Después de las buenas cifras de septiembre, donde el paro congeló las habituales subidas tras el verano, hay menos que celebrar en octubre. Y es que apenas se han conseguido 21 empleos más en este inicio del último trimestre del año, 30 días que, en años anteriores, traen mucha más bonanza.
Aunque es necesario poner estos datos en cuarentena, venimos del tercer mejor septiembre de la última década, nos encontramos con que solo en 2019 tuvimos peores datos (16 empleos más) con la salvedad del octubre de la pandemia de 2020. Cifras mucho peores que en los ejercicios precedentes de 2024 y 2023.
Así, en los últimos 30 días, apenas se han creado 21 empleos, por lo que Alcalá cierra el mes de octubre con un total de 9.293 personas en paro. Esta reducción representa un descenso del -0,23% en términos intermensuales.
La evolución interanual refleja una clara mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 409 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -4,22%.
Amplio aumento del paro en masculino y la industria
Como cada mes, también en octubre de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.614 paradas, eso sí, 36 personas más trabajando que el mes pasado. Sin embargo, sube ligeramente en los hombres que cuentan con 3.679 parados, 15 desempleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años que, esta vez, desciende ligeramente. Baja en el caso de los hombres con 1.996 parados (21 empleados más que en septiembre). Aumenta ligeramente el dato de las mujeres con 3.414 desempleadas (6 trabajadoras más).
El paro juvenil, de menores de 25 años, sube en los hombres con 401 desempleados (6 desempleados más que el mes pasado). Baja en el caso de las mujeres con 356 desempleadas (8 empleadas más).
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Aunque, este mes vuelve a descender ligeramente y se sitúa en 6.898 (21 empleados más que el mes pasado).
La industria vuelve a aumentar, tras dos meses descendiendo, con 882 desempleados, (32 empleados menos que en septiembre) aunque sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción sigue mejorando sus datos con 699 parados (6 trabajadores más que el mes anterior).
Paro en la Comunidad de Madrid
La región lidera la creación de empleo en España tanto en el último año, con 102.136 nuevos trabajadores, como en el mes de octubre, con 49.500, el 35% del total nacional. En el intermensual, el aumento es de un +1,3%, seis décimas más que el conjunto del país. Con todo ello, el número de afiliados se sitúa en 3.829.227, la mayor cifra de la serie histórica.
En términos interanuales el incremento es del +2,7%, tres décimas más que la media estatal. Con este crecimiento, Madrid ha generado el 20% de los nuevos empleos en España en el último año, lo que equivale a 280 diarios de media.
Además, el número de autónomos aumenta en 5.842, un +1,4% respecto al año anterior y en 3.065 (+0,7%) si se compara con el mes de septiembre, ambos guarismos por encima del dato nacional. Así, los trabajadores por cuenta propia llegan a 438.548, la cifra más alta de la historia.
Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo reflejan que el paro se ha reducido un -4% (11.737 personas) respecto 2024, con 280.337 desempleados, el nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007. Y por decimonoveno mes consecutivo los madrileños que no tienen trabajo están por debajo de los 300.000.
En el último año, el paro ha bajado en ambos sexos, -4,9% entre las mujeres y -3,4% en hombres, descendiendo también en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-2,4%); de 30 a 54 años (-6,4%), y mayores de 55 (-1,1%). Una caída que también se produce en todos los sectores: Agricultura (-15,8%), Construcción (-10,8%), Industria (-5,2%) y Servicios (-2,8%).
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

