Dream Alcalá Blog Página 20

Orlena de Miguel: “PSOE y Más Madrid han dedicado todo el Pleno a blanquear la corrupción de Pedro Sánchez”

La portavoz adjunta del Gobierno municipal de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha denunciado públicamente que el Pleno ordinario celebrado este martes ha sido “un auténtico esperpento político protagonizado por PSOE y Más Madrid, que han preferido gastar su tiempo y el de los alcalaínos en blanquear la corrupción de Pedro Sánchez en lugar de abordar los temas que realmente preocupan a nuestros vecinos”.

“La izquierda ha convertido el salón de plenos en una sucursal de Moncloa. Ni rastro de propuestas útiles para nuestros barrios, ni una sola moción sobre limpieza, seguridad, aparcamiento o movilidad”, ha lamentado De Miguel. “En su lugar, nos han traído un carrusel de mociones ideológicas, teatrales, que solo buscan desviar la atención del hedor a corrupción que emana del Gobierno de España”.

Orlena de Miguel ha calificado de “bochornoso” que los grupos de la izquierda local “se conviertan en cómplices del blanqueamiento político de un presidente investigado, cercado por escándalos, y que se mantiene en el cargo solo por interés personal y por la protección que le otorgan sus socios nacionalistas, separatistas y herederos de Batasuna”. “Pedro Sánchez ha cruzado todas las líneas rojas y ha arrastrado con él a todo su partido. Su nombre ya es sinónimo de manipulación institucional, clientelismo y corrupción”, ha subrayado.

La portavoz adjunta ha recordado que el Gobierno municipal liderado por Judith Piquet ha traído a este pleno propuestas concretas que mejoran la vida de los vecinos: “Nosotros hemos traído soluciones reales, como el refuerzo de la Guardia Civil, inversiones en los distritos, mejoras en seguridad y limpieza, planes de aparcamiento y recuperación del patrimonio. Mientras tanto, la oposición está más preocupada por proteger a Pedro Sánchez que por defender a Alcalá”.

“El caso más sangrante es el del señor Rodríguez Palacios, que ha pasado de ser alcalde a portavoz oficioso de la mafia sanchista en Alcalá. Cada vez que interviene, lo hace para proteger al presidente que ha vendido el Estado de Derecho a cambio de siete votos y la impunidad de su entorno. Está más pendiente de aplaudir a Santos Cerdán que de leer los presupuestos municipales, más ocupado en justificar el Falcon, los contratos de Koldo y los negocios oscuros del PSOE que en pisar los barrios. El PSOE de Alcalá no tiene proyecto de ciudad, tiene solo un encargo: defender lo indefendible, incluso si eso implica ensuciar las instituciones locales con la misma podredumbre que ya contamina el Gobierno central”, ha afirmado con contundencia De Miguel.

“¿Hasta cuándo van a seguir escondiéndose detrás de mociones-burbuja? ¿Cuándo va a dimitir el presidente más corrupto de la historia reciente de nuestro país? ¿Qué más tiene que pasar para que el PSOE de Alcalá deje de actuar como delegado local del sanchismo?”, ha cuestionado con dureza.

Finalmente, De Miguel ha subrayado que “frente al ruido, el circo ideológico y la hipocresía de la izquierda, este equipo de Gobierno va a seguir trabajando con hechos, con planificación y con responsabilidad. No nos van a distraer. Los vecinos de Alcalá nos eligieron para resolver problemas, no para aplaudir a Sánchez mientras hunde el país y revienta nuestras instituciones democráticas”.

Más Madrid: “PP-Vox rechazan tanto recuperar el antiguo ambulatorio El Val como un centro de salud en El Olivar”

Esta iniciativa, votada en el Pleno Municipal de este martes, fue rechazada por el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox.

La propuesta de Más Madrid Alcalá volvía a exigir soluciones para el antiguo ambulatorio El Val, del que afirma que fue “víctima primero de la flagrante mentira de la aluminosis en la que se basó la Comunidad de Madrid para cerrarlo, y víctima después del abandono de la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del edificio”. “Desde entonces, los vecinos del Val no tienen centro sanitario en su zona básica de salud y tienen que acudir al de centro de salud de la zona de Juan de Austria», afirma Más Madrid Alcalá.

La formación verde recordó que en esta legislatura ya ha propuesto “una mesa de diálogo con todas las partes implicadas, los vecinos del Val, Ayuntamiento, Comunidad y TGSS, con el objetivo de presionar por la reivindicación histórica, que es darle un uso público y sanitario al terreno del antiguo ambulatorio, recuperando la infraestructura sanitaria que la Comunidad de Madrid nos arrebató, pero el Gobierno PP-Vox también votó en contra”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, se dirigió al Partido Popular y Vox para afirmar: “Sus partidos llevan toda la legislatura votando en contra de todas las mociones que hemos presentado para mejorar la sanidad pública de los y las complutenses. Ustedes no tienen ninguna credibilidad. Votaron en contra de declarar el Hospital Príncipe de Asturias como centro de difícil cobertura. Votaron en contra de exigir un médico en las urgencias del Luis Vives. Votaron en contra de que el terreno del antiguo ambulatorio del Val se dedique a uso sanitario. Y, por supuesto, votaron en contra de nuestra moción para dotar de los recursos públicos básicos el barrio del Olivar, algo en lo que también insistimos en abril del año pasado”.

“Seguiremos exigiendo a la Comunidad de Madrid que salde sus deudas históricas con Alcalá y que atienda a las necesidades del presente y del futuro. Seguiremos defendiendo a nuestros vecinos, tanto si viven en un barrio consolidado como en uno nuevo”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

Éxito del I Trofeo Ciclista Ciudad de Alcalá con más de 150 jóvenes corredores

Imagen: Marcos Llanos Murillo

Este domingo, 15 de junio, las calles de Fernán Falcón, Paseo de los Abogados y Ronda del Henares se llenaron de emoción, esfuerzo y pasión por el ciclismo con la celebración del Primer Trofeo Escuela Ciclista Ciudad de Alcalá.

Más de 150 jóvenes corredores venidos de todos los rincones de la Comunidad de Madrid, así como de Ávila, Segovia y Extremadura, ofrecieron un gran espectáculo en un entorno urbano que vibró con cada pedaleo.

El ambiente entre participantes, familias y público fue inmejorable, demostrando que el ciclismo base sigue creciendo gracias al entusiasmo de estos pequeños campeones.

Además del deporte, los peques disfrutaron de una jornada inolvidable con castillos hinchables, actividades lúdicas y una refrescante fiesta de la espuma que ayudó a combatir el calor y puso el broche de oro a una mañana redonda.

“Agradecer a todos por hacer posible este día tan especial”

Desde la Escuela Ciclista Al-Qalat Nahar, “queremos agradecer a todos los clubes participantes, familias, colaboradores y voluntarios por hacer posible este día tan especial”.

“Nuestro especial agradecimiento a la Corporación Municipal y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por su colaboración y apoyo para que este evento pudiera llevarse a cabo en las mejores condiciones” afirma la escuela.

“También queremos destacar y agradecer la implicación del seleccionador de escuelas, que, a pesar de tener otros compromisos y una agenda apretada durante toda la mañana, hizo el esfuerzo de asistir y acompañarnos en este día tan importante”, finalizan los organizadores.

780 plazas en el programa de verano para mayores de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta el programa de verano de actividades para mayores de la ciudad con más de 780 plazas se ofertan este año en actividades como zumba (240 plazas), gimnasia (240), pilates (160), manualidades (48) y risoterapia (100), repartidas entre los centros de mayores Reyes Católicos, Los Pinos, El Val y Cervantes.

Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes en horario de mañana, con turnos entre las 10:00 y las 12:00 horas, y sesiones adaptadas a cada disciplina. El curso tendrá una duración de cuatro semanas, comenzando el 23 de junio y finalizando el 18 de julio. Se trata de una propuesta que combina salud, ocio y participación social, diseñada para ofrecer una alternativa activa durante los meses estivales.

“Un modelo de atención que pone a las personas mayores en el centro”

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha puesto en valor la excelente respuesta a la convocatoria y ha destacado que “con este curso de verano consolidamos un modelo de atención que pone a las personas mayores en el centro de las políticas municipales, ofreciendo espacios de encuentro, cuidado físico y desarrollo emocional”. De Andrés ha añadido que “frente al abandono de otras etapas, este equipo de Gobierno escucha, planifica y actúa”.

“Esta programación es un reflejo del modelo que lidera Judith Piquet: cercano, útil y pensado para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha concluido la concejala.

“Seguimos avanzando con hechos, no con discursos vacíos, y demostramos que las políticas públicas pueden ser eficaces cuando se gobierna con responsabilidad y sensibilidad social”.

Cómo solicitar los 400 euros del Bono Cultural Joven 2025

El Bono Cultural Joven, programa impulsado por el Ministerio de Cultura, arranca su cuarta edición. A partir de este lunes, 16 de junio, las personas nacidas en 2007 pueden solicitar esta ayuda de 400 euros que podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

Para solicitarlo, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2025 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la web https://bonoculturajoven.gob.es/ hasta el próximo 31 de octubre. 

Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital.

Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite en nombre propio o a través de la representación de un adulto, para lo que es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por el beneficiario. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.

A esta ayuda tienen derecho las y los jóvenes que cumplan 18 años en 2025, que sean de nacionalidad española, posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo, desplazados temporales o extranjeros ex tutelados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de 76.794 potenciales beneficiarios en la Comunidad de Madrid, de los 534.526 potenciales beneficiarios en todo el país.

Sobre el Bono Cultural Joven

A partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, 3.700 en toda España, 590 de ellos en la Comunidad de Madrid.

El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio.

Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres categorías para favorecer la diversificación del gasto, con la siguiente distribución:

  • 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
  • 100 euros para productos digitales, como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea.
  • 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos…

El objetivo del Ministerio de Cultura con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural.

El Bono Cultural Joven está regulado por el Real Decreto, con vigencia indefinida, que el Consejo de Ministros aprobó el 21 de marzo de 2023, a propuesta del ministro de Cultura. Cuenta con una dotación de 170 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados.

En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.607 personas en toda España; en 2023, la cifra ascendió a 319.237 y en 2024 fueron 334.435 los beneficiarios.

Semana de calor en Alcalá de Henares con máximas que no bajarán de los 35º

Imagen: 'Islas Climáticas' en la plaza de La Paloma

La web de meteorología eltiempo.es hace un repaso de la calurosa semana que le espera a Alcalá de Henares. Durante todo el año, la ciudad cervantina es una de las que mayores temperaturas marca en la Comunidad de Madrid y en los próximos siete días experimentara subidas del termómetro por encima de los 35º en cada jornada.

Las cifras más altas se marcarán este mismo lunes, 16 de junio, y el próximo domingo 22, donde la previsión dice que los termómetros alcanzarán los 36º en las horas centrales del día (a partir de las 14:00 horas). Temperaturas que se mantendrán hasta el anochecer, descendiendo en apenas 1º o 2º.

En el resto de las jornadas se marcarán máximas de 35º (de martes 17 a sábado 21 de junio).

Además, Eltiempo.es avisa que “La sensación térmica será similar, lo que incrementará la percepción de calor. Además, la radiación ultravioleta alcanzará niveles muy altos, con un índice de 10, lo que requiere precauciones adicionales al aire libre”.

Abierto el plazo para las becas de comedor y Bachillerato del curso 2025/26

La Comunidad de Madrid abre esta semana el plazo para solicitar las becas de comedor escolar y de Bachillerato del próximo curso 2025/26 con una inversión de 111,5 millones de euros. Así, las de comedor se podrán tramitar desde este miércoles 18 hasta el próximo 15 de julio, mientras que las de Bachillerato se pueden presentar desde mañana martes hasta el 7 de julio.

Las becas de comedor se podrán pedir a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en la Cuenta Digital, en los registros oficiales y en los colegios públicos y concertados de la región. Para facilitar y agilizar la tramitación, los solicitantes deberán presentar una petición en la que figuren sus datos básicos, el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la información requerida y el documento justificativo que se requiera en determinados supuestos. La solicitud deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en él.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades invertirá 68 millones en estas becas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.

Becas para los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas

Por primera vez, estas ayudas también se abren para los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas con destino en la región. Estos empleados públicos se sumarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya las están recibiendo desde anteriores convocatorias.

También entran como novedad con un apartado específico las familias numerosas cuya renta per cápita familiar esté entre los 8.400 y los 10.000 euros, que obtendrán una ayuda equivalente al 30% del coste del servicio de comedor. Las familias numerosas cuyos ingresos por miembro están por debajo de esos 8.400 ya podían optar a la ayuda desde la pasada convocatoria, dentro de la categoría general.

Becas para Bachillerato

Por su parte, las becas de Bachillerato de la Comunidad de Madrid podrán tramitarse tanto en la web institucional www.comunidad.madrid como en la Cuenta Digital. El Gobierno regional invierte 43,5 millones de euros en estas ayudas, de las que se beneficiarán más de 15.000 alumnos que cursen sus estudios en centros concertados o privados. Tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de las familias y facilitar la igualdad de oportunidades, pilares básicos del sistema educativo madrileño, en unos estudios que son gratuitos para las familias de los estudiantes de todos los institutos públicos de la región.

Por primera vez, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha incluido en esta convocatoria la nota académica de los alumnos entre los baremos para conceder las becas de Bachillerato. Así, los estudiantes podrán conseguir hasta dos puntos en función de la calificación final del último curso terminado dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Además, otra de las novedades es la posibilidad de prorrogar para las siguientes convocatorias la beca obtenida, siempre que se mantengan los requisitos que den origen a su concesión para este próximo curso y el beneficiario así lo solicite.

El Ayuntamiento de Alcalá intensifica las labores de desbroce y mantenimiento de la vegetación espontánea

El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, ha informado a la ciudadanía de la intensificación y refuerzo de las labores de desbroce y mantenimiento de la vegetación espontánea en todo el municipio. Esta medida obedece al inusual crecimiento de la flora silvestre provocado por las abundantes precipitaciones registradas en los meses anteriores.

El concejal Vicente Pérez ha explicado que “se ha activado un plan de choque específico para abordar esta situación, siendo conscientes de la importancia de mantener en óptimas condiciones los espacios públicos, no solo por cuestiones estéticas, sino también por razones de salubridad, seguridad y accesibilidad. La atípica climatología de esta primavera ha generado un desarrollo vegetal sin precedentes, demandando una actuación rápida y eficaz por parte de los servicios municipales”.

Desde el inicio de esta planificación especial, se han movilizado todos los recursos disponibles, incluyendo no solo el personal de los contratos sino también un refuerzo del mismo que el Ayuntamiento y las dos empresas contratistas encargadas de la gestión de estas tareas en la ciudad han considerado necesario. Este esfuerzo coordinado está permitiendo dar una respuesta contundente a las necesidades de la ciudad.

Los resultados de estas acciones ya son palpables en numerosos puntos del municipio. Hasta la fecha, se ha procedido al desbroce y acondicionamiento de más de 3.800 alcorques en distintas vías y barrios de Alcalá de Henares. Paralelamente, las cuadrillas de trabajo han actuado sobre una superficie que supera los 800.000 metros cuadrados de zonas verdes municipales, incluyendo parques, jardines, taludes y otras áreas de expansión vegetal, y a estos datos se une la superficie de parcelas públicas desbrozadas que asciende a más de 600.00 metros cuadrados.

Pérez ha indicado que “estos datos ponen de manifiesto la magnitud de las labores que se están llevando a cabo. La cifra de las actuaciones supera los 1,3 millones de metros cuadrados, reflejando el compromiso total del equipo operativo”.

El Ayuntamiento quiere transmitir a los vecinos su compromiso firme con el bienestar y la calidad de vida en la ciudad, siendo plenamente conscientes del estado de la vegetación en algunos puntos de Alcalá. Por ello, hemos redoblado nuestros esfuerzos para asegurar que cada rincón de nuestra ciudad se mantenga en las condiciones que nuestros vecinos merecen. Este plan de desbroce y limpieza es una prioridad para el consistorio, y trabajamos sin descanso para que Alcalá de Henares luzca su mejor versión, garantizando la seguridad, la accesibilidad y la imagen de ciudad cuidada que todos deseamos.

Las actuaciones se están llevando a cabo de forma programada y escalonada, cubriendo sistemáticamente todos los distritos y zonas de la ciudad, y se extenderán durante las próximas semanas hasta completar la totalidad de las áreas identificadas. El objetivo es minimizar las molestias y maximizar la eficiencia de los trabajos.

Mantener la limpieza de las zonas privadas

Del mismo modo, apelamos a la colaboración ciudadana para mantener la limpieza y el buen estado de los espacios comunes. Cuidar nuestra ciudad es tarea de todos, y con pequeños gestos contribuimos a un entorno más saludable, sostenible y habitable.

También se recuerda a los propietarios de parcelas, solares o caminos que están obligados por la normativa municipal a mantenerlos limpios y en condiciones adecuadas de seguridad y salubridad, especialmente durante los meses de mayor riesgo de incendio. El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones de hasta 3.000 euros, según establece la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos.

Se recuerda a la ciudadanía la importancia de evitar cualquier acción que pueda provocar un incendio, como arrojar residuos o colillas en zonas vegetadas. Ante cualquier indicio de fuego, es fundamental llamar inmediatamente al 112.

Pérez ha concluido asegurando que “el Ayuntamiento agradece la comprensión y paciencia de los ciudadanos mientras se desarrollan estas labores de mantenimiento y reitera su disposición a seguir trabajando para ofrecer unos servicios públicos de calidad y una ciudad a la altura de las expectativas de sus habitantes”.

‘Afterwork PhotoEspaña’: el Festival Internacional de Fotografía en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado la exposición Afterwork. PhotoEspaña, en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 21 de septiembre, gira en torno al viaje y la fotografía, indaga la relación entre el viaje y los fotógrafos y, más específicamente, en el contraste paradójico entre el empleo del tiempo de ocio y la necesidad compulsiva de seguir produciendo imágenes.

El viaje ha sido motor de arranque para el proceso creativo de fotógrafos desde los orígenes de esta disciplina. Pero llegado el período estival, ¿qué significa partir de vacaciones para un fotógrafo? ¿Cómo son las imágenes de recreo de alguien cuyo trabajo el resto del año consiste en generar imágenes?

“Una propuesta más allá de lo evidente y de lo obvio”

Alonso ha asegurado que “un año más nuestra ciudad tiene el placer de formar parte del Festival Internacional de Fotografía PHotoESPAÑA que celebra su 27.ª edición. Y lo hace con esta fantástica exposición comisariada por Matías Costa, a quien agradecemos su mirada lúcida y abierta y su propuesta, dispuesta a ir siempre más allá de lo evidente y de lo obvio”.

Además, esta muestra se enriquece con dos ‘masterclass’ que tendrán lugar el 20 de junio y el 11 de septiembre, a cargo de Matías Costa y Navia, respectivamente, dos voces imprescindibles de la fotografía española contemporánea, que generará un gran interés entre los participantes.

Afterwork PhotoEspaña: más información y horarios

Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada libre. A partir del 1 de septiembre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas.

Dónde está

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López – calle Santa María la Rica, 3

600.000 euros de inversión para difundir la producción científica de las Universidades

La Comunidad de Madrid aumenta un 50% su inversión en las universidades públicas para dar la máxima difusión a la producción científica en innovación e investigación que se genera en la región.

Éste es el objetivo del convenio de colaboración que firmará el Gobierno autonómico con el Consorcio Madroño -formado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, las universidades de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Politécnica y Rey Juan Carlos y la Fundación madri+d-, tras haber recibido la autorización durante la reunión del Consejo de Gobierno celebrado esta semana.

Este consorcio tiene entre sus fines la difusión de la actividad de investigadora no solo entre científicos e investigadores, sino al conjunto de la sociedad.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ya recoge en sus diferentes convocatorias de I+D+i que los resultados los trabajos realizados en la región deben publicarse en abierto para facilitar el acceso a todos los ciudadanos.

25 años de colaboración

El Gobierno regional y el Consorcio Madroño colaboran desde el año 2000 para avanzar en estos objetivos, una cooperación que ahora se renueva con una inversión de 600.000 euros desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Estas cantidades se centrarán en la mejora de la prestación del servicio bibliotecario sobre producción científica que se ofrece, tanto a la comunidad investigadora y universitaria como a la ciudadanía en general, facilitando el acceso gratuito y sin restricciones a las publicaciones, colecciones bibliográficas o revistas especializadas.

También incluye la creación y desarrollo de nuevos repositorios y portales de acceso abierto para seguir acercando los descubrimientos y nuevas propuestas científicas a los usuarios.

100 plazas de auxiliares de danza en los colegios para el próximo curso

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha abierto la nueva convocatoria del programa de auxiliares de danza para el próximo curso 2025/26, del que se beneficiarán 30.000 alumnos de Educación Primaria de un centenar de centros sostenidos con fondos públicos, incluidos los de Educación Especial.

Los interesados en participar podrán presentar sus solicitudes hasta el 30 de junio y disponen de toda la información en el siguiente enlace.

Los docentes que lo imparten son bailarines egresados de los conservatorios profesionales y aquellos que, sin tener esta titulación, hayan superado la prueba de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Danza.

Además, se valorará el expediente académico, estar en posesión de la especialidad de Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o participado en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.

Plan Integral de Danza

Los seleccionados, que actuarán como auxiliares de los maestros de Música, deberán completar un curso de formación previo, en el que recibirán las pautas a seguir para un mejor aprovechamiento del programa, que se desplegará entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de aulas del colegio, y la cuantía de las ayudas económicas que recibirán oscilará entre los 342 y los 914 euros en función del tiempo que le dediquen.

Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Danza y tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular; mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos; combatir el sedentarismo infantil y el riesgo de depresión, así como formar a nuevos públicos y descubrir talentos para esta disciplina. También persigue incentivar el interés por la docencia en los bailarines.

Desayunos saludables gratuitos para alumnos de familias vulnerables el próximo curso

La Comunidad de Madrid destina 600.000 euros para ofrecer desayunos saludables gratuitos a más de 1.000 alumnos de familias vulnerables durante el próximo curso escolar 2025/26 en los centros sostenidos con fondos públicos. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión de la que se beneficiarán los hijos de las familias receptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Esta medida del Ejecutivo regional facilita que los estudiantes madrileños que provengan de entornos con más dificultades socioeconómicas puedan recibir la primera comida del día en sus colegios antes del inicio de su jornada lectiva, entre las 08:00 y las 09:00 horas.

El importe de la ayuda es de un máximo de 55 euros al mes por persona, cuantía que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades abona directamente al centro docente encargado de la prestación del servicio a los escolares que cursen el segundo ciclo de Educación Infantil o Educación Primaria.

Junto con esta medida, la Comunidad de Madrid también proporciona el comedor gratuito durante los periodos de vacaciones a los alumnos de familias vulnerables, a través de la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para la prestación del servicio de comedor a alumnos en situación socioeconómica desfavorecida en colegios públicos.

De esta iniciativa se pueden beneficiar los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que participan en las actividades desarrolladas por los ayuntamientos en los centros educativos que permanecen abiertos durante las jornadas no lectivas de Navidad o Semana Santa.

Estas son las ayudas a las que puedes optar para tu nuevo proyecto de empresa

El Gobierno regional ha aumentado un 40% su inversión en las ayudas para incentivar proyectos de emprendimiento, financiando parte de su puesta en funcionamiento o inversiones, contratación de servicios de asesoramiento y la incorporación de nuevos socios.

Con este objetivo, el Consejo de Gobierno dio luz verde el pasado miércoles, 11 de junio, a incrementar en 1,2 millones de euros más esta iniciativa, alcanzando un total de 4,2 para 2025.

Cuatro líneas de ayudas

El programa de ayudas de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo consta de cuatro líneas. La primera aporta hasta un máximo de 15.000 euros por beneficiario para aliviar los costes necesarios en el inicio de actividad de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.

Otra, relativa al asesoramiento, se sufragará hasta un 50% del salario bruto mensual de los trabajadores contratados a jornada completa y de forma indefinida para la prestación de dicho servicio, con un importe máximo acumulado de 150.000 euros.

La tercera financia las inversiones necesarias para la creación, ampliación y desarrollo de las compañías solicitantes, como gastos en inmovilizado material o intangible, o adquisición de vehículos y equipos informáticos, hasta un máximo de 20.000 euros por organismo y año.

Finalmente, se apoya también la incorporación de socios a estas entidades, mediante ayudas directas de hasta 10.000 euros, y de hasta 3.000 euros a los nuevos socios por sus aportaciones al capital social del organismo al que se unen.

Dónde se pueden solicitar

La convocatoria para estas ayudas ya está abierta y pueden solicitarse en la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, donde está disponible toda la información sobre los procedimientos y requisitos necesarios.

Desde 2023, estas líneas han concedido subvenciones con un total de 9,5 millones de euros, de las que se han beneficiado 1.224 entidades de la región.

18.000 trabajadores han acreditado gratuitamente sus competencias profesionales

La Comunidad de Madrid ha acreditado las competencias profesionales de 18.126 personas, iniciativa del Gobierno regional que está abierta de forma permanente y gratuita. De esta forma, aquellos trabajadores que cuentan con experiencia laboral en determinadas materias, pero carecen de un título que la avale, pueden certificarla con un documento oficial.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, se ha referido a estos datos en la inauguración de una jornada informativa para difundir este procedimiento del Gobierno regional, organizada por la Dirección General de Formación en el Hotel Palace de la capital, a la que han acudido cerca de un centenar de 80 empresarios.

“Esta herramienta permite lanzar una señal potente al mercado y ha demostrado ser una de las medidas que facilita más la empleabilidad tanto de las personas ocupadas como desempleadas, especialmente aquellas con un menor nivel de cualificación”, ha explicado Albert.

También ha recordado que el Ejecutivo autonómico trabaja con especial interés en la formación de los ciudadanos, para que ningún empleo se quede sin cubrir por falta de cualificación, a través de proyectos como Formación de hoy para hoy, gracias al cual más de 32.000 madrileños tendrán acceso a miles de recursos de aprendizaje gratuitos en la plataforma Linkedin Learning.

Hasta el momento, se han completado más de 14.400 acciones formativas con esta herramienta, que busca dotar a sus participantes de los conocimientos y habilidades necesarios para alcanzar sus objetivos profesionales, dotándoles así de una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.

Cerca de 100 nuevas plazas para dos centros de día de personas mayores en Alcalá

Imagen: Centro de Día El Val (foto de archivo Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión una inversión de 40,4 millones para el mantenimiento de 1.901 plazas de atención diurna para personas mayores situación de dependencia. Se trata de 42 contratos, cuya duración se extenderá entre junio de 2025 y junio de 2027.

Estos recursos se encuentran en distintos de la Comunidad de Madrid. Dos de ellos están en Alcalá de Henares, donde el Centro de Día Para Mayores Dependientes Venecia aumenta en 40 plazas y el Centro de Día el Val lo hace en 54.

Servicios de los centros de día de personas mayores dependientes

Los servicios que se ofrecen en estos dispositivos son los de manutención, cuidado personal, atención gerontológica y rehabilitadora, atención psicológica, social y transporte adaptado, entre otros.

Sus profesionales promueven la autonomía de los usuarios, potencian su permanencia en su entorno habitual y coordinan actividades terapéuticas y socioculturales, que mejoran su calidad de vida y las de sus familias.

En todos ellos se sigue el modelo de atención centrado en la persona, con un programa de valoración integral, y programas de apoyo a la salud y habilitación funcional, incluyendo educación para la salud, detección de factores de riesgo, fisioterapia o terapia ocupacional.

El PSOE pedirá el apoyo del Pleno para condenar las recientes declaraciones del obispo emérito: “la discapacidad es herencia del pecado”

D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá. Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogerá el próximo martes 17 de junio un nuevo Pleno en el que los socialistas llevarán tres mociones relativas a la diversidad, la cultura y el derecho humanitario. 

Condena a las palabras de Reig Pla 

Entre sus mociones, el PSOE complutense abordará las recientes declaraciones realizadas por el obispo emérito de Alcalá, D. Juan Antonio Reig Pla, en las que afirmó, entre otras cosas, que “la discapacidad es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”, unas palabras que para los socialistas “deben ser respondidas con el absoluto rechazo de la corporación municipal”.

En su moción, presentada conjuntamente con el Grupo de Más Madrid-Alcalá, los socialistas recuerdan que estas manifestaciones “han provocado la indignación en numerosos colectivos, pues atentan gravemente contra la dignidad de las personas con discapacidad, refuerzan estigmas superados por la sociedad y suponen un retroceso inaceptable en el camino hacia la inclusión”.

Desde las filas socialistas reiteran su “profunda preocupación y total rechazo” ante estas afirmaciones, señalando que “es muy importante dar una respuesta clara y contundente ante cualquier atisbo que ampare discursos de odio y mostrar nuestro apoyo a entidades y colectivos del ámbito de la diversidad funcional”.

Por todo ello, los socialistas defenderán en su moción “mostrar nuestro apoyo institucional a las entidades de Alcalá de Henares que han suscrito el manifiesto de rechazo a estas afirmaciones, así como a todas las personas con diversidad funcional, además de condenar las del obispo emérito, D. Juan Antonio Reig Pla, y manifestar que Alcalá de Henares no tolerará en sus instituciones, ni en sus espacios públicos, discursos que alimenten el odio, la exclusión o estigmatización de ningún colectivo”. 

Complutum Renacida, Fiesta de Interés Turístico Regional 

Desde el Grupo Socialista también abordarán en el Pleno sus propuestas en materia cultural, en este caso relativa a Complutum Renacida, un evento impulsado por el anterior Gobierno de Javier Rodríguez Palacios y que ha sabido unir divulgación histórica, dinamización turística y participación ciudadana.

“Gracias a las asociaciones de recreación histórica, en especial a la alcalaína Ab Urbe Condita, podemos disfrutar cada año de una cuidada y rigurosa representación de la vida cotidiana en diferentes épocas del Imperio Romano, con desfiles, campamentos y exhibiciones, complementadas con el mercado romano y actividades didácticas dirigidas a un público familiar que disfruta del acontecimiento en unas fechas estratégicas”, señalan. 

Este atractivo evento ha logrado en pocos años traer a miles de visitantes, generar impacto económico local y fortalecer la identidad complutense, conjugando para ello elementos de interés cultural, histórico y turístico que contribuyen a la promoción de toda la Comunidad de Madrid.

“Consideramos que Complutum Renacida cumple con los requisitos exigidos para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y que la Comunidad de Madrid reconozca la trayectoria, el valor cultural y el impacto social y turístico de este evento, al igual que otros acontecimientos ya reconocidos en nuestra ciudad como la Semana Santa, la Semana Cervantina o el Don Juan en Alcalá”, señalan desde el PSOE. 

Por todo ello, los socialistas pedirán el apoyo del pleno para “la promoción y el apoyo institucional de la candidatura de Complutum Renacida como Fiesta de Interés Turístico Regional, convocando para ello una mesa de trabajo con los grupos políticos con representación municipal y aquellas entidades ciudadanas interesadas en colaborar en la elaboración del expediente de solicitud, previo paso a elevar dicha solicitud a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid”. 

Cese de hostilidades en Gaza y respeto al derecho humanitario 

Por último, los socialistas abordarán en el debate plenario la grave situación humanitaria que se vive en la franja de Gaza. En este sentido, desde el PSOE recuerdan que “Alcalá es una ciudad históricamente solidaria, multicultural y de acogida. Ya en 2017 -recuerdan- el Ayuntamiento expresó su solidaridad con el pueblo palestino con un acto institucional por el Día de la Tierra Palestina. Hoy, en coherencia con ese legado, traemos esta moción para que el Pleno de nuestra ciudad se una al clamor mundial por el fin de la tragedia catástrofe humanitaria que lleva viviendo la Franja de Gaza desde octubre de 2023”.

Desde las filas socialistas recuerdan que “desde el Ayuntamiento no podemos permanecer impasibles ante la barbarie y debemos permanecer junto al cumplimiento del derecho internacional y la paz, por lo que traemos a pleno para su debate y aprobación. Por ello -añaden- pediremos en apoyo del Pleno para “exigir el cese inmediato de las hostilidades en la Franja de Gaza y el respeto al Derecho Internacional Humanitario, con especial atención a la protección de la infancia y la población civil, además de condenar el uso sistemático de la violencia contra infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas, instalaciones de Naciones Unidas y centros humanitarios y apoyar la posición del Gobierno de España, expresada en la cumbre internacional del 25 de mayo de 2025”.

Más Madrid exige centros de salud para El Val y El Olivar, además de «paralizar el pelotazo urbanístico de Ciudad del Aire»

“El Gobierno PP-Vox quiere vender una gran parcela de propiedad municipal en la calle Barberán y Collar 58 de Ciudad del Aire para que las promotoras privadas hagan negocio. En vez de apostar por la vivienda pública y asequible, el modelo de PP y Vox es privatizar nuestro suelo para que se construyan 198 viviendas de lujo a casi medio millón de euros. ¿Qué persona que necesita acceder a una vivienda puede pagar esas cantidades? Viven fuera de la realidad. En el próximo Pleno vamos a llevar una propuesta para frenar esta privatización. El Gobierno PP-Vox quiere vender lo que es de todos, el suelo público, para tapar los agujeros que genera su deuda pública, ya van a por el tercer préstamo que piden a los bancos en la legislatura”, afirma Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá.

Desde la formación verde aprovechan para hacer un balance de la situación de la vivienda: “En los primeros años de los 2000 España lideraba la construcción de vivienda privada en Europa, superando a Alemania, Francia e Italia juntas, y aun así el precio del metro cuadrado no bajó, sino que subió un 145,5% entre el primer trimestre de 2000 y 2008 (datos del Ministerio de Vivienda).

Se ha demostrado que este modelo no funciona para garantizar el derecho a la vivienda porque reduce la oferta a una única opción, siempre la misma, que es la vivienda de mercado, inasequible para gran parte de la población. No puede ser que para acceder a un bien fundamental obligues a todo el mundo a pasar por el único embudo del mercado. Hay que abrir el abanico para que la única opción no sea un mercado de alquiler a precios desorbitados o hipotecarte media vida. La gente debe poder elegir más opciones. En Alcalá no hay ni un 1% de vivienda pública sobre el total de viviendas. Por ahí hay que aumentar la oferta. También hay más opciones que funcionan en los mejores modelos de vivienda, como las asociaciones de lucro limitado y la colaboración público-social”.

Centros de salud para El Val y El Olivar

En cuanto a la segunda propuesta de Más Madrid Alcalá al Pleno, Rosa Romero, concejala portavoz de la formación, recuerda que “la Comunidad de Madrid nos arrebató el antiguo ambulatorio del Val con la mentira de la aluminosis; desde entonces, los vecinos del barrio no tienen centro sanitario en su zona básica de salud y comparten centro con la zona de Juan de Austria”.

“No nos rendimos en el tema del antiguo ambulatorio El Val, víctima primero de la mentira de la Comunidad de Madrid, y después del abandono de la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del edificio. Ya propusimos una mesa de diálogo con todas las partes, incluyendo a la vecindad del barrio, para presionar por la reivindicación histórica, que consiste en darle un uso público y sanitario al terreno, pero el Gobierno municipal PP-Vox nunca ha respaldado esta propuesta”, agregan desde Más Madrid Alcalá.

“Por otro lado, el crecimiento urbanístico por el norte de Alcalá, con El Olivar, Las Sedas y otros desarrollos, requiere de un centro de salud cercano; se ha empezado la casa por el tejado, al levantar barrios sin apenas dotarlos de servicios públicos. Con nuestra propuesta, exigimos a la Comunidad de Madrid que salde su deuda histórica con Alcalá en materia de centros de salud, defendiendo a un barrio consolidado como El Val y también a los barrios en expansión. Esta propuesta se suma a otras exigencias que llevamos haciendo toda la legislatura, como el médico en las urgencias del Luis Vives”, añaden.

Respaldo al colectivo de la diversidad funcional

Por último, Más Madrid Alcalá presenta una moción conjunta con el Grupo municipal Socialista para condenar las declaraciones del obispo emérito de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, que afirmó que “la discapacidad es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”. La moción presentada manifiesta que “Alcalá de Henares no tolerará en sus instituciones, ni en sus espacios públicos, discursos que alimenten el odio, la exclusión o estigmatización de ningún colectivo”. De aprobarse, supondría un “apoyo institucional” al manifiesto firmado por las catorce entidades del colectivo de la diversidad funcional de Alcalá, que fueron las primeras en condenar las palabras de Reig Pla.

El taekwondo alcalaíno triunfa en el IV Open Internacional de La Alcarria

El pasado sábado 14 de junio se celebró en el polideportivo ‘Ciudad de Azuqueca’ de la vecina Azuqueca de Henares, el IV OPEN INTERNACIONAL DE LA ALCARRIA, que contó con la participación de más de 700 taekwondistas pertenecientes a 15 comunidades autónomas.

El equipo del CDSCM Hípica Militar Alcalá puso el broche de oro a la temporada, proclamándose campeón por equipos en la clasificación general, con un total de 28 medallas (10 de oro,9 de plata y 9 de bronce).

En un evento con una intachable organización, el equipo alcalaíno volvió a demostrar su extraordinario estado de forma.

Víctor Herrera, director técnico del centro, quiso “agradecer al director del centro, Juan José Benito, su presencia apoyando al equipo, así como a toda la afición alcalaína desplazada a Azuqueca”.

Kilométrico atasco en la A-2 desde Alcalá de Henares por un accidente a la altura de San Fernando

Nueva mañana complicada para el tráfico en la carretera de Barcelona para quienes se desplazaban a Madrid. Alrededor de las 10:00 horas de este lunes 16 de junio, la Dirección General de Tráfico decretaba el nivel amarillo en la circulación por un accidente.

El siniestro se ha producido en el kilómetro 19 de la A-2 a la altura de San Fernando de Henares y llega, prácticamente, hasta la zona de El Corte Inglés de Alcalá. La retención ha llegado a tener cuatro kilómetros de atasco desde el citado punto del accidente hasta el kilómetro 23.

La Dirección General de Tráfico informaba de un accidente pero sin precisar el número de vehículos implicados ni los daños materiales o personales. Aun así, las propias cámaras de la DGT mostraban como estaba cortado el carril central, lo que ha complicado sobremanera la circulación.

En un principio se han dado problemas de retenciones en ambos sentidos de la carretera, debido al ‘efecto mirón’ de quienes circulaban hacia Guadalajara, y se ha ido complicando el tráfico por momentos en dirección Madrid. La circulación ya está totalmente restablecida.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Gran y multitudinario Encuentro de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares

Con presencia del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, Alcalá de Henares ha acogido por las calles del casco histórico el esperado gran encuentro de ‘Gigantes y Cabezudos’.

Una cita que ha contado con la participación de las comparsas de Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón, San José de Valderas (Alcorcón), Galapagar y San Lorenzo de El Escorial, además de otros municipios de fuera de la región como Guadalajara o de Miranda de Ebro (Burgos).

Todos ellos acompañando a la Comparsa de la ciudad y los Pequeñantes de Alcalá, que han ejercido de anfitriones.

Las nueve comparsas han desfilado por las calles del Casco Histórico, saliendo de la plaza de San Diego, hasta la plaza de los Santos Niños, volviendo a su inicio, tras el cual, los giganteros fueron recibidos en el Ayuntamiento.

Así, cerca de medio centenar de gigantes y cabezudos que han recibido un homenaje en el Salón de Plenos del consistorio complutense y que han hecho las delicias de alcalaínos y visitantes.

500 años de tradición festiva

Las primeras pruebas documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares están fechadas en 1525, de ahí que en este año se conmemore el quinto centenario de esta tradición festiva.

Este encuentro gigantero, que Alcalá no organiza desde 2002, es uno de los primeros actos de este 500 aniversario de nuestra comparsa, al que sumarán una exposición, publicaciones, reconocimientos, o restauraciones, en colaboración con distintas concejalías.

Los Gigantes de Alcalá, entre los más antiguos de España

Alcalá de Henares cuenta con una de las comparsas de Gigantes y Cabezudos más longevas de España y está presente en las Ferias y Fiestas desde 1902, aunque fue creada antes de 1525, ya que en ese año consta en los archivos que los gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.

Por tanto, no conoce exactamente el año en el que se crean los primeros gigantes festivos de nuestra ciudad, aunque se toma como referencia el citado 1525. De esta manera, Alcalá es la tercera ciudad de España que tuvo gigantes que no representaran a personajes religiosos, después de Toledo y de Sevilla.

Además, está documentado que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decidió completar la comparsa con otros dos gigantes, que confeccionó el mismo artesano y pintó Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.

De esa manera, a partir de aquel momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo en todo el mundo.

Estos fueron los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.

Vuelta de los Gigantes en el siglo XX

Varias generaciones después, caducada y olvidada aquella prohibición, y con el propósito de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y con amplia acogida por parte del público, se decidió crear una comparsa de Gigantes para las Ferias de 1902.

Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el ‘Negro con Moño’. Contó con una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos, convirtiéndose así en una de las señas de identidad de nuestra ciudad.