Dream Alcalá Blog Página 1198

¿No consigues adelgazar? La banda gástrica virtual es tu solución

¿Estás agotada de probar mil y una dietas y que ninguna te funcione? Es posible incluso que ya hayas tirado la toalla pensando: «Se acabó. Nunca podré adelgazar». Olvida esos malos pensamientos. Existe un recurso basado en la reprogramacion subliminal para ayudarte a reducir tu peso, sin ansiedad y fácilmente a través del cambio de hábitos y no volver a engordar una vez alcanzado el peso deseado.

Este modelo terapéutico, en el cual se implanta una banda gástrica mediante sugestión hipnótica consciente, no compite con dietas o planes de alimentación, trabaja la autoestima y autovaloración personal, disminuye la ansiedad por la alimentación, mantiene resultados a medio y largo plazo y hará que sientas menos hambre y te sacies enseguida. ¿Suena bien verdad?

Pues, perder peso está en tus manos con un enfoque psicológico del problema de la obesidad: adelgazar con hipnosis. ¿Quieres más información?

Acude a la charla gratuita que impartirá el Instituto Scharovsky el día 5 de marzo en el centro Espacio Infinito de Alcalá de Henares e infórmate sin compromiso. Además puedes contactar con los responsables de dicha charla en los teléfonos 637 307 052 // 656 239 404 // 639 53 67 89. La comida no te controlará nunca más.

¿Dónde está Espacio Infinito y cómo llegar?

Espacio Infinito está situado en la calle Córdoba, 3 de Alcalá de Henares.

 

Feria de Europa de Alimentación en Hipercor 2017

Del viernes 24 de febrero al domingo 26 de marzo de 2017, El Corte Inglés de Alcalá de Henares te propone todo un mes para descubrir lo más destacado de la gastronomía europea en la Feria de Europa de Alimentación en Hipercor 2017.

Deliciosos chocolates belgas dulces y amargos, cerveza inglesa, quesos franceses, salchichas alemanas, vinos de Oporto, mortadela italiana, galletas de mantequilla irlandesas y así hasta 2.000 productos que puedes encontrar en Hipercor de Alcalá de Henares hasta el próximo 26 de marzo.

Junto a ellos, cómo no, una gran selección de productos españoles, elaborados de la manera más tradicional. Embutidos ibéricos, aceites y quesos, arroces, vinos y cervezas, pimientos del piquillo y repostería artesanal completan la oferta gastronómica europea.

Conoce la Feria de Europa de Alimentación en Hipercor 2017

A continuación te ofrecemos una imágenes de cómo está expuesta la Feria de Europa de Alimentación en Hipercor de Alcalá de Henares. Pero si lo que quieres es ver uno a uno los productos que tienes a tu disposición, haz clic en el siguiente catálogo digital:

Catálogo Feria de Europa de Alimentación en Hipercor 2017
Catálogo Feria de Europa de Alimentación en Hipercor 2017

Dónde está Hipercor Alcalá de Henares

San Diego Coffee Corner: el mejor café del mundo también está en Alcalá

San Diego Coffee Corner sirve el mejor café del mundo. Es un rincón de la ciudad, situado en la calle Bedel a las puertas de la fachada de la Universidad, en el que tomarse un respiro y disfrutar de un café con amigos. Como te avisan en sus mensajes “prepárate para hacer cola, la espera merecerá la pena”.

Alcalá de Henares ha subido exponencialmente la calidad de sus servicios gastronómicos en la última década, pero quizá le faltaba una buena casa de café. Ese hueco lo cubrió hace casi cuatro años San Diego Coffe Corner que, para demostrarlo, celebró un evento tan inusual como sugerente, una cata brasileña de cafés con unos invitados muy especiales.

Asistieron al acto Roberto Fernández e Iván Sánchez de Índalo, el doctor Alex de Marco que además es un reconocido fotógrafo e instagramer, Alonso Trenado de Spain Media (editora de revistas como Forbes o Esquire), Javier Marca de la panadería Panic y el top model español y bloguero de hola.com Javier de Miguel. Todos ellos invitados por
Marian Gómez y Sergio Marcelo, creadores y propietarios del San Diego Coffe Corner.

Como maestro de ceremonias estuvo Pablo Caballero, campeón de España de baristas (algo así como los sumilleres del café), que desde Hola Coffee forma a profesionales como Coordinador Nacional de Educación de SCAE España.

¿Cómo se hace una cata de cafés?

Pablo Caballero fue el encargado de hacer la cata brasileña. Este es el mejor y más extendido sistema para catar cafés. De hecho no se cata un café terminado, listo para tomar, sino una ligera infusión que permite evaluar fácilmente la mayoría de características de este producto.

Los cafés a catar fueron presentados en todas sus formas: primero en grano verde, después tostado y finalmente la infusión. Como curiosidad, Pablo explicó, a los más profanos, que el café se recolecta en sus lugares de origen pero el tueste se realiza en el país receptor. Como ejemplo, uno de los cafés provenientes de Etiopía, quizá el más curioso de la cata, se tostaba en Madrid.

La cata comenzó valorando la fragancia del café molido donde lo primero que se descubre es la frescura del café y ofrece indicios del sabor que tendrá la infusión.

La infusión se preparó en tazas altas transparente donde se echó agua y el café molido en una proporción de 1/16. Se usó agua mineral para no aportar ningún sabor adicional al café que se sirvió, por supuesto, sin leche ni azúcar.

Una vez vertido el agua, el café inicialmente flota, formando como una costra que el barista separa. A los cuatro minutos, se remueve con la cucharilla, se separa el poco café que aún flote y se empieza la fase principal de la cata.

Una vez pasado todo ese proceso los catadores probaron el café con cuchara y sorbiendo violentamente para después escupir la prueba y pasar a otra muestra.

Los cafés de San Diego Coffee Corner

Los cafés de la cata -centro-sudamericanos (Brasil, El Salvador y Costa Rica), africanos (Etiopía, Kenia y Burundi) y un japonés, todos tostados en los países receptores como Alemania o España- pueden estar disponibles cualquier día de la semana en San Diego Coffe Corner.

Sin duda la casa del café en Alcalá de Henares que ya se ha postulado como una de las diez mejores en toda la Comunidad de Madrid. No dejes de pasarte a tomar el mejor café del mundo, o probar sus deliciosos dulces y tés, y si hay cola recuerda “la espera merecerá la pena”.

Dónde está

Más información

San Diego Coffe Corner en Facebook

¿Aún sin disfraz para Carnaval? En El Corte Inglés lo tendrás en casa ¡en 2 horas!

¡Ay madre! Los Carnavales se te han echado encima y tú, sin disfraz. Anoche… una llamada de última hora invitándote a una súper fiesta. ¡Maldición! Te apetece ir pero no te queda tiempo material para currarte un disfraz o pasarte por una tienda para hacerte con una idea original.

¡Tranquila! Hay luz al final del túnel. Y se llama elcorteingles.es. ¿Sabías que te hacen llegar tu pedido en sólo 2 horas? Seguro que ahora mismo estás un poco más aliviada. Y cuando veas los disfraces taaan originales que puedes encontrar en su web, más aún.

¿Te disfrazas sola o en pareja? ¿Son tus niños quienes han tenido la feliz idea de transformarse de su personaje favorito en el último momento? ¿Se te ha ocurrido unirte a tu grupo de amigos y ellos ya tienen elegido su disfraz? Nada que no puedas conseguir en El Corte Inglés. Máscaras, pelucas, maquillajes y mucho más te están esperando en su web. Entra y alucina con las innumerables opciones que encontrarás. ¡Carnaval, carnavaaal!

Para tus peques

Uno de los disfraces más demandados: los que tienen que ver con Star Wars. Aquí lo puedes encontrar ¡y encima rebajado! (19,99 €).

Qué linda estará tu niña disfrazada de hada deluxe con alas de cobre. Cómpralo aquí por 29,99 €.

Si lo que le apetece a tu peque es ponerse unas alitas y un tutú, aquí tienes este kit dulce y divino por 22,95 €.

Este disfraz de león para tu bebé da de todo menos miedo. ¡Qué ternura! (24,95 €).

Disfrázate en pareja

Un disfraz de hippie para ti y tu chico es una opción de lo más divertida. ¡Amor y paz! (21,99 €).

Wonderwoman y Superman, más intrépidos, imposible. Consíguelos aquí. Seréis la sensación de la fiesta. (49,99 €).

Para ti

Esta princesa medieval cautivará a cualquier caballero andante. (24,99 €).

¿Te gustan los Picapiedra? Esta Mujer de las Cavernas es una opción muy original y económica. ¡Sólo 11,99 €!

…Y no olvides los mejores complementos para tus disfraces y maquillaje para rematar vuestros looks. ¡Sorprenderéis!

 

 

 

El Guardián Invisible se estrena con Nene como coprotagonista

Carlos Librado ‘Nene’ coprotagoniza esta cinta de Fernando González Molina junto a Marta Etura, inspectora de policía en la que se centra esta historia que mezcla el ocultismo con la investigación de un insaciable asesino en serie

‘El Guardián Invisible’ es la nueva película de Fernando González Molina, producida por A3Media, que se estrena el próximo 3 de marzo, protagonizada por Marta Etura y basada en la primera entrega del fenómeno literario la “Trilogía del Baztán” de la escritora Dolores Redondo.

El personaje de Carlos Librado ‘Nene’ es el de Jonan. Es el compañero de Amaia (Marta Etura) y es el hilo conductor para los espectadores ya que se encarga de explicar todas las tradiciones que se viven en Elizondo, pueblo navarro donde se desarrolla la película.

Sinopsis ‘El Guardián Invisible’

En los márgenes del río Baztán (Navarra) aparece el cuerpo desnudo de una joven adolescente asesinada en extrañas circunstancias. La inspectora Amaia Salazar se trasladrá desde Pamplona a Elizondo para investigar el caso.

El lugar de su infancia traerá a la miembro de la Policía Foral sus recuerdos más tristes, escondidos en un lugar recóndito de su mente. La investigación descubrirá muy pronto la figura de un asesino en serie, que sigue acabando con la vida de las chicas con un llamativo modus operandi.

La policía tendrá que descubrir a contrareloj al responsable, antes de que siga actuando. Por el camino la mitología de las tierras del Norte hará que las figuras fantásticas sorprendan a los protagonistas.

El guardián invisible, basada en la novela homónima de Dolores Redondo, está dirigida por Fernando González Molina (Palmeras en la nieve, Tres metros sobre el cielo). El elenco está compuesto por actores como Marta Etura (Celda 211, Lo imposible), Javier Botet (La cumbre escarlata, Mamá) o  Elvira Mínguez (El desconocido, Truman), entre otros.

El Rey vuelve a Alcalá para entregar el VII Premio de Derechos Humanos

Don Felipe entregará el Premio de Derechos Humanos Rey de España el próximo miércoles 1 de marzo a las 11:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares.

Con este galardón, que se otorga cada dos años, el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá reconocen la labor de aquellas entidades que en España, Portugal y otros países de Iberoamérica se distinguen por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos.

En esta séptima edición, los miembros del jurado, presidido por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril y por el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, decidieron por unanimidad premiar a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, organización dedicada a la atención médica gratuita a poblaciones rurales en condiciones de extrema pobreza o víctimas de catástrofes.

Esta organización, fundada en Colombia hace 50 años, cuenta con 71 pilotos y cerca de 580 profesionales sanitarios, todos ellos voluntarios, que anualmente atienden a unas 12.000 personas.

Más información

Qué: Entrega del Premio Derechos Humanos Rey de España

Dónde: Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares

Cuándo: Miércoles, 1 de marzo a las 11:30 horas.

La generación de los Ninis llega a la Universidad de Alcalá

Massimiliano Mascherini será el principal ponente del seminario »Ninis’, la transición entre la escuela y el trabajo de los jóvenes en Europa’ que se imparte dentro del Máster en Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Alcalá.

El seminario se celebrará el lunes 27 de febrero a las 16.30 en el Aula de Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo.

Mascherini, experto en políticas relacionadas con la juventud, recuerda que en este momento hay millones de jóvenes entre 15 y 29 años en Europa que carecen de empleo y formación (en España el porcentaje es del 21.1% de la población joven).

Son los llamados ‘Ninis’ –también ‘millennials’ por algunos autores- que se enfrentarán a cambios hasta ahora insospechados, fruto de la «tormenta perfecta que ha generado la globalización y la revolución informática».

Chinos e indios, competidores de los europeos

En este sentido advierte de que sus competidores no serán solo sus pares nacionales sino también otros jóvenes de regiones muy lejanas. «Se ha estimado que en 15 años más de mil millones de jóvenes chinos e indios se unirán a este mercado de trabajo globalizado. Una nueva población ambiciosa y bien educada que trabajará para lograr mejores condiciones de vida y bienestar. Serán el primer competidor de nuestra juventud europea».

Por estas razones, señala que «Europa no puede permitirse el lujo de perder una generación. No incluirlos en el mercado de trabajo significa no prepararlos para los retos futuros que nuestras sociedades tendrán que afrontar. Además, pasar tiempo prolongado fuera del mercado de trabajo y de la educación también causará una destrucción de capital humano, socavará la confianza en las instituciones y fomentará el ascenso y el éxito de los movimientos populistas que ya se están multiplicando».

Los Ninis son el 12% de la población juvenil

En Europa los ‘Neets’ (‘Ninis’) representan el 12% de la población juvenil, aunque el porcentaje varía enormemente entre los estados miembros e incluye a jóvenes con características muy diferentes: desempleados convencionales (a corto y largo plazo), jóvenes que no están disponibles para trabajar (por enfermedad o responsabilidades familiares) así como, y es un segmento pequeño, los que se han dado un año sabático o están esperando la oportunidad adecuada.

«Yo diría que no es una clase social, es una mezcla de clases sociales con diferentes necesidades y características, pero con el riesgo común de experimentar resultados negativos de empleo futuro y con un riesgo adicional de exclusión social para algunos de ellos». Algunos no tienen expectativas de futuro, otros tienen expectativas que son demasiado altas y luego luchan para hacer frente a una realidad donde faltan oportunidades….», asegura Mascherini.

Añade que, en este panorama, «la educación es el principal motor para proteger a los jóvenes del riesgo de ser ‘Ninis’, aunque en los países mediterráneos del sur, como Italia, Grecia o España, la educación protege mucho menos a los jóvenes frente a ese estatus y eso tiene también consecuencias sociales profundas en términos de su comportamiento en la vida pública».

La BRIPAC celebra el LXIII Aniversario de la fuerza paracaidista

El alcalde de de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acudió a la parada militar celebrada en la Base Príncipe, ubicada en Paracuellos del Jarma, con motivo de la celebración del LXIII Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra y el LI Aniversario de la Creación de la Brigada Paracaidista (BRIPAC).

El acto estuvo presidido por el Jefe del Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, Teniente General Gómez de Salazar, y por el General Jefe de la Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ (BRIPAC), Alfredo Pérez de Aguado.

El General Jefe de la BRIPAC se dirigió a los presentes y tras recordar que se cumplen 63 años de servicio en primera línea tuvo unas palabras de ánimo para los paracaidistas desplegados en el extranjero. Tras la alocución del general, se rindieron honores a los caídos con la canción “La muerte no es el final”, “La oración del paracaidista” y el toque de silencio.

Finalmente la fuerza entonó el Himno de la BRIPAC para posteriormente desfilar la fuerza ante las tribunas de autoridades y el numeroso público compuesto por familiares, veteranos y amigos de la BRIPAC. El acto terminó con el lanzamiento de exhibición, donde patrullas tácticas de la BRIPAC y el equipo de paracaidismo deportivo de la misma hicieron las delicias de los presentes.

 

Tambíen te puede interesar

Fiesta de la Inmaculada Concepción

 

 

WhatsApp ya incorpora publicidad en tus conversaciones privadas

Fue casi por casualidad. Estabamos chateando con un amigo, cuando de repente un error tipográfico, por cierto que nos provocó unas buenas risas, desveló algo mucho más interesante: por primera vez vimos publicidad en WhatsApp.

Y no se trata del típico banner publicitario. Eso probablemente el público o lo aceptaría después de años y años en los que los propietarios (antiguos y modernos) de la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en España y en buen parte del mundo afirmasen que nunca incluirían publicidad en la App. Es algo más sutil.

Estábamos escribiendo y por error, en lugar de Sara Carbonero, vimos que habíamos tecleado Zara Carbonero. Lo próximo que puedes esperar ver en tu pantalla es el típico JaJaJaJa, pero no. Apareció una franja en la parte inferior de la pantalla con el icono de una lupa y la palabra Zara.

Es decir, WhatsApp había detectado que habíamos escrito el nombre de la famosa cadena de tiendas, y al poner el dedo sobre ella nos mostró una lupa para buscar contenido relacionado.

Lo hicimos, y esto fue lo que apareció en la pantalla de nuestro teléfono móvil: publicidad en WhatsApp.

publicidad en WhatsApp

Como puedes ver, nos apareció una ficha o tarjeta con información sobre Zara, mitad en inglés y mitad en Español, lo que nos hace pensar que la herramienta todavía no está en su versión final.

Pero puedes ver que claramente nos ofrece una descripción sobre Zara, la posibilidad de llamarles, buscar tiendas o visitar su página web. Además, abajo del todo tres botones nos ofrecen Compartir la información, buscar noticias relacionadas o hacer una búsqueda por el término Shopping in Alcalá de Henares.

Se trata de una ficha muy similar a las de Google, por lo que cabe la posibilidad de que exista incluso un acuerdo de colaboración entre esta y Facebook (actual propietaria de WhatsApp). Aunque dada la guerra entre ambas compañías precisamente en la arena de la publicidad, nos reservamos nuestra dudas al respecto.

Publicidad en WhatsApp

WhatsApp por supuesto sabe que nos estamos conectando desde Alcalá de Henares. Sabe (o cree) que estamos interesados por Zara y nos muestra diversas opciones para terminar visitando o poniéndonos en contacto con ellos. ¿Eso es o no es publicidad?

Si este servicio se extiende y populariza, probablemente ofrezca resultados de todo tipo, y nos referimos a gratuitos, pero sin duda poder mostrar información sobre tu empresa a un público potencial de nada menos que 1.000.000 de usuarios, es algo «bastante vendible» ¿no crees?

Así que prepárate, aunque de forma sutil parece que la publicidad en WhatsApp ya ha llegado, y lo más probable es que venga para quedarse. ¿Y tú qué opinas?

También te intereserá

Los nuevos estados de Whatsapp. ¿Los amas o los odias?

Animales Domésticos: la obra de Maru-jasp, gratis en la Junta del Distrito IV

Este viernes el grupo Maru-jasp levanta de nuevo el telón de su obra Animales domésticos, una propuesta que nos invitará a pensar y reflexionar sobre las situaciones cotidianas, sobre el matrimonio y las relaciones de pareja, sobre los hijos y la amistad.

El Salón Junta Municipal Distrito IV de Alcalá de Henares, acoge la propuesta de Maru-jasp (que fue estrenada en junio de 2016 en la sala Margarita Xirgu): una comedia de costumbres, ácida y divertida, que nos invita a reflexionar sobre las relaciones conyugales.

Animales domésticos es una comedia de costumbres en la que el texto y la palabra son el eje fundamental de la trama que durante noventa minutos llevará al espectador a reconocerse a sí mismo en más de una ocasión. Con un lenguaje sencillo, con una escenografía naturalista y sin más defensa que su propio hacer, los actores se enfrentan a un examen personal de sus propias vidas al mismo tiempo que examinan las de los otros.

Lourdes Hernández, Jose Bernal, Gloria Palma y David F. Tabla ponen cuerpo a los personajes tan normales como cercanos y están dirigidos por Xavi Calvet, actor y director Diplomado en Arte Dramático por el Col legi del Teatre de Barcelona.

La actuación se celebra este viernes 24 de febrero a las 18:30 horas en el Salón Junta Municipal Distrito IV de Alcalá de Henares, C/ Octavio Paz, 15. La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está

Vuelve Trocathlon a Decathlon de Alcalá de Henares

¿Quieres comprar material deportivo de ocasión o vender aquel que ya no usas? Vuelve la feria Trocathlon Alcalá de Henares a tu tienda Decathlon del centro comercial La Dehesa.

Una vez más tienes la oportunidad de vender tu material deportivo que ya no utilices a través de la carpa instalada en el exterior de Decathlon de Alcalá de Henares.

Vender

A partir de 3 al 17 de marzo podrás depositar el material deportivo que quieras vender. En la propia tienda te asesorarán sobre cuál es el mejor precio para tus productos. Si lo deseas, también puedes hacer un pre-depósito online y subir tus productos al catálogo online del Trocathlon de Alcalá de Henares.

Comprar

Si lo que quieres es comprar productos de segunda mano a buenos precios (un 50% de descuento mínimo sobre el precio equivalente del producto nuevo), las fechas para acercarte a la carpa son del 4 al 19 de marzo.

En Trocathlon encontrarás una amplia gama de material de ocasión actual, en buen estado y para deportes como ciclismo, fitness, montaña, deportes de agua o roller.

Todo el material deportivo presente en el Trocathlon ha sido revisado por vendedores especialistas.

Además existe un contrato por el cual los propietarios se comprometen a entregar el material en perfecto estado de uso.

Más información

Entra en: Trocathlon Alcalá de Henares

trocathlon-alcala-de-henares-3

trocathlon-alcala-de-henares-2

trocathlon-alcala-de-henares-1

Lunaticus Circus: un circo para soñar, reír y jugar a transformar la realidad

Lunaticus Circus es un espectáculo para niños, a partir de 7 años, que cuenta las peripecias de sus tres protagonistas que a base de ingenio y ganas intentan salir de su complicada situación.

Es el tiempo de la gran escasez. Son tiempos difíciles para Antón, Pirú y Nico, tres vagabundos sin trabajo, comida ni techo que deambulan sin rumbo fijo en busca de alguna oportunidad para escapar de sus penurias. La casualidad, el azar o tal vez el destino hace que se encuentren con una vieja caravana de circo abandonada en mitad de la nada.

Estos tres perdedores, desconfiados en un principio, descubren que todo puede ser más fácil si unen sus fuerzas, así que, transformarán la olvidada caravana en un pequeño circo trotamundos y en un arrebato de ingenuidad, jugarán a convertirse en artistas de circo, improvisando números circenses con más entusiasmo que acierto.

El resultado es un circo frágil e imperfecto, pero fresco y atrevido, un circo lleno de vitalidad y sorpresas con el que podrán emprender una nueva aventura vital y, juntos, hacer realidad sus sueños.

Pero la ambición desmedida puede convertir los sueños en pesadillas…

Lunaticus Circus estará en el Corral de Comedias en un único pase el domingo 26 a las 18:00 horas a lo que se le añadirá la campaña escolar del lunes 27 y martes 28 de febrero.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Mikel Ibañez / Txetxu Collado
Tomás Fdez. Alonso / Aitor de Kintana
Ramón Monje / Oscar Álvarez

Ficha artística

Iluminación Kandela Iluminación
Espacio escénico Ikerne Giménez
Realización Eskenitek
Atrezzo Ana Fernández
Pintura ogros Lily Brik
Vestuario Marie-Helene Balau / Pilar lópez
Diseño de iluminación Javier García / Asier Calahorro
Selección musical Ramón Molins / Pilar López
Proyección Begoña Ferrer-Molins Melons
Magia Asier kidam
Realización ogros Maigar

 

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Estrella Morente se sube a las tablas del Teatro Salón Cervantes

El domingo, 26 de febrero, a las 18:00 horas el Teatro Salón Cervantes acogerá el concierto de Estrella Morente, en que realiza un viaje por los temas más destacados de sus trabajos discográficos.

La artista estará acompañada de José Carbonell «Montoyita», a la guitarra por José Carbonell «Monti» y por José Enrique Morente, y Antonio Carbonell hará los coros y las palmas.

El concierto estaba previsto para el pasado mes de enero, pero quedó aplazado por motivos de salud de la cantante. Las entradas adquiridas para la anterior ocasión, son válidas para la nueva fecha, con la misma localidad señalada. Las entradas están agotadas.

Estrella Morente no se puede describir con palabras. Mirarla, escucharla y sentirla es la única manera de experimentar de forma íntima su arte. Desde la sutil sencillez de los cantes festeros de su infancia hasta las profundidades del amor añorado. El panorama completo de los sentimientos, la gama entera de sensaciones y colores, todas las vivencias de la mujer de hoy, además de la de antaño, se recogen en la voz de Estrella. En su concierto, realiza un viaje por los temas más destacados de sus trabajos discográficos, con lo que es seguro que viviremos una entrañable velada.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Programa de actividades del 25 aniversario del Instituto Quevedo del Humor

El Programa de Humor Gráfico es el ‘germen’ del Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, una entidad pionera en el mundo encargada de estudiar, difundir e investigar el humor en todas sus facetas. Su director técnico es Antonio Fraguas, ‘Forges’, y cuenta en su consejo de dirección con Nieves Concostrina,  Elvira Lindo,  Raquel Martos,  Juan Carlos Ortega,  Luis Piedrahita y Jesús Zulet, entre otros muchos.

El Programa de Humor Gráfico de la UAH se inauguró en el año 1992 con una exposición titulada ‘Humor y Derecho’ en la que participaron las principales firmas nacionales del humor gráfico.

Han pasado 25 años y lo que empezó siendo una pequeña exposición se ha convertido en el Instituto Quevedo del Humor, (IQH) una entidad dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá constituida en 2011 como centro de estudio, difusión e investigación del humor en todas sus facetas.

Programa de actividades

Para conmemorar la efeméride, el IQH ha programado una serie de actividades a lo largo de todo el año que correrán paralelas a la actividad regular del Instituto. Este programa conmemorativo se inaugurará con el inicio de un taller de caricatura, único en España, a cargo de David García Vivancos, los viernes a partir del 3 de marzo, durante 12 sesiones, en la Fundación Diario Madrid, de 17:00 a 21:00 horas.

En estos días también se ha abierto la convocatoria del concurso de diálogos ‘Desde mi asiento’, dirigido a los escolares de Primaria y Secundaria de Alcalá de Henares, que tendrán que crear un diálogo entre Don Quijote y Sancho Panza a partir de una ilustración.

En abril, coincidiendo con el mes de las letras en Alcalá de Henares, el Instituto ha programado una exposición titulada ‘Cien caras de Cervantes’, en la que 100 caricaturistas de todo el mundo, fundamentalmente españoles e iberoamericanos, darán vida a un rostro que, a pesar de las especulaciones, nadie sabe cómo fue. La muestra permanecerá expuesta en la sede de Santa María la Rica hasta comienzos de mayo.

Una exposición retrospectiva de Ricardo Martínez, una obra de teatro conmemorativa, encargada al dramaturgo Darío Facal, y una gala homenaje al programa de humor gráfico de la UAH cierran este programa paralelo de los 25 años de vigencia del programa de humor gráfico de la UAH, una iniciativa que ha logrado en este tiempo convertirse en una referencia internacional, original en el ámbito universitario y atractiva para todos los públicos.

El Hospital de Alcalá mejora el diagnóstico precoz en varios casos de cáncer

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha realizado un total de 1.875 exploraciones en su primer año de funcionamiento en el centro. La mayoría de esas exploraciones han sido gammagrafías óseas –un total de 838- que permiten detectar enfermedades con gran potencial de metástasis de forma cada vez más temprana y así guiar al especialista hasta el mejor tratamiento posible.

El Servicio de Medicina Nuclear abrió sus puertas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) a principios de febrero de 2016. Su puesta en marcha, según explica el responsable del Servicio, Bernard Theillac, ha servido para introducir en el centro tratamientos «de última línea en enfermedades oncológicas para detectar algunas células cancerosas y determinados tejidos vivos que otro tipo de pruebas no detectan”. Su utilidad también es muy válida para casos con fiebre de origen desconocido.

Según Theillac, son “tratamientos no invasivos y también más personalizados”. Cada vez hay mejores herramientas, sostiene este especialista, para guiar a los especialistas “a tratamientos con menores efectos secundarios”. “Inyectamos –añade- al paciente una sustancia que tiene una afinidad para ciertos órganos (huesos, cerebro, riñones…) y a partir de ahí se obtiene la imagen de esa parte del cuerpo que nos interesa y que sirve para resolver muchos casos no resueltos”.

Detección del ganglio centinela

El resto del equipo lo forman un radiofísico, un técnico y una enfermera. La gammacámara hace las exploraciones morfofuncionales: pruebas de tiroides (231 en 2016) y la detección del ganglio centinela (101 en ese año), característico del cáncer de mama. Esta detección permite localizar los ganglios donde el cirujano hará después la biopsia. Con ella disminuyen las linfadenectomías (o vaciamiento axilar) y su morbilidad (alteraciones en la sensibilidad y movilidad del brazo, dolor y linfedema).

La Medicina Nuclear suele estar ubicada en hospitales de alta complejidad y es un Servicio Central (al igual que Anatomía Patológica o Radiología) y como tal apoya a los servicios clínicos que lo requieren con fines diagnósticos. En el caso del HUPA, está próximo por su ubicación al Servicio de Radiología. Al igual que éste, utiliza las propiedades de la radiación como fines de diagnóstico y tratamiento.

Los nuevos estados de Whatsapp. ¿Los amas o los odias?

Adiós al «Carpe Diem», «Solo lo que suma» o «Amo a mis pollitos». Tampoco veremos más aquéllo de «Estoy ocupado» o «En el cine». Whatsapp ha tenido una nueva idea, que recuerda demasiado a Snapchat o a Stories de Instagram (dicho sea de paso), y es sustituir los estados de Whatsapp a los que estamos acostumbrados por lo que llaman «estados efímeros».

¿De qué se trata? De una nueva función que han añadido a la conocida app de mensajería instantánea y que te permitirá ver y compartir momentos efímeros con todos tus contactos, tanto vídeos como fotos.

Publicar vídeos o fotos que desaparezcan al terminar el día suena divertido, ¿no? pero debéis saber que también es peligroso. Y es que en redes como Instagram o Facebook, podéis comprobar qué personas tenéis agregadas y pueden ver lo que publicáis. Sin embargo, no se puede afirmar lo mismo sobre quién tiene vuestro número de teléfono. En WhatsApp se almacenan los contactos de la agenda, que pueden ser desde simples conocidos con los que no tenéis relación a vuestros familiares, jefes o empleados.

Realmente, la aplicación nació para mostrar lo que estábamos haciendo, con sus estados de texto. «La idea original de este proyecto era desarrollar una aplicación para saber qué estaban haciendo tus contactos. Esto fue meses antes de añadir la mensajería», explica Whatsapp en un comunicado. Aun así, esta nueva funcionalidad se ha recibido con muchas críticas en redes sociales.

¿Cuál es el problema?

Fundamentalmente, que tienes que asegurarte con quién compartes tus nuevos estados de Whatsapp, porque por defecto se comparten con toda tu agenda de teléfonos. Y eso te puede provocar situaciones incómodas, en las que personas que ni recordabas vean imágenes que solo habías pensado para tus amistades.

Eso por comentar lo que hemos dicho antes, los nuevos estados de Whatsapp no son más que una copia de Stories de Instagram, que a su vez fue una copia de Snapchat, la verdadera perdedora de todo este asunto porque con tanta copia está sufriendo una verdadera debacle de usuarios.

Pero es que además son muchas las voces que claman que Whatsapp no está pensado para eso, que no le ven utilidad a esta función, y que preferían los viejos estados con la típica frasecita.

nuevos estados de Whatsapp

¿Cómo preservar nuestra privacidad?

 

En el menú de privacidad podemos decidir quién tiene acceso a nuestras historias. Hay tres opciones:

Mis contactos. Todos (no están incluidos los grupos).

Mis contactos, excepto… Opción que, a pesar de los miedos de algunos, permite excluir de estos estados a nuestros padres y a nuestros jefes. Recuerda que en los contactos del móvil tienes a muchísima gente con la que quizás no quieras compartir tus historias: tu profe, un conocido, un compi de trabajo…

Solo compartir con… Permite escoger a las únicas personas con las que compartiremos nuestros estados.

Tendremos que tener muy en cuenta qué opción seleccionamos porque este paso es crucial si no queremos tener malas experiencias ni arrepentimientos. O, lo que sería mejor, ¿no sería más correcto no dar tanta información sobre nuestra vida? Ahí queda.

nuevos estados de Whatsapp

También te intereserá

WhatsApp ya incorpora publicidad en tus conversaciones privadas

Quimera Alcalá, pasión por la danza y los disfraces

Como su nombre indica, Quimera nació de un sueño. El sueño de las hermanas Raquel y Rocío, apasionadas del mundo de la danza y los disfraces.

Fundada en 2011, en Quimera podrás encontrar una gran variedad de artículos relacionados con la danza, tanto clásica como flamenca, la gimnasia rítmica y el patinaje, así como un amplio surtido de disfraces, maquillaje y accesorios para todo tipo de celebraciones.

Su principal compromiso es asesorarte de forma personalizada, poniendo todo su empeño en el trabajo bien hecho al servicio de sus clientes.

Y es que a Raquel y Rocío, profesoras de danza oriental, les encanta disfrazarse, sobre todo con temáticas medievales aunque reconocen que desde que tienen la tienda «lo de disfrazarse ha pasado a un segundo plano» para dedicarse en cuerpo y alma a satisfacer las necesidades de sus clientes.

«Es muy bonito ver cómo la gente que viene a la tienda se transforma al enfundarse en un disfraz. El otro día vino un niño con solo 2 añitos que se puso el traje de Capitán América y clavó todas las posturas de su personaje favorito. Se transformó por completo. Toda la tienda observándole. Fue mágico», nos cuenta Raquel.

¿Quieres dejarte seducir por la magia de Disfraces Quimera? Pásate por su tienda en la Avda. de la Alcarria, 16 y te transformarás.

Con las pelucas y los gorros y cascos de Quimera podrás convertirte en cualquier personaje que se te ocurra.

Cebra, Campanilla, Picapiedra, princesa, pingüino… los niños estarán para comérselos con los disfraces de Quimera.

Las máscaras terroríficas también son su punto fuerte. ¡Dan mucho miedo!

¿De cowboy?, ¿de gondolero? Colócate uno de los sombreros que encontrarás en la tienda ¡y métete en el papel!

Este disfraz tipo años 50 nos ha encantado. ¡Perfecto para Carnavales!

Tu pequeña estará preciosa con su disfraz de Minnie Mouse. ¡Ideal!

¿Dónde está Quimera y cómo llegar?

Quimera está situada en la Avda. de la Alcarria, 16. Puedes contactar con ellos en el teléfono 91 889 12 89 y seguirles en Facebook.


Alcalá ya aplica la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía

La Concejalía de Medio Ambiente de Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid con fecha 10 de febrero de 2017.

Las principales novedades que presenta esta nueva normativa serán reconocer a los animales como seres sintientes, así como el sacrificio cero de animales abandonados. Además se endurecen las sanciones por maltrato y abandono de animales, que podrán llegar hasta los 45.000 euros y suponer la inhabilitación de la persona infractora para la tenencia de mascotas por un plazo de hasta 15 años.

Los propietarios y propietarias tienen, a partir de la entrada en vigor de la Ley, la obligación de evitar la cría incontrolada de animales, así como de esterilizar a los perros y gatos si tienen acceso no controlado al exterior de la vivienda, de someter a sus animales a reconocimientos veterinarios periódicos y de proporcionarles tratamiento. Además, deberán comunicar su cambio de titularidad, extravío o muerte al Registro de Identificación de Animales de Compañía en un plazo máximo  de 72 horas.

Venta de mascotas

Respecto a la venta de perros y gatos, la ley advierte que, con carácter general, se realizará a través de catálogos o medios similares que no requieren la presencia física de los animales en los establecimientos, salvo en los centros que cumplan unas determinadas condiciones de salubridad y espacio, recibiendo para ello la autorización del Gobierno regional.

Los animales destinados a la venta no se podrán exhibir en escaparates o zonas expuestas a la vía pública. Los peces, reptiles, roedores, conejos, hurones y pájaros de jaula criados en cautividad sí podrán venderse en centros, siempre que cumplan con los requisitos de espacio que se establezcan reglamentariamente.

Otras de las medidas regulan que los anuncios para la venta de animales deben llevar el número de registro del criadero o centro de venta, así como la obligación de facilitar la documentación del animal a la autoridad competente cuando sea requerido por ésta, de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, y para otras especies que se regulen reglamentariamente.

No más de cinco animales en un mismo domicilio

La Ley establece la prohibición de mantener en el mismo domicilio un total superior a 5 animales pertenecientes a la especie canina, felina o cualquier otra que se determine reglamentariamente, sin contar con la preceptiva autorización del Ayuntamiento; prohíbe hacer uso de collares de ahorque, pinchos o eléctricos que resulten dañinos (esta infracción está tipificada como grave); y endurece las sanciones por ensuciar la vía pública por el animal, pudiendo imponerse sanciones entre 300 y 3000 euros.

Además, la Ley contempla la obligación de auxilio a un animal accidentado, herido, enfermo o en peligro, cuando pueda hacerse sin ningún riesgo ni para sí mismo, ni para terceros; así como la de inmovilizar adecuadamente a los animales para su transporte, en los términos previstos en la legislación vigente, garantizando la seguridad vial.

Cuantiosas multas

La cuantía de las infracciones de esta Ley queda fijada en sanciones de 300 a 3.000 euros para sanciones leves, de 3.001 a 9.000 para infracciones graves, y de 9.001 a 45.000 para las consideradas muy graves.

Es fundamental trabajar para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía, ya que en el año 2016 el número de abandonos en el ámbito de la Comunidad de Madrid, se ha cifrado en 5.148 abandonos, que aunque supone un 15% menos que en el año 2015, siguen siendo cifras muy negativas.

Más información

Ley de protección de animales de compañía

Clandestina: una fiesta prohibida de La Bernalina, en el Corral de Comedias

Esta diferente y refrescante obra se sube a las tablas del en el Corral de Comedias en un doble pase el viernes 24 y el sábado 25 de febrero a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

El espectáculo comienza invitando a los asistentes a participar de una fiesta clandestina aprovechando que ha terminado el evento oficial… En constante interacción con el público, que es un actor fundamental del espectáculo, la fiesta se desarrolla ambientando diferentes lugares a los que se huye, para evitar que la “Autoridad” los descubra y censure este divertidísimo encuentro.

Lo “prohibido” cobra protagonismo en esta fiesta en la no falta el vicio, el juego, la sicalipsis y las canciones “indecorosas”. Pero en esta fiesta, los invitados (el público) se encontrarán con algo inesperado, que les proporcionará más de una sorpresa.

La Bernalina, cupletista sicalíptica y exquisita, junto a su pianista Genaro, y Agapito “el mayordomo”, tiene por costumbre organizar fiestas clandestinas a las que invita a personajes ilustres de su época, los locos años 20 del siglo pasado.

Clandestina es una fiesta prohibida de La Bernalina, un personaje creado por Cristina Bernal, con la intención de revitalizar el género del cuplé. El espectáculo está ambientado en España en 1928, hacia el final de la dictadura del General Primo de Rivera. El cuplé es el hilo conductor de esta pieza, aunque también tiene claras influencias de la revista musical y de la música popular española de principios del siglo XX.

Reparto

Cristina Bernal
Ángel Burgos
Nacho Ojeda

Ficha artística

Coreografía Luis Santamaría
Asistente de Coreografía Cárol Gómez
Diseño de iluminación Jorge Nebreda
Arte gráfico Rafafans
Fotografía María G. de Lamo y Eva Rufo
Confección de vestuario Vicenta Rodríguez
Distribución Proversus

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Cuidado con las botellas de plástico y latas, contienen Bisfenol A

Foto: Creative commons

El Bisfenol A, presente en el interior de botellas de plástico y latas, está involucrado en la aparición de hipertensión y problemas de riñón, sobretodo entre diabéticos.

Así lo ponen de manifiesto las investigaciones llevadas a cabo por los grupos de investigación Nefropatía Experimental y Fisiopatología de la pared vascular de la Universidad de Alcalá.

El Bisfenol A (BFA) es una molécula utilizada en la síntesis de plásticos de policarbonato cuyo uso está muy extendido en la fabricación de botellas de agua, refrescos y en el recubrimiento interno de latas y otros contenedores de comida y bebida.

Las polémicas sobre su uso están muy extendidas y, de hecho, la UE ya prohibió en el año 2010 el uso de Bisfenol A en la fabricación de biberones (EE.UU. y Canadá ya lo habían hecho antes) porque algunos estudios constatan que puede afectar al desarrollo del niño.

Pues bien, investigadores de la UAH han realizado diversas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales en las que señalan que esta sustancia es capaz de inducir enfermedad renal e hipertensión arterial, ambos trastornos caracterizados por una alta morbimortalidad, particularmente en los pacientes diabéticos.

Estas investigaciones son fruto de un proyecto de investigación del Fondo de Investigación en Salud (FIS) del Instituto de Salud Carlos III, en el que los docentes e investigadores de la UAH tratan de dilucidar cómo este agente externo podría incidir en la aparición de estas patologías asociadas a la enfermedad diabética.

La exposición a BFA ocurre sobre todo por vía oral, pero también debido a los selladores dentales, a través de la piel y por inhalación de productos de limpieza.

‘Nuestra hipótesis de trabajo está basada en publicaciones previas del grupo que demuestran que el BFA produce en los animales con los que experimentamos una afección renal muy similar a la que aparece en el riñón diabético’, señala el coordinador del grupo Nefrología Experimental, J. Ricardo Bosch.

Asimismo, en estas investigaciones han descubierto que el BFA produce en animales hipertensión arterial en forma de dosis dependiente, es decir, a más dosis de esta sustancia, más hipertensión. ‘Un hallazgo muy importante de nuestros estudios es que los animales comienzan a desarrollar hipertensión a la mitad de la dosis considerada segura por la literatura científica especializada’, agrega el investigador de la UAH.

La repercusión social de estos hallazgos -enfermedad renal e hipertensión inducidas por el BFA-  es evidente si se tiene en cuenta que, según estudios llevados a cabo por Cutanda y publicados en ‘Hyg Ennviron Health’, casi la totalidad de la población española (el 97%)  tiene esta sustancia en sus líquidos corporales. ‘La repercusión social se magnifica teniendo en cuenta que la hipertensión está considerada la enfermedad con más prevalencia en adultos, y que la diabetes ha sido calificada de ‘epidemia mundial’’, agrega el profesor Bosch.