En la mañana de este jueves, 6 de noviembre, ha tenido lugar la inauguración de las exposiciones ‘Adara forever’ y ‘Premio al Mejor Cartel de Cortometraje’, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica dentro de la programación de ALCINE 54, el Festival de Cine de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, y
En la misma han participado el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, entre otras autoridades. Se trata de dos de las seis exposiciones que forman parte de la programación de ALCINE 54 y con las que se abre el Festival.
Las obras creadas por la ilustradora Adara Sánchez para la última película de Nacho Vigalondo, Daniela forever, junto a piezas originales de la película pueden verse hasta el próximo 25 de noviembre, en la muestra ‘Adara Forever’, una de las seis exposiciones que forman parte de la programación de ALCINE 54 y con las que se abre el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.
ALCINE 54 completa su oferta de exposiciones con ‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’, un recorrido por la carrera del director bilbaíno; ‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’, una pequeña muestra documental de materiales del cineasta y diseñador conservados en el archivo del festival; ‘Premio al mejor cartel de cortometraje’, una selección de los diez carteles de ALCINE 54 y las versiones del alumnado de la Escuela de Arte Alberto Corazón; la ‘II Muestra de Videomapping de la Escuela de Arte Alberto Corazón’, con proyecciones también diseñadas por su alumnado, y ‘La otra cara del cine’, con obras de diez de los mejores caricaturistas de la actualidad.







‘Adara forever’
Recoge los trabajos creados por Adara Sánchez para Daniela forever (Nacho Vigalondo, 2024), donde su arte se convirtió en el de la protagonista, Daniela Rampa, interpretada por Beatrice Grano (The White Lotus). Según el propio Vigalondo, “Adara acabó interpretando a través de sus cuadros un papel en Daniela forever”, donde “los silencios, ausencias y temblores de su obra se convirtieron en un paisaje por defecto”.
La muestra combina piezas originales de la película con reproducciones casi a tamaño real, que se muestran por primera vez en el gran formato concebido para este clásico contemporáneo de la ciencia ficción romántica. Y se completa con carteles para largos y cortos realizados por la ilustradora.
«En la película el protagonista le regala a Daniela esta exposición, y esa misma emoción estoy sintiendo yo hoy», ha señalado esta mañana Adara Sánchez en la inauguración de las exposiciones, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.
Los mejores carteles de ALCINE y sus versiones
Los 10 mejores carteles de las películas a concurso en los Certámenes Nacional y Europeo de ALCINE 54, seleccionados bajo la asesoría del diseñador gráfico Emilio Lorente, pueden verse hasta el domingo 16 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
De entre ellos, el alumnado del Ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares seleccionará al ganador del ‘Premio al mejor cartel de cortometraje’ de ALCINE 54. La muestra incluye también las versiones realizadas por los alumnos de 20 de los carteles del Certamen Nacional.
«El cartel es la puerta de entrada al cortometraje, esa anticipación a lo que nos dice el corto, y que las alumnas puedan estar implicadas en este tipo de procesos gracias a festivales como este es muy importante para la Escuela Alberto Corazón», ha indicado Carlos Escobedo, coordinador del proyecto.
Al acto han asistido también el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro; el director de la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares, Esteban Martínez, y Carlos Escobedo, profesor del centro.
‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’
De Mirindas asesinas a su productora Pokeepsie Films. De las partidas de La llamada de Cthulhu con los amigos a un gigantesco rol en vivo en forma de serie con reparto internacional para HBO. La exposición ‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’, que se inaugura mañana en la Capilla el Oidor, hace un repaso por la carrera del cineasta Álex de la Iglesia, sin duda una de las más singulares, personales y explosivas de nuestro cine.
La muestra parte de su paso por el 20º Festival de Cine Alcalá de Henares en 1990, con su cortometraje en 16mm Mirindas asesinas, para hacer un recorrido por su carrera: a través de diversos materiales de sus películas y diseños originales, con la exposición producida para Cómic BCN en 2023 sobre su vínculo con el cómic y el rol y con un recorrido por la década cumplida desde la fundación de su productora Pokeepsie Films, que ha sabido conjugar el estilo de Álex de la Iglesia con la producción de nuevos talentos y el acercamiento a nuevos públicos.
‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’ puede visitarse del 7 al 30 de noviembre en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares.
Iván Zulueta, protagonista de Archivo ALCINE
El festival dedica este año su Archivo ALCINE al diseñador y cineasta vanguardista Iván Zulueta, autor de la película de culto Arrebato, con la rendición del libro ‘La vanguardia frente al espejo’. También con la exposición ‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’, una muestra de piezas y materiales del festival relacionados con el director donostiarra, con auténticos tesoros que serán posteriormente donados al archivo de Filmoteca Española para su conservación.
Como cierre a este homenaje de ALCINE 54 a Zulueta, el festival celebra el próximo 15 de noviembre el evento ‘Zulueta: Alcalá – NY. Una velada arrebatada’, que incluirá el estreno en la Comunidad de Madrid de El último Arrebato. La opera prima de la pareja formada por la periodista y guionista Marta Medina y el productor Enrique López Lavigne, con la colaboración especial de Jaime Chávarri, es un híbrido entre realidad y ficción, con aires de true crime metacinematográfico, que intenta responder al misterio último que nos dejó Zulueta.
‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’ podrá visitarse del 7 al 17 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
‘La otra cara del cine’
Todavía puede verse en la Fábrica del Humor, hasta el 21 de diciembre, la exposición ‘La otra cara del cine’, con caricaturas de 10 de los humoristas gráficos más destacados de la actualidad. La muestra, organizada por ALCINE y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la UAH, es un homenaje a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su rostro al séptimo arte, delante o detrás de las cámaras.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.