La directora general de Turismo y Hostelería, Laura Martínez Cerro, ha presentado la campaña Dulces de las ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’.
Esta iniciativa, de la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de la Pastelería y Panadería de Madrid (ASEMPAS), “une tradición, cultura y gastronomía, al tiempo que da a conocer en los distintos obradores y pastelerías artesanales estas tres joyas urbanas como Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial”, ha subrayado Martínez Cerro en el acto celebrado Centro de Turismo de la Puerta del Sol.
Los dulces Patrimonio de la Humanidad
Alcalá de Henares aporta sus cuatro dulces emblemáticos: costrada alcalaína, rosquillas de Alcalá, tejas y almendras garapiñadas.
Por su parte, el fresón es el producto estrella en las reposterías de Aranjuez, que emplean tanto para elaborar o decorar tartas, como en mousse o compotas, o simplemente bañadas en chocolate.
Los ribereños también cuentan con la tarta goyesca, una receta centenaria, mientras que la bizcotela se encuentra en los obradores de San Lorenzo de El Escorial. Tiene su origen en el Vizcocho del Palacio Real, el pastel que el confitero de la Corte de Carlos III, Juan de la Mata, creó en 1747.



Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.