Dream AlcaláNoticiasLa Cueva de los Murciélagos de Albuñol, finalista del IV Premio Nacional...

La Cueva de los Murciélagos de Albuñol, finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología


El proyecto de investigación MUTERMUR ha sido seleccionado como finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología. Se trata de un galardón bianual que concede 80.000 euros al ganador con el objetivo de apoyar e incentivar equipos de investigación que desarrollan proyectos relevantes e innovadores en España.

Es considerado uno de los reconocimientos más importantes del ámbito arqueológico español y que subraya la relevancia y excelencia científica del estudio del yacimiento de la Cueva de los Murciélagos.

En palabras de Francisco Martínez Sevilla, investigador principal, “MUTERMUR es un proyecto donde hemos juntado el estudio de los materiales arqueológicos en los museos y el estudio y excavación de la cueva de los murciélagos por primera vez”.

Coordinado desde el Área de Prehistoria de la UAH, el proyecto propone una revisión integral del registro arqueológico mediante nuevas dataciones, estudios arqueométricos, análisis interdisciplinarios y una mirada desde el territorio y las colecciones museísticas.

La importancia de este proyecto puede medirse en muchos aspectos, pero principalmente radica en su enfoque holístico, que combina campo, laboratorio, museos y territorio con el fin de elevar la visibilidad internacional de la Cueva de los Murciélagos y generar datos científicos de alta calidad.

La Cueva de los Murciélagos de Albuñol es un yacimiento clave del Neolítico inicial y del Mesolítico del suroeste europeo. Francisco explica que “es una cueva que, si no fuera por la conservación de los materiales orgánicos que tiene, sería otra de los cientos de cuevas que hay repartidas por España. Pero existen ciertas condiciones que se dan en el interior que permiten que se conserven elementos orgánicos como madera y fibra que no se conservan en otros yacimientos”. Trabajos sobre cestería revelan que este yacimiento contiene el conjunto mejor conservado y más antiguo del sur de Europa, con piezas de fibras vegetales con 9.500 años de antigüedad.

El equipo de MUTERMUR integra expertos en arqueología, arqueometría, análisis de materiales biológicos, estudios del paisaje y conservación del patrimonio. Además de Francisco, el equipo lo completan María Herrero y Pedro Henríquez.

Más noticias de la Universidad de Alcalá

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: