Dream Alcalá Blog Página 204

La MAS pide un consumo responsable del agua también con los buenos datos de Beleña

Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe invita a la ciudadanía a continuar haciendo un uso responsable del agua “porque quedan por delante los meses más duros del año sujetos a una climatología cambiante que dificulta prever cuál va a ser la situación del abastecimiento para el próximo verano”, y subrayan que, en la actualidad, la situación hidrográfica de la presa de Beleña “es buena”.

En concreto, el embalse de Beleña acumula en estos momentos 38,01 hm3, situándose al 71,71% de su capacidad total que son 53hm3. Hace justo una semana, la presa almacenaba un 38,60hm3, un 0,59% más, y hace un año acumulaba 36,9 hm3.

La curva de explotación marcada por la Confederación Hidrográfica del Tajo fija el volumen máximo de esta infraestructura, entre el 28 de noviembre hasta finales de febrero, en 28 hm3, por lo tanto Beleña está 10hm3 por encima de ese valor.

Por su parte, el embalse de Alcorlo almacena 82,17 hm3, alcanzando el 45,65% de su capacidad total, sumando 3,79 hm3 más que justo hace una semana.

Estas cifras reflejan que en los próximos meses el abastecimiento de agua a los municipios de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, y a las dos mancomunidades, La Campiña Baja y La Muela, está asegurado.

Desde la Mancomunidad recuerdan algunos consejos básicos para ahorrar agua en casa como; en el afeitado y cepillado de dientes no dejar correr el grifo utilizando el tapón y un vaso de agua; ducharse en vez de bañarse;  poner la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos y en programas de bajo consumo de agua y energía; incorporar dispositivos de ahorro en los grifos; revisar las averías y fugas de los sanitarios, entre otros.  

El Teatro Independiente Alcalaíno busca actores masculinos

Fotos: TIA (Teatro Independiente Alcalaíno)

El Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), una de las compañías más exitosas de Alcalá de Henares, busca actores masculinos entre 18 y 48 años para incorporarse a futuros montajes.

Por supuesto esta búsqueda sigue abierta para mujeres y también hombres de cualquier edad. Si bien, ‘déficit’ actoral se sitúa en varones mayores de edad y hasta 48 años.

Una buena solución, creativa y acorde con los tiempos, ha sido el dar papeles masculinos a actrices que, por sus características físicas y tono de voz, se han adaptado con éxito a la situación, a tenor de los positivos comentarios del público asistente a las sucesivas representaciones. Y para alabanza de las representantes, hubo quien ni lo notó, por lo que esta vía sigue abierta para las actrices que crean que son adecuadas para roles masculinos.

Como es natural en un grupo amateur (amador) o aficionado, los aspirantes no necesitan experiencia previa y se formarán en el propio grupo de teatro.

Así que si quieres formar parte de esta compañía aficionada (no se buscan actores profesionales) esta es tu gran oportunidad. El Teatro Independiente Alcalaíno produce innumerables montajes a lo largo de la temporada como lleva haciendo durante más de 45 años de manera ininterrumpida.

Historia del Teatro Independiente Alcalaíno (TIA)

Nace en agosto de 1979 como grupo de teatro con la representación de la pieza de Vicente Romero El carro del teatro, con el fin de crear un grupo estable de teatro aficionado, en una ciudad, Alcalá de Henares, de larga tradición en compañías de teatro aficionado y una ciudadanía amante y demandante de este arte.

Desde el primer momento se implica en la actividad cultural de la ciudad, donde va a desarrollar primordialmente su actividad, sin olvidarse de otras localidades madrileñas y sus provincias limítrofes. Lo demuestra su participación en certámenes, muestras, maratones culturales, semanas culturales, festivales, fiestas culturales y patronales, etc., dentro y fuera de la ciudad, siendo a día de hoy una de las referencias más importantes del teatro amateur y el decano de los grupos de teatro en la ciudad complutense.

En 1988 se convierte en asociación cultural, en la que sus componentes no tienen ningún ánimo de lucro, teniendo como fines principales el cultivo, fomento y difusión del teatro.

En el año 1989 decide incluir en su actividad la edición de obras de teatro y pone en marcha los trabajos para iniciar una colección de textos que se denominó Colección Nuevos Autores, y cuyo objetivo es el de hacer llegar a otros grupos y compañías de teatro las obras, a veces únicas, de autores nuevos o poco conocidos.

Así en marzo de 1992 vieron la luz los tres primeros volúmenes de la colección, que año tras año se ha ido incrementando hasta los 35 números actuales, publicados con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que desde el principio alentó esta nueva iniciativa cultural.

También en 1992, ante el elevado número de miembros de la asociación, se decide crear un segundo grupo de teatro con el nombre de Teatro Pandora, que pervivirá hasta 1997, multiplicando en ese periodo la actividad en todos los ámbitos.

La actualidad del TIA

Hasta la fecha, son cerca de 70 espectáculos teatrales los montados en los 45 años de existencia de Teatro Independiente Alcalaíno, muchos de ellos de adaptación o elaboración propia, sin perder de vista la ciudad que los acoge, Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, donde la figura de Miguel de Cervantes y su obra y la Universidad renacentista, fundada por el cardenal Cisneros, son focos de interés primordial.

Las Fiestas Cervantinas de Abril, la Noche en Blanco (que vuelve en 2024), las Ferias de Agosto, el Mercado del Quijote en octubre, el Aniversario de Ciudad Patrimonio de Diciembre, son hitos culturales en los que Teatro Independiente Alcalaíno participa activamente con su generoso trabajo teatral.

La RSD Alcalá remonta dos veces para sacar un empate en El Val frente al Leganés

El Estadio Municipal del Val recibía la jornada 18 de la liga que enfrentaba a la RSD ALCALÁ con el filial del Leganés. Arrancó el partido el conjunto rojillo acercándose al área rival llegando así su primera ocasión, un tiro de Danilo que detiene el guarameta Alvin.

Justo después, en el minuto 4’ una falta a favor del Leganés, que ejecuta Rami para poner el balón a una delantera que, claramente, ganó la partida a la defensa para que Ramírez remate y el guardameta alcalaíno Manolo se confíe y entre el gol. Demasiadas circunstancias a favor de los pepineros para este primer tanto.

Sin embargo, el Alcalá se lanzó a buscar el empate, con varias ocasiones  que acabaron fuera de la portería visitante. El Leganés trataba de acercarse a meta local pero la defensa despejaba bien sus acciones.

Ya en la ofensiva, una gran jugada por parte de Rubén Expósito terminó con un buen pase a Barca para una nueva ocasión clara que se fue fuera. Eso sí , en el minuto 30’ llegó el gol del empate de la mano de Tito, que tras el saque de córner del conjunto rojillo remató sin oposición en el segundo palo.

Concluía la primera parte en un empate, pero con un claro dominio del partido por parte del Alcalá, como cada vez que se juega en El Val donde, de nuevo, incluso un segundo clasificado (tercero tras este empate) como el Leganés B llegó con clara intención de no llevar la iniciativa en el juego.

Segunda mitad de ida y vuelta

Tras el descanso el equipo de Carlos Pérez Salvachúa seguían luchando por sumar otros tres puntos. Varias jugadas cerca de la portería del Leganés estuvieron cerca de lograr la ventaja, además, la defensa rojilla estaba bien plantada despejando las acciones peligrosas de los pepineros.

Pero, la precipitación en una salida de Manolo provocó que en el minuto 58’ que el delantero visitante Ousmane aprovechase el espacio y su velocidad para marcar el segundo tanto visitante.

Llegaban los cambios del Alcalá para revertir la situación. Salieron Navarro y Zotes por Chava y Tito.

Después, otra jugada de Barca, que pasaría a Borja Sánchez y este a Danilo que chutó una clara ocasión que se fue a ras del palo fuera de la portería. Continuaba la RSDA teniendo ocasiones y cambiando piezas para encontrar el empate. Salieron Arribas y Manu Toledano por Rubén Expósito y Danilo.

Cuándo el partido estaba para acabar con victoria visitante, a dos para los 90 reglamentarios, llegó la igualada. Cabalgada de David López por la parte derecha que daba el pase de la muerte y, tras el balón rechazado por el meta pepinero, llegaba Pablo Zotes para pegarla con el alma delante de cinco defensas, cinco, del Leganés bajo la portería. El balón rompió la red y el Alcalá empataba un partido que se le había puesto imposible.

El próximo partido…

Con este resultado la RSD Alcalá suma cuatro choques sin perder. Baja a la octava plaza pero sigue a un solo punto del play off en la Liga más igualada de los últimos años donde entre los puestos de ascenso y descenso hay solo 5 puntos.

Ahora no hay tiempo para el descanso y la RSD Alcalá se desplaza a Galapagar el próximo fin de semana. El conjunto de la sierra madrileña precede a los rojillos por un punto en la tabla por tanto, sin ser definitivo, se multiplica la importancia de este choque. El partido se disputará el domingo 4 de febrero a las 16:30 horas en el Estadio El Chopo de Galapagar.

El Club Juventud Alcalá suma su tercera derrota consecutiva en Algeciras

La jornada 17 de la LEB Plata ha llevado al Club Juventud Alcalá a uno de los viajes más largos de la temporada, Algeciras. Este 27 de enero, ha tocado el juego de vuelta visitando al DAMEX Algeciras en la serie particular entre ambos equipos, con saldo favorable para el rival (88-78), que le otorga a los alcalaínos la tercera derrota en fila.

El DAMEX UDEA era el colista de la tabla pero, esta LEB Plata de locos en el Grupo Oeste se ha caracterizado por lo impredecible de los resultados. Partía con dificultad el baloncesto alcalaíno por ir solo con 10 jugadores y un recién llegado como novedad: Gabriel Gil, que apenas pudo compaginar con el grupo antes de su positivo debut.

El primer acto fue un cuarto de ventajas por ráfagas para ambos equipos. Los locales empezaron intensos, penalizando errores puntuales de los complutenses en defensa y destacando el acierto en tiros de dos puntos, especialmente cerca del aro. Regresó el Juventud a la igualada con buenos lanzamientos, generosidad y sacrificio en las segundas oportunidades (22-22).

El segundo cuarto fue determinante para las aspiraciones alcalaínas, en el sentido negativo de la palabra. El Juventud encajó 29 puntos, sin respuestas cerca del aro ante el asedio y el nivel físico del rival. «Mo» Abdulsalam, que fue de lo poco destacado en la noche, batalló en ambos tableros con intensidad ante el inusual encuentro de Imru Duke, poco trascendente a pesar de ser puntal durante toda la temporada (51-34 al descanso).

Segunda parte sin respuesta alcalaína

Para el tercer cuarto (70-55), no pudieron los visitantes frenar el ímpetu local, que apoyado por su público y la urgencia que viven en estas instancias de la temporada con su última plaza, econtraron inspiración para convertir y apagar los intentos de remontada alcalaína.

En el último parcial si fluyó la velocidad y las ideas en ofensiva de los visitante, y con varias contras lograron puntos importantes cerca de la canasta. Jhery Matos cargó de acciones individuales por momentos la ofensiva del equipo, con sus slaloms y lanzamientos, finalizando como el mejor representante de los alcalaínos.

El próximo partido…

Con este resultado, el Club Juventud Alcalá se queda con un récord de 7-10 (victorias y derrotas) en noveno lugar de la tabla aún a nueve jornadas para el final de la temporada regular.

El próximo partido, el conjunto alcalaíno vuelve al Pabellón de la Fundación Montemadrid para recibir al Bueno Arenas Albacete que está tercer en la tabla con 11 victorias en 17 encuentros. El choque se disputará el próximo sábado 3 de febrero a las 19:00 horas en la pista complutense.

Las Guerreras del Alcalá Hockey no ceden y también ganan ante el segundo clasificado

Duelo entre los dos máximos favoritos al ascenso de categoría que se saldó con una nueva victoria de las Guerreras del Alcalá Hockey. Son doce victorias consecutivas desde el inicio liguero en una competición donde las alcalaínas no conocen la derrota.

Se vestía con sus mejores galas la remozada Pista de la Ciudad Deportiva del Val con una afición y, sobretodo, con un equipo local consciente que no era una partido más, que no se jugaban sólo tres puntos sino demostrar quién es el mejor equipo de la categoría.

No fue una victoria brillante pero sí muy efectiva en un choque emocionante por lo mucho que se jugaban ambos equipos especialmente para las compostelanas que, con una derrota, aun quedando mucha liga, les dejaría bastante tocadas y  lejos de poder conseguir el título liguero aunque con sus aspiraciones prácticamente intactas del objetivo del ascenso que pelearán con CP Lena al que ahora sólo aventajan en un punto.

Partidazo en El Val

Comenzaron ambos equipos tanteándose sin conceder espacios a su rival, aunque cuando apenas habían transcurrido tres minutos, un fuerte disparo de Gavi no era bien despejado por la portera visitante y se alojaba en las mallas de su portería estableciendo el 1-0 en el luminoso del Val.

Este gol daba tranquilidad a las locales que se asentaban y comenzaban a dominar el choque aunque sin demasiadas ocasiones ante un conjunto gallego bien plantado, especialmente en tareas defensivas.

Se llegaba al minuto 14 del partido con un conjunto complutense se plantaba en una gran jugada colectiva sobre la portería rival que remató Gavi. Aunque repelía en primera instancia y en una gran parada la guardameta de Raxoi, la pelota finalmente entraba mansamente en la meta, estableciendo el 2-0 que tranquilizaba y hacia que se vivieran los mejores momentos de juego del equipo de Alcalá de Henares.

Así un minuto más tarde y en una buena jugada colectiva llegaba el gol de Elaia que ponía el 3-0 en el luminoso y ponía más cerca la victoria local.

Pero la tranquilidad que daba el amplio resultado duró apenas unos segundos al decretarse un penalti sobre la portería alcalaína que era transformado por el conjunto gallego y con el que se llegaría al descanso.

Segunda mitad más igualada

Comenzó la segunda mitad con dos equipos muy intensos especialmente en defensa con ambos equipos en busca de su objetivo. Las de Santiago de Compostela muy bien armadas en defensa para no conceder ocasiones a su rival que sentenciara el partido y las de Alcalá controlando el partido aunque sin demasiadas ocasiones de gol. 

Según iba avanzando el partido el equipo visitante iba incrementando sus ocasiones de peligro sobre la portería de la infranqueable Julieta Rouco que tuvo varias intenciones de mérito para evitar el gol que metiera a las de Raxoi en el partido.

Llegó entonces la ocasión clara de hacerlo en la falta directa y tarjeta azul sobre el conjunto complutense pero de nuevo y una vez más aparecía el muro alcalaíno en acción deteniendo el lanzamiento de la jugadora santiaguesa. 

Ahora tocaba resistir la inferioridad numérica ante el empuje del equipo visitante que duró apenas unos segundos pues era decretada falta directa y tarjeta azul sobre el equipo visitante que de conseguir el gol llevaría la tranquilidad al partido y a la grada que vivía un vibrante choque conscientes de lo mucho que había en juego en el partido.

Quedaban aún diez minutos para el término del partido y podían pasar muchas cosas.

Pero serenó el juego Alcalá con algo más de control sobre el partido para no dar pie a la sorpresa y así se sucedieron los últimos minutos sin apenas ocasiones sobre ambas porterías y sin ningún gol en la segunda parte.  Concluyó el partido con el mismo resultado que se había dado al descanso con la victoria por 3-1, y van doce, de las guerreras al alcalaínas que afianzan aún más su liderato.

El próximo partido…

Sin tiempo apenas de descanso llega una nueva jornada liguera que será este mismo jueves en la pista madrileña a las 21:00 horas. Será el derbi contra Alameda de Osuna, un partido que a pesar de la diferencia en la clasificación no será fácil, como no lo fue en la primera vuelta, ante un rival que está obteniendo buenos resultados en los últimos partidos.

El Atlético de Madrid no pasa del empate en casa de Levante Las Planas

Los primeros compases del encuentro permitieron ver a un Atlético con carácter, con ganas de ser dominador. Las ocasiones comenzaban a llegar por el bando visitante, como con un fuerte disparo desde la frontal de Moraza que buscaba la escuadra, pero la guardameta de Las Planas apareció para evitar el golazo de la jugadora vasca.

Por su parte, las locales mantenían un bloque bajo muy unido que dificultaba el progreso de las de Manolo Cano pudiesen buscar portería. A la media hora de disputa, tras una segunda acción proveniente de un córner, Menayo estuvo muy cerca de abrir la lata con un remate de tacón, pero de nuevo la meta Nay Cáceres se hizo con el balón.

Poco después llegaría ese gol. Tras un saque lateral el balón le llegaba a Xènia en el centro del campo y sin dudar un segundo sacaría un centro al interior del área. Ahí aparecería Ajibade, quien después de controlar con el pecho de forma magistral conseguiría batir a la guardameta venezolana de Las Planas (0-1).

Las colchoneras querían más y así lo estaban demostrando. Rondando el 40’ Banini enviaba un balón a la espalda de la defensa levantina para que de primeras Sheila soltase una volea que por poco se escapaba alto.

En la siguiente acción, Cardona imitaría a Sheila al rematar un centro de Medina, pero su disparo rozó la escuadra sin llegar a encontrar portería. Responderían las locales con un disparo de Julve, pero Lola Gallardo se estiraba y evitaba el empate.

Segunda parte de remontada local

Salían las jugadoras al segundo acto y pero la primera ocasión tardó quince largos minutos en llegar. Tras un pase a la espalda de Moraza que controlaba Sheila entre dos rivales, se deshacía de sus marcadoras y probaba fortuna con una vaselina que por poco pasó por encima del travesaño.

Poco a poco el encuentro se transformaba en un ida y vuelta en el que Ajibade intentó buscar un nuevo premio tras superar a dos rivales en una acción individual, pero su disparo fue repelido por Nay Cáceres.

Cuando llegaba el tramo final del partido las locales elevarían el empate al marcador tras una falta lanzada por Yas en la que el rebote le caería a Anissa para rematar a puerta y anotar (1-1).

El Atlético buscaría la reacción, pero el tiempo se agotaba y la defensa rival se imponía. No daría tiempo a más en el Municipal Les Planes y habría reparto de puntos.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será el sábado 3 de febrero a las 16:30 horas en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. A la ciudad cervantina llega el tercer clasificado la UD Levante que cuenta con apenas un punto más que el conjunto rojiblanco, partido clave para los intereses atléticos.

El Rugby Alcalá gana a Almería en el inicio de la segunda vuelta

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Partido igualadísimo en Alcalá por mucho que el marcador final se empeñase en mostrar lo contrario. Empezó el choque con reparto de dominio y posesión del balón. Sin embargo, estuvo muchísimo mejor en la disciplina el conjunto rojillo.

Así, en la primera parte, todos los puntos llegaron del pie del apertura local Isola, que anotó hasta cuatro golpes de castigo para poner a los suyos por delante con un claro 12-0. Almería, por su parte, que había fallado un golpe lejano al inicio del choque, se empeñaba en entrar con la delantera y pudo conseguirlo hasta tres veces. Sin embargo, entre la defensa alcalaína y sus errores propios no logró abrir el marcador.

Lo que parecía un marcador inamovible de cara al descanso, se convirtió en siete puntos más del Alcalá. En la primera jugada bien trenzaba por fuera, hubo otras con errores de manos inexplicables, llegaba el ensayo de Arias por la derecha tras una gran acción de los tres cuartos. Un 17-0 impensable para los alcalaínos por lo visto entre unos y otros.

Segunda mitad para mayor renta local

Al inicio de la segunda parte, la UR Almería salió de nuevo con todo dando el balón a su delantera. Era mejor en melé y touche y avanzaba mucho en el juego abierto.

Un nuevo avance de sus hombres fuertes del conjunto andaluz acabó en la línea de marca en los primeros minutos. 17-5 y parecía que podía llegar su remontada.

Pero nada más lejos de la realidad. El Rugby Alcalá empezó a mostrar su mejor defensa. Habían sufrido demasiado hasta entonces, pero cerraron el centro del campo y dejaron de recibir las acometidas almerienses. Además, de nuevo con los tres cuartos, Escobedo finalizaba una gran acción por el lado abierto. Isola no fallaba y ponía el 24-5. Después, otra vez el apertura rojillo ampliaba la renta con un nuevo golpe a palos (27-5).

Con el partido prácticamente finalizado, el omnipresente Isola cerró su mejor partido de la temporada con una galopada individual desde su propio campo para plantarse solo tras esquivar a la defensa almeriense y posar la puntilla bajo los palos visitantes. Tampoco falló su transformación para cerrar el tanteo en el 34-5 final.

El próximo partido…

Con este resultado el Rugby Alcalá sigue cuarto clasificado aunque ya sin opciones de ascenso una vez ha comenzado el grupo Élite donde ya juegan los tres primeros de la primera vuelta –Liceo Francés, Industriales y Málaga-.

El siguiente compromiso de los rojillos será ante el quinto, Majadahonda, que decidirá quién encabeza lo que resta de grupo C a partir de la próxima jornada. El choque se disputará en el Valle del Arcipreste de la localidad majariega, este sábado 3 de febrero a las 12:00 horas.

Cal y arena en el fin de semana para los equipos del Voleibol Alcalá

Las complutenses se desplazaron hasta la pista de CV Madrid. A pesar de las bajas, las alcalaínas se crecen ante la adversidad y se hicieron dueñas del juego doblegando a un duro rival por 0-3 con tanteos de 22/25,16/25 y 20/25 que las hacen mantenerse en cuarta posición de la Primera División Regional

Las claves del CV Alcalá fueron un gran trabajo de saque y recepción, además de ataques duros y eficaces durante todo el partido. Todo esto, junto con una primera línea en defensa funcionando en bloqueo y los balones que atravesaban ese bloqueo se encontraban con una segunda línea de defensa por fases del partido perfecta.

Enormes las alcalaínas que consiguieron superar al CV Madrid con solo 8 integrantes del equipo con buen trabajo individual y gran trabajo en bloque de todo el equipo.

Derrota del masculino

Los chicos del CV Alcalá tuvieron un duro desplazamiento a visitar al Collado Villalba, líder de la Primera Regional.

Los complutenses en ningún momento se dieron por vencidos durante el encuentro e intentaron plantar cara a pesar de las bajas pero no pudieron llevarse la victoria tras caer derrotados por un contundente 3-0 con tanteos 25/22, 25/18, 25/17. Ahora, son novenos en la tabla.

Los próximos partidos…

Las chicas vuelven a casa el próximo domingo 4 de febrero a las 19:30 horas en el Pabellón del Val frente a CUV Alcorcón. Por su parte, los chicos también jugarán como locales ante a GMadrid Sports Kappa el sábado 3 de febrero también a las 19:30 horas.

Siete medallas autonómicas y mínimas nacionales del Ajalkalá en el arranque de año

El mes de enero arrancó con buenas noticias para el Ajalkalá en numerosas modalidades y categorías, con magníficos resultados que auguran una gran temporada.

En los Campeonatos Autonómicos de Campo a través destaca el oro conseguido por José Torvisco (M40) en el Campeonato de Madrid Máster, donde Rafael Ordad logró la plata en categoría M55. Varios veteranos se quedaron a las puertas del podio como es el caso de Juan Prieto (4º) y Manuel Mora (5º) de su respectiva categoría. Estas medallas se suman al segundo puesto que logró el combinado M55 del Ajalkalá en la prueba por equipos a finales de año.

Por su parte, los atletas de pruebas combinadas Antonio Hortal (M50) y Natalia Hermoso (F35) se proclamaron Campeones de Madrid en el exigente Pentatlon de Pista Cubierta del Campeonato de Madrid de Pruebas Combinadas Máster.

Además, en el primer Campeonato de Madrid de Pista Cubierta, en esta ocasión en la categoría Sub23, Alexander Castro y María Dios consiguieron la medalla de bronce en 200ml y 400ml respectivamente. El velocista, por su parte, también logró un puesto de finalista (8º) en la prueba de 60 ml. En la prueba de 60mv,  Clara Martos logró la mínima para el Campeonato de España Sub23 en la prueba de 60mv, quedándose en 4ª posición autonómica en una final muy ajustada. En pruebas de velocidad son varios los atletas con mínimas de repesca y con opciones para acudir al nacional que se disputará en Antequera.

Por último, varios de los atletas entrenados por el Club de Atletismo Ajalkalá lograron grandes éxitos en los que llevamos de año. La velocista Rocío Arroyo (Club Atletismo Unicaja Jaén, 400ml), la saltadora Paula López (FC Barcelona, Salto de Altura) lograron la mínima para el Campeonato de España Absoluto de su prueba. El atleta de medio fondo, Samuel Álvarez (Benavente Atletismo, 800ml) logró la medalla de bronce en el Campeonato de Atletismo de Pista Cubierta de Castilla y León.  

La concejal del PSOE de Alcalá, María Aranguren, valora la presencia de Alcalá de Henares en FITUR 2024

La concejal socialista, María Aranguren, junto con el diputado de la Asamblea, Fernando Fernández Lara, en Fitur 2024

Aranguren ha destacado el éxito turístico alcanzado por la ciudad durante el año 2023 y ha atribuido dicho logro a la estrategia implementada por los gobiernos liderados por el exalcalde, Javier Rodríguez Palacios.

En declaraciones realizadas tras la participación de Alcalá de Henares en FITUR, Aranguren señaló que «las cifras turísticas del año 2023 reflejan el éxito de la estrategia que desarrollamos con los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios». La edil socialista destacó que, durante los últimos años, el Partido Socialista trabajó con la mirada puesta en el futuro, lo que, según ella, ha contribuido significativamente al desarrollo turístico de la ciudad.

La concejal también hizo hincapié en el respaldo financiero del gobierno central, indicando que «el gobierno de España reconoció con más de 23 millones de euros la calidad de los proyectos que elaboramos». Según Aranguren, esta inversión asegura el desarrollo sostenible del área turística de Alcalá de Henares en los próximos años.

No obstante, la concejal socialista manifestó su preocupación respecto a la continuidad de los proyectos en marcha. «No solo hace falta que el actual gobierno de Vox y PP se centre en ejecutar lo que dejamos preparado, que es mucho, sino que no meta la pata al hacerlo como hemos visto ya con otros proyectos», advirtió.

La concejal socialista instó al gobierno actual a dar continuidad a las políticas turísticas implementadas, resaltando la importancia de ejecutar los proyectos planificados con el mismo compromiso y calidad.

Los socialistas recuerdan además como durante los mandatos de Javier Rodríguez Palacios, el Gobierno municipal logró obtener “más de 13 millones de euros del Gobierno de España para avanzar en planes de turismo sostenible, con proyectos emblemáticos como la reforma de las Plazas de Cervantes o de San Lucas, la mejora del Museo de Esculturas al Aire Libre, o el Centro de Interpretación de la Semana Santa, que fueron beneficiarios de esta financiación, cuya ejecución es ahora responsabilidad del actual Gobierno”.

Asimismo, el PSOE recuerda que en los últimos años, «desde nuestro Ayuntamiento se gestionó una inversión de más de 10.5 millones de euros procedentes del Gobierno de España para avanzar en el proyecto de peatonalización, calles de coexistencia y delimitación de la Zona de Bajas Emisiones. Esta iniciativa», señalan, «mejorará la movilidad y accesibilidad peatonal en nuestro casco histórico, estando actualmente en una segunda fase (correspondiente al Casco norte y sur) gracias a las gestiones realizadas por el anterior equipo de Gobierno. Una inversión que no solo contribuirá a la conservación del patrimonio histórico, sino que también transformará el casco histórico en un espacio más amigable y atractivo para residentes y visitantes».

Una vez finalizado FITUR 2024, desde el Grupo Municipal Socialista han manifestado su satisfacción por ver un año más a nuestra ciudad como un referente turístico no solo en nuestra Comunidad, sino en todas España, valorando positivamente “la colaboración con agentes locales, como las Escolapias, el Hospital de Antezana o las empresas del sector turístico” y animando además a la administración actual a “mantener exitosa política turística iniciada por el ejecutivo anterior, cuyos esfuerzos han dado frutos significativamente positivos para nuestra ciudad”.

Más Madrid: “Marlaska tiene dos opciones, alimentar la escalada racista o garantizar derechos de las personas migrantes”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afirma: «Estamos ante una emergencia humanitaria. El centro de acogida situado en el cuartel Primo de Rivera está empezando a expulsar a personas migrantes sin solución habitacional, dejándolas en la calle a la intemperie, se trata de las primeras personas que llegaron al centro en noviembre y diciembre».

«Tanto Grande-Marlaska como Elma Saiz, ministros de Interior y de Migraciones respectivamente, son responsables de esta tropelía y tienen dos caminos posibles. O garantizar los derechos y el bienestar de las personas migrantes o seguir alimentando la escalada racista que estos días han protagonizado la alcaldesa Piquet y su jefa Ayuso, al igual que sus socios de Gobierno local, los ultras de Vox».

“Expulsar a estos cientos de personas, como se prevé que siga sucediendo, no hace más que profundizar su desamparo. Siempre vamos a estar del lado de los Derechos Humanos, de todas las personas, vengan de donde vengan. Exigimos que estas personas no sean expulsadas del centro de acogida hasta tener regularizada su situación y una alternativa habitacional”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Todo lo que está sucediendo debería impulsar una reflexión profunda. Somos conscientes de que el sinhogarismo y la falta de recursos habitacionales son un problema estructural e histórico de Alcalá, un problema que siempre nos ha preocupado. Hay demasiadas personas sin un techo en la ciudad, en vez de aumentar ese número debemos reducirlo a cero. No debe haber ni una persona durmiendo en la calle, independientemente de su nacionalidad o procedencia”.

Desde Más Madrid Alcalá recalcan que llevan “desde el comienzo proponiendo medidas de integración para las personas migrantes que han llegado al municipio”. La formación política añade que “todas las Administraciones Públicas, a nivel estatal, autonómico y local, deberían arremangarse para trabajar en una Mesa de Diálogo junto a entidades sociales y asociaciones, que ante el abandono institucional están atendiendo sin ningún tipo de recurso a las personas migrantes expulsadas del centro de acogida de Alcalá de Henares, una labor voluntaria de solidaridad que no deja de ser un insuficiente parche”.

Más Madrid acaba de presentar esta propuesta de Mesa de Diálogo a través de su diputada Diana Paredes y de la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot. Una propuesta que incluye, además, la “elaboración de una guía de comunicación para evitar la propagación de discursos de odio, racismo y xenofobia por parte de autoridades políticas y medios de comunicación públicos o que reciban dinero público”.

Complutum Renacida: los romanos de Alcalá regresan a FITUR

Del 1 al 5 de mayo Alcalá de Henares celebrará ‘Complutum Renacida’, un viaje en el tiempo que se ha puesto de largo en la Feria Internacional del Turismo FITUR 2024 con la presencia de la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y la actuación de las bailarinas de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho.

Esta nueva edición volverá a contar con con recreaciones históricas, un gran mercado romano, visitas teatralizadas, talleres familiares, un campamento romano, desfiles militares y visitas guiadas.

Se trata de un evento organizado de forma conjunta por las Concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico que tiene como objetivo la divulgación histórica y puesta en valor del pasado romano del municipio.

Además, busca acercar al conjunto de la ciudadanía el patrimonio y la historia de una forma accesible, alejada del papel, las piedras y los museos, en un marco incomparable como el casco histórico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

FITUR conoce el gran Proyecto Turístico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá

Presentado en el estand de Alcalá de Henares en FITUR, con presencia de la alcaldesa, Judith Piquet, y la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado el ‘Proyecto Turístico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares’ que este 2024 llega cargado de visitas, congresos e interesantes muestras.

El Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá sigue ofreciendo visitas a los principales símbolos del patrimonio universitario.

Las visitas guiadas incluyen actividades tres grandes enclaves universitarios y puedes encontrar toda la información en la web de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

La Universidad Cisneriana y Capilla Universitaria

El 13 de Abril de 1499, el cardenal Cisneros consiguió, del Papa Alejandro VI, la concesión de la bula que permitiría la fundación del Colegio Mayor de San Ildefonso. Las disciplinas que se impartían eran Artes liberales, Teología y Derecho Canónico.

El nombre original fue Universidad Complutense, haciendo referencia a la ciudad romana Complutum. En 1836, con la desamortización de Mendizábal, la Universidad fue clausurada y trasladada a Madrid. El edificio fue comprado por unos propietarios privados que vendieron todo aquello que encontraron e incluso instalaron una fábrica de gusanos de seda en uno de los patios.

Ante esta situación, en 1850 algunas familias de Alcalá se unen para comprar y salvar el edificio de manos del Conde de Quinto que, tras vender las obras de arte del interior, se proponía vender la fachada. Par ello tuvieron que pagar noventa mil reales y decidieron formar la conocida Sociedad de Condueños, actuales dueños del edificio, pues el edificio ha pasado de generación en generación.

En 1977 se decide reabrir la Universidad, aunque con el nombre de Alcalá, y los condueños deciden ceder el edificio a dicha institución. En 1998, es nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visita al Palacio Laredo

Obra arquitectónica de gran singularidad, este edificio del siglo XIX fue concluido en 1884, por el arquitecto y alcalde de Alcalá, Manuel de Laredo y Ordoño.

Sus llamativas decoraciones interiores mezclan diversos estilos, destacando el neomudéjar. Su peculiaridad decorativa y originalidad lo convierte en uno de los monumentos más interesantes de la ciudad.

Actual sede del Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros, en el interior, las diferentes salas guardan los documentos más emblemáticos de la historia universitaria de Alcalá, como la Biblia Políglota Complutense, primera edición políglota de una Biblia completa.

Real Jardín Botánico Juan Carlos I

La Universidad de Alcalá está desarrollando este proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente en su campus universitario, en una parcela de 26 Ha que alberga muy importantes colecciones científicas y ornamentales de plantas y es un recurso experimental y didáctico para estudiantes universitarios, escolares y público en general.

La transformación de estos terrenos, eriales que hasta 1975 formaban parte del antiguo aeródromo de Alcalá, ha supuesto también el establecimiento espontáneo y confiado de importantes poblaciones de la fauna del entorno silvestre, hasta ahora mucho más alejadas del núcleo urbano, liebres, conejos, perdices, zorros y numerosas aves propias de la campiña a las que, por el efecto de llamada del nuevo lago del jardín botánico se han sumado, en los últimos, años anfibios y aves singulares propias de zonas húmedas (garza y ánade real, martín pescador, focha, zampullín, garcetas, carriceros y numerosos pájaros).

El Jardín Botánico se está desarrollando con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que ha financiado importantes obras como las de la Rosaleda Histórica, el Lago, el Auditorio y el Edificio de Servicios y Pabellón de Exposiciones, y que también ha colaborado en la implantación del Programa de Educación, Sensibilización, Divulgación y Promoción Ambiental.

El soporte administrativo lo proporciona la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que financia la Oficina Técnica del Jardín Botánico que, desde el inicio del proyecto, orienta, diseña y dirige los elementos, recintos, proyectos de jardines y actividades del Real Jardín Botánico Juan Carlos I.

Judith Piquet hace de portavoz para pedir “la igualdad de los españoles”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, fue la encargada de leer el manifiesto en nombre de los 114 alcaldes populares de la Comunidad de Madrid “por la igualdad de todos los españoles” en el acto celebrado esta mañana en la sede del PP en la calle Genova.

Piquet señaló el compromiso de todos los alcaldes madrileños “con la igualdad de todos los españoles, que se está viendo seriamente comprometida por las decisiones injustas y arbitrarias que el PSOE está adoptando para lograr los votos independentistas que garanticen su continuidad en el Gobierno
de España”.

El acto que estuvo presidido por el secretario general del PP Alfonso Serrano, el alcalde de Madrid, Jose Luis Martinez Almeida, el vicesecretario nacional Borja Semper y la propia Piquet, contó con la presencia de todos los regidores municipales madrileños del PP que pusieron de manifiesto a través del texto leido por la alcaldesa de Alcalá de Henares que “el actual Ejecutivo central ya no sitúa el interés general por encima de todo, sino que antepone las exigencias con las que las formaciones separatistas le vayan extorsionando en cada momento. Es por ello que queremos y debemos manifestar nuestra profunda preocupación por la degradación institucional a la que estamos asistiendo, puesto que supone un flagrante deterioro de nuestro Estado de derecho”.

Piquet concluyó la lectura del manifiesto en nombre de todos los alcaldes solicitando “a nuestro partido y a cualquier persona o institución competente que active todos los recursos políticos y jurídicos para que la acción ejecutiva, legislativa y judicial a nivel nacional no se ponga al dictado de los partidos independentistas. No podemos consentir que sigan jugando con los derechos y los recursos de todos los españoles”.

Arranca el Festival ALMA Catalina de Aragón de Música Antigua de Alcalá de Henares

La fantástica conferencia ‘Catalina: infanta, reina y mecenas de humanismo’ a cargo del cronista oficial de la ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó ha sido el arranque de este viernes el Festival ALMA Catalina de Aragón. La conferencia, que ha contado con la presencia del concejal de Cultura Santiago Alonso, y otros miembros de la Corporación, ha completado el aforo de Santa María la Rica por lo que en las próximas fechas se anunciará una nueva convocatoria.

La conferencia ha sido el primer acto de un programa totalmente nuevo con el que se quiere homenajear a la alcalaína más influyente de la historia de España, a una de las mujeres más cultas y cosmopolitas de Europa, con un Festival que viene a ampliar la ya extensa programación de cultura de nuestra ciudad.

El sábado se ha organizado una visita turística teatralizada que comenzará en la Casa de la Entrevista a las 11:00 horas y que recorrerá diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina de Aragón, como el Palacio Arzobispal, donde nació. Gracias a esta circunstancia, el 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón mantuvo la primera entrevista con sus padres, los reyes Isabel y Fernando, en Alcalá. Para realizar la visita será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.

A continuación, en la misma Casa de la Entrevista, a las 12:30 horas se hará entrega del Premio Alma Catalina, a María Jesús González Gutiérrez, madre de Irene Villa, otorgado por la Concejalía de Igualdad, por cumplir todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar y por haber conseguido transmitírselos a su hija, como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.

Los conciertos de música antigua

A las 13:00 horas en la Plaza de las Bernardas, frente a la escultura que Manuel González Muñoz erigió en homenaje a Catalina de Aragón, tendrá lugar un acto homenaje y una ofrenda floral acompañada por la intervención musical del grupo de cámara de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

Ya por la tarde, a las 20:30 horas, los vecinos podrán acudir con entrada libre al concierto que ofrecerá “Quondam” en la Parroquia de Santa María La Mayor. Se trata de un concierto que explora la música asociada a la vida de Catalina de Aragón, como el influyente “Cancionero de Palacio”. Esta extensa colección, acumulada por sus padres Isabel y Fernando, muestra la floreciente cultura musical de la corte española. Destacan en esta compilación las composiciones de Juan del Encina, incluyendo su conmovedora pieza “Triste España”, escrita en luto por la muerte del hermano de Catalina, el Infante Juan, en 1497.

El domingo a las 12:00 horas, la Iglesia del Convento de Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula, acogerá otro concierto, en esta ocasión de la “Camerata Complutense”, que ofrece un programa compuesto por obras barrocas de Italia, Alemania, Inglaterra y el tema español “La Folia”. Tres niñas prodigio interpretarán algunas de estas obras lo que, unido a una mujer directora, completará la alusión al feminismo de Catalina de Aragón. La entrada también será gratuita.

Un tercer concierto en el Teatro Salón Cervantes cerrará el programa. Se trata un homenaje barroco a Catalina de Aragón, una propuesta titulada “La niña bonita” a cargo de la soprano, Raquel Andueza & las Galanía.

Visita de los políticos al estand de Alcalá de Henares en FITUR 2024

Un año más, las caras conocidas de la política autonómica, esta vez no vinieron los líderes nacionales y es que se nota que no hay elecciones, han visitado el estand de Alcalá de Henares en FITUR.

La que, como casi siempre, despertó más expectación fue la visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso que fue recibida por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Ayuso se interesó por la oferta turística de Alcalá en su habitual recorrido por los estand de los municipios madrileños con participación en FITUR que rodean el gran estand de la Comunidad de Madrid en la Feria.

También por parte del Partido Popular se acercaron tanto el consejero de Cultura, Mariano de Paco, como el alcalde la capital José Luis Martínez-Almeida. Ambos en la presentación del XXV Aniversario del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares. Allí fueron a arropar al director museístico, Enrique Baquedano con el que comparten una magnífica relación.

Por último, del lado de Genova, el secretario de los populares madrileños, Alfonso Serrano​, no se quiso perder el estand de Alcalá y la explicación de la alcaldesa sobre su oferta turística.

Ya mirando a Ferraz, no faltó el líder regional de los socialistas, Juan Lobato que se fotografió en el estand con la agrupación del PSOE de Alcalá de Henares que contó con una amplia representación de concejales en los tres días.

Tampoco se quiso perder el estand de su ciudad el diputado en la Asamblea de Madrid, y antiguo concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara.

En la parte de VOX la representación regional fue la del concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith. Fue recibido por el portavoz de su formación en Alcalá de Henares, Victor Acosta, y la concejal Pilar Cruz, si bien también estuvo departiendo con la alcaldesa Piquet y la concejal de Cultura, Isabel Ruiz Maldonado.

Delegación china

Pero, por mucha expectación que levantase Ayuso, la visita de Lobato junto a un gran número de socialistas de Alcalá u Ortega Smith, dada su última polémica, nada llamó más la atención que la visita de la delegación china.

Tres mandatarios y un traductor junto a su guía español se reunieron con los técnicos de Cultura del Ayuntamiento y la concejal y la alcaldesa de Alcalá de Henares. Posaron para la foto y quedaron encantados de la oferta turística y gastronómica alcalaína, sobre todo de sus rosquillas.

Veremos a ver si esta curiosa visita se traduce en un buen número de turistas asiáticos para Alcalá de Henares.

El alcalde de Torrejón de Ardoz

La vecina ciudad de Torrejón de Ardoz, se ha estrenado en Fitur 2024 con un estand propio en el mismo pabellón 9 donde están el de Alcalá de Henares y el de la Comunidad de Madrid.

Por tanto, era inevitable que ambos alcaldes concidiesen en algún momento. Y asi fue, el alcalde de Torrejón, el popular Alejandro Navarro, hizo una visita a los estands de ciudades «vecinas» como Rivas, Arganda, y cómo no, Alcalá de Henares. Allí coincidió con la alcaldesa Judith Piquet, donde compartieron afectuosos saludos y una agradable conversación.

Navarro venía acompañado por la concejala de Turismo, Míriam Gutiérrez y diferentes concejales de la corporación municipal Torrejón era.

Ki-Jote y Skrei Noruego ponen el broche de oro a los showcookings de FITUR

Dos nuevos showcookings, esta vez a cargo del Restaurante Plademunt y del Restaurante Ki-Jote en el estand de Alcalá de Henares de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2024.

En primer lugar, Silviu Semergiu de Skrei Noruego, y también gerente de los griegos Acrópolis, que cocinó un Bacalao confitado con sofrito de colas de gambón al ajillo. Una delicia que se comía de un bocado y que Silviu explicaba como “confitamos el bacalao a baja temperatura a base de aceite de oliva virgen extra, con ajitos y guindilla».

Seguía Silviu diciendo como «después de 8-10 minutos, depende del tamaño del lomo de bacalao y en el mismo aceite, a fuego fuerte, freímos las colas de gambones. Lo flambeamos con un poco de brandy y un poco de pimentón”.

Para servirlo, Skrei Noruego optó por emplatarlo con el gambón encima y el caldo de aceite de oliva con un punto picante y una pizca de cebollino que enamoró a los asistentes al showcookings de FITUR.

Showcooking de Ki-Jote

El último en cocinar, en estos tres días para profesionales de la Feria Internacional del Turismo, fue el el chef del Restaurante Ki-Jote, Óscar Reguilón Deleitó a los presentes con una suculenta propuesta fusión entre Japón y Navarra.

Así, preparó un Udón al curry con picadillo de matanza. Si bien sustituyó la matanza por chistorra de Navarra y, por las limitaciones que tienen los cocinados en FITUR, nos avisó que de hacerlo en casa añadiéramos un huevo poché que él, por tiempo de cocinado no pudo servir a las decenas de comensales que se acercaron al showcooking.

“Hemos hecho una salsa curry con base de leche de coco y una pasta Udón cocina. He querido hacerlo con chistorra en FITUR para sustituir la matanza y darle un toque distinto. Además habría que añadirle un huevo poche. Es una receta sencilla con una magnífica mezcla de sabores que hace que el plato funcione y, sobre todo, guste”, explicaba Oscar.

Ambos cocineros han tenido un pinche y un maestro de ceremonias muy especial. José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica y director de alimentos y bebidas del Parador, se encargó no solo de presentar el acto sino también de ir dando a probar a los visitantes de las deliciosas creaciones de sus compañeros.

Son muchos los visitantes de FITUR que se han acercado al estand de Alcalá de Henares durante los showcookings para conocer la rica e interesante oferta gastronómica de nuestra ciudad.

Alcalá de Henares presenta en Fitur 2024 sus nuevas propuestas de visitas guiadas municipales

Iván García, en representación del equipo de trabajo de la empresa de visitas guiadas, expresó esta mañana en la presentación en Fitur 2024 su gratitud y entusiasmo por la oportunidad brindada. Sin perder tiempo, dio paso a un vídeo que mostraba la diversidad de visitas que ofrece la ciudad, tanto municipales como temáticas.

Entre las novedades más destacadas para este año se encuentra el aumento significativo de las visitas temáticas. García anunció la inclusión de una nueva visita municipal los sábados por la tarde, permitiendo a los visitantes aprovechar la mañana para otras actividades en la ciudad. Además, se presentaron visitas temáticas cortas los domingos por la mañana, diseñadas especialmente para familias con niños. Estas visitas se dividen en dos partes, proporcionando a los participantes una experiencia completa de dos horas.

Visitas nocturnas

También se presentaron las nuevas visitas temáticas nocturnas que tendrán lugar todos los sábados desde abril hasta septiembre. Estas incluirán recorridos desde la capilla del Oidor hasta la casa de Cervantes, con la opción de ascender a la Torre de la Catedral por la noche. Una oportunidad única para descubrir la ciudad bajo las estrellas.

Además, los visitantes de las visitas municipales recibirán como regalo una visita temática digital, accesible a través de la aplicación de la Universidad de Madrid. Esta experiencia autoguiada, centrada en el Cardenal Cisneros, proporciona una visión general de la ciudad y presenta enigmas que los visitantes podrán resolver durante su recorrido.

La presentación también incluyó detalles sobre la continuación de las populares visitas temáticas existentes, como la destacada «Don Juan de Alcalá», una visita teatralizada que se realiza en noviembre y que ha ganado gran éxito a lo largo de los años. Otras temáticas, como la visita a la muralla nocturna, se planean para la segunda mitad del año.

En total, se ofrecerán alrededor de 600 visitas programadas, incluyendo las temáticas digitales, a lo largo del año. Esta diversidad de propuestas busca satisfacer todos los gustos e intereses, consolidando a Alcalá de Henares como un destino turístico imperdible.

La concejal de Turismo, Isabel Díaz Maldonado, cerró la presentación agradeciendo a Iván García y a todo su equipo por contribuir al crecimiento del turismo en la ciudad. Resaltó la importancia de la colaboración con diversas instituciones, como la Universidad de Alcalá y la diócesis, para enriquecer la oferta turística.

Con estas propuestas innovadoras y variadas, Alcalá de Henares espera atraer a visitantes de todas partes, ofreciendo una experiencia turística única que combina historia, cultura y entretenimiento.

Presentación en Fitur 2024 de la escalera monumental del Colegio de Calasanz

En el cierre de la tercera jornada para profesionales de Fitur 2024, Alcalá de Henares ha cautivado a los asistentes con el anuncio de un nuevo espacio expositivo: la Casa Palacio del fotógrafo Jean Laurent.

La presentación estuvo a cargo de Isabel Díaz Maldonado, concejal de Turismo y Vicente Fernández, historiador y guía turístico de Alcalá, acompañados por Amelia Ramírez, superiora provincial de Escolapias de España y Rosa Carmona, impulsora de la recuperación de la escalera monumental del Colegio de Calasanz.

La Casa Palacio del fotógrafo Jean Laurent es el nuevo centro expositivo que se abrirá para enriquecer la oferta turística de la ciudad. El proyecto ha sido el resultado de varios años de trabajo intenso y dedicación por parte de un equipo comprometido con la preservación del patrimonio cultural de Alcalá de Henares.

Vicente Fernández, con su pasión y conocimiento, se encargó de narrar la fascinante historia detrás de la escalera monumental de las Escolapias, destacándola como uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad. La escalera, que data de 1725, ha pasado desapercibida durante siglos hasta que un equipo liderado por Rosa Carmona y respaldado por la dirección del Colegio Escolapias, se propuso su restauración.

El proceso de restauración fue desafiante, pero los resultados son magníficos. Se logró salvar la estructura de la escalera, que presentaba 27 grietas y fisuras, y se restauró la cúpula. Además, se descubrió que la escalera posee una acústica excepcional, convirtiéndola en uno de los tres edificios con mejor acústica de la ciudad, junto con la capilla de San Ildefonso y la iglesia de las Juanas.

Casa Palacio del fotógrafo Jean Laurent

La Casa Palacio del fotógrafo Jean Laurent tiene una historia intrigante. Construida en 1620, ha pasado por diversos propietarios a lo largo de los siglos. Jean Laurent, el fotógrafo, fue uno de ellos, viviendo en la casa durante 19 años, pero no fue su constructor. El edificio alberga una escalera única en su género, que se convirtió en uno de los primeros ejemplos de la nobleza española, invirtiendo en escaleras excepcionales en lugar de patios.

El compromiso de las Escolapias con la preservación de este patrimonio ha llevado a la apertura del espacio al turismo. La escalera monumental estará disponible para visitas en momentos estratégicos, como los viernes por la tarde, sábados y domingos, así como en periodos de vacaciones. Además, se planea involucrar a los estudiantes de último curso de bachillerato como guías, asegurando la continuidad de la divulgación del patrimonio.

Con la presentación de la Casa Palacio del fotógrafo Jean Laurent, la ciudad fortalece su oferta cultural y turística, invitando a visitantes y locales a explorar y disfrutar de su rica historia y patrimonio.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares vuelve a ser protagonista en FITUR

El segundo teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta; el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; el responsable de la compañía Musical Sport, Manuel Iglesias, y los actores de La Recua dando vida a Don Quijote y Sancho han participado en la mañana de este viernes en la presentación del Mercado Cervantino y su Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Mercado Cervantino es el producto estrella turístico no sólo de la Semana Cervantina, sino de la programación de eventos de la ciudad y uno de los más destacados de nuestro país en cuanto a la celebración de fiestas temáticas.

El pasado año, aprovechando la circunstancia del calendario de contar con un día más y disfrutando de unas condiciones climatológicas óptimas, el Mercado alcanzó las 400.000 visitas y dejó el listón muy alto.

Es una cita ineludible desde hace más de 20 años en la oferta de ocio en Alcalá y se ha transformado en uno de los referentes del turismo en Alcalá. Arropado por los personajes de Cervantes, el Mercado reúne 400 paradas que dan vida y economía a los establecimientos dedicados al comercio, a la hostelería y a la restauración.

“Una cita festiva y cultural imprescindible”

Vicente Pérez ha asegurado que “el Mercado Cervantino, como eje de nuestra Semana Cervantina, se ha convertido en una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario de nuestra ciudad”.

Pérez ha recordado que «en apenas dos décadas el Mercado Cervantino ha pasado de ser un evento cultural más a transformarse en el mejor símbolo de lo que es y de lo que queremos que llegue a ser Alcalá”.

En este sentido, ha recalcado que “no podemos contar con un reclamo más honroso e inspirador que el Mercado Cervantino para la atracción del turismo, que queremos convertir en uno de los motores del desarrollo económico estratégicos de nuestra ciudad”.