El Mercado Cervantino es el más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y más de 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila, tendríamos un recorrido de casi cuatro kilómetros.
En años anteriores a la pandemia, las cifras de visitantes arrojaban unos registros de más de 300.000 personas en el centro histórico de Alcalá de Henares. Mientras que, en 2021, con el aforo controlado del Recinto Ferial, obligado por la situación sanitaria, se superaron los 240.000 visitantes. Incluso en las ediciones posteriores se llegó a hablar de cerca de 400.000 visitantes.
Sin embargo, el sistema de control de aforo que se instaló para la Semana Cervantina de 2024 arroja cifras más discretas, pero siempre por encima de las 300.000, marcando un récord histórico de 110.627 visitantes el domingo 13 de octubre del Mercado Cervantino del pasado año.
En esta nueva edición del Mercado Cervantino podrás seguir disfrutando de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. En total más de 500 actividades solo en el Mercado más todo lo que acontezca además en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Un Mercado que mueve 18 millones de euros
Además, durante la presentación del Mercado Cervantino 2025, la primera teniente de alcaldesa, y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, hizo pública una cifra, hasta ahora, desconocida. Y es que el impacto económico de los días en los que Alcalá de Henares vuelve al siglo de Oro, se mueven hasta 18 millones de euros.
Así, afirmaba Ruiz Maldonado que “la Semana Cervantina y su mercado son fiesta de interés turístico nacional y lo son porque en ella se despliega un enorme esfuerzo de empleados públicos, comercios, empresas y ciudadanos que desemboca en una manifestación cultural impresionante que anualmente concita más de 300.000 visitas, kilómetros de puestos representativos, con cientos y cientos de actuaciones, representaciones culturales y ofertas gastronómicas”.
Algo que, seguía la concejal, “nos demuestra un modelo económico singular y sostenible en el que durante unos días se mueven en la ciudad al menos 18 millones de euros”.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
