La Capilla del Oidor acogerá desde este viernes, 20 de septiembre y hasta el lunes 30, una interesante exposición dedicada al comercio local titulada “El Comercio en Alcalá. El tiempo entre Mostradores y Escaparates”.
La muestra, ha sido inaugurada por la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, que ha manifestado que el objetivo final “no es otro que rendir homenaje a nuestro pequeño comercio, la hostelería y la restauración, tan importantes para la vida social, para la economía y para el empleo en nuestra ciudad. Con esta exposición, además, hemos tratado de mostrar la relación tan estrecha de Alcalá con sus tiendas y establecimientos hosteleros tradicionales, como una parte esencial de su historia y de su memoria popular.
La muestra está compuesta por una “maravillosa galería fotográfica por la que desfilan varias generaciones de comerciantes y hosteleros de Alcalá”, tal y como ha subrayado De Miguel.
El comisario de la exposición es Luis Alberto Cabrera, Jefe de Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Alcalá, autor y participante en la publicación de diferentes libros y fotografías antiguas de Alcalá, entre otras obras. A la inauguración también han acudido otros concejales de la Corporación.
La exposición estará abierta todos los días del 19 al 30 de septiembre, de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h en la Capilla del Oidor.
Historia del Comercio Complutense
Desde la antigüedad, la actividad comercial ha constituido un pilar básico en la economía complutense. Así se refleja en sus fueros medievales, en la celebración de sus tradicionales ferias desde 1187, en su mercado semanal en la plaza del Mercado (actual plaza de Cervantes) y en la pujanza del eje comercial de la calle Mayor, cuyos soportales fueron ocupados por las tiendas de los judíos desde la Edad Media hasta su expulsión en 1492. El variado comercio ha sido su seña de identidad hasta fechas recientes.
La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la novena edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.
Así, el próximo domingo 27 de octubre a las 13:45 horas tendrá lugar la entrega de galardones para después celebrar el almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2024.
El evento se celebrará, en el Complejo El Gurugú de la carretera de Pastrana, km 5 en la vecina localidad de Villalbilla, y se entregarán los Premios Santa Teresa a la labor social que organiza la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo.
Puedes reservar tu mesa y colaborar con este almuerzo con espectáculo de la novena edición de la Gala de Entrega de los Premios, por solo 40 euros, a través de WhatsApp en el teléfono 605 99 12 80 (Antonio) o hacer tu aportación a la Fila 0 a través de Bizum en este mismo número.
Artistas de la Gala Premios Santa Teresa
Cabe destacar el apoyo y colaboración del director de la gala, Don Francisco Norberto Pérez Arias, así como del pregonero de este año Don José María Martín Corrochano, director ejecutivo de Cáritas de la Base Aérea de Torrejón. El padrino de este año será el cantante lírico Manuel de Segura.
Además, la gala contará con la actuación de Lucía Cubilla (La Voz Kids), Carlos Gloria, Ricky Presley (tributo a Elvis), Cesar Ollero, Pedro Palma, Maikel, además de la colaboración de la Escuela de Baile ‘La Malanga’ y ‘Ascena’, Escuela de Artes Teatrales.
Además, la Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2024, así como a sus colaboradores asociados. Patrocinadores como La Crónica del Henares, uno de los medios de prensa regional más destacados del Corredor del Henares, en ediciones escrita y digital. También a Buzoneo del Sur, la gran empresa de reparto de publicidad, o JCB (Julián Cubilla Bolivar) Servicios Inmobiliarios, además de la siempre presente Limpiezas Mar.
Premios Santa Teresa 2024
La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.
Así también hay otras categorías, incluida una infantil:
Premio Santa Teresa: Cruz Roja Española
Santa Teresita del Niño Jesús: David Nieto Camacho
Escapulario de Montecarmelo: Doña Mari Luz García Blas
Cruz de Montecarmelo: Protección Civil
Espada de Montecarmelo: Café Pendiente
Rosario de Montecarmelo: Padre Iván Bermejo Jiménez
Colaboración Montecarmelo: Noelia Romero
Asociación de Montecarmelo: Yolanda Montero Casarrubios
Tal fue su éxito que ahora esta muestra viaja a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, del 17 de septiembre al 17 de octubre. Se trata de una gran retrospectiva dedicada a Núria, que busca recuperar su figura y obra, reivindicar su legado y poner en valor su papel como pionera en un campo tradicionalmente masculino.
Más allá de una simple muestra de viñetas, la muestra hace un recorrido por la trayectoria de la autora, centrándose en su compromiso social con la época que vivió, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel como referente de las autoras que han venido después. Esta ha sido la primera gran retrospectiva dedicada a Núria Pompeia y su obra en el ámbito español, y reúne un centenar de originales de la autora, cedidos por su familia y por la Biblioteca de Catalunya.
La exposición ha sido organizada por la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, y producida por el IQH.
Sobre Núria Pompeia
(Núria Vilaplana Buixons, 1931-2016) es una de las grandes pioneras del humor gráfico en nuestro país. Sus viñetas inteligentes, agudas y modernas, tanto por lo que respecta a la temática como al aspecto gráfico, retrataron una época y, hoy en día, continúan reflejando algunos aspectos de nuestra sociedad, en especial los relacionados con la situación de la mujer. Sorprende comprobar cómo muchas de sus viñetas continúan vigentes en nuestros días, señal inequívoca de su valía como viñetista, pero también de lo poco que han cambiado algunas cosas.
Núria estuvo sola ante la viñeta y con el paso de los años su obra ha quedado olvidada. Pese a la celebración de dos exposiciones en Cataluña en el pasado reciente, comisariadas ambas por Pepe Gálvez, especialista en la obra de Pompeia, y pese a ser referente de algunas viñetistas actuales, no se ha terminado de poner en valor su obra ni se han reeditado sus libros.
AFA Alcalá, la Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y Parkinson de Alcalá de Henares, se prepara para conmemorar el Día Internacional del Alzheimer, el próximo sábado 21 de septiembre de 2024.
La jornada comenzará con una marcha para la visibilización del Alzheimer a las 17:00 horas, partiendo desde la sede de la asociación, ubicada en la Calle Garcilaso de la Vega, nº 4, y concluyendo en la Plaza San Diego. Esta marcha busca reunir a la comunidad en un recorrido simbólico para hacer visible el impacto del Alzheimer y mostrar el apoyo a quienes lo padecen.
A continuación, a las 19:00 horas, tendrá lugar un podcast en directo titulado «AFABLES», en el cual se abordarán temas relacionados con el Alzheimer, incluyendo testimonios de familiares, profesionales y afectados. Este espacio ofrecerá una plataforma para la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la enfermedad.
Para cerrar el día, a las 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una actuación musical a cargo de Milena Brody. La música servirá como un homenaje y un acto de solidaridad con todas las personas afectadas por el Alzheimer, brindando un momento de unión y esperanza.
Además, como gesto de apoyo y para contribuir a la visibilidad de la enfermedad, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminará los edificios municipales de color verde, el color elegido por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) para simbolizar la lucha contra el Alzheimer.
«Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, al Centro Comercial Alcalá Magna y a OrpeaMeco por su colaboración y apoyo en la realización de estas actividades. Su compromiso es clave para el éxito de esta jornada y para seguir generando conciencia sobre esta enfermedad», afirman desde la asociación.
Desde AFA Alcalá, quieren invitar a toda la comunidad, autoridades locales y medios de comunicación a sumarse a estas actividades. Su participación es fundamental para seguir creando conciencia sobre el Alzheimer y apoyar a quienes lo viven de cerca.
Ante la previsión de lluvia para los próximos días, si llueve la marcha se mantiene, pero el podcast y la actuación musical pasará a la Casa de Socorro de la calle Santiago, 13.
Para más información, contacta con AFA Alcalá en: www.afalcala.org
La nueva estatua de Cervantes llega a Alcalá de Henares desde el taller de Salvador Amaya. Representa al Príncipe de los Ingenios y, a pesar de estar sentado, tiene un notable tamaño de 2,20 metros.
Esta es una donación del Círculo Hispanista Complutense a la Sociedad de Condueños que se ha encargado del acondicionamiento de la escultura, así como de la construcción de un pedestal sobre el que irá colocada.
Se ubicará en la zona cubierta de la antigua Hospedería de la Universidad, que alberga su Sala Histórica, en la plaza de Cervantes. Se espera que una vez finalizada la ampliación de este espacio pueda ubicarse también el cuadro del pintor Augusto Ferrer Dalmau, que representa al Cardenal Cisneros en la conquista de Orán y que junto con el resto de los objetos de la Sociedad va a convertir a la antigua Hospedería de la Universidad en un pequeño museo.
Instalación con una gran grúa
Dado el tamaño de la escultura y lo ajustado del acceso a su colocación definitiva, esta habrá de realizarse con una grúa en una maniobra espectacular que, desde la plaza de Cervantes, sobrevuele los tejados del edificio.
La vinculación del General Muro con el Círculo Hispanista Complutense, recién creado para divulgar los valores relacionados con la Historia de España y la Hispanidad, hizo que la cesión se efectuara con la intermediación del Círculo, que tendrá una intervención de relevancia en la presentación al público de la escultura que se pretende realizar en el transcurso de la Semana Cervantina en el próximo mes de octubre.
Escultura de Miguel de Cervantes de Salvador Amaya
Salvador Amaya
Amaya es, probablemente, el escultor más popular en España. La obra que representa a Blas de Lezo en la plaza de Colón de Madrid, es una de sus esculturas más conocidas de la actualidad.
Es un apasionado de la historia, lo que le ha llevado a representar personajes como Bernardo de Gálvez o los héroes de Baler, situada en el pleno centro de Madrid.
Su admiración por la Historia de España hace que cualquier trabajo relacionado con ella lo realice con un empeño absoluto y, como consecuencia, con una calidad extrema como el gran artista que es, profundamente comprometido con la difusión de las glorias de España a través de la escultura pública acertadamente, se le ha definido como el escultor del coraje y de la dignidad.
Entre otras muchas obras ha realizado los bustos de la Familia Real Española para el Cuartel General del Ejército y para los acuartelamientos de la Guardia Real, como en su momento hizo con el del Rey Juan Carlos.
Patio de la antigua Hospedería de la plaza de Cervantes. Imagen de archivo.
El Teniente General César Muro
La escultura llega a Alcalá por los buenos oficios de un miembro del Círculo Hispanista, el Teniente General César Muro, experto en Historia Militar, autor de cinco novelas históricas, siendo el máximo conocedor sobre el Camino Español, una de las páginas más brillantes de las hazañas de los Tercios.
Al finalizar su brillante carrera militar le fue concedida la Espada del Gran Capitán, el premio más prestigioso del Arma de Infantería.
En su condición de promotor del monumento a los Tercios, que también está realizando Salvador Amaya y conocedor de la talla de Miguel de Cervantes, de la que igualmente era autor, le propuso que la misma tuviera como destino Alcalá. El escultor generosamente se mostró dispuesto a cederla.
Todas las imágenes: Sara López (cedidas por Peña Los Vikingos)
Este sábado, 21 de septiembre, la música y la fiesta tienen cita en la ciudad de Alcalá: vuelve la III Edición del Vikiconcurso de Charangas.
De este modo, la ciudad vuelve a consolidar su situación pionera al apostar por este concurso insólito en la Comunidad de Madrid, que ya suma su tercera edición. Además, el formato contará con tres momentos clave: el pasacalles, la concentración de charangas y la gran final.
Tras un programa ferial lleno de actividades, la Peña Los Vikingos continua en su vocación por seguir sumando a su ciudad durante todo el año, en esta ocasión a través de un certamen nacional de charangas celebrado en el centro de la ciudad.
Las agrupaciones de charangas han destacado siempre por su capacidad para transmitir alegría y diversión en dosis muy concentradas, siendo un elemento clave en las fiestas de nuestra ciudad. Por ello, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y los distintos patrocinadores locales que han apoyado la iniciativa, Los Vikingos presentarán este sábado una jornada completa a cargo de tres agrupaciones.
Charangas mostoleñas, boqueronas y granaínas
Participarán las charangas ‘Alianza’ (Móstoles), ‘No ni na’ (Málaga) y ‘Los Viejos Sin Feria (Vélez de Benaudalla, Granada). Un jurado compuesto por cinco profesionales del mundo de la música y la animación decidirá el podio y consecuente reparto de premios, valorando la calidad musical, variedad de repertorio, puesta en escena y capacidad de animación del público.
Horario del Vikiconcurso de Charangas
12:30 horas: Salida del pasacalles desde c/Libreros (Cuatro Caños) hacia las paradas de referencia, situadas frente a los comercios hosteleros que han hecho posible esta actividad (La ruina – Las cuadras de Rocinante – Retintas – Cervecería Amay – Anexo Bistro – Hostel Complutum).
14:30 horas: Concentración de charangas en la Plaza de San Diego (Universidad).
18:00 horas: ¡Gran Final en la Plaza de Cervantes! (En caso de lluvia, se trasladará al Auditorio Paco de Lucía, manteniendo el mismo horario).
Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrecta
Tan solo unos días después de que el Ayuntamiento de Madrid decidiese retirar de sus calles los patinetes eléctricos de alquiler, a raíz de las molestias que causan en muchas ocasiones al resto de transeúntes y vehículos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido tomar una medida similar.
La concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha anunciado que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha tomado la decisión de no prorrogar la concesión de los 300 patinetes de alquiler con los que contaba Alcalá, tras un análisis exhaustivo de las molestias ocasionadas por estos vehículos en el espacio público.
Alcañiz ha afirmado que durante los últimos meses “hemos recibido un total de 113 incidencias relacionadas con la incorrecta ubicación de patinetes, que obstaculizaban la accesibilidad y el disfrute de nuestras aceras. A pesar de que hemos trasladado estas quejas a la empresa operadora en numerosas ocasiones, la situación no ha mejorado”.
MOVILIDAD | 🛴 La concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha anunciado que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha tomado la decisión de no prorrogar la concesión de los 300 patinetes de alquiler con los que contaba Alcalá, tras un análisis exhaustivo de las molestias… pic.twitter.com/NtxpHy3VdR
Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrecta
De las tres empresas que operaban en la ciudad, dos se han declarado en quiebra, lo que ha generado un incremento en la cantidad de patinetes abandonados en las calles. Aunque el último contrato con la empresa operadora ha finalizado recientemente, los patinetes de las compañías quebradas aún no han sido retirados de manera adecuada.
La decisión del equipo de Gobierno se fundamenta en la necesidad de garantizar un espacio público accesible y libre de obstáculos para todos los vecinos y visitantes de la ciudad. A partir de ahora, los ciudadanos podrán disfrutar de un paseo más seguro y cómodo sin la interferencia de los patinetes de alquiler.
“De hecho –ha añadido la edil- la empresa ofrecía muchos menos patinetes de los que estaban contratados en la concesión, porque la demanda era escasa. Esta decisión no afectará a los usuarios privados de patinetes, que podrán seguir circulando por la ciudad respetando la normativa vigente”.
Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrectaPunto de estacionamiento en la plaza de Cervantes
Del 20 de septiembre al 6 de octubre, Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, acoge en su renovada zona de ocio y restauración un evento con distintas áreas y actividades que girará en torno al mundo Batman.
Con motivo del esperado estreno de la película ‘Joker II’, programado para el 4 de octubre, Parque Corredor ha preparado un evento sobre el mundo de Gotham a través de sus protagonistas Batman, Harley Queen o Joker. Este evento, que coincide también con el día de Batman, que se celebra el 21 de octubre, invita a descubrir la renovada zona de ocio y restauración del centro, al mismo tiempo que se disfruta de una gran variedad de actividades pensadas para toda la familia.
El evento tiene distintas zonas y puntos de interés. Por una parte, se exponen productos oficiales vinculados al caballero oscuro: su fiel compañero, sus enemigos, sus amigos, sus gadgets, el icónico Batmóvil, la evolución del símbolo de Batman a lo largo de los años, etc.
Además, los fines de semana de viernes a domingo –en estos horarios– hay dos áreas de juego, que sin duda estarán entre los principales atractivos de la experiencia. Por una parte, un área de juego infantil donde los niños podrán jugar con diferentes juguetes oficiales de la marca, que incluye disfraces de diferentes personajes.
La otra área será de videojuegos y está compuesta por cuatro máquinas de arcade y cuatro tótems con videoconsolas, donde los fans de Batman podrán disfrutar tanto con juegos clásicos como con los más actuales.
Y, por supuesto, hay espacios especialmente diseñados -como escenas de cómic- para que los visitantes puedan inmortalizar un recuerdo de ellos mismos en el universo fantástico de este superhéroe.
La asociación «Grupo Cervantes de alcohólicos anónimos» invita a todos los alcalaínos interesados por conocer el funcionamiento de este importantísimo colectivo, a un evento público e informativo con motivo del 41º aniversario de su asociación en Alcalá de Henares.
Como asociación sin ánimo de lucro, el objetivo Alcohólicos Anónimos es ayudar a aquellas personas que piensen que tienen algún problema en su consumo de alcohol o que crean que padecen la enfermedad del alcoholismo.
El evento tendrá lugar el próximo sábado 19 de octubre a las 18:00 horas en el auditorio de la Casa de Socorro de la calle Santiago 13, Alcalá de Henares.
Este evento tiene como finalidad dar a conocer las consecuencias física, mental y sociales de esta terrible enfermedad, pero sobre todo la solución que ofrece la comunidad de Alcohólicos Anónimos.
El Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la Universidad de Alcalá se convierte en escenario de un desfile de moda muy especial: la cuarta edición de la Pasarela de Moda Inclusiva que organiza, cada año, el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional ALHENA.
La cita, que estará presentada por la actriz e influencer Yara Puebla e Iván Guerrero, tendrá lugar en la tarde de este viernes, a las 19.00 horas, y contará con la participación de cerca de cuarenta integrantes de ALHENA. Arrancará con un montaje escénico que mostrará a los asistentes el camino que han seguido hasta llegar a ser ellos mismos y, fundamentalmente, poner en valor el talento, la motivación y las capacidades de las personas con diversidad funcional.
Ofrecerán también cinco pases de moda: los de moda deportiva, casual y de noche, que trasmitirán un mensaje de inclusión y diversidad para el enriquecimiento en valores de tolerancia, respeto e igualdad de oportunidades; un proyecto inclusivo con jóvenes artistas que se están formando en el Taller de Artes Plásticas, junto a otros talentos con diversidad funcional, presentarán un pase de camisolas personalizadas en el que cada valor de lucha queda plasmado entre colores; y, por otro lado, un pase de moda cervantina, que reivindicará el derecho a formar parte de los eventos sociales y culturales de la ciudad.
“Un proyecto de inclusión y enriquecimiento en la diversidad como este sirve para reconocer la tarea profesional del equipo de trabajo, pero, fundamentalmente, reconocer a las familias y usuarios por la confianza depositada en ALHENA”, destaca el presidente de la entidad, Fabio Etcheverria Arroyo.
Colaboradores IV Pasarela de Moda Inclusiva
Para esta ocasión, ALHENA cuenta con la colaboración del comercio local. Establecimientos como Kautivate, Paco Araque, K-Kouk, Décimas, Hybird Training, Style Moda Deportiva, Arya Tara, Diamond Shop y Tresele han cedido sus prendas de ropa y el centro Paula Diaz se encargará del estilismo, maquillaje y peluquería. Y junto a ellos, participarán otros muchos colaboradores como la Escuela de Danza Jazz and Art, Taller de Artes Plásticas de Alcalá, Clínica Guerrero, Aspadif, Club de Atletismo de San Fernando de Henares, Escuela de Fútbol Dys Sport, etc.
Esta cuarta edición suma, además, el apoyo institucional a este reto por una comunidad inclusiva que dignifique a todas las personas, más allá de las diferencias en cuerpo, capacidades y estilos de vida, al contar con la colaboración de la propia Universidad y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
XX Aniversario de ALHENA
ALHENA Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, celebra el vigésimo aniversario de su proyecto formativo y en valores por una autonomía y derechos de las personas con diversidad funcional de Alcalá de Henares y otras ciudades del Corredor del Henares.
En esta trayectoria, como plataforma de familias y profesionales del ámbito de la discapacidad, desarrolla diferentes programas de ocio inclusivo, acompañamiento terapéutico y psicológico, talleres de formación o desarrollo de la autonomía, entre otros.
El fortalecimiento del proyecto lo constituye el trabajo en red con otras entidades, áreas de la administración púbica, programas de servicio, facultades y centros formativos de la ciudad.
En el último Pleno el Gobierno local, formado por Partido Popular y Vox, rechazó la moción que Más Madrid Alcalá presentó coincidiendo con el próximo Día Internacional del Alzheimer. La propuesta de Más Madrid Alcalá consistía en realizar “talleres formativos dirigidos a la población joven, fomentando la divulgación sobre el Alzheimer, ya que los y las jóvenes son los primeros que pueden dar la voz de alarma ante posibles señales de Alzheimer en sus familiares, lo que facilita una detección precoz”. Asimismo, la propuesta de Más Madrid Alcalá también instaba a “la Comunidad de Madrid, como administración competente en sanidad, a crear un censo de personas diagnosticadas con Alzheimer en nuestra región y en nuestro municipio, con el fin de conocer con precisión el impacto real y la prevalencia de la enfermedad, algo fundamental para planificar eficazmente los recursos futuros”.
El Gobierno de PP y Vox rechazó esta moción de Más Madrid Alcalá. Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó en el Pleno que “el Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023 se quedó en nada y no cumplió los objetivos, requería la colaboración de las Comunidades Autónomas y la Comunidad de Madrid no trasladó ni un solo dato. Proponemos esta moción concreta para trabajar desde lo cercano, desde lo cotidiano, desde lo municipal.”
La segunda moción de Más Madrid Alcalá también fue rechazada por el Gobierno de PP y Vox. Más Madrid Alcalá proponía “seguir el ejemplo de otros municipios, de tamaño y presupuesto similares, como Leganés, y grabar los Plenos de Distrito para que los vídeos estén disponibles para la ciudadanía complutense, lo que supondría una mejora en transparencia y participación vecinal”.
Por último, en cuanto a los ruegos y preguntas del Pleno, desde Más Madrid Alcalá destacan que “gracias a nuestro trabajo de fiscalización hemos forzado al Gobierno PP-Vox a explicar el coste del Premio municipal de tauromaquia creado este verano, que según el Gobierno ha costado 181,50 euros de dinero público. PP y Vox crearon de la nada este Premio al maltrato animal para tapar su fracaso y su opaca gestión, ya que este verano ha quedado demostrado que la Feria del maltrato animal no se puede celebrar si no es con chanchullos y rescates irregulares a la empresa con recursos públicos, como hicieron en las Ferias de 2023. Este verano, en 2024, el Gobierno PP-Vox no se ha atrevido a hacer otro rescate irregular a la empresa porque sabe que está vigilado de cerca por nuestro trabajo de fiscalización y por la presión de la sociedad complutense y de entidades como Alcalá Antitaurina”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.
Los socialistas complutenses han hecho balance sobre las nuevas ordenanzas fiscales presentadas hoy por el equipo de Gobierno de PP y VOX. Desde el PSOE complutense han señalado en este sentido que “tras ocho años de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios con los impuestos congelados, Judith Piquet intenta tomar el pelo a los alcalaínos, haciendo que paguen más impuestos con los mismos servicios que los años anteriores”.
Un nuevo intento de engañar a los vecinos
Desde las filas socialistas han denunciado que “resulta sorprendente que la alcaldesa quiera engañar a los vecinos y vecinas afirmando que van a pagar menos impuestos cuando la cuenta es clara: Si te bajan el recibo del IBI 7 euros y al mismo tiempo te cargan un nuevo recibo de 134 euros, es evidente que, al final, te han subido el importe que pagas al Ayuntamiento 127 euros, lo que supone una subida histórica”.
El deporte local, entre los perjudicados
Una de las áreas más perjudicadas con las decisiones del equipo de Gobierno es la deporte, ya que, cómo denuncian desde el PSOE complutense “el equipo de Gobierno de PP y VOX plantea una subida de las tasas por la prestación de servicios y utilización de instalaciones deportivas. En la práctica, esto supone que vecinas, vecinos y clubes deportivos sufrirán esta subida de precios que puede implicar que haya familias que no puedan afrontar más pagos, lo que puede repercutir en la calidad de vida de nuestros jóvenes y escolares”. En este punto, los socialistas denuncian cómo “frente a los Gobiernos de Javier Rodríguez Palacios, que mantuvieron las tasas deportivas congeladas entre 2015 y 2023 y sin subir siquiera el IPC, vemos como el nuevo Gobierno de PP y VOX aplica de forma unilateral esta subida de tasas deportivas que se suma a su decisión de no apostar por las inversiones en mejora y nuevas instalaciones deportivas que han adoptado con la aprobación de los Presupuestos Municipales 2024”.
Nueva tasa de basura a las familias
Otro de los aspectos destacados por los socialistas es relativo a la tasa de basura; en este punto, recuerdan que “como ya ocurrió en el año 2012, el PP vuelve a imponer una tasa de basura inadecuada, con parámetros incorrectos y no objetivos. Es incomprensible –afirman- que el propio concejal de Hacienda reconozca que se han utilizado variables no objetivas para el cálculo de esta tasa, provocando una inseguridad jurídica manifiesta a la ciudadanía y poniendo en riesgo la sostenibilidad económica del Ayuntamiento. De nuevo viene el PP de Alcalá con una tasa que no tiene un estudio riguroso detrás que favorezca a los alcalaínos y alcalaínas. Una tasa de basuras que ya existía para los comercios de la ciudad y que ahora se extiende a todos los hogares y las familias del municipio”.
Más impuestos, mismos servicios
Desde el PSOE de Alcalá han mostrado su rechazo a la estrategia del PP de más impuestos, mismos servicios. “Cualquier vecino o vecina de la ciudad se preguntará para qué sirve esta histórica subida de impuestos. Lamentablemente el equipo de Gobierno no ha ofrecido ninguna mejora en los servicios que tenemos, ni un solo trabajador más para la limpieza, ni mejora en nuestras zonas verdes, instalaciones deportivas o zonas infantiles”, señalan. En este sentido, hay que recordar que durante los ocho años el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios no se subieron los impuestos, consiguiendo rebajar la deuda de 300 millones a la mitad, invertir en la ciudad y salir del plan de ajuste que maniataba al Ayuntamiento. “Ahora –afirman los socialistas- vemos que, tras un año en blanco, el equipo de Gobierno de PP-VOX incumple su programa electoral, elevando los impuestos que pagamos anualmente todos los alcalaínos sin recibir nada a cambio”.
Por último, los socialistas han manifestado que la bajada del IBI “es testimonial si se compara a la nueva tasa”, además de resaltar que “el nuevo proyecto de ordenanzas pone en peligro el funcionamiento del Ayuntamiento, el pago a proveedores y el mantenimiento de los servicios públicos en nuestra ciudad. No queremos que Alcalá vuelva a la catástrofe fiscal y económica del pasado, donde se pagaba a los proveedores a 300 días y teníamos un plan de ajuste que impedía la inversión en la ciudad”.
La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es un acontecimiento popular que se ha convertido en una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario de Alcalá de Henares y un referente en la Comunidad de Madrid.
Declarada de Interés Turístico Nacional, La Semana se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, el alcalaíno más ilustre. En este sentido, el gran Mercado Cervantino gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.
Y es que el multitudinario Mercado de época es la actividad principal de esta fiesta. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles.
Además, este año, la Semana Cervantina se extiende, del 28 de septiembre al 13 de octubre. Dentro de ella, los días 5 y 6 de octubre, contará como principal novedad con las recreaciones históricas ‘Crisol de Grandeza’, entre sus grandes atractivos.
Presentación de La Semana Cervantina
La alcaldesa ha presentado la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino que se organizan en torno a la fiesta local del 9 de octubre. Una fecha en la que Alcalá de Henares celebra el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá, María Sarabia; el director de Musical Sport, Manuel Iglesias; la directiva del Grupo Cuñado, Vivian Cuñado; el gaitero y representante de los artistas que animarán el mercado, por Bras Rodrigo; y el representante de los Grupos de Recreadores Históricos Víctor Lázaro, han presentado una nueva edición de la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino.
A la misma, también han asistido el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista, María Aranguren; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Piquet ha explicado que alrededor de esa simbólica fecha “se vienen organizando actividades conmemorativas en nuestra ciudad desde hace casi un siglo y medio. Se trata, por tanto, de una de las tradiciones culturales más antiguas de Alcalá. Ya en el siglo XXI es cuando ha encontrado una proyección formidable con el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y eso, qué duda cabe, es todo un lujo y un orgullo para Alcalá».
Porque, seguía la primera edil, «pocas ciudades pueden presumir de contar con un reclamo más noble e inspirador para la atracción del turismo. Un sector que queremos convertir en uno de los motores del desarrollo económico más importantes y estratégicos de nuestra ciudad».
‘Alcalá, Preciosa’, en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
En apenas dos décadas, el Mercado Cervantino se ha convertido en un espacio de encuentro y de identidad perfectamente reconocido y reconocible por los alcalaínos. Así, en vísperas del 9 de octubre y hasta el puente del Pilar esperan la llegada de esta bulliciosa y colorista fiesta en la calle. Unos días con ocio y cultura de la mañana a la noche para todos los gustos y todas las edades.
El despliegue del Mercado Cervantino, bajo el lema ‘Alcalá, Preciosa’, congrega en torno a 400 puestos, más de 40 compañías, más de 300 recreadores llegados de toda España con un montón de personajes, cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y mueve a más de 1.300 trabajadores, además de la participación de personal municipal de diversas concejalías.
En la pasada edición se acercó a los 400.000 visitantes y cuenta con una media de 300.000 en la última década, significando, cada año, la actividad más multitudinaria del año en Alcalá de Henares.
Este evento, según ha detallado hoy la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, está llamado a convertirse en una cita anual en el calendario de la ciudad, contribuyendo a la desestacionalización del turismo y fomentando la proyección cultural de Alcalá.
El proyecto, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, busca recrear la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural. La concejala ha explicado que esta iniciativa sigue la línea de éxito de «Complutum Renacida», que incluye recreaciones romanas, y ahora pretende centrarse en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.
Víctor Lázaro, representante del grupo de recreadores históricos que participan en la actividad, ha explicado durante la presentación que cerca de 300 recreadores de distintas partes de España se darán cita en Alcalá para ofrecer una experiencia inmersiva. Los participantes vendrán de lugares como Medina del Campo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Valencia, recreando con detalle la vida cotidiana del siglo XVI. “Queremos que Alcalá entre en el siglo XVI, y que el siglo XVI entre en Alcalá”, ha señalado Lázaro, destacando que el propósito es que tanto los recreadores como los vecinos de la ciudad se sumerjan en la historia y la disfruten.
Además de las tradicionales figuras militares de los Tercios, el evento contará con otros personajes de la época, como estudiantes y rectores de la Universidad de Alcalá del siglo XVI, médicos, apicultores, alguaciles y, fieles a la realidad histórica, incluso meretrices. Lázaro ha subrayado que esta recreación no se limita a los grandes hechos históricos, sino que abarca también la vida cotidiana, con recreadores que mostrarán cómo se vestían, hablaban, comían y vivían en el siglo XVI. «No hay disfraces, hay vestimenta», ha afirmado, en referencia al rigor histórico que caracteriza al evento.
El evento «Crisol de Grandeza» promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.
La recreación histórica se celebrará el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.
Víctor Acosta: «Consideramos vital que conozcan esta parte de la historia»
El segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Víctor Acosta, subrayó la importancia de este nuevo proyecto dentro del XXVI Mercado Cervantino, una de las grandes tradiciones de la ciudad. «Desde el momento en que un grupo de recreadores nos presentó esta idea a finales del año pasado, nos pareció maravillosa y no hemos dejado de impulsarla», comentó Acosta. «Consideramos vital que los alcalaínos, madrileños y españoles en general conozcan esta parte de la historia que fue tan relevante y que, lamentablemente, parece estar cayendo en el olvido».
Acosta invitó a todos los visitantes a vivir una auténtica inmersión en el siglo XVI durante el primer fin de semana de octubre. «Alcalá de Henares es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, una auténtica joya arquitectónica que ofrece el mejor escenario para este tipo de recreaciones. Queremos que la gente no solo disfrute de un espectáculo visual, sino que también participe en eventos culturales relacionados con esta época tan especial», destacó el teniente de alcalde. Además, agradeció la colaboración de la Universidad de Alcalá, señalando la emoción con la que sus representantes se han implicado en el evento.
Finalmente, Acosta mostró su convicción de que «Crisol de Grandeza» no solo será un éxito este año, sino que se consolidará como un referente nacional e internacional en la recreación histórica, con Alcalá de Henares como el lugar ideal para albergarlo. «Este año será solo el principio de algo mucho más grande», concluyó, alentando a todos a descubrir esta fascinante etapa de la historia en un entorno inigualable.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares rebajará los impuestos municipales en 5 millones de euros en los próximos tres años para paliar la imposición por parte del Gobierno de España de la tasa de basura impuesta con la ley de residuos 7/2022 que obliga a todos los municipios de España a repercutir el coste de la recogida y tratamiento de las basuras a los ciudadanos de cada municipio.
“Esta decisión es una imposición del Gobierno de Pedro Sánchez a todos los municipios, por lo que lo único que podemos hacer desde el Ayuntamiento de Alcalá es bajar los impuestos municipales para aliviar a nuestros ciudadanos del tasazo de Sánchez”, ha explicado el concejal de Hacienda Gustavo Severien.
El propio Severien, y el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento complutense el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2025. El concejal de Hacienda ha explicado que el equipo de Gobierno ha trabajado duramente “para ofrecer este proyecto de Ordenanzas fiscales inédito e histórico a los ciudadanos de Alcalá que modifica 62 artículos de 19 ordenanzas fiscales, del total de 31.
Entre las citadas modificaciones, Severien ha destacado la rebaja del Impuesto sobre el incremento de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal), también del Impuesto sobre bienes inmuebles, conocido como IBI, entre otras. “Además, rebajaremos el Impuesto sobre actividades económicas y el Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica”, dijo. También, se ha procedido a la actualización de 160 tasas de la ciudad deportiva y se ha incluido una bonificación del 70% para clubs deportivos que desarrollan su actividad en la ciudad deportiva.
A continuación, el concejal de Hacienda ha anunciado que se incrementarán las bonificaciones por familia numerosa del impuesto sobre bienes inmuebles y por el uso de sistemas de aprovechamiento energético.
En concreto, el gravamen del IBI se rebajará del 0,43 al 0,42 en 2025, del 0,42 al 0,41 en 2026 y al mínimo legal que es el 0,40 en 2027, lo que supondrá un ahorro fiscal para los ciudadanos en 2025 de 1.119.157,20 euros, en 2026 de 2.017.119,75 euros y en 2027 de 2.921.119,75 euros.
“A esta rebaja del gravamen del IBI a todos los ciudadanos se le debe sumar la ampliación de la base imponible de la bonificación por familia numerosa, que permitirá acceder a este beneficio a familias con un mayor umbral de renta,” ha subrayado Severien.
El proyecto de Ordenanzas contempla también una bonificación a los propietarios de inmuebles que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo, que consiste en la ampliación de 1 a 2 ejercicios de ahorro del 50% sobre la cuota íntegra del impuesto.
También se rebajará el Impuesto sobre Actividades Económicas cambiando el coeficiente de ponderación que supondrá un ahorro medio de 400.000 euros en los 2263 recibos. El objetivo es potenciar la instalación de nuevas empresas en la ciudad. “Queremos que la ciudad sea atractiva fiscalmente, además de por su ubicación estratégica dentro de la capital de España”, ha dicho Severien.
Respecto al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, el concejal de Hacienda ha explicado que la rebaja en este impuesto será superior al 8% en cada recibo. Severien ha querido ser muy gráfico en este asunto que afecta directamente a los ciudadanos y ha explicado que, “por ejemplo, para los propietarios de un turismo entre 12 y 16 caballos fiscales, el recibo bajará de 124,8 a 115,1 euros”.
Para concluir, se ha hecho hincapié en que también se rebajará el Impuesto Sobre El Incremento Del Valor De Los Terrenos De Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, cuyo tipo de gravamen disminuirá del 26 al 24% en 2025.
Los vecinos tendrán que pagar un nuevo impuesto aprobado por el Gobierno de España
La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular aprobada por el gobierno estatal en abril de 2022 establece la obligación para los Ayuntamientos de la creación una tasa de basuras que debe entrar en vigor en 2025.
Severien ha explicado que este nuevo impuesto consiste en que “los Ayuntamientos, por mandato del Gobierno de Pedro Sánchez, tendremos que cobrar una tasa a los ciudadanos que cubra el servicio de recogida y tratamiento de basura. Por este motivo, hemos realizado este esfuerzo histórico en la bajada de tasas municipales que supondrán una disminución de la recaudación cifrada en 5 millones euros, pero que busca que este “tasazo” repercuta lo menos posible en el bolsillo de los alcalaínos”.
“Desde el Ayuntamiento de Alcalá nos hemos basado en la normativa” –ha proseguido el teniente de alcalde- “que tiene un principio muy claro: todos debemos pagar según cuánto residuo generemos. Por ello, lo primero que se ha hecho desde el Ayuntamiento es no considerar todos los inmuebles iguales, sino que se ha establecido una diferencia entre los usos, pues no genera el mismo residuo una vivienda que un comercio. Y una vez hecha esa diferencia hemos considerado el interior de cada uno de esos usos.
Así, en lugar de utilizar variables objetivas como, por ejemplo, el valor catastral de los inmuebles, donde se puede dar la paradójica situación que viva una persona en una casa con muchos metros cuadrados, genere poco residuo y pague más que una vivienda con menos metros cuadrados donde convivan más personas y, por lo tanto, generen más residuo, hemos usado un criterio vinculable con el número de miembros que residen en la vivienda. Porque a mayor número de miembros, mayor generación de residuos. Por ello hemos tenido en cuenta, como uno de los factores, el consumo de metros cúbicos de agua de cada vivienda, local o industria. Otro de los criterios tenidos en cuenta para precisar ese cálculo han sido las rutas y las cantidades de residuo recogidas por la empresa concesionaria”.
Sobre la base de estos criterios, se ha establecido una cuota fija por recogida, diferente en función de los usos, y posteriormente una variable compuesta por un 80% consumo de agua y 20% ruta de recogida. De esta forma se puede calcular que la cuota mensual media de la tasa Sánchez de basura que los ciudadanos de Alcalá pagaran, incorporada al recibo del agua, será de 11 euros.
Los impuestos municipales del Ayuntamiento de Alcalá ya se pueden pagar por Bizum
Alcalá de Henares, 19-septiembre-2024.- El tercer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Gustavo Severien, ha anunciado hoy que los impuestos municipales ya se pueden abonar a través de Bizum. En concreto, se podrán pagar recibos, liquidaciones, autoliquidaciones, multas y cartas de pago.
“En nuestro afán por acercar la administración al ciudadano, hemos considerado una prioridad implantar este sistema de pago seguro, directo e inmediato, incorporando las nuevas tecnologías a los trámites diarios, sin coste para los usuarios”, ha explicado Severien.
De esta manera, a las distintas formas de pago ya existentes, entre las que se incluyen el pago en las entidades colaboradoras, mediante tarjeta de crédito, débito, prepago o virtual de cualquier entidad bancaria, en la web del Ayuntamiento de Alcalá en el enlace “Pago de Tributos online”, o a través de correos (con una tarifa de 1,95 euros); se añade ahora el pago por Bizum.
La colaboración entre Servita y Cuideo permitirá expandir la oferta de servicios de atención a personas mayores, con la reconocida calidad que ha consolidado a Cuideo como una referencia en el sector. Esta alianza responde a la creciente demanda de soluciones personalizadas en una región que alberga a más de 600.000 personas, de las cuales más de 120.000 superan los 65 años.
Con esta unión, Servita refuerza su capacidad de atención a las familias, integrando las metodologías de Cuideo y ofreciendo un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades particulares de cada mayor. Ambos grupos comparten un compromiso firme con la calidad y el trato personalizado, proporcionando cuidados integrales que abarcan tanto las necesidades físicas como emocionales de los mayores.
Un nuevo impulso para mejorar la atención a las personas mayores en la región
Servita Cuidado de Mayores ha iniciado una nueva etapa al convertirse en la delegación local de Cuideo en Alcalá de Henares y ofrecer servicio en todo el Corredor del Henares. Este cambio estratégico refuerza el compromiso de ambas entidades con la excelencia en el cuidado domiciliario de personas mayores o dependientes, asegurando una atención más cercana y especializada para miles de familias en la región.
Entrevista con Rosa Gálvez, directora de Servita y nueva delegada local de Cuideo en Alcalá de Henares
Para entender mejor el impacto de esta colaboración, hablamos con Rosa Gálvez, la nueva delegada local de Cuideo en Alcalá de Henares, quien nos comparte su visión sobre este importante paso y cómo beneficiará a la comunidad del Corredor del Henares.
Dream Alcalá: ¿Cómo llegaste a ser delegada local de Cuideo en Alcalá y qué te motivó a asumir este rol?
Rosa Gálvez: “Desde siempre he sentido una profunda vocación por el cuidado de las personas mayores, desde Servita siempre he buscado dar un servicio de calidad, por lo que en la unión con Cuideo, vi la oportunidad de llevar esta misión a un nuevo nivel, aprovechando los recursos y la experiencia de una empresa líder en el sector para ofrecer un servicio, aún más completo y personalizado a las familias de Alcalá y el Corredor del Henares.
DA: ¿Qué significa para ti liderar esta nueva etapa de Cuideo en Alcalá?
RG: “Es un honor y una gran responsabilidad. Mi papel como delegada local es asegurar que cada familia reciba la atención que necesita, manteniendo los altos estándares de calidad que caracterizan a Cuideo y que desde Servita a lo largo de los años hemos venido prestando.
Estamos aquí para escuchar y adaptarnos a las necesidades específicas de cada persona mayor y sus familias, ofreciendo un servicio que realmente marque la diferencia en sus vidas”.
DA: ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que ves en esta región?
RG: “El Corredor del Henares es una región con una población envejecida creciente, lo que presenta un desafío importante en términos de demanda de servicios de calidad. Sin embargo, también es una gran oportunidad para innovar y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, algo que con Cuideo estamos más que preparados para abordar”
DA: ¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro de Cuideo en Alcalá?
RG: “Estamos planeando expandir nuestros servicios, no solo en términos de cobertura geográfica, sino también en la variedad de servicios que ofrecemos. Desde la atención domiciliaria personalizada hasta fisioterapia y podología a domicilio.
Nuestra meta es proporcionar un apoyo integral que considere tanto las necesidades físicas como emocionales de las personas mayores.
DA: ¿Qué mensaje le darías a las familias que buscan servicios de cuidado en el Corredor del Henares?
RG: Mi mensaje es claro: en Cuideo, estamos comprometidos con ofrecer el mejor cuidado posible, adaptado a cada situación particular. Sabemos lo importante que es para las familias contar con un servicio en el que puedan confiar, y estamos aquí para proporcionar justamente eso: calidad, confianza y un trato cercano.
Me gustaría invitar a todas las familias a conocernos en persona. El 26 de septiembre a las 17:00, inauguraremos nuestra nueva oficina en Calle Cervantes, 10, en Alcalá de Henares.
Será una excelente oportunidad para que nos visiten, conozcan a nuestro equipo y descubran cómo podemos ayudarles a mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. Estaremos encantados de resolver cualquier duda y brindarles toda la información necesaria.
Declaraciones de los representantes de Servita y Cuideo
Rosa Gálvez, representante de Servita, ha destacado: «La unión con Cuideo fortalece nuestra misión de ofrecer el mejor cuidado posible a nuestros mayores. Nos llena de orgullo e ilusión comenzar esta nueva etapa juntos».
Por su parte, Adriá Buzón, CEO de Cuideo, ha señalado: «Estamos muy satisfechos de colaborar con un referente local como Servita. Esta unión nos permite ampliar los servicios de asistencia en el Corredor del Henares, combinando nuestra experiencia y recursos con el compromiso y dedicación de Servita, en favor del bienestar de las personas mayores».
Servicios especializados para las personas mayores
Servita, en colaboración con Cuideo, seguirá ofreciendo una amplia gama de servicios especializados en el cuidado de mayores, incluyendo la atención domiciliaria en función de las necesidades de cada usuario. Estos servicios abarcan tanto la asistencia domiciliaria como hospitalaria, proporcionando un acompañamiento continuo y una atención integral a las personas mayores.
El enfoque de Servita y Cuideo se centra no solo en cubrir las necesidades físicas, sino también en brindar el apoyo emocional y social tan necesario para mejorar la calidad de vida de los mayores y sus familias. Este compromiso reafirma su objetivo común de elevar los estándares del cuidado en la región.
Cuideo Alcalá de Henares | Servita Alcalá de Henares
Imagen: Le reflet, de Jorge Isla, Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que, tras la reunión del Jurado de la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales, compuesto por Santiago Alonso, concejal de Cultura; Alejandro Botubol Bolaños, ganador de la anterior edición; Genoveva Tusell García, profesora de Historia del Arte de la UNED; Belén de Polanco Soutullo, CEO en Just Contemporary Art Fairs; y Luis Mariano González Mazarrón, ejerciendo como secretario, han decidido otorgar el citado galardón a la obra presentada con número de registro 1, con título ‘Le reflet’, cuya autoría resulta ser de Jorge Isla, residente en Bilbao.
Al certamen se presentaron un total de 135 obras, se efectuó una preselección de 12 trabajos y tras la valoración ‘in situ’ de estas, el jurado decide galardonar con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2024 a la obra presentada de Jorge Isla, por su “singularidad y originalidad”.
‘Le reflet’ forma parte de un conjunto de obras donde la acumulación de pantallas de móviles genera una brillante superficie negra, a modo de espejo, que se convierte en una metáfora del ‘blackmirror’, un reflejo de la sociedad contemporánea que, mediante sus residuos, propone un agujero negro digital, atrapando y fragmentando el reflejo del espectador en su interior, desposeyéndolo de su esencia y reflexionando sobre los modos de producción y consumo que este objeto plantea hoy en día.
Dada la calidad de las obras preseleccionadas, el jurado decide otorgar una mención honorífica a las siguientes obras: la Nº 70, con título ‘Glitchland 09’, cuya autoría es de Julio Sarramián Bernal y la Nº 104, con título ‘Afán’, cuya autora es Lola Berenguer Suárez.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que el lunes 23 de septiembre de 2024, continuarán las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones fase II casco histórico, Alcalá de henares.
Cortes en Calle Trinidad
Los trabajos darán comienzo el lunes 23 de septiembre desde el cruce con la calle San Julián hasta la intersección con la Calle Arcipreste de Hita. Por otra parte, continuarán los trabajos en la calle Empecinado.
Para facilitar la movilidad del tráfico, se recomienda el siguiente itinerario.
Residentes calle Avellaneda
Acceso: Calle San Julián- Ronda Pescadería-Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja- Travesía de Avellaneda- Calle Escritorios.
Salida: Travesía de Avellaneda- calle Escritorios-calle Santa Úrsula- calle Trinidad-Calle San Julián.
Residentes calle Empecinado y calle Siete Esquinas
Acceso: Ronda Pescadería- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle La Merced.
Salida: Calle La Merced- calle Empecinado
Acceso residentes Plaza Santa María la Rica
Acceso: Puerta del Vado- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja (solo acceso residentes y garajes) calle Santa María la Rica- Plaza Santa María la Rica- (residentes calle Empecinado, tramo plaza Santos Niños) y garaje calle Escritorios.
Salida: Calle Santa María la Rica- calle Cárcel vieja- calle Santa Clara- calle Siete Esquinas-Calle Ronda de Pescadería.
Acceso vecinos y visitantes zona centro
Acceso: Puerta del Vado- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja-Travesía de Avellaneda- Calle Escritorios, desde allí pueden acceder al siguiente itinerario.: Calle Carmen Calzado- calle Cerrajeros- Plaza de Cervantes – plaza de Rodríguez Marín.
Salida: Desde la Calle Escritorios- calle Santa Úrsula-Calle Trinidad-calle San Julián- calle Ronda de Pescadería. Y desde la plaza de Cervantes- calle Trinidad- calle San Julián-calle Ronda de Pescadería- Puerta del Vado.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Parque Corredor, el centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, continúa sumando firmas y antes del otoño estrena una nueva incorporación: la tienda de complementos Parfois.
Estas recientes incorporaciones y reaperturas refuerzan la estrategia de crecimiento de Parque Corredor, consolidando su posición como un referente comercial en la región y ampliando su ya extensa oferta para satisfacer las necesidades y preferencias de sus visitantes.
Parfois, con más de 200 tiendas en toda España, ha destacado por su amplia gama de accesorios como bolsos, gafas, sombreros, pañuelos, abanicos, llaveros y cinturones. Además, en su tienda de 166 m² en Parque Corredor, se podrán encontrar dos de sus novedades: una línea de perfumes y una colección de papelería.
El emblemático grupo español de restauración, VIPS, que inauguró su primer establecimiento en Madrid en 1969, ha renovado y modernizado su restaurante en Parque Corredor, ofreciendo a sus clientes un espacio completamente actualizado y lleno de novedades.
Para celebrar esta reapertura, VIPS ofreció gratis ayer por la tarde a todos los visitantes una de las especialidades más queridas de la cadena, las tortitas. Además, los miembros del Club de fidelización del centro comercial recibirán un 15 % de descuento, permanente, en carta.
Estas aperturas se suman al numeroso elenco de operadores que se han ido incorporando o renovando sus locales en los últimos meses, entre ellos: Ginos, Joyerías José Luis, Popeyes, Multiópticas, Mr Minit, La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell, Adopt, Gelati Dino, Reyna Istambul, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Vezzo, Gagawa, Santagloria, Amazonia, Normal, Natura, Beds, Mimma Galery, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Bed’s, Burger King, el único Ikea del Corredor del Henares, con más de 7.500 m2, etc.
Así, junto con las nuevas salas de cine Yelmo Premium, Parque Corredor consolida su liderazgo como el centro comercial y de ocio de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa.
La I edición de la RSDA Cup, que se celebrará del 27 al 29 de septiembre, se perfila como uno de los eventos deportivos y culturales más destacados de fútbol base del año en España.
En esta primera edición de Alcalá de Henares ha logrado reunir a muchos de los equipos más importantes del país, prometiendo una competencia de altísimo nivel que capturará la atención de todos los aficionados al fútbol.
El Torneo será una celebración total que contará con conciertos de algunos de los grupos más emblemáticos del panorama musical español.
La combinación de fútbol de élite y música en directo convertirá a la I Edición RSD Alcalá Cup en una experiencia única, donde la pasión por el deporte y la música se fusionarán para ofrecer un espectáculo inolvidable.
El torneo se disputará en el Estadio Municipal del Val con capacidad y reunirá a algunos de los mejores equipos de España, como el Real Madrid, el FB Barcelona, el CD Leganés, etc. ofreciendo un espectáculo de fútbol base de primer nivel.
La concejal de Deportes, Lola López Bautista, junto al director de cantera de la RSD Alcalá, Sergi Morán, y el representante del Festival Locos por la Música, Mario Martínez, ha asistido a la presentación de la primera edición de este torneo que contará con 20 clubes, más de 250 deportistas y técnicos y concentrará, alrededor de sus actividades deportivas y lúdicas, a más de 2.000 personas en un solo fin de semana en Alcalá de Henares. Al acto también han asistido la edil socialista Diana Díaz del Pozo y el director deportivo de la RSD Alcalá, Jorge Martín San Pablo.