Este 9 de octubre, como parte de las celebraciones por el bautismo de Miguel de Cervantes, el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, presentó en el Corral de Comedias la tradicional lectura pública de El Quijote, un evento central dentro de la Semana Cervantina. Alonso destacó la importancia de la lectura como una inmersión en el Siglo de Oro español, rescatando valores universales como la justicia, la libertad y la lealtad presentes en la obra.
El acto comenzó tras la procesión cívica con la partida de bautismo del autor, que quedó expuesta en la Capilla del Oidor para que visitantes y vecinos pudieran apreciarla hasta las 14:00 horas. Alonso recordó que esta conmemoración rinde homenaje al «Príncipe de los ingenios», destacando la atemporalidad de El Quijote, obra que permite redescubrir enseñanzas aplicables a la actualidad.
Alonso invitó al público a perder el miedo a adentrarse en las complejidades de la obra, recomendando disfrutar tanto del humor como de la tragedia que Cervantes supo plasmar en sus páginas.
Al finalizar su discurso, Santiago Alonso cerró el acto con un mensaje de agradecimiento y entusiasmo por la participación en esta actividad que, año tras año, permite a Alcalá de Henares reivindicar su legado cervantino.
El encargado de abrir la lectura fue Don Eliberto del Pozo Miranda, representante de la Asamblea Comarcal Corredor Henares Cruz Norte de Cruz Roja, reciente galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Valores Cívicos 2024. El evento contó con la asistencia de diversas autoridades, representantes de entidades culturales y un nutrido grupo de vecinos que se dieron cita para celebrar el 477 aniversario del bautismo del ilustre escritor.
A continuación hablaron la alcadesa, Judith Piquet; el director general de Patrimonio Histórico, Bartolomé González; la directora general de Turismo, Laura Martínez Cerro; numerosos miembros de la corporación municipal; personalidades y numeroso público que no quiso perderse esta ocasión de homenajear a Miguel de Cervantes.
Imágenes de la lectura pública
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.
Programa del Mercado Cervantino 2024 – Miércoles 9 de octubre
MAÑANA 11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo 11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo 12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Treefolk. La Recua Teatro. Plaza Cervantes 12:00 h. Títeres: Sorpresa en el jardín Teatro Infinito. Huerta del Obispo 12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante 12:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes 12:00 h. Danzas tribales. Nazareth, la niña de fuego. Plaza Cervantes 12:00 h. Circadas. Circocido. Itinerario 3 12:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2 12:15 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Cervantes 12:30 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 1 12:30 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 3 12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo 12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 13:00 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Calle Mayor 13:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo 13:00 h. Elfos de ensueño . Maya Olín. Itinerario 1 13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado 13:15 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego 13:15 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio 13:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 2 13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo 13:30 h. Danza oriental. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 2 13:30 h. Más difícil todavía. Circocido. Itinerario 1 13:45 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 3 13:45 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Santos Niños 13:45 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante 14:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2 14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 14:15 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio 14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo
TARDE 17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo 18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. La Recua Teatro. Plaza Cervantes 18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor 18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo 18:00 h. Títeres: Una bruja en el bosque Teatro Infinito. Huerta del Obispo 18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 18:15 h. Danzas tribales. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 1 18:30 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 2 18:30 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego 18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego 19:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2 19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo 19:00 h. Títeres: El mejor regalo del mundo Teatro Infinito. Huerta del Obispo 19:00 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante 19:00 h. Abanderazos. Circocido. Itinerario 2 19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo 19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor 20:00 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 1 20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado 20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio 20:00 h. Desfile del grupo del taller de vestuario “Tresele”. Salida desde Plaza Cervantes 20:00 h. Demonios en fuga . Maya Olín. Itinerario 2 20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 20:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 3 20:30 h. Danza oriental. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 3 20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo
NOCHE 21:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 1 21:00 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego 21:15 h. Bras Rodrigo. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo 21:15 h. Pietro y Francesco. Circocido. Itinerario 1 21:15 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 1 21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños 21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante 22:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2 22:15 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes 22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 22:30 h. Wicca. Nazareth, la niña de fuego. Plaza Cervantes 23:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2
Plano del Mercado Cervantino 2024
Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.
Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.
Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional
El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.
Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.
Más información
Oficina de turismo “Capilla del Oidor” Plaza Rodríguez Marín s/n. Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas otcervantes@ayto-alcaladehenares.es Teléfono: 91 889 26 94
Oficina de turismo “Casa de la Entrevista” Calle San Juan s/n. Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas otssnn@ayto-alcaladehenares.es Teléfono: 91 881 06 34
Torre de Santa María Plaza de Cervantes, s/n. Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas otcervantes@ayto-alcaladehenares.es Teléfono.: 91 889 26 94
La forma más fácil de llegar a la ciudad en tu coche es a través de la A-2 o la autopista de peaje R2. El problema es el aparcamiento, son días en los que la ciudad está llena de vecinos y visitantes que se desplazan en vehículo privado. Por eso, aquí te dejamos unos consejos de dónde aparcar durante el Mercado Cervantino.
Además del acceso por carretera, tienes la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).
Transporte público
TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Paran trenes con un máximo de 20 minutos.
Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío-Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes con un máximo de 10 minutos.
La jornada de la Fiesta Local del 9 de octubre en Alcalá de Henares comenzará con la ‘procesión cívica’ encabezada por la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, acompañada por el resto de la Corporación Municipal, desde el Ayuntamiento a las 11:45 horas.
En este acto, en la que se dará traslado a la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, que se custodia en el Ayuntamiento, hasta la Capilla del Oidor, que conserva la pila donde fue bautizado y junto a la cual quedará expuesta durante unas horas.
A continuación, la comitiva se trasladará al Corral de Comedias, a las 12:00 horas, donde tendrá lugar el acto de lectura pública de El Quijote, que este año será iniciada por Eliberto del Pozo Miranda, voluntario de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja.
Inauguración Mercado Cervantino
En torno a la efeméride del bautismo de Cervantes, la ciudad se engalana y organiza el ‘Mercado Cervantino’, que traslada a vecinos y visitantes al Siglo de Oro, por la música, los olores tan característicos, a incienso y manjares gastronómicos típicos de la época. En este 2024, en lugar de hacerlo el primer día, la inauguración oficial también será el 9 de octubre a las 13:00 horas en la plaza de Cervantes
El gran mercado de época de Alcalá es único, por su calidad y por el entorno que lo acoge, una ciudad con 2000 años de historia.
Los puestos de artesanía se alinean en una decena de calles y plazas del casco histórico hasta sumar cerca de 400, con distintas ofertas gastronómicas y artículos curiosos, bisutería…
Además, el mercado alberga más de 300 actividades de animación de calle, representaciones, circo, torneos de justas, y diversas compañías de teatro participan en los pasacalles.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Y ya, a las 19:00 horas, dará comienzo en el Teatro Salón Cervantes la Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades: En Artes Visuales a Jorge Isla, en Fotografía a Mauro Curtí, en Narrativa a Sergio Marrodán Montiel, en Periodismo a Isabel Ojeda Martínez y Ramiro Picos, en Poesía a Álvaro Carbonell Cerdá y en Arquitectura a la Escalera Monumental de las Escolapias. La modalidad de más reciente creación, el Premio a Los Valores Cívicos “Arsenio Lope Huerta”, este año ha recaído en la Asamblea de Cruz Roja en Alcalá.
Como colofón a la Gala, recibirá su Premio a las Artes y las Letras, Ana Rosa Quintana. El jurado ha destacado de Ana Rosa Quintana su estilo “personal e inconfundible, basado en un lenguaje sencillo y accesible y en un talante empático”; hace hincapié también en su “estricto sentido de la pluralidad” así como en su “especial sensibilidad hacia los temas sociales”. Destaca el acta del jurado finalmente que Ana Rosa Quintana “ha logrado ganarse el favor del público y el respeto del mundo de la comunicación en España, como mujer pionera en los medios, como autoridad acreditada en el oficio y como periodista de raza al servicio de una sociedad más justa, más emprendedora, más humana y más libre”.
La única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid vive estos días una completa transformación de las calles de su Casco Histórico. Llega el Mercado Cervantino desde este martes 8 hasta el próximo domingo día 13 de octubre. El evento de época más grande de Europa.
El Mercado Cervantino de 2024, bajo el lema de ‘Alcalá, preciosa’ regresa a las calles de Alcalá de Henares. Mantendrá su esencia y su esquema habitual y seguirá apostando por conocer a todos personajes cervantinos, con muchas novedades que podrás descubrir en los próximos días.
Todo esto, junto con el encanto de la maravillosa Alcalá de Henares, hará que quieras estar de nuevo allí, con Don Quijote, con Dulcinea y el autor que les dio vida, Miguel de Cervantes… de nuevo en la ciudad complutense del siglo de Oro.
Decenas de compañías, algunas de ellas internacionales, desfilarán por las calles del centro en el que se ha convertido en el evento con mayor número de visitantes de Alcalá de Henares.
En estos momentos la plaza de Cervantes y aledaños está en plena ebullición, con decenas de puestos y centenares de personas disfrutando de un Mercado Cervantino que aún no ha tenido su apertura oficial.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Durante siete días, las plazas de Cervantes y San Diego, la calle Mayor, la de San Juan, la del Cardenal Cisneros, la plaza de Palacio y la Huerta del Obispo, acogerán el mercado temático más grande de España, que este año contará con más de 400 puestos de artesanía, gastronomía y talleres de oficios antiguos.
Plaza de San Diego
Con la esencia del siglo XVI, la plaza de San Diego mantendrá sus tascas para comer y beber esperando a los estudiantes que salen de la Universidad Cisneriana. Habrá pocos puestos de artesanía en la plaza noble de la Universidad, para ello nos tendremos que meter en las calles Bustamante de la Cámara o Pedro Gumiel, justo antes de entrar en plaza de Cervantes.
Plaza de Cervantes
El Mercado Cervantino se desarrolla temáticamente en el siglo XVI, pero está dispuesto como la villa de Alcalá de Henares de un siglo antes. Es decir, la plaza y el inicio de la calle Mayor para los musulmanes, la arteria principal que llega a los Santos Niños para la Alcalá judía y la plaza de a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral, contando la calle San Juan y la plaza de Palacio para los cristianos.
En el centro de la plaza, a la vera del quiosco de la Música, contamos con un sinfín de teterías, artesanía bereber, puestos para disfrutar de un buen cordero y marroquinería en general.
Pero, en ese crisol de culturas que nos presenta el Mercado Cervantino, caben también puestos de bisutería, postres, panes, tabernas (obligatorio el paso por las benéficas de Cáritas, El Despojado y Los Trabajos), hidromiel vikinga -incluidos sus cuernos para beberla- y hasta un cerdo entero asado.
Calle Mayor
Entramos en la artería principal de Alcalá de Henares, la calle Mayor. Un barrio judío de finales del siglo XVI, antes de la expulsión, en la que mucho tuvo que ver el Cardenal Cisneros, donde se vende, como no podía ser de otra manera, absolutamente de todo.
Quizá el Mercado en su máxima expresión está aquí. Puestos de comida de todos los rincones de España, juguetes artesanos, bisutería, frutos secos y gominolas y todos lo que se pueda ocurrir comprar.
Plaza de los Santos Niños y calle San Juan
Entramos en el barrio Cristiano, a los pies de la Santa Insigne Catedral Magistral, hasta el Palacio Arzobispal, pasando por la calle San Juan. Lo primero que encontramos son las casetas hosteleras donde podemos comer desde un crep hasta un buen filete de cerdo asado sin olvidar el nutritivo bollo preñao.
Y en los últimos años, la calle San Juan toma gran importancia como la segunda calle más comercial del Mercado, tras Mayor. Allí encontramos decenas de puestos donde no falta lo mejor de la artesanía nacional, flores de madera, unos deliciosos y diferentes dulces húngaros o unos increíbles ambientadores naturales con mucho colorido que el mismo fabricante de Elche que los trae ofrece a todos los visitantes.
Y más Mercado…
Aunque los puestos del Mercado Cervantino acaban como tal en la plaza de Palacio, aún hay mucho más. Precisamente a los pies del Arzobispal no falta una buena taberna a las puertas del Corral de Comedia itinerante que se instala cada año para ver representaciones del siglo de Oro.
De allí, pasamos por Sandoval y Rojas que ofrece buenas viandas en sus casetas de comida donde destacan las tascas de nuestras Cofradías del Despojado y Los Trabajos. Todo para reponer fuerzas antes de entrar en las grandes actividades y atracciones de La Huerta del Obispo para disfrutar, entre otras muchas cosas, de los Torneos de Justas de Caballeros.
Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.
Programa del Mercado Cervantino 2024 – Martes 8 de octubre
TARDE 18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. La Recua Teatro. Plaza Cervantes 18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor 18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo 18:00 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito. Huerta del Obispo 18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 18:15 h. Danzas tribales. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 1 18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego 19:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2 19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo 19:00 h. Títeres: La bailarina y el dragón Teatro Infinito. Huerta del Obispo 19:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante 19:00 h. Atención, atención, que vamos a dar el pregón. Circocido. Itinerario 2 19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo 19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor 20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado 20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio 20:00 h. La ronda del hechicero atribulado. Maya Olín. Itinerario 2 20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 20:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 3 20:30 h. Danza oriental. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 3 20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo
NOCHE 21:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 1 21:15 h. Upsala. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo 21:15 h. Soldados de ronda. Circocido. Itinerario 2 21:30 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego 21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños 21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante 22:15 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes 22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 22:30 h. Wicca. Nazareth, la niña de fuego. Plaza Cervantes 23:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2
Plano del Mercado Cervantino 2024
Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.
Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.
Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional
El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.
Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.
Más información
Oficina de turismo “Capilla del Oidor” Plaza Rodríguez Marín s/n. Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas otcervantes@ayto-alcaladehenares.es Teléfono: 91 889 26 94
Oficina de turismo “Casa de la Entrevista” Calle San Juan s/n. Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas otssnn@ayto-alcaladehenares.es Teléfono: 91 881 06 34
Torre de Santa María Plaza de Cervantes, s/n. Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas otcervantes@ayto-alcaladehenares.es Teléfono.: 91 889 26 94
Con motivo del Mercado Cervantino 2024, que tendrá lugar del 8 al 13 de octubre de 2024, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad.
Para el mismo, se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo del Mercado Cervantino.
El Mercado Cervantino implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico. Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el 5 octubre hasta el domingo 13 de octubre, ambos incluidos.
Calles afectadas
El día 6 y 7 de octubre comenzará el montaje de los puestos de los artesanos en algunas de las siguientes calles.
Las calles con restricción de estacionamiento se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo del Mercado Cervantino.
Para facilitar la movilidad de los residentes y usuarios de los garajes comunitarios se habilitarán accesos alternativos para acceder a los mismos los cuales se encontrarán debidamente señalizados.
Medidas especiales de circulación y estacionamiento
Señalar que las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico.
Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del Mercado cervantino.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Restricción al tráfico de mercancías en la calle Mayor
Desde el 6 al 13 de octubre de 2024
Con motivo del montaje de los puestos de los artesanos en la calle Mayor y el resto de la zona centro, a partir del 6 de octubre a las 11:00 horas se prohibirá el acceso de vehículos de mercancías y reparto a la C/ Mayor, excepto aquellos vehículos que vayan debidamente identificados y que deban instalar sus puestos en esta calle.
Como alternativa a esta restricción al tráfico de la calle Mayor, se permitirá que los vehículos de mercancías y reparto, realicen las operaciones de carga y descarga en la Plaza de los Santos Niños, Calle Tercia y calle Santiago. Estas operaciones de carga y descarga se deberán realizarse hasta las 10:00 horas, momento en el cual se inicia la actividad del Mercado Cervantino.
A partir del 14 de octubre de 2024 se volverá al horario normal de carga y descarga en la calle Mayor.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a las vecinas, vecinos y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la celebración del Mercado Cervantino 2024, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el Mercado Cervantino.
La Policía Local de Alcalá de Henares agradece de antemano su colaboración para que el Mercado Cervantino 2024 se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– ha sido premiado con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, un galardón que la institución entrega desde hace una década y que distingue aquellas iniciativas que trabajan por “la excelencia” y “la dignidad de todas las profesiones de las artes escénicas”.
La ceremonia tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en el Teatro Calderón de Valladolid, que también ha recibido el reconocimiento esta X edición junto a la compañía andaluza La Zaranda, el Teatro Palacio Valdés de Avilés, el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México o el Teatre Romea de Barcelona.
Las medallas y condecoraciones se entregarán, por primera vez en diez años, fuera de Madrid, poniendo en valor el teatro y los monumentales espacios para la creación y la difusión de las artes escénicas a nivel nacional.
Maribel Verdú, Ainhoa Arteta o El Mago Pop
Además, se nombrará Académicos de Honor a la actriz Maribel Verdú, al Mago Pop, a la soprano Ainhoa Arteta, al actor Ferruccio Soleri, al diseñador Emilio Sosa, al productor Jesús Cimarro, a la bailarina y coreógrafa Lucía Lacarra y al director José Sanchis Sinisterra –director participante con el estreno en la Comunidad de Madrid de Ñaque o de piojos y actores en la última edición de Clásicos en Alcalá–.
Así pues, la Academia de las Artes Escénicas de España condecora a Clásicos en Alcalá por su vocación de convertirse en “el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo”, así como por construir “un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica”.
«Clásicos en Alcalá es un sueño hecho realidad»
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha afirmado que “estamos de enhorabuena” y ha expresado su agradecimiento “a la Academia de las Artes Escénicas este prestigioso galardón que recibiremos el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con mucho orgullo y mucha ilusión”.
Por su parte, la Directora Artística del festival, Clara Pérez, quiere “dar las gracias a la Academia de las Artes Escénicas de España, que entrega estas distinciones para reconocer y potenciar el trabajo constante y la lucha por la excelencia en las profesiones de las artes escénicas. Me siento feliz de que este reconocimiento haya coincidido con mi primer año en la Dirección Artística, siendo consciente de que llegar a estas 23 ediciones es fruto de la ilusión, talento y esfuerzo de muchos profesionales desde 2001. Además de mucho amor.
“Un festival –continúa la directora- siempre lo hacen las personas, las que están al frente de un cargo público lo impulsan y los equipos humanos lo desarrollan; la ciudad lo acoge, las compañías y el público lo viven gozosos. De todos es la Medalla. La base de las Artes Escénicas está hecha de la misma materia que los sueños y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá es un sueño hecho realidad”, finaliza.
Esta última edición de Clásicos en Alcalá ha destacado –además de por duplicar su catálogo– por incentivar mucho más los espectáculos de calle, dando especial atención al público joven y familiar y combinando las propuestas más novedosas con aquellas que siguieran emocionando a los espectadores fieles.
Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, será el epicentro del ritmo y talento urbano con el Music & Urban Festival (MUF), un evento lleno de exhibiciones, talleres y competiciones que acercará los bailes y sonidos de la cultura urbana a todos los públicos.
Torrejón de Ardoz ha sido y es cuna del arte urbano en España, desde el grafiti, al hip hop y el break dance. Gracias a la influencia de la Base Aérea americana, estos estilos forman parte de la esencia de la ciudad.
Para celebrar esta tradición y acercar estos ritmos a toda la sociedad, Parque Corredor se transforma en sede del Music & Urban Festival (MUF), que tendrá lugar los viernes 11 y 18 de octubre y los sábados 12 y 19 de octubre.
Será un evento lleno de ritmo, talento y acción, con distintas actividades: un workshop de DJ para aprender a mezclar como un profesional, taller de baile urbano con una coreógrafa profesional, masterclass de break dance y distintas competiciones de baile urbano en diferentes estilos.
Agenda por días y actividades
Viernes 11 de octubre
Workshop de DJ con DJ Zide, conocido por su trabajo en la Red Bull Batalla de Gallos. Te enseñará sus técnicas y habilidades en la producción musical.
Workshop de hip hop con Ali Marugán, coreógrafa y profesora con amplia trayectoria en este estilo urbano. Aprenderás movimientos, técnicas y la energía que define este estilo, sea cual sea tu nivel.
Sábado 12 de octubre
Workshop de baile urbano con Taini de Z Dance Project. Te ayudará a desarrollar tu propio estilo.
Masterclass exclusiva de Breaking con Ana Furia, campeona de España de breakdance 2021. Descubre técnicas avanzadas y trucos para perfeccionar tu estilo.
Viernes 18 de octubre
Competición de Baile Urbano, donde las mejores parejas de baile urbano se enfrentan en una competición llena de creatividad y versatilidad. La música será sorpresa, así que la improvisación será la clave.
Sábado 19 de octubre
Competición de Breaking, un espectáculo con movimientos impresionantes y batallas llenas de energía que pondrán a prueba a las parejas participantes. Aquí puedes inscribirte en las distintas actividades competiciones.
Todos los participantes recibirán regalos, y los socios del club, durante el evento, podrán disfrutar de descuentos exclusivos en nuestros establecimientos, como en VIPS, entre otros.
Con esta iniciativa, Parque Corredor quiere dar a conocer todo el talento presente en la zona, así como animar a los habitantes del Henares a visitar su centro completamente renovado, donde vivirán una experiencia muy especial.
Según informa Telemadrid, en la madrugada del sábado 5 al domingo 6 de octubre, se produjo una gran pelea a las puertas de una discoteca en el barrio de San Isidro de Alcalá de Henares. Dos grupos de jóvenes se enfrenaron tanto en la misma calle como en el parque aledaño.
Para la pelea, varios de ellos cogieron botellas de cristal de unos contenedores cercanos, mientras otros usaban sus cinturones. Incluso uno de ellos portaba un palo de grandes dimensiones con el que agredió a otros jóvenes.
Y es que, los vecinos de la zona denuncian como, tras la pelea, “había tantos cristales por el suelo que los coches no podían pasar”. Algo que ocurre “muchos fines de semana. Carreras, peleas, policía y ambulancias” y que los mismos vecinos sospechan de enfrentamientos entre bandas latinas, dado que “los que siempre vienen a esta discoteca son dominicanos o colombianos, la mayoría”.
Los vecinos pusieron su primera denuncia por ruidos el 13 de noviembre de 2009. Pero no son solo los escándalos o las peleas, sino también los problemas de menudeo de droga o los robos no solo en la puerta de esta discoteca sino en distintos lugares del barrio.
Robos y agresiones
También Fernando López, contaba en septiembre de 2021 como un joven de 35 años, fue herido en la cabeza por un botellazo en el Parque de San Isidro. La pelea se produjo a las 04:40 horas cuando, presuntamente, el agredido intentó evitar el robo de un teléfono móvil a una tercera persona. Los presuntos ladrones fueron también los autores de la agresión.
Al día siguiente, un equipo Telemadrid se desplazó al Parque de San Isidro para hablar con los vecinos que se quejaban amargamente de la situación que viven en su barrio.
Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.
PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.
Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.
En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos. Más íntimo y recogido es el espacio del solarium azotea, donde poder celebrar eventos al aire libre con vistas al casco histórico de la ciudad.
PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.
Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.
Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.
Además, el hotel dispone de:
Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
Aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar
Siete patrullas de Policía Local de Alcalá de Henares, cuatro dotaciones de Protección Civil y Bomberos de la Comunidad de Madrid atendieron, antes de las 18:00 horas de la tarde de este lunes, 7 de octubre, hasta 11 incidencias en distintos puntos de la ciudad debido a la intensa lluvia y los fuertes vientos.
No fue un caso único, ya que en la esquina de la calle Gonzalo Gil con avenida Reyes Católicos también un árbol se partía en dos cayendo sobre una zona peatonal.
Además, ante la tormenta y fuertes vientos que se anticiparon a la alerta decretada por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los parques municipales permanecieron cerrados hasta la mañana de este martes para salvaguardar la seguridad de los viandantes.
La Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales está llevando a cabo tareas de mejora en calzadas y aceras en las calles del Distrito II Francisco de Toledo, Pedro de Mendoza entre las calles Vázquez de Coronado y Francisco de Toledo, así como los paseos peatonales posteriores a las calles Juan de la Cosa y Vázquez de Coronado.
El concejal Antonio Saldaña ha explicado que “las obras en esta zona eran más que necesarias después de años en los que no se ha invertido. Las aceras de la calle Francisco de Toledo, son estrechas y se encuentran en mal estado con una baldosa antigua y deteriorada, que es la misma desde que se urbanizó el barrio. El aparcamiento en batería disminuye el ancho de estas, por lo que se han de ampliar para facilitar la circulación a las personas y más concretamente a las que presenten alguna discapacidad en su movilidad”.
Saldaña ha explicado que “el objetivo principal es garantizar la seguridad de los peatones mejorar la accesibilidad, eliminando los desniveles existentes, y asegurar la durabilidad de las aceras mediante la colocación de un pavimento actual, más adecuado qué mejora la resbaladiza ir la estética del barrio”.
Las obras, que deberán estar finalizadas este otoño, cuentan con una inversión superior a los 75.000 euros.
Pese a que somos conscientes de que se trata de una medida que es imprescindible para mantener nuestra tranquilidad y cumplir con el marco legal existente, seguro que lo que nos siempre conocemos es cómo debemos actuar para no perder nuestros derechos ante una situación de este tipo. Y es que si algo queda claro siempre en estas circunstancias, es que no siempre es fácil actuar bien. Este es el motivo por el que siempre es recomendable acudir a abogados especializados en reclamaciones a seguros para garantizar que el resultado de cualquier siniestro sea positivo para nosotros.
En este artículo, te contamos cómo gestionar una reclamación a tu aseguradora de manera adecuada. De este modo, evitarás las clásicas sorpresas que pueden jugarte una mala pasada.
Revisa tu póliza y recopila pruebas
Lo primero que tienes que hacer cuando debes hacer frente a cualquier reclamación es revisar tu póliza de seguros. En este documento vamos a encontrar todos los detalles sobre lo que está cubierto y las condiciones en las que la aseguradora puede rechazar una reclamación. Por lo tanto, siempre está bien acudir a él en primer lugar.
Debemos entender bien los términos y condiciones de tu contrato antes de poder reclamar nada. Por este motivo, debemos asegurarnos de saber cuáles son los límites de cobertura, las exclusiones y los plazos para presentar reclamaciones. Si no estás seguro de algún punto, ponte en contacto con la aseguradora para obtener una aclaración.
Además, una vez hecho esto, también es clave que recopiles toda la documentación relacionada con el siniestro. Cuanta más información tengas, menor probabilidad de tener algún tipo de problemas.
Cómo presentar una queja formal
Si, después de revisar tu póliza y presentar la documentación correspondiente, la aseguradora no responde o lo hace faltan a algunas de las cláusulas que tienes, el siguiente paso es presentar una queja formal. Este proceso varía en función de la aseguradora y en todos los casos siempre es recomendable hacerlo a través de un despacho de abogados especialista.
Es importante que toda la comunicación con la aseguradora se haga por escrito y que guardes copias de todos los documentos. De lo contrario, podrías tener algún problema con lo que se ha pactado verbalmente.
Qué hacer si rechazan tu reclamación
Si tu aseguradora rechaza tu reclamación, no significa que tu caso esté cerrado. En este punto, tienes varias opciones para seguir adelante y proteger tus derechos. Puedes, por ejemplo, solicitar una segunda revisión por parte de la aseguradora. Además, también puedes acudir a un defensor del asegurado o a los organismos reguladores que supervisan las actividades de las aseguradoras.
Pese a ello, acudir a un despacho de abogados que puedan ayudarte a resolver el caso siempre es la mejor forma de evitar complicaciones cuando tienes que defenderte o proteger algo como un siniestro, con las complicaciones que puede llegar a tener.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado hoy la implantación en la ciudad complutense del proyecto ‘Farmacias Cardioprotegidas’, fruto de la colaboración del Ayuntamiento con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, la Fundación España Salud y Laboratorios Rovi.
En el acto han participado el concejal de Salud, Teófilo Lozano, Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Ana Mato Adrover, representante de la Fundación España Salud, Alberto García Lledó, Jefe del Servicio de Cardiología del ‘Hospital Universitario Príncipe de Asturias; Beatriz García Suárez, responsable de Comunicación y RSC de Laboratorios Rovi, así como otros representantes del Colegio de Farmacéuticos.
Un total de 24 farmacias de Alcalá, ubicadas en zonas donde no hay próximo este tipo de asistencia, dispondrán de un equipo de desfibrilación al servicio de cualquier persona que lo necesite. Como profesionales sanitarios más cercanos a la población, los farmacéuticos comunitarios recibirán la formación necesaria para actuar a tiempo, con el fin de revertir así episodios de muerte súbita o aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca.
La alcaldesa ha definido el proyecto como “necesario, ambicioso y vital”, y ha destacado la importancia de “la instalación de desfibriladores en el mayor número posible de edificios y equipamientos públicos, y ahora vamos a tener la inmensa suerte –ha proseguido- de que las farmacias de Alcalá de Henares pasen a formar parte de este mapa de cardioprotección”.
Para concluir, la alcaldesa ha hecho hincapié en que “en el tejido económico y empresarial de Alcalá tenemos la fortuna de contar con un sector farmacéutico muy potente y con mucha tradición, que no solo desarrolla una labor puntera de producción, de investigación y de innovación. También se implican, con compromiso y con responsabilidad social, en acciones y propuestas que aportan bienestar a la comunidad”.
Objetivo: salvar vidas
El proyecto Farmacias Cardioprotegidas prevé la instalación de desfibriladores en farmacias seleccionadas, en especial con horarios ampliados y alejadas de otros centros sanitarios. El objetivo del Colegio es ir creando una red de seguridad de farmacias cardioprotectoras para garantizar a la población un acceso rápido a estos dispositivos, con el fin de reducir el número de muertes asociadas a las paradas cardiorrespiratorias.
Todos los desfibriladores se ubicarán en una vitrina cardíaca instalada en puntos estratégicos de las farmacias y con la máxima accesibilidad y visibilidad.
Alcalá de Henares se une así a otras localidades de la región como Tres Cantos, donde el Colegio ya puso en marcha esta iniciativa, así como a distintos municipios rurales, como Ribatejada, Canencia, Ambite, Santa María de la Alameda y Las Rozas de Puerto Real. Las farmacias de estos municipios también cuentan con un desfibrilador al servicio de la población.
Acortar el tiempo de reacción
El tiempo que transcurre entre que el corazón se detiene y se aplica una desfibrilación es un factor decisivo en el pronóstico de los pacientes que sufren un episodio de muerte súbita. Se calcula que, por cada minuto de demora, existe un 10 por ciento menos de posibilidades de que el paciente se recupere. Para ello, las entidades que impulsan el proyecto están promoviendo la instalación de equipos de desfibrilación en las farmacias comunitaria para asegurar una atención inmediata.
La desfibrilación se ha demostrado como un tratamiento eficaz que consiste en la administración al corazón de una descarga eléctrica controlada con el desfibrilador.
Bajo el lema ‘Alcalá, Preciosa’, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares abre este martes 8 por la tarde sus puertas hasta el domingo 13 de octubre, un auténtico viaje en el tiempo que se ha convertido en una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario de Alcalá y un referente en la Comunidad de Madrid. Más de 400 puestos y con más de 300 actuaciones de música, teatro y actividades infantiles forman parte de este Mercado Cervantino.
No faltarán durante todos los días las espectaculares justas de caballeros en la Huerta del Obispo, el quinto del Festival Celta que contará con conciertos en cada noche del mercado en el Recinto Amurallado, un desfile de vestuarios de época, actuaciones en el Corral de Comedias situado en la Plaza de Palacio, el campamento de orcos, pasacalles por el Centro Histórico y, por supuesto, nuestro Don Quijote y Sancho.
Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, Calle Mayor, Calle de San Juan o Calle de Sandoval y Rojas forman parte del escenario habitual que transportan prácticamente al Siglo de Oro a una ciudad con una clara devoción cervantina, en un evento que mueve a más de 1.300 personas, además de la participación de personal municipal de diversas concejalías.
Alcalá, Preciosa
Como en la edición anterior, en el imaginario de esta actividad se han sumado simbólicas imágenes del dibujante Max Hierro, que pondrán en valor a todos los personajes de la obra de Cervantes. A su espléndido Quijote, que sirvió para ilustrar el cartel del Mercado Cervantino 2022, se unió al año siguiente Dulcinea, cartel del 2023. Para este año la elegida ha sido Preciosa, como Alcalá, la cual ilustrará el cartel de este 2024.
Se sumarán a los anteriormente mencionados otros personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo o Vidriera, entre otros, y se apostará por reforzar la imagen del mercado.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Plano del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Fiesta de Interés Turístico Nacional
El Mercado Cervantino es una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Cuenta con el día 9 de octubre, fiesta local en Alcalá de Henares, como Día Grande, donde se celebra la procesión cívica de la partida bautismal hasta la Capilla del Oidor, la lectura popular del Quijote en el Corral de Comedias o la entrega de los premios Ciudad de Alcalá.
La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es el mayor evento turístico y cultural de Alcalá de Henares, toda una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario y un referente turístico en la Comunidad de Madrid. Declarada de Interés Turístico Nacional, se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, nuestro alcalaíno más ilustre.
El gran Mercado Cervantino, quizás el mercado de época más grande del mundo, sin duda es el evento más multitudinario, gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.
El Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares se extiende del 8 al 13 de octubre. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles.
A continuación puedes ver, día a día, la extensa programación preparada para el Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares:
Programa día a día del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares
Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.
Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.
Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional
El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.
Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.
La lluvia y, sobre todo, las fuertes rachas de viento, prometen una jornada complicada para los servicios de emergencias en Alcalá de Henares. A primera hora de la tarde de este lunes, 7 de octubre, el viento ha partido el tronco de un árbol, cuyas ramas han caído sobre dos vehículos estacionados.
Ha sido a la altura del número 17 de la calle Luis Vives, en la acera del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Este y frente al colegio público del barrio.
A pesar de que el valle del Henares no está en alerta amarilla por lluvia y viento (sí lo están la zona Oeste, el Sur y las Vegas de la región), ha llegado el primer reporte de sucesos debido a la climatología.
Decenas de artistas se han reunido un año más para plasmar, en solo unas horas, la belleza del centro histórico de Alcalá de Henares. Durante todo el día, pasear por las calles del centro ha sido incluso más agradable que otros días, pues la belleza de las creaciones de los artistas se dejaba ver por cualquier rincón.
Desde la plaza de San Diego con un imponente Universidad Cisneriana, pasando por la plaza de Cervantes o la calle mayor, la plaza de Palacio o la de las Bernardas, la Catedral Magistral o cualquier calle recóndita del centro.
Todos los ángulos y todas las perspectivas daban motivos sobrados para dejar correr la imaginación y la creatividad de los artistas. La única condición es que los cuadros debían acabarse antes de las 17:00 horas. A partir de ese momento todas se mostraron en la plaza de los Irlandeses.
Imágenes de los artistas por la mañana
Compromiso con la cultura
A las 19:00 horas llegaba la esperada entrega de premios, donde se han reconocido los mejores trabajos.
La ceremonia ha comenzado con las palabras de Vicente García Castillo, secretario general de Comisiones Obreras del Henares, quien ha destacado el esfuerzo y la dedicación de los artistas participantes, así como el apoyo institucional y empresarial que hace posible este certamen. García Castillo ha recordado la importancia de democratizar el acceso a la cultura, uno de los pilares fundamentales que guía la organización de este evento.
“Para nosotros es un placer ver año tras año algunas caras ya conocidas, pero también nos encanta recibir a nuevos artistas. Todos ellos nos ayudan a redescubrir la ciudad, a mirarla con otros ojos. En sus obras podemos ver detalles que, en la rutina diaria, nos pasan desapercibidos», comentó García Castillo. Además, aprovechó la ocasión para agradecer a las instituciones, comercios locales y empresas patrocinadoras, que con su apoyo han permitido mantener viva esta iniciativa más de dos décadas.
Entre los presentes, García Castillo hizo una mención especial a las figuras que posteriormente entregarían los premios: Santiago Alonso, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Olivia Reina, directora del Parador de Alcalá; José Antonio Masera, director de El Corte Inglés, patrocinador del tercer premio; y Daniel Cisneros, secretario de Estudios y Cultura de Comisiones Obreras de Madrid y patrono de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de Madrid.
Reconocimiento a los premiados
Tras el discurso de apertura, el jurado del certamen, compuesto por Carmen Alcaide, Iván Correa y Jorge Varas, fue presentado al público. Los tres miembros del jurado, que estuvieron observando las obras a lo largo del día de manera discreta, destacaron la gran calidad de las obras presentadas, subrayando que la elección de los ganadores había sido una tarea difícil dada la excelencia de los trabajos expuestos.
Premio Votación Popular
El primero de los premios en ser anunciado fue el Premio de Votación Popular, una categoría especial en la que el público pudo elegir su obra favorita. Este año, el galardón recayó en Julio García Iglesias por su cuadro número 21. García Iglesias, emocionado, subió al escenario con su obra aún fresca, recibiendo una calurosa ovación. El encargado de entregar el premio fue Manuel Patiño, en representación de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá.
Cuarto premio
El cuarto premio fue otorgado a Manuel Cardiel, quien presentó el cuadro número 4. Cardiel fue reconocido por su habilidad para capturar la esencia de uno de los rincones más emblemáticos del casco antiguo de Alcalá. El premio fue entregado por Daniel Cisneros, secretario de Estudios y Cultura de Comisiones Obreras de Madrid.
Tercer premio
El tercer premio, patrocinado por El Corte Inglés, recayó en Adrián Gómez Álvarez, por su obra número 9. Gómez Álvarez, un joven artista que ha participado en varias ediciones del certamen, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. José Antonio Masera, director de El Corte Inglés de Alcalá, fue el encargado de entregar este premio, subrayando el compromiso de la empresa con la promoción del arte y la cultura local.
Segundo premio
El segundo premio fue otorgado a Miguel Torrus García, por su cuadro número 35. Torrus García, cuya obra ha sido elogiada por su innovadora técnica y por la frescura con la que retrata los paisajes urbanos de Alcalá, subió al escenario para recibir su premio de manos de Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad de Alcalá de Henares.
Primer premio
Finalmente, el primer premio del XXI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre fue para José María Díaz, por su cuadro número 19. La obra de Díaz Iglesias fue descrita por el jurado como una interpretación magistral del paisaje urbano, donde la luz y el color juegan un papel crucial para capturar la esencia de Alcalá de Henares. El galardón fue entregado conjuntamente por Santiago Alonso y Olivia Reina, directora del Parador de Alcalá, en un momento que culminó con una fuerte ovación del público presente.
Agradecimientos y cierre
El certamen concluyó con palabras de agradecimiento tanto a los artistas participantes como al público que se acercó a disfrutar de las obras expuestas en la Plaza de Cervantes. Rosa Prádanos, responsable del Área de Cultura de CCOO y miembro de la organización, fue la encargada de clausurar el evento, recordando la importancia de apoyar a los artistas locales y la posibilidad de adquirir algunas de las obras expuestas.
«Nos vemos el próximo año, en el primer domingo de octubre, para celebrar la XXII edición del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre. Os esperamos con más arte, más cultura y, sobre todo, con el compromiso de seguir abriendo espacios para la creatividad y el acceso universal a la cultura», concluyó.
La ciudad de Zaragoza celebra sus tradicionales ‘Fiestas del Pilar’ y este año 2024 han contado con un espectacular desfile de gigantes y cabezudos en el que ha participado la centenaria ‘Comparsa de Gigantes y Cabezudos’ de Alcalá de Henares.
Fue este sábado, 5 de octubre, cuando la comparsa alcalaína desfiló por las calles zaragozanas junto a la agrupación local, cuyo origen también se remonta al siglo XVI y es una tradición declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
Así, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, Cervantes, El cura y Los duques acompañaron a las seis parejas de Gigantes y los 11 cabezudos con los que cuenta la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza.
A pesar de su longevidad, la zaragozana no entra en el podio de las comparsas más antiguas de España. Es la de Alcalá de Henares, cuyo origen se remonta a una fecha anterior a 1525, la que cierra el tercer puesto de honor que encabezan Toledo y Sevilla.
Sin embargo, en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe. Pero la comparsa alcalaína regresó a las calles de Alcalá en 1902, fecha en la que ‘debutaron’ los Gigantes de Don Quijote y Sancho Panza, con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público que llega hasta nuestros días.