El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas para iniciar la aplicación de esta medida que fomenta la salud visual y que beneficiará a más de 135.000 niños.
El acuerdo, de aplicación para los años 2024 y 2025 y con una inversión de casi 7,5 millones de euros, establece que los destinatarios de estas ayudas de 55 euros para cubrir las gafas deberán acudir a los establecimientos de óptica que se adhieran al documento para ser objeto de una valoración previa. Los beneficiarios podrán disfrutar de esta prestación como máximo una vez por cada año natural y deberán transcurrir al menos seis meses entre una y la correspondiente al año siguiente.
La Comunidad de Madrid cubrirá la compra de lentes destinadas a compensar defectos de refracción tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y las combinaciones entre algunas de ellas. La Consejería de Sanidad calcula que esta nueva iniciativa favorecerá a 135.318 niños que tienen algún defecto de visión (el 3% de los de menos de seis años y el 25% de los de entre 7 y 14).
Con esta iniciativa el Gobierno de la Comunidad de Madrid garantiza que las condiciones socioeconómicas de una familia no sean un obstáculo para el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud visual.
Desde este viernes 7 de junio y hasta el domingo día 9, Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Festival de Música gratuito Alcalá Suena, un total de 60 conciertos en diferentes escenarios del casco histórico de la ciudad que abarcan todo tipo de música.
En la APP del festival y en www.alcalasuena.es se pueden consultar todos los horarios, grupos y escenarios, todos ellos ubicados en el casco histórico de la ciudad, y con una distancia máxima entre los dos más alejados de 10 minutos. Aunque existe una gran diversidad de estilos en el festival, hay espacios que siguen una temática concreta, se puede consultar información y horarios de un escenario concreto en la web en la sección escenarios.
Alcalá Suena 2024 contará con 6 escenarios repartidos por el casco histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esta edición trae algunas novedades: habrá dos escenarios de mañana para las sesiones vermú, que estarán en la Plaza de Palacio y, por primera vez, en el Huerto de los Leones.
Los conciertos de tarde y noche se celebrarán en otros 4 escenarios ya conocidos para el público del festival: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Teatro Salón Cervantes y Parque O’Donnell.
También, directamente, puedes consultar la información en la web del festival www.alcalasuena.es donde tienes todos los horarios, bandas, vídeos, localización de escenarios.
El Teatro Salón Cervantes tendrá programación durante las tardes de viernes y sábado, marcada por la música clásica, acústicos y cantautores. La entrada al teatro es gratuita hasta completar aforo y no requiere adquisición previa de la entrada.
Blues, rock, indie, clásica, punk rock, electrónica, hard rock, orgánica, hip – hop, música familiar, soul, funk, afroamericana, urbana, por supuesto, pop y canción de autor, que sumados a los pasacalles con batucada en los cierres de cada jornada componen un fin de semana ecléctico y para todos los públicos en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué es Alcalá Suena?
Alcalá Suena arrancó con la puesta en marcha de las bases de un concurso online, cuyas inscripciones estuvieron abiertas hasta el 23 de febrero. Se registraron, a través de la web un total de 523 bandas de música, de todas ellas, 105 corresponden a bandas o músicos locales.
El jurado otorgó el primer premio del concurso a Las Sexpeares, un grupo de indie-punk femenino con sede en Barakaldo. El segundo premio fue para la artista Musgö, que muestra la fusión de los nuevos sonidos con el arpa.
Se unen a ellos los vencedores por estilos donde podemos encontrar artistas alcalaínos como Carlitos Chacal Trío (categoría jazz/acústico/clásica/lírica) y Celia Becks (categoría indie/pop), junto a Anís Guateque (categoría fusión/worldmusic), Blue Bizarre (categoría rock/metal), Not Found (categoría soul/funk/R&B), Dr. Sapo (categoría infantil/familiar) que hoy ha acudido a la presentación con su música y Canchalera (categoría abierta/resto de estilos).
Completan el cartel las 50 bandas finalistas:
Adestono, Adiós Cordura, Agua Rata, Alba March, Alejandro y María Laura, BASURA, Bloco Virado, BRAVA, BuenabullaMusic (BBM), Canchalera, Caracolino Band, CERRAOS, Chuzos de punta, DELSOL, Diego Jiménez Alonso, Drunk in Palace, El niño Lord.Cah, Eva Calero, GABRIEL KAZZ, JIPIS ATÓMICOS, Julia Bengala, KANE & EL JARO, La Chapelle, LA MILAGROSA, La ONU, Looping GREIS, LOS PERSONAJES, , Hey Chabon, Louisiana Dixieland, Maestro C., Mar Punzón, María Barajas, Melton, MOLINA MOLINA, MUD, PANETONE, Pata Punn!!, Pau Vegas, Poet RSD, Q-UNIQ, Red Cactus, Sandungaia, Santa Planta, Strip Saints, Todo Bien Todo Mal, The Hightowers, The Killer Kids, Transmisión N, Tribu TUPUJUME, Upperlips y Yassevera.
Todos ellos actuarán en la ciudad este fin de semana.
La Fundación Every Can Counts, (Cada Lata Cuenta en España), celebra el próximo fin de semana durante el festival Alcalá Suena la cuarta edición del International Recycling Tour, una inspiradora campaña de concienciación diseñada para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y defender un modelo de vida sostenible.
La iniciativa se desarrollará en 16 países de Europa, además de Brasil y Emiratos Árabes Unidos, en parques, playas y festivales de música.
En España, Alcalá de Henares será la ciudad que acogerá esta cuarta edición del International Recycling Tour. Los educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán el casco antiguo con mochilas recolectoras con una misión: promover el mensaje “Nuestra tierra, nuestro futuro, somos #GenerationRestoration” y animar a las personas a poner su granito de arena para mitigar el cambio climático, luchando contra la desertificación y la sequía.
“Queremos recordar que con un gesto tan sencillo como depositar la lata en el contenedor amarillo garantizamos al 100% su reciclado, ayudando así a cuidar nuestro entorno”, ha explicado Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.
Sensibilizar a través del arte: un mural sostenible
Pixelata es un proyecto de sensibilización hacia el reciclaje a través del arte urbano, ideado por el programa ambiental internacional Cada Lata Cuenta (Fundación Every Can Counts).
Consiste en la creación de un mural pixelado de gran formato, utilizando latas de bebidas recicladas pintadas en su base, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. Ha sido galardonado por reconocidos premios de diseño como International Design Awards (IDA 2018) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2018).
Su objetivo es crear una experiencia impactante y única para transmitir la importancia de reciclar un recurso tan valioso como el aluminio, fomentando el reciclaje y la sostenibilidad ambiental. Como dice Pablo García, doctor en Ecología y director en España de la Fundación Every Can Counts, “este mural muestra el efecto del reciclaje, donde cada lata reciclada tiene un efecto multiplicador. Si produjeramos nuevas latas a partir de estas 2.000 latas que tiene cada mural, ahorraríamos hasta 200 mil litros de agua si lo comparamos con producir latas de material virgen”.
Cuidar del medioambiente es fundamental para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. En este sentido, la organización ‘1 millón de árboles por el cambio climático Alcalá verde’ ha asumido un papel crucial en la promoción de la reforestación y la conservación de espacios verdes en Alcalá.
Su objetivo principal, argumentan, “es la creación del ‘anillo verde de Alcalá’, un ambicioso proyecto que busca conectar áreas verdes y promover la biodiversidad en la región. Avanzar en este proyecto ciudadano y participativo es esencial para contrarrestar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alcalá”.
Además, afirman que “es imperativo que todos nos involucremos en iniciativas como esta, ya que el cuidado del medioambiente es responsabilidad de cada uno de nosotros”.
A través, finalizan en su comunicado por el Día Mundial del Medioambiente, “de la plantación de árboles, la protección de espacios naturales y la promoción de prácticas sostenibles, podemos contribuir a la preservación de nuestro entorno y a la construcción de un futuro más verde y saludable para todos. ¡¡Ciudadanos de Alcalá, juntos somos capaces de marcar la diferencia!!”
El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá es un enclave excepcional en pleno Campus Científico Tecnológico. Su riqueza no solo se compone de flora y fauna, sino también de valiosos recursos naturales como los pozos de agua subterráneos que lo abastecen.
Algunos de ellos fueron creados artificialmente cuando aquellas parcelas formaban parte del aeródromo militar y otros son acuíferos naturales, dependientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Para no agotar los recursos hídricos, desde hace poco más de un año, y gracias al impulso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación ha aprobado el plan de la Universidad de Alcalá ‘Hasta la última gota’ para aprovechar y almacenar los recursos hídricos de todo el campus, no sólo del Jardín.
«Lo que se aprobó el pasado año es la obtención de los recursos que descansan en el subsuelo del campus, incluyendo el Parque Científico Tecnológico», destaca Manuel Peinado, catedrático de Botánica de la Universidad de Alcalá (UAH) y director de Real Jardín Botánico. «Hay un aporte de agua considerable que se puede y se debe aprovechar, almacenándolo», añade.
Este plan volverá a dar vida al gran lago que ya existía en el Jardín y que servirá de almacén de toda el agua del campus, usándose como embalse regulador, lo que permitirá no agotar los pozos naturales.
Y servirá, además, como recurso turístico y didáctico, ya que el mirador del lago volverá a acoger a visitantes que observarán desde allí a las aves que, como ciertos peces y anfibios, volverán a ver en el lago un ecosistema en torno al cual establecerse.
Microorganismos que depuran el agua
El plan también recoge una acción de reciclaje de agua para aprovechar hasta la última gota, que consiste en depurar las aguas residuales de todo el campus externo. Así, gracias a la colaboración con IMDEA Agua, cada edificio contará con una pequeña depuradora que volcará el agua ya limpia en el lago.
El sistema de depuración que se empleará para reciclar el agua de los edificios del campus ya es conocido en la UAH, puesto que cuenta en el Jardín Botánico con el proyecto piloto que desarrolló el profesor Abraham Esteve, perteneciente al Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química e integrante de IMDEA Agua a través del grupo Bioe.
La tecnología usada está enfocada en la depuración sostenible y en la monitorización de la calidad de las aguas gracias a tecnologías electroquímicas microbianas (MET, por sus siglas en inglés). Estas se basan en el intercambio de electrones entre microorganismos electroactivos y materiales conductores de la electricidad con el objeto de estimular reacciones de oxidación (como la biodegradación de contaminantes orgánicos en el agua) o de reducción (como la eliminación de nitratos o sulfatos) para reducir los contaminantes presentes en el agua.
La novedad de ello es que se usan bacterias electroactivas, como las del género Geobacter, que generan electricidad y no solo depuran el agua, sino que además actúan de chivatos del contenido de contaminantes orgánicos.
«Si aprovechamos con inteligencia el agua, que cada vez es más demandada pero más escasa, desde la Universidad estaremos contribuyendo de forma significativa al equilibrio del medio ambiente. Un compromiso que debemos asumir como institución pública», afirma Manuel Peinado.
Referentes en sostenibilidad
El aprovechamiento de la capa freática del campus, la recuperación del lago y la implementación del programa ‘Hasta la última gota’ suponen un paso al frente en la consecución del objetivo estratégico de alcanzar la sostenibilidad ambiental de la UAH y presentarla como un modelo a seguir, convirtiéndola en un referente para nuestro entorno, una de las metas recogidas en el Plan Estratégico UAH-2036, presentado en 2021.
Este nuevo plan de optimización hídrica en el Campus Científico Tecnológico viene a consolidar, por tanto, su apuesta por la sostenibilidad, que viene siendo reconocida en los últimos años por rankings especializados en esa materia, como los UI GreenMetric World University Rankings. En su edición de 2023, dicho escalafón colocó a la UAH en la tercera posición nacional de su clasificación global; además, es la primera en la categoría ‘Entorno e Infraestructura’ y la segunda tanto en ‘Energía y Cambio Climático’ como en ‘Transporte’.
En la misma línea, la UAH incorporará al propio Campus Científico Tecnológico multitud de paneles solares fotovoltaicos que permitirán a la UAH autoabastecerse de energía renovable y atender con ella el 50% de sus demandas totales de energía eléctrica.
A mediados del pasado mes de marzo, la plataforma vecinal Espartales Unidos, colectivo formado por vecinos de los barrios de Espartales Norte y Espartales Sur, denunciaba el robo de vehículos aparcados cerca del CEIP Espartales.
Ahora, también en los garajes de la zona, tanto subterráneos como de superficie, los vecinos denuncian una nueva ola de robos en sus coches. Hace alrededor de 10 días volvieron los robos en sus vehículos, como afirman varios afectados de la calle Rosalía de Castro.
Esta vez de madrugada y, además de en la calle, también en garajes y lugares de aparcamiento acotadas y cerradas de las zonas comunes de varios edificios. El modus operandi es sencillo: rotura de lunas con un objeto contundente y robo de pertenencias con guantes puestos para evitar dejar huellas.
Un solo robo de 1.200 euros
“No está claro que busquen nada en concreto, más allá de las pertenencias que pueda haber en los vehículos. El problema es que si te despistas y te dejas algo, te puede pasar como a un vecino que entre cañas de pescar, tiendas de campaña y una cámara le robaron 1.200 euros en artículos, porque tenía el coche preparado para salir de vacaciones”, afirma uno de los afectados.
Además, dicen que “esta vez, los robos se dan mucho dentro de los garajes, incluso más que en la calle”.
Aunque entre estos vecinos de Rosalía de Castro se encuentran ocho afectados, ellos mismos afirman que hay un número superior a las 70 denuncias, entre las dos zonas de Espartales (Norte y Sur) y el barrio de El Ensanche.
Colaboración ciudadana
Ahora, la Policía investiga estos robos y pide la colaboración ciudadana. Por tanto, ante la evidencia de algún movimiento sospechoso, lo más recomendable es advertir a la Policía si se encuentra cerca, o llamar inmediatamente al 112 o al teléfono de la Policía Local (092) o Policía Nacional (091).
‘Educación nutricional y prevención de la obesidad en Esclerosis Múltiple’ es el nombre del taller sobre esta enfermedad que ha organizado la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple Henares (AEFEM), con sede en Alcalá de Henares, y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM) en el Hospital del Henares de la vecina Coslada.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica, autoinmune y neurodegenerativa que afecta en España a más de 55.000 personas. Diferentes estudios confirman que la obesidad puede ser un factor agravante de la enfermedad, aumentando la actividad inflamatoria y el riesgo de brotes, lo que se traduce en una peor calidad de vida.
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de seguir una alimentación saludable y unos hábitos de vida saludable, el Hospital Universitario del Henares, junto con la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares) y la Fundación de Esclerosis Múltiple de Madrid (FEMM Madrid), ha organizado el Taller “Educación nutricional y prevención de la obesidad en Esclerosis Múltiple”.
Para implicar a los distintos profesionales involucrados en la gestión de los hábitos saludables en las personas con Esclerosis Múltiple, en el taller han participado el Dr. Pérez Parra, jefe de Neurología del Hospital del Henares; Ana Egea, enfermera del servicio de Neurología del Hospital del Henares; Noemí Lobo, dietista-nutricionista en FEMM Madrid; la Dra. Cristina Soria, psicóloga en AEFEM Henares; y Marina García, fisioterapeuta en FEMM Madrid.
Dieta ‘neurosaludable’
En palabras del Dr. Pérez Parra, “la obesidad empeora el pronóstico de la EM, favorece la progresión de discapacidad y un estado proinflamatorio. Por ello, uno de los objetivos de este taller ha sido proporcionar información a las personas diagnosticadas de EM sobre las consecuencias de la obesidad y la importancia de los hábitos nutricionales en la gestión de la patología”.
Para este especialista, una dieta neurosaludable es fundamental y así lo ha recalcado durante la jornada enumerando sus beneficios: “por un lado, previene la obesidad, pero también tiene un papel neuroprotector para evitar otras comorbilidades como los problemas vasculares, hipertensión, diabetes, etc. y también favorece un equilibrio óptimo de la microbiota intestinal, que tiene una influencia sobre el sistema inmunológico”.
Después de la introducción del Dr. Pérez Parra, se han desarrollado dos ponencias: ‘Generalidades en hábitos de vida saludable’, por Ana Egea, y ‘Alimentación en EM’, por Noemí Lobo.
«El papel de los hábitos saludables»
Posteriormente, ha sido el turno de la Dr. Soria para hablar sobre ‘Adherencia a los hábitos saludables y motivación’ y se ha concluido con una charla sobre ‘Ejercicio físico y Esclerosis Múltiple’ por parte de Marina García.
“La adherencia terapéutica en Esclerosis Múltiple engloba tanto los tratamientos farmacológicos como los tratamientos no farmacológicos, entre los que se incluyen los tratamientos de rehabilitación y los hábitos de vida saludable. Por ello, es fundamental que el paciente tenga un papel activo en la gestión de su enfermedad y tratamiento”, ha explicado la Dra. Soria.
“Sabemos que hay determinados hábitos, como es la práctica de actividad física, que tienen un menor seguimiento por parte de las personas con EM”, ha añadido la Dra. “Por eso, talleres como este son clave para concienciar sobre el papel que juegan los hábitos saludables en el desarrollo de esta enfermedad y poder ofrecer herramientas prácticas desde un enfoque multidisciplinar”.
Sobre los ponentes
Asistentes al taller de la Asociación AEFEM Henares junto con el Dr. Pérez Parra y la Dra. Soria Poveda
Dr. Pérez Parra. Neurólogo adjunto en el servicio de Neurología de Hospital del Henares desde 2008. Responsable de la consulta monográfica de Enfermedades Desmielinizantes. Jefe de Neurología del Hospital del Henares desde febrero de 2022.
Ana Egea. Enfermera del servicio de Neurología del Hospital del Henares desde 2015. Enfermera de práctica avanzada (EPA) encargada de la consulta de enfermería especializada en Esclerosis Múltiple desde 2016.
Noemí Lobo. Dietista-Nutricionista en la Fundación de Esclerosis Múltiple de Madrid.
Dra. Cristina Soria. Doctora en Psicología. Psicóloga en la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares desde 2010.
Marina García. Fisioterapeuta en la Fundación Esclerosis Múltiple desde 2018, especializada en fisioterapia neurológica, terapia de marcha con exoesqueleto y actividad física.
El Museo Casa Natal de Cervantes dedica esta exposición a Modesto Higueras (1910-1985), uno de los nombres clave para entender la escena española tras la Guerra civil y que, a través de sus diferentes facetas profesionales tuvo el empeño de revalorizar el teatro del Siglo de Oro y la modernización de la escena española del momento.
Fue el primer director del Teatro Español Universitario, el célebre T.E.U., una institución que animó la vida teatral durante los tiempos oscuros de la posguerra y terminó convirtiéndose en vivero incesante de autores, directores, escenógrafos y, sobre todo, extraordinarios actores y actrices.
Modesto Higueras creó el T.E.U. a imagen y semejanza del Teatro Universitario La Barraca, impulsado por los estudiantes de la Universidad de Madrid al poco de proclamada la Segunda República, y dirigido por Federico García Lorca.
La Barraca recorrió los pueblos y ciudades de España, llevando a todos los públicos los clásicos del Siglo de Oro: Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca… Y de La Barraca tomó el gusto por los clásicos, a los que añadió el teatro moderno y contemporáneo, como O´Neill o Shaw.
José Luis López Vázquez, Nati Mistral, Alfredo Landa…
En este T.E.U. surgieron grandes intérpretes. A algunos los descubrió Modesto Higueras. Así destacan José Luis López Vázquez, Nati Mistral, Fernando Guillén, Agustín González, Ana Mariscal, o Alfredo Landa, entre otros muchos.
A principios de los años 50 Higueras abandonó la dirección del T.E.U., para dirigir durante una temporada el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde puso en escena obras como La zapatera prodigiosa, de Lorca. A su vuelta a España dirigió durante una temporada el Teatro Español de Madrid y fue nombrado director del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, siempre a la búsqueda de nuevas voces y lenguajes escénicos: Gómez de la Serna, Jardiel Poncela o José Luis Sampedro, entre los españoles, y Yukio Mishima, Tennessee Williams o Jean Cocteau, entre los extranjeros.
De acuerdo con el criterio estético de su maestro Lorca, Modesto Higueras quiso que la palabra dramática tuviera su justo correlato musical y plástico en una adecuada puesta en escena. Para ello se sirvió de los más importantes escenógrafos de la época: Sigfrido Burmann, Emilio Burgos, Manuel Mampaso y el que sería cómico genial José Luis López Vázquez.
La exposición temporal se complementa con un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por un educador.
Más información
Fechas y horas: miércoles a las 12:00 y 13.30 horas y viernes a las 12:00, 13:30 y 16:30 horas.
Dirigido a: todos los públicos.
Servicio gratuito, entrada libre hasta completar aforo.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado la XXV edición del Premio de investigación María Isidra de Guzmán, al que pueden optar investigaciones relacionadas con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde cualquier disciplina académica.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad, en desarrollo de las competencias municipales en materia de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género, recoge entre sus objetivos el apoyo y difusión de estudios e investigaciones que impulsen el reconocimiento de la contribución de las mujeres a la ciencia, el conocimiento y a cultura y que analicen las desigualdades por razón de sexo.
La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, quien da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo. Con solo 17 años fue nombrada académica honoraria de la Real Academia de la Lengua Española y poco después, el 6 de junio de 1785 se convirtió en la primera mujer en España que consiguió el título de Doctora, tras superar de manera brillante los ejercicios correspondientes a Filosofía y Letras Humanas en la Universidad de Alcalá.
Más información
Este galardón que se convoca bienalmente fue instituido en 1992, alcanzando este año la vigésimo quinta edición. El plazo de presentación de los trabajos se abrirá el día 5 de junio (aniversario de la fecha en la que se examinó María Isidra) y permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2024.
El Premio María Isidra de Guzmán, con una dotación económica de 4.000 euros, se entregará el día 6 de junio de 2025, y además el trabajo premiado será publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.
El diputado en el Parlamento Europeo, Toño López-Istúriz; la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz; el Secretario General del PP de Madrid, Alfonso Serano; y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet protagonizaron este martes un mitin de campaña del Partido Popular de cara a las elecciones europeas en la ciudad complutense.
El mismo se desarrolló en el Parque de San Isidro de Alcalá de Henares, bajo el lema de campaña ‘Tu voto es la respuesta’ que lleva el Partido Popular de cara a las elecciones europeas.
En el mismo participaron los cuatro políticos populares, comenzando por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y terminando por la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz.
En el vídeo superior se puede ver el acto completo, y a continuación desgranamos algunos de los mensajes más importantes de cada uno.
Judith Piquet
La alcaldesa comenzó sacando pecho de su ciudad, «estamos en la mejor y en la más maravillosa ciudad de España y de Europa, ahora que vamos a hablar de Europa», dijo.
«Una ciudad en la que hace un año los vecinos nos pidieron un cambio, para que se instalara en Alcalá otras formas de hacer política. Una política más cercana al vecino, una política en la que nos centremos en los barrios de nuestra querida ciudad de Alcalá de Henares, con más seguridad, con más sonrisas y con más ganas, una política menos gris y sobre todo para que se fuera del ayuntamiento esa política del fango en la que el Partido Socialista se mueve como pez en el agua, ya lo sabéis».
«Aquí en Alcalá no se escuchaba a los vecinos, no se escuchaba a las asociaciones, ni a las entidades, eso sí, solo si eran de su cuerda y si eran afines, entonces sí. Aquí en Alcalá también se contrataba con sus familias, eso es lo que teníamos en Alcalá, todo muy socialista, ya sabéis. Y eso es lo que se cambió».
«Ellos no hacen política, hacen carroña. Y luego van de víctimas cuando les toca a las mujeres de los demás. Por eso a esa izquierda tramposa hay que combatirla con argumentos y sobre todo con trabajo, que eso es lo que precisamente llevamos haciendo un año aquí en Alcalá de Henares».
«Este 9 de junio nos estamos jugando mucho. No son unas elecciones más. No lo veamos como unas elecciones lejanas, que no nos afectan en nuestro día a día, porque son importantes, queridos vecinos. Lo son y mucho. Porque nos lo jugamos todo. Nos jugamos nuestro futuro. Y este 9 de junio, como dice el lema, tu voto es la respuesta».
Toño López-Istúriz
El diputado en el Parlamento Europeo, Toño López-Istúriz, dijo “veréis a toda la izquierda llorando, diciendo, como dice Judith, que el fascismo va a invadir Europa. No, lo que pasa es que la sociedad europea está cansada, igual que nosotros, de las tonterías que hemos tenido que aguantar los últimos cinco años, no solo en España, también en Bruselas, porque es que tenemos a los mismos, que nos han estado machacando con el tema del cambio climático, oiga, si estamos de acuerdo, pero pueden dejar respirar un poquito a los empresarios, pueden dejar respirar un poquito a los agricultores, a los ganaderos, a la gente de la pesca, los han tenido martirizados, déjenles trabajar, déjenles que este país produzca, que volvamos a ser un país ejemplar dentro de esta Unión Europea”.
Respecto a la guerra en Gaza, dijo «yo soy presidente de la delegación de Israel, en el Parlamento Europeo. Y sé que, viendo las imágenes que nos bombardean, desayuno, comida, cena, sobre la guerra de Gaza, es muy complicado. Y que a muchos os surgen dudas. Pero yo voy a aclarar las dudas. ¿Sabéis cuántos comandos yihadistas están viviendo en Barcelona? 28 en estos momentos, que estén localizados. Y se van a Europa desde Barcelona. Ya sabéis por qué, no es casualidad. Años de Ada Colau en Barcelona, pues esto es lo que tienes». Y prosigue «Israel ayuda a este país a combatir esto, como en el pasado ayudó a combatir a ETA. Es un país democrático. Puedes democráticamente decir, oye, a mí no me gusta cómo estás planteando esta guerra. Pero lo que no puedes romper es la ayuda de Israel a este país. O a la Unión Europea».
También tuvo palabras para la situación con Argentina y las declaraciones de Óscar Puente, como se puede ver en el vídeo de esta noticia.
Alfonso Serano
El Secretario General del PP de Madrid, Alfonso Serano, dijo “quedan tres días de campaña, cinco días para votar, y os voy a decir algo que yo creo que todos sabéis, pero que yo os aseguro que es cierto. El Partido Socialista tiene un problema y tiene una preocupación. Y no, la preocupación no es Vox, la preocupación no es el PP, la preocupación no es el fascismo, ni la fachosfera, la preocupación no es Israel, ni Milley, ni Putin, ni la crispación, ni las fake news, ni la ultraderecha, no. Su problema tiene nombre y apellidos. Su problema se llama corrupción y se apellida Koldo y Begoña Gómez”.
Respecto a la mujer del presidente, añadió «nunca en la historia de nuestra democracia había sido imputado ni llamado a declarar por corrupción, la mujer de un presidente del gobierno. Nunca antes la mujer de un presidente ha tenido que ir a declarar por tráfico de influencias, por aprovechar su posición. Nunca antes un cartero ha tenido que ir a Moncloa a entregar una citación judicial a la mujer del presidente del gobierno. Y es que hemos pasado de la carta de reflexión sentimental de Sánchez a la carta de citación judicial de Begoña Gómez. Y esa es la realidad».
«No es la fachosfera quien está atacando al gobierno de Sánchez. Es la corrupción la que está enfangando a su propio gobierno. Y por eso, como digo, no podemos seguir aguantando este gobierno. Con un sujeto peligroso que es capaz de utilizar su propia vida familiar, a su partido, a la Casa Real, a sus voceros oficiales y a las instituciones para ponerlas al servicio de su propia estrategia de pareja. Y decir esto, no es radical, no es enfangar, no es traspasar ninguna línea. Lo que es traspasar líneas es robar dinero público mientras la gente fallecía por COVID. Traspasar líneas es favorecer a empresas y promocionarlas desde la presidencia del gobierno, mientras esas empresas ayudan a tu mujer a desarrollar proyectos personales. Y no, no hay ni fachosfera, ni dirigente internacional, ni voceros oficiales que vayan a ser capaces de tapar lo que hoy ha ocurrido».
Ester Muñoz
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz afirmó que «cómo le molestamos a la izquierda las mujeres fuertes. Cómo le molestan las mujeres del PP. Teresa Rivera decía que a la derecha nos gustan las mujeres atadas a la pata de la cama. Mentira. Pero a la izquierda sí que les gusta tenernos calladas».
Respecto a la segunda carta publicada por el presidente del Gobierno, añadió «¡Le gustan las cartas! Pero yo creo que tenemos que decir una cosa muy clara a Pedro Sánchez. Menos cartas y más ruedas de prensa. Menos cartas y más comparecencias. Y menos cartas y un poquito más de vergüenza, presidente. Tenemos un gobierno agonizante, cercado por la corrupción, incapaz de legislar y usando y colonizando todos los poderes del Estado contra sus adversarios políticos y agarrándose al poder a cualquier precio y de cualquier manera. Señalan sin pudor a todo el que les lleva a la contraria. A periodistas, a la oposición, a los jueces. Mienten sin rubor desde las ruedas de prensa de los consejos de ministros».
«Yo a veces reconozco que me asombra esa supuesta superioridad intelectual de la izquierda, esa con la que nos miran a los demás. Yo os pido que entréis en sus tuits, en sus notas de prensa, y vamos a ver esa superioridad intelectual de la izquierda. Tenemos el mítico, cuidado que vienen los fachas. Y lo repiten varias veces, no, cuidado, la ultraderecha, el fascismo. Hombre, valientes guerrilleros antifranquistas, casi 50 años después de que muriera Franco, eh. Aquí, los valientes guerrilleros. Luego tienen una que también me gusta mucho, que es la de que la economía va como la carrera de Taylor Swift, por hacerse eso de los modernos y conectar con la gente joven. Oiga, que es que hoy hemos sabido que 13 millones de españoles están al borde de la pobreza. Qué frivolidad. También dicen que van en un cohete. Como veis, todo es de una superioridad intelectual que raya el Nobel, eh. Estáis viendo que son mensajes intelectuales. Hace dos días, esta es una de mis preferidas, decía Oscar Puente, mi amigo, que hay que elegir entre una motosierra o la solidaridad. Oiga, el gurú intelectual de la izquierda, eh. Tenemos que elegir entre una motosierra y la solidaridad. Y luego está la mejor, que es la que han acuñado los últimos días, que no paran de repetirla como loritos. Mírame, mírame, que soy zurdo. Oye, hazme casito, que soy zurdo. Pedro Sánchez, que nos da igual que seáis de izquierda, socialistas, rojos o zurdos, que lo que no podéis ser es corruptos».
«No queremos corrupción en España, Pedro Sánchez. Así que, amigas y amigos, vamos a pararlo. A pararlo de la única forma posible, democráticamente, con nuestro voto. Si todos vamos a votar unidos, nunca hemos conseguido nada de la división. Aprendamos las lecciones del pasado. Si vamos a votar unidos, si votamos por el Partido Popular, si votamos por la moderación, por la seriedad, por el rigor, si votamos sin complejos, Pedro Sánchez está acabado».
Desde el Grupo Socialista complutense han denunciado la última medida del equipo de Gobierno de VOX y PP, y que en esta ocasión afecta directamente a más de 800 vecinos y vecinas como consecuencia de la subida de un 100% del precio de las plazas de natación para mayores de 65 años.
Y es que, como denuncian los complutenses, ya es un hecho la imposición del equipo de Gobierno de un nuevo “tasazo”, esta vez para nuestros mayores, que han visto como les han recortado las clases de natación a la mitad y subido consecuentemente sus precios, es decir, duplican el coste de las mismas para todos.
Desde las filas socialistas ya han trasladado su apoyo a los vecinos, asociaciones y centros de mayores que han anunciado movilizaciones ante una medida que “causa vergüenza ajena” y que afirman “debe ser respondida para que se dé marcha atrás a una medida injusta”.
Hasta ahora, el coste de 59 € contemplaba dos días a la semana de natación para mayores de 65 años. A partir de ahora, se recorta a un único día a la semana pero manteniendo el mismo precio. «Se impone un tasazo del 100% de aumento a nuestros mayores».
El equipo de Gobierno explica la situación
Al hilo de estas denuncias, la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, ha detallado que las tarifas de natación están establecidas en las Ordenanzas Fiscales y Generales de precios públicos del Ayuntamiento de Alcalá, “que fueron aprobadas por el anterior equipo de Gobierno, concretamente las correspondientes a las tasas por prestación de servicios y utilización de instalaciones en las Ciudades Deportivas Municipales, su tasa 114 Actividad 3ª edad (Inst. Grupo/hora/mes) Juntas Municipales de Alcalá”.
Para adecuarse a lo prescrito por las citadas ordenanzas fiscales vigentes, ha sido necesario continuar con grupos de 40 usuarios y reducir la actividad a 1 hora a la semana, “de esta manera podemos cumplir con la legalidad vigente e incrementar el número de plazas desde las 600 anteriores hasta las 880 actuales, lo que supone una considerable ampliación de la universalización de este servicio a los mayores de una manera más justa, democrática y equitativa, sin tener que aumentar el coste ni para los vecinos de Alcalá y ni para el erario público”.
Los cuatro primeros meses de 2024 estaban siendo un calco del año anterior con el inicio de la recuperación de empleo en marzo y la confirmación en abril. Si bien se esperaban buenas cifras en mayo, en ningún caso un dato como que 226 personas han encontrado trabajo en los últimos 30 días en Alcalá de Henares.
En este sentido, mayo se presenta, con mucha diferencia, como el mejor mes en lo que va de año, con una variación interanual del -2,20% lo que supera en más de medio punto al mes de abril y un punto al de marzo.
En datos totales son 10.042 personas en paro, lo que ya supone un récord histórico y, respecto a hace 10 años, se trata de un descenso del 100% del paro en la ciudad complutense (20.159 desempleados en mayo de 2014).
Además, la interanual se va hasta el 5,51 % lo que significa que hay 484 personas más trabajando que en el mismo mes del año pasado. Esto en cifras reales supone que 484 personas más tienen trabajo respecto al mes de mayo de 2023.
Baja el paro por sexo, edad y sectores
En el mes de mayo de 2024, una vez más, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.044 personas, 114 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 3.998 parados, lo que supone 112 trabajadores más que hace 30 días.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.200 hombres (60 empleados más que el mes pasado) y 3.624 mujeres (83 trabajadoras más).
En el paro juvenil de menores de 25 años, la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres, se dan 777 personas que se encuentran en situación de desempleo (412 hombres y 365 mujeres). Desciende en 10 trabajadores, a pesar de haber ascendido ligeramente en mujeres, y sigue muy por debajo de 1.000 parados.
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado, aunque es la tercera vez que baja en el año 2024. Se sitúa en 7.369 lo que supone el mayor descenso del paro anual con 173 trabajadores más que hace 30 días.
Por su parte, la industria recupera los empleos que perdió a principio de año, aunque fue la menos castigada del mal inicio de 2023. Está por debajo de los 1.000 desempleados con 929 (son 36 empleos más que hace un mes), mientras que la construcción también mejora ligeramente sus datos con 819 parados (18 empleos más que en el cierre de abril).
Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera en España la creación de empleo y se anota el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social con 3.698.453 cotizantes tras subir el +0,6% en mayo, 22.895 personas más. En el último año se han creado 134.318 puestos de trabajo, un +3,8%, el equivalente a 368 empleos diarios, siendo la región que encabeza este apartado tanto en términos absolutos como en relativos.
Las estadísticas publicadas por el Gobierno central, referidas a mayo, reflejan a su vez que el paro ha caído en la Comunidad de Madrid un -3,9% (12.047 personas) con respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 293.047, el más bajo para este mes desde 2008. En comparación con abril, el descenso ha sido del -1,9%, con 5.586 parados menos.
Desde mayo de 2023, el desempleo ha bajado en ambos sexos, un -4,8% entre las mujeres y un -2,7% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-2,6%), de 30 a 54 años (-5,5%) y mayores de 55 (-2%).También se produce una gran reducción en todos los sectores, especialmente en la Agricultura (-9,3%) e Industria (-6,3%), seguidos de Servicios (-4,1%) y Construcción (-2,4%).
Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños ha aumentado en 9.455 (+2,2%), y deja el total en 430.103 personas, la cifra más alta de trabajadores por cuenta propia que ha habido en la región desde que hay registros.
Alcalá Suena 2024 contará con 6 escenarios repartidos por el casco histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad para los próximos días 7, 8 y 9 de junio. Esta edición trae algunas novedades: habrá 2 escenarios de mañana para las sesiones vermú, que estarán en la Plaza de Palacio y, por primera vez, en el Huerto de los Leones o Jardín de la Palabra. Los conciertos de tarde y noche se celebrarán en otros 4 escenarios ya conocidos para el público del festival: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Teatro Salón Cervantes y Parque O’Donnell.
Como cada año, el festival contará con 3 cabezas de cartel de la escena nacional e internacional para cerrar cada día el escenario principal de la Plaza de Cervantes. Esta IX edición de Alcalá Suena contará con el «exotic R&B» de The Limboos, el auténtico highlife de Ghana de la mano de Santrofi y el beat soul de Quinn DeVeaux (EE. UU.).
Se sigue manteniendo el porcentaje de bandas alcalaínas a través de las bases del concurso, para garantizar que el 70% de bandas sean bandas alcalaínas, a fin de promocionar y apoyar la escena musical local, que es el objetivo principal de este evento, cuyo proyecto surgió del tejido asociativo local, a través de la Asociación Alcalá es Música, y que desde su creación ha sido apoyado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, llegando a ser lo que es, una cita cultural más de nuestro calendario cultural.
También, directamente, puedes consultar la información en la web del festival www.alcalasuena.es donde tienes todos los horarios, bandas, vídeos, localización de escenarios.
Premios de la edición 2024
El jurado de esta edición ha otorgado el primer premio del concurso a Las Sexpeares, un grupo de indie-punk femenino con sede en Barakaldo. El segundo premio se ha otorgado a la artista Musgö, que nos muestra la fusión de los nuevos sonidos con el arpa.
Se unen a ellos los vencedores por estilos donde podemos encontrar artistas alcalaínos como Carlitos Chacal Trío (categoría jazz/acústico/clásica/lírica) y Celia Becks (categoría indie/pop), junto a Anís Guateque (categoría fusión/worldmusic), Blue Bizarre (categoría rock/metal), Not Found (categoría soul/funk/R&B), Dr. Sapo (categoría infantil/familiar) que hoy ha acudido a la presentación con su música y Canchalera (categoría abierta/resto de estilos).
Completan el cartel las 50 bandas finalistas
Adestono, Adiós Cordura, Agua Rata, Alba March, Alejandro y María Laura, BASURA, Bloco Virado, BRAVA, BuenabullaMusic (BBM), Canchalera, Caracolino Band, CERRAOS, Chuzos de punta, DELSOL, Diego Jiménez Alonso, Drunk in Palace, El niño Lord.Cah, Eva Calero, GABRIEL KAZZ, JIPIS ATÓMICOS, Julia Bengala, KANE & EL JARO, La Chapelle, LA MILAGROSA, La ONU, Looping GREIS, LOS PERSONAJES, , Hey Chabon, Louisiana Dixieland, Maestro C., Mar Punzón, María Barajas, Melton, MOLINA MOLINA, MUD, PANETONE, Pata Punn!!, Pau Vegas, Poet RSD, Q-UNIQ, Red Cactus, Sandungaia, Santa Planta, Strip Saints, Todo Bien Todo Mal, The Hightowers, The Killer Kids, Transmisión N, Tribu TUPUJUME, Upperlips y Yassevera
Revuelo entre los vecinos de la Colonia Militar del Aire y los usuarios del transporte público que subía al Hospital Príncipe de Asturias alrededor de las 8:00 horas. Hasta tres ambulancias, además de varias dotaciones de Policía Nacional y Policía Municipal se personaban junto al cuartel Primo de Rivera de la BRIPAC de Alcalá de Henares.
Las primeras informaciones apuntaban al fallecimiento de un varón que andaba o hacía deporte por la zona de la avenida de Meco y pudo sufrir un infarto debido a que, hasta allí, también se ha desplazado una furgoneta de servicios funerarios.
El 112 ha confirmado a Dream Alcalá la muerte natural de un varón de mediana edad, 50-52 años según algunos testigos presenciales, en la vía pública. Esta es la razón, el fallecimiento en la calle de una persona, del despliegue policial para descartar cualquier otra circunstancia que no fuera la muerte por causas naturales.
Tal es así que los tres últimos vehículos policiales, alguno de ellos con agentes vestidos de paisano, abandonaban la zona alrededor de las 10:00 horas tras más de dos horas en el lugar.
La emblemática sala de conciertos, Ego Events, que ha sido el hogar de tantos recuerdos y experiencias inolvidables para la música de Alcalá de Henares, retoma su calendario de conciertos.
Tras un período de renovación y restauración, la sala está lista para ofrecer un ambiente más acogedor y moderno para los fanáticos de la música. Con su capacidad para albergar a cerca de 200 personas, esta sala es el lugar ideal para disfrutar de música en vivo y brindar experiencias emocionantes a los visitantes.
Cerrada durante siete años, Ego volvió a abrir sus puertas en noviembre del pasado año con el ‘Cara B Festival’ donde se dieron cita siete grupos. Ya en marzo de 2024, celebraron el Día de San Patricio con un tributo a U2, para, un mes, después rapear con Chuknano y PoetRSD.
Pero esta vuelta a la actividad de una sala como Ego Events merecía celebrar una gran inauguración. Así que el pasado 24 de mayo organizaron, con entrada gratuita, un concierto tributo a los Años 80 con Fórmula Pop.
Así que ya podemos decir que, por fin, Ego ha vuelto y está lista para escribir un nuevo capítulo en su historia con sus próximos conciertos de junio.
Tributo a Manuel Carrasco
El próximo concierto de la reapertura de la sala Ego Events será el «Tributo a Manuel Carrasco» del grupo gaditano Cruz del Mapa que rinde admiración y respeto por la música del cantautor de Isla Cristina.
Este especial concierto llegará con la reapertura de la Sala Ego, el próximo 7 de junio a las 21:00 horas.
La Escuela de Danza Pepe Vento quiere terminar el curso por todo lo alto y por esto te invita a sus Jornadas de Puertas Abiertas en la semana del 17 al 21 de junio.
Si quieres ser nuevo alumno o alumna y quieres disfrutar con ellos, es la oportunidad perfecta para conocer sus instalaciones, a sus profesores y descubrir todo lo que tienen preparado para ti.
Además, si ya eres alumno de la escuela puedes invitar a tus amigos, familiares, padres y madres a disfrutar de una tarde llena de baile y diversión.
Solo tienes que llamar para informarte de los horarios y la disciplina que quieras probar y pronto estarás compartiendo las clases con ellos. Todas ellas impartidas por maestros totalmente cualificados dentro del mundo de la danza, para así desarrollar la mejor enseñanza.
Cada año la Escuela realiza estas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer toda su oferta formativa en torno a la danza. No te olvides llevar la ropa y el calzado adecuado que cada disciplina requiere para la práctica del baile. Si tienes dudas puedes preguntar en la Escuela.
Inscripciones
Puedes inscribirte en las clases que te mostramos a continuación, con distintos días y horarios, en el correo electrónico escueladedanzapepevento@hotmail.com o al WhatsApp 676 32 13 06 indicando tu nombre y apellidos.
El Festival Gigante presenta la primera edición del GIGANTE VIDEO AWARDS 2024. Un concurso para reconocer y potenciar el talento de artistas y bandas nacionales a través de sus videoclips.
En la fase inicial del concurso, los seguidores de la música tendrán la oportunidad de votar por sus videoclips favoritos entre todas las participaciones de los artistas y bandas recibidas en la web del Festival Gigante en el periodo de inscripción.
Los 10 videoclips que obtengan más votos pasarán a la segunda fase, donde un jurado profesional se encargará de seleccionar al ganador final, el cual obtendrá un premio de 500 euros y la proyección de su videoclip.
El Festyival Gigante invita a todos los artistas y bandas a participar con sus videoclips o votando a los vídeos favoritos. No pierdas la oportunidad de ser parte de este concurso en el que cada videoclip y cada voto cuenta para elegir al ganador de la primera edición de este concurrso.
Fechas del Gigante Vídeo Awards 2024
Festival Gigante: otras actividades y abonos
Además, en este décimo aniversario del Festival Gigante habrá numerosas actividades paralelas en diferentes rincones de la ciudad, que poco a poco se irán desvelando.
Entre ellas, destacan las #GiganTEDtalks, tres charlas presenciales y gratuitas sobre temas importantes en la industria musical, como el uso de las redes sociales (21 de marzo), el desarrollo de una banda (25 de abril) o las oportunidades profesionales en el sector (23 de mayo). Más información en festivalgigante.com/giganted-talks.
Los abonos están ahora a un precio de solo 90 euros en Zona VIP (+9 euros de gastos de gestión) o 49 euros el abono convencional (+4,9 euros de gastos de gestión. En ambos casos son válidos para los tres días del Festival.
En el caso del abono VIP tendrás ulsera para entrar y salir del recinto. Acceso a la zona VIP exclusiva. Acceso a plataforma en altura. Pack de bienvenida. Precios reducidos en consumiciones. Bebida Premium.
El abono general es válido para los 3 días de festival. Canjeable por una pulsera para entrar y salir del recinto.
El compositor inglés Alfonso Ferrabosco el joven (c.1575-1628) fue un virtuoso violagambista de ascendencia italiana, que brilló tanto en la corte isabelina como en el Londres de los Estuardo. Alcanzó una fama considerable en la Inglaterra de su tiempo, pasando a la historia por su contribución como uno de los iniciadores del idioma de la violada gamba.
El grupo Ferrabosco recupera ahora su nombre y su legado para que sirvan de inspiración y de sello de identidad a su conjunto: cuatro intérpretes apasionados por el repertorio para consort de violas. Todo un género que el propio compositor contribuyó a consagrar como una de las formaciones de música de cámara más representativas del siglo XVII anglosajón.
El conjunto desea recuperar y acercar al público este patrimonio del Renacimiento y Barroco europeo, siempre con criterios historicistas e instrumentos de época.
Una música para el disfrute de su particular originalidad, su calidad compositiva y su inmensa belleza.
Además, la formación contribuye a la difusión de la música de nuestro propio tiempo con el estreno de obras de compositores contemporáneos, así como con arreglos y adaptaciones musicales de otras piezas afines a la idiosincrasia tímbrica del consort.
El concierto, de entrada libre hasta completar aforo, se llevará a cabo el próximo 6 de junio, a las 19:30 h, en el Aula de Música – Auditorio de los Basilios.
El Hub UAH Comprometida, en colaboración con la ONG Mundus Maris nos ofrece un concierto singular para celebrar el Día Mundial de los Océanos, que será el próximo 8 de junio, a las 19:30 horas en el Aula de Música – Auditorio de los Basilios, y de entrada libre hasta completar aforo.
Serán dos actuaciones seguidas, primero actuarán Olegario Olayo Mártínez (piano), Almudena Olayo Martínez (canto) y Anastasia Petrushevska (compositora, canto y flauta), y después el grupo musical Sun Day City, copuesto por la porpia Anastasia Petrushevska, junto con Daniel Santos Rodríguez (guitarra eléctrica), Peter Joe Bennett (guitarra eléctrica), Ioannis Siotis Uriarte (bajo eléctrico), Raul Hidalgo Fillola (batería) y Christina Petrushevska (canto, apoyo multi-media). Se interpretarán obras como Wassermusik (Haendel), Die Forelle (Schubert), La mer (Trenet), Agua (Anastasia Petrushevska), entre otras.
El concierto, de entrada libre hasta completar aforo.
Dentro de las celebraciones de la XX Semana del Medio Ambiente, este lunes el Ayuntamiento de Alcalá ha hecho entrega de una placa conmemorativa y un diploma a los colegios Luis Vives, La Garena y Manuel Azaña, para reconocer su esfuerzo y trabajo tras haber obtenido la bandera verde del Programa Ecoescuelas, que vienen desarrollando las concejalías de Educación y Medio Ambiente, junto con la entidad ADEAC, Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.
En la actualidad, el programa, impulsado por las dos concejalías está implantado en 11 centros educativos de la ciudad, 8 de los cuales cuentan ya con la bandera verde.
Los centros participantes tienen como objetivo mejorar el comportamiento ambiental, impulsando a las nuevas generaciones a adquirir el respeto por la naturaleza y la responsabilidad de preservar nuestro entorno.
La comunidad educativa aplica una metodología completa que incluye la creación de un Comité ambiental, la realización de una Auditoría ambiental y la elaboración de un Plan de Acción para trabajar diferentes temas medioambientales como pueden ser el agua, los residuos o la energía.
Los centros que logran cumplir con estos objetivos durante un periodo de tres años son reconocidos con la bandera verde, destacando su compromiso y actuación ambiental.