Dream Alcalá Blog Página 1395

Nueva plantación de encinas en Los Cerros de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con GN Medio Ambiente y trabajadores de la empresa Adecco y un grupo de personas con discapacidad, realizaron una nueva plantación de encinas y arbustos en el espacio natural de Los Cerros de Alcalá de Henares.

Nueva plantación de encinas en Los Cerros de Alcalá

Durante la jornada, los 40 voluntarios de Adecco y 20 personas más llevaron a cabo una plantación de encinas de tamaño mediano y arbustos de romero, coscoja, espantalobos, etc. y también realizaron un taller y una ruta guiada por el entorno natural. Todas las plantaciones se realizaron de forma manual y con todas las garantías de protección del medio ambiente y de respeto hacia Los Cerros.

Otoño en Ruta: El Aula de la Naturaleza

Además, desde la Concejalía de Medio Ambiente se informa de que los viernes, el aula de la naturaleza de Los Cerros se abre para todos los participantes del Programa “Otoño en Ruta” del Plan de Educación Ambiental. El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha recordado que es fundamental que los ciudadanos “conozcan su patrimonio natural, ya que a través del conocimiento de lo que les rodea, se sienta la base del respeto y de la conciencia ambiental que pretendemos imprimir en los ciudadanos”.

Nueva plantación de encinas en Los Cerros de Alcalá

El Aula de la Naturaleza se creó como centro de interpretación para facilitar el conocimiento de los valores ambientales de Los Cerros, y cuenta con una exposición permanente, material audiovisual, biblioteca, documentación aula y cartelería interpretativa del Monte y las rutas.

Durante los viernes se vienen realizando rutas con todos los ciudadanos que la han concertado previamente con la Concejalía, además de realizar actividades de información, concienciación y educación ambiental enfocadas a los valores del entorno natural en el que se ubican. Estas rutas y actividades las realiza un monitor especializado de la Concejalía de Medio Ambiente.

La Jura de Bandera para Civiles en 200 imágenes

Gran afluencia de público y de participantes civiles a la Jura de Bandera celebrada ayer en la en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Más de 200 personas, entre las que destacó un gran número de mujeres, se animaron a jurar o prometer lealtad a la bandera y a la patria. El general jefe de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), general Jesús Cifuentes, fue el encargado de tomar juramento a los participantes.

Según palabras de una de nuestras lectoras, C.B. «La jura de bandera de civiles fue espectacular, bien organizada y llena de emoción«. Además añadió «doy las gracias a la Brigada Paracaidista por ofrecernos la oportunidad única de poder realizar un acto tan deseado por los ciudadanos españoles, y poder realizar un compromiso con nuestra nación públicamente».

Jura de bandera para Civiles 2014 (132)

La bandera sobre la que se ha efectuado el juramento fue donada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la Brigada Paracaidista en noviembre de 2009. Desde su fundación en 1953, la historia de las Unidades Paracaidistas del Ejército de Tierra ha estado íntimamente ligada a la ciudad de Alcalá de Henares, situación que se mantiene pese al nuevo emplazamiento de la BRIPAC en Paracuellos de Jarama.

Antes de finalizar con el desfile de las unidades de la BRIPAC participantes, se ha vivido el emotivo homenaje a los que dieron su vida por España –con la interpretación de ‘La muerte no es el final’- y la proclamación de los gritos e ideario paracaidista.

Jura de bandera para Civiles 2014 (6)

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha expresado en su intervención que “desde la sencillez y humildad, hoy hacemos este sentido y noble homenaje a la Enseña Nacional, símbolo indiscutible de la historia común de España y de todos los españoles y, hoy más que nunca, garante de la democracia, la libertad, la igualdad y el pluralismo”. El alcalde -que ha comenzado sus palabras con el recuerdo para Vanessa Lage, agente del Cuerpo Nacional de Policía que murió el viernes en Vigo en acto de servicio- ha asegurado que la bandera de España “une, no separa. Nuestro Ordenamiento tolera, no restringe. Nuestra Historia acoge a todos y no excluye a nadie y nuestro Himno pacifica, no levanta a nadie contra nadie”.

Jura de bandera para Civiles 2014 (164)

El regidor complutense ha defendido a España “como único marco de convivencia” y, ante “corrientes minoritarias y ruidosas que apuestan por la fractura territorial” –ha dicho- están “los españoles que, como hoy, renuevan o realizan por primera vez su juramento: una mayoría abrumadora y silenciosa de gentes de bien, laboriosas, abiertas y positivas”.

“España, amor a la Patria, lealtad, entrega, servicio, unidad, orgullo de historia y esperanza de futuro son palabras que millones de españoles tenemos como santo y seña en nuestro día a día”, ha añadido.

La Jura de Bandera para Civiles en 200 imágenes

Más información:

 

Encendido de la iluminación navideña y resumen de actividades

Este fin de semana arranca oficialmente la Navidad en Alcalá de Henares. El domingo será el día principal en el que se procederá al encendido de la iluminación navideña, al Pregçon de la navidad y a la inauguración del gran belén monumental que cada año ofrece a la ciudad la Asociación Complutense de Belenistas.

Pero este fin de semana te ofrece muchas más actividades y novedades:

Concierto Mazuelas

El sábado 29 de noviembre a partir de las 21:30 horas tienes una cita en el centro comercial Alcalá Magna con el mejor rock de los 50´s a cargo de la girlband “The Ladies” capitaneada por la televisiva Lady Cherry (leer más).

The Ladies

A partir de las 19:00 en el Parking Oeste (Junto al Lavado de coches) del centro comercial Alcalá Magna, asiste a una concentración de coches clásicos con Madrid American Cars.

Jura de Bandera4 (archivo2013)

El domingo 30 de noviembre se celebra la Jura de Bandera para Civiles que tendrá lugar en la Plaza de Cervantes a las 12:00 horas (leer más).

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Si a las 17:00 horas se inaugurará el Belén Monumental, una hora más tarde, a las 18:00, se pronunciará el Pregón de la Navidad en el Salón del Plenos del Ayuntamiento, este año a cargo de Fernando Moré, comisario jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá de Henares.

Quiosco de la plaza de Cervantes en Navidad - Úrsula Cargill García

Solo 30 minutos después, a las 18:30 horas, se celebrará el acto de encendido de la iluminación navideña en la Plaza de Cervantes.

Coro Gospel Living Water

Y por último, a las 19:30 horas en el Teatro Salón Cervantes, podrás asistir al concierto del Coro Gospel Living Water, cuya recaudación se destinará a la Asociación Evangélica de Alcalá (responsable del evento) a Aphisa y a Banco de Alimentos.

El Coro Góspel Living Water es pionero en traer a España un sonido que presenta toda la energía y vitalidad de la música góspel. El 22 de diciembre actuará en la Gran Vía madrileña.

Cuéntanos cómo has vivido tu fin de semana en Alcalá. Envía tu fotos a www.facebook.com/DreamAlcala

Programa para el Día Internacional de la Discapacidad

En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el fin de fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad. “Las actividades, que arrancarán el próximo sábado con la Gala Solidaria de ACADI, están destinadas a la población en general, a profesionales y a personas con discapacidad y a sus familias”, ha explicado la edil.

Alcalá conmemora el Día Internacional de la Discapacidad con una serie actividades que se celebrarán hasta el 13 de diciembre; son actos organizados desde el Programa Municipal de Atención a la Discapacidad (PAID) con los objetivos de promover la participación de todos y, también, acercar a la sociedad general las inquietudes de las personas con discapacidad.

El III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015 de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal el de conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y sus familias que les permita disfrutar de una vida plena e independiente en un espacio de derechos y libertades individuales como es la Comunidad de Madrid. “De ahí –detalla De Juan- que el objetivo fundamental de estos actos sea fomentar la visibilidad de las personas con discapacidad, así como ofrecer una imagen positiva de estas personas con el fin de favorecer su integración plena, su acceso y su participación en la vida cultural y comunitaria”.

Programa para el Día Internacional de la Discapacidad

SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE

En Centro Comercial La Dehesa:

  • De 11.30 a 13.00 horas. TALLERES LÚDICOS: manualidades, lengua de signos, pulseras y encuadernación. Dirigido a niños y niñas a partir de 3 años. En colaboración con: AEFEM, ACADI, APSAH y CRL ESPARTALES SUR.
  • De 11.30 a 13 horas. TORNEO BALONCESTO 3 X 3. En colaboración con CLUB JUVENTUD ALCALÁ HERCESA.
  • De 13.00 a 13.30 horas. JUEGOS EN LENGUA DE SIGNOS. En colaboración con: APSAH.
  • De 13.30 a 14.00 horas. ESPECTÁCULO DE MARIONETAS “CABARET OVEJUNO” a cargo de la Compañía “VIDAS DE ALAMBRE”. Acercamos el mundo de la diversidad a pequeños y grandes, al ritmo de las canciones que forman parte de nuestra vida.
  • De 14.00 -14.30 horas. MÚSICA EN LENGUA DE SIGNOS. En colaboración con: APSAH.
  • De forma paralela a los talleres lúdicos y actividades, PROYECCIÓN DE VIDEOS de sensibilización sobre la diversidad funcional.

 

En Plaza de los Santos Niños:

  • A partir de las 19 horas. GYMKANA POR LA INTEGRACIÓN. En colaboración con OTRA FORMA DE MOVERTE.

 

 LUNES 1 DE DICIEMBRE

  • De 18.00 a 20.30 horas. TALLER “RECREANDO UNA EXPERIENCIA PSICÓTICA”. En colaboración con CENTRO DE DÍA DE ALCALÁ DE HENARES, Proyecto de Lucha contra el estigma “XQ SOMOS 1+”. Lugar: Facultad de Derecho (aula 21).

 

MARTES 2 DE DICIEMBRE

 

  • De 18.00 horas a 19.30 horas. ENCUENTRO-CLAUSURA DE LOS TALLERES GRUPALES 2014 con entrega de diplomas, proyección del video resumen de las actividades realizadas desde el PAID y actuaciones artísticas a cargo del CENTRO OCUPACIONAL MUNICIPAL “EL MOLINO”, Asociación ACADI y CLUB DE OCIO PAID. Lugar: Salón de Actos Junta Municipal Distrito IV

 

MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE

  • De 10 a 13 horas. TALLER “BUEN TRATO EN LAS RELACIONES DE PAREJA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL”, a cargo de Emilia Endevini, psicólo­ga y formadora de La Colectiva. En colaboración con CONCEJALÍA DE IGUALDAD. Lugar: Salón de Actos de la Junta Municipal de Distrito IV
  • De 18.00 horas a 20.00 horas. CONFERENCIA “LA ESQUIZOFRENIA: ENTRE EL DESCONOCIMIENTO Y EL ESTIGMA”. En colaboración con CENTRO DE DÍA DE ALCALÁ DE HENARES, Proyecto de Lucha contra el estigma “XQ SOMOS 1+”. Lugar: Facultad de Derecho (aula 1),

 

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ASOCIACIONES

A.C.A.D.I.

  • Viernes 28 de noviembre. 19.30 horas. GALA SOLIDARIA ACADI. Auditorio Paco de Lucía. C/ Nuestra Señora del Pilar s/nº. Alcalá de Henares.
  • SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS
  • Lunes 1 de diciembre, de 18.00 a 20.00 horas. MANUALIDADES Grupo 1. C.C. María Zambrano, C/ Pedro de Lerma s/n. Alcalá de Henares.
  • Martes 2 de diciembre y jueves 4, de 20.00 a 21.30 horas. ENTRENAMIENTO FÚTBOL, Polideportivo cubierto de El Val.
  • Lunes 1 y jueves 4, de 18.00 a 20.00 horas. MANUALIDADES Grupo 2. Local ACADI: C/ Colmenar de Oreja 19, P. Industrial Fidalgo (Frente a Parque de Servicios).
  • Jueves 4, de 18.30 a 19.45 horas. KARATE. Local ACADI: C/ Colmenar de Oreja 19, P. Industrial Fidalgo (Frente a Parque de Servicios).
  • Viernes 5, de 18.00 a 21.00 horas, EXPRESIÓN CORPORAL. Local ACADI: C/ Colmenar de Oreja 19, P. Industrial Fidalgo. (Frente a Parque de Servicios).

 

A.P.H.I.S.A. junto con la Asociación C.H.A.R.G.E.

  • 13 de diciembre de 2014 de 12.00 a 14.00 horas. MASTER CLASS ZUMBA FITNESS SOLIDARIA. Campus Universitario Alcalá de Henares. Avenida Punto es s/n

1ª reunión de Arqueología Madrileña, RAM 2014

Con motivo de la primera Reunión de Arqueología Madrileña (RAM 2014), celebrada los pasados días 20 y 21 de noviembre en el Museo Arqueológico Regional, el Colegio Oficial de Arqueólogos de la Comunidad de Madrid ha concedido, por primera vez, la distinción de Colegiado honorífico a dos profesionales de la arqueología de reconocida trayectoria.

Reconocimiento a los arqueólogos Pilar Fernández Uriel y Enrique Baquedano. Ambos profesionales han sido nombrados Colegiados honoríficos por su destacada trayectoria.

Por un lado a Pilar Fernández Uriel, catedrática de Historia Antigua de la UNED y profesional colegiada más antigua en activo sin interrupción. Fernández Uriel ha dirigido excavaciones en Melilla, ciudad por la que es miembro correspondiente  de la Real Academia de la Historia y es autora de numerosas publicaciones, destacando sus estudios sobre la miel y la púrpura en la antigüedad. Dirige, además, varios proyectos de investigación, motivos todos ellos por los que el Colegio ha decidido galardonarla con esta distinción.

El segundo galardonado es Enrique Baquedano, por su implicación, en  su labor como director del MAR, en todos los actos relacionados con la arqueología de la Comunidad de Madrid, funcionando como nexo entre todos los colectivos que asientan su actividad en la arqueología. Baquedano es además de director del Museo Arqueológico Regional, codirector de las excavaciones en Olduvai Gorge y en Pinilla del Valle, así como del Instituto de Evolución en África. Está especializado en Arqueozoología y evolución humana.

La primera reunión de los profesionales de la arqueología madrileña, RAM 2014, establece sus raíces en propuestas científicas anteriores, y pretende crear y mantener abierto un foro donde los distintos profesionales que se acerquen a esta disciplina puedan presentar sus trabajos. El objetivo es mostrar a la comunidad científica los avances producidos en los cinco últimos años en materia de investigación arqueológica, así como en conservación y difusión del registro arqueológico de la Comunidad de Madrid.

Ha estado organizada por el Colegio Oficial de Arqueólogos de la Comunidad de Madrid [CArMa] y la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura [DGPH].

Mazuelas presenta The Ladies en concierto ¡GRATIS!

Mazuelas presenta The Ladies en concierto. El próximo sábado 29 de noviembre a partir de las 21:30 horas tienes una cita en el centro comercial Alcalá Magna con el mejor rock de los 50´s a cargo de la girlband “The Ladies” capitaneada por la televisiva Lady Cherry.

Únete al evento en facebook ¡Concierto Gratuito!

No te pierdas una cita cargada de ritmo en la que además podrás viajar al pasado disfrutando de una auténtica concentración de coches clásicos con Madrid American Cars a partir de las 19:00 en el Parking Oeste (Junto al Lavado de coches).

The Ladies

Comparte la experiencia y consigue un cheque regalo de 100€

Una selfie con tus amigas, un posado en el photocall o junto a uno de los increíbles coches de Madrid American Cars. ¡Pon a prueba tu postureo Pin Up!

  1. Sígueles en su Twitter @SoyMazuelas
  2. Comparte una foto de la experiencia en Twitter incluyendo el hashtag #SoyMazuelas
  3. ¡Consigue el máximo número de retweets!

El participante que más retweets consiga recibirá un cheque regalo por valor de 100€* en productos Mazuelas.

Suscríbete a la lista de correo

Suscríbete ahora a la lista de correo de Mazuelas y recibe por email información sobre acciones como ésta que acabas de conocer además de ofertas, posts de blog o información sobre cursos y masterclass de belleza.

*Términos y condiciones

  1. Puede participar en el concurso cualquier usuario de Twitter mayor de 18 años seguidor de @SoyMazuelas
  2. Cada concursante debe compartir una foto acompañado del hashtag #SoyMazuelas
  3. Las fotografías deben estar realizadas durante el evento y mostrarlo de manera gráfica.
  4. Cada autor podrá compartir tantas fotos como desee aunque sólo podrá optar a un premio.
  5. El plazo de presentación de las fotografías será del 29 de noviembre al 1 de diciembre, ambos inclusive.
  6. No sé tendrán en cuenta fotografías que estén sujetas a derechos de autor o con autoría de terceros.
  7. La participación en el concurso implica la total aceptación de estas bases y condiciones.
  8. Se informará al ganador con un mensaje directo a través de su perfil de twitter.
  9. El regalo en ningún caso se podrá canjear por dinero en efectivo.
  10. El premio consistirá en un cheque por valor de 100€ en productos Mazuelas (precios según tarifa PVP).
  11. Mazuelas se reserva el derecho de cambiar las bases y condiciones del concurso.
  12. Cualquier discrepancia sobre la interpretación de estas bases o necesidad de regular situaciones no contempladas en las mismas, corresponde de manera única e inapelable al departamento digital de Mazuelas.
  13. Mazuelas se reserva el derecho de revocar la concesión de cualquier premio en caso de existir indicios de fraude o violación de cualquiera de los puntos expuestos en las presentes bases, así como el derecho a descalificar a cualquier participante que no se atenga a las normas mínimas de educación y respeto exigidas durante el desarrollo del concurso.
  14. Twitter no patrocina, avala, ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. Cualquier pregunta, comentario o queja en relación con la promoción deberá remitirse a social@mazuelasonline.com.

Gran belén monumental 2014 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas presenta su gran belén monumental que cada año ofrecen a la ciudad de Alcalá. Esta obra de arte abrió al público el 30 de noviembre, primer domingo de Adviento, y se podrá visitar hasta el 6 de enero en la antigua fábrica Gal.

El belén, de grandes dimensiones y enorme calidad artística, se podrá visitar hasta el 6 de enero en la antigua fábrica Gal.

También puedes visitar la exposición “En Belén de Judá”, en la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) hasta el 6 de enero, en horario de mañana y tarde.

Por otro lado, el lunes 1 de diciembre se abrió el plazo de inscripción en el XXXI Concurso de Belenes de Alcalá de Henares. Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen. La inscripción (gratuita), se realizará en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos  Niños, en horario de  10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h, hasta el 14 de diciembre. En el momento de la inscripción, se podrán retirar las bases completas

Gran belén monumental 2014

Horario de apertura

Belén Monumental

  • Antigua fábrica GAL, C/ Moldavia, 2 (ver mapa, inauguración: domingo 30 de noviembre, 17:00 h.)
  • Del 1 de diciembre al 6 de enero en horario de 12:00 a 14:00 h. y 18:00 a  21:00 h.
  • Excepto:  días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 12:00 a 14:00 h.; días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 18:00 a 21:00h.

 

Exposición “En Belén de Judá”

  • Casa de la Entrevista, C/ San Juan (inauguración: domingo 30 de noviembre, 19:00 h.)
  • Del 1 de diciembre al 6 de enero en horario de 12:00 a 14:00 h. y 18:00 a  21:00 h.
  • Excepto:  días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 12:00 a 14:00 h.; días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 18:00 a 21:00 h.

 

Descubre un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

* Imágenes: Asociación Complutense de Belenistas 2013

Más información:

 

La Reina Sofía inaugura el Banco de Alimentos de Alcalá

La Reina Sofía ha inaugurado este mediodía las instalaciones de Banco de Alimentos en Alcalá de Henares. Doña Sofía ha sido recibida por el alcalde complutense,el presidente de FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) y el presidente de Banco de Alimentos de Madrid.

Desde estas instalaciones en Alcalá (en el polígono Camporroso, en la carretera M-100), Banco de Alimentos atenderá diariamente a más de 40 entidades benéficas situadas en el Corredor del Henares –muchas hoy representadas en la inauguración-, que asisten, a su vez, a más de 15.000 personas con necesidades básicas. En el año 2013, los Bancos de Alimentos españoles ayudaron a más de 1,5 millones de personas necesitadas en España.

Banco de Alimentos tendrá en Alcalá de Henares 4.000 metros cuadrados de almacén cuando finalicen las obras –hoy se ha puesto en marcha una primera fase, la mitad del proyecto-; la capacidad de almacenaje será de siete millones de kilos y tendrá cámara frigorífica para productos frescos y un módulo de oficinas.

La sede de Banco de Alimentos en Alcalá de Henares ocupa una parcela cedida por el Ayuntamiento complutense. Por ello, el alcalde Javier Bello se ha mostrado orgulloso al explicar que este proyecto es “un compromiso de solidaridad de todos y para todos”, posible “gracias a todos los alcalaínos”; es un proyecto de “solidaridad sin apellidos que ahora necesita llenarse de alimentos y de voluntarios”.

“Gran Recogida de Alimentos” este fin de semana

El Banco de Alimentos en Alcalá de Henares participa ya este fin de semana en el importante proyecto de la “Gran Recogida de Alimentos” que se desarrolla este fin de semana en toda España.

El objetivo de esta campaña solidaria es conseguir, entre los días 28, 29 y 30 de noviembre, dos millones de kilos de alimentos no perecederos (legumbres, pasta, arroz, etc.). Para alcanzar ese reto van a instalar 1.000 mesas de recogida en centros comerciales de la Comunidad de Madrid y contarán con la participación de 20.000 voluntarios.

En www.granrecogidamadrid.org hay información sobre la iniciativa y los puntos de recogida, así como el registro para las personas interesadas en colaborar como voluntarias en la recogida y clasificación de los alimentos.

Imágenes de la inauguración de la reina Sofía

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Inauguración Banco de Alimentos REINA SOFÍA

Más información:

 

 

La Reina Sofía asistirá a la inauguración del banco de alimentos

El jueves 27 se inaugurará en Alcalá de Henares, con la asistencia prevista de S.M. la Reina Sofía, la nueva sede del Banco de Alimentos, en la que contarán con la colaboración de entre 100 y 120 voluntarios para atender a, aproximadamente, 15.000 personas en la zona del Corredor del Henares.

En la actualidad, Banco de Alimentos coopera con medio centenar de entidades benéficas legalmente reconocidas -24 de Alcalá de Henares- que se dedican a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas dentro de la Comunidad de Madrid, y a las que el pasado año entregaron en torno a un millón de kilos de alimentos.

La parcela sobre la que se ha construido el edificio sede del Banco de Alimentos en Alcalá de Henares, ubicada en el Polígono Camporroso, ocupa una superficie de 6.110 metros cuadrados y tiene una edificabilidad máxima de 4.250 metros cuadrados; en esta primera fase se han construido unos 2.000 metros cuadrados.

Las obras comenzaron el 8 de julio, cuando el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el presidente de la Fundación Banco de Alimentos Madrid, Javier Espinosa, colocaron la primera piedra de la sede con la que el Banco de Alimentos cuenta en la ciudad complutense. El pasado mes de mayo, Javier Bello y Javier Espinosa firmaron el convenio de colaboración por el que el Ayuntamiento complutense otorga a Banco de Alimentos el uso durante 50 años de una parcela en la que esta entidad benéfica ha construido el centro de almacenamiento y distribución de alimentos.

Imagen de apertura: recurso, propiedad de logismarket.es

Gymkana por la integración

El programa Redes para el Tiempo Libre, Otra Forma de Moverte, de la Concejalía de la Juventud celebrará el sábado 29 de noviembre, en el Casco Histórico de Alcalá de Henares, una Gymcana por la Integración.

El objetivo es contribuir a sensibilizar a la opinión pública sobre la iguadad de oportunidades para las personas con discapacidad que celebran su Día Internacional el próximo 3 de diciembre, reivindicando dignidad, derechos y bienestar ante la salud, el empleo, la formación y el ocio saludable.

Para participar en esta Gymkana, gestionada por jóvenes pertenecientes a las Asociaciones ACADI y Aphisa, apoyados por el programa municipal de Atención Integral a la Discapacidad, no es necesario inscribirse, tan sólo acudir a la Plaza de los Santos Niños a las 19:00 h. y así, además de pasar una tarde entre pruebas, desafíos y risas, tener la oportunidad de comprender la normalización de las capacidades diferentes y cambiar de actitud frente a ellas.

Programa del XVI aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasplantaron a América, y sirvió de modelo a toda una serie de universidades en Europa y otras partes del mundo.

El día 2 de diciembre de 1998 la UNESCO declaró a la Universidad y recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. Alcalá tuvo que competir con más de cuarenta candidatas, entre las cuales se encontraban algunas ciudades españolas.

El primero de los valores reconocidos por la UNESCO es la condición de Alcalá de Henares como primera ciudad universitaria planificada en la Edad Moderna.

Vistas Torre de Santa María (59)

El segundo valor se relaciona con el concepto de Ciudad del Saber y su repercusión cultural con la Biblia Políglota o las obras de Nebrija, además de haber sido gran ciudad en el Siglo de Oro y cuna de Cervantes.

A la consecución del título ha contribuido la idea de que la Universidad de Alcalá ha sido una universidad difusora del conocimiento y de la lengua.

Programa del XVI aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Programa de actividades del XVI aniversario

2 de diciembre de 2014

16:00 h. Acto de entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial.
A la Organización Mundial de Turismo OMT. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

17:30 h. Inauguración de la exposición “Consorcio de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad 2004-2014”.
Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. C/ Santa María la Rica, 3.

20:00 h. Concierto del Patrimonio. Chema Saiz Vocal Project.
Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7.

Puertas abiertas patrimonio Mundial

Del 2 al 8 de diciembre

TORRE DE LA ANTIGUA IGLESIA DE SANTA MARÍA
Sábado 6: de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 h. Domingo 7 y lunes 8 (festivo): de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 h. Imprescindible reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María s/n). 91 889 26 94.

CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM (Conjunto Monumental del Foro)
Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada) – Autobús urbano L-1 ó L-6. De martes 2 a lunes 8: e 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.

CASA DE HIPPOLYTUS
Avenida de Madrid, s/n (junto a la Ciudad Deportiva El Juncal) – Autobús urbano L-1.
De martes 2 a viernes 5: de 10:00 a 14:00 h. Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 (festivo): de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN BURGO DE SANTIUSTE
(C/ Cardenal Sandoval y Rojas, 3).
De martes 2 a lunes 8 (festivo):de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

ANTIQUARIUM Y PASEO ARQUEOLÓGICO DEL PALACIO ARZOBISPAL
(C/ Cardenal Sandoval y Rojas)
Sábado 6: 13:00 h. (Parte del recinto está vedado al paso de menores de 12 años). Mínimo 4 personas. Imprescindible reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María s/n). 91 889 26 94

Taller infantil “Alcalá patrimonio de la Humanidad”

Taller infantil de educación en valores y fomento del conocimiento del patrimonio histórico de Alcalá, para conmemorar el XVI Aniversario de la inclusión de Alcalá en la lista  del Patrimonio Mundial. Viernes 5 de diciembre, 18:00 h. Plazas limitadas, hasta completar afo­ro. Imprescindible reserva previa en el teléfono 91 877 08 84 Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Plaza san Julián, 1.

Más información

Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad

Cervezas Enigma participó en ShowFood 2014

El pasado lunes tuvo lugar ShowFood 2014, la IV edición de esta campaña de promoción de marcas gastronómicas gourmet, pensada para darlas a conocer a los más selectos grupos gastronómicos, de distribución y líderes de opinión.

El evento ha girado en torno a la tendencia Street food, tendencia culinaria cada vez más en auge, caracterizada por la riqueza y espontaneidad de la cocina callejera.

Justo a la hora de la comida, entre las 14:30 y las 15:00, se celebró un maridaje de Pasta fresca y Cervezas Enigma, en el que se deleitó a los asistentes con los famosos raviolis de rabo de toro estofado de Pasta fresca, al tiempo que degustaban la fabulosa cerveza artesanal alcalaína Enigma.

Maridaje Enigma

“Showfood es un escaparate muy atractivo donde dar a conocer productos gourmet”

Miguel Carlos Viñado, maestro cervecero y Susana Torres, administradora de Cervezas Enigma, han apostado por Showfood 2014: “es una excelente oportunidad para que los influyentes del mundo de la gastronomía puedan conocernos de primera mano y poderles explicar las cualidades de nuestras cervezas, las cuales son un complemento ideal para maridar con la gran riqueza gastronómica de nuestro país”, afirman.

El evento ha sido promovido por Abascal Comunicación y contó el apoyo de la Academia Madrileña de Gastronomía, así como de la Comunidad de Madrid, que participó con un gran número de marcas de “Alimentos de Madrid”, que cuentan con el sello de “Producto Certificado M”.

En total, 32 marcas exclusivas y un gran nivel de asistentes, visitantes, invitados… Además, más de 25 grandes compradores fueron a cazar novedades y productos de las marcas expositoras.

Showfood 2014 ha contado este año entre sus protagonistas a los cocineros Joaquín Felipe, del restaurante Aspen de Madrid, Huber Mendoza, de A&G Astrid & Gastón, y Julius Bienert, de TVE y Canal Cocina, quienes sorprendieron a todos los presentes con sus showcooking en los que cocinaron las recetas más exquisitas.

enigma-538x218

Cervezas Enigma

Cervezas Enigma se lanzó al emprendimiento en el año 2012, sobre una idea surgida en el año 2000. Miguel Carlos Viñado, el maestro cervecero de Cervezas Enigma, explica que su toque diferencial se centra en “La calidad y complejidad de nuestras cervezas, cuya variedad de sabores y aromas (organolépticamente tienen más similitudes con un vino que con una cerveza industrial),  permiten un maridaje con infinidad de platos de la gastronomía de nuestro país. Maridando incluso con chocolate, repostería,  verduras, platos picantes y gastronomía asiática, donde los vinos no lo hacen adecuadamente”.

Los objetivos de la marca a corto plazo se enfocan a “contribuir en la expansión de la cultura cervecera de calidad en España, ya que por el momento no es muy amplia”, así como asentar la marca. A medio plazo su meta se centra en “conseguir que nuestras cervezas se puedan disfrutar en todas las provincias españolas”, apunta Viñado.

La administradora de Cervezas Enigma, Susana Torres junto con Miguel Carlos Viñado explica que Showfood “es un escaparate muy atractivo para productores de alimentos gourmet, donde dar a conocer sus productos y novedades, difundiendo sus características y posibilidades gastronómicas”.

Si quieres saber más, puedes leer la entrevista que les hicieron con motivo de su participación en ShowFood 2014.

Más información:

 

Hoy y mañana, Acábate la sopa

Ciclo de cuatro representaciones dirigidas a escolares con el espectáculo Acábate la sopa, una propuesta que quiere dar a conocer el proceso de creación musical a través de la combinación de ritmos y melodías. 

El Teatro Salón Cervantes acoge los conciertos los días 26 y 27 de noviembre, con dos funciones diarias a las 10 y a las 12 horas.

Los conciertos escolares organizados por la Obra Social «la Caixa» tienen por objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión.

Estos conciertos escolares tienen como objetivo introducir al público infantil y juvenil en el mundo de la música desde una perspectiva didáctica.

En esta ocasión la Obra Social «la Caixa» presenta en el Teatro Salón Cervantes la producción propia Acábate la sopa. Una propuesta con una sugerente puesta en escena y adaptada para los escolares de los niveles de educación infantil y primaria. El espectáculo, al que se han inscrito unos 1.400 alumnos, ofrece la oportunidad de acercarse por primera vez a los más pequeños a la música clásica y popular.

A través de la historia de Muriel, cuatro músicos y una bailarina convierten los sueños de la pequeña en un auténtico recital de temas que ya forman parte de la historia de la música contemporánea, desde Dmitri Shostakovich y Philip Glass a The Beatles y Simon & Garfunkel.

Con guión y dirección artística de Anna Llopart y la dirección musical de Josep Maria Guix, el espectáculo presenta a Muriel, una niña a la que le cuesta terminar la sopa. Mientras va   comiendo,   y a   través   de su imaginación, los niños podrán sentir piezas de épocas y estilos muy diferentes que van desde una melodía medieval de Guillaume de Machaut hasta la música minimalista de Steve Reich y Philip Glass, pasando por compositores del siglo pasado como Shostakóvich y Eisler o la música de The Beatles.

Todos estos compositores parten de los mismos ingredientes, las siete notas de la escala musical, pero cada compositor elabora las melodías y los ritmos a su manera, creando su propia receta para «cocinar sus músicas». Así, el concierto se combinan estas propuestas musicales alejadas en el tiempo y el estilo que ayudarán a los más pequeños a ver cómo los compositores han encontrado la manera de crear una melodía, de hacer un acompañamiento o de encontrar nuevos colores instrumentales.

Como complemento didáctico, la Obra Social «la Caixa» ha preparado un dossier que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. En este material se propone el uso de herramientas en línea que Internet pone a nuestro alcance para crear y experimentar con músicas e ideas en el aula.

Acábate la sopa 2

Un compromiso con la educación

Los conciertos escolares se celebran en el marco de eduCaixa, una plataforma que potencia el compromiso de «la Caixa» con la educación, los profesores, los alumnos y sus familias. Para abordar el reto pedagógico de convertir la representación en una experiencia lo más enriquecedora posible para el alumnado, la Obra Social «la Caixa» ofrece unos materiales didácticos con propuestas de trabajo multidisciplinar para realizar en el aula antes y después de la representación.

Ficha técnica del espectáculo Acábate la sopa

  • Guió y dirección artística: Anna Llopart Dirección musical: Josep Maria Guix
  • Clarinete: Oriol Codina / Gener Salicrú
  • Violín: Aina Roigé/ Tania Mesa
  • Violonchelo: Olga Domínguez / Núria Galvañ
  • Piano: Maria Molet / Claudia Gómez
  • Coreografía: África Navarro
  • Arreglos musicales: Gregori Ferrer
  • Escenografía: Ricard Prat
  • Ayudante de escenografía: Pau Tebar
  • Vestuario y caracterización: Marta Rafa
  • Iluminación: Keith Yetton
  • Diseño de vídeo: Dslnc Motion & Interactivity
  • Diseño de sonido: Damien Bazin
  • Voz en off: Marta Rafa
  • Construcción de la escenografía: Artilugi, SL

Programa

Hanns Eisler – “Momento musical para clarinete solo” Guillaume de Machaut* – “Je vivroie liement” Steve Reich – “Clapping Music” Simon & Garfunkel* – “Wednesday Morning, 3 A.M.” Dimitri Shostakóvich – “Fuga núm. 5 en Re Major, Op. 87” Philip Glass* – “String Quartet núm. 2, «Company»”(2n mov.) Josep Maria Guix – “Haikus per a violoncel i piano” 1 i 2 John Lennon y Paul McCartney* – “Eleanor Rigby”

*Arreglos a cargo de Gregori Ferrer

Entregados los trofeos de la primera Tactika Trail

La primera Tactika Trail en Alcalá contó con más de 800 participantes y dos recorridos, de 11 kilómetros y 20 kilómetros respectivamente, que discurrieron por la ribera del Henares y el Parque de los Cerros, con ascensiones a picos como Malvecino y Ecce Homo.

El pasado domingo se entregaron os premios de la prueba que el pasado domingo cerró el circuito de carreras por montaña “Madrid Tactika Trail”, que cuenta con el apoyo y patrocinio de la Comunidad de Madrid. Los respponsables de la entrega fueron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y la edil de Deportes, Virginia Sanz.

La carrera de Alcalá, como todas las pruebas de esta competición (cinco en total), ofreció dos distancias: Larga (20 Km. y 800 m. de desnivel) y Popular (11 Km. y 300 m. de desnivel); participaron más de 800 corredores.

El recorrido discurre por el Patrimonio Natural de Alcalá de Henares: con salida y meta en la zona de la Ciudad Deportiva del Val, los primeros kilómetros fueron por la ribera del Henares y, tras cruzar el río, llega al Parque de los Cerros, donde los corredores ascendieron al Alto del Notario, Pico de Greda, Ecce Homo y Malvecino.

Carrera Larga clasificación ‘absoluta’, categoría masculina

1º) Luis Pablo MONTOYA DEL POZO 1:36:34

2º) Ángel DE LA ENCARNACION MORENO 1:39:14

3º) Rubén PEÑUELA SALMERÓN ABM 1:39:18

Carrera Larga clasificación ‘absoluta’, categoría femenina

1ª) Beatriz QUINTANA 2:00:28

2ª) Jane SALUMAE 2:02:00

3ª) Patricia MATA GÓMEZ 2:02:50

Carrera Popular (clasificación ‘absoluta’, categoría masculina)

1º) Alberto SOLÍS 0:51:42

2º) Mario SOMOZA EGIDO 0:52:02

3º) Daniel MORAGA LINARES 0:52:16

Carrera Popular (clasificación ‘absoluta’, categoría femenina)

1ª) Eva María CÁCERES ESCOBAR 1:02:03

2ª) María Soledad ARAGUNDE 1:03:11

3ª9 Mercedes CARMONA RAMOS 1:04:28

Imágenes de la entrega de trofeos

Carrera Tactika Trail 2014 (1)

Carrera Tactika Trail 2014 (2)

Carrera Tactika Trail 2014 (3)

Carrera Tactika Trail 2014 (4)

Carrera Tactika Trail 2014 (5)

Carrera Tactika Trail 2014 (6)

Carrera Tactika Trail 2014 (7)

Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres

Encendido de velas

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se ha homenajeado a las víctimas mortales de las agresiones machistas. El alcalde, ha asistido esta tarde al acto de encendido de velas en recuerdo a cada una de esas mujeres y menores fallecidos, que se ha celebrado en la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes).

Encendido de velas

Encendido de velas

Entre los participantes, artistas alcalaínos como el joven Álvaro Gango, de Auryn, los también cantantes Carlos Barroso y Gema Castaño, los actores Jesús Cisneros y Yolanda Arestegui –con un texto contra el maltrato basado en Don Juan Tenorio- y la bailarina y coreógrafa Pilar Barbancho.

Álvaro Gango - Auryn

‘A mí, besos’

‘A mí, besos’ es el lema que este año guía las actividades programadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “con el objetivo de reivindicar el buen trato frente al maltrato”, recuerda Moriche.

La campaña se ha desarrollado también en las redes sociales. Con el hastag #amibesos, el área de Igualdad del consistorio complutense animó las alcalaínas y los alcalaínos a compartir en Twitter y Facebook fotos con besos, simples y a la vez significativos gesto de cariño. Gran parte de las fotografías recibidas a través de los medios mencionados se visionarán esta tarde en el homenaje a las víctimas mortales en los exteriores de la Capilla del Oidor.

Danza aérea de fin de acto

Sensibilización a través de la formación y del ocio

Las jornadas en torno a este día en el que se conmemora la lucha para la erradicación de la violencia de género se han celebrado en Alcalá de Henares diversas actividades formativas y de ocio.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares contempla entre sus áreas de actuación prioritaria, establecidas en el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, la erradicación de la violencia de género. Y entre los objetivos de esta área se encuentra la formación a los profesionales que intervienen con las víctimas.

En ese marco se desarrollaron varias sesiones dirigidas a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, un colectivo fundamental ya que son los policías los que suelen tener el primer contacto con la víctima y de su intervención y correcta valoración depende, en gran medida, el éxito del resto del proceso. Los objetivos de esas jornadas fueron, entre otros, la sensibilización sobre la complejidad de la atención a las víctimas de la violencia de género, la identificación de indicadores de una potencial situación de violencia de género y las estrategias de primera acogida a las víctimas.

En estas jornadas participaron, entre otras personas, Ivana Redondo –Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, de Alcalá-, Teresa Peramato –fiscal adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado-, Silvia González Betancort (Fiscalía de Alcalá), Almudena Jiménez (cabo de la Sección de Protección a la Familia de la Policía Local de Alcalá de Henares), Miguel Ángel Serrano (coordinador de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección a las víctimas de violencia de género de la Policía Nacional de Alcalá de Henares), Jesús Pérez Viejo (experto en intervención psicológica con personas violentas), e Iztiar Álvarez, psicóloga del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Alcalá de Henares.

Por otro lado, se celebró el tradicional Maratón de Relatos contra la Violencia de Género, que fue presentado en esta ocasión por la escritora Maite Carranza, Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2014.

En el Centro Asesor de la Mujer (calle Siete Esquinas) tuvo lugar la Escuela de Madres contra la Violencia de Género y, para fomentar la sensibilización de los más pequeños, se desarrollaron gymkhanas por la igualdad y talleres infantiles.

Guía Educativa para trabajar el buen trato

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado una herramienta práctica para educar en valores de igualdad y en la construcción de relaciones afectivas sanas. Así nace la “¡A mí besos! Guía Educativa para trabajar el buen trato”, que hoy ha sido presentada por la edil de Igualdad, Amparo Moriche.

Este material, elaborado para que educadores y escolares trabajen juntos en la definición de relaciones sanas y la detección de conductas peligrosas, se dedica un apartado a la “ciberviolencia”, como el control  de la actividad de las jóvenes en redes sociales o a través de su móvil, por constituir una nueva forma de ejercer la violencia de género.

Próximas actividades

El Coro Nuba presentará mañana miércoles 26 de noviembre su actuación “Música y poesía en la dinastía Trastámara”, a partir de las 20:30 horas, en el Corral de Comedias; la entrada es gratuita y las invitaciones se podrán recoger desde una hora antes del espectáculo.

En el Teatro Salón Cervantes, cita el sábado 29 de noviembre: la Compañía Larrumbe Danza presenta “El rapto de la diosa”, coreografía inspirada en el poemario de Fernando Alonso Barahona.

Más información:

A mí, besos – Únete contra la Violencia contra las Mujeres

El Mundo Ilustrado Por Fernando Krahn

Desde el jueves 27 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares arranca la exposición El Mundo Ilustrado Por Fernando Krahn, organizada por la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una selección de su trabajo en los distintos segmentos en los que desplegó su creatividad: los libros infantiles, la serie ‘Dramagramas’, la serie de cráneos ‘Cranología’, dibujos de la serie del ‘Látigo de cien colas’ y trabajos de dibujo animado.

Esta muestra nace a raíz de la catalogación de la obra de Krahn llevada a cabo junto a los hijos del artista tras su fallecimiento y se compone de varias muestras de su trabajo en los distintos segmentos en los que desplegó su creatividad: los libros infantiles, la serie ‘Dramagramas’, la serie de cráneos ‘Cranología’, dibujos de la serie del ‘Látigo de cien colas’ y trabajos de dibujo animado.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de enero de 2015 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado).

Desde el 22 de diciembre de 2014 hasta el 12 de enero de 2015, ambos inclusive, la exposición permanecerá cerrada.

Entrada gratuita.

La exposición forma parte del programa de actividades de la XXI Muestra Internacional de las Artes del Humor, y está organizada por la Fundación GIN, la Fundación Diario Madrid y el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Fernando Krahn

Fernando Krahn (Santiago de Chile, 1935 – Barcelona, 18 de febrero de 2010) fue un artista plástico chileno que destacó en el área del dibujo caricaturesco y la ilustración infantil. Entre 1961 y 1969 trabajó en Estados Unidos, colaborando en publicaciones como The New Yorker, Esquire, The Atlantic Monthly y The Reporter. También realizó carteles para obras teatrales de Broadway. Luego regresó a Chile, donde colaboró con la revista Ercilla y participó en el colectivo Taller 99.

Tras el Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 abandonó el país y se estableció en Sitges. Desde entonces colaboró en La Vanguardia, El País, Triunfo, Por Favor, Muy Interesante, Die Zeit, Stern, Transatlantik, Internacional Herald Tribune, La Repubblica, De Telegraaf, Tages Anzeiger y Nebelspalter.

Ha incursionado en la animación desde que ganó, durante su residencia en Estados Unidos, una beca de la Fundación Guggenheim en esa especialidad. En 1976 estrenó su primera película; El crimen perfecto, mención especial en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. En 1992, la televisión catalana exhibió su serie animada Dramagrama, de 25 episodios.

Realizó numerosos libros infantiles en colaboración con su esposa María de la Luz Uribe.

También realizó numerosas exposiciones. Entre ellas destaca una muestra antológica en el Museo Nacional de Bellas Artes ubicado en Santiago de Chile, en el año 1995. Falleció en Sitges víctima de una isquemia intestinal, el día 18 de febrero de 2010.

es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Krahn

Fallece el dibujante y humorista Fernando Krahn

Concierto y exposición aniversario Schola Cantorum

El sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas se celebrará el concierto Magnificat de John Rutter en el Auditorio Paco de Lucía, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Schola Cantorum de  Alcalá de Henares.

Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición 600 partituras

Al mismo tiempo, y para conmemorar el 40 aniversario de la Schola Cantorum, desde el sábado 29 de noviembre y hasta el 21 de diciembre podrás ver la exposición 600 partituras en la sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Invitación

Bajo este nombre, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares muestra parte del patrimonio que ha creado en sus 40 años de existencia.

Carteles, programas, fotografías, recuerdos y recompensas de sus más de 800 actuaciones, además de dedicatorias de felicitación recibidas de admiradores y amigos, amenizado todo ello por grabaciones de algunos de sus conciertos.

Horario de la exposición:

Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingo de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado).

 

Talleres internacionales de idiomas

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, en colaboración con Erasmus Student Network y Alcalingua, organiza cada semestre (con la colaboración de estudiantes extranjeros voluntarios) los Talleres Internacionales de Idiomas, en Ingles, Alemán, Francés, Italiano, Portugués, Polaco, Rumano, Letón, Chino, Japonés, Árabe y Ruso.

El objetivo de estos talleres es dar la oportunidad a los estudiantes españoles de practicar conversación y ganar fluidez en los idioma que están aprendiendo.

La colaboración voluntaria en los Talleres Internacionales de Idiomas será reconocida mediante la entrega de un Certificado de Colaboración, emitido por la Universidad de Alcalá, con mención de las horas dedicadas, las tareas desarrolladas y las competencias adquiridas.

Los estudiantes de intercambio en la UAH (Erasmus, Campus Europae, convenios bilaterales, etc.) pueden colaborar en los Talleres Internacionales de Idiomas como

  • Dinamizadores de aprendizaje, hablando con estudiantes españoles en tu idioma nativo o en otro en que tengas suficiente fluidez. Mas información aquí.

Los estudiantes de la UAH con conocimientos de Didáctica de la Lengua, pueden colaborar con ESN en los Talleres Internacionales de Idiomas como:

  • Directores de conversación, organizando las actividades y temas que se desarrollaran en los talleres (Necesarios conocimientos de Didactica de la Lengua). Mas información aquí.

Si estas interesado en colaborar, rellena el formulario online que encontrarás en el siguiente enlace:

www.intranet.esn-uah.org/article/talleres-internacionales-de-idiomas

Alcalá, sede de la Reunión de Arqueología Madrileña 2014

La ciudad de Alcalá de Henares acoge la celebración de la Reunión de Arqueología Madrileña 2014. Ayer se celebró la inauguración de las Jornadas, que se celebran en el Museo Arqueológico Regional, organizadas por el Colegio de Arqueólogos de Madrid.

El programa arrancó con las intervenciones de Miguel Ángel García Valero, jefe de área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Histórico, y de Jorge Jiménez Rubio, jefe de servicio de conservación de patrimonio arqueológico y paleontológico de, igualmente, la Dirección General de Patrimonio Histórico, así como del Presidente del Colegio de Arqueólogos de Madrid, César Heras.

ALCALDE Congreso Arqueología 1

Asimismo, en el espacio dedicado a los Proyectos de Conservación y Difusión del Patrimonio Arqueológico, el yacimiento de Complutum ocupó un lugar relevante y se valoró tanto su urbanismo romano así como su arquitectura.

Las jornadas finalizan esta tarde.

Para leer más:

 

 

Exposición El Sueño de Cisneros

Dónde ver la Exposición El Sueño de Cisneros

Universidad de Alcalá, plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares (Madrid):

  • Sala 3M
  • Museo Luis González Robles
  • Capilla de San Ildefonso

 

La Universidad de Alcalá, junto con las demás instituciones organizadoras, conmemora el V Centenario de la impresión del primer volumen de la Biblia Políglota, uno de los grandes tesoros de nuestra cultura. El Cardenal Cisneros realizó en Alcalá su sueño de crear una nueva Universidad al servicio de la Iglesia y de la Monarquía y utilizar la imprenta de tipos móviles recién inventada para difundir los Textos Sagrados.

SALA 3M

  • Vídeo de 30 minutos: HOMENAJE A LA BÍBLIA POLÍGLOTA DE ALCALÁ.
  • Vídeo: Paneles explicativos sobre LA BIBLIA POLÍGLOTA Y SU CONTEXTO HISTÓRICO.

 

Sala Museo Luis González Robles:

“La biblia políglota en su contexto. 500 años”

En torno a la Biblia Políglota. 500 años

“Aunque hasta el presente he llevado a cabo muchas empresas duras y difíciles por la nación, nada es más de mi agrado, por lo que debáis felicitarme con más efusión, que por esta edición de la Biblia.” Cisneros.

Cisneros era un fraile franciscano reformador que “tenía un ánimo que se remontaba en tan grandes pensamientos que eran más de rey que de fraile”. Durante más de veinte años, entre 1495 -fecha de su nombramiento como arzobispo de Toledo- y su muerte en 1517, Cisneros fue el hombre fuerte de España. Dos facetas destacan en su personalidad: el reformador y el estadista, tal vez el más perspicaz y progresista que tuvo Europa en aquel tiempo.

La voluntad de elevar el nivel cultural y espiritual de la nación se ve a las claras en las empresas que acometió, sirviéndose para ello de los fondos cuantiosos que le proporcionaba la mitra de Toledo. A ello se debe la fundación de la Universidad de Alcalá, la edición de la Biblia Políglota y el fomento de la espiritualidad de cara al pueblo.

Cisneros y la reina Isabel eran conscientes de la importancia de la nueva técnica para la difusión de sus proyectos político-culturales. En Alcalá, a instancias de la reina Isabel, se introduce la imprenta en 1502 y unos años después en el taller de Arnao Guillén de Brocar se compone el primer tomo de la Biblia Políglota.  

A fines del siglo XV, Cisneros concibió la creación en Alcalá de Henares de una ciudadela para la Cristiandad, en la que se hermanasen humanismo literario y teología bíblica y a la que acudiesen maestros, estudiantes, monjes y frailes reformadores, escritores e impresores. Ese fue su gran sueño.

Sección I.- La ciudad de los arzobispos

La villa de Alcalá fue sede de la corte señorial de los Arzobispos de Toledo. En 1118, las tropas del arzobispo Bernardo de Sédirac conquistaron definitivamente la fortaleza musulmana por delegación del rey Alfonso VI. Luego su sucesor Alfonso VII la donó a la Mitra toledana en 1129.

El nuevo enclave cristiano se desarrolló en la villa o burgo de San Justo, lugar en el que se rendía culto desde la época mozárabe a los niños Justo y Pastor, martirizados al inicio del siglo IV.

Desde 1135 los arzobispos promulgaron diferentes ordenamientos recopilados en el Fuero Viejo de mediados del siglo XIII, y construyeron el palacio arzobispal, la Iglesia de San Justo, la Plaza del Mercado y la muralla con sus torres.

En 1293, el rey Sancho IV autorizó la creación de un Estudio General, momento que inició la trayectoria académica de Alcalá, continuada por el arzobispo Alonso Carrillo de Acuña en 1459 y completada por el arzobispo Pedro González de Mendoza en 1487.

Cisneros se propuso convertir a su villa de Alcalá en el centro académico más importante del Arzobispado de Toledo, coincidiendo en todo con el ideario cultural de la Reina.

Promovió distintas fundaciones como el Convento de San Juan de la Penitencia con su Colegio de Doncellas y organizó el gobierno municipal a través de las Ordenanzas de 1504 y el Fuero Nuevo de 1509, para que el orden reinara en la villa y ubicar en ese espacio su proyecto docente.

Sección II.- Cisneros. Hombre de Iglesia, Hombre de Estado

Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517) representa uno de los personajes más notables de la España de los Reyes Católicos. Dos facetas destacan en su personalidad: el reformador que vivió profundamente la espiritualidad de San Francisco y el estadista, quizás el más perspicaz y progresista que tuvo Europa en aquel tiempo.

Su nombre está ligado a la realización de importantes empresas de alcance nacional llevadas a término con enorme eficacia. Como religioso y en tanto que confesor de la Reina Isabel fue el instrumento de reforma de la Iglesia emprendida por los Reyes Católicos un cuarto de siglo antes que Lutero. Como estadista, alcanzó a salvar las dos primeras y más graves crisis políticas del Estado moderno a raíz de la muerte de sus creadores Isabel y Fernando. Como mecenas de la cultura, fue el fundador de la Universidad de Alcalá y editor de la Biblia Políglota.

Su trayectoria biográfica es un reflejo del cambio histórico que le tocó vivir y la clave ideológica de su actuación se centra, en primer lugar, en el servicio a Dios, seguido del servicio a la Monarquía con el objeto de conseguir el bien y la paz de los reinos. Fue Canciller del Reino de Castilla, Cardenal, Inquisidor General y Regente de esta Corona en dos ocasiones.

Emprendió la renovación de la vida conventual y del clero secular e interactuó con los Reyes como religioso y como su servidor en lo temporal. Encarnó así a la perfección la síntesis de los proyectos reformadores de la Iglesia y del Estado.

Traje cardenal CisnerosImagen enviada por nuestra lectora Cecilia de la Rosa

Sección III.- Una universidad al servicio de los nuevos objetivos

La Universidad de Alcalá es la institución más representativa del mecenazgo ejercido por Cisneros en la Corona de Castilla.

El Cardenal comprendió que la reforma religiosa debía ir precedida por una profunda y sistemática reforma educativa y cultural. Los Reyes Católicos sabían que sus aspiraciones de creación de un Estado moderno, que habían iniciado desde el inicio de su reinado en 1474, sólo se harían realidad si se integraban en un programa de renovación moral y religiosa de la sociedad.

Gracias a la colaboración entre los Reyes Isabel y Fernando, Cisneros y el Papa Alejandro VI, que ocupaba la sede pontificia desde 1492, surgió el proyecto de creación de un nuevo centro universitario en Castilla que respondiese a los ideales educativos de los nuevos tiempos que todos ellos compartían. Para ubicar ese centro se pensó en Alcalá de Henares.

En abril de 1499 el Papa autorizó, a petición de Cisneros, la creación del Colegio-Universidad de San Ildefonso con Facultades de Teología, Derecho Canónico y Artes Liberales. Era el núcleo de un gran complejo educativo del que dependerían financiera y administrativamente los Colegios Menores o de Pobres.

La idea de Cisneros era crear una institución eclesiástica que elevase el nivel espiritual de la sociedad en general y del clero en particular, por medio de un organismo completo de enseñanza elemental y superior orientado hacia la enseñanza de la Teología.

El novedoso planteamiento del acceso directo a los textos sagrados en hebreo, griego y latín, permitió asumir el espíritu del mejor humanismo cristiano.

Sección IV.- La empresa de la Políglota

La invención de la imprenta, a mediados del siglo XV, va a marcar un antes y un después en la transmisión del texto bíblico. Hasta entonces, la Biblia se conservó gracias a la labor de los copistas que la transmitieron palabra por palabra, bien en formato de rollo o códice, lo que implicaba muchos errores.

Los métodos filológicos del Humanismo y la aparición de la imprenta, marcaron las nuevas ediciones de los textos bíblicos. En este contexto, Cisneros emprendió la publicación de la Biblia Políglota de Alcalá (1514-1517) que será su gran empresa. Es la primera vez que se imprime en una misma obra el Antiguo y Nuevo Testamento, en varias columnas y en diferentes lenguas.

Esta proeza tipográfica y editorial fue posible gracias a la destreza del impresor Arnao Guillén de Brocar, a quien Cisneros llamó para que se instalara en Alcalá.

Con anterioridad a esta edición, ya se habían realizado desde mediados del siglo XV ediciones de la Biblia latina y hebrea, así como su traducción en lenguas romances. Es el caso de la Biblia latina de Gutenberg, la Biblia hebrea de Híjar y la traducción romanceada de Arragel.

En el siglo XVI, los judíos sefardíes realizaron fuera de España otras ediciones, como la Biblia de Ferrara. Por otra parte la Reforma Protestante y su reacción católica que culmina en el Concilio de Trento, promovieron revisiones de las ediciones bíblicas. Es el caso de la Biblia del Oso y la nueva edición de la Políglota de Amberes, supervisada por Arias Montano a instancias de Felipe II.

Sección V.- La imprenta y los nuevos tipos

El nacimiento de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV, supuso un importante hito en la historia de la humanidad. Gutenberg aprovechó sus conocimientos como orfebre para crear las matrices en plomo de los cerca de trescientos caracteres que componían su alfabeto e imprimir por presión, letra a letra, las páginas de cada libro.

El Cardenal se propuso convertir Alcalá en “la ciudad de los libros”. Su intervención personal así como el papel desempeñado por la Universidad que había creado, fueron fundamentales para el impulso de la imprenta y del mercado librario en la villa.

Cisneros era consciente de la importancia de la nueva técnica para la realización de sus proyectos culturales y la difusión de su ideario. Contó con el apoyo decidido de los Reyes Católicos, que encontraron en la imprenta un instrumento al servicio del poder político y un cauce de diálogo con sus súbditos.

A instancias del Cardenal y la Reina Isabel, se introdujo la imprenta en Alcalá con la edición realizada por Estanislao Polono de la Vita Christi, del cartujano alemán Ludolfo de Sajonia. Pronto se instalarán en la villa otros impresores como Arnao Guillén Brocar, el erasmista Miguel de Eguía e ilustradores, encuadernadores y libreros que servían a las demandas fnanciadas por Cisneros y a las necesidades de la Universidad.

Patrocinó directamente numerosas obras litúrgicas, humanistas, devocionales y de erudición bíblica.

De las imprentas alcalaínas salieron ediciones de libros de grandes humanistas como Erasmo, Nebrija, Valdés o Luis Vives; de teólogos como Cipriano de Huerga o Juan de Medina o tratadistas de la agricultura como Gabriel Alonso de Herrera.

Sección VI.- Del humanismo a la reforma

Como en Europa, en el ámbito de los reinos hispanos habían venido abriéndose camino diversos proyectos de reforma disciplinar y pastoral. Cisneros los impulsó merced al decidido apoyo de los Reyes Católicos. El erasmismo presenta entre nosotros una neta clave de pensamiento humanista cristiano. Erasmo de Rotterdam es leído con interés en España por existir aquí un ambiente propicio a sus planteamientos de renovación espiritual interior y de reforma del clero. Si a esto unimos las críticas populares a la inmoralidad eclesiástica que durante el siglo XV habían venido difundiéndose, se comprenderá cómo el erasmismo vendría a convertirse casi en fruto espontáneo de nuestro suelo.

Al comenzar el siglo XVI también se hizo patente un movimiento espiritual algo más autóctono, el de los “alumbrados”, caracterizado por cultivar un cristianismo interiorizado ajeno a las manifestaciones externas de un culto hueco alejado de una auténtica experiencia personal de la fe. El rechazo de la mediación eclesiástica ejercida a través de la liturgia sacramental y las devociones, le acercarían un tanto a los reformadores discípulos de Lutero.

Para la Inquisición, alumbradismo, erasmismo y luteranismo vinieron a constituir un confuso bloque de ideas aglutinado sólo por el miedo a la conmoción política que las novedades ideológicas del tiempo suscitaban, caricaturizadas como una conspiración a la que perseguir, urdida desde el seno de la Universidad alcalaína.

Capilla de san Ildefonso: “la imagen del poder”

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de HenaresCapilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares.

Sobre la Capilla de San Ildefonso gira el concepto renovador y reformista con el que Cisneros rubricó un extraordinario salto de calidad, a la vez que apuntalaba los principales cimientos de su proyecto. El diseño del Estado moderno tuvo en la Reina Isabel y en Cisneros sus dos grandes protagonistas. Juntos aparecen ahora en la Capilla.

La Capilla de San Ildefonso es el mejor marco para mostrar los trajes de una época. El ya famoso vestuario de la serie de éxito televisivo “Isabel”, muestra la sociedad de un momento histórico en profundo cambio. Éste es el complemento expositivo ideal para enmarcar y contextualizar de la manera más directa posible la muestra de El Sueño de Cisneros. Aquí se refleja el poder monárquico, el poder eclesiástico y el nuevo poder universitario, además de los diferentes grupos sociales.

¿Cómo vestía Isabel?, ¿cuáles eran las prendas de Cisneros?, ¿cómo se mostraba la Corte de Castilla?, ¿con qué ropas se exhibía la Corte Nazarí?, ¿cómo eran las espadas del Rey Fernando y de la Reina Isabel?, ¿cuáles eran los principales instrumentos de navegación que nos llevaban al nuevo mundo?

Todas estas joyas completan El Sueño de Cisneros y lo hacen más visible al público. Estos tesoros visten una época y retratan como ninguno el poder del momento.

Más información: