Dream Alcalá Blog Página 142

VOX Alcalá sobre el Pacto Local: “La crispación de CCOO es fruto de una pataleta”

VOX reitera, una vez más, que «los agentes socio-económicos deben gestionarse con sus propios recursos de forma sin depender del dinero público».

Acorde con su moción de 2022, VOX ha mantenido en las negociaciones para la renovación del Pacto Local para el desarrollo económico y el empleo de Alcalá de Henares su postura de independencia económica de los diferentes agentes participantes. El concejal de VOX, Antonio Peñalver, aclara que “se ha buscado reducir esta dependencia económica el diálogo social, aunque no se ha llegado a eliminar totalmente”.

La afirmación de CCOO de que nuestras propuestas criminalizan las subvenciones es errónea y responde a una interpretación malintencionada. Lo que VOX defiende es la mejora y eficiencia en la gestión del dinero de todos los alcalaínos con absoluta transparencia. Los agentes que deseen participar en el pacto por Alcalá de Henares han de hacerlo con sus propios recursos y no hacerlo depender de subvenciones. La propuesta ha sido reducir de las cuantías destinadas a los agentes participantes, pero no su eliminación. Peñalver explicaba que: “Se trata de reducir la aportación de dinero público en un pacto voluntario por la mejora de Alcalá; y hacer de ello, una mejor gestión para garantizar que las arcas públicas se usen para el beneficio real de los ciudadanos y, a su vez, no sustentar estructuras que a menudo pierden contacto con sus bases”.

«Fruto de una pataleta»

“La crispación que menciona CCOO es fruto de una pataleta por reducirles el dinero y de una resistencia a aceptar que el actual sistema de subvenciones no es sostenible ni justo para el conjunto de los trabajadores y estos de ciudadanos alcalaínos. Nuestra responsabilidad desde la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo es gestionar los recursos públicos de manera responsable, promover el crecimiento económico y el empleo, luchar contra el clientelismo que se ha instalado en las relaciones con ciertos agentes sociales”

Desde VOX aseguran que participar en un Pacto por Alcalá de Henares debe ser voluntario y no puede estar condicionado a subvenciones económicas: es lamentable que CCOO utilice argumentos infundados y falacias para descalificar a VOX.

VOX ha dejado claro su lucha es por una sociedad donde no haya discriminaciones, pero donde tampoco se impongan ideologías ni agendas políticas que no respondan a los intereses generales.

Seguiremos trabajando por una Alcalá de Henares próspera, libre y justa, sin ceder a las imposiciones ideológicas ni a los ataques injustificados. A pesar de los intentos de CCOO por monopolizar el discurso sobre los derechos de los trabajadores.

Antonio Peñalver, concluía diciendo que “VOX no aceptará lecciones de quienes se aferran a un sistema de subvenciones para participar en un pacto voluntario por el desarrollo económico y el empleo de Alcalá de Henares. Seguiremos defendiendo la transparencia, la eficiencia en la gestión de los fondos públicos y el bienestar de todos los alcalaínos, sin ceder a las presiones de aquellos que buscan perpetuar un modelo que no beneficia a la mayoría.

Alcalá de Henares merece una política transparente centrada en el empleo y el desarrollo económico real, y eso es lo que VOX seguirá impulsando”.

Yllana representará el Don Juan en Alcalá 2024 los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre

Presentado el Don Juan en Alcalá 2024 en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, que este año se celebrará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, a las 19:30 horas en la Huerta del Obispo.

El concejal de cultura, Santiago Alonso, ha subrayado el valor cultural y simbólico de esta representación para la ciudad y su relación con la festividad de Todos los Santos: «El Don Juan de Alcalá es, sin duda alguna, una de las citas y eventos culturales más esperados por propios y extraños. Si hay una representación estrechamente vinculada a la fiesta de Todos los Santos, es el Don Juan Tenorio de José Zorrilla». En esta XXXIV edición, resaltó el esfuerzo por mantener la fidelidad a la tradición de la obra y la vuelta a las fechas emblemáticas de su celebración.

El concejal también hizo énfasis en la relevancia del recinto que acoge la obra: «El imponente recinto amurallado del Palacio Arzobispal será testigo, una vez más, de la apuesta entre el burlador de mujeres más famoso de nuestra literatura, Don Juan Tenorio, y su rival, Don Luis Mejía», apuntando a la gran expectación que genera este evento al aire libre, considerado la representación teatral más multitudinaria de España.

Este año, la compañía Yllana será la encargada de dirigir y producir el evento. Alonso expresó su expectación por ver cómo la compañía aportará su particular toque innovador a este clásico: «Es una representación que vemos año tras año, y los alcalaínos casi se saben el texto de memoria. Estamos deseando ver el toque Yllana, que tanto nos gusta, y cómo nos deleitarán y sorprenderán esta vez». Bajo la dirección artística de Joe O’Curneen y David Ottone, el reparto contará con destacados actores como Antonio Pagudo en el papel de Don Juan y Julia Piera como Doña Inés, acompañados por Rafa Maza y Rodrigo Sánchez de Heredia, entre otros.

Alonso también destacó el compromiso del equipo de gobierno por impulsar el talento local, anunciando la participación de voluntarios de compañías de teatro locales que han sido invitadas a formar parte de este evento: «Con el afán de promover a los artistas locales, se contará con la colaboración de voluntarios de varias compañías de nuestra ciudad inscritas en el directorio artístico de Alcalá», señaló.

Otra novedad importante será la continuidad de la iniciativa de streaming para que los mayores, personas con movilidad reducida y pacientes del hospital también puedan disfrutar de la obra, una propuesta que tuvo gran éxito el año pasado y que en esta edición se ampliará.

Joe O’Curneen: «Don Juan tiene mucho humor y nosotros estaremos ahí para resaltarlo»

El director de Yllana, Joe O’Curneen, destacó: «Es para mí un honor estar aquí, en este escenario y en este teatro que ha acogido muchas de nuestras obras a lo largo de los años. Nos llena de ilusión dirigir y producir el Don Juan en Alcalá 2024. Aunque somos conocidos por nuestro humor gestual, en esta ocasión no faltarán las palabras. Contamos con el apoyo de David Fernández ‘Fabu’ como asesor del verso, así como con un elenco experimentado en esta forma teatral».

Asimismo, mencionó la colaboración con Rafael Boeta en la adaptación, cuyo reto principal ha sido combinar el estilo característico de Yllana con la esencia del texto de Zorrilla: «Hemos trabajado en una versión que respeta el verso, pero incorpora la visión humorística y transgresora de Yllana. Queremos ensalzar la figura de Don Juan como esa leyenda mítica de la literatura española y universal».

En cuanto a la puesta en escena, el director adelantó algunas novedades: «Habrá cuatro escenarios, uno de ellos la propia muralla, y la experiencia será inmersiva, con momentos itinerantes y la ruptura de la cuarta pared. Involucraremos al público, como es habitual en nuestras producciones, y habrá música para acompañar tanto los momentos lúdicos como los dramáticos». También hizo hincapié en el equilibrio entre la comedia y la poética de la obra: «Don Juan tiene mucho humor y nosotros estaremos ahí para resaltarlo, sin desmerecer su profundidad dramática».

Antonio Pagudo, Don Juan en Alcalá 2024

Antonio Pagudo será Don Juan y Julia Piera, Doña Inés

El actor Antonio Pagudo expresó lo especial que es para él volver a interpretar sobre un escenario tan emblemático: «Es un placer estar aquí en Alcalá, de nuevo de la mano de Yllana. Agradezco mucho que hayan confiado en mí para este reto que supone para cualquier actor interpretar a Don Juan. Para nosotros, el proceso de creación es lo más gratificante, y hacerlo junto a Yllana es como sentirse en casa».

Destacó el excelente equipo con el que cuenta: «Estoy rodeado de un elenco maravilloso. Algunos compañeros ya los conocía, hemos trabajado y estudiado juntos, y a otros los estoy descubriendo ahora, y me siento completamente enamorado de su forma de trabajar. Nos queremos y nos apoyamos mutuamente, lo cual es fundamental en un proyecto tan importante como este».

Finalmente, Pagudo expresó sus expectativas sobre la obra y su papel: «Espero que el Don Juan en Alcalá sea algo especial, que el público lo recuerde como una versión curiosa, con ese toque de transgresión y desparpajo que Yllana aporta. Es un placer estar en esta historia y espero estar a la altura de lo que representa Don Juan».

Judith Piquet: «No entendemos ya el otoño en Alcalá sin este espectáculo teatral»

En su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por el regreso de este evento. «No entendemos ya el otoño en Alcalá sin este espectáculo teatral al aire libre, único e incomparable en España», señaló Piquét, quien también resaltó el orgullo de los alcalaínos por un evento que se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del país.

Destacó además que esta edición contará con un toque especial gracias a la participación de la compañía Yllana, que será la encargada de la producción y dirección. «Todos estamos enamorados de la seña de identidad de Yllana, que siempre es garantía de diversión», afirmó Piquet, subrayando el alto nivel de expectativas para este montaje.

La alcaldesa también destacó el valor del evento para la ciudad y la implicación de los trabajadores municipales en su organización: «Muchos trabajadores se vuelcan todos los años para que el Don Juan siga creciendo y mejorando, como una de nuestras tradiciones más queridas en esta ciudad patrimonio de la humanidad». Piquet tuvo unas palabras especiales para ‘Noni’, una trabajadora del Teatro Salón Cervantes que se jubilará próximamente, agradeciéndole su dedicación y servicio a la cultura local.

Finalmente, Piquet expresó su deseo de que el evento sea un éxito tanto artístico como organizativo, reiterando la importancia de la meteorología en las representaciones al aire libre, y bromeó sobre la posibilidad de llevar huevos a las Clarisas para evitar la lluvia: «Haremos lo que haga falta para que la meteorología nos acompañe y podamos vivir toda la magia del Don Juan de Zorrilla en esta Alcalá que enamora».

La Semana de la Medicina recibe a la ministra de Defensa en su Día de la medicina militar

Imágenes: Iñaki Gómez (Ministerio de Defensa)

La Universidad de Alcalá continúa celebrando la Semana de la Medicina. Este jueves, 3 de octubre, el programa estaba dedicado a la medicina militar y para ello se han organizado diferentes actividades en el Colegio de San Ildefonso, sede del Rectorado.

La jornada ha contado con la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha participado en un acto institucional en el Paraninfo.

Robles se ha dirigido a los estudiantes de medicina, a los que ha recordado los tiempos tan difíciles que vive el mundo, y les ha agradecido que quieran dedicarse a la sanidad militar.

“Podéis sentiros orgullosos de la opción vital que habéis elegido”, ha expresado la titular de Defensa. “Con vuestro trabajo podéis cambiar el mundo”, ha añadido.

La ministra, como todos los visitantes, ha podido disfrutar de una exhibición de vehículos médicos de la BRIPAC y la UME, la instalación de un hospital militar de campaña, proyecciones de video y talleres de RCP o realización de torniquetes, entre otros, que estarán coordinados por estudiantes del Centro Universitario de la Defensa (CUD) que se forman como médicos militares en la UAH.

Han recibido a las puertas del rectorado, y acompañado a Margarita Robles, en su visita por el Día de la medicina militar, el rector de la Universidad, José Vicente Saz; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el portavoz municipal socialista y diputado de las Cortes Generales, Javier Rodríguez Palacios.

La sanidad militar

Se ha convertido en una rama indispensable para unas Fuerzas Armadas, preparadas y con capacidad 360, del siglo XXI, tal y como han destacado los participantes en el acto, entre ellos la ministra de Defensa, Margarita Robles.

En este contexto, se ha hecho especial hincapié en la correcta atención en zonas de conflicto, que pueden marcar la diferencia y salvar la vida de un herido o minimizar, en gran medida, las consecuencias de una herida o un traumatismo. De ahí, la importancia de una formación integral y adaptada, tanto en enfermería, como en medicina.

La Universidad de Alcalá y el Ministerio de Defensa

Ambas entidades tienen suscritos diversos convenios de cooperación en el ámbito de la sanidad militar, como el que contempla la adscripción del Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Madrid, ubicado en la Academia Central de la Defensa, a la Universidad de Alcalá, del que han salido ya varias promociones. Mediante este acuerdo, la universidad gestiona desde 2012 los expedientes académicos de los estudiantes y proporciona el profesorado.

Destaca, asimismo, el convenio que ofrece la utilización, con fines docentes y de investigación, del Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza’, a la UAH.

20.000 personas de todas las edades han participado en la Mobile Alcalá 2024

Tras ocho días intensos dedicados a la tecnología, la Mobile Alcalá 2024 ha cerrado su segunda edición. Este evento, celebrado entre el 22 y el 29 de septiembre, ha reunido a más de 20.000 personas de todas las edades en torno a la innovación tecnológica, ofreciendo un espacio accesible y educativo para todos los públicos.

La Mobile Alcalá ha logrado un impacto notable en la comunidad, tanto a nivel local como nacional, con más de 400 asistentes a las conferencias técnicas, una participación de más de 100 expertos de referencia en el sector tecnológico, más de 200 becas otorgadas para la formación tecnológica, impulsando la capacitación de jóvenes y adultos en este campo tan demandado, y más de 250 mayores que han pasado por los cursos de digitalización para personas mayores de 65 años.

Además, se han realizado más de 50 actividades relacionadas con la tecnología, desde talleres infantiles hasta impresionantes demostraciones, con un equipo de 100 profesionales desplegados para garantizar el éxito de la organización y más de 5 millones de impactos en comunicación.

Los ocho días del evento

Los asistentes disfrutaron de un extenso programa que incluyó 5 ciclos de conferencias técnicas, que contaron con la participación de figuras destacadas del sector.

Además, 10 talleres de formación tecnológica, orientados a entusiastas de la tecnología, 7 cursos de digitalización dirigidos a personas mayores, promoviendo la inclusión digital de la tercera edad, un espectáculo de drones que deslumbró a los asistentes con una impresionante coreografía aérea y un networking empresarial liderado por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), que facilitó conexiones y colaboraciones entre los principales actores del sector tecnológico,

También la gran exposición Vida Futura, donde miles de visitantes pudieron interactuar con tecnologías avanzadas, como perros robots, coches eléctricos, simuladores de realidad virtual y robótica educativa, un concierto exclusivo transmitido vía Twitch, que aportó un toque lúdico y digital a la experiencia, o 5 torneos de eSports, en los que participaron jugadores de todas las edades, con la presencia de reconocidos youtubers.

Entidades colaboradoras

El evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE). Estas entidades han colaborado estrechamente para crear un entorno que fomente el aprendizaje y la diversión en torno a la tecnología. Los patrocinadores han sido muy importantes en esta edición.

Telefónica Empresas, ha aportado tanto en ponencias técnicas como en la exposición Vida Futura, mostrando los últimos avances tecnológicos. Por su parte, Umiles Group ha sido clave en el éxito del evento con su espectáculo de drones y sus talleres formativos.

Otra Forma de Jugar arranca su nueva temporada con un montón de propuestas gratuitas

Desde octubre y hasta diciembre arranca una nueva edición del programa de Otra Forma de Jugar. Se trata de un programa de ocio dirigido a los niños de Alcalá y a sus familias, que les permitirá disfrutar de una gran variedad de talleres y espectáculos pensados para todos los gustos y edades. Todas las actividades son gratuitas, pero sí será necesaria la inscripción previa en los talleres y en la excursión prevista para esta ocasión a ‘Sigüenza y Valle Pelegrina”.

«Otra Forma de Jugar es una perfecta opción para pasar tiempo con nuestros hijos, en familia, viendo espectáculos y disfrutando de numerosas actividades», ha afirmado la concejala de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz.

Los espectáculos no requieren inscripción, se repartirán las entradas (hasta completar aforo) en la puerta de acceso 30 minutos antes del inicio del espectáculo, los niños y niñas tienen que ir acompañados por un adulto.

Los talleres y actividades se desarrollarán los sábados por la tarde (17:30 horas) en la sede de la Junta Municipal del Distrito IV y los domingos en la Casita del O’Donnell, en horario matinal, a las 12:00 horas.

Programación Otra Forma de Jugar

SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 DE OCTUBRE

  • Espectáculo familiar de Circo ‘Ichiban Takai’
  • A cargo de Guille Menes. Edad a partir de 4 años.

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE OCTUBRE

  • Narración oral para niños y niñas ‘Cuentos bufonescos’
  • A cargo de “Juan Gamba”. Edad a partir de 4 años.

SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE OCTUBRE

  • Cuentacuentos en bimodal
  • ‘Cuéntame, Cántame, Sígname’
  • A cargo de ‘Alicia Cuenteando’. Edad de 2 a 5 años.

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

  • EXCURSIÓN ‘Visita guiada a Sigüenza y Valle Pelegrina’
  • Hora de salida: 9:00 horas
  • Punto de partida de la excursión, en las dársenas del recinto ferial, junto al campo de fútbol.
  • Regreso aproximado 18:30 horas

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘¡Con la música a todas partes!’
  • A cargo de Encantacuentos. Para bebés de 6 a 36 meses.

 SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘Playmais’
  • A cargo de “EOM”. Edad de 3 a 5 años.

SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘Metroflexia’
  • A cargo de “Inspiraciones creativas”. Edad de 6 a 12 años.

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE Y DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

  • Cuentacuentos para bebés ‘A dormir’
  • A cargo de Israel Hergón. Aforo máximo 30 bebés acompañados de 1 adulto

SÁBADO 14 Y DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

  • Teatro Familiar prenavideño ‘En busca de Papá Noel’,
  • A cargo de ‘Trémola Teatro’. Edad recomendada a partir de 4 años.

Más información e inscripciones

Inscripciones Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Álvaro Carbonell Cerdá gana la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía

El Jurado de la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía compuesto por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, el ganador de la anterior edición, Antonio Rivero, el periodista, escritor y poeta, Juan José Téllez y por el escritor, ensayista, traductor y poeta Felipe Benítez, ha decido otorgar el galardón de este año a la obra presentada con número de registro 345 y titulada ‘Cosas que no se fueron a ninguna parte’, cuya autoría, una vez abierta la plica, resulta ser de Álvaro Carbonell Cerdá, con domicilio en Albatera (Alicante).

Previamente, se las 416 propuestas recibidas, se hizo una preselección integrada por 12 obras, que son las que el jurado contempló como finalistas.

De la obra ganadora, dispuesta en cuatro partes y que contiene cuarenta y tres poemas, el jurado destacó una “temática muy original y variada, incluyendo temas políticos, vivencias y recuerdos personales, con una presentación muy bien estructurada”.

700 deportistas de 53 países participarán en la Kimura Cup de Jiu Jitsu Brasileño en Alcalá de Henares

El presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva y segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; y la edil socialista, Blanca Ibarra, han asistido a la presentación del Evento Internacional de Jiu Jitsu Brasileño Kimura Cup, que tendrá lugar este sábado, 5 de octubre, en el Complejo Deportivo de Espartales.

Por parte de la organización del torneo han acudido a la presentación Enrique López, presidente y organizador de la AEJJD, y el vicepresidente, Aurelio Castilla.

El evento comenzará a las 9:00 horas con la Kimura Cup Kids, a las 12:00 finalizará la competición infantil y comenzarán las luchas profesionales. A partir de las 13:30 continuarán el resto de atletas amateurs y el final está previsto para las 19:00 horas.

En la edición de 2024 está previsto se batan records de participación con 700 atletas inscritos provenientes de 53 nacionalidades diferentes, muchos de ellos residentes en España. Además, se espera una afluencia de más de 4.000 personas durante este fin de semana.

“Un evento que trasciende fronteras”

Durante su intervención, Lola López ha destacado que “este es un evento que trasciende fronteras y nos demuestra que el deporte no solo une a las personas, sino que también es capaz de unir comunidades. Disfrutemos del torneo, de la pasión de los atletas y de la hermandad que se crea alrededor de este deporte”.

Por su parte, Víctor Manuel Acosta ha hecho hincapié en la importancia de “fomentar el deporte base, ya que es una oportunidad para que niños y jóvenes de diferentes contextos se unan, aprendan y crezcan juntos, fomentando valores de disciplina, respeto y compañerismo”.

Para concluir, el segundo teniente de alcalde ha animado «a todos los deportistas y sus acompañantes, tanto a los madrileños como a quienes vienen de fuera, que entre combate y combate aprovechéis la oportunidad única de disfrutar de nuestra ciudad Patrimonio, Alcalá de Henares»

Día de Extremadura en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares, celebra el día de la Comunidad Autónoma de Extremadura (8 de septiembre), este fin de semana con dos actividades programadas para el domingo 6 de octubre.

Así, se celebrará una Misa cantada en honor a Virgen de Guadalupe a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Marcos (C/Gran Canal,7).

A las 18:30 horas el Grupo de Coros y Danzas La Nacencia actuará en el Centro Extremeño (C/Pescadería, 26) con todos sus grupos: Titular, Senior e Infantil.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Se funda en 1977 por extremeños que, lejos de su tierra, decidieron continuar difundiendo sus costumbres y tradiciones populares en Alcalá de Henares.

Desde entonces, año tras año se celebran diferentes actividades como romerías, el día de Extremadura, la fiesta popular de la matanza, Jornadas Culturales, muestras de folklore, teatro, belén viviente, etc.

Conferencia sobre la música del Quijote y animaciones teatrales, en la Casa de Cervantes

El Museo Casa Natal de Miguel Cervantes comienza la Semana Cervantina de la mejor manera posible, asistiendo a la conferencia a cargo del especialista y musicólogo Fernando Ruano.

En la conferencia del lunes 7 de octubre, a las 10:30 horas, podrás descubrir los parámetros musicales contenidos en el Quijote, adentrándote en el mágico mundo sonoro de la época desde la audición y la interpretación.

Si no puedes asistir este lunes tan cervantino tienes una nueva oportunidad los lunes 14, 21 y 28 de octubre.

Además, te invitan a visitar el museo durante toda la semana, donde el domingo 13 de octubre te podrás divertir con sus animaciones teatrales (12:00 y 13:00 horas en dos pases de 25 minutos de duración).

Dónde está

Suicidio. Hablar para comprender y prevenir: presentación del libro de canciones de la artista alcalaína ‘faria’

El libro ‘ES FARIA. Barras, canciones y otros poemas’ es una recopilación de letras, canciones y textos poéticos de la artista alcalaína Rita Faría Lechón, conocida como faria, e ilustrados por la artista Leticia Alonso Calzadilla, editado por Yolanda Lechón Pérez y publicado en abril de 2024.

Rita sufría trastorno límite de personalidad (TLP) y, tras muchos años de luchar contra la enfermedad, murió por suicidio en diciembre de 2023. El libro recoge muchos de sus sentimientos de frustración, tristeza, desamor y dependencia; y, a la vez, su determinación para encontrarse mejor y seguir adelante. Escribir era para ella una vía de escape de su situación vital, así como una forma de autoconocimiento. La intensidad y la belleza con la que ella miraba queda reflejada en estos textos.

Hablar sobre el suicidio es dar el primer paso hacia la comprensión y sensibilización de una realidad que constituye una de las principales causas de muerte evitable a nivel mundial. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se registraron más de 4.000 muertes por suicidio en nuestro país, lo que lo convierte en la primera causa de muerte externa, por delante de los accidentes de tráfico. A pesar de esta alarmante realidad, la falta de visibilidad y de acciones preventivas sigue siendo un desafío importante. Es crucial abordar el tema con responsabilidad y este acto pretende contribuir a este esfuerzo por fomentar la sensibilización social y promover políticas que contribuyan a su prevención efectiva.

Presentación de ES FARIA

El acto tendrá lugar el 4 de octubre a las 19:00 h en el Auditorio de los Basilios de la Universidad de Alcalá (calle Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares). La entrada será libre hasta completar aforo.

Está organizado por el Departamento de Cultura de la Fundación General de la UAH y el Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH y participan el Aula de Música y el Consejo de Estudiantes de la UAH.

El libro ES FARIA. Barras, canciones y otros poemas puede adquirirse en Librería Diógenes (calle Ramón y Cajal, 1. Alcalá de Henares).

Presentación con actuaciones y mesa redonda

Contará con la actuación en directo de Irene Zilefac Nkemnkia Faccia, voz y guitarra, estudiante de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares; estará acompañada de Amaranta Valenzuela Rodríguez al cajón flamenco. Ambas artistas, estudiantes de Musicología, pondrán música a algunas de las letras de Rita Faría incluidas en el libro, transformando así unos versos pensados en rap en una melodía y ritmos diferentes.

La mesa redonda contará con la participación de Inmaculada Rodríguez Rojo, directora de la Promoción de la Salud Mental y el Cuidado Emocional de la Universidad de Alcalá; Catalina Alupoaei, enfermera de Salud Mental y experta en musicoterapia; Fran Nieva Redondo, miembro de la Unidad Formativa de Intervención en Tentativa Suicida de Bomberos de la Comunidad de Madrid; Rocío Rodríguez Piedra, psiquiatra del programa de Atención y Prevención del Suicidio (ARSUIC) de la Comunidad de Madrid; Marta Díaz Gómez, vocal de Derechos Sociales del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá; y Daniel Jiménez Lechón, superviviente de suicidio.

El Distrito I acoge una conferencia sobre la prevención del fraude

Este jueves 3 de octubre el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito I (C/ Navarro y Ledesma, 1) acogerá la primera conferencia sobre Prevención del Fraude impartida por agentes de la Policía Nacional en los distritos de la ciudad, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, en colaboración con la Concejalía de Seguridad y el Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares.

Estas conferencias de seguridad están encaminadas a informar a la ciudadanía sobre los delitos más comunes y ofrecer una mayor protección y seguridad llegando al mayor número de personas posible.

La charla inaugural abordó interesantes temas como los delitos contra la propiedad y otros delitos económicos que afectan al día a día de la ciudadanía.

Esther de Andrés ha recordado que la entrada a estas interesantes jornadas será libre hasta completar aforo y ha invitado a la ciudadanía a participar, ya que se trata de un foro en el que “podremos reflexionar sobre ciertas conductas y dotar de herramientas a los vecinos de la ciudad, podremos también tomar conciencia, prevenir y cuidar a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.

Nueva gran recogida de alimentos de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Desde Café Pendiente Alcalá de Henares y Alrededores van a llevar a cabo una nueva recogida de alimentos para las personas y familias de la localidad con bajos recursos. Será el viernes 4 de octubre en horario comercial mañana y tarde en Retokes / Arreglos y Transformaciones (calle Clavel 8) para recoger todo lo que se pueda donar: conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc.

Tras más de 6 años de actividad, Café Pendiente sigue ayudando a las familias que están en mala situación. Julia Iniesta, creadora de esta red solidaria, nos asegura que “cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria, aunque gracias a Dios también algunas salen adelante con su esfuerzo y nuestro apoyo, el apoyo de todos los que nos ayudan a ayudarles. Nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos”

Comercios donde se pueden hacer bizum solidarios para alimento fresco:

  • Carnicería Oscar Madrigal: 661075316
  • Charcutería Casa Paco: 650 50 75 81
  • Pescadería Hermanos Nadador: 669 88 44 18
  • Pollería Eduardo Galisteo: 620 54 70 43
  • Frutas Recio: 636 26 14 26
  • Frutería Gerhard Mai: 671 27 69 23
  • Carnicería Hermanos Madrigal: 637 73 35 17

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 584 617

¿Dónde será la recogida?

Local de recogida: Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

CCOO está en desacuerdo con el contenido un Pacto Local que «no respeta el marco institucional»

La Unión Comarcal del Henares de Comisiones Obreras (CCOO) ha querido explicar su posición de no firmar del Pacto Local de Alcalá de Henares. Un pacto al que sí se adhirieron, este miércoles, 2 de octubre, Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT).

En rueda de prensa, el secretario general CCOO Henares, Vicente García Castillo, acompañado por los miembros de la ejecutiva Manuel Patiño Esteban, Tania Sánchez Acuña y Alberto Sánchez Moya, ha comenzado a enumerar los motivos de su sindicato subrayando que “el 2 de octubre de 2024 (por el día que se firmó el nuevo Pacto Local) pasará a la Historia alcalaína como el día en el que se puso fin a 20 años de consenso y trabajo conjunto de todos los Agentes Sociales y Económicos de nuestra ciudad”.

La moción de VOX

Esta es una situación que para el líder sindical “se veía venir tras lo sucedido en noviembre de 2022”. Y es que, el pasado 15 de noviembre de 2022, en el pleno municipal ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el grupo municipal VOX presentó una moción que pedía:

‘Reducir la cuantía de la subvención municipal destinada a los sindicatos UGT Y CCOO firmantes del actual Pacto Local en un 50% a cada uno de ellos en la próxima renovación de dicho Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo por anualidad de vigencia del mismo’

El pleno municipal rechazó dicha moción, que cosechó los votos favorables de los dos concejales de VOX, y la abstención del grupo municipal del Partido Popular que entonces contaba con cinco ediles.

“De aquellos barros, estos lodos –continuaba García Castillo-. Nunca entendimos la posición del Partido Popular y su abstención en aquel pleno. El Pacto Local de Alcalá de Henares nació bajo su mandato, allá por 2004, y se encaminaba a las dos décadas de vigencia, es decir, de consenso y trabajo común con los agentes sociales de aquel y los distintos Equipos de Gobierno que se sucedieron hasta llegar al actual”.

Entonces, argumentaba el líder sindical “al Partido Popular y a VOX les diferenciaba una cosa, y es que, el primero, reconocía el papel que la Constitución Española otorga a los sindicatos de clase, a quienes encomienda la defensa general de los intereses de las trabajadoras y trabajadores, los segundos, desde su llegada a las instituciones democráticas, son conocidos por sus ataques reiterados al papel constitucional de los sindicatos de clase, y han dinamitado el diálogo social en todas aquellas instituciones que han necesitado de sus votos para conformar gobiernos (Castilla y León, Murcia, Valencia, etc.)”.

“Decimos que les diferenciaba, porque ya no es así, poco o nada diferencia ya al PP de VOX. Si en noviembre de 2022 se abstuvieron ante su moción, tras las municipales de mayo de 2023, una vez necesitaron sus votos para conformar el gobierno local, accedieron a asumir sus vetos ideológicos”.

Tan es así, que, una vez finalizado el Pacto Local vigente, el pasado 31 de diciembre, y puestas en marcha las conversaciones para su renovación, nos encontramos con que el punto de partida de todo había de ser, -y esta imposición se ha reconocido explícitamente en las mismas conversaciones por ambos grupos municipales- la dotación rebajada en un 50% que ya se adelantaba en la moción de VOX en noviembre del año 22”.

Vídeo completo de la rueda de prensa

“Nunca fue un tema de dinero”

Así, para Vicente García Castillo, “el acuerdo de concertación social más importante que ha tenido Alcalá de Henares en las dos últimas décadas, tristemente se transforma en una mera foto partidista, y precisamente para hacer pasar por lo que no son a los dos partidos políticos que, en Alcalá, han dinamitado el diálogo social. Ya da igual el contenido y trabajos del Pacto, en primera instancia se encomendaba al mismo acabar con los atascos y problemas de tráfico que existen, como si alguno de los actores del Pacto tuviera competencias en la materia”.

“De ahí se pasó a barajar distintos contenidos y/o literatura del mismo, tanto da, lo único importante es conjugar la correspondiente foto política de turno con la disciplina que VOX impone a los ‘sindicatos subvencionados y sus dirigentes comegambas’ a los que prometió disciplinar rebajando la dotación económica a la mitad”, continuaba el secretario general

“Pues bien, de aquella respuesta de noviembre de 2022, CCOO Henares, y solamente nosotras, nos mantenemos en todo lo que allí dijimos. Nunca fue un tema de dinero, como ya dijimos y alguien querrá argumentar ahora. Si así fuera estaríamos en la misma foto que otros. Pero para nosotras lo importante de los acuerdos de diálogo social son los contenidos y el trabajo común para lograr el objetivo marcado, en este caso la promoción económica y el empleo en Alcalá de Henares”.

Continuaba el líder sindical afirmando que “en CCOO Henares creemos firmemente que la actual situación política y social y la consiguiente crispación que trata de imposibilitar cualquier análisis tranquilo y sosegado, exige de nosotras y nosotros un posicionamiento claro y totalmente responsable. No podemos contribuir a normalizar y blanquear a la bestia. A quienes se declaran un día sí y otro también garantes de la Constitución Española, a la vez que la incumplen atacando el papel que la misma reconoce a las Organizaciones Sindicales y su papel en el diálogo social. A quienes ponen todo su empeño en destruir los espacios colectivos y organizados de la clase trabajadora, los sindicatos de clase”.

Además, recordaba como “hicimos en aquel mes de noviembre del 22 y con datos más actualizados, volvemos a recordar que CCOO tuvo unos ingresos por cuota en 2023 cercanos a los 140 millones de euros, a los que habría que sumar los ingresos por servicios prestados (asesoría jurídica, etc.) lo que hace que alrededor del 90% de nuestros gastos se cubran desde los ingresos propios. No nos sobra el dinero, y vamos a luchar contra la generalización de la criminalización de las subvenciones a sindicatos o partidos políticos (muy superiores a las nuestras, por cierto) todo lo contrario. Abogamos por el reconocimiento de nuestro papel constitucional en una Ley de Participación Institucional que, con total transparencia, regule las mismas. Quizá así, las falacias que se vierten por quien quiere acabar con la última herramienta de defensa de las personas trabajadoras, sus sindicatos de clase, no tendrían tanto recorrido”.

“Disciplinar a los comegambas de los sindicatos”

Ahora, para CCOO Henares “la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico, delegada a VOX, tendrá que construir propuestas, o debería hacerlo, en este Pacto, sobre el cambio climático (que niega), las transiciones ecológicas y energéticas derivadas del cambio climático (que niega) supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la propia Agenda 2030 (que demoniza y pretende abolir), avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y en la erradicación de las violencias machistas (que niegan). Luchar contra las discriminaciones, incluida la lgtbifobia (que niega) en todos los ámbitos, también en el institucional. Y debería haberlo hecho de la mano de todos los Agentes Sociales (a los que insulta), pero ha preferido quedarse a medio camino entre lo que le piden sus ‘hordas’, es decir, que se carguen el diálogo social; y lo que le ha permitido su partido, que haya un acuerdo de mínimos que facilite la foto política y a la vez ‘discipline a los comegambas de los sindicatos’, rebajando la dotación al 50%”.

Pues “como para CCOO nunca se trató de dinero, se han encontrado con que CCOO no firmará ese Pacto de la Vergüenza. Magdaleno (García-Alcalá) se revolvería en su tumba y Marcelino (Camacho) se nos aparecería en sueños, para recordarnos algo que en nosotras y nosotros quedó grabado a fuego, que forma parte de nuestro ADN y que hoy vuelve a cobrar vigencia de una forma tan significativa ‘Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar’”, finalizaba García Castillo.

La Comunidad amplía el presupuesto para las ayudas por nacimiento o adopción

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado incrementar con 2,1 millones de euros la inversión para financiar las solicitudes de prestaciones económicas por gestación, nacimiento o adopción de menores en la región. Se trata de unas ayudas propias del Gobierno regional incluidas en su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26.

Este apoyo económico del Ejecutivo regional asciende a 500 euros por bebé y lo reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple dos años. En total, estas mujeres reciben a lo largo de esos 29 meses 14.500 euros por hijo.

Desde su entrada en vigor, el 1 de enero de 2022, hasta ahora se han gestionado 27.960 solicitudes y ya se han concedido 19.493 ayudas. La Comunidad de Madrid aprobó este año casi 118 millones de euros para estos incentivos, lo que supone la mayor cantidad destinada hasta la fecha.

Partos múltiples

Además, desde principios de este año, el Gobierno regional está dando ayudas en casos de nacimientos o adopciones múltiples, mediante un pago único de 1.800 euros por hijo. Así, cada familia recibe en un solo abono 3.600 euros en casos de partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.

Los datos de nacimientos de los últimos meses están confirmando una tendencia positiva. Según el INE, la Comunidad de Madrid ha registrado un incremento del 4,42% en las cifras de estimación de nacimientos relativas al mes de julio, cuando se alcanzaron los 4.739 natalicios, 396 más que en el mismo mes del año anterior y casi cuatro puntos más que la media nacional, lo que eleva a 30.461 los nacimientos en los siete primeros meses en la región.

Inauguración oficial de la apertura del Curso Escolar 2024/2025 en el Salón Cervantes

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el director del Área Territorial Madrid Este, Marcos Rafael Moreno Sánchez, y la concejala de Educación, Lola López, han presidido el acto de inauguración oficial de apertura del Curso Escolar 2024/2025 de Alcalá de Henares que ha tenido lugar en el Teatro Salón Cervantes. A la presentación también han acudido el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Juventud, Pilar Cruz; la concejal del PSOE, Diana Díaz del Pozo, y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

El acto ha dado comienzo con la exhibición de un cortometraje realizado por el director Alejandro Gómez, que se ha rodado en el colegio Miguel Hernández, y en el que ha colaborado el actor alcalaíno Carlos Librado ‘Nene’. Posteriormente, ha tenido lugar la representación teatral de ‘La escuela de los refranes’, que ha corrido a cargo de alumnos del Colegio Filipense Sagrado Corazón de Jesús.

La concejal Dolores López ha dado la bienvenida a los asistentes a un acto que ha definido como «lleno de simbolismo y de reconocimiento» y ha dedicado su «admiración por el esfuerzo y por la dedicación a los equipos directivos de los centros educativos; a la Dirección de Área Territorial, por esa labor compleja de coordinación, de intervención y de respuesta que lleva a cabo, al compromiso de los equipos educativos con una profesión tan vocacional como la de la enseñanza y a los docentes se entregan a la tarea de transmitir conocimientos y de inculcar actitudes y valores cívicos».

A continuación, ha intervenido del director de Área, y ha dado paso a dos alumnas del CEIP Doctora de Alcalá y de la Escuela Municipal de Adultos, que han recitado un poema.

Más de 30.000 alumnos en Alcalá de Henares

La alcaldesa ha cerrado el acto ofreciendo las cifras de escolares que se han incorporado a las aulas en las últimas semanas en Alcalá. Piquet ha destacado que, en los colegios e institutos públicos, están escolarizados 20.083 alumnos; y en los centros concertados que imparten Primaria, ESO y Bachillerato, han sido 10.050. En total, Alcalá de Henares cuenta con más de 30.000 alumnos de 3 a 18 años. Y, a ellos hay que añadir los 4.708 pequeños que están matriculados en las escuelas infantiles.

Judith Piquet ha querido añadir al cuerpo docente, «formando por varios centenares de maestros, profesores y especialistas; y los equipos directivos de los centros, sin olvidar –ha subrayado- a esos servidores imprescindibles que forman el Personal de Administración y Servicios; nuestros administrativos, nuestros bedeles, nuestros trabajadores de la limpieza y de las cocinas».

Piquet ha hecho hincapié en la importancia del papel de los maestros, «un reconocimiento que resulta más necesario en ciudades como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad, donde buena parte de la herencia de cultura, de ciencia, de arte y de historia que ellos difunden está tan presente en sus calles, en sus plazas, en sus monumentos.  Con su valioso trabajo contribuyen a que nuestros chicos y chicas se sientan partícipes de esa cultura y de esa historia, sembrando así amor y orgullo por nuestra ciudad».

Alcalá homenajea a nuestros Centenarios Alcalaínos en el parque O’Donnell

Este martes, 1 de octubre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebró un emotivo homenaje a los vecinos centenarios de la ciudad, enmarcado en la programación de la Semana del Mayor. El acto, presidido por la alcaldesa Judith Piquet y la concejala de Mayores, Esther de Andrés, tuvo lugar en el emblemático Parque O’Donnell, un lugar cargado de historia, que sirvió de escenario para este reconocimiento a aquellos que han alcanzado la longeva edad de 100 años.

El evento, que contó con la presencia de numerosos vecinos de la ciudad, familiares de los homenajeados, concejales del equipo de Gobierno y del PSOE y miembros de diversas instituciones locales, fue una muestra de agradecimiento y reconocimiento hacia aquellos que han vivido un siglo lleno de cambios y experiencias, y que continúan siendo pilares fundamentales de la comunidad.

Una vida llena de sabiduría y resiliencia

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, abrió el acto con unas palabras llenas de admiración y respeto hacia los homenajeados. En su intervención, destacó la importancia de reconocer la trayectoria vital de los centenarios, quienes, a lo largo de sus vidas, han sido testigos de profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos. «Hoy nos reunimos para celebrar una ocasión verdaderamente especial, rendir un homenaje a quienes han alcanzado una meta asombrosa: los 100 años de vida», expresó la concejala.

De Andrés hizo hincapié en que la longevidad de los homenajeados no solo es un testimonio de años vividos, sino de momentos llenos de significado, lecciones y experiencias que han dejado una huella imborrable en sus familias y en la sociedad. «Ustedes, nuestros homenajeados, nos muestran con su ejemplo que la vida no es solo cuestión de años, sino de momentos, de aprendizajes y sobre todo de resiliencia», afirmó. Asimismo, agradeció a todos los que hicieron posible el acto, en especial a Rosa y Trinidad, dos vecinas que propusieron la idea de este homenaje, así como al personal de la Concejalía de Mayores por su dedicación.

Un homenaje lleno de emociones

La alcaldesa Judith Piquet, en su intervención, destacó la importancia de este tipo de eventos que ponen en valor la vida de aquellos que han contribuido de manera significativa a la sociedad. «Rendir homenaje a nuestros vecinos centenarios es una responsabilidad y un honor que nos llena de satisfacción», expresó la alcaldesa.

Piquet recordó con emoción la reciente pérdida de Ramón del Olmo, hijo adoptivo de Alcalá, quien a sus 97 años estuvo a punto de unirse a este selecto grupo de centenarios. «Hoy le despedimos con pena, pero también con una sonrisa por el recuerdo de tantos y tan buenos momentos que compartimos con él», dijo la alcaldesa, en un momento especialmente emotivo del acto. Este recuerdo personal sirvió para destacar el valor de la longevidad y la importancia de mantener vivos los recuerdos y las lecciones de vida que los mayores transmiten a las nuevas generaciones.

La alcaldesa también dedicó unas palabras de agradecimiento a los miembros de la Orquesta Filarmónica Cervantina 25 Villas y del Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), quienes contribuyeron a crear una atmósfera cálida y emotiva con su música y actuaciones. «Es sin duda la mejor inyección de energía que podamos recibir todos nosotros. Una lección de vida, cálida y permanente, que nos acompaña a todos», afirmó Piquet, refiriéndose al impacto positivo que los centenarios tienen en la comunidad.

Entrega de reconocimientos

Uno de los momentos más destacados del evento fue cuando la alcaldesa mencionó uno por uno a los centenarios presentes, felicitándolos por su longevidad y resaltando sus historias de vida. Entre ellos, Ángeles, quien cumplía 100 años ese mismo día, fue especialmente homenajeada con la interpretación del «Cumpleaños feliz» por parte de la orquesta, un gesto que emocionó tanto a la homenajeada como a su familia, presente en el acto.

Piquet no dejó pasar la oportunidad de recordar el valor de la experiencia y el ejemplo que los mayores suponen para las nuevas generaciones. «Han sido escenario de las verdaderas revoluciones de la historia, con sus sombras, pero también con sus luces más deslumbrantes. Y siguen ellos dándonos el mejor ejemplo, porque son únicos y preciosos en lo que nos da la fuerza de vivir», subrayó la alcaldesa, destacando la capacidad de adaptación y superación de los centenarios a lo largo de sus vidas.

Un espacio de reconocimiento a los Centenarios Alcalaínos

El homenaje tuvo lugar en el Parque O’Donnell, un espacio elegido con especial cuidado por su simbolismo. Los grandes pinos centenarios que rodean el parque fueron utilizados como metáfora de la fortaleza y longevidad de los homenajeados. «Estos pinos que nos rodean son también centenarios, y nos recuerdan que su imponente presencia es el fiel reflejo de cada uno de ustedes», señaló la concejala de Andrés.

Además, destacó que este acto sería el primero de muchos, consolidando la idea de convertir este homenaje en una tradición anual para celebrar y reconocer la vida de los vecinos más longevos de Alcalá.

Gratitud y esperanza para el futuro

El evento concluyó con un sentido agradecimiento por parte de la alcaldesa a todos los que hicieron posible el homenaje, desde el equipo de la Concejalía de Mayores hasta los propios homenajeados, que con su vida y legado continúan enriqueciendo la historia de Alcalá de Henares. «Siempre vamos a seguir agarrados a vuestras manos, pase lo que pase, estoy convencida de que jamás nos vais a soltar», expresó Piquet, poniendo en valor la importancia de mantener los lazos con las generaciones mayores.

El acto de homenaje a nuestros vecinos centenarios fue un recordatorio de que, como dijo la alcaldesa, «el verdadero motivo de este homenaje es un acto de gratitud incondicional».

Más información

Programación de la Semana del Mayor 2024 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, AEDHE y UGT suscriben el Pacto Local 2024-2027

El salón de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el apsado miércoles la firma del Pacto Local 2024-2027, con la presencia de la Judith Piquet Flores, Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de la ciudad, y los representantes de los agentes sociales, Laly Escudero Ossorio, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Jesús la Roda Muñoz, Secretario Comarcal de la Unión General de Trabajadores (UGT).

CCOO Henares ha decidido finalmente no firmar este Pacto Local y han explicado este jueves sus motivos en una rueda de prensa específica.

Desde su primera firma en 2004, el Pacto Local ha sido una herramienta esencial para fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en Alcalá de Henares. La nueva edición de este acuerdo refleja el compromiso continuo de las partes firmantes para trabajar de manera coordinada en el diseño e implementación de políticas que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos y fortalezcan la cohesión social de la ciudad.

El Pacto Local 2024-2027 se estructurará en una Mesa Central, dirigida a aportar ideas generales, promover propuestas y supervisar las actividades de trabajo; y tres mesas sectoriales dedicadas a empresa, innovación y tecnología; empleo y formación; y turismo y cultura. Estas mesas de trabajo, que se reunirán periódicamente, permitirán un enfoque multidisciplinar para abordar los desafíos económicos y sociales de Alcalá de Henares, asegurando que las iniciativas se adapten a las necesidades cambiantes de la ciudad.

Desarrollo económico

Para promover el desarrollo económico en Alcalá de Henares, el Pacto Local 2024-2027 pretende abrir un espacio de debate y propuestas para impulsar medidas encaminadas a potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) local, con el ánimo de fomentar la diversificación económica apoyando una variedad de industrias y empresas, y fortaleciendo el comercio local y la economía creativa. Además, se buscará promover la colaboración entre el sector público-privado y las instituciones educativas para crear ecosistemas de innovación. El apoyo a pymes y startups mediante asesoramiento empresarial, acceso a financiación y desarrollo de infraestructuras como incubadoras de empresas y centros de investigación también son aspectos clave del pacto.

Fomento del empleo y la formación

En el ámbito del empleo y la formación, el acuerdo se enfocará en fomentar que se generen puestos de trabajo de calidad que respondan a las necesidades del mercado laboral, incluyendo la promoción de programas de formación profesional, la actualización en habilidades digitales y tecnológicas, y la educación continua. Además, se impulsará la diversidad y la inclusión en el acceso a oportunidades de empleo y formación, y se buscará estimular la demanda de empleo cualificado mediante alianzas con empresas.

Impulso al turismo

Para el sector turístico, el Pacto Local plantea el fomento de medidas para diversificar la oferta turística de Alcalá de Henares, mejorar la accesibilidad y la infraestructura turística, y el desarrollo de estrategias de promoción y marketing para aumentar la visibilidad global de la ciudad. También pretende implementar políticas para gestionar la saturación turística y promover prácticas sostenibles, asegurando que los beneficios del turismo se reinvierten en la conservación del patrimonio y el desarrollo local.

Compromiso con el Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Alcalá

Además de lo anterior, todos los firmantes del Pacto Local 2024-2027 han acordado adicionalmente participar activamente del próximo proyecto de “Diseño e Implantación del Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Alcalá de Henares”, así como formar parte del jurado de los Premios Alcalá Emprende, organizados por Alcalá Desarrollo.

Las autoridades y representantes involucrados en la firma han reafirmado su compromiso con la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad y la promoción de un entorno empresarial innovador y competitivo.

Durante más de dos décadas, el Pacto Local ha demostrado ser el mejor espacio de mediación y búsqueda de soluciones para una ciudad en constante transformación. La voluntad de consenso de este acuerdo ha permitido consolidar el modelo de desarrollo y tejido industrial de Alcalá, haciéndolo resistente frente a conflictos sociales y desavenencias políticas.

El Pacto Local no solo reafirma el compromiso de las partes firmantes con el desarrollo económico y social de Alcalá de Henares, sino que también establece un marco de colaboración que permitirá adaptarse a los cambios y desafíos futuros. Con este acuerdo, Alcalá de Henares se asegura un crecimiento sostenible y equitativo para sus habitantes, promoviendo la estabilidad y el bienestar de la comunidad.

Nuevo videoclub en vía Complutense: ¿genialidad o locura?

Se asoman y no dan crédito. En plena era de los contenidos en streaming, décadas después de que los videoclubs dejasen de ser los proveedores de entretenimiento para los españoles, los vecinos de vía Complutense se asoman por las cristaleras del local del número 85 para ver con incredulidad que alguien ha decidido montar un nuevo establecimiento de alquiler de películas en VHS.

En el interior se pueden ver las clásicas estanterías que antaño contenían cientos de títulos de todo tipo de temática, películas clásicas y modernas, que cada viernes desaparecían con rapidez para animar las tardes y noches del fin de semana.

Probablemente, sería una locura querer abrir un nuevo establecimiento de alquiler de títulos en VHS y vivir de ello, sobre todo porque apenas quedan reproductores en los domicilios en los que reproducir estas cintas.

Hubo una época en la que los formatos Beta, VHS e incluso 2000, rivalizaban por la atención de los clientes en estos establecimientos, pero ahora no quedan reproductores donde poder ver sus contenidos. Pero como casi siempre, todo tiene una explicación.

Rodaje de una nueva serie en Alcalá de Henares

La tienda de vía Complutense no pretende alquilar películas. No es más que un gran decorado que formará parte esencial del rodaje de una nueva serie televisiva.

Y es que próximamente comenzarán a rodar escenas de la serie ‘Cochinas’ para Prime Video de Amazon, una comedia centrada en un videoclub porno.

La protagonista caracterizará a una ama de casa conservadora, en la España de finales de los años 90, que se verá obligada a especializar el videoclub de su marido en el único género que les da dinero: el porno. Creada por Carlos del Hoyo (Señoras del (H)AMPA) e Irene Bohoyo (Todos los lados de la cama), Cochinas tendrá como directora a Andrea Jaurrieta (Nina), que firmará su primera serie.

Sinopsis de Cochinas

Valladolid, 1998. Nines es un ama de casa de aires conservadores que se ve forzada a enfrentarse a todo lo que creía saber sobre sí misma cuando su marido cae en coma, dejando el videoclub familiar a su cargo. Nines descubre que el negocio está en quiebra, y decidirá especializarse en el único género que les da dinero: el porno. Lo que le faltaba, rodearse penes y pezones todo el santo día. Menos mal que tiene la ayuda de Chon, la deslenguada empleada del videoclub, y Agu, un cinéfilo empedernido, para convertir el “Dorothy” en el primer videoclub porno de la ciudad, un lugar que acabará convirtiéndose en el epicentro de un terremoto entre las vecinas del barrio. La liberación sexual ya es imparable.

Alcalá Film Office

Alcalá Film Office es un servicio de enlace y coordinación entre la industria audiovisual, la ciudad, las compañías de producción y las administraciones. Ofrece sus servicios de manera gratuita y recomienda las mejores ubicaciones para cada tipo de rodaje.

Entre los títulos que se han grabado últimamente en la ciudad destacan Antidisturbios, La casa de papel, Machos alfa, La que se avecina, La chica de nieve o Cerrar los ojos. En este enlace se pueden ver más contenidos rodados en Alcalá.

ALCINE abre el telón de su 53 Festival con un avance de su cartel

Una misteriosa piedra, en esta ocasión una tradicional piedra de agua donde afilar navajas, tijeras o quién sabe si las cuchillas de las moviolas con las que se editaban las películas hasta la llegada del cine digital, es la protagonista del avance del cartel de ALCINE 53, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. El universo visual de ALCINE 53, que aún no ha sido desvelado por completo, es de nuevo obra de Equipo SOPA, responsable entre otras, de la imagen de series como La mesías o Cristóbal Balenciaga.  

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que se celebra del 7 al 17 de noviembre, será, un año más, lugar donde encontrar piezas preciosas y diamantes en bruto. Y este año, además de ser nuevamente festival calificador tanto para los Goya como para los Premios Oscar, contará con nuevas secciones.

Una de ellas estará dedicada al cine fantástico y de terror y será competitiva. Habrá también pases especiales pensados para la conciliación familiar. Y arranca ALCINE Sesión Continua, que ofrecerá al público una segunda oportunidad para ver los cortos a concurso nacionales y europeos proyectados durante el fin de semana, en el Centro Cultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea), de lunes a jueves.

Además, ALCINE 53 promete más música y mantiene las secciones Alcalá Film Jam y ALCINE Off, inauguradas el pasado año, junto con el resto de secciones habituales que complementan sus secciones oficiales: el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Abierta y ESFFA, los premios del público europeo.

La edición 53 de ALCINE contará por segundo año con su Espacio ALCINÉFILO, al que los aficionados al cine pueden apuntarse ya, a través de un formulario online, y hasta el próximo 25 de octubre. Además de poder votar los premios del público de las secciones oficiales, los ALCINÉFILOS verán recompensado su amor por el festival con pases gratuitos para dichas secciones, descuentos exclusivos en establecimientos colaboradores y la opción de canjear sus entradas por merchandising de ALCINE, entre otras ventajas.

Más de 70 películas a concurso

Muchas de las 70 películas que competirán en esta edición en secciones a concurso se verán por primera vez en la Comunidad de Madrid y algunas tendrán su estreno absoluto en ALCINE.  

En el Certamen Nacional de Cortometrajes podrán verse 28 cortometrajes, y 23 en el Certamen Europeo, provenientes de Francia, Alemania, Eslovaquia, Portugal, Países Bajos, Finlandia, Azerbaiyán, Irlanda y Bélgica. Por su parte, 7 largometrajes buscarán el premio del público en Pantalla Abierta, así como en ALCINE Kids, los premios del público europeos (ESFAA) o la nueva sección dedicada al cine fantástico y de terror.

ALCINE dará a conocer próximamente los títulos de las películas que competirán del 7 al 17 de noviembre, así como el resto de su programación, que volverá a llenar de cine espacios emblemáticos de Alcalá de Henares como el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias.

Programación del mes de octubre en la sala Margarita Xirgu

La Sala Margarita Xirgu de CCOO en Alcalá de Henares dedica los meses de septiembre y octubre a la vuelta a la actividad cultural con teatro, flamenco, literatura y…. La música de Pancho Varona.

El compositor de Sabina vuelve a Alcalá de Henares para cantar y contar cómo surgieron y cómo se grabaron los legendarios temas del cantante de Úbeda que un día se vino a vivir a La Latina.

Programación octubre Margarita Xirgu

El miércoles 2 de octubre, la XXX Muestra de Cine y Trabajo presentó la película ‘Tierra de nuestra madres’ de Liz Lobato, con entrada libre. Un ‘Amanece que no es poco’, minimalista y en blanco y negro. Una comedia tan excéntrica y refrescante como irregular.

El domingo 6 de octubre llega el XXI Certamen de pintura rápida al aire libre. Inscripción y sellado de lienzos, el mismo día de 9 h a 12 h, en Vía Complutense, 19. Exposición y entrega de premios, a partir de las 17 h en la Plaza de los Irlandeses.

Entrada libre

El viernes 18 estaba programada la función ‘Dalias de dormida luna’. Pero ha sido suspendida.

Ya el sábado 19, un gran concierto con PANCHO VARONA (para el que ya no quedan entradas), el compositor de los temas de Joaquín Sabina no solo se limitará a cantar las famosas canciones, sino que irá intercalando la música con la historia, contando una serie de anécdotas personales sobre cómo surgieron y cómo se grabaron los temas en cuestión.

Precio de entradas: General 15 €/ Afiliación CCOO 10 €. AGOTADAS LAS ENTRADAS

El sábado 26 de octubre, la Cía EVOGÍA, nos invita a disfrutar de los clásico de forma interactiva en su nuevo montaje, La prueba de los ingenios es una obra de Lope de Vega de absoluta astucia donde se pone en valor la inteligencia femenina frente a los valores y prejuicios de su época

Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Puedes reservar tus entradas en este email:  salamxirgu@usmr.ccoo.es

También puedes adquirirlas en taquilla, de lunes a viernes por las mañanas, de 9:30 a 13:30 horas y martes y jueves, de 16:00 a 19:30 horas.