Dream Alcalá Blog Página 1314

CEIP El Juncal

Es en el año 1975, cuando por primera vez se oye hablar del Colegio Nacional, de El Juncal. Se montan unos barracones en una parcela que responde a la localización de El Juncal, zona próxima a la antigua ciudad de Complutum. Personas de todas partes de España acuden a Alcalá de Henares atraidos por la abundancia de trabajo y se instalan en los bloques que las constructoras montan a modo de colmenas en terrenos que entonces apenas tenían valor y en el que se reunirán familias que conformarán este barrio. Gracias a aquello el colegio El Juncal se convirtió en un centro muy familiar que en la actualidad cuenta con un total de 225 alumnos y el claustro de profesores lo componen un total de 18 profesionales. El CEIP El Juncal lleva a cabo la docencia con metodologías que se adaptan a sus alumnos, basándose en El Aprendizaje Cooperativo, favoreciendo en todo momento la inclusión del alumnado y el buen clima además del buen trato en toda su comunidad educativa.

Educación infantil

Aprendizaje por proyectos, metodologías activas, inclusión, pizarras digitales en todas las aulas, talleres de biblioteca, festivales…

Educación Primaria

Metodologías activas, inclusión, pizarras digitales en todas las aulas, refuerzo y apoyo, aprendizaje cooperativo, plan de convivencia escolar, proyecto héroes del patio, alumnos mediadores, escuelas deportivas, acompañamiento escolar. préstamo de libros de la biblioteca escolar, banco de préstamo de libros de texto, aula de natación…

CEIP El Juncal

Méritos:

45 años educando.

Colegio con participación activa en todas las campañas relacionadas con temas transversales

Los alumnos de nuestro centro están incluidos en la red de préstamos de las bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid

Escuela abierta al barrio

Centro facilitador para la coordinación con otras instituciones sociales

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada.

Otros servicios: Equipo de orientación, orientadora, trabajadora social, DUE.

Actividades extrescolares: Escuela de baloncesto y colaboración con CAJE: clases de árabe, apoyo educativo, clases de español para adultos, ocio y tiempo libre.

Cómo llegar

Más información

CEIP EL JUNCAL (1975)

Calle de Núñez de Guzmán, 31, 28802 Alcalá de Henares, Tlf: 91 881 90 11 Mailcp.juncal.alcala@educa.madrid.org Web: eljuncal

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Pablo Neruda

El colegio Pablo Neruda se encuentra ubicado en una zona en la que la oferta educativa pública es en su mayoría bilingüe, en un radio de acción muy próximo se encuentran cuatro IES con una oferta educativa muy diversa.

Es un centro que cuenta con una plantilla de docentes estable en su gran mayoría, lo cual garantiza continuidad y estabilidad en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

Los múltiples cambios que se han producido a lo largo de los últimos años han propiciado la necesidad de que el CEIP Pablo Neruda sea reconocido e identificado por una seña de identidad propia y característica. Dicha seña debe diferenciarlo del resto de los centros.

Teniendo en cuenta los valores y hábitos de la sociedad actual, y, a pesar de poseer la dieta mediterránea, reconocida como la más saludable y equilibrada, la estadística nos demuestra que cada vez son más el número de niños y niñas que presentan sobrepeso y obesidad, y que van adquiriendo hábitos cada vez más sedentarios en su vida diaria. Las investigaciones en este campo señalan que las iniciativas de promoción de la salud deben empezar a fomentarse en la infancia para conseguir un cambio de comportamiento duradero y eficaz.

La infancia es el período de aprendizaje en el que adquirimos la mayor parte de los hábitos que nos acompañan durante nuestra vida, por lo que la escuela es un entorno idóneo para adquirir dichos hábitos positivos y buenas costumbres, con el fin de poder mejorar nuestra salud y la del planeta.

Por todo ello en el presente curso, se ha iniciado el desarrollo de un proyecto basado en el fomento de actividades físico-deportivas y los hábitos saludables, que conciencie a nuestros alumnos y sus familias de los beneficios que aporta la adquisición de estos hábitos para su vida futura, y cuyo objetivo prioritario será trabajar la salud y el bienestar de nuestros alumnos.

El proyecto se organiza a través de cuatro ejes fundamentales para el desarrollo de nuestros alumnos:

  • Actividad física: importancia de la práctica diaria de deportes, desarrollo de juegos tradicionales, juegos en equipo, disfrutar de la actividad física al aire libre, la relajación como instrumento para el control de conflictos y mejora de la convivencia en el centro y el bienestar emocional y social.
  • Hábitos alimenticios: trabajando aspectos relacionados con la nutrición, la realización de desayunos saludables, puesta en marcha de programas de asesoramiento nutricional de menús para el servicio de comedor y las familias, asesoramiento a familias sobre aspectos relacionados con dietas equilibradas, alimentos más adecuados y recomendados para las edades en las que se encuentran sus hijos, trabajar sobre comidas que se realizan en el centro escolar: desayuno, almuerzo y comida.
  • Hábitos de higiene: la importancia del aseo personal como elemento de salud y bienestar personal, así como de aceptación e integración social, la protección personal, el orden y cuidado de los espacios en los que desarrollan su día a día.
  • Reciclaje: el cuidado, protección y respeto por el medio ambiente.

Estos cuatro ejes comparten y se organizan a través de la competencia  social y cívica que implica la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo.

Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello. La competencia cívica implica conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos.

Principios de identidad

Son los valores en los que queremos educar a nuestros alumnos:

  1. Ofertar una educación de calidad para todo el alumnado.
  2. Participación de la comunidad educativa y esfuerzo compartido de alumnado, familia, profesorado y administraciones.
  3. La atención a la diversidad con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.
  4. La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos,  así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  5. Fomentar los valores democráticos, dando especial importancia a la participación, cumplimiento de los deberes y conocimiento de los derechos.
  6. Aprender a vivir en comunidad, respetando a los demás sin que haya discriminaciones por razones de sexo, creencias, diferencias físicas, etc.
  7. Trabajar en la cultura del esfuerzo.
  8. Educar en tecnologías de la información y la comunicación.
  9. Educar en un estilo de vida fundamentado y basado en los hábitos saludables y la actividad física.

Objetivos y prioridades de actuación

  1. Procurar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa como algo imprescindible para que las decisiones de los distintos órganos colegiados sean suficientemente representativas y efectivas.
  2. Potenciar el sentimiento de solidaridad y la colaboración con asociaciones y entidades encaminadas a la ayuda humanitaria y actividades altruistas.
  3. Fomentar actitudes que favorezcan la integración de los alumnos/as con situaciones especiales.
  4. Desarrollar acciones y programas encaminados a una mejor atención a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
  5. Favorecer el clima de convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas, dentro de las funciones que cada uno tiene encomendadas.
  6. Propugnar la desaparición de actitudes sexistas y la homogeneización de los roles con el fin de promover la igualdad de sexos.
  7. Concienciar al alumno/a que debe asumir las consecuencias de las propias decisiones.
  8. Concienciar a los alumnos/as de la obligación de colaborar en el mantenimiento y cuidado de los bienes comunes.
  9. Preparar para participar en la vida social a través de la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad.
  10. Fomentar el respeto del medioambiente y la realización de aportaciones personales que favorezca su conservación y mejora.
  11. Inculcar en el alumno/a el sentimiento de satisfacción por la obra bien hecha y el afán de conocimiento como una forma de enriquecimiento personal de sí mismo.
  12. Valorar el esfuerzo personal, teniendo en cuenta las características personales, de cada alumno/a, como medio de consecución de los objetivos propuestos.
  13. Valorar la importancia que tiene para la vida futura mantener hábitos saludables y físico-deportivos.
  14. Propiciar hábitos saludables en el ámbito familiar.

pablo1

CEIP Pablo Neruda

Méritos: Ser un centro en el que las familias se sienten identificadas y satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: 2º ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas – septiembre y junio de 9:00 a 13:00 horas)

Otros servicios: comedor (14:00 a 16:00 horas), servicio de desayuno de 7:00 a 9:00 horas). Junio y septiembre de 13:00 a 15:00 horas.

Otros servicios (2): El centro, al igual que el resto de los centros públicos de la Comunidad de Madrid cuenta con la atención de un orientador una vez por semana perteneciente al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Alcalá de Henares.

Actividades Extraescolares: la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde hace muchos cursos oferta a los centros públicos de la localidad la realización de una actividad de natación adecuada a los diferentes niveles de los alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria, los alumnos se benefician durante dos años de dicha actividad. Está subvencionada, por lo que es muy asequible participa en ella la gran mayoría del alumnado.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde hace muchos cursos oferta a los centros públicos de la localidad la realización de una actividad de natación adecuada a los diferentes niveles de los alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria, los alumnos se benefician durante dos años de dicha actividad. Está subvencionada, por lo que es muy asequible participa en ella la gran mayoría del alumnado.

Otros: celebración de Jornadas culturales, Carnaval, Día de la Paz, Navidad, Actividades complementarias (talleres, teatros, conciertos, etc.).

Cómo llegar

Más información

CEIP PABLO NERUDA (1983)

Calle Torres de la Alameda, 1. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 55 19
Fax: 91 883 53 80
Mail: cp.neruda.alcala@educa.madrid.org
Blog: Periódico Digital Pablo Neruda
Youtube: CEIP Pablo Neruda

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Nuestra Señora del Val

Desarrollamos un proyecto educativo dirigido a la formación integral del alumno, basado en una propuesta pedagógica atractiva que fomenta la colaboración, el compromiso y el apoyo a la familia.

La comunidad educativa (profesores, alumnos y familias) desarrolla un proyecto educativo en el que se fomenta el Compromiso Social de nuestros alumnos/as, incentiva valores sociales de cortesía, orden, espíritu dialogante, moderación y prudencia en torno a valores morales universales como son la tolerancia, solidaridad, respeto, responsabilidad y esfuerzo.

elval (6)

Este curso se ha iniciado un proyecto de renovación del Centro basado en mejorar la organización del Centro, mejorar las vías de comunicación, realizar una renovación metodológica (en aprendizaje cooperativo) y renovar espacios (patio).

Infantil

En Educación Infantil se trabaja por proyectos, iniciándose los alumnos en el aprendizaje cooperativo. Se refuerza la enseñanza del idioma Inglés desde los tres años. Se  imparte Música.

Educación Primaria

El centro es bilingüe en todos los niveles. Se imparte en Inglés : Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Inglesa, Educación Física y Educación Artística (Plástica). El Centro está apoyado por Auxiliares de Conversación nativos.

elval (1)

Nos diferenciamos por el hecho de ser bilingües, estar inmersos en desarrollar el aprendizaje cooperativo en el Centro, en la formación del profesorado en nuevas metodologías y sobre todo por el proyecto de renovación, ya comentado anteriormente,  en el que estamos inmersos y la colaboración que se realiza con la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

CEIP Nuestra Señora del Val

Méritos: En las pruebas de evaluación externas el Centro siempre está por encima de la media de la Comunidad de Madrid. El promedio del Centro es de Notable alto. En las pruebas externas de bilingüismo en las que ha participado el Centro, pruebas del Trinity College en 2º y 4º de Primaria, aprueba casi el 100% de los alumnos.

Buena integración y buenos resultados de los alumnos cuando acceden a los institutos.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada. Horario lectivo de 9:00 a 14:00 horas, horario de obligada permanencia del profesorado en el Centro de 14:00 a 15:00 horas

Otros servicios: servicio de desayuno de 7:00 a 9:00 horas y servicio de comedor escolar de 14:00 a 16:00 horas. Cambio de ropa, en caso de necesidad, en Educación Infantil.

Otros servicios (2): servicio de Orientación dependiente del EOEP.

Actividades extrescolares: Las actividades extraescolares las oferta el AMPA: inglés, circo, robótica, karate, ajedrez, taller de cocina, guitarra. Las actividades extraescolares deportivas las ofertan las escuelas deportivas municipales: baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol (escuela del C.D. Atlético de Madrid).

Otros:  En periodo lectivo, normalmente durante el segundo trimestre, los alumnos de 5º nivel asisten a la actividad de natación que se desarrolla en la piscina cubierta del Val. Durante todo el curso escolar se realizan diversas salidas complementarias en periodo lectivo, como visitas a museos, espectáculos teatrales, espectáculos musicales, salidas de convivencia, salidas a la naturaleza,… Se colabora y se desarrollan acciones formativas conjuntas con el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá) con los grados de Magisterio, Psicología y Educación Social.

Cómo llegar

Más información

CEIP NUESTRA SEÑORA DEL VAL (1974)

Calle Ávila, esquina Zaragoza, s/n, 28804 – Alcalá de Henares
Tlf: 91-889 37 02 / 91-889 45 78
Mail: cp.val.alcala@educa.madrid.org

Imágenes

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Colegio San Gabriel. Pasionistas

El Colegio San Gabriel destaca por su excelencia educativa por sus resultados académicos en todas las etapas y especialmente en bachillerato y la PAU.

Para el equipo docente del Colegio San Gabriel educar es una Pasión. Una educación en valores como seña de identidad más allá de la vida escolar.

Apuesta por la innovación. Un Proyecto Educativo en constante proceso de mejora. Incorporación de metodologías activas que complementan y mejoran el proceso de aprendizaje

Apuesta por la salud y el deporte. Unas instalaciones inmejorables donde disfrutar y practicar cualquier deporte.

sangabriel3

Infantil

  • Un proyecto integrado que abarca desde los 3 a los 18 años
  • Programa de Estimulación Temprana.
  • Atención a la diversidad. Departamento de Orientación.
  • Programa de Estimulación del Lenguaje. Programa de Intervención Logopédica.
  • En un entorno natural, con un huerto escolar, actividades en plena naturaleza,
  • Labor pastoral, jornadas y veladas. Romería virgen del bosque…

 

Educación Primaria

  • Vamos creciendo con ellos. Seguimiento y continuo contacto con las familias.
  • Excelentes resultados en las Pruebas CDI de la Comunidad de Madrid
  • Proyecto de estimulación a la lectura.
  • Programa Resolución de problemas.
  • Apuesta por la ciencia. Experimentamos en los laboratorios.
  • Saber hablar, saber presentar un trabajo. La importancia de aprender a hablar en público y saber hacer una buena presentación.
  • Tarea pastoral, preparación de la comunión y grupos de tiempo libre.

 

sangabriel1

ESO

  • Seguimiento personal
  • Gran importancia a nuestro Plan de convivencia
  • Acompañamiento pastoral, preparación de la confirmación
  • Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)
  • Saber hablar, saber presentar un trabajo. La importancia de aprender a hablar en público y saber hacer una buena presentación.
  • Posibilidad de obtener el Diploma Dual de bachillerato desde 3º de ESO
  • Excelentes resultados avalados por el porcentaje de alumnos que titulan en ESO y obtienen los Diplomas de Aprovechamientos y Mención Honorífica de la Comunidad de Madrid.

 

Bachillerato

  • Excelencia y calidad avalada por los nuestros resultados en las pruebas de la PAU.
  • Atención personalizada y seguimiento del alumno.
  • Diploma Dual.
  • Amplia oferta de modalidades y opciones a elegir en bachillerato.
  • Becas de Excelencia para alumnos con buen expediente académico.
  • Proyecto de participación donde interactúan mayores y pequeños mediante actividades conjuntas.
  • Aprendizaje y Servicio. Aportar nuestro granito de solidaridad colaborando activamente en campañas y proyectos sociales de Alcalá.
  • Clima de familia. Participación e implicación con las familias.
  • Instalaciones para el deporte y amplios espacios verdes.

 

Colegio San Gabriel. Pasionistas

Méritos: Excelentes resultados académicos constatados en todas las Pruebas Externas de cualquiera de las etapas. Somos un colegio que apostamos por la familia y potenciamos que sea lugar de encuentro entre familias. El colegio como referencia de encuentro y amistad. Gran fidelidad de las familias que nos eligen.

Tipo de centro: Colegio Concertado en Infantil, Primaria y Secundaria. Privado en Bachillerato.

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: programa BEDA, de implementación del Inglés con auxiliares de conversación, exámenes Cambridge hasta el Advance.

Otros idiomas: Francés.

Horario: Secundaria y Bachillerato jornada continua: 8:00 a 14: 15 horas. Infantil y Primaria: 9:00 a 12:30 horas y 15:00 a 17:00 horas.

Otros servicios: comedor con cocina propia, transporte escolar, horario ampliado desde las 7:30 y hasta las 18 horas, desayunos.

Otros servicios (2): un gran equipo de orientación y atención a la diversidad. Academia de fútbol Nacho&Alex, Escuela de Pádel, Escuela de Natación.

Actividades Extraescolares: Artísticas: manualidades, danza española, baile moderno. Deportivas: ajedrez, fútbol, natación, pádel, baloncesto, atletismo, psicomotricidad, gimnasia rítmica.

Otros: Salidas culturales adecuadas a los distintos niveles. Convivencias y campamentos en un ámbito natural. Campamentos de verano en el colegio. Día del centro: un día temático en que interactúa todo el centro con actividades que dinamizan los alumnos más mayores.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO SAN GABRIEL. PASIONISTAS (1968)

Avd. Pasionistas, nº10. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 06 50
Mail: secretaria@colegiosangabriel.com
Twitter: @SGabrielAlcala

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

Colegio San Francisco de Asís

El colegio San Francisco de Asís en sus comienzos (1955) estuvo regido por las monjas Clarisas de San Juan de la Penitencia, conocidas en la ciudad del Alcalá como Las Juanas.

En el año 1969, la Obra Misionera Ekumene  fundada por el Padre Domingo en el año 1953 se hace cargo de nuestro Centro y se eligió el nombre de San Francisco de Asís por las franciscanas que lo llevaban anteriormente.

El 23 de octubre de 1986 pasó a ser Colegio Concertado de Educación Infantil y Primaria.

Hoy en día mantiene la Titularidad del Centro la Obra Misionera Ekumene el planteamiento general del Colegio San Francisco de Asís es el de «Comunidad Educativa», persiguiendo integrar en un conjunto armónico a TODOS los implicados en el proceso educativo: padres/madres, profesores/as, alumnos/as, personal no docente, mediante la participación activa en la gestión del Centro y basado en los planteamientos del Padre Domingo, «La Fraternidad Compartidora».

asis7

El objetivo fundamental de la Comunidad Educativa San Francisco de Asís, es conseguir la FORMACION INTEGRAL de todos sus miembros tanto intelectual como en valores, donde Compartir es Educar.

En nuestro Centro aplicamos una enseñanza personalizada, trabajando con nuevas metodologías desde la educación emocional acorde con nuestros valores cristianos.

Los niños y sus familias es nuestro centro de interés. Les hacemos partícipes a través la escuela de padres, jornadas de puertas abiertas y talleres.

Adecuamos las programaciones y documentos del Centro a los cambios que implica la LOMCE haciendo participe a toda la Comunidad Educativa.

Implicamos  a toda la Comunidad educativa en la mejora de la convivencia y en la transmisión de nuestros valores.

asis4

Infantil

La finalidad en Educación Infantil en nuestro Centro es la de contribuir al desarrollo integral (físico, sensorial, intelectual, afectivo y social) de nuestros alumnos entre 3 y 6 años. Contamos con:

  • Un ambiente de seguridad y confianza.
  • Un entorno educativo, abierto a la mejora.
  • Proyecto TIC y pizarra digitales en todas las aulas.
  • Apostamos por una metodología de innovación que fomenta la motivación de nuestros alumnos.
  • Trabajamos por proyectos fomentando en el alumno el interés por su propio aprendizaje.
  • Aplicamos las rutinas y destrezas de pensamiento en las distintas áreas desarrollando la competencia de aprender a aprender.
  • Con un Programa de Estimulación Temprana donde se trabajan: BITS de Inteligencia, Programa de Desarrollo Básico, …
  • Nos adaptamos al momento fisiológico de nuestros alumnos, faciltando el cambio de ropa, si es necesario, en horario lectivo.
  • Apoyos dentro del aula para alumnos con dificultades de aprendizaje.

 

Primaria

De 6 a 12 años

  • Cambiamos la forma de aprendizaje.
  • Aplicamos las rutinas y destrezas de pensamiento en las distintas áreas desarrollando la competencia de aprender a aprender.
  • Utilizamos organizadores gráficos como refuerzo del aprendizaje.
  • Realizamos proyectos de compresión.
  • Padrinos de Lectura.
  • Plan TIC, como una herramienta más de trabajo en el aula, dedicándole una hora a la semana para iniciarnos en el aprendizaje de contenidos informáticos.
  • Atendemos a las necesidades educativas, capacidades y características personales de cada alumno, respetando el ritmo de aprendizaje y favoreciendo su desarrollo integral.
  • Nuestros alumnos reciben refuerzo educativo fuera del aula.
  • Conseguimos que nuestros alumnos sean protagonista de su propia formación, desarrollando el espíritu crítico, la autodisciplina y la creatividad.
  • Gestionamos las emociones de nuestros alumnos en el aula.

 

 Colegio San Francisco de Asís

Méritos: centro pionero en el Programa 43.19 de innovación educativa de Escuelas Católicas de Madrid que persigue un cambio de cultura en los centros. Actualmente estamos en la segunda etapa del programa. Ambiente familiar y cercano y amplio programa de Atención a la diversidad atendiendo a las necesidades individuales de nuestros alumnos.

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: Infantil, EPO y adscripción a Santa María de la Providencia y San Ignacio de Loyola para ESO

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: jornada continua. 9:00 a 14:30 horas.

Otros servicios: Servicio de acogida desde las  8 h. y servicio de comedor de 14:30 a 16 (horario más ampliado consultar en el centro).

Actividades Extraescolares: pre-deporte, baloncesto, baile y kárate

Otros: clases de refuerzo y excursiones.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS (1955)

Calle Santiago, 35. 28801 Alcalá de Henares.
Tlf: 91 888 00 31
Mail: colegio@sanfranciscodeasisalcala.com

Imágenes

 

CEIP Miguel Hernández

Foto: Colegio Miguel Hernández

El proyecto del CEIP Manuel Hernández va dirigido a la formación integral de los niños, por ello utilizamos metodologías activas y fomentamos la renovación pedagógica, la enseñanza en valores y de las emociones y el aprendizaje entre iguales con un enfoque multicultural, y sin olvidar la importancia de la colaboración familia–escuela, necesaria para conseguir dichos objetivos.

Una educación de todos y para todos cuyo fin es formar, participar e integrar desde el respeto a la individualidad.

Es un centro bilingüe en Educación Primaria con excelentes resultados en las pruebas Trinity y Cambridge.

Dispone de modernas instalaciones deportivas, amplios espacios para el desarrollo de las actividades y aulas especializadas (psicomotricidad, arte, música, informática, matemáticas, apoyo y logopedia).

EL CEIP Miguel Hernández es consciente de la importancia de integrar a los alumnos en su entorno como miembros activos y críticos por lo que llevamos a cabo diferentes PROYECTOS como:

  • Incremento del horario de inglés en Educación Infantil para facilitar la transición entre etapas.
  • Educación entre iguales: proyectos de colaboración de alumnos de diferentes cursos para intercambiar experiencias educativas.
  • Huerto escolar
  • Uso generalizado de las nuevas tecnologías, además disponemos de pantallas interactivas en todas las aulas
  • Plan de vida activa y saludable, que incluye tanto un calendario de desayunos “sanos”, como la iniciación en la actividad deportiva.
  • Petos azules”, en colaboración con los alumnos de 6º de Primaria con muy buenos resultados en la mejora de la convivencia, el fomento del espíritu crítico, la tolerancia y el respeto.
  • Hermanamiento con escuelas en Inglaterra para el intercambio de actividades realizadas por los alumnos y colaboración con la ONG Agua de Coco en Madagascar para conocer diferentes culturas y realidades sociales.
  • Fomento de la lectura, con actividades de cuentacuentos, hermanamiento lector, préstamo de libros diario de la biblioteca de centro y el proyecto “La Familia también cuenta” en el que periódicamente las familias acuden al centro a compartir libros, poesías…
  • Convenios de cooperación educativa con las escuelas de magisterio y los IES.

Educación Infantil

Es una etapa de gran importancia que requiere respeto por los ritmos de maduración y desarrollo de cada alumno, un clima acogedor, de actividad, positivo y motivador, fomentando el desarrollo de la creatividad y el gusto por el aprendizaje, a través del juego y la experimentación. Se comienza el aprendizaje del inglés con sesiones diarias y la informática.

El colegio dispone de un patio de juego independiente para los alumnos de infantil con diferentes zonas, y un aula de psicomotricidad equipada.

Educación Primaria

Su objetivo de esta etapa es fomentar el aprendizaje autónomo y responsable a través de metodologías activas y métodos y recursos variados para despertar su curiosidad, para ello disponemos de:

  • Proyecto bilingüe con profesores especializados para las asignaturas de Natural y Social Science y Arts.
  • Auxiliares de conversación en inglés, procedentes de Reino Unido, EEUU y otras nacionalidades.
  • Desarrollo de las inteligencias múltiples incluyendo también las emociones en el día a día.
  • Actividades y días especiales para conocer tanto nuestras tradiciones y culturas como cultura anglosajona: día de la paz, día del libro, carnaval, Navidad, Thanksgiving day, Halloween…
  • Proyectos de mejora para ajustar el proceso de enseñanza – aprendizaje en función de las inquietudes de los niños necesidades detectadas a lo largo del curso.
  • Fomento de las habilidades comunicativas (tanto escrita y de creación literaria como de la expresión oral) y matemáticas (cálculo mental, resolución de problemas, aplicación práctica).
  • Educación en valores para una mejora de la convivencia y las habilidades sociales (ayuda, colaboración, respeto…).

CEIP Miguel Hernández

Méritos: Excelente nivel obtenido en las pruebas de bilingüismo, con el 100% de aprobados, además de resultados muy positivos en las pruebas CDI de la Comunidad de Madrid, lo que permite afrontar la ESO y el Bachillerato bilingüe con todas las garantías.

Clima positivo de respeto y colaboración entre los alumnos y el resto de miembros de la comunidad educativa.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí, en toda la etapa de primaria

Otros idiomas: No.

Horario: El centro está abierto de 7:00 a 18:00 horas con Jornada continuada. Las actividades lectivas se desarrollan de 9:00 a 14:00 horas

Otros servicios:

COMEDOR: Con cocina propia, de 14:00 a 16:00 horas 

DESAYUNO: de 07:00 a 09:00 horas

AMPLIACIÓN DE HORARIO EN LOS MESES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE.

Otros servicios (2):

-Especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

-Orientadora y trabajadora social del EOEP 

-DUE (diplomado universitario en enfermería) para la atención de alumnos con enfermedades crónicas y resto de alumnos.

-Auxiliar para el cambio de ropa en infantil.

Actividades extrescolares: Organizadas por la A.M.P.A. y escuelas deportivas, todos los días en horario de 16:00 a 18:00 se ofrecen diferentes actividades para completar la formación de los alumnos y permitir a las familias organizar los horarios laborales, como:  Música, ajedrez, inglés, apoyo escolar, kajukenbo, judo, kárate, danza, baile, gimnasia rítmica, multideporte, patinaje-hockey, baloncesto, balonmano, futbol y pilates.

Otros: Apoyo escolar y refuerzo educativo para alumnos con necesidades educativas o dificultades tanto para asignaturas en castellano como en inglés, y atención a alumnos con altas capacidades.

Consideran importante conocer el entorno en el que vivimos por lo que se organizan muchas actividades complementarias de ámbito cultural, deportivo, medioambiental, social …

Cómo llegar

Más información

CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ (1981)

Calle Luis Madrona, 15 – 28805 – Alcalá de Henares
Tlf:  91-888 30 40 / 91-883 58 81
Mail: cp.miguelhernandez.alcala@educa.madrid.org

Blogs de recursos de los diferentes cursos y áreas.

APPs para la comunicación familia-tutor

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Colegio Lope de Vega

El CEIP Lope de Vega cuenta con un modelo educativo que defiende y promociona los valores humanos, la exigencia en el trabajo y el compromiso responsable con el entorno.
Un modelo educativo de éxito deseable para nuestros hijos, avalado por una Formación Continua del Profesorado.

Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid  Orden 4108/2008 B.O.C.M. 05/09/08.

Suma de principios educativos avalados por años
de actividad

  • Respeto primordial a los valores humanos,
  • Rigor en la enseñanza.
  • Disciplina y orden en la convivencia.
  • Exigencia en el trabajo y en el cumplimiento de los deberes 

Nuestros valores

  • Responsabilidad y trabajo.
  • Compromiso con la paz,la no violencia y la tolerancia.
  • Apertura al diálogo, respeto a los demás y no discriminación.
  • Educación para la salud y el cuidado personal

Modelo de aprendizaje

  • Proyecto propio de educación en valores..
  • Centro de innovación pedagógica, vinculado a IndependentThinking.
  • Programa Bilingüe en inglés, desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato.
  • Profesores nativos de lengua inglesa con formación pedagógica.
  • Programa de aprendizaje Matemático y Cálculo mental (Método ABN ).
  • Programa integral de Programación, Ofimática ,Robótica, e Impresión 3D, en todos los niveles.
  • Programa Artes (música, coro y teatro).
  • Protocolo de detección precoz de problemas de aprendizaje.
  • Programa de mediación para la resolución de conflictos.
  • Desarrollo de Técnicas de Estudio.
  • Proyecto educativo basado en: La Ciencia y la Tecnología, El Arte y las Humanidades, El Deporte

Todo esto repercute en el nivel de los alumnos que presentan unos resultados sobresalientes. En el último curso el 100% aprobó Bachillerato y absolutamente todos pasaron las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Además, los alumnos de 3º y 6º de Primaria presentan unas notas de, al menos, medio punto por encima de la media de las Pruebas externas de la Comunidad de Madrid. La práctica totalidad de sus alumnos de Primaria y Secundaria han aprobado las pruebas de inglés del del Trinity College London y Cambridge (KET y PET for schools – PET  y FIRST).

Méritos alcanzados por el centro

  • Bachillerato: 100% de los alumnos matriculados han aprobado bachillerato y en las Pruebas de Acceso a la Universidad: 100% de aprobados.
  • 202 alumnos de 3º de EPO presentados a las Pruebas del Trinity College London: 99% de aprobados.
  • 110 alumnos de 6º EPO presentados a las pruebas de Cambridge (KET y PET forschools):100% de aprobados.
  • Alumnos de Secundaria y Bachillerato presentados a las pruebas de Cambridge (PET y FIRST): 100% de aprobados.
  • Pruebas externas de la Comunidad de Madrid (ECCA):
  • Alumnos de 4º ESO con Mención Honorífica: 6
  • Alumnos de 4º ESO con Diploma de Aprovechamiento: 33
  • Proyecto de Tecnología RetoTech_Fundación_Endesa: seleccionado entre más de 1.500 proyectos
  • Certamen Robocup Junior – Alcalá de Henares: 3º puesto en la prueba libre y 1º y 2º puesto en la prueba de velocidad 3º puesto sumo, mejor premio Educación Primaria.
  • First Lego League: 1º premio valores.
  • Concurso de Oratoria de la Comunidad de Madrid, nivel Primaria: Finalistas.
  • Olimpiada Matemática, Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid: 10 años participando, estando nuestro centro entre los 5 colegios más premiados de la Comunidad de Madrid.
  • 1º premio , por quinto año consecutivo, como colegio en el 20º Concurso de Postales Navideñas de “El Corte Inglés” y varios premios más a nuestros alumnos en diferentes categorías.

Participación en proyectos solidarios:

  • Carrera contra la Leucemia infantil en colaboración con la Asociación “Unoentrecienmil”.
  • Recogida de alimentos en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Alcalá.
  • Campaña Kilo-Litro  en colaboración con Cáritas de la Parroquia San Isidro Labrador.
  • Marcha solidaria de la Enseñanza Concertada de Alcalá de Henares.

 

Proyecto educativo

Educación Infantil

  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Desarrollo de inteligencias múltiples.
  • Proyecto propio de educación en valores.
  • Aprendizaje temprano de lectoescritura y lógica matemática.
  • 40% de la actividad académica impartida en inglés, con profesores especialistas y auxiliares nativos.
  • Enseñanza globalizada de TIC`s.
  • Cálculo mental avanzado. Método ABN.
  • Pizarras digitales interactivas conectadas a Internet de alta velocidad.
  • Apoyo con iPADS para el aprendizaje diario.
  • Introducción a la robótica y el gaming: Bee-bot, Scrachtjr.
  • Música.
  • Psicomotricidad.
  • Proyecto de educación en valores.
  • Atención a la diversidad con refuerzo personalizado.
  • Zonas de uso exclusivo para Educación Infantil.

Educación Primaria

  • Aprendizaje colaborativo, basado en proyectos. Potenciación de las inteligencias múltiples.
  • Controles de calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Excelentes calificaciones en las evaluaciones externas de la Consejería de Educación.
  • Profesores especialistas en todas las materias y etapas.
  • Más del 40% de la actividad académica impartida en inglés, certificado por Trinity College London y Cambridge (KET y PET).
  • Profesores habilitados por la CAM para la enseñanza bilingüe en inglés.
  • Auxiliares de conversación (cuya lengua materna es el inglés), profesores ingleses, irlandeses, norteamericanos, etc. Desde del curso académico 2008/2009, el colegio cuenta con los auxiliares de conversación, como apoyo imprescindible para el cumplimiento de nuestro proyecto bilingüe.
  • Aulas de atención específica para alumnos de necesidades educativas.
  • Enseñanza en el área de Robótica e Informática: Scratchjr, Scrath,  Lego WeDo 2.0, Crumble, Word, Powerpoint, Excel, Prezi y Photoshop.

Educación Secundaria

  • Controles de calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Seguimiento permanente del rendimiento académico.
  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Desarrollo de inteligencias múltiples.
  • Comunicación continua con las familias
  • Orientación durante toda la etapa
  • Exámenes oficiales de Inglés y de Francés :obtención del FCE (FirstCertificateExam of CambrigeUniversity) en 4º de ESO y B1 en francés.
  • Enseñanza en el área de Informática y Robótica: Crumblebot, Crumble, Arduino, HTML, Javascript, Wiris y Dreamwever.
  • Impresón 3D y Lego Mindstorm.

Bachillerato

  • Bachilleratos flexibles, que permiten el acceso a todos los GRADOS universitarios.
  • Grupos reducidos y seguimiento personalizado.
  • Resultados académicos avalados por el alto número de titulados en bachillerato y por las calificaciones de la PAU (selectividad).
  • Alto cumplimiento de las expectativas en la elección de estudios universitarios.

Aulas de Atención Específica

En todos los niveles, para alumnos de necesidades educativas. Especialidad en módulos de auditivos.

Colegio Lope de Vega

Tipo de centro: Privado (Bachillerato) y Concertado (infantil, primaria y secundaria)

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid  Orden 4108/2008 B.O.C.M. 05/09/08. Programa BEDA

Otros idiomas: Francés en Secundaria, chino como actividad extraescolar

Horario: Educación Infantil, Primaria y Secundaria (1º, 2º y 3º), jornada de mañana y tarde.  4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, jornada continua.

Otros servicios: enfermería en el propio colegio (toda la jornada lectiva), comedor con cocinas propias con menús adaptados, servicio de asesoramiento en materia de nutrición y seguridad alimentaria, rutas escolares, guardería escolar (mañana y tarde, con desayuno y merienda).

Otros servicios (2): Gabinete Psicopedagógico y de Orientación (académica y profesional), coaching educativo y familiar y coro escolar

Actividades Extraescolares: 

  • Programas Deportivos: fútbol, baloncesto, vóley, ajedrez, yoga, kárate y Psicomotricidad,
  • Programas Artísticos: Gimnasia Rítmica, Música, Teatro, Coro y Taller de manualidades
  • Programas Académicos: Lectoescritura, Logopedia, Inglés, Francés, Chino etc.
  • Programas Tic’s: IMPRESIÓN 3D y Robótica: First Lego League, Fundación Teléfonica-Desafío Stem, Programa Retotech Endesa, Universidad de Alcalá de Henares.

Otros: 

  • Estancias e intercambios en el extranjero.
  • Recuperación de asignaturas.
  • Escuela de verano.
  • Granja escuela.
  • Huerto ecológico en el propio centro.
  • Preparación de exámenes oficiales Trinity College London, Cambridge y DELf.
  • Participación en programas europeos:Programas E-TWINNING, Proyecto Comenius.
  • Participación en concursos  institucionales : debate, oratoria en inglés y español, coro, robótica, teatro, olimpiadas matemáticas y de economía.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO LOPE DE VEGA (1972)

Calle Luis de Medina, 12. 28805 Alcalá de Henares
Tlf: 91 889 39 78
Mailfamilias@colegiolopedevega.com
Twitter: @colelopevega
Facebook: Colegio Lope de Vega
Instagram: Colegio Lope de Vega

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

La Academia del Atlético de Madrid en Alcalá, cada vez más cerca

El contrato ha sido firmado por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y el Consejero Delegado del Club, Miguel Ángel Gil, en la Junta de Gobierno Local del Consistorio.

Este contrato es un paso más para la construcción de una parcela del proyecto de Academia del Club Atlético de Madrid, que supondrá la creación de un complejo deportivo de más de 69.960 m2 compuesto por un “mini-estadio” con una capacidad de entre 1.500 y 2.000 personas, cuatro campos de fútbol-11, un campo de fútbol-7, nueve pistas de pádel, un área de tecnificación para porteros, así como diversos espacios comunes y polivalentes.

La adjudicación se ha llevado a cabo mediante la fórmula de Concesión lo que supone que además de las infraestructuras de esta Ciudad Deportiva, el Club Atlético de Madrid abonará al Ayuntamiento un canon anual de 128.026 € al año.

Alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y el Consejero Delegado del Club, Miguel Ángel Gil (1)

Colegio Concertado Alborada

El Colegio Alborada, dentro del grupo de Fundación Arenales,  nace como una institución educativa que proporciona a sus alumnos una formación académica de alto nivel y, al mismo tiempo, una formación humana basada en los principios fundamentales de la doctrina cristiana.

Para llevar a cabo este proyecto cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados para esa tarea y profundamente identificados con el ideario del centro.

Apuesta por integrar a los padres con un papel activo y comprometido en esa tarea, consciente de la importancia de encontrar las mayores sinergias posibles entre el esfuerzo formativo de la familia y del centro escolar.

Ofrece a sus alumnos una formación integral y a las familias un asesoramiento eficaz, de manera que se facilite todo lo posible que cada uno pueda adquirir una elevada preparación personal que le permita construir su futuro con plena libertad y conforme a sus aspiraciones.

Proporciona un clima de trabajo intenso y de alta exigencia personal, al tiempo que se transmiten valores que aporten referencias y criterios claros de comportamiento, así como capacidad crítica y responsabilidad personal.

Cuenta con las herramientas de aprendizaje y comunicación más avanzadas, pues el aprendizaje de idiomas y el dominio de las nuevas tecnologías de la comunicación constituyen elementos básicos del proyecto.

infantil

Infantil

  • Educación personalizada: seguimiento personalizado de los alumnos atendiendo a sus necesidades y ritmos individuales, fomentando su capacidad Intelectual y social para formar personas seguras de sí mismas y motivadas para aprender a aprender.
  • Educación temprana: programas especialmente diseñados para potenciar el desarrollo natural del niño en sus aspectos físico, Intelectual y social. Ambiente rico en estímulos y experiencias.
  • Inglés: entorno lingüístico y vivencial en una segunda lengua. Gracias al método synthetic phonics y a nuestros profesores con doble titulación, los alumnos adquieren de manera multisensorial y divertida, un amplio dominio de la lengua Inglesa.
  • Protagonismo de las familias: La relación entre los padres y educadores es diaria para Intercambiar Información sobre el desarrollo de su hijo. Las entrevistas individuales con los padres son una de las herramientas necesarias para el asesoramiento en la educación de sus hijos. Reuniones trimestrales para transmitir los objetivos tanto académicos como de formación. Escuelas de padres y Conferencias sobre temas educativos y de actualidad.

 

primaria

Educación Primaria

  • Enseñanza individualizada: Adaptada a las características, las necesidades y ritmos Individuales de cada alumno.
  • Programa de idiomas en el extranjero Bilingüismo/ English Project: en Alborada, la Educación Primaria es bilingüe. Se desarrollan en inglés más del 30% de las clases Desde los 6 años se potencia el aspecto comunicativo del Inglés. Contamos con profesorado nativo que mantiene conversaciones en grupos muy reducidos y profesores de doble titulación expertos en la enseñanza de la lengua Inglesa. El nivel de Inglés de nuestros alumnos está avalado por los exámenes externos de Cambridge y de la CAM El 100% de nuestro alumnado de 2º de Primaria ha superado el examen de nivel de la CAM y más del 90% de los alumnos saca adelante los exámenes de Cambridge según su nivel.
  • Programa de idiomas en el extranjero: a partir de 4º de Educación Primaria, los alumnos de Alborada pueden participar en el programa Five Weeks In English que desarrollamos en la ciudad de Galway en Irlanda, donde pueden convivir en residencia o familias (según la edad), y asistir a clases en colegios como alumnos de allí.
  • Programa de innovación tecnológica y metodológica/ Mobile Learning: nuestros alumnos, a partir de 5º de Primaria, usan iPAD como soporte académico El colegio Alborada apuesta por la educación a través de las nuevas tecnologías y metodologías en las aulas. Permite desarrollar la excelencia del alumno potenciando sus capacidades con el fin de desarrollar una personalidad autónoma y solidaria con los demás. La tecnología está Integrada en un proyecto metodológico cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza, haciendo los aprendizajes más dinámicos y atractivos.

 

secundaria

ESO

  • Enseñanza individualizada: un proyecto personal de mejora para cada uno. Todos los alumnos de Alborada reciben el asesoramiento individualizado de un tutor, que también mantiene entrevistas periódicas con los padres para definir objetivos comunes. Se pretende que cada alumna y cada alumno, con la ayuda de sus padres y de sus profesores, defina y desarrolle su propio proyecto personal de mejora.
  • English Project: el programa de Inglés para los alumnos de Secundaria en Alborada está formado por:

-Proyecto propio de enseñanza de inglés dentro del horario lectivo.

-Preparación para los exámenes oficiales de Cambridge

-Programa «Five weeks in English» con la posibilidad de residir en familias o residencia.

-Programa de intercambio con alumnos de Estados Unidos con una duración de 5 semanas.

  • Programa de innovación tecnológica y metodológica/ Mobile Leaming: nuestros alumnos, a partir de 1o de la ESO, usan el IPAD como soporte académico. El colegio Alborada apuesta por la educación a través de las nuevas tecnologías y metodologías en el aula. Permite desarrollar la excelencia del alumno potenciando sus capacidades con el fin de desarrollar una personalidad autónoma y solidaria con los demás. La tecnología está Integrada en un proyecto metodológico cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza, haciendo los aprendizajes más dinámicos y atractivos.
  • Protagonismo de las familias: la relación entre los padres y educadores es diaria para intercambiar Información sobre el desarrollo de su hijo:

-Las entrevistas individuales con los padres son una de las herramientas necesarias para el asesoramiento en la educación de sus hijos.

-Reuniones trimestrales para transmitir los objetivos, tanto académicos como de formación.

-Escuela de Padres y Conferencias sobre temas educativos y de actualidad.

bachillerato

Bachillerato

  • Bachillerato y acceso a la Universidad

El Bachillerato en Alborada se oferta en tres especialidades:

-Bachillerato de Ciencias.

-Bachillerato en Ciencias Sociales.

-Bachillerato en Humanidades.

Las especialidades de Bachillerato facilitan el acceso a la Universidad.

  • Mentoring

Todos los alumnos de Bachillerato de Alborada reciben el asesoramiento individualizado de un tutor, que también mantiene entrevistas periódicas con los padres para definir objetivos comunes. Se pretende que cada alumna y cada alumno, con la ayuda de sus padres y de sus profesores, defina y desarrolle su propio proyecto personal de mejora.

Además, el tutor acompaña al alumno en la búsqueda y elección de los estudios más adecuados.

 

Bachillerato de excelencia

  • Programa Excellence

Desarrollado con la Universidad de Navarra, ofrece certificado de participación avalado por esta Universidad.

Metodología:

– Master Class: conferencias impartidas a los alumnos por profe-sbnales de todos los sectores económbos públbos y privados.

-Visitas a empresas.

-Proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes, que exponen y defienden en la Universidad de Navarra.

  • Programa Leader 100

La finalidad de este programa en los dos cursos de bachillerato es desarrollar un conjunto de competencias clave para el futuro profesional y personal.

Estas competencias se articulan en áreas:

-Gestión del entorno: mentalidad abierta, solidaridad, influencia, valentía, etc.

-Gestión interpersonal: Comunicación, profesionalidad, trabajo en equipo, etc.

– Gestión personal: creatividad, responsabilidad, integridad, etc.

Metodología:

-Autoevaluaciones para los alumnos.

-Textos, casos y matenales para trabajar en grupo utilizando el «método del caso».

-Sugerencias para planes de acción con el fin de ejercitar bs valores en la escuela, el hogar y el tiempo libre.

-Academia de Aristóteles: artículos y otros materiales específicos relacionados con cada hábito y competencia.

  • Programa de refuerzo en Inglés

-Clases de inglés avanzado encaminado a preparar el FCE o el CAE.

-Posibilidad de cursar un trimestre o cinco semanas en Irlanda o EEUU. Estos programas están diseñados para aprender la cultura y el bioma. Los estudiantes se alojan con familias y asisten a clases en colegios del país.

instalaciones

Colegio Alborada

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Bilingüismo: sí, desde 2011 en Primaria

Otros idiomas: Alemán en Secundaria, inglés en todos los niveles.

Horario: jornada de mañana y tarde: 9:00 a 17:00 horas.

Otros servicios: comedor, transporte escolar, extraescolares y horario ampliado.

Otros servicios (2): orientador, gabinete psicopedagógico y enfermería

Actividades Extraescolares: Fútbol,Baloncesto, Patinaje,Inglés, Gimnasia Rítmica, Música, Ajedrez, Robótica, Kárate, Hapkido.

Otros: actividades complementarias, salidas culturales, convivencias

Cómo llegar

Más información

COLEGIO ALBORADA (2009)

Alejo Carpentier, 27. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 830 19 12
Mail: info@colegioalborada.es
Twitter: @Alboradacolegio

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Manuel Azaña

El programa Save The Children del CEIP Manuel Azaña es solo una de las actividades extraescolares que se orientan a inculcar en los alumnos la solidaridad con sus iguales. Un colegio que, por otra parte, recibió el Premio ‘La fábrica de sonrisas de Danone’ por una propuesta que transmitía valores como la generosidad, la solidaridad y el optimismo.

Además de su apuesta por la formación integral del alumno, el CEIP Manuel Azaña cuenta con un profesorado que en 2015 recibió el Premio Cervantes Chico por el fomento en la lectura de sus escolares.

Es un colegio público perteneciente a la red de centros prioritarios de la Comunidad de Madrid. La principal seña de identidad del colegio es la atención a la diversidad trabajando con grupos flexibles en función del nivel del alumno/a.

Apuestan por las metodologías activas, el trabajo por proyectos, fomentan los aprendizajes con actividades generales y complementarias, etc. El personal del Centro está comprometido y entiende la educación más allá de la enseñanza de contenidos fomentando el desarrollo individual, familiar y social.

Proyecto educativo

Desde Infantil hasta 1º de Educación Primaria se desarrolla un Programa de Estimulación del Lenguaje oral, desarrollando una intervención preventiva y estimuladora del lenguaje, favoreciendo los procesos de comprensión y producción lingüística, así como desarrolla las distintas dimensiones del Lenguaje (forma, contenido y uso).

Emplean agrupamientos flexibles en toda la Primaria en las áreas de Lengua y Matemáticas, individualizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Realizan un Plan de Deporte y dieta equilibrada para crear hábitos saludables; desarrollar una formación integral contemplando todas las capacidades motrices, cognitivas, sociales y afectivas; adquirir valores; etc.

Tienen una Asamblea de alumnos y Junta de Delegados como órganos de participación activa de los alumnos en la vida del Centro.

Hay gratuidad en los libros de texto necesarios, ya que hay áreas en las que se trabajan metodologías activas, proyectos… y no es necesario libro.

Cuentan con una biblioteca perteneciente a la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

La implicación con las familias es muy cercana y constante.

Están inmersos en el fomento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y hemos incorporado pizarras digitales en todas las aulas.

CEIP Manuel Azaña

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada de 9:00 a 14:00 horas.

Otros servicios: comedor de 14:00 a 16:00 horas.

Otros servicios (2): equipo de Orientación Educativa formado por una Orientadora que acude al Centro semanalmente y una Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad que acude de forma quincenal.

Actividades Extraescolares: 

Son de diferentes tipos y todas ellas son gratuitas:

– Programa Save The Children: se dirige a todos los alumnos cuyas familias están en situación de pobreza económica relativa o extrema, son susceptibles de estar o están en proceso de atención y/o acompañamiento social y presentan carencias en sus necesidades sociales. De lunes a jueves de 15 a 18 horas  en diferentes grupos realizan actividades educativas, lúdicas, deportivas, medioambientales… para mejorar los aprendizajes, sus hábitos de estudio, su autonomía, la integración, etc.

– Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA): está destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos que se encuentran en situación de desventaja social o que presentan dificultades de aprendizaje, escolarizados preferentemente en los tres últimos cursos de Educación Primaria, a través del trabajo o apoyo organizado en horario extraescolar para alcanzar los siguientes objetivos: Mejorar los aprendizajes en las Áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas en Educación Primaria, especialmente en lo relativo al dominio de la lectura y la escritura, desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el cálculo mental y la resolución de problemas; Posibilitar que los alumnos que participen en el mismo logren alcanzar los objetivos educativos de la Educación Primaria; y Desarrollar en los alumnos hábitos de trabajo y estudio y gusto por aprender.

– Biblioteca los lunes y miércoles a partir de las 16 horas, ofreciendo actividades de préstamo, actividades lúdicas relacionadas con la lectura, consulta y búsqueda de información para la realización de tareas escolares, creación de relatos, dramatizaciones, el uso de los recursos de Internet y cuentacuentos, por parte de los propios alumnos, etc.

Otros: las actividades complementarias (excursiones) son de tres tipos: culturales, deportivas y medioambientales. Favorecen el éxito en los aprendizajes, el acceso a espacios y actividades culturales y recreativas, desarrollan hábitos y actitudes adecuados, fomentan el conocimiento del entorno…

En horario escolar los alumnos de 4º y 5º de Ed. Primaria van al Aula de Natación en una piscina cubierta del municipio. Con ello se pretende explorar, conocer y dominar el medio acuático, contribuyendo al desarrollo de las capacidades de los niños/as en su estrecha relación con su actividad escolar en general, así como con los planteamientos del área de Educación Física en particular.

Méritos: en el curso 2015-2016, Premio «La fábrica de sonrisas de Danone» por una propuesta que transmitía valores como la generosidad, la solidaridad y el optimismo. En 2015, una de las maestras del Centro recibió el Premio Cervantes Chico por el fomento en la lectura de los escolares. En 2013, los terceros clasificados en el Cross Aldovea.

Galería de imágenes

Cómo llegar

Más información

CEIP MANUEL AZAÑA (1990)

Avenida del Ejército, 5. 28802 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 00 41
Mail: cp.manuelazana.alcala@educa.madrid.org
Web: educamadrid/cp.manuelazana.alcala

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Luis Vives

Un rasgo distintivo y diferenciador del colegio es que es un centro público de integración preferente de alumnos con discapacidad motora.

En el curso 2014-2015 el colegio fue elegido para la puesta en marcha de un Proyecto de Innovación Tecnológica que ha dotado al centro a nivel tecnológico, de nuevos equipos informáticos, tablets, libros electrónicos, pizarras digitales…

Metodología de aprendizaje por proyectos en Educación Infantil y en las etapas de Educación Infantil (EI 5 años) y Educación Primaria, implantación de talleres de enriquecimiento curricular para alumnos sobre dotados o de alto rendimiento: pensamiento matemático y creación literaria.

Objetivos generales del centro

  • Educar concibiendo la educación como un derecho básico del niño y un servicio público prioritario.
  • Educar en la integración, porque entendemos que todas las personas son iguales en derechos y estamos por la normalización en la educación de las personas discapacitadas con los medios necesarios.
  • Educar en el pluralismo y la En la enseñanza tienen cabida todas las ideas, creencias y opiniones.
  • Educar a la integridad de las personas, abarcando todos los aspectos de la persona: físicos, psíquicos, morales e intelectuales. Formamos personas comprometidas con su entorno, con iniciativa, creatividad y espíritu crítico.
  • Educar fomentando la participación activa de todos los sectores de la comunidad educativa, buscando una democracia en la gestión y el control de la organización del centro.
  • Educar fomentando la responsabilidad de los alumnos y la aceptación de la propia conducta.
  • Educar en el buen uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) como herramienta al servicio del aprendizaje.

IMG_2392

En Educación Infantil:

  • Metodología por proyectos.
  • Inglés, música, informática y psicomotricidad desde los 3 años.
  • Trabajo con pizarras digitales
  • Profesorado de apoyo (infantil, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje).
  • TIC (trabajo con tabletas)
  • En EI 5 años: talleres de enriquecimiento curricular

IMG_2403

En Educación Primaria:

  • Profesores tutores de Primaria. Plantilla estable y definitiva.
  • Aula de Música.
  • Aula de informática. Trabajo con pizarras digitales.
  • Servicio de préstamo de libros en Biblioteca para fomento de la lectura.
  • Evaluación de la comprensión lectora y plan de mejora.
  • Refuerzos educativos para alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • TIC (trabajo con tabletas)
  • Talleres de enriquecimiento curricular para alumnos sobre dotados o de alto rendimiento: pensamiento matemático y creación literaria.

CEIP Luis Vives

Méritos: Proyecto de Innovación Tecnológica que ha dotado al centro de nuevos equipos informáticos, tablets y libros electrónicos para el trabajo en el aula y pizarras digitales.

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Horario: Jornada continuada (9:00 a 14:00 horas)

Otros servicios: desayuno (7.00 a 9.00 horas), servicio de comedor (14.00 a 16.00 horas, con posibilidad de ampliación hasta las 16:00 horas).

Otros servicios (2): Equipo de Orientación (PTSC, orientador, maestros especialistas PT y AL), DUE y Técnicos especialistas III.

Actividades Extraescolares: organizadas por las escuelas deportivas municipales y la AMPA. Gimnasia rítmica, baloncesto, voleibol, bádminton, escalada, fútbol,  patinaje artístico, baile, kárate, ajedrez, robótica, guitarra, pintura, inglés y apoyo escolar. El precio, horarios y edades a las que se dirigen  varía según actividad. Las actividades se llevan a cabo según demanda.

Cómo llegar

Más información

CEIP LUIS VIVES (1984)

Calle Luis Vives, 18. 28803 Alcalá de Henares
Tlf: 91 880 67 91
Mail: cp.luisvives.alcala@educa.madrid.org
Web: cp.luisvives.alcala
Facebook: CEIP Luis Vives Alcalá

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

Centro Concertado Bilingüe Sagrado Corazón De Jesús – Filipense

Nuestro colegio se caracteriza por su familiaridad, acogida y trato personalizado hacia los alumnos y sus familias, siendo un centro de tradición generacional.

Somos un centro que apostamos por la innovación educativa desde todas las áreas y tanto es así, que hemos conseguido alcanzar objetivos tales como ser centro bilingüe por la Comunidad de Madrid.

Nuestra comunidad educativa está muy  sensibilizada con nuestro entorno  y con la  realidad social más necesitada y es por ello, que participamos muy activamente en todas las campañas solidarias.

Estamos comprometidos con la ciudad de alcalá de henares  y colaboramos en todos los eventos, concursos, competiciones deportivas, etc.  Propuestas por dicho ayuntamiento.

Nuestro  claustro  de profesores/as se caracteriza por su compromiso con el ideario del centro, por su afán de innovación acompañado de una continua formación y, sobre todo, por su motivación.

filipense2

La educación Infantil se divide en dos ciclos, el primer ciclo de 0-3 años y el segundo ciclo de 3-6 años.

En el Colegio Sagrado Corazón de Jesús ofrecemos la posibilidad de cursar el segundo ciclo, esto es de 3-6 años, con dos aulas para cada nivel.

Los niños/as inician una nueva etapa de escolarización y nosotros (profesores, padres y alumnos) debemos adaptarnos, construir, caernos y volvernos a levantar y, en especial, ayudarnos y cooperar unos con otros. La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as.

Cada niño es un ser único, con características propias y un ritmo de evolución que puede ser muy diferente del resto de los niños de su edad, sin embargo, hay unos aspectos evolutivos que habitualmente comparten y que desde el colegio tratamos de desarrollar:

Principales aspectos a desarrollar

  • El conocimiento del cuerpo.
  • La coordinación motora tanto gruesa como fina.
  • La autonomía.
  • La construcción de la propia identidad.
  • El proceso de socialización.
  • La dimensión cognitiva.
  • El lenguaje comprensivo.
  • El lenguaje expresivo.

 

Además en esta etapa se inician:

  • La lectura y la escritura.
  • El método de lecto-escritura es abierto y flexible

 

y se trabaja:

  • La discriminación auditiva.
  • La asociación del sonido con la grafía.
  • La discriminación visual.
  • El trazado de la letra.

 

En Educación Infantil contamos con una profesora especialista en lengua inglesa que, diariamente y en sesiones de media hora, a través de juegos, canciones, chants…pone en contacto a los niños con la segunda lengua.

En todos los niveles de la etapa (3, 4 y 5 años) también contamos con la ayuda de una auxiliar de conversación, que favorece que nuestros alumnos/as alcancen los objetivos marcados por la especialista y ayuda a que se expresen de forma espontánea en inglés.

Todos los alumnos/as de Educación Infantil utilizan las tecnologías de la información y comunicación ayudando así a alcanzar los objetivos. Todas las aulas disponen de pizarras digitales.

La educación religiosa en esta etapa se dirige a afianzar y ampliar los distintos ámbitos de desarrollo del niño/a, preparándose para la relación con Dios Padre a través del lenguaje, el juego y los símbolos. En este despertar religioso lo importante es respetar lo sagrado, acercarse a la figura de Dios y comunicarse con Él, siempre teniendo como modelo a nuestro Patrón San Felipe Neri que nos enseña la relevancia de la alegría y la humildad como actitud ante la vida.

filipense3

En el curso de primero y segundo de Educación Primaria nuestro proyecto se basa fundamentalmente en el conocimiento del alumno, ellos son el centro de toda la acción educativa. La observación continua y afectuosa por parte del profesorado nos permitirá una educación personalizada y un aprendizaje significativo.

El profesorado desarrollará su labor educativa generando en nuestros alumnos un sentido crítico, dotándoles, así, de las herramientas necesarias para convertirse en personas libres e independientes. Creando en ellos los hábitos de trabajo y de estudio propios de la etapa educativa en la que se encuentran. Reconociendo en todo momento su esfuerzo y dedicación. Apoyando nuestra metodología con recursos didácticos innovadores tanto en el aula como en la sala de informática.

El aprendizaje de una segunda lengua ocupa un lugar importante en el centro. Pero no nos limitamos al idioma en sí, sino que además acercamos al alumno a las culturas y a los países de habla inglesa. El estudio del idioma tiene un carácter funcional, es decir, les sirve como medio para el aprendizaje de otras asignaturas. Empleando, de esta forma, diariamente el inglés en las aulas con personal nativo.

filipense1

En el curso de tercero y cuarto trabajamos en el desarrollo de las capacidades del alumno en la comunicación, pensamiento lógico y conocimiento del entorno social y natural. Se les inicia en la elaboración de sus propias opiniones. Se asientan las técnicas instrumentales básicas de lectura, escritura y cálculo.

Adquieren los niveles madurativos propios de esta edad, como son la madurez lingüística, gráfica-instrumental, psicomotriz, lógica, afectiva y social y moral, así como un nivel de inglés oral y escrito que les permite expresarse con soltura en dicha lengua.

Comienzan a apreciar la importancia del sistema de valores, en el que se les educa para la vida en convivencia con los demás, y a obrar de acuerdo con ellos, mediante un proceso de experimentación y de aplicación a su propia vida.

Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima, ayudándolo a descubrir y a desarrollar sus valores, respetando su propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para generar un concepto ajustado y positivo de sí mismo.

Al mismo tiempo se educa para reconocer los derechos del otro, y para la participación responsable en las actividades comunes, con una actitud abierta y dialogante.

filipense4

El curso de quinto y sexto tiene como objetivo general proporcionar al cuerpo, al alma y al espíritu de nuestros alumnos de toda la perfección y belleza de las que son susceptibles, para lograr formar hombres y mujeres plenas, más felices y dispuestas a encontrarse con su responsabilidad respecto a sí mismos, a los demás y a Dios.

Cuenta con los medios para ayudar a los alumnos a establecerse objetivos personales. Creando el ambiente adecuado en el Centro. Desarrollando el asombro y la curiosidad que les lleve a interrogarse por lo de fuera (su exterior) y por lo de dentro (su interior). Distinguiendo entre la apariencia y la realidad de lo verdaderamente importante. Potenciando momentos de reflexión para ser capaces de detectar lo que ocurre a nuestro alrededor, analizándolo y tomando postura desde los criterios del Evangelio.

filipense5

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

1.- Leer con fluidez y entonación adecuada, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a su edad, utilizando la lectura como fuente de placer, de información y de su expresión personal, considerándola como un medio de aprendizaje y de enriquecimiento.

MEDIOS:

  • Trabajando el vocabulario básico de cada área.
  • Acostumbrándoles a respetar las normas de ortografía, los signos de puntuación y las normas gramaticales de sus escritos, cualquiera que sea la finalidad de éstos.
  • Utilizando el Plan Lector de estos niveles (para todas las áreas): Proyecto Lector
  • Trabajando la lectura comprensiva diariamente.
  • Consultando espontáneamente el diccionario.
  • Realizando un seguimiento y evaluación para detectar los errores y aplicar las estrategias correctoras necesarias.
  • Posibilitando momentos y pautas para la expresión oral y escrita.

 

2.-Desarrollar un razonamiento lógico-matemático que les permita estructurar el pensamiento para conseguir la resolución de problemas.

MEDIOS:

  • Enseñando al alumno a comprobar la veracidad de los resultados.
  • Autocorrigiéndose los errores detectados.
  • Mejorando la precisión en la realización de las tareas.
  • Aprendiendo y aplicando métodos, recursos y estrategias para resolver
  • problemas y tareas.
  • Verbalizando el razonamiento aplicado en la resolución de tareas.

 

3.- Enseñar habilidades a nuestros alumnos para que se inicien en el aprendizaje y sean capaces de continuar aprendiendo de manera cada vez más autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

MEDIOS:

  • Elaborando un Plan de Mejora del Estudio.
  • Consiguiendo una disminución del número de preguntas al profesor sobre la tarea que hay que realizar.
  • Haciendo que la tarea tenga sentido para el que aprende.
  • Enseñándoles a comenzar su trabajo con una planificación.

 

4.- Enseñar a nuestros alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, dotándoles de estrategias y habilidades emocionales básicas que les protejan de los factores de riego o, al menos, que palien sus efectos negativos.

MEDIOS:

  • Desarrollando las habilidades sociales de hablar en público, expresar sentimientos y manejar conflictos.
  • Preparando a los alumnos para elegir, escoger, valorar y decidir.
  • Mostrando y fomentando la resiliencia, la empatía y la asertividad.
  • Enseñándoles a distinguir momentos y a gestionar adecuadamente su tiempo (de ocio, de trabajo,…).
  • Enseñándoles a comenzar su trabajo con una planificación.

 

OBJETIVOS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA

1.- Potenciar y valorar las actitudes de esfuerzo, responsabilidad personal y satisfacción por el trabajo bien hecho.

MEDIOS:

  • Informando sistemáticamente de los logros alcanzados tanto a los propios alumnos/as como a las familias.
  • Reflejando los resultados obtenidos en las calificaciones trimestrales, tanto en las áreas curriculares como en el apartado “Valoración de Actitudes”.
  • Valorando el esfuerzo personal y las capacidades de cada alumno.
  • Implicando a las familias en su responsabilidad, tanto en el seguimiento del trabajo de sus hijos/as como en el apoyo a la labor del maestro.
  • Elaborando y desarrollando un Plan de Actuación para todo el ciclo. En el primer trimestre trabajaremos el esfuerzo, en el segundo la responsabilidad personal y en el tercero la satisfacción por el trabajo bien hecho.
  • Ofreciendo a los alumnos vías de participación y tareas colectivas donde puedan ejercitar estas actitudes.
  • Trabajando la atención y la concentración.

 

2.- Crear en el Centro Educativo un ambiente de convivencia y respeto donde se respiren, se pongan en acción y se transmitan los valores cristianos trascendentes del Evangelio.

MEDIOS:

  • Trabajando a partir de una normas y unas correcciones consensuadas y apoyadas por toda la Comunidad Educativa.
  • Utilizando el valor pedagógico del ejemplo.
  • Revisando y evaluando periódicamente los resultados obtenidos.
  • Destacando la buena actitud y los comportamientos positivos de nuestros alumnos.
  • Favoreciendo el diálogo y la comunicación.
  • Enseñándoles a cuidar de sí mismos, de los demás, del ambiente y orden de la clase y del material común y propio.

 

OBJETIVOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CLAUSTRO:

1.- Ser capaces de llamar la atención de nuestros alumnos convirtiéndonos en un referente de conducta y actuación, inculcándoles también unos valores morales y principios éticos en pos de conseguir su formación integral.

MEDIOS:

  • Siendo pacientes y constantes a pesar de las dificultades.
  • Utilizando la presencia útil, la unidad de todo el profesorado, la ilusión y la esperanza.
  • Mostrando coherencia y unidad por parte de toda la Comunidad Educativa.
  • Recuperando nuestra sensibilidad y credibilidad.
  • Tratando de percibir las necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de nuestros alumnos.

 

PROFESORES-PADRES:

1.- Procurar implicar a los padres en la labor educativa del colegio, buscando apoyo y coordinación.

MEDIOS:

  • Informando de los objetivos a trabajar al principio de cada trimestre.
  • Facilitando una relación fluida mediante las reuniones generales e individuales.
  • Convenciendo a las familias de que son los principales agentes educadores de sus hijos/as.
  • Potenciando su participación en los diferentes actos programados por el Centro.
  • Implicando a las familias en su responsabilidad, tanto en el seguimiento del trabajo de sus hijos/as como en el apoyo a la labor del maestro.

filipense6

La enseñanza de la Lengua castellana y la literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

  • Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
  • Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito, con manuscritos legibles y de letra mínimamente personalizada, de forma coherente y adecuada en cada situación de comunicación y en los diversos contextos de la actividad social y cultural para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
  • Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas funciones y situaciones de comunicación, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
  • Reconocer las diversas clases de textos escritos, incluidas sus estructuras formales, mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, así como ser capaz de emplearlos.
  • Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.
  • Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
  • Conocer y valorar como patrimonio de todos los españoles la riqueza lingüística y cultural de España, y considerar, adecuadamente y con respeto, las diferentes situaciones que originan las lenguas en contacto en las comunidades bilingües.
  • Apreciar las extraordinarias posibilidades que ofrece el castellano como lengua común para todos los españoles y para los ciudadanos de los países hispánicos, en tanto que vehículo de comunicación y vertebración de una de las comunidades culturales más importantes del mundo.
  • Conocer las diferentes manifestaciones y variedades del castellano, derivadas de su expansión por España y América, valorando la un1dad esencial de la lengua común para todos los hablantes del idioma.
  • Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
  • Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.
  • Aplicar, con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
  • Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos. Apreciar sus posibilidades comunicativas para la mejora de la producción personal.
  • Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.
  • Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los autores y obras más representativos de cada una de ellas. Conocer las obras y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas cooficiales reconocidas en los respectivos estatutos de autonomía.
  • Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores mediante textos adecuados a la edad.
  • Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.
  • Trabajar las inteligencias múltiples, adaptando la educación a las necesidades de los alumnos/as y consiguiendo que esta sea más eficaz y completa.
  • Desarrollar proyectos donde el alumno es protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole enfrentarse a desafíos, resolver problemas y trabajar con sus compañeros en un entorno autónomo, pero organizado y con un profesorado que asesora y evalúa durante todo el proyecto. Los diferentes proyectos q ue se llevan a cabo en E.S.O. son:

 

  1. Proyecto Bilingüe, a través del estudio de la literatura anglosajona.
  2. Proyecto Intercambio con Italia.
  3. Proyecto Teatro Infantil en Inglés para 4º de E.S.O.
  4. Proyecto “Conoce tu ciudad” para 1º de E.S.O.
  5. Proyecto “La Revolución Industrial” para 3º y 4º de E.S.O.

 

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Además de las medidas de atención a las diversidades generales del Colegio, el Departamento asume y desarrolla las siguientes: Planes de Trabajo Individualizados para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. Con los alumnos que presentan dificultades en el área con el propósito de que puedan ser atendidos de forma adecuada desde el comienzo de las clases se ha incorporado el plan de trabajo individualizado en conjunto con el Gabinete Psicopedagógico. Del mismo modo, con los alumnos de altas capacidades con el mismo fin. Plan de Trabajo Individualizado para alumnos con evaluación negativa del curso anterior y repetidores. Los alumnos de ESO se atenderán, sobre todo, a lo largo del curso por el profesor que imparte la materia en el nivel en el que se encuentren matriculados. Para atender esas necesidades educativas del alumno, el profesor entregará un plan de trabajo individualizado durante el primer trimestre con las competencias básicas, los contenidos y distintas actividades, y criterios de calificación que el alumno deberá realizar periódicamente de acuerdo a las indicaciones del profesor para alcanzar las competencias básicas de la materia.

Centro Concertado Bilingüe Sagrado Corazón De Jesús – Filipense

 

Méritos: Excelentes resultados académicos en las diversas pruebas llevadas a cabo por la comunidad de Madrid y el programa BEDA.

Satisfacción por el número de alumnos que titulan cursando en nuestro centro y por el número de diplomas de aprovechamiento y menciones honoríficas que, a su vez, consiguen.

Orgullo por nuestra “marea azul”, apostando por el deporte y obteniendo importantes reconocimientos  por parte de la ciudad deportiva municipal de Alcalá de Henares.

Gran satisfacción por parte de nuestras familias ante la labor educativa que llevamos a cabo, manifestada en las encuestas realizadas por el centro.

Compromiso del AMPA, colaborando y participando en las tareas educativas del centro al que asisten sus hijos/as y creando oportunidades de acercamiento para padres y madres: “encuentros de familias”.

Tipo de centro: Concertado.

Oferta Educativa: Segund ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Bilingüismo: Sí.

Otros idiomas: Francés (ESO).

Horario: Jornada continuada.

Otros servicios: servicio de comedor y desayunos con cocina propia. Horario ampliado de 7:00 a 17:30 horas.

Otros servicios (2): gabinete psicopedagógico formado por dos psicólogos y una pedagoga terapéutica.

Actividades Extraescolares: Multi-Deporte, Peque-Deporte, Coro, Teatro, Kárate, Ballet Clásico, Danza Española, Taller de Pintura, Guitarra, Taller Infantil Inglés, Taller Primaria, Inglés, Taller Primaria e Inglés.

Otros: Clases de refuerzo gratuitas tres días a la semana. Realización de intercambios con el extranjero. Inmersiones lingüísticas dentro y fuera de nuestro país. Salidas culturales.

Cómo llegar

Más información

CENTRO CONCERTADO BILINGÜE SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – FILIPENSE

Calle Escritorios, 6. 28801 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 06 54
Mail: cc.scorazondejesus.alcala@educa.madrid.org
AMPA Filipense

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

I Jornadas sobre biodiversidad, paisaje y territorio en Alcalá de Henares

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares prepara -en colaboración con la Universidad de Alcalá y contando con la participación ciudadana- una interesante iniciativa dirigida a ofrecer a vecinas y vecinos una completa panorámica de los valores y contenidos de la naturaleza en nuestro entorno más próximo.

Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de tres semanas, entre mediados de mayo y principios de junio. Estarán organizadas en cinco bloques de actividades: concursos (de fotografía y dibujo), exposición permanente, conferencias, debates, talleres y visitas guiadas a lugares de interés ambiental.

Corresponde a la ciudadanía dar forma definitiva al proyecto, la temática, los lugares de celebración, etc., a través de procesos de participación y encuentros que ya han comenzado. Incentivar la colaboración de los ciudadanos y ciudadanas en el conocimiento, debate e identificación de soluciones para mejorar la calidad del entorno urbano, es uno de los principales objetivos de estas Jornadas. Además, con esta propuesta se trata de incorporar la perspectiva del contexto territorial del Valle del Henares y su análisis y concepción como conjunto.

El pasado miércoles, 27 de enero, se celebró en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica la primera reunión de trabajo con las asociaciones y entidades de representación interesadas. Expuesto el proyecto, se inició el debate sobre los temas, el modelo de exposición y la previsión de desarrollo de talleres a implementar por entidades y asociaciones. De igual manera se ha enviado a todos los centros educativos de la ciudad la información sobre esta propuesta.

En las próximas reuniones de trabajo se prevé definir los debates y establecer los lugares y fechas de realización, así como las necesidades que surjan para su desarrollo.

CEIP Ciudad del Aire

El Colegio Público Ciudad del Aire nació integrado en el convenio de cooperación establecido entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio de Defensa.

En 1979 comenzó a funcionar de forma provisional con nueve unidades ubicadas en los pisos de la calle Barberán y Collar nº 50 y 52, en una antigua Capilla y en el actual Club de Suboficiales.

Fue en diciembre de 1980, cuando se transforma en 24 unidades de E.G.B. y seis de Preescolar, ubicándose en la situación actual. Por Real Decreto 926/1999, de 28 de mayo, es transferido a la Comunidad de Madrid.

Proyecto educativo

La libertad como valor fundamental: basada en la tolerancia mutua y en el respeto a las personas, las cosas, el medio natural y hacia uno mismo.

Formar para la justicia y la solidaridad: creando los cauces adecuados para garantizar la igualdad de oportunidades y de derechos entre los sexos y el rechazo a todo tipo de discriminación.

Educación en y para la paz: promoviendo en la comunidad educativa relaciones de cordialidad y convivencia, y fomentando la no violencia.

Educación para el tiempo libre: fomentando una enseñanza integral que despierte en el alumno capacidades artísticas y aficiones, creándole hábitos deportivos, de lectura…, como medio de relación social y autosuperación.

Potenciación de la capacidad crítica y creadora: fomentando una enseñanza que favorezca la integración del alumno a nuevas realidades en un clima que le estimule para la observación, el análisis y la reflexión.

Todos estos principios que acabamos de mencionar van encaminados a conseguir:

  • Un colegio acogedor en el que procuramos que exista un ambiente agradable, tanto en los espacios en los que desarrollamos nuestras actividades como en las diferentes relaciones humanas, marcadas por el respeto mutuo, pero en el que se evitan los formalismos innecesarios que limiten un acceso personal distendido y amistoso.
  • Un colegio realista en el que la actividad educativa parte de la realidad concreta en la que vivimos, marcada por una diversidad en cuanto a capacidades, aspectos socioculturales, intereses, necesidades. Partiendo de esta realidad, consideramos la diversificación de respuestas educativas como un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Un colegio motivador en el que las actividades de sensibilización ocupan un lugar preferente en el proceso de aprendizaje, potenciando, por tanto, actividades extraescolares, culturales, medio-ambientales y lúdicas. Tenemos también en cuenta los intereses y demandas del alumnado hacia las actividades que les despiertan un mayor interés y en el que la presencia de nuevas tecnologías adquieren un lugar de relevancia.
  • Un colegio abierto a la colaboración de sus distintos miembros y del entorno próximo, en el que se pueden desarrollar iniciativas innovadoras con el objetivo de ir consiguiendo una mejora constante en la calidad y eficacia de la enseñanza.

Características del CEIP Ciudad del Aire

  • Centro con más de 37 años de experiencia
  • Plantilla de profesorado estable, comprometido e implicado en su formación continua
  • Implicación en proyectos de mejora: matemáticas, lengua, fomento de la lectura, huerto escolar y expresión plástica, con nuevas iniciativas en marcha en relación con el idioma inglés
  • Muy bajo absentismo escolar y sin problemas de convivencia.
  • Resultados académicos muy satisfactorios
  • Alto grado de implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos
  • Amplias instalaciones para el desarrollo de distintos tipos de actividades

CEIP Ciudad del Aire

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No. Aprendizaje de la lengua inglesa a través de distintos proyectos. Maestras bilingües especialistas en Lengua Extranjera.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada de 9:00 a 14:00 horas. Desayuno de 7 a 9 horas. Comedor de 14 a 16 horas. Actividades extraescolares de 16 a 18 horas de lunes a viernes.

Otros servicios: horario ampliado con servicio de desayuno, custodia y comedor con actividades extraescolares.

Otros servicios (2): equipo de apoyo con una Pedagoga Terapeuta, una especialista de Audición y Lenguaje y una Orientadora.

Actividades Extraescolares: baloncesto, fútbol, voleibol, diverciencia, inglés, judo, kárate, gimnasio rítmica, mini chef, art attack …

Cómo llegar

Más información

CEIP CIUDAD DEL AIRE (1979)

Calle Barberán y Collar, 21. 28805 Alcalá de Henares
Tlf: 91 888 03 43
Mail: cp.cuidaddelaire.alcala@educa.madrid.org
Web: ceipciudaddelaire.org

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Daoíz y Velarde

La denominación del Centro es Daoíz y Velarde, situado  en la calle Infantado nº 2 desde el curso 1976/77 en que fue trasladado a su emplazamiento actual desde su antigua sede en la calle Daoíz y Velarde. Se encuentra ubicado en el Distrito I de nuestra ciudad, junto a la estación central de tren de Alcalá.

El Colegio se manifiesta respetuoso con todas las creencias. Del mismo modo se manifiesta libre de cualquier tendencia ideológica o política determinada. Queremos una escuela abierta, libre y democrática, donde alumnos, padres, profesores y sociedad tengan cabida  y sus relaciones sean de colaboración, tolerancia y respeto.

La plena integración en Europa exige de los alumnos destrezas comunicativas en las diferentes lenguas europeas. En el ámbito de esta exigencia es intención de nuestra comunidad educativa: profesores y  padres  dar una respuesta adecuada al reto de conseguir en nuestros alumnos un dominio progresivo de la lengua inglesa.

daoizyvelarde (10)

Qué ofrece el CEIP Daoíz y Velarde

  • Colegio bilingüe, con auxiliares de conversación nativos en todos los cursos de Primaria.
  • Exámenes oficiales de Trinity y Cambridge en 3º y 6º de Primaria, realizados en el propio centro.
  • Plantilla de profesores definitiva casi en su totalidad y con un Proyecto educativo común para el Centro.
  • Colegio con ambiente familiar y atención cercana e individualizada a las familias.
  • Trabajo por Proyectos en educación Infantil, sin libros y de una manera mucho más motivadora para los niños.
  • Programa innovador de Neurociencia aplicada a la Educación, para mejorar el rendimiento escolar
  • Huerto escolar con actividades didácticas relacionadas con el Área de Ciencias.
  • Laboratorio de Ciencias para realizar experimentos educativos
  • Mercadillo matemático, para trabajar las Matemáticas de una manera lúdica y divertida.
  • Comedor con cocina elaborada, diariamente, en el centro. Cocinera con 30 años de experiencia.
  • EOEP: Equipo de Orientación Psicopedagógico: Orientador, Profesores de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, Trabajadora social…
  • Pizarras Digitales en todas las aulas
  • Apoyos y refuerzos en todos los niveles educativos
  • Aula de Informática
  • Aula de música
  • Programa de innovación Digital en 1º y 2º Ciclo de Primaria
  • Programa de Colaboración con la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros para la realización, todos los años, de talleres y actividades en Inglés en nuestro colegio y en la sede de la propia Escuela universitaria.
  • Numerosas actividades extraescolares: refuerzo en español en varios niveles/ Inglés varios niveles/ Fútbol/ Baloncesto/ Baile moderno/ Judo/ Patinaje/ Gimnasia rítmica, etc.
  • Múltiples actividades complementarias en horario lectivo: asistencia a funciones de teatro en inglés y en español/ Jornadas de inmersión lingüística en inglés/ Granja-escuela/ Talleres de Consumo, Educación Vial,  Igualdad, Medioambiente…
  • Participación en campañas y proyectos institucionales con el Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.
  • Celebraciones a nivel de todo el centro:
    A) Bilingües: Halloween, Christmas, Super Bowl, Saint Patrick, Easter…
    B) En Español: Día de la Paz, Carnaval, Día del libro, Fiesta de Navidad, Fiesta de fin de curso…

En la práctica nuestro sistema de enseñanza bilingüe se concreta en los siguientes aspectos:

  • En la etapa de educación infantil, la mayor parte de las enseñanzas se imparten en español, con objeto de consolidar bien el aprendizaje de la lengua materna. Según se accede a niveles superiores se van aumentando los periodos de enseñanza de la lengua inglesa. Consideramos que la extensión del programa bilingüe en esta etapa es fundamental siempre que sea factible por los recursos disponibles.
  • En Educación Primaria aumentan los periodos de enseñanza en lengua inglesa, se impartirán los periodos correspondientes a las áreas de inglés, ciencias naturales, ciencias sociales y plástica según el currículo aprobado por el centro.
  • Se adoptarán las medidas organizativas  necesarias en  primaria e infantil para consolidar bien el aprendizaje de ambas lenguas.
  • Todos los profesores, con independencia de la materia que impartan, colaboran en la enseñanza y evaluación de ambas lenguas.

 

El Proyecto Educativo del C.E.I.P. Daoíz y Velarde para las Etapas de Educación Infantil y Educación Primaria se justifica en función de los criterios establecidos por la  L.O.M.C.E., hace suyos los principios y valores de la Constitución y se asienta en los principios y libertades reconocidas en ella. Estos principios y valores se incorporan a toda la acción educadora y a todos los recursos y materiales didácticos del Centro partiendo de la realidad existente, pero con una mirada puesta en el futuro, con el fin de colaborar en la consecución de los siguientes fines:

  • El desarrollo pleno de la personalidad, fomentando el respeto a los derechos y a las libertades.
  • La preparación para participar en la vida social a través de la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad.
  • El fomento de la responsabilidad, ya que contribuirá al desarrollo integral de la personalidad, formando personas más autónomas y satisfechas.
  • La realización de actividades con responsabilidad.
  • La adquisición de hábitos intelectuales de autonomía en el trabajo y de curiosidad científica.
  • Compaginar el incremento en las competencias de los alumnos en lo referente a la lengua inglesa, con el mantenimiento de un alto nivel en la calidad educativa del centro y óptimo aprendizaje de sus alumnos en todas las áreas del currículo de las etapas educativas implicadas.
  • Garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y prepararlos para el uso correcto y fluido de la lengua inglesa en situaciones cotidianas de la vida.

 

Teniendo en cuenta que se trata de un Centro Público dependiente jurídicamente de la Consejería de Educación, a través de la Dirección de Área Territorial Madrid-Este, y del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dispuesto a colaborar en lo que dispongan dichos organismos, en cuanto que sean de su competencia, facilitándoles, en todo momento, todas las cuestiones que nos sean requeridas.

daoizyvelarde (11)

Del mismo modo colaborará por las buenas relaciones con los siguientes entornos.

Entorno Familiar:

  • Mantener las relaciones sistemáticas entre padres y escuela y velar periódicamente por su desarrollo y mejora.
  • Potenciar las relaciones interpersonales para que el centro sea un lugar agradable de convivencia, evitando en todo momento situaciones de tensión que puedan deteriorar esas relaciones.
  •  Fomentar la participación de los padres en las actividades programadas por el centro.

 

Entorno próximo:

  • Abrir el centro como servicio a las demandas sociales y culturales de barrio ampliando así las posibilidades de ocio y esparcimiento.
  • Participar en las actividades deportivas y culturales promovidas por instituciones deL  Distrito y de la localidad.

 

Entorno social:

  • Programar visitas y excursiones que potencien el conocimiento de nuestro entorno social y cultural.
  • Evitar la participación en campañas que, aun siendo de carácter cultural, impongan la utilización de los alumnos con fines comerciales.
  • Colaborar con distintas instituciones que requieran su colaboración (Instituto Cervantes, Universidad de Alcalá, Concejalía de Juventud y Deporte, UNICEF, Cruz Roja…)

 

El Centro quedará abierto fuera del horario lectivo, para el desarrollo de actividades extraescolares (deportivas, educativas y culturales) y para otras demandas sociales y culturales del barrio, siempre que se garantice el control, vigilancia y cuidado de sus instalaciones y material, previa información al Consejo Escolar.

daoizyvelarde (15)

Nuestro colegio es un centro bilingüe en el que, por supuesto, la enseñanza del inglés tiene un peso muy importante, si bien, no descuidamos otros aspectos que contribuyen al desarrollo integral del niño.

En relación a la enseñanza del inglés, forman parte de nuestro Equipo bilingüe 3 auxiliares de conversación nativos, provenientes de países de habla inglesa, que están presentes en todas las clases que se imparten en inglés de todos los cursos bilingües, contribuyendo a mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa de nuestros alumnos.

Para fomentar el uso del inglés y la motivación de los alumnos, participamos en un proyecto con una Escuela Gemela, sita en Nueva York, con la que intercambiamos experiencias educativas, usando el inglés como vehículo de comunicación.

Asimismo, celebramos diversas Festividades relacionadas directamente con la cultura inglesa, tales como Halloween o Saint Patrick´s Day, en la que todo el centro se implica en la realización de actividades en inglés relacionadas con estas festividades y que se desarrollan a lo largo de uno o varios días en nuestro centro.

Contamos además, con una Biblioteca de aula en lengua inglesa, con volúmenes en inglés, en cada una de las aulas bilingües, así como en la Biblioteca del centro. En ella se realizan numerosas actividades de ANIMACIÓN A LA LECTURA. Contamos todos los años con cuentacuentos en español y en inglés, con la visita de un ilustrador o autor de alguno de los libros de lectura que adquirimos cada año y realizamos, a demás,  actividades relacionadas con las diferentes festividades en la misma.  Contamos también, por supuesto, con un servicio de préstamo bibliotecario, en el que todos los alumnos poseen un CARNET LECTOR con el que cada semana acuden a la Biblioteca a renovar su libro de lectura.

Por otro lado, para contribuir a que el desarrollo en todas las demás áreas de conocimiento sea pleno, contamos con una plantilla de profesores, en su gran mayoría DEFINITIVOS en el centro desde hace años y totalmente implicados con el centro y con los alumnos.

Contamos, además, con los profesionales que forman parte del Equipo psicopedagógico, entre los que se encuentran los profesores de Pedagogía terapéutica, Audición y Leguaje y educación Compensatoria, que contribuyen a mejorar el rendimiento de los alumnos con mayores necesidades en todos los ámbitos de su desarrollo.  Forman parte de este equipo también una Orientadora y una trabajadora social para contribuir a la igualdad de oportunidades tanto a nivel académico como social de todos los alumnos del centro.

Para ayudar al desarrollo de las clases y para conseguir que la enseñanza se realice de modo más sencillo y lúdico, contamos CON PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS EN TODAS LAS AULAS del colegio. Además, tenemos Pizarra digital en la Biblioteca, para las diferentes actividades de ANIMACIÓN A LA LECTURA que realizamos en la misma.

En el campo de las Tecnologías de la Comunicación contamos, también, con un aula de ordenadores con capacidad para todos los alumnos de cada aula. Además, en las aulas de Infantil, 1º y 2º de Primaria contamos con un PROGRAMA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS y las aulas disponen de varios ordenadores para uso de los alumnos. De 3º a 6º de Primaria también existe un ordenador por aula.

Como parte de este Programa de Nuevas Tecnologías contamos en los cursos de 5º y 6º de Primaria con un recurso digital inagotable: AULA PLANETA. No se trata de un libro digital, sino de un sinfín de recursos para todas las Áreas de conocimiento, que los profesores y los alumnos pueden trabajar de manera on-line o descargarse, tanto en formato digital como en papel. Se trata de trabajar todos los contenidos de una manera mucho más lúdica y atractiva de lo que se haría a través de los libros. Finalmente, como parte de este Proyecto de las Tecnologías de la Comunicación, los profesores acuden a jornadas de Formación con el coordinador TIC.

Además, nuestros profesores participan en el  PROGRAMA de FORMACION CONTINUA del PROFESORADO tanto de la Comunidad de Madrid como de diversas instituciones formadoras.

Además del Proyecto de Nuevas tecnologías, contamos con un PROYECTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE que fomenta no solo la práctica del deporte saludable sino el acercamiento de nuestros alumnos a los juegos tradicionales.

Todas las puertas y baños del centro están totalmente renovados y el mobiliario es totalmente nuevo. Nuestras aulas son amplísimas, debido a que acogían, hace años,  a los alumnos de EGB, cuando la ratio de alumnos por aula era mucho mayor.

Poseemos, también,  un amplio gimnasio con zonas diferenciadas para las diferentes actividades deportivas.

Nuestra Biblioteca de centro cuenta con diferentes puestos de lectura, adaptados a Infantil Y Primaria, así como con volúmenes en español y en inglés. Dispone, además de Pizarra digital interactiva.

El centro dispone de dos patios de recreo diferenciados, con pistas deportivas en ambos patios y una zona de juegos y columpios totalmente homologada y renovada en el patio de Infantil. En este patio, existen, además, numerosos juegos tradicionales, tales como la rayuela, pintados en el suelo del patio.

Nuestro colegio cuenta además con un HUERTO ESCOLAR, puesto en marcha gracias a la colaboración de profesores, padres y alumnos y que contó en su inicio con la inestimable aportación de un padre, biólogo, especialista en botánica, que impulsó todo el proceso de implantación de las diferentes fases que conlleva un huerto escolar. Cada año, nuestro alumnos pueden asistir a todo el proceso que va desde la mezcla de tierra, siembra y riego, hasta ver brotar los diferentes cultivos y plantas aromáticas de que dispone el huerto.

El comedor de nuestro centro posee unas instalaciones con zonas diferenciadas para los alumnos más pequeños y los mayores. Contamos con cocinera en el centro, con 30 años de experiencia y con dos monitoras totalmente involucradas con los alumnos. La comida es elaborada cada día y totalmente casera y al finalizar el periodo de comida los alumnos pueden salir a jugar la patio, siempre vigilados por las monitoras, o realizar algunas de las numerosas actividades que estas monitoras preparan con ellos, para conseguir que el periodo de comedor sea ameno para los alumnos.

CEIP Daoíz y Velarde

Méritos:

  • Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá de Henares, como reconocimiento a la Trayectoria educativa del centro.
  • El año pasado nuestro centro fue visitado por el Consejero de Economía y Hacienda, como centro modelo en el desarrollo de los talleres de Consumo para escolares de la Comunidad de Madrid.
  • El centro organizó durante años el Concurso de Cuentos Infantiles de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Tipo de centro: Público

Oferta Educativa: Infantil y Primaria

Bilingüismo: Sí

Otros idiomas: No

Horario: Jornada continuada, de 9 a 14 horas.  Desayuno de 7 a 9 horas. Comedor de 14 a 16 horas. Actividades extraescolares de 16 a 18 horas de lunes a viernes.

Otros servicios: cocinera con 30 años de experiencia y comida, casera y reciente,  elaborada diariamente en el propio centro. Monitoras totalmente implicada con el centro , que realizan numerosas actividades lúdicas y artísticas con los alumnos.

Otros servicios (2): Profesores de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y educación compensatoria para alumnos con necesidades educativas especiales y para el resto de alumnos del centro. Orientador psicopedagógico y trabajadora social para ofrecer una atención integral al alumnado, no solo desde el ámbito educativo sino también desde el familiar y social. Profesora de música, para todos los niveles de primera. Profesora especialista de educción física que imparte psicomotricidad en infantil.

Actividades Extraescolares: refuerzo al estudio, inglés, video fórum en inglés, baile moderno, fútbol, gimnasia rítmica, patinaje, judo, baloncesto y guitarra.

Otros: clases de refuerzo organizadas por el centro en colaboración con la Consejería de Educación. Visitas anuales a la Casa Natal de Cervantes, El Museo Arqueológico Regional, ruta para ver las cigüeñas en Alcalá, paseo ecofluvial por la cuenca del río Henares y visita al Parque de los cerros de Alcalá.

Cómo llegar

Más información

CEIP DAOÍZ Y VELARDE (1961)

Calle Infantado, 2. 28807 Alcalá de Henares
Tlf: 918880958/918829222
Fax: 918880958
Mail: cp.daoizyvelarde.alcala@educa.madrid.org

Imágenes

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

 

Colegio Concertado San Felipe Neri

El C.C. San Felipe Neri de Educación Infantil y Primaria está situado en el Casco Histórico de la ciudad.

En 2019 Cuenta cumple 50 años de antigüedad donde el ambiente tranquilo y familiar junto con los buenos resultados académicos les han llevado hasta la actualidad.

Estos resultados se deben, según la dirección del colegio, a la importancia que dan al ideario católico del colegio así como a las nuevas tecnologías, la estimulación temprana y el aprendizaje cooperativo.

También saben la importancia del inglés por lo que cuentan un proyecto propio para fomentarlo.

El C.C. San Felipe Neri, al ser un colegio pequeño (línea 1) se diferencia por su carácter familiar y el trato personal con las familias. La espiritualidad de San Felipe Neri también es un punto a remarcar en su ideología. Cuentan con expertos para la atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Esto junto con su profesorado joven y competente que está en formación continua hace que el colegio tenga valores añadidos frente a las demás ofertas educativas de la zona.

Las familias que estén interesadas tienen la opción de catequesis en el Centro, de manera que los alumnos puedan recibir el sacramento de la Confirmación y hacer su Primera Comunión en la Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri.

En definitiva, se trata de un Centro familiar que cuida las relaciones personales con un claustro unido y comprometido con proyectos de innovación y mejora educativa.

Dispone de aulas muy grandes y divididas en diferentes rincones: biblioteca de aula, ordenadores, grupos cooperativos, pizarra digital etc.

Es un centro católico que siempre está muy atento a la educación en virtudes y en las artes humanas y liberales.

Infantil

Profesores católicos expertos en metodología Montessori con aprendizaje cooperativo

1.- Globalización, partiendo de los centros de interés del alumno. Supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones entre las áreas, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido.

2.- Observación directa, manipulación y exploración del mundo que les rodea.

3.- Aprendizaje por descubrimiento partiendo de experiencias previas mediante actividades lúdicas.

4.- Relaciones significativas entre alumnos, profesores, padres.

5.- Ambiente cálido, grato y afectivo.

6.- Personalización, respetando el ritmo de cada alumno, atendiendo a la diversidad.

7.- Actividad basada en el juego.

8.- Significatividad para que pueda relacionar lo nuevo con lo ya aprendido.

Educación Primaria

Profesores católicos expertos en Aprendizaje Cooperativo, Gestión del cambio e inteligencia emocional.

1.- Enfoque globalizador de los contenidos de esta etapa, especialmente en el Primer Ciclo

2.- La interdisciplinariedad se aplica gradualmente a partir del Segundo Ciclo. Con ello se permite al alumno abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su conjunto.

3.- Significatividad del Aprendizaje realizado de forma que sea posible conectar lo nuevo con lo aprendido anteriormente.

4.- Actividad presidida por un carácter lúdico, funcional y constructivo.

5.- Inducción de la que parta observación directa, indirecta, recogida de información.

6.- Personalización que atienda la diversidad de los alumnos.

7.- Clima de aceptación, cooperación y trabajo.

Colegio Concertado San Felipe de Neri

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: Educación Infantil y Educación Primaria

Bilingüismo: Proyecto propio de inglés. 5 horas de inglés semanales. 2 Jornadas de inmersión lingüística y extraescolares en inglés. El colegio puede presentar a sus alumno a los exámenes de Cambridge, en los niveles de Pre A1 Starters, A1 Movers y A2 Flyers.

Horario: jornada continua de 09:00-14:30

Otros servicios:

Servicio de Comedor: Varios menús teniendo en cuenta alergias y otras necesidades.

Horario Ampliado: De 7,30 a 9 A.M y de 16:30 a 18:00 P.M

Asociación juvenil e infantil ASFENERI: De lunes a Jueves estudio asistido 1 hora por la tarde. Los sábados tienen de 10 a 13:00 Actividades de tiempo libre.

Iniciación cristiana de niños: Para aquellos niños que lo deseen se pueden preparar para celebrar en el colegio el bautismo, la confesión, la confirmación y la Eucaristía.

Otros servicios (2): 

Logopeda en el colegio y servicio psicopedagógico (de pago)

Espacio Cardioprotegido

Seguro médico y atención en el hospital “El Vallés”, situado junto al colegio.

Actividades Extraescolares: 

Actividades deportivas: Kárate, multideporte. gimnasia rítmica.

Actividades culturales: Fun Activities (actividades lúdicas en Inglés).

Actividades para la vida: Informática y programación, Pequechef.

Otros:

Proyecto de Arte que introduce en todas las áreas del currículo la literarura, las artes plásticas, la danza, la música y el teatro.

Cómo llegar

Más información

COLEGIO CONCERTADO SAN FELIPE DE NERI (1969)

San Felipe, 4. 28801 Alcalá de Henares.
Tlf: 91 888 13 97
Mail: sfelipealcala@yahoo.es
Web: www.colegiosanfelipe.es
Facebook: Colegio San Felipe
Twitter: colesanfelipe
Pinterest: colesgioanfelip
Youtube: CSFelipeNeri

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Querétaro estará en Madrileños por el Mundo

Este martes 9 de febrero a las 22:45, el programa de Telemadrid Madrileños por el Mundo visita Querétaro. La ciudad mexicana ya ha dado los primeros pasos para hermanarse con Alcalá de Henares.

La concejala de Turismo y Cultura del María Aranguren, reconocío a Dream Alcalá, en Fitur 2016 que, “el intercambio de turistas con ellos sería muy positivo. El turista mexicano es de gran poder adquisitivo aunque más allá de eso que el nombre de Alcalá suene fuera y con fuerza es fundamental”.

Vídeo promocional del reportaje de Telemadrid (solo visible en PC/Mac):

El pasado sábado 23 de enero, el Presidente Municipal de Querétaro (alcalde) de Querétaro, Marcos Aguilar, se reunió con el alcalde de Alcalá de Henares en el Ayuntamiento de nuestra ciudad para comenzar los contactos de cara a ese posible hermanamiento.

El objetivo de este encuentro fue dar un primer paso para un futuro hermanamiento entre ambas ciudades. Querétaro y Alcalá de Henares comparten una serie de características comunes, como el título de Ciudad Patrimonio Mundial otorgado por la UNESCO, además de la existencia de una Universidad histórica en ambos municipios.

Ahora la cadena publica autonómica Telemadrid aprovecha esta ocasión para dar a conocer a todos los madrileños una ciudad que puede estrechar lazos de hermanamiento con Alcalá de Henares. El programa se emitirá este martes 9 de febrero a las 22:45 horas.

Cabalgata de Navidad en Querétaro

Santa María de la Providencia. Fundación y Educación Evangelio

Durante estos años, el colegio ha sufrido muchos cambios y transformaciones. Han tenido dos cambios de titularidad y dos denominaciones, pues originalmente el colegio era solo de chicas y se llamaba «Santa Madre Sacramento», aunque todo el mundo lo llamaba «Adoratices» ya que eran las monjas titulares.

En el año 1984 tuvo lugar el primer cambio de titularidad y el colegio pasó a ser de las  religiosas Hijas de Santa María de la Providencia y en el año 1985 se cambió el nombre del colegio que pasó a llamarse «Colegio Santa María de la Providencia», posteriormente, en el año 1988, se convirtió en un colegio mixto de chicos y chicas.

A partir del 1 de septiembre de 2012, y debido a la falta de relevo en la congregación de las religiosas de la Providencia, se produce un nuevo cambio de titularidad. La Fundación Educación y Evangelio, perteneciente a Escuelas Católicas de Madrid.

En la actualidad, la pertenencia a la Fundación Educación y Evangelio y el trabajo en red con otros colegios de la misma, con un Proyecto único compartido con identidad propia es una de las señas de identidad del colegio Santa María de la Providencia.

Pero además, destacan por la acogida y el trabajo de las tres competencias básicas: pedagógica, relacional y espiritual. Un colegio con un gran clima de convivencia y un programa de alumnos ayudantes y mediación.

Su atención a la diversidad, la integración de las TICS y sus conocidos encuentros con alumnos de otros centros de su red educativa -donde organizan Olimpiadas, un encuentro de artes y hasta un Festival de Cortometrajes- refuerzan su idea de reforzar a alumnos con necesidades de aprendizaje y las relaciones personales y educativas con otros estudiantes.

Infantil

  • Metodología activa y globalizadora.
  • Potenciación del INGLÉS: hablamos, jugamos, cantamos y nos divertimos en inglés.
  • Formación en nuevas tecnologías.
  • Programa de estimulación del lenguaje.
  • Apoyos específicos para dificultades.
  • Programa de prevención de dificultades de aprendizaje.
  • Atención especializada en PSICOMOTRICIDAD y PRE – DEPORTE.
  • Programa de Estimulación Temprana
  • Metodología basada en INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  • RINCONES COOPERATIVOS, donde los alumnos aprenden hábitos de trabajo y normas dentro de un marco de interacción cooperativa que respeta los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos

Educación Primaria Obligatoria

  • Plan Lectura de 1º a 6º Primaria.
  • Programa de entrenamiento en las destrezas indispensables.
  • Refuerzo educativo en horario no lectivo.
  • Atención y seguimiento individualizado.
  • Potenciación del INGLÉS. Auxiliares de conversación nativos.
  • FRANCÉS desde 3º de Primaria.
  • Uso de las nuevas tecnologías: aulas de informática, Pizarras Digitales Interactivas, Internet, etc.
  • Actividades físico – deportivas variadas.
  • Proyecto educativo propio o ideario: Educación en Valores, Formación cristiana, etc.
  • Actividades no lectivas: festivales, musicales, teatro, canciones, bailes, etc.

Educación Secundaria Obligatoria

  • Apoyos, refuerzos con un profesorado especializado.
  • Orientación académica y profesional.
  • Educación en valores.
  • Formamos alumnos responsables.
  • Relación fluida con la familia.
  • Enseñanza personalizada y participativa.
  • Nuevas instalaciones.
  • Formación de calidad para el desarrollo de competencias.

Y además…

Atención a la diversidad

  • Atención a los alumnos con necesidades de aprendizaje
  • Estimulación del Lenguaje
  • Programas de Refuerzo.
  • Desdoble de materias y grupos a partir de 5º de Ed. Primaria

Integración de las TICS

  • Aulas dotadas con medios tecnológicos (Pizarras Digitales y Proyectores)
  • Uso de tablets, ipads y chromebook como herramienta de una metodología innovadora. Sistema one to much en primaria y sistema one to one en secundaria.
  • Plataforma Educativa para comunicación con las familias.

Encuentros con alumnos de otros centros

  • Olimpiadas
  • Festival de Cortometrajes
  • Encuentro de Artes

Santa María de la Providencia. Fundación Educación y Evangelio

Méritos: Centro referente en trabajo con alumnos con necesidades de aprendizaje y puntero en metodologías innovadoras. Ambiente acogedor y atención personalizada a las familias.

Tipo de centro: Concertado

Oferta Educativa: Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Bilingüismo: Programa de bilingüismo en inglés BEDA- Avalado por Cambridge University, con auxiliares de conversación en todas las etapas, obtención de certificados reconocido por Cambridge ESOL, semanas de Inmersión Lingüística y Programa de intercambio.

Otros idiomas: Francés desde 5º de Primaria

Horario: Jornada continua de 8:45 a 14:15 en Educación Infantil y Educación Primaria y de 8:00 a 14:30 en Educación Secundaria.

Otros servicios: comedor, incluídos desayunos

Otros servicios (2): Gabinete Psicopedagógico, Plataforma Educativa para Familias, Comedor y Horario Ampliado (Desayunos)

Actividades Extraescolares: Actividades deportivas (Gimnasia Rítmica, Fútbol y Baloncesto), Ludoteca Bilingüe, Teatro, Taller de dibujo y pintura, Aloha: Mental Aritmetic y Escuela de Música.

Otras actividades: Escuela de Padres, Revista Pro-Vivencias y Grupos de Pastoral Infantil y Juvenil, Actividades lúdico-deportivas para familias.

Cómo llegar

Más información

SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA. FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y EVANGELIO (1950)

Calle Huertas, 4, 28807 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 94 09
Mail: smariapah@planalfa.es
Web: smprovidencia-alcala
Twitter: @smp_feye
Instagram: @smp_feye

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

CEIP Cristóbal Colón

El centro cuenta con Sala de Psicomotricidad y Fisioterapia, Sala de Informática, Biblioteca y medios Audiovisuales, Aula de Música y Orientación, Aula de Compensatoria, Aula de Religión y comedor, gabinetes de logopedia y Apoyo y Pizarras digitales con línea ADSL en todo el centro.

En cuanto a movilidad, el Cristóbal Colón dispone de rampas para acceder a la planta baja y pistas, ascensor en el edificio principal, sillas de ruedas y mesas y sillas de trabajo adaptadas para alumnos con problemas motóricos.

Es un colegio de escolarización preferente de alumnos/as con discapacidades motóricos y, por ello, cuentan con diversos espacios, recursos materiales y personales específicos que nos hacen ser un centro con una peculiar idoneidad.

Así mismo cuenta con profesionales cualificados: Profesores de Pedagogía terapéutica, Profesora de Audición y Lenguaje, Fisioterapeuta, Técnico especialista y DUE (diplomado en enfermería).

Una característica muy importante a favor del Centro es la estabilidad del profesorado, pues de un total de 29 maestros, 27 son profesores definitivos y solo 2 son interinos.

Precisamente en cuanto a enseñanza han comenzado un nuevo programa de ajedrez en educación Infantil y en el primer ciclo de Primaria como refuerzo para la asignatura de matemáticas.

Los valores que se proponen para formar actitudes en los alumnos que den lugar a su formación integral son:

  • Una enseñanza para todos: Cuyo objetivo es FORMAR y NO SELECCIONAR.
  • Una enseñanza de todos: Cuyo fin es la PARTICIPACIÓN de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Una enseñanza que contemple al alumno en su totalidad: Para lo cual se pretende una formación integral, compaginando el aspecto HUMANO, SOCIAL e INTELECTUAL.

Es un colegio donde se fomenta la inclusividad de los alumnos, trato personal individualizado, fomento del trabajo en equipo, adaptado a niños con problemas motóricos (ascensor, rampas…)

Educación Infantil

Profesionales definitivos en el centro. Espacios separados para infantil y primaria. Se trabaja la inteligencia emocional, la convivencia escolar, innovación educativa, programas de desayuno saludable. Personal de cambio de ropa en infantil. Programa de apoyo.

Educación Primaria

Amplio programa de actividades deportivas, Buena convivencia entre alumnado y comunidad educativa. Implicación por parte de la comunidad educativa de los proyectos del colegio: huerto, semana cultural, jornadas de convivencia y deporte.

Enfermero/a jornada completa.

Formación continua del profesorado.

Talleres de hábitos saludables, desayunos saludables, programa de fruta y leche.

Piscina para alumnos de 4º y 5º de Primaria

CEIP Cristóbal Colón

Méritos: Centro de integración escolar preferente de Motóricos. II premio pinta una ciudad distinta (Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Tipo de centro: Público.

Oferta Educativa: Infantil y Primaria.

Bilingüismo: No.

Otros idiomas: No.

Horario: Jornada continuada, servicio de acogida (7:30).

Otros servicios: comedor, acogida, extraescolares.

Otros servicios (2): Equipo de Orientación, DUE (diplomado Universitario enfermería), Fisioterapia.

Actividades Extraescolares: Fútbol, hip hop, apoyo, multideporte, gimnasia rítmica, pilates, danza, karate…

Otros: clases de refuerzo y apoyo.

Cómo llegar

Más información

CEIP CRISTÓBAL COLÓN (1985)

Calle Adarga, 2. 28805 Alcalá de Henares
Tlf: 91 877 94 09
Mail: cp.cristobalcolon.alcala@educa.madrid.org

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte pro ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares

Gredos San Diego Alcalá

El Colegio Gredos San Diego Alcalá es un centro laico de Alcalá de Henares donde los niños pueden estudiar desde su nacimiento a la mayoría de edad. Los padres lo valoran por su carácter facilitador de la conciliación familiar y laboral.

A pesar de ser un centro académico no dejan de lado su responsabilidad social, transmisión de valores sociales (convenio ACNUR) y medio ambientales (centro con bandera verde).

Además, cuenta con una gran oferta de servicios complementarios como comedor, gabinete médico, horario ampliado, cafetería o papelería donde todos ellos están gestionados con personal propio.

Una de las señas de identidad del Gredos San Diego Alcalá es su gran oferta de actividades extraescolares así como su campamento de verano (summer urban camps, multideporte, chatting with friends, recuperación y refuerzo), intercambios y asistencia al aula de la naturaleza que tiene el centro en Casa Vieja  (Ávila) y al alberge de Sendas del  Riaza (Segovia).

El personal docente del Gredos San Diego se apoya en un sistema de gestión de Calidad ISO 9001:2015, Madrid Excelente, Certificación de instalaciones deportivas, …) que se traduce en los buenos resultados en pruebas externas y 100% de aprobados en selectividad.

Infantil

  • Acogemos a los niños desde los 4 meses hasta los 6 años.
  • Consideramos fundamental que nuestros alumnos investiguen, experimenten, sean protagonistas de su aprendizaje. Utilizaremos metodología constructivista (zonas, rincones, proyectos).
  • En esta línea, el conocimiento y control del cuerpo posibilitará el aumento de la autonomía y la relación con el entorno.
  • Trabajaremos: taller de masajes, sesiones específicas de psicomotricidad y música, natación en horario escolar y estimulación sensorial.
  • Utilizaremos diferentes espacios del centro (biblioteca, aula de informática, laboratorios), teniendo también en cuenta el contacto con la naturaleza con propuestas como el huerto escolar.
  • Disponemos de espacios adaptados a nuestra etapa: patio, comedor, etc.
  • Las nuevas tecnologías serán un recurso habitual en las aulas (pizarras digitales, tabletas).
  • Dentro de nuestro Plan de Salud, contamos con atención médica durante toda la jornada escolar.
  • Los menús están planificados de forma equilibrada par que los alumnos no sólo se alimenten bien, sino que aprendan a comer todo tipo de alimentos, siendo estos elaborados en nuestras propias cocinas por nuestro personal, dirigido por expertos cocineros y con la seguridad aportada a través de controles de calidad externos.
  • Para el desarrollo de nuestro Proyecto contamos con equipos consolidados y altamente cualificados, profesores de apoyo y un Departamento de Orientación en el centro encargado de hacer un seguimiento continuo a todos nuestros alumnos.

Educación Primaria

  • En la etapa de Primaria, además de conseguir los objetivos que pretenden el actual sistema educativo desarrollando las diferentes materias, aportamos como valor añadido a nuestros alumnos un alto nivel de motivación por el aprendizaje y el conocimiento.
  • Aplicamos en las aulas un método de enseñanza cooperativo buscando el máximo rendimiento del trabajo conjunto, a la vez que se estimula la responsabilidad de cada individuo como parte de un equipo.
  • Dentro de nuestra oferta educativa incluimos la natación para todos los alumnos.
  • Para conseguir los objetivos propuestos enriquecemos nuestro currículo con el aumento de cinco horas semanales.
  • Pretendemos fomentar en los alumnos valores tales como respeto, esfuerzo, trabajo, igualdad, autonomía y libertad.

ESO y Bachillerato

  • Apostamos por una educación integral, dando una especial importancia a todas las enseñanzas transversales que enriquecen el currículo del alumno.
  • En esta búsqueda de la excelencia podemos resaltar la importancia que damos a la enseñanza de un segundo idioma inglés, las nuevas tecnologías, el deporte y la música. También intentamos promover el interés por la ciencia y el progreso de la humanidad, así como por el conocimiento de los últimos descubrimientos y aportes científicos del momento.
  • Las actividades complementarias, como visitas a museos, estancias en entornos naturales, enseñanzas prácticas en laboratorios y talleres, nos ayudan a formar a nuestros alumnos para que lleguen a ser personas comprometidas y ciudadanos capaces de desarrollarse y de relacionarse positivamente con el mundo.
  • Con la intención de facilitar el logro de estos objetivos, enriquecemos nuestro currículo aumentando nuestro horario lectivo en cinco horas semanales.

Gredos San Diego Alcalá

Méritos: Sistema de gestión de Calidad ISO 9001:2015, Madrid Excelente, Certificación de instalaciones deportivas, …). Buenos resultados en pruebas externas y 100% de aprobados en selectividad.

Tipo de centro: Colegio Concertado.

Oferta Educativa: de 0 a 18 años

Bilingüismo: Sí. Proyecto de inmersión lingüistica en educación infantil, colegio bilingüe CM en primaria y proyecto de autonomía en ESO.

Otros idiomas: Francés (3º y 6º de Primaria y ESO)

Horario: Mañana y tarde

  • INFANTIL 9:00 A 12:00 horas y 15:00 A 17:00 horas.
  • PRIMARIA DE 9:00 A 12:30 y 14:30 A 17:00 horas.
  • ESO 8:00 A 13:05 y 14:25 a 16:15 horas.
  • BACHILLERATO 8:00 a 14:20 o 15:15 horas.

Otros servicios: horario ampliado (desayuno y merienda), comedor.

Otros servicios (2): Gabinete médico y DOP

Actividades Extraescolares: Se gestionan desde la Asociación Cultural, fomenta la cultura y facilita que los alumnos del colegio y su entorno puedan participar en un amplio abanico de actividades formativas, desarrollando sus capacidades y estimulando su interés por las artes y su creatividad.

  • Proyecto de artes plásticas ( manipulandia, artes plásticas, cómic, etc.)
  • Proyecto de artes escénicas (teatro, cine y chiquirritmo).
  • Proyecto de idiomas: (diver-english, francés divertido, alemán, chino Mandarín).
  • Proyecto de actividades lúdicas: (warhamen&magic).
  • Desarrollo Mental (ALOHA y desarrolla tu talento).
  • Proyecto de Lenguas (taller de prensa).
  • Jueves de Gredos (conciertos, ponencia y presentaciones de libros).
  • Recorridos urbanos (actividades de los sábados para recorrer ciudades y museos en familias).
  • Viajes culturales (viajes destinados a los alumnos con un fin cultural).
  • Fiesta de la primavera.
  • Certámenes.

Club Deportivo: tiene como objetivo poten ciar el deporte en el colegio y su entorno. Elabora proyectos deportivos en diferentes ámbitos, siendo el eje principal, el fomento de la educación y valores a través de la actividad física y el deporte.

Se promueve el deporte desde el ámbito lúdico-recreativo, como medio para el conocimiento del entorno natural y para mejora de la salud. Por otro lado, existe una gran apuesta por el deporte de competición en diferentes disciplinas. Las disciplinas por excelencia de nuestro Club son la natación, la gimnasia de trampolín, el atletismo, el judo y la esgrima entre otras, donde somos la referencia a nivel nacional en categorías menores.

La transmisión de valores  como la cooperación, el esfuerzo, la responsabilidad, el respeto, el orgullo de pertenencia y la tolerancia son claves en nuestro proyecto.

  • Escuelas deportivas: Ajedrez, artes marciales, baloncesto, ciclismo, deportes de raqueta, esgrima, fútbol, gimnasia rítmica, patinaje, voleibol, triatlón, pádel, hockey,
  • Club de competición: atletismo, natación, judo y gimnasia trampolín.
  • Deportes de medio ambiente: esquí, montañismo y senderismo.

Escuela de Música: valoramos la importancia de la música tanto para la formación de los niños como en la vida de los adultos y, por ello, nos esforzamos para mantener una variada oferta de actividades musicales y de aprendizaje.

La Escuela de Música y Danza tiene como objetivo la formación de aficionados y el disfrute de la música en cualquiera de sus manifestaciones.

Pueden participar en: agrupaciones musicales, arpa, baje eléctrico, batería, canto, clarinete, coro, flauta travesera, guitarra eléctrica, guitarra española, iniciación a la música, oboe, piana, saxofón, trombón, trompeta, violín, violonchelo, ballet, danza española, danza moderna, sevillanas.

Otros: Los alumnos pueden realizar el Bachillerato Dual y a través de MATCH THE PEOPLE, pueden acceder a diferentes intercambios, viajes de estudios y  estancias inmersión de verano  para conocer no solo la lengua sino también la cultura y las tradiciones del entorno.

Algunos ejemplos de destinos son: Alemania, EE.UU., España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Sudáfrica, Nueva Zelanda, etc.

Cómo llegar

Más información

GREDOS SAN DIEGO ALCALÁ (2007)

Calle Octavio Paz, nº29. 28806 Alcalá de Henares
Tlf: 91 830 38 64
Mail: alcala@gsdeducacion.com
Web: www.gsdeducacion.com
Twitter: @gredossandiego 

Nota:

La información reflejada en este artículo ha sido remitida por el propio centro educativo. Dream Alcalá la publica con el objetivo de que los padres tengan una información amplia y concisa de cada centro, pero no nos hacemos responsables de su veracidad ni exactitud, ni tomamos parte por ningún centro ni modelo educativo concreto. Para más información, por favor remítete a los datos de contacto de cada centro educativo.

Vuelve a nuestro especial sobre:

Cómo elegir el mejor colegio en Alcalá de Henares