Dream Alcalá Blog Página 1054

Ciencia ciudadana: claves de la Universidad de Alcalá para prevenir la obesidad

Investigadores de la Universidad de Alcalá, políticos, profesionales de la salud pública y residentes del distrito madrileño de Villaverde han trabajado conjuntamente en el proyecto PhotoVoice, obteniendo como resultado once recomendaciones para prevenir la obesidad en este barrio.

PhotoVoice Villaverde es un estudio participativo sobre alimentación y actividad física a través de la fotografía. Su metodología de investigación procede de las ciencias sociales y de la fotografía, y tiene un gran interés científico en epidemiología y salud pública dado su carácter participativo y de análisis cualitativo.

La metodología se basa en la toma de fotografías por parte de los participantes en el estudio, y en los comentarios que dichos participantes arrojan de las mismas, que son analizados posteriormente en grupos de discusión.

“Lo más importante de esta técnica es que convierte a los participantes en portavoces de su propia realidad, en este caso de alimentación y dieta, que es lo que a nosotros nos interesa como investigadores”, asegura Paloma Conde, miembro del grupo de investigación de Epidemiología Social y Cardiovascular de la Universidad de Alcalá.

Primera fase del estudio

En una primera fase, los vecinos realizaron fotografías e identificaron categorías de cómo se relacionaba su barrio con la alimentación y la actividad física. Usando el enfoque del marco lógico, los participantes transformaron estas categorías en recomendaciones políticas para mejorar la alimentación y la actividad física.

En esta fase, los residentes identificaron 18 recomendaciones de actividad física y 12 de alimentación. En una segunda fase, con una estrategia de aproximación sucesiva, los investigadores resumieron estas 30 recomendaciones en 11, que ya estaban enfocadas en obesidad en general.

Por último, en una reunión en la que estuvieron presentes representantes del grupo de investigación, políticos, profesionales del área de salud pública y residentes, se puntuaron estas 11 recomendaciones, y se debatió en profundidad cómo implementar las tres más votadas, que fueron:

  • Mejorar la oferta y adecuación de los espacios públicos/zonas verdes para ofrecer alternativas de ocio en el barrio
  • Mejorar el acceso a las instalaciones deportivas (adecuar los precios al barrio, crear espacios polivalentes de uso libre, abrir los colegios);
  • Fomentar la oferta asequible de productos ecológicos y de necesidades especiales (celíacos, diabéticos).

“La importancia de este estudio es que usamos una perspectiva de diferentes actores comunitarios, con los ciudadanos en el centro, pero teniendo en cuenta investigadores y políticos, de forma que, por un lado, los investigadores aportamos el método, los residentes la perspectiva ciudadana, y los políticos el pragmatismo y la aplicabilidad de las medidas”, señala Pedro Gullón, investigador del grupo responsable de la investigación.

Alcalá de Henares restaurará su repostero-baldaquino del siglo XVII

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adjudicado a la Fundación Real Fábrica de Tapices, mediante un proceso de licitación público, la restauración de un excepcional conjunto de dos reposteros heráldicos que se pueden datar entre 1622 y 1655.

Los dos reposteros presentan las armas de D. Alonso II de la Cueva y Benavides, I Marqués de Bedmar, importante diplomático español de la corte de Felipe III que en 1622 obtuvo el capello cardenalicio. La intervención será realizada en las instalaciones de la Real Fábrica de Tapices, especialmente diseñadas para el tratamiento de textiles históricos de gran formato.

Este miércoles se ha firmado el contrato entre el director general de la Resal Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde. Tras la firma, acompañado por Olga García, Concejala de Patrimonio Histórico,  han acudido a la sala de la Junta de Gobierno Local donde se encuentra el badaquino que va a ser restaurado.

Klecker de Elizalde ha resaltado el valor que tienen este tipo de trabajos textiles “a los que algunas veces se les da una importancia menor que la que tienen porque son obras que en su época eran enormemente costosas y a las que se dedicaba una enorme cantidad de trabajo”. Con respecto al trabajo que llevará a cabo la Real Fábrica de Tapices ha explicado que “se estabilizará el tejido, que con el paso de los años ha tenido que sufrir muchas tensiones y en el proceso de restauración vamos a poder conocer muchas cosas sobre él, vamos a poder datarlo, vamos a conocer el origen de los diferentes materiales que se utilizaron para elaborarlo y vamos a estabilizarlo para su futura conservación”.

Restauraciones para los 20 años del Patrimonio de la Humanidad

Por su parte Olga García ha señalado que para el Ayuntamiento supone “el rescate de un patrimonio que debería haberse restaurado con anterioridad y ahora vamos a tener que hacer una inversión que está en torno a 70.000 euros, del presupuesto municipal y en este año del veinte aniversario como Ciudad Patrimonio acompaña a otras actuaciones como la restauración del arca municipal, la restauración de otros tapices y de algunos edificios emblemáticos que son actuaciones puntuales destinadas a conservar ese patrimonio y adelantarnos a operaciones mucho más costosas si lo dejamos deteriorarse”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares conserva entre su rico patrimonio un repostero-baldaquino con las armas del I Marqués de Bedmar, D. Alonso de la Cueva Benavides y Mendoza Carillo, un importante político y diplomático español del siglo XVII que además fue Cardenal de la Iglesia.

Se trata, sin duda, de una pieza singular; una obra de representatividad pensada para ser instalada a modo de baldaquino, y por la riqueza de su elaboración sin duda como un elemento de gran prestigio para su poseedor.

Magia y humor para toda la familia con el Mago Morfeo

Con nuevas rutinas y juegos mágicos vuelve nuestro querido mago Alex, de nombre artístico MORFEO: Actor, Cantante, Músico y por si fuera poco Mago; un todo terreno que te hará reír y disfrutar hasta el punto que creerás que estas soñando despierto.

Déjate impresionar por uno de los espectáculos más completos del panorama mágico español que llega hasta Alcalá de Henares para hacerte disfrutar con la magia de cerca del gran mago Alex, ahora Morfeo.

Pañuelos que se convierten en bastones, cartas que empequeñecen y desaparecen, apariciones de palomas, objetos flotantes y mucha pero que mucha diversión… además, al final de la función nos visitará uno de los personajes más queridos por niños y niñas.

No te puedes perder el Gran espectáculo de Morfeo este sábado 14 Abril a las 18:30 horas en la calle Grecia 24 (sede de la Asociación Elástica) con las entradas a 5 euros y gratis para los niños menores de 3 años.

VI Cross de la temporada deportiva escolar organizado por el Distrito V

La Junta de Distrito V acogerá el próximo sábado 14 de abril, a partir de las 10:30 horas, la celebración de su VI Cross Escolar, que es a su vez el VI de la temporada 2017/2018, en el que participarán corredores y corredoras desde la categoría prebenjamín a cadete.

La prueba se desarrollará en la zona ubicada en torno a la Ermita del Val.

El Cross está organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y la Junta Municipal de Distrito V, con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Recibirán trofeos los tres primeros clasificados de cada categoría, y se sortearán tres bicicletas mountain bike más casco, tres vales de fisioterapia y diez vales canjeables por material deportivo entre todos los participantes que finalicen la prueba.

La recogida de dorsales se realizará en la Casa del Deporte (Avenida del Val, 2) el mismo día de la prueba.

Alcalá de Henares participa en el proyecto Erasmus+ Sports at School

Alcalá de Henares es uno de los integrantes del proyecto de la Unión Europea Erasmus+: Sports at School a través del CEIP Antonio Machado. El  objetivo del programa es transferir conocimientos científicos a la práctica deportiva al tiempo que se implementan las recomendaciones europeas para luchar contra el sedentarismo y sus efectos. El proyecto pretende conseguir este propósito a través de la práctica del kárate.

En España, son sólo cuatro los colegios que forman parte del proyecto. Además del centro alcalaíno, participan colegios de La Rioja, Palencia y Málaga, bajo la organización de la Real Federación Española de Kárate y Disciplinas Asociadas. El programa los conforman además centros educativos de Italia, Alemania, Francia, Polonia y Portugal.

Para el concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “la participación de un centro educativo complutense en este interesante proyecto europeo manifiesta la importancia que desde las instituciones locales se le ha dado siempre al deporte infantil como instrumento para la transmisión de valores como el esfuerzo, el autoconocimiento o el compromiso”.

La concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, por su parte, añade que “este tipo de proyectos contribuye sin duda alguna a enseñar a los niños y niñas a cuidar de su salud a través de la práctica deportiva, ayudándoles a llevar una vida saludable desde la infancia”.

El programa europeo Erasmus+Sports at School se puso en marcha en 2016, con la comparación de los diferentes contextos nacionales y el entrenamiento de los técnicos que posteriormente lo iban a desarrollar en los colegios.

En 2018 se están llevando a cabo actividades para el desarrollo de la inteligencia motriz en los cuatro colegios de cada uno de los países participantes, donde lo realiza un grupo formado por una veintena de niños y niñas de 2º curso de Educación Primaria (7 años).

Los resultados del proyecto serán evaluados a nivel científico por la Universidad de Padova (Italia) y la Universidad Complutense de Madrid (España).

Talleres de semillado y estaquillado para escolares alcalaínos

Alumnas y alumnos de los C.E.I.P. Manuel Azaña y Reyes Católicos participaron en la realización del taller sobre semillado y estaquillado realizada en las instalaciones del C.E.I.P. Manuel Azaña en el marco de las III Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio celebradas entre el 9 y el 15 de abril.

Las IIII Jornadas han querido recuperar la memoria de Alcalá, ofreciendo una mirada al pasado agropecuario de la ciudad. Una perspectiva de cómo antes se afrontaba las tareas de producción de alimentos y de cómo se conseguía, día a día, llevar un plato a la mesa siendo mucho más respetuosos y responsables con el uso del suelo y del medio que abastecía dichas mesas. En este sentido los más jóvenes tienen un papel importante para mantener viva la memoria de la historia de Alcalá  y aprender a través de la práctica algunos métodos empleados en la agricultura, como son el semillado y el estaquillado.

La actividad, en la que han participado 50 escolares, se ha llevado a cabo junto con dinamizadoras de la Red Integral de Alcalá de Henares y cuatro alumnas-trabajadoras del Programa de Inserción Laboral del Ayuntamiento. Los estudiantes han plantado 100 alveolos y pipas, y han recibido formación de cómo semillar y estaquillar, así como respecto de la importancia del cuidado posterior de las plantas.

Esta  actividad pretende dejar una semilla dentro de cada participante para fomentar el interés por aprender del pasado el respeto por la naturaleza y aplicarlo en el presente.

¿Colegios bilingües sí o no? Consigue la mejor educación para tu hijo

¿Colegios bilingües sí o no? Esa es la pregunta que cada año se hacen miles de padres a la hora de optar por un nuevo centro para la educación de sus hijos.

Vivimos en un mundo en el que el inglés es cada día (si cabe) más necesario. Por supuesto, en el entorno laboral es una obligación ineludible para un altísimo porcentaje de trabajadores, pero también en nuestra vida. Vivimos en una sociedad cada vez más interconectada y con menos fronteras.

Y aunque hablar una de las lenguas más populares del planeta es una ventaja evidente, no es suficiente. El español nos da una gran ventaja para nuestras relaciones con la inmensa población hispano-parlante, pero no hay que olvidar que el mundo de los negocios habla inglés.

Entre las ventajas de la matriculación en un colegio bilingüe, la Investigadora del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, Ángela Sauciuc, señala que el hecho de estar en un centro bilingüe garantiza el aprendizaje de un idioma extranjero. Sin duda impartir un gran número de asignaturas exclusiva e integralmente en inglés ayuda a que el alumno acostumbre su oído a la lengua extranjera (mayoritariamente el inglés, pero también hay centros bilingües en francés como el I.E.S. Antonio Machado), y a que termine defendiéndose en esa lengua.

Pero no hay que confundir esto con el nivel que alcancen los escolares: ‘el concepto ‘bilingüe’ encontrado en los carteles de los colegios españoles puede conducir a error. Algunos expertos advierten que los alumnos no saldrán del sistema educativo hablando inglés como si fueran nativos. El objetivo del sistema es que los alumnos se puedan expresar en lengua inglesa de forma eficaz, que es una cosa bien distinta’.

Para que un proyecto de educación bilingüe prospere, se tiene que tener en cuenta la preparación de los profesores, las estrategias y los métodos de enseñanza, el contacto con el idioma fuera del aula, el nivel y contexto sociocultural y económico del alumnado, la actitud positiva de los padres hacia el programa bilingüe del colegio donde estudian sus hijos y aprovechar la presencia de los auxiliares de conversación nativos, ‘que proporcionan la posibilidad de conversación fluida con un inglés real y actualizado y un contacto directo con la cultura cuyo idioma están aprendiendo’.

Beneficios de una educación bilingüe

También hay algunos ‘peros’, como el amplio debate sobre los beneficios de una educación bilingüe tal y como está contemplada en algunas comunidades autónomas.

‘Algunos especialistas afirman que el modelo de educación bilingüe no es el más adecuado y que el alumnado del modelo bilingüe está adquiriendo menos competencias en aquellas asignaturas que han sido enseñadas en inglés e, incluso, en las asignaturas impartidas en español. Otros estudios afirman que no hay diferencia de conocimiento y que, al contrario, los niños de colegios bilingües tienen mejor preparación en las asignaturas impartidas en inglés que sus compañeros procedentes de programas monolingües’, indica la investigadora.

Si comparamos los contenidos de las asignaturas en español y su equivalente en el programa bilingüe, es fácil ver cómo los contenidos en inglés son una versión en cierto modo ‘resumida’, respecto a los mismos contenidos en español.

El objetivo probablemente sea facilitar al alumno la comprensión de los contenidos, tratando de aligerar la materia con términos menos técnicos o con textos menos densos, que quizás complicasen de manera extra su aprendizaje. Y este motivo no existe en la educación en nuestra lengua materna.

Sin embargo, son muchos los que piensan que nuestro sistema educativo es quizás demasiado denso y teórico, y que en él prevalece en muchos casos la memorización a la comprensión, por lo que descargar los textos de partes más densas y complejas no tiene por qué traducirse en un peor aprendizaje.

Además, muchos de los contenidos que se imparten en un curso vuelven a verse al año siguiente (y posteriores) generalmente de forma ampliada, de manera que el alumno vuelve a tener nuevas oportunidades de adquirir un conocimiento más completo, pero partiendo de una materia que ha podido asimilar de manera más sencilla.

El tiempo lo dirá

Medir la conveniencia de la educación bilingüe en España respecto a la tradicional es complicado. Solo cabe decir que ‘el tiempo lo dirá’ porque la evaluación de los resultados de un estudiante de un colegio bilingüe no es a corto plazo.

Sauciuc afirma que los primeros resultados reales de los alumnos que inician la enseñanza bilingüe en el ciclo de Primaria no se verán ‘hasta 15 años después’. De todas maneras, existen exámenes que irán testando el nivel del alumno a lo largo de toda su escolarización, estos certifican el nivel de competencia lingüística en el segundo idioma.

La investigadora agrega que se hace necesaria también la implicación de la sociedad en el proyecto bilingüe y pone como ejemplos la experiencia en países como Suecia, Dinamarca, Noruega, Polonia o Rumanía, entre otros, ‘donde el inglés se ha instaurado muy bien como segunda lengua gracias a los programas educativos y a la oferta de contenidos audiovisuales en versión original’.

Más información

Mira qué colegios bilingües hay en Alcalá de Henares y lo más destacado de cada uno de ellos en nuestro especial: Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares

¿Te imaginas recuperar el río Henares para el disfrute de todos?

La portavoz de Medio Ambiente de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, Ana Rodríguez, ha propuesto medidas para recuperar y preservar el entorno medio ambiental del Río Henares.  Rodríguez, que defenderá la iniciativa en forma de Proposición No de Ley este próximo jueves en el Pleno de la cámara regional, ha manifestado que “el Río Henares es un emblema natural de todo el Corredor del Henares y ha sufrido una degradación grave durante años”.

“Es importante que los ciudadanos sean conscientes del gran patrimonio natural y riqueza medio ambiental que el río proporciona a toda la Vega del Henares” ha insistido la diputada de Cs, que ha destacado la importancia de “realizar actuaciones, como la restauración ambiental de las márgenes o el acondicionamiento de caminos, en las zonas donde el paseo sea compatible con la conservación del medio natural”.

Constitución de la mesa del Henares

Otro de los puntos propuestos en esta iniciativa, es la constitución de la ‘mesa del Henares’, con administraciones públicas, Confederación Hidrográfica del Tajo, administraciones locales, asociaciones, Universidad de Alcalá, CSIC, y otras organizaciones cuyo ámbito de trabajo específico esté relacionado. “El objetivo de crear esta mesa es debatir todos los asuntos relacionados con el río Henares, consiguiendo un foro de debate para realizar propuestas de actuación a las distintas administraciones públicas” ha explicado Rodríguez.

Asimismo, según ha declarado la diputada regional, “desde Ciudadanos pedimos que se retomen los trabajos del Proyecto de Acondicionamiento del Río Henares a su paso por Alcalá, proyecto que se planteó en su día, pero que hasta ahora no se ha materializado”.

En definitiva, para la diputada de Cs, “es fundamental que los ciudadanos valoren, cuiden y disfruten su entorno natural. Por ello, creemos necesario elaborar un programa específico de educación ambiental para poner en valor la importancia de los ecosistemas de ribera y su flora y fauna”, así como, según Rodríguez, “fomentar el voluntariado ambiental desde la Comunidad de Madrid en actividades relacionadas con el cuidado y conservación del medio natural”.

Las amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas

¿Es usted de esos que leen la reseña de un espectáculo antes de ir a verlo? Ahora no diga que no, porque le hemos pillado infraganti. Está usted de enhorabuena… LAS AMÍGDALAS DE MIS AMÍGDALAS SON MIS AMÍGDALAS es un show de Luis Piedrahita pensado para gente como usted.

Gente exigente, aseada y con sentido del humor. Somos tan modestos que preferimos hablar bien de usted antes que de nuestro show.

Aún así, no queremos ocultar que de este espectáculo se ha dicho que es una de las obras más ingeniosas, brillantes y poéticas del siglo XXI. Lo que sí queremos ocultar es que fue el propio Piedrahita quien lo dijo.

– Precios: Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €
– Dónde: Teatro Salón Cervantes
– Cuándo: Domingo 15 de abril, 18:00 y 20:30 h
– Venta de entradas: ventanilla del teatro y en Ticketea.

Teatro Salón Cervantes

Cercanías desde Alcalá de Henares a Móstoles y Fuenlabrada sin pasar por Atocha

El Eje 4, del nuevo plan de Cercanías del ministerio de Fomento, se centra en el desarrollo de la red y supondrá una inversión de 1.058,2 millones de euros (IVA incluido) en la construcción de un nuevo Eje Transversal Este-Suroeste (San Fernando de Henares-Príncipe Pío) y en distintas prolongaciones de Red.

Cierto es que los usuarios de Alcalá de Henares tendrán que hacer trasbordo en San Fernando para llegar hasta ciudades como Móstoles y Fuenlabrada pero no tendrán que pasar por los ejes de Atocha y Chamartín reduciendo así trayectos y, esperemos, tiempos de espera.

Hasta ahora las circulaciones de Cercanías tienen un marcado carácter norte-sur y con esta actuación se busca una infraestructura más rápida de transporte que permita conectar físicamente el Corredor del Henares con los de Móstoles y Fuenlabrada, sin necesidad de pasar por Atocha.

De esta forma, se mejorará la intermodalidad del sistema, aumentará la capacidad de la infraestructura y se recortarán los tiempos de viaje y los recorridos, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Esta compleja actuación se llevará a cabo en tres fases, las dos primeras incluidas en este plan (S. Fernando-Av.América y Av.América-Príncipe Pío) y una tercera (P.Pío-Aluche / Leganés) que se desarrollará posteriormente, minimizando durante su construcción las afecciones a las líneas en servicio.

Supondrá, además, la adecuación de las estaciones de San Fernando de Henares y Príncipe Pío y la construcción de nuevas estaciones en Canillejas, Avenida de América y Alonso Martínez.

Leer más…

Eje Alcalá-Canillejas-Avenida de América

La muerte no es el final de la BRIPAC, en la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

La Semana Santa de Alcalá de henares nos dejó tantas, y tan significativas, imágenes que es complicado destacarlas todas. Sin embargo, han sido los lectores de Dream Alcalá quienes nos han alertado con sus visitas de un vídeo que aún no habíamos señalado.

La Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) cantó la muerte no es el final en la procesión del Cristo de los Doctrinos de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Un himno que se entona en homenaje a los que han muerto realizando actividades militares en toda la historia y donde la BRIPAC tiene su particular versión, donde cambia el verso “por un compañero perdido” por el consiguiente “por un paraca perdido”, a diferencia de otras armas del Ejército Español.

Es habitual la presencia de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares en nuestra Semana Santa. Pero, quizá, ha sido la de 2018 donde los soldados y mandos de la Primera Batería del Grupo de Artillería (GACAPAC) han tenido mayor concurrencia. En la Semana de Pasión acompañaron a muchas de nuestras procesiones desde La Columna a los Doctrinos, pasando por Medinacelli.

Además, su intervención en la procesión del Cristo de los Doctrinos no se quedó en el canto de La Muerte no es el final a la salida del paso sino que además sus gastadores rindieron honores a la Virgen y sus soldados acompañaron en desfile a los pasos procesionarios.

El vídeo fue publicado hace poco en el resumen de la procesión del Cristo de los Doctrinos y se ha situado en la quinta posición de nuestro particular ranking de vídeos más populares de Youtube. Un canal que reconocemos tener algo olvidado, en favor de nuestra audiencia en Facebook Live que aglutina la mayoría de las reproducciones, sobre todo las retransmisiones en directo.

Sin embargo, este vídeo ha tenido en menos de 15 días la nada desdeñable cifra de más de 7.800 visitas solo en Youtube, y por ello creíamos que merecía esta mención.

Más información

Especial: Semana Santa de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, en la Segunda República

El próximo sábado día 14 a las 19:00, en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares organizado por Domiduca Libreros, se presenta el libro Luces y sombras en tiempo de paz. Alcalá de Henares en la Segunda República (1931–1936), de Pilar Lledó Collada. En la presentación estará presente José María San Luciano, quien ha realizado el prólogo.

Luces y sombras en tiempo de paz. Alcalá de Henares en la Segunda República (1931–1936) es el quinto título de la colección «Alcalá y su tierra en la Historia» editada por Domiduca Libreros que tiene títulos como A voz de Comunidad. La rebelión comunera en Alcalá de Henares (1520–1521).

Luces y sombras en tiempo de paz. La Segunda República en Alcalá de Henares (1931–1936) Es un libro donde se da luz a todo lo acaecido en nuestra ciudad durante los pocos años que duró la república, la importancia de la cultura y de los diferentes sectores políticos en ese periodo.

Acaba con la sublevación militar que dio lugar a la guerra civil, inicio del imprescindible y cotizado Alcalá en guerra que publicó la autora, Pilar Lledó,  hace casi dos décadas.

Sobre la obra

La Segunda República fue mucho más que el prólogo de una guerra civil. Tuvo personalidad y trascendencia propia. Supuso el primer intento democrático que vivió España y, en apenas cinco años, intentó reformar las obsoletas estructuras económicas, sociales y políticas del país.

En tan poco tiempo no se puede medir el éxito o el fracaso de ningún proyecto político, especialmente si este parte de cero. Aquellos cinco años apasionantes y decisivos para la historia de España y sus protagonistas necesitaban un estudio más detallado y profundo de su transcurrir en la ciudad de Alcalá.

Parque Corredor se convierte en un atelier para que los visitantes creen sus propios estilismos

Parque corredor moda torrejón de Ardoz

El centro comercial Parque Corredor pone en marcha una acción para que sus visitantes den rienda suelta al estilista que llevan dentro y creen sus propios ‘looks’.

Todos los que participen entrarán en el sorteo de un viaje de un fin de semana para dos personas a París, para que disfruten de la capital de la moda y todas sus manifestaciones culturales y lúdicas.

Del 13 al 22 de abril Parque Corredor dispondrá de un atelier situado enfrente del punto de información. Tanto los neófitos en la materia como los apasionados de la moda podrán crear sus propios diseños combinando en un maniquí las prendas que encontrarán en este espacio.

Los “estilistas por un día” que diseñen algún ‘look’- pueden crear tantos como deseen siempre que cada uno esté acompañado por un ticket de compra de 30€- entrarán en el sorteo de un viaje a París, la capital de la moda por excelencia.

Durante su viaje podrán ver las tiendas de las principales firmas de moda a nivel internacional, visitar el Museo de la Moda, y disfrutar de la ciudad en todas sus facetas.

Además, todos aquellos que participen con algún look y lo suban a sus redes sociales con el hashtag #milookparquecorredor, participarán también en el sorteo de tarjetas regalo por valor de 100€, para adquirir sus looks soñados en cualquiera de las tiendas que participan en la promoción.

Con promociones como esta Parque Corredor quiere dar a conocer a distintos públicos su oferta comercial e implicarles para que su experiencia de compra en el centro sea más satisfactoria.

Las tiendas de moda y de complementos son uno de los principales atractivos de Parque Corredor, que cuenta con las principales marcas de este sector entre sus 180 establecimientos actuales.

Más información

Lumieres Foraines: un circo mágico para niños en el Salón Cervantes

Este viernes (20:00 horas), el Teatro Salón Cervantes acogerá una representación dirigida al público infantil denominada “Lumieres Foraines”. A cargo de  la compañía de danza y circo La Gata Japonesa, trasladará a los asistentes a una feria francesa de mediados de los años treinta.

Se trata de un espectáculo que fusiona el circo y la magia, pues cuenta con el asesoramiento de Jorge Blass y el Mago Davo. Está pensada para niños y niñas a partir de los 4 años de edad.

Lumieres Foraines podría tratarse de la feria de un pueblo. De uno pequeño, probablemente. ¿En Francia? Debería suceder en la calurosa primavera de 1937. En los últimos días, esos que huelen a verano y ausencias.

Habría una vendedora de globos que, por supuesto, se ganaría el afecto de todos los niños que soñamos con volar. Y habría un muchacho. Podría encargarse de encender las farolas, (aunque seguro que si le pides una mariposa, la inventa para ti). Y nos falta algo más… algún ingrediente para que no se convierta en una bonita historia de amor…

Lumieres Foraines estará en el Teatro Salón Cervantes el viernes 13 de abril a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 6 euros.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Talleres infantiles en el Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha organizado un ciclo de actividades paralelas a la exposición ‘La Colina de los Tigres dientes de sable. Los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)’, que dieron comienzo el pasado 7 de abril con una serie de talleres infantiles previstos para los fines de semana de abril y mayo.

El taller ‘El juego de Darwin’ acercará, de una manera didáctica y lúdica, la exposición a los niños de 8 a 12 años. A través de diferentes actividades en las que se preguntarán por qué un tigre tiene garras o un caballo pezuñas, conocerán la evolución de las especies, partiendo de la anatomía de los tigres dientes de sable, protagonistas de la exposición temporal.

Los talleres se llevarán a cabo cada sábado y domingo (de abril y mayo) de manera gratuita, previa reserva en la página web del MAR www.museoarqueologicoregional.org.

‘La Colina de los Tigres Dientes de Sable

La exposición ‘La Colina de los Tigres Dientes de Sable. Los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)’ supone la primera muestra monográfica sobre estos yacimientos, uno de los conjuntos paleontológicos más importantes a nivel mundial.

Su descubrimiento se realizó, hace 25 años, a partir de una explotación minera en el municipio madrileño de Torrejón de Velasco que dejó al descubierto una enorme cantidad de fósiles de carnívoros antiguos que habitaron la zona hace 9 millones de años.

En el yacimiento del Cerro de los Batallones se han identificado una gran multitud de animales: desde grandes predadores como los Tigres dientes de sable a enormes mastodontes, rinocerontes, jiráfidos (entre los que destaca una nueva especie identificada) hasta la más variada microfauna. Todas estas especies quedaron atrapadas en las cavidades naturales del Cerro, algo que permitió la acumulación y conservación de sus restos.

La exposición del Museo Arqueológico Regional, realizada en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y Cosmocaixa, incluye más de 160 piezas. El itinerario de la muestra analiza el yacimiento del Cerro de los Batallones desde diferentes puntos de vista (geológico, faunístico, etc.) mostrando cómo, hace millones de años, Madrid era un paraíso natural que nada tenía que envidiar a un Serengueti, marcando un hito en la divulgación de estos yacimientos.

El origen de estos yacimientos de Torrejón de Velasco se remonta a la crisis desarrollada durante el Vallesiense superior, hace entre 10 y 9 millones de años, en el que se produjeron de forma escalonada importantes cambios faunísticos que se reflejan tanto en los restos estudiados como en la exposición. En total, la muestra incluye más de 160 piezas, muchas de ellas integradas en 8 montajes anatómicos, además de un caparazón completo de tortuga gigante, 2 cráneos completos de Tigres dientes de sable o un cráneo y una mandíbula de mastodonte.

Presentado el campeonato de España sub-23 de petanca en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El campo municipal de Petanca ha sido el escenario de la presentación del Campeonato de España sub-23 de Petanca, que se celebrará en Alcalá de Henares este fin de semana. El torneo, organizado por la Federación Española de Petanca, se celebrará en las instalaciones del Club de Petanca de Alcalá (Avenida Virgen del Val).

El segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha afirmado que “para Alcalá, es un honor acoger este Campeonato de España sub-23 y a todos los deportistas que van a participar”.

Durante la presentación, también han estado presentes el secretario general de la Federación Española de Petanca, Mario González, la presidenta de la Federación Madrileña de Petanca, Montse García, así como representantes y directivos de los Comités de Árbitros y de Competición.

Durante dos días, Alcalá será el epicentro de la petanca en el ámbito nacional. Deportistas de 16 Comunidades Autónomas participarán en el torneo, que este año celebra su II edición.

Además, este torneo cuenta como fase previa para el Open Europeo de Petanca de la categoría, en el que participan deportistas de 26 países. Al mismo tiempo, el torneo sirve como escaparate para que los seleccionadores nacionales testen a los deportistas y preparen la Selección Nacional sub-23 que participará en esta competición.

Leer más…

La Plaza de Cervantes será el tablero del gran Juego de la Cigüeña

El sábado, 14 de abril, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá en el tablero del Juego de la Cigüeña de nombre ‘De Cigüeña en Cigüeña, Alcalá te enseña’.

La emblemática Plaza de la ciudad complutense albergará este domingo a partir de las 12:00 horas un tablero gigante, de 36 metros cuadrados, y diseñado por el dibujante José Rubio Malagón, gracias al que mayores y pequeños podrán jugar juntos y participar superando las distintas pruebas propuestas que esconden sus 73 casillas.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado que se trata de “una manera divertida para descubrir nuestra ciudad en el año de la celebración del 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

20 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad

La promoción de la ciudad durante su 20 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad incluye también el proyecto del Juego de la Cigüeña, diseñado por el humorista gráfico Malagón, por el que los escolares alcalaínos podrán conocer el patrimonio de Alcalá a través de las casillas del juego.

Se trata de un proyecto que se presentó a la ciudad hace cerca de 25 años, y que en una reunión con el gran diseñador e ilustrador Malagón, salió a la luz. Se pusieron a buscar y finamente lo encontraron.

La idea es que los niños conozcan su ciudad de una manera divertida. El juego muestra elementos patrimoniales y los personajes más importantes de nuestra ciudad, con textos muy interesantes de Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de la ciudad.

De Cigüeña en Cigüeña, Alcalá te enseña

Para explicarnos cómo afrontó el proyecto y qué supone para él, hablamos, en la pasada edición de Fitur 2018, con José Rubio Malagón, uno de los mejores ilustradores de España.

Malagón nos cuenta que une tres de sus pasiones. La primera, Alcalá de Henares. La segunda, la historia del arte. Y la tercera es el material didáctico.

Y tener un material didáctico con el que los niños puedan conocer el patrimonio artístico de Alcalá de Henares es un sueño hecho realidad para él. No te pierdas la siguiente entrevista:

Entrevista a Malagón y su colaboración en el proyecto De cigüeña en cigüeña

Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 19 janvier 2018

¿Cómo conseguir que el pintalabios te dure toda la noche?

¿Quién no lleva en el bolso el labial que ha elegido al maquillarse cuando va a salir de noche? Y es que claro, entre cenar, una copa, charlar con las amigas, besos varios… pensamos que no hay pintalabios que se resista al ritmo de la noche.

Y es que no todos los labiales son de larga duración. Muchos de ellos permanecen un par de horas y luego se desvanecen sin dejar ninguna huella.

Y claro, nosotras que nos morimos por hacer que los labios cobren el máximo protagonismo en nuestro rostro y que queremos lucir (más que nunca) una boca perfecta, tenemos que conseguir que el color de nuestro labial permanezca el mayor tiempo posible intacto.

Pero tenemos una buena noticia. Sabemos cómo conseguir que tu pintalabios dure intacto hora tras hora. ¡Y es más sencillo de lo que pensabas! Sólo aplícate los productos en el orden correcto, ten en cuenta estos sencillos trucos y conseguirás la sonrisa más bonita de la noche. Sigue leyendo.

¿Cómo conseguir que el pintalabios te dure toda la noche?

1Exfoliación

Resultado de imagen de exfoliacion labios

Lo primero que tienes que hacer es exfoliar los labios con un producto específico. Así conseguirás eliminar la piel seca para dejar los labios lisos. Si vas con prisa, el viejo truco de pasar suavemente el cepillo de diente sobre los labios también sirve.

2El labial, en el centro

Resultado de imagen de labial en el centroEl segundo paso es aplicar el labial en el centro del labio e ir extendiéndolo a toquecitos con el dedo por el resto de su superficie. Además, si quieres que el color se vea uniforme, además de conseguir un extra de volumen, antes de dar color, aplica un poco de base de maquillaje para ayudar a fijar el pigmento.

3Relleno

Resultado de imagen de rellenar labio con perfilador

Una vez que ya tengas lista esa ‘base’ conviene rellenar el labio con un perfilador del mismo tono que el labial y volver a aplicar el pintalabios. Eso sí, debe ser en un tono parecido al de tu labial, y nunca dos más oscuros (o más).

4Retira con un papel

Resultado de imagen de retirar excesos de labial con papel

Por último, retira el exceso de labial con un pañuelo de papel y aplica polvos sueltos solo en el contorno de los labios con ayuda de una brocha pequeña. Y voilà… labios perfectos toda la noche. Fácil y efectivo.

Y, por si no te ha quedado del todo claro por escrito, te dejamos este vídeo donde podrás ver con claridad cómo conseguir nuestro objetivo. Toma nota.

Alcalá Suena cuenta ya con 30 bandas de toda España

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha informado de que ya está abierto el plazo de inscripción para poder participar en el concurso on-line de la Fiesta de la Música “ALCALÁ SUENA 2018”, cuyo objetivo es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para esta 4ª edición.

El plazo para que los músicos o agrupaciones puedan presentar su propuesta es hasta el 16 de abril, la inscripción puede realizarse a través de la página web www.alcalasuena.es , donde también se pueden consultar las bases del concurso.

De momento hay más de 30 bandas apuntadas de ciudades tan dispares como Cádiz, Toledo o Granada, además de muchos grupos locales. El tope está en 70 bandas de música así que daos prisa para entrar en la selección.

Alcalá de Henares prepara esta edición de la Fiesta de la Música ALCALÁ SUENA y para abrir la participación a músicos y bandas lanza la convocatoria de este concurso on-line con el fin de seleccionar a los grupos que formarán parte de la programación final del evento en esta edición, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de junio y que además otorgará diferentes premios en distintas categorías.

En esta ocasión serán seis los espacios del casco histórico de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, los que acogerán la programación de este año. Música en directo en las calles del casco histórico, al aire libre y para todos los gustos: jazz, pop, rock, indie, soul, fusión, worldmusic, fol, en definitiva, una manera de promover e incentivar la música en directo del tejido local de agrupaciones musicales y músicos, en favor de una manifestación cultural en general y de la música en directo en particular.

Más información

Inscripciones Alcalá Suena

MOMO La Dehesa celebra su 5º Festival del Deporte

Un año más MOMO La Dehesa se vuelca en esta fiesta del deporte y la familia a la que están invitados a participar tanto socios del Club como amigos y familiares, que en ediciones anteriores ha contado con cientos de participantes e incontables espectadores. Esta quinta edición tendrá  12 actividades distintas en 3 fines de semana temáticos: Agua (14 y 15 de Abril), Raqueta (21 y 22 de Abril) y Fitness (28 de Abril).

El primer fin de semana, dedicado al Agua, contará con actividades para niños, adultos y familias: ponte en forma en el agua con el Aqua RFX, vive la relajación del agua en una sesión especial de Aqua Relax, asómbrate con la habilidad de las alumnas de su Escuela de Natación Sincronizada y disfruta en familia con una especial Gymkhana Acuática Familiar.

Los amantes de los deportes de Raqueta tendrán su cita el fin de semana del 21 y 22 de abril, con una Quedada de Tenis para Adultos, Torneo de Pádel por Equipos, Quedada Infantil de Pádel…

Podrás participar en las actividades y disfrutar del buen ambiente deportivo que se vive en las pistas del club.

El sábado 28 cierran el Festival con lo mejor del Fitness. Os animan a quemar calorías y pasarlo genial con las Master Class especiales que han preparado, celebradas al aire libre si el tiempo acompaña: ponte a prueba con el Reto RFX y sus ejercicios de entrenamiento funcional, sigue si puedes las coreos de los mejores tracks de BodyPump, BodyCombat y BodyStep en el especial Les Mills Mix, ponte flamenco con la master de Olefit, una nueva disciplina que une fitness y flamenco y que está causando furor en todo el mundo, y únete a la fiesta con Zumba y sus divertidas coreografías que te ayudan a quemar calorías casi sin darte cuenta.

Más información

Para todas las actividades es necesaria la inscripción previa en la recepción de MOMO La Dehesa. Consulta los horarios de todas las actividades en su web:

Dónde está