.

Cuatro nuevas vicarías territoriales

La principal novedad es la creación de cuatro vicarías territoriales (ciudad de Alcalá, Norte, Centro y Sur de la diócesis) y la creación o reorganización de las delegaciones de pastoral.

Nacen las delegaciones de clero, pastoral obrera, migraciones y cuidado de la creación, mientras que se reorganizan las ya existentes: vida consagrada, apostolado seglar, hermandades y cofradías, ecumenismo y diálogo interreligioso, iniciación cristiana, familia y vida, infancia y juventud, misiones, pastoral vocacional, enseñanza, pastoral universitaria, evangelización de la cultura, patrimonio cultural, medios de comunicación social, liturgia, espiritualidad, causas de los santos, acción caritativa y social, Manos Unidas, pastoral penitenciaria, pastoral de la salud y el secretariado de ferias y circos.

Además se potencian o añaden otros servicios pastorales: la Oficina para la atención de víctimas de abusos, el Departamento de asuntos jurídicos, la Oficina técnica para la realización de obras, la Comisión para el sostenimiento de la Iglesia y el Portal diocesano de transparencia.

El obispo de Alcalá de Henares ha nombrado vicario general de la diócesis al sacerdote Alberto Raposo Gómez, hasta ahora párroco de San Sebastián mártir, en Arganda del Rey, que sucede a Francisco Rodríguez González.

Raposo Gómez es antiguo alumno del Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares además de formar parte como guitarra eléctrica en el grupo La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros.

Nuevos nombramientos

  • Rvdo. Sr. D. Alberto Raposo Gómez, Vicario general y moderador de la curia.
  • Rvdo. Sr. D. José Ignacio Figueroa Seco, Canciller-Secretario general y Vicario de la capital (Vicaría de Ntra. Sra. del Val).
  • Rvdo. Sr. D. José María Sánchez de Lamadrid Camps, Vicario de la zona norte (Vicaría de San Diego de Alcalá).
  • Rvdo. Sr. D. Ángel Román Idígoras, Vicario de la zona centro (Vicaría de San Félix de Alcalá).
  • Rvdo. Sr. D. Borja Langdon del Real, Vicario de la zona sur (Vicaría de los Santos Niños Justo y Pastor).
  • Rvdo. Sr. D. Luis Eduardo Morona Alguacil, Vicario episcopal de evangelización.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Rodríguez González, Delegado diocesano de iniciación cristiana y párroco de San Isidro Labrador de Alcalá de Henares (este último nombramiento se hará efectivo el 9 de junio de 2024).
  • Rvdo. Sr. D. Manuel García Álvarez, Director del Secretariado de espiritualidad.
  • Rvdo. Sr. D. Fermín Peiró Manzanares, Delegado diocesano para la vida consagrada.
  • Rvdo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Delegado diocesano de medios de comunicación social y Delegado diocesano de evangelización de la cultura.
  • Rvdo. Sr. D. Javier Ortega Martín, Delegado diocesano de apostolado seglar.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Martínez Fernández, Delegado diocesano de migraciones.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Javier García Escorza, FMVD, Vicario parroquial de San Sebastián Mártir de Arganda del Rey.

Un coche volcado en mitad de la carretera provoca varios kilómetros de atasco en la A-2

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la entrada a Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 21, junto a la salida que da acceso a Torrejón de Ardoz, se ha producido un accidente con dos vehículos implicados que mantiene prácticamente parada la carretera.

Alrededor de las 16:00 horas de este lunes, 8 de enero, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por retención que muestran sus cámaras de la A-2 en sentido creciente, es decir dirección Alcalá de Henares, entre los puntos kilométricos 21 y 17.

Y es que uno de los vehículos accidentados ha volcado en mitad de la carretera cortando completamente dos carriles, por lo que los vehículos solo pueden circular por el lado derecho y una parte del carril de deceleración que da acceso a la localidad torrejonera.

Aunque el accidente no afectaba a los carriles en sentido decreciente, el llamado ‘efecto mirón’ ha provocado retenciones también en la autopista en sentido Madrid.

Al punto del siniestro se han desplazado varias dotaciones de Guardia Civil y vehículos de conservación de carreteras, así como dos camiones de bomberos y dos ambulancias del 112 de la Comunidad de Madrid.

Afortundamente, la DGT informa que no se han producido heridos graves en el accidente.

Momentos posteriores al accidente

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El incendio de una furgoneta en la calle Ávila llegó a afectar a las viviendas cercanas

Imágenes: Policía Local de Alcalá de Henares

El pasado 3 de enero, alrededor de las 10:30 horas de la mañana, se declaraba un incendio en la calle Ávila de Alcalá de Henares. Se trataba de una furgoneta que ardió en el aparcamiento junto a los muros de las viviendas de esa misma calle.

El vehículo no solo quedó totalmente calcinado sino que además afectó a alguna de las viviendas cercanas a ese aparcamiento, según informa la Policía Local de Alcalá de Henares. Afortunadamente, no hay que lamentar daños personales en el suceso.

Finalmente fue necesaria la actuación de una dotación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, del parque de Alcalá de Henares, que apagaron el fuego con el camión bomba y extintores de mano.

La Policía Local se vio obligada a cortar el tráfico por uno de los sentidos de la vía para garantizar la seguridad.

Aún se desconoce el origen del incendio si bien, los agentes recuerdan la importancia de no descuidar el mantenimiento de los vehículos y tener al día las revisiones e ITV.

La RSD Alcalá también cae en el derbi ante el Torrejón y está a un puesto del descenso

Imagen: RSD Alcalá

El arranque de 2024 llegaba con el derbi del Corredor entre AD Torrejón y RSD Alcalá en Las Veredillas. Tras la suspensión del choque ante el Alcorcón, por un robo de cable en el Municipal del Val, el conjunto rojillo llevaba más de un mes sin competir.

La RSDA saltó al campo haciéndose rápidamente con la posesión. Pero la AD Torrejón supo reaccionar muy pronto y puso a prueba a Quesada con un chut desde la frontal y con un centro tras un saque de esquina.

El partido estaba siendo igualado hasta que, pasado el primer cuarto de hora llegó un penalti para los locales. El torrejonero Rubén Moreno no fallaba y ponía por delante a los suyos en el marcador (1-0).

Después, los rojillos apretaron la salida para intentar robar lo más cerca del área de Nacho, pero se podían exponer a las contras y los ataques de los locales. Así, a la media hora de encuentro el Torrejón pudo ampliar la ventaja tras una contra que no supieron definir.

El partido entró en pausa tras un choque entre Rubén Expósito y Jimeno que les provocó una brecha cada uno. Los jugadores de ambos conjuntos tuvieron que retirarse para acabar con la cabeza vendada. En el tiempo restante de la primera parte apenas pudimos ver llegadas salvo un tiro de David Barca que se iba cerca del palo.

Segunda mitad sin suerte para la RSDA

La segunda parte comenzaba con la entrada del alcalaíno Jaime en el campo para tener más presencia en el área rival y lograr así el empate. La RSDA se acercaba más al área y rozó el empate con un cabezazo de Airoldi que no vio portería. Tras esa reacción inicial, el Torrejón hacía más grande la herida marcando el 2-0, de nuevo obra del delantero Rubén Moreno que completaba una magnífica actuación.

El partido estaba muy trabado y los minutos pasaban sin que el Alcalá pudiese marcar para reducir distancias. A falta de un cuarto de hora, el Torrejón se quedaba con diez jugadores ya que Benítez veía la segunda cartulina amarilla, el central agarraba a Álvaro Portero cuando se dirigía solo hacia la portería.

La superioridad le sentó bien a los rojillos que pudieron recortar distancias en una acción de David Barca. Pero el tiempo pasó y se consumó la cuarta derrota consecutiva alcalaína.

El próximo partido…

Con este resultado la RSD Alcalá está 16ª en la tabla empatada con el Galapagar ya en puesto de descenso y a un solo punto de los colistas Colonia y CUC Villalba. Sin embargo lo igualado de la competición hace, paradójicamente, que el conjunto rojillo también se encuentre a tan solo cinco puntos del ascenso y con un partido menos.

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano ante un filial del conjunto rayista que está quinto en posiciones de play off de ascenso a cinco puntos de los alcalaínos.

Un triple desde la mitad de la pista dejó al Club Juventud Alcalá sin victoria en Almansa

Imagen: CB Almansa

Una complicada salida para el Club Juventud Alcalá se definió con una canasta imposible y un marcador final de 83-80 para el C.B Almansa Con Afanion en la 15ª jornada del grupo Oeste de la Liga LEB Plata 2023-2024.

Con novedades en la previa, tras la despedida de German Kasanzi y el alta de Mohammed Abdulsalam, el pívot nigeriano que debutó tras haber llegado hace poco a Alcalá de Henares para reforzar la pintura. Este era un puesto vacante, que no se había ocupado desde la salida de Joey Saracco. El criado en Estados Unidos y egresado de la Universidad de North Carolina Greensboro, arrancaba en el quinteto titular de Andrés Miso.

El primer cuarto empezó muy bien para los alcalaínos, con Imru Duke marcando la pauta al inicio, como es ya costumbre. Dos canastas cerca del aro del hombre grande de Trinidad y Tobago, seguidos de seis puntos consecutivos de Albert Lafuente con sus penetraciones a canasta y desparpajo en el quiebre rápido. Un parcial de arranque de 4-11, aprovechando los desaciertos del Almansa, que se terminó diluyendo por despistes en defensa y el acierto del triple del equipo rival (22-20).

El segundo cuarto fue mucho más igualado en todos sus minutos, con un intercambio de puntos prácticamente desde que este se diera inicio. Si Chuso González había cerrado bien con un triple desde el drible espectacular, ahora era turno de Jhery Matos, que llegaba al aro y convertía. Jhery Matos convertiría un triple restando veinte segundos para finalizar al medio tiempo con parcial favorable a los visitantes (14-16) y un empate en el tanteo total (36-36).

Segunda parte marcada por la igualdad

Saliendo para la segunda parte, Duke volvía a descongelar el marcador con puntos para poner a los suyos arriba por primera vez desde ese principio del primer cuarto. Luego, tiro tras reverso con doble marca encima del trinitario, subiría las acciones parciales a 36-40 en estos primeros dos minutos del tercer cuarto.

En el tercer acto, a pesar de las pocas ocasiones desde el tiro libre de Almansa y su porcentaje de triples (6 canastas de 19 lanzamientos hasta ese momento), los manchegos se volvieron a poner por encima en el tanteo con un parcial de 13-11 para el total de 49-47.

Para el último cuarto, el rival abría la brecha con triples de Olechnavicius y de Godspower, a pesar de la salida por lesión de Sabate. Por los alcalaínos, Duke volvía a aparecer en el marcador, después de haber sido objeto de rigurosas sentencias arbitrales por pasos (4, en total).

No se quedó atrás el Juventud Alcalá, a pesar de que Almansa se iba arriba por +8, respondiendo con puntos y un triple clave de Chuso González. Volvían a recortar los visitante a -3, restando 2:48′ para el fin. Imru Duke Jha recibió el balón solo en el área del tiro libre, y convertía en suspensión para subir su cuenta personal a 19 puntos hacia las postrimerías del encuentro.

Con 24 segundos de posesión en el reloj, la bola fue para el dominicano de Alcalá Jhery Matos, que dejó consumir el reloj y resolvió con una magnífica acción ante dos rivales para empatar 70-70, con 3 restante para el fin del juego. Después, el manchego Kevin Navarro falló el triple sobre la bocina (70-70) para mandar el choque a la prórroga.

Agónica prórroga

Ya en el suplementario, C.B Almansa golpeaba primero con dos triples consecutivos del propio Kevin Navarro, que llevaban a Miso a solicitar tiempo muerto con 3:20′ para el fin de los cinco minutos extras.

El partido luego se detendría por una escaramuza que devengaría en faltas antideportivas, una para cada bando, con 1:47′ para el final.

El alcalaíno Marco Echeverría apuntaló el ataque cuando las ideas estaban escasas, con 6 puntos en fila para mantener a los suyos con vida. Después de dos tiros libres convertidos de Chuso González, una falta en ataque crucial que sacó el Juventud los devolvió la última posesión.

De nuevo, Jhery Matos se vistió de héroe y anotaba otra de sus bandejas para empatar el partido a 80 y forzar una segunda prórroga.

Pero, con solo tres segundos en la posesión, el esloveno de Almansa Ivankovic recorrió con el balón la mitad de su pista y lanzó un ‘Ave María’ a la desesperada que entró para explosión de un pabellón manchego que celebrara la victoria de los suyos por 83-80.

El próximo partido…

Con este resultado Almansa Con Afanion y Club Juventud Alcalá empatan a siete victorias en la 7ª y 8ª posicio´n que comparten con Melilla y Juaristi.

El próximo compromiso de los alcalaínos será en su pabellón de la Fundación Montemadrid frente a los sevillanos de Starlabs Morón que vienen de ganar al Bueno Arenas Albacete y son segundos en la tabla con 10 victorias. El choque se disputará el próximo sábado 13 de enero a las 19:00 horas.