El programa municipal ‘Abierto para jugar en Verano’ abrió este miércoles a las 10:00 horas el plazo de inscripción y en las primeras 3 horas más de 1.200 familias registraron sus solicitudes.
Algunos centros como los CEIP La Garena o Hemingway han completado algunas de sus semanas. A lo largo del día se cursaron más de 1.300 peticiones.
El programa es un recurso que se ofrece desde el Ayuntamiento complutense como alternativa lúdica para las familias durante los meses de vacaciones escolares. Varios centros de la ciudad abren sus puertas los meses de julio y agosto y ofertan un completo programa de propuestas atractivas para que los más pequeños disfruten en verano mientras sus padres trabajan.
La concejal de Educación Lola López ha valorado muy positivamente la respuesta de las familias de Alcalá, “esta avalancha de peticiones al abrir el periodo de inscripción demuestra que “Abierto para Jugar en Verano” es la opción prioritaria para los alcalaínos”.
Respecto a los precios del programa, la concejala ha afirmado que “son idénticos a los aprobados por el equipo de gobierno anterior del partido socialista”.
El colegio Santa Mª de la Providencia celebra un año más el Día del Libro, o lo que es lo mismo, el día de la fantasía y de las ilusiones. Este día en el que podemos convertirnos en héroes y recuperar las estrellas para que la Luna vuelva a estar contenta, o cambiar de color para conocer nuestras emociones.
Este año, todos los alumnos del colegio se han embarcado en un viaje muy especial, con dos amigos, Val y Pepillo, han viajado a través de la historia de los libros, del tiempo y del espacio.
Cada clase ha escrito e ilustrado un capítulo de este “libro viajero” que vuela desde Machu Pichu hasta la más recóndita tribu de la selva, pero también se adentra en el videojuego de Mario Bros e incluso en el castillo de Bestia. ¡Cuántas aventuras han quedado escritas para siempre en este libro viajero! “Es posible que en un futuro, alguno de nuestros alumnos se convierta en un escritor famoso y podamos decir que escribió su primera historia en él”, afirman desde el colegio.
También recibieron la visita de escritores y personajes famosos, que les contaron anécdotas de su vida: Campanilla y Peter Pan, que abandonaron por un rato el País de Nunca Jamás; Mary Poppins, que venía con su gran bolso lleno de sorpresas; Alicia, que estaba encantada de haber conocido a Don Quijote; Sancho, que intentaba convencer a su amo de que todos los que se hallaban en el salón de actos eran gente pacífica, y no malandrines.
También se encontraban por allí, intentando pasar desapercibidos, personajes como Tintín y el capitán Haddock; Albin y las Ardillas jugaban con Blancanieves, que procuraba que nadie le robara su espejo, mientras Mortadelo los vigilaba a todos.
En el rincón de los escritores, García Lorca conversaba con Bernarda Alba y Yerma, que contaban su triste historia a quien quería oírlas, bajo la atenta mirada de Celestina, que esperaba el momento para venderles sus remedios. Antonio Gala le contaba a Antonio Machado cómo le gustaba conversar con su perro Troylo; mientras Andrés Hurtado se quejaba a su autor, Pío Baroja, de cómo está la sanidad.
Pero no puede haber fiesta sin compartir, por eso, durante toda la semana, fueron llevando libros de esos que ya “se nos han quedado pequeños”, o que ya hemos leído, para donarlos y montar una Feria del libro solidaria.
El día 23, por un euro, pudieron comprar cualquiera de esos libros, y así contribuir a la creación de esa aula para niños refugiados de El Congo «que es nuestro proyecto solidario de este curso, el aula Shasha«, recuerdan desde el colegio. “Ojalá lo consigamos y también estos niños puedan tener un espacio seguro poder viajar a través del mundo de los libros, el mundo de la fantasía, de la ilusión y de la alegría”.
La Comunidad de Madrid continúa creando empleo con 136.500 personas ocupadas más en el último año y un incremento del +4,2%, más de un punto por encima de la media nacional (+3%). De esta forma, el total de trabajadores se eleva a 3.406.200, la cifra más elevada de la serie histórica.
La Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes del primer trimestre de 2024 también refleja el aumento de la ocupación con respecto al anterior, con un +1,3% (44.700 personas) que contrasta con la caída estatal del -0,7%.
En cuanto a la población activa, hay que destacar que en la región ha subido en 84.000 personas desde el mismo periodo de 2023, o lo que es lo mismo, un +2,3% anual, y un +0,8% en el último trimestre. Así, la tasa de actividad se sitúa en el 63,3%, liderando y superando en casi cinco puntos la media nacional.
Por su parte, Madrid ha sido la autonomía líder en reducción del paro en términos absolutos de todo el país, registrando 52.500 desempleados menos en el último año (-13,2%) y descendiendo hasta más del doble del conjunto nacional (-6,5%). Así, este indicador cae en -0,5 puntos porcentuales, quedándose en el 9,1% y mejorando en 3,1 puntos el dato contabilizado en España (12,3%).
Asimismo, el desempleo juvenil se sitúa en el 18,7%, el más bajo desde 2007. La caída ha sido de 6,7 puntos con respecto al trimestre anterior y de 9,8 en el último año. Por el contrario, en España, la tasa de jóvenes desempleados se sitúa en el 27,7%, 9 puntos superior de la de la región.
Estos datos contrastan con los publicados por el INE a nivel nacional, donde España ha perdido 139.700 ocupados en el primer trimestre del año, lo que supone la mayor destrucción de empleo para este periodo desde el año 2020.
El consejero: «La Comunidad de Madrid ha priorizado el empleo»
Esta mañana, en el acto de la presentación de la Semana de la Tapa Europea organizado por Alcalá Gastronómica en el Parador de Alcalá de Henares, el consejero de Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, hacía las siguientes declaraciones.
«Los datos conocidos hoy de la encuesta de población activa, lo que ponen de manifiesto, es la fortaleza de la economía de la Comunidad de Madrid. Una región que ha priorizado el empleo y que, por tanto, estamos viendo cómo hoy está siendo una región refugio del empleo».
«Tenemos casi 140.000 ocupados más, es decir, personas trabajando en nuestra región, que también ha crecido la ocupación en el último trimestre. Además, hemos reducido de manera muy importante el desempleo, cuando en el conjunto del país hemos visto que el último trimestre no ha sido bueno para el empleo. Pero la fortaleza de la economía de la Comunidad de Madrid hace que sigamos creando empleo, que sigamos reduciendo el paro».
«Tenemos una tasa de paro tres puntos por debajo de la media del conjunto del país, y eso no es fruto de la casualidad, eso es fruto de las políticas económicas que está abordando un proyecto que está comprometido con el empleo, que está comprometido con el progreso y con el desarrollo de nuestra región. Mientras que otros quizá están en otros proyectos que en nada ayudan al crecimiento económico y en nada ayudan a la creación de empleo, que es el auténtico objetivo que tenemos como país, o que deberíamos tener como país, y que desde luego tenemos en la Comunidad de Madrid».
La presidenta de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho un llamamiento a frenar desde los ayuntamientos la «deriva totalitaria» del «reflexionador», el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lleva «al debilitamiento» de las instituciones municipales, así como ha pedido poner en valor todo lo construido durante la democracia.
Así lo ha trasladado durante la I Intermunicipal del PP de Madrid, que se celebra durante este fin de semana en el municipio de Las Rozas, y donde la regidora ha subrayado que no pueden tolerar que los municipios «se vean sometidos a la tensión sistemática a la que el actual Gobierno de España somete a todas las instituciones del Estado para sacar un beneficio partidista ante todos los desafíos económicos, sociales y ambientales».
«Los municipios hemos recorrido este camino con muchas dificultades, pero el trabajo no acaba aquí», ha remarcado, para a continuación incidir en que esta Intermunicipal debe servirles para afrontar los retos que tienen los consistorios, «tanto en el presente como en el futuro», con «las señas de identidad» del PP: «la seriedad, la unión, la vocación de servicio público y el compromiso incondicional» con España.
En cuanto a su trabajo al frente de la FMM, ha sostenido que desde «el minuto uno» han apelado a «la unidad y a la búsqueda conjunta de acuerdos y de alternativas». Así, ha defendido que con «lealtad y de la mano» trabajarán con la Comunidad de Madrid y buscarán «las mejores atenciones y las mayores dotaciones» para los municipios ante las necesidades que conocen y comparten.
«Seguirán levantando la voz»
Piquet ha defendido que «con determinación» van a exigir al Gobierno de la Nación que resuelva «los problemas más acuciantes» que tienen a nivel local. Así, se ha centrado en tres aspectos concretos.
Por un lado, ha abordado el tema de la financiación municipal y ha remarcado que los ayuntamientos no pueden ser «ignorados de manera sistemática por el Gobierno de España» que les «ningunea» mientras ven como «se hace financiación a la carta para quienes sostienen en el Gobierno al que se esconde en La Moncloa».
Además, ha asegurado que seguirán «levantando la voz» con el «problema» que sufren con la red de Cercanías, que tiene al frente a un ministro de Transportes, Óscar Puente, un «al que le encantan los medios pero que no sean los de transporte», así como abordarán la tasa de basuras.
La alcaldesa alcalaína se ha referido también al problema de la «inmigración mal gestionada». «Algunos lo estamos sufriendo y si seguimos denunciando esta práctica pues seguiremos siendo unos racistas, unos xenófobos, excepto si eres el alcalde de Fuenlabrada… que puede ser muy de izquierdas pero, oye, puede decir que los extranjeros se vayan a otro sitio, no a su municipio», ha lanzado.
Piquet ha incidido en que lo que reivindicarán es «un trato ecuánime, una gestión ponderada y, por supuesto, un respeto absoluto» a las leyes, empezando por Carta Magna. «Eso debe traducirse en que los municipios de la Comunidad de Madrid han de tener un trato igual, como mínimo, a los del resto de España. En eso vamos a trabajar todos nosotros, porque por desgracia no está siendo así en este momento», ha incidido.
El pasado mes de diciembre, los socialistas complutenses alertaban ya sobre la ausencia de vigilancia nocturna en las ciudades deportivas de El Val, Juncal y Complejo Deportivo de Espartales.
Y apuntaban como responsable de esta situación a la «incapacidad del Gobierno de VOX y PP», y en especial del presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, para renovar el contrato vigente.
Dicho contrato fue adjudicado el 16 de septiembre de 2021, por una duración de 2 años y contemplaba dos prórrogas de un año cada una.
Desde el Grupo Socialista se denunció públicamente, hace ahora cinco meses, que la citada prorroga no se había formalizado por parte del nuevo equipo de Gobierno, por lo que en diciembre del pasado año, las instalaciones deportivas de las tres ciudades deportivas dejaron de tener vigilancia nocturna, situación que continúa hoy en día.
Y recuerdan que “como consecuencia de esta falta de vigilancia se produjo el robo de cable en el Estadio Municipal El Val, lo que obligó a aplazar un partido de liga de la RSD Alcalá”.
El edil socialista, Alberto Blázquez, señala en este sentido que “ahora tratan de tapar su vergüenzas realizando un contrato menor para contratar “conserjes”, que como es obvio no son especialistas de la seguridad. Un nuevo parche del señor Víctor Acosta, que sigue sin solucionar el grave problema que él mismo ha causado por su ineficiente gestión”.
Desde el Grupo Socialista destacan a su vez cómo “en el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal del pasado 18 de marzo, el señor Acosta presentó para su aprobación unos pliegos de condiciones para la contratación del servicio de vigilancia que recortaban gravemente el número de horas de vigilancia que se había adjudicado en 2021 (pasando de las 13.160 horas aprobadas entonces a unas escasas 5.104 horas) y eliminaban la vigilancia nocturna, recortando el presupuesto de los casi 260.000 euros del contrato de 2021, gestionado por el gobierno socialista, a unos escasos 123.350 euros”.
Los socialistas recuerdan que “la propuesta de VOX-PP fue rechazada, al oponerse los consejeros representantes de los vecinos, de los padres y madres de alumnos, de los clubes deportivos y de los partidos políticos de PSOE y Más Madrid. Esa votación evidenció que el desgobierno de VOX y PP no cuenta con una mayoría social, que votó, como decimos, en contra de su propuesta”.
Desde el 18 de marzo no ha vuelto a ser convocado un nuevo Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, lo que, a juicio de los socialistas, demuestra “la grave falta de capacidad del equipo de Gobierno y especialmente de su presidente Víctor Acosta, más preocupado de sus negocietes en la empresa privada que de gestionar el deporte alcalaíno”.
Por último, los socialistas señalan que al despropósito de gestión en la falta de servicio de vigilancia de las instalaciones deportivas, “se unen otros contratos que vencieron y cuyas prórrogas y/o gestión de nuevas contrataciones no han sido realizadas por el gobierno de VOX-PP, como es el caso del servicio de la grúa municipal o el de suministro de los productos químicos para el mantenimiento de las piscinas municipales. Toda una cadena que evidencia una gestión lamentable tras casi 1 año ya de desgobierno de VOX y PP, que han traído parálisis, ineficiencia e ineficacia al Ayuntamiento y a nuestra ciudad”.
Víctor Acosta: “el contrato era ineficiente”
En relación con el contrato de vigilantes de seguridad, Acosta explicó el pasado mes de diciembre que “este venía a ser un contrato ineficiente, y por tanto, aprovechando la finalización del mismo, hemos optado por plantear una mejora en la seguridad en las instalaciones, lo que va a suponer, además, un ahorro para el bolsillo de todos los alcalinos”.
En esta ocasión, Acosta añade “la culpa de que no haya un contrato de vigilancia es de los concejales socialistas que bloquearon el pliego que iba en el último Consejo de Administración de la CDM. Por lo tanto, fue el PSOE quien votó en contra de sacar el contrato de vigilancia».
«Además, diré que ningún edificio municipal, salvo el Ayuntamiento, cuenta con vigilancia nocturna. El contrato precario, que ofrecieron los socialistas, nosotros lo estamos poniendo en marcha con un nuevo sistema de alarmas con las últimas tecnologías del mercado que complementará a los vigilantes y además esto generará una mayor seguridad en las instalaciones y un importante ahorro económico».
«La gran parte de mi ejercicio en el Ayuntamiento lo destino a solucionar todas las irregularidades heredadas de la nefasta gestión del señor Blázquez al frente del organismo», ha asegurado Acosta.
El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha recibido de nuevo el premio en la categoría de ‘Hospital con Mayor Participación’ en la tradicional Carrera que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer por las calles de Madrid.
Así, el HUPA ha obtenido este 14 de abril el tercer galardón consecutivo en una prueba deportiva benéfica en la que se distingue también a los centros sanitarios de Madrid que han creado grupos formados por profesionales, voluntarios y pacientes.
Los profesionales, voluntarios y pacientes del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) que han acudido a la XI Carrera contra el Cáncer de Madrid se llevaron de nuevo, y por tercera vez consecutiva, el galardón en la categoría de “Hospital con Mayor Participación”, una de las tres diseñadas por la organización para premiar la participación de los distintos colectivos presentes en la carrera, disputada en las distancias de 4,5 y 10 kilómetros.
También se ha reconocido a las propias juntas locales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a las empresas participantes.
Hospital con Mayor Participación con 122 corredores
El HUPA ha resultado ganador entre todos los Hospitales de Madrid al estar representado por 122 corredores que han acudido para apoyar con su participación en esta prueba a todos los enfermos, a sus familias y a quienes les ayudan contra esta enfermedad. Desde el Hospital se ha trabajado intensamente semanas antes de la carrera para conseguir una alta participación de profesionales, pacientes, familias y voluntarios y dar visibilidad al trabajo que entre todos se está realizando para mejorar la calidad asistencial.
El voluntario hospitalario de la AECC en el Hospital Príncipe de Asturias funciona desde 1996 prestando ayuda tanto a los pacientes oncológicos y sus familias en áreas de Hospitalización del centro y en Servicios como en Cuidados Paliativos, Oncología o Hematología.
Desde el pasado año un grupo de profesores comenzó un Proyecto de Renovación de la Biblioteca del IES Antonio Machado. Este instituto alcalaíno, con más de 50 años de historia desde que se inaugurase la antigua ULA, cuenta con una de las bibliotecas escolares más grandes de España, con más de 22.000 ejemplares en depósito.
Pero, después de tantos años, los docentes se dieron cuenta de que el espacio de la biblioteca estaba desaprovechado y olvidado, así que se propusieron dinamizarlo y actualizarlo. El ambicioso objetivo del Proyecto es convertir la biblioteca del Machado en un núcleo cultural en la zona y que funcione no solo como biblioteca escolar.
Profesores de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Historia, Artes, Filosofía, Orientación e incluso de la Familia Profesional de Edificación y Obra Civil, están colaborando también para reformar el espacio de la biblioteca.
Además, cuentan con un grupo de alumnos voluntarios de Bachillerato que acuden regularmente al terminar las clases a ayudar con la biblioteca. Durante este curso han empezado la titánica tarea de digitalizar y actualizar los catálogos. Además de fomentar la lectura en todos los niveles, adecuar el espacio a las nuevas necesidades y promocionar todo tipo de actividades culturales, tanto en el instituto como a través del nuevo perfil de Instagram @labibliodelmachado.
Actividades del 23 de abril: Día del Libro
Aprovechando el Día del Libro llevaron a cabo diferentes actividades culturales como la grabación de un podcast el coloquio intergeneracional entre los alumnos de 3º de la ESO y tres invitados de la Residencia Cardenal Cisneros de entre 77 y 85 años con algún vínculo especial con la literatura.
Gente tan diversa como una mujer inmigrante cubana que al llegar a España devoraba cualquier libro que caía en sus manos, una mujer que aprendió a leer y escribir a los 45 años y un hombre que perdió su empleo en la crisis y decidió reinventarse haciéndose con un puesto de libros de segunda mano en la cuesta de Moyano.
Además, una alumna de 2º de Bachillerato dio una ponencia sobre literatura en el exilio, ya que fue becada el curso pasado por la asociación Rutas al Exilio, con la que un grupo de alumnos seleccionado recorre precisamente las rutas que siguieron muchos españoles al exiliarse a Francia. Ella centró su proyecto personal en la figura del famoso autor que murió en el exilio y da nombre al centro, Antonio Machado.
También montaron en la biblioteca diversas exposiciones de temática literaria (libros-joya, fanzines y la ganadora del concurso de carteles, con temática de la obra de Antonio Machado).
Intercambio de libros
Por último, inauguraron dos puntos de intercambio de libros o «bookcrossing», que es una iniciativa muy popular en otros centros de Europa y consiste en que quien quiera puede llevarse un libro del punto habilitado a cambio de otro libro que traiga.
Hay literatura para todos los gustos y toda la comunidad educativa (padres, profesores, personal no docente y alumnos) se han involucrado durante todo el mes de abril gracias a la campaña «una persona, un libro», en la que invitábamos a todo el mundo a donar un libro para este propósito.
¿Te fascinan los dinosaurios? ¿Sabes cómo y quiénes hallaron sus fósiles? Revive la apasionante historia de los paleontólogos que los descubrieron en Cazadores de Dragones, la nueva gran exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid para exploradores de todas las edades.
Alcalá de Henares ha inaugurado la exposición gratuita de fósiles de dinosaurios Cazadores de dragones, que permanecerá en el patio central del Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de la Comunidad de Madrid (plaza de las Bernardas s/n) hasta el próximo 12 de enero.
En ella se narra la historia de su descubrimiento y el trabajo de las personas que hallaron sus fósiles y realizaron investigaciones sobre estos animales fascinantes.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha presidido a la presentación de la muestra acompañado de la alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet; el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano; y su homólogo del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada), entidad coorganizadora de la muestra, Luis Alcalá Martínez.
También han asistido a la presentación el diputado alcalaíno de la Asamblea de Madrid, Nikolay Yordanov; la primera teniente de alcalde de la ciudad Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; y el concejal socialista Miguel Castillejo.
La presentación de Cazadores de Dragones
El Museo Arqueológico y Paleontológico (Alcalá de Henares, plaza de las Bernardas) presenta, del 25 de abril de 2024 al 12 de enero de 2025, la exposición Cazadores de Dragones. Entrada gratuita.
Visita guiada a las autoridades
La visita inaugural ha sido guiada por los comisarios José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Francisco Ortega Coloma, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Así es la gran exposición de dinosarios de Alcalá de Henares
Los visitantes realizarán un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia.
Además, la espectacular selección de fósiles permite contemplar diferentes especies de dinosaurios y entender cómo los avances en su conocimiento científico se han ido reflejando también en la cultura popular, reflejo de la fascinación que provocan desde su hallazgo.
La exhibición subraya la labor pionera de los paleontólogos y revela la evolución del conocimiento científico.
Dinosaurios de leyenda
Es la primera parada de la exposición, en la que se repasan las primeras interpretaciones que se dieron a los hallazgos de huesos. En la sección Cuando la paleontología encontró a los dinosaurios, se detallan los primeros estudios científicos.
Estos corrieron a cargo de William Buckland (1784-1856), Gideon Mantell (1790-1852) y Georges Cuvier (1769-1832), que interpretaron los primeros hallazgos como restos de lagartos gigantes y en 1841 Richard Owen asigna por primera vez la palabra dinosaurio (lagartos terribles) a este grupo de nuevas especies.
Guerra de los huesos en el lejano oeste
Está dedicada a la competencia que establecieron en la segunda mitad del siglo XIX dos paleontólogos norteamericanos, Othniel Charles Marsh (1831-1899) y Edward Drinker Cope (1840-1897). Se incluyen algunos fósiles procedentes de la Formación Morrison, en Montana (EE.UU).
Dinosauriología de aventura
Donde quedan reflejadas las primeras décadas del siglo XX. Fue entonces cuando distintas instituciones organizaron grandes excavaciones en lugares exóticos, como en Tendaguru (Tanzania). De esta época son los trabajos de Barnum Brown (1872-1963). A lo largo de su carrera, excavó los primeros cinco esqueletos de Tyrannosaurus Rex.
Ya en la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio de paradigma en su interpretación como animales torpes y pobremente adaptados, prácticamente destinados a la extinción. Fueron los trabajos de John H. Ostrom en 1969 y de Robert T. Bakker en su obra Dinosaur renaissance, los que impulsaron conceptos como el origen dinosauriano de las aves actuales, o la posibilidad de que algunos fuesen animales de sangre caliente.
Concavenator: el cazador jorobado de Cuenca
El gran protagonista de la muestra es Concavenator corcovatus (el cazador jorobado de Cuenca), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar el fósil y una recreación en vida.
Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrado en Europa. Cierra la galería una sección dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas al estudio de los animales del pasado remoto, y que han provocado en los últimos años una auténtica revolución en el conocimiento en esta materia.
Comisarios:
José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid
Francisco Ortega, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
“Poder llegar a la final para nosotros supone un reconocimiento a nuestro trabajo incansable en busca de las mejores materias primas y los miles de pruebas que realizamos para poder ofrecer el mejor producto a nuestros clientes”, afirma el chef Aday Urbano, tras quedar finalista en el Burget Combat 2024, la cuarta edición del campeonato de España de hamburguesas gourmets 2024, “es un extra de motivación para continuar por este camino que sin duda, estamos convencidos, es el correcto”.
El Burget Combat es un evento creado y organizado por Lantmännen Unibake España en el que diferentes chefs profesionales de todo el país se dan cita para disputarse el puesto al «Mejor chef de hamburguesas gourmet de España». Y Aday ha conseguido ser finalista con su Yum Bacon.
“Mi equipo de trabajo y compañeros son merecedores de un reconocimiento tan importante como ser finalistas de la Burger Combat 2024, ya que dan todo diariamente y me apoyan en cada idea loca que pasa por mi cabeza para continuar innovando y creando hamburguesas y salsas para sorprender a nuestros clientes, tengo un equipazo y estoy orgulloso de ellos y les doy las gracias por ayudarme a llegar hasta aquí”, añade Aday.
Imágenes del concurso Burger Combat 2024
Pruébala en Imperial Craft Burger
Puedes encontrar a Aday y sus espectaculares hamburguesas en Imperial Craft Burger, ubicado en la calle Escritorios 3 de Alcalá de Henares.
En Imperial Craft Burger puedes encontrar más de 10 tipos distintos de hamburguesas de blend de chuletón de vaca, de entre 30 y 60 días de maduración y de las mejores carnicerías del país.
Con un brioche de patata de una calidad excepcional y diferentes toppings, presumen de tener las mejores hamburguesas de la ciudad. Con mermelada de bacon, salsas de todo tipo como de chili coreano o salsa de torreznos… una amplia variedad que sin duda te sorprenderá.
Smash burger
Y por supuesto tienes varias propuestas de Smash Burger, la mítica hamburguesa prensada en plancha para conseguir un punto crujiente gracias al efecto Maillard.
Se trata de esa costra tan espectacular que hace que estas hamburguesas estén tan de moda, es un lujo de hamburguesa.
Todo un surtido de complementos y postres
En su amplia carta también puedes encontrar todo tipo de entrantes con nachos, alitas de pollo, patatas cheese bacon y una novedad que encanta a todo el público, sus tacos con todo tipo de guarnición.
Y para finalizar, están sus tartas, la tienen de chocolate blanco, oreo y la mítica tarta de queso fluida, de las mejores de la ciudad sin duda.
Más de 30 variedades de cerveza
Una de las cualidades que siempre ha caracterizado a Imperial Craft Burger, es que cuenta con una carta de tercios con más de 30 variedades distintas, la famosa IPAs, stout, lager, Brown ale, dunkel…
Es decir, “una cerveza para todo tipo de gustos y para cualquier momento del día. Con el vermú apetece una lager fresca y ligera de 4,5%, pero después de cenar apetece más una stout de 9,0%. Por eso en nuestro local encontrarás tu cerveza ideal”, afirma el propietario Aday Urbano.
Un local con ambiente y una tranquila terraza
Y después de una buena cena, la temática cambia, las luces se oscurecen, la música sube y tienes unos de los locales con mejor ambiente del centro de la ciudad para tomar un gin tonic en una de sus mesas altas hasta pasado las 2 de la mañana.
Además, podrás disfrutar de una terraza en la parte trasera del local que da una de las plazas más tranquilas de la ciudad.
El escritor Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, ha regresado al Rectorado de la Universidad de Alcalá para participar en varias actividades incluidas en el programa del Festival de la Palabra.
En el Museo Luis González Robles, ha inaugurado la exposición sobre su vida y obra, titulada ‘Luis Mateo Díez. Vivir contando. Homenaje al Premio Cervantes’, organizada por el Ministerio de Cultura; la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura; y la Universidad de Alcalá.
Posteriormente, el autor ha recorrido la exposición ‘Cervantes gráfico: Luis Mateo Díez’ en el Patio de Santo Tomás de Villanueva. La muestra está organizada en colaboración entre la Escuela de Arte y Diseño ‘Alberto Corazón’ de la Comunidad de Madrid y el Departamento de Exposiciones de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y recoge obras de los estudiantes del ciclo formativo de Grado Superior de Cómic de la escuela.
Finalmente ha mantenido el habitual encuentro con estudiantes y resto de la comunidad universitaria en la Capilla de San Ildefonso.
A estas actividades se ha unido, también este jueves y en la Capilla, una jornada en torno al galardonado, organizada por el departamento de Filología, Comunicación y Documentación y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá que incluía una mesa redonda y una lectura escenificada de su obra ‘Los males menores’.
La Sala Margarita Xirgu de CC.OO está en Vía Complutense, 19 y allí te encantará todo lo que han preparado para este mes de abril donde en Alcalá de Henares se conmemora el fallecimiento de su vecino más ilustre, Miguel de Cervantes.
Todo arrancó el pasado 6 de abril con el monólogo de Alberto Roldán ‘Como una rosa entre los dientes’ que llenó el escenario de referencias lorquianas e hizo imposible no reírse, no conmoverse y salir de la función sin el firme propósito de ser feliz.
El 14 de abril, se interpetó una función muy especial: ‘Miguel Hernández, el sueño de un poeta’, con la dramaturgia e interpretación de Amparo Climent.
El sábado 20, fue el turno de la la Cía. Far Flay Teatro con su último montaje ‘Rompedores’ de Jose Carlos Vázquez. Y ya el pasado domingo la Cía. La Posada de Hojalata habló sobre la idea de la muerte con el monólogo ‘La Maquilladora de muertos’.
Este fin de semana
El sábado 27, disfrutaras de Federico García Lorca, con el Colectivo de Teatro Totshicaben, que vienen desde Tarragona a representar ‘LA CASA DE BERNARDA ALBA’- Será un placer ver el trabajo que ha hecho este grupo amateur, con la última obra escrita por el poeta.
Día Internacional de la Danza
Para terminar el mes, celebran el Día Internacional de la Danza, el 28 de abril, con Espiral Danza y los alumnos y alumnas de la escuela especializada en Danzas tribales y orientales con Entrada Libre.
El precio de las entradas para todas las funciones es: Entrada general 10 € / 5 € para la afiliación de CCOO. Puedes reservar tus entradas en este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es
La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez de Alcalá de Henares, perteneciente a Asociación Internacional de danza de la Unesco y miembro de la asociación privada de danza DAPRISE, anuncia la apertura de matrículas para el curso 2024/2025 a partir del 1 de mayo.
El pasado 17 de febrero, la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez celebró su 30 aniversario con el festival de danza «Nos une una ilusión» que congregó a bailarines y bailarines que reciben o han recibido clases de todos los estilos en esta escuela a lo largo de los años, y que fue un éxito absoluto con lleno total en el paco de Lucía.
Se trataba del pistoletazo de salida para un aniversario que traerá a Alcalá numerosos proyectos de la bailaora y empresaria complutense, que ha sido reconocida además este 2024 como artista por la Asociación Internacional de danza de la Unesco en esta fecha especial.
Estilos de Danza en los que podrás matricularte para el curso 24/25
Entre los diferentes estilos de Danza en los que podrás matricularte para el curso 2024/2025, destacan:
Flamenco
Danza Moderna
Hip Hop
K-Pop
Ballet Clásico
Sevillanas
Preparación Profesional de exámenes de Danza
Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez
La Escuela de Danza Azucena Rodríguez fue creada hace 23 años, aunque Azucena Rodríguez comenzó sus primeros pasos en el mundo de la danza con tan solo 9 años de edad.
A los 14 años dio comienzo a impartir sus primeras clases a alumnos de diferentes pueblos de los alrededores de nuestra Ciudad (Alcalá de Henares) y por colegios de la misma, a los 18 años abrió su primera escuela en un pequeño local donde dedicó el mayor tiempo posible para que el negocio pudiese ir creciendo poco a poco, después de 10 años trabajando en sacar adelante su pequeño negocio y debido al gran número de alumnos que se habían sumado decidió agrandar la escuela cambiando de local que es en el que actualmente está en funcionamiento, llevamos ya 13 años en ella, en sus inicios comenzó dando clases Azucena Rodríguez sola y actualmente cuenta con un variado número de profesores que imparten clases de diferentes modalidades de danza.
Es una escuela dedicada a competiciones de baile en todos los estilos y también está asociada a asociaciones de danza como APDE asociación dedicada a formación para exámenes de danza y ADAE asociación dedicada a promover la cultura de la danza en diferentes disciplinas y las artes escénicas.
Dirección: C/ Ronda Fiscal, 3 28803 Alcalá de Henares (Madrid)
La Escuela de Danza Pepe Vento, sede del Ballet Albéniz, en Alcalá de Henares ofrece tres nuevas masterclass de distintas disciplinas. Se trata de una única clase de 90 minutos donde podrás mejorar tu técnica del baile en Danza Urbana, Flamenco o Escuela Bolera.
La última de ellas se celebra este domingo 28 de abril, de 11:00 a 12:30 horas, coincidiendo con la Gala del Día Internacional de la Danza 2024 que llegará por la tarde al Teatro Salón Cervantes.
Todas las masterclass de la Escuela de Danza de Pepe Vento están impartidas por bailarines profesionales en cada una de sus disciplinas y tienen un precio de 20 euros por persona
Danza urbana
La primera de ellas fue todo un éxito y se celebró el pasado 6 de abril. Raúl García fue el primer profesor de este frenético calendario.
Flamenco
Impartida por Cristian Rubio Truco ‘El Truco’ el pasado 13 abril. Gaditano nacido en Barbate, hijo de la bailaora La Truco y nieto del cantaor José Truco. Se ha formado con grandes maestros y actuado en grandes escenarios, pese a su juventud.
Escuela bolera
Estarás con Estela Alonso el 28 de abril de 12:00 a 13:30 horas. Bailarina cedida por el Ballet Nacional de España. Antes de ingresar en el Ballet Nacional de España trabajó en las compañías Daniel Doña, Emilio Ochando, Nuevo Ballet Español, Antonio Márquez y Enclave Español.
También colabora asiduamente como artista invitada de escuela bolera en los tablaos Villa Rosa y Corral de la Morería de Madrid, así como en las obras Camino, de Jesús Carmona y la ópera flamenca Bailando con Carmen.
Más información e inscripciones
Todas las Masterclass de la Escuela de Danza de Pepe Vento tienen un coste de 20€ euros cada una.
Para inscripciones y previa reserva pónganse puedes ponerte en contacto con la Escuela de Danza Pepe Vento de manera presencial la calle Ribera nº 16 de Alcalá de Henares, por teléfono en el 676 32 13 06 o en el mail escueladedanzapepevento@hotmail.com
Quijotadas es un espectáculo inspirado en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, “Don Quijote de la Mancha” y en la picaresca del Siglo de Oro español. El humor y la participación del público son los principales ejes del espectáculo.
Dos buscavidas del Siglo de Oro, ‘Coscorrón y Ganapán’, interpretan para el público, en clave de humor, diversos capítulos del Quijote (los molinos de viento, el duelo con el Caballero de los Espejos, el malogrado encuentro con Dulcinea del Toboso, las bodas de Camacho…).
Quijotadas: más información y entradas
El espectáculo de Bambalua Teatro, Quijotadas, se estrenará el próximo domingo 28 de abril a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.
La Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares acogen la muestra A la orilla de la castellarense Ana Sánchez. La autora recopila en esta exposición sus magníficas obras, realizadas con la técnica de la acuarela, en su mayoría de gran formato.
Tienen como tema común y punto de partida las orillas de los ríos, buscando desde ellas, un acercamiento a la orilla de la abstracción.
La de Castellar de la Frontera presenta su obra «… aguas dulces y serenas, confusas y atropelladas, transparentes, luminosas, cristalinas, nítidas y claras, oscuras y turbias, en movimiento rápidas o mansas, lentas y monótonas… que reflejan el discurrir de la vida de cualquiera de nosotros».
Además, este jueves 25 de abril, se celebra una visita guiada a la exposición por parte de la autora.
A la orilla: más información y horarios
La exposición de Ana Sánchez permanecerá abierta en la Sala Antonio López hasta el 2 de junio, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 hpras (lunes cerrado). La entrada es gratuita.
El Gobierno regional va a invertir 68 millones de euros para conceder más de 137.000 becas de comedor durante el próximo curso escolar 2024/25, con un aumento de 30.000 beneficiarios con respecto a este curso.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado las normas reguladoras del procedimiento de estas ayudas, que incluyen novedades como el incremento del límite de renta o la simplificación de los trámites de solicitud con el objetivo de llegar a más beneficiarios.
Las becas comedor están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.
Esta cantidad duplica a la fijada para la anterior convocatoria (4.260 euros) y permitirá ampliar el número de alumnos que puedan utilizar el servicio por este criterio.
Las becas también alcanzan a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV), que este año por primera vez recibirán la beca completa y ya no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo o miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado con destino en la región, así como alumnos en acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.
Para facilitar y agilizar todo lo posible la tramitación, las normas reguladoras establecen que las familias solo deberán presentar una solicitud en la que figuren sus datos básicos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la documentación requerida. Esta deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en la misma.
Posibilidad de prórroga para años posteriores
Otra de las novedades es que las familias que resulten beneficiarias de las becas podrán prorrogarlas para cursos posteriores, siempre que sigan cumpliendo los requisitos por los que se les conceda la ayuda en esta convocatoria 2024/25. La solicitud de la prórroga deberá acompañarse con una declaración responsable que certifique que se mantiene esta situación, y la Administración podrá pedir en cualquier momento la documentación que lo confirme.
El visto bueno a estas normas marca el inicio de un proceso que continuará con la próxima aprobación y publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de créditos disponibles, que recogerá la inversión de 68 millones de euros y establece las cuantías de estas becas para las distintas circunstancias socioeconómicas contempladas.
A partir de ese momento se abrirá el plazo de solicitudes, que como en la anterior convocatoria se podrán presentar a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados.
El Gobierno regional destinará 67,3 millones de euros el próximo curso 2024/25 a las becas del primer ciclo de Educación Infantil, lo que supone un incremento del 33% respecto a la anterior convocatoria. De esta iniciativa se beneficiarán cerca de 34.000 niños de hasta 3 años escolarizados por sus familias en centros privados, lo que supone 2.000 más que en este curso 2023/24.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión para dotar estas ayudas, que tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de centro, facilitar la conciliación de la vida personal y laboral e impulsar la igualdad de oportunidades, pilares de la calidad del sistema educativo madrileño. La escolarización 0-3 años es gratuita en todos los centros públicos de Educación Infantil.
El plazo de presentación de solicitudes para optar a estas becas se abrirá tras la próxima publicación de su convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-. Este trámite se podrá realizar a través del portal web institucional www.comunidad.madrid.
Cuantía de las becas
Esta iniciativa va dirigida a niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2025. Además, deben estar matriculados o tener reserva de plaza para el curso 2024/25 en un centro privado autorizado.
Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias, que se calculan en función de su renta, suben este año. Así, oscilarán entre los 1.947 y los 3.113 euros anuales frente a los 1.463 y 2.343 euros de anteriores convocatorias.
Puntuación de los solicitantes
En la baremación de las solicitudes, obtendrán 7 puntos aquellas en las que ambos progenitores trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos esté a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Estas mismas situaciones se valorarán con 5 puntos si la actividad laboral se desarrolla a tiempo parcial.
También se tendrán en cuenta a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales.
Además, el Gobierno madrileño dará más facilidades para acceder a las víctimas de violencia de género, y también podrán optar de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de infantil un año más, cuando presenten necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.
La ciudad de Alcalá de Henares acogerá el próximo día 27 de abril la primera edición de Alcalá Groove, un Campeonato Nacional de Danza Urbana en el que participarán más de 600 bailarines repartidos en siete categorías.
La alcaldesa Judith Piquet; las concejales de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y de Educación y Deportes, Dolores López; además del director de Consultores de Marca Turistica y organizador del evento Ricardo Megías, han participado en la presentación de este evento, que ha corrido a cargo del Director de Deportes y presentador de Deportes Telemadrid, Javier Callejo. Un acto al que también ha asistido la edil socialista María Aranguren.
“La danza no conoce barreras ni límites”
Piquet ha indicado que “nos produce una emoción especial que la danza sea la gran protagonista de este nuevo acontecimiento, y que sea además en los estilos más actuales, justo aquellos que conectan con los más jóvenes. Con este campeonato, además, vamos a darle visibilidad y a promocionar la labor de bailarines, coreógrafos, escuelas y academias, otorgándole el valor artístico y profesional que posee la danza urbana en todas sus modalidades”.
La alcaldesa también ha destacado el carácter integrador e inclusivo de este campeonato, dedicando una categoría exclusivamente a grupos formados por bailarines y bailarinas con discapacidad. “Demostraremos, así, que la danza no conoce barreras ni límites, que es un espacio para el desarrollo físico, para la expresión artística, para la exploración y para la creación absolutamente universal”, ha señalado.
Las concejales de Juventud y de Deportes han subrayado ese elemento diferenciador de Alcalá Groove, como un espacio para “ser testigos de una pasión contagiosa” y para dar rienda suelta “a la energía, a la creatividad y a la valentía”, en palabras de Cruz; así como una oportunidad más “para apostar por la inclusión, una prioridad para este equipo de Gobierno”, según López.
Diferentes pases de Alcalá Groove
El campeonato se desarrollará en diferentes pases desde las 10:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas del próximo sábado 27 de abril. Reconocidos nombres del mundo de la danza urbana a nivel internacional componen el jurado de esta primera edición. Entre ellos destacan: Leire Dallas, Pastor Obiang y Fernando Careaga.
Se espera una gran afluencia de público, que rondará las 1.500 personas, además de los bailarines participantes en el evento. Las últimas entradas disponibles estarán a la venta en la en el Auditorio Paco de Lucía el mismo día de la celebración del evento.
Evento nacional e integrador
Alcalá Groove es un campeonato nacional de danza urbana que nace con el objetivo de dar visibilidad, promocionar y dar a conocer el trabajo de coreógrafos, bailarines y academias de toda España, valorando todos los aspectos que implica la danza urbana en cualquiera de sus modalidades.
Del mismo modo, Alcalá Groove aspira a ser un proyecto integrador a través de la danza como disciplina en la que participan personas con discapacidad. Para ello, el campeonato contará por primera vez, en un campeonato de estas características, con la categoría “MY MOOD”, en la que los grupos de baile formado por personas con discapacidad mostrarán su manera de expresar e interpretar el arte a través de la danza.
En el caso de las personas con discapacidad, la danza les permite mejorar tanto en equilibrio como en habilidades motrices de una manera lúdica. Incluso personas con graves problemas de movilidad encuentran en la danza una manera de expresarse y de conectar con esa parte artística. Además, se produce una mejora sustancial en el tono muscular, la coordinación, el sentido del ritmo y la capacidad de improvisación.
En definitiva, la danza es altamente favorable para todas aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad, y es por esta razón por la que, desde Alcalá Groove se ha apostado por la danza urbana como factor inclusivo.
Un punto de encuentro
Esta disciplina en la actualidad cuenta con millones de adeptos y cada vez son más los medios, artistas, espectáculos y público que demandan este estilo para sus producciones.
Así pues, este certamen de danza urbana está enfocado en la labor de seguir difundiendo y dando trazabilidad a los proyectos profesionales de danza urbana, creando espacios de encuentro y conectividad entre bailarines y público.
Mediante este certamen, los participantes de Alcalá Groove disfrutarán de un punto de encuentro donde interrelacionarse, abriendo un nuevo espacio, para presentar sus últimos trabajos, de dónde los participantes se nutren de las nuevas tendencias evolutivas de la propia disciplina, y a su vez se presenta al público.
Víctor Acosta afirma que es “rigurosamente falso” que las tasas para los clubes deportivos se hayan incrementado. Recuerda que las tasas se encuentran reguladas en la ordenanza municipal correspondiente, que está a disposición de cualquier persona que desee consultarla. Afirma que no ha habido ninguna modificación en las tasas y asegura que “no hay intención de hacerlo”. Lo que sí existe, explica Acosta, “es un incumplimiento del equipo de Gobierno anterior, que exigía las tasas de manera irregular y no a todos los clubes por igual”.
Respecto a los campus, el presidente de la Ciudad Deportiva municipal añade que la Ciudad Deportiva Municipal «mantiene las puertas abiertas a los clubes para que puedan realizarlos de forma gratuita, siempre que cumplan con la normativa vigente». Para ello, «es necesario que presenten la documentación correspondiente y que justifiquen que las actividades que se van a desarrollar no son lucrativas, ya que dispondrían de unas instalaciones públicas de manera gratuita».
Acosta aclara que “si desean contar con dichas instalaciones, solo tienen que presentar la documentación pertinente en la cual justifiquen que son actividades no lucrativas. La Ciudad Deportiva Municipal está a disposición de los clubes para ayudarles en este proceso”.
Por último, Víctor Acosta asegura ser consciente de la situación que algunos clubes han experimentado con el pago de las subvenciones, y explica que “esto se debe a la falta de personal que sufrimos en la Ciudad Deportiva”.
Sin embargo, ya se ha puesto en marcha el proceso para que las subvenciones se paguen lo antes posible, “tal y como explicamos hace unas semanas en la reunión que mantuvimos con los clubes que componen esta asociación”, añadía.
El líder local de VOX, reitera su compromiso con el deporte en Alcalá de Henares y asegura seguir trabajando para apoyar a los clubes y deportistas de la ciudad.
Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, incorpora una nueva marca a su zona de restauración, ampliando su variada oferta gastronómica: Vezzo, un restaurante de cocina italiana inspirado en el ambiente de las plazas llenas de vida del país transalpino.
Foodbox, el grupo restaurador al que pertenece, ha elegido a Parque Corredor para abrir su primer Vezzo en España. Esta incorporación se suma a las primeras aperturas que tuvieron lugar en la nueva zona de ocio y restauración, como Gagawa, o Santagloria Coffee Bakery, enseña que pertenece al mismo grupo.
Vezzo ofrece una experiencia que rinde homenaje a la Italia moderna, donde la pasión y el sabor de los ingredientes son los protagonistas. Este restaurante tiene un ambiente inspirado en las plazas italianas, para trasladar al cliente a ese bullicio de mercados de fruta, verdura y flores lleno de vida. Se caracteriza por sus platos abundantes, recetas propias con un toque diferencial y cocina abierta.
Esta apertura se suma a las nuevas marcas de restauración que apuestan por Parque Corredor y que espera acoger más de 30 nuevas propuestas gastronómicas tras la espectacular modernización del centro, haciendo de esta oferta la más variada de la zona del Corredor del Henares.
Además, muchas de las marcas que se encontraban allí están mejorando y reabriendo sus locales. Entre ellos: TGB, que ha renovado y ampliado su restaurante; la heladería llaollao; 100 Montaditos; y Burger King, que abrió un nuevo espacio adaptado al nuevo concepto de marca, entre otras muchas que reabrirán en las próximas semanas como Foster’s Hollywood, Ribs o McDonald’s.
Antes de acometer la segunda parte del ambicioso proyecto, Parque Corredor vivió su primera gran transformación en la zona de moda, que acoge a gran variedad de firmas de moda, belleza, deporte, y mucho más, incluyendo la gran tienda de Ikea que abrió el año pasado.
Cuando se complete su reforma de ocio y restauración, Parque Corredor consolidará su liderazgo como el centro comercial de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen la más atractiva oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.