La Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares presenta el nuevo programa de Talleres para la Igualdad. Se trata de un proyecto sólido en el tiempo, pero que presenta, en esta nueva etapa grandes cambios y que nace el lema “Abriendo mentes, cerrando brechas”.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado la propuesta este martes en rueda de prensa y ha destacado que estos talleres son “una apuesta clara para generar conciencia social, para abrir mentes hacia la igualdad y cerrar brechas de género como se contemplen en el Plan Estratégico de Igualdad del municipio que supone una hoja de ruta que recoge nuestro compromiso como ciudad para construir, entre todas y todos, un municipio más justo, inclusivo y con las mismas oportunidades para mujeres y hombres”.
En la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el apartado de actividades destacadas “Talleres para la igualdad”, se puede encontrar información detallada de cada uno de los talleres que se ofertan, objetivo general y específicos, contenidos y turnos de realización de los mismos. Desde esta misma localización web se puede encontrar también el formulario que da paso a la solicitud. También se podrá acceder a la información a través en el cartel y en el folleto impreso en papel y al formulario descargando el código QR.
“En esta programación ofrecemos 520 horas distribuidas en 26 talleres en horario de mañana y tarde con unas 450 plazas aproximadamente. El plazo de inscripción se abre al público hoy martes, 30 de septiembre, -ha informado Alonso- y permanecerán abierto hasta 6 de octubre. A partir del 7 de octubre sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres o en reserva”.
Además, se habilitará un servicio de información telefónica y ayuda presencial para aquellas personas que tengan dificultades con el trámite on-line en el Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad en horario de atención al público.

Todos los talleres tienen como objetivo general dotar de herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, aprendizaje y debate, rompiendo estereotipos y roles sexistas. La oferta se presenta por ÁREAS en función de los objetivos específicos que se trabajan en cada una de ellas.
El área de DESARROLLO PERSONAL cuyo objetivo es que las personas participantes puedan ganar confianza y bienestar tanto físico como emocional. Contiene los siguientes talleres: Mi Brújula Emocional: Inteligencia Emocional Práctica, Autoestima y Autoconcepto Positivo, Duelo y resiliencia: Aprender a soltar y continuar, El poder del ‘No’: Límites y Autorespeto, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Cuerpo y Mente en Armonía: Bienestar integral, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, Respira y vive: Mindfulness para la vida Cotidiana, todos ellos dirigidos a mujeres; y Relaciones Afectivas Basadas en el Buentrato, Grupo de Padres Cuidadores o Paternidad y Acompañamiento, dirigidos a hombres.
El área CREATIVIDAD Y OCIO tiene el propósito de trabajar desde un espacio de expresión y descubrimiento, compartiendo tiempo libre y participación en igualdad. Los dos primeros son talleres mixtos y ofrece talleres de Igualdad en la Vida Diaria: Convivencia en Igualdad, Risoterapia y Dinámicas Positivas, Cine y Literatura para Pensar en Igualdad, Escritura para la Vida: Taller de Relato y Creatividad y Pintando la Igualdad: Taller de Expresión Artística.
El área de DESARROLLO DIGITAL cuenta con 2 talleres que enfatizan en la reducción de la brecha digital de género y se adaptan a las necesidades de la población actual, que son Conecta y Avanza: Informática Inicial y Competencias Digitales para la Vida Cotidiana y Gestiones Online.
Por último, el área de DESARROLLO PROFESIONAL, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de las mujeres, su promoción profesional y el apoyo al emprendimiento, ofrece talleres de Empleabilidad 360º: Estrategias digitales y búsqueda de empleo, Mi negocio, Mi camino: Fomento del emprendimiento, Equilibrio y poder: coaching para tu bienestar profesional y Influencia y empoderamiento: tu camino al liderazgo.
El concejal ha querido destacar también el ESPACIO DE IGUALDAD, integrado por las actividades abiertas al público, como Aula Abierta, un foro de debate sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se realiza en convenio con la Universidad de Alcalá; o las Tertulias para la Igualdad, un espacio para visibilizar los avances en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el contexto de la conmemoración de los Días Internacionales relacionados con la igualdad.
Estas actividades están cofinanciadas al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) por el Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio de colaboración para realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El resto de actividades se financian con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para ejecución Pacto de Estado y en el marco del Plan Corresponsables.
Más información
Folleto en PDF de Talleres para la Igualdad 2005
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
