Dream Alcalá Blog Página 999

II Feria del Vehículo Sostenible de Alcalá de Henares

Lo ecológico está de moda. Y lo verde, y lo sostenible. Y en mitad de la actual guerra política contra los combustibles fósiles, en concreto contra el diésel, los grandes fabricantes hace tiempo que ya disponen de vehículos capaces de generar cero emisiones al tiempo que te ofrecen casi las mismas prestaciones que las de tu vehículo habitual. O mejores.

Y para demostrarlo, los principales concesionarios de Alcalá de Henares, con el apoyo de AEDHE,  han llenado la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares con sus propuestas más verdes, ecológicas y sostenibles, para darlas a conocer al gran público.

Y no es la primera vez que lo hacen, pues el año pasado ya se celebró la I Feria del Vehículo Sostenible en el Centro Comercial y de Ocio Quadernillos. En esta ocasión, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han desplazado al centro de la ciudad esta propuesta que durante todo el fin de semana mostrará algunas de las propuestas más interesantes de las principales marcas.

Podrás ver de todo. Desde un deportivo coupé Lexus de los que quitan el hipo, a las variantes más urbanitas de Renault, KIA, Toyota, Nissan y similares, una versión 100% eléctrica del incombustible Volkswagen Golf, o una propuesta increíble de vehículo multiusos como el Citroën Berlingo o la sorprendente versión eléctrica del E-Mehari.

Vehículos para todos los gustos y necesidades, adaptados desde ya a un público exigente y concienciado con el medio ambiente, que además quiere aprovecharse del ahorro de costes que proporciona la electricidad frente al combustible (hablamos de un coste de 2€ en algunos vehículos por «llenar el depósito».

A la presentación ha acudido el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido y Pilar Fernández, secretario general de AEDHE, además de los responsables de distintos concesionarios.

La II Feria del Vehículo Sostenible de Alcalá de Henares se celebra los días 22 y 23 de septiembre, de 11:00 a 20:00 horas, en la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares, dentro de la Semana de la Movilidad Europea.

Vídeo: qué puedes ver en la II Feria del Vehículo Sostenible de Alcalá de Henares

II Feria del Vehículo Sostenible

¿Quieres probar hoy un coche eléctrico? Pásate por la II Feria del Vehículo Sostenible de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/ii-feria-del-vehiculo-sostenible-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 22 septembre 2018

Imágenes de la II Feria del Vehículo Sostenible de Alcalá de Henares

 

Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares

Caminata Solidaria de AFA Alcalá de Henares contra el Alzheimer

Este sábado 22 de septiembre, La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares organizó su tradicional Caminata Solidaria y Actividades Intergeneracionales.

La caminata salió de la sede de AFA (C/ Garcilaso de la Vega) y recorrió el centro de la ciudad para finalizar en la Plaza Cervantes con el acompañamiento de nuestras Peñas Festivas además de representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Al llegar a la Plaza Cervantes, se realizaron  actividades para niños y mayores: cuentacuentos, pintacaras, talleres de dibujo, juegos desenchufados, globos

Los participantes en la caminata, además de todos los vecinos y visitantes, que se acercaron a la Plaza de Cervantes podían colaborar con 5 euros a cambio de la camiseta de AFA Alcalá o simplemente dando un donativo y participando en todas las actividades que propuso.

Serrat emociona a Alcalá de Henares en Los Conciertos de la Muralla

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Joan Manuel Serrat llegó a Alcalá de Henares para llenar la Huerta del Palacio Arzobispal y emocionar a miles de alcalaínos, alcalaínas, y visitantes.

El concierto, que forma parte de su gira 2018 «Mediterráneo Da Capo», y del ciclo de «Los Conciertos de la Muralla», organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, emocionó a los asistentes.

Este año, el álbum que homenajea en esta gira, Mediterráneo, cumple 47 años. Después de casi medio siglo de carrera Serrat volvió a Alcalá con su espectáculo Mediterraneo Da Capo, con el que ha decidido desplegar velas para navegar de nuevo con su disco Mediterráneo (1971) como el eje alrededor del cual gira este concierto con el cual el cantautor catalán se hace a la mar.

En el viaje repasó las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco, Barquito de papel y el mítico Mediterráneo navegaron junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.

Concierto de Serrat – 21 de septiembre de 2018

Concierto de Serrat – 21 de septiembre de 2018

Publiée par Ayuntamiento de Alcalá de Henares sur Dimanche 23 septembre 2018

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fin de semana de Solidaridad en la Plaza de Cervantes

Una mesa redonda de testimonios sobre la mujer migrante, mesas informativas de colectivos y ONGs, un súper juego de la Oca para niños y niñas y para terminar un vermut musical solidario han supuesto el fin de la Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares este domingo 23 de septiembre.

El sábado, a las 16:30 horas, en la Plaza de Cervantes, la organización Hermana África llevó a cabo un cuentacuentos y juegos infantiles con el título de “Un proverbio africano”. Esta actividad se enmarcó en la tradicional exposición de mesas informativas de entidades, colectivos y ONG´s, desde las 11:00 hasta las 20:00h.

La Semana de la Solidaridad 2018 se ha desarrollado entre los días 17 y 23 de septiembre. Su organización ha corrido a cargo de la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo y el Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, en el que estaban representados todos los colectivos de la ciudad dedicados a esa labor.

Como cada año, esta Semana de la Solidaridad ha sido organizada de manera participativa, tanto sus actos como su temática, que este año ha versado sobre la igualdad entre hombres y mujeres y la igualdad afectivo – sexual desde las ópticas del mundo laboral y la educación. La elección de la temática está basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 4, 5, 8 y 10 aprobados en la ONU en 2015 para conseguir llegar a un mundo más justo, sostenible y habitable para todas y todos.

Cartel del XX Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Si en la mañana de este viernes nos despertamos con la noticia de algunos de los grupos de folk que actuarán en el I Festival Internacional de Música Celta del XX Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ahora ya conocemos el cartel de nuestro evento más famoso.

Aunque es la Semana Cervantina quien ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, es sin duda el Mercado Cervantino lo más conocido fuera de las Murallas, y la ciudad, de Alcalá de Henares.

Además, este año celebra su XX Aniversario para el que se anunciará con un cartel compuesto por dos figuras del Quijote y Sancho trazadas en colores cálidos para el primero y colores fríos para el segundo. Dentro de cada una, las imágenes de los eternos actores que dan vida al Ingenioso Hidalgo y su fiel escudero. No podía faltar la imagen de Don Miguel de Cervantes encarnada en la estatua de la Plaza que lleva su nombre y dentro de la figura del Quijote.

No es casualidad esta elección de estos tres protagonistas pues el Mercado Cervantino se centra en la figura de Miguel de Cervantes y de sus personajes infinitos Don Quijote y Sancho como emblemas permanentes de una manifestación cultural que se proyecta en el Casco Histórico de la ciudad de Alcalá.

Abajo la firma de la Concejalía de Cultura y Turismo, la empresa organizadora MST Eventos, el logo del XX Aniversario de la Declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Quedan apenas dos semanas para que las calles del centro de Alcalá vuelvan a transportarse al siglo XVI en lo que sin duda es el mercado temático más importante de España. Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno Casco Histórico de la Ciudad de Alcalá.

Más información

La Plaza de DIA llega a Quadernillos Alcalá de Henares

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting, inaugurará próximamente un supermercado La Plaza de DIA, que se suma a una completa y variada oferta de comercio, restauración y ocio.

El diseño del nuevo local, de más de 1.400 m2, se ha realizado con materiales en tonos madera, gris y verde, que otorgan calidez, modernidad y cercanía. La Plaza de DIA busca con este supermercado convertirse en un punto de encuentro donde los clientes se van a sentir cómodos, bien atendidos y donde pueden encontrar todos los productos de alimentación, limpieza, higiene y belleza que necesitan para realizar su compra a los mejores precios.

La Plaza de DIA cuenta con más de 12.000 referencias de alimentación envasada de todas las marcas que permiten al cliente acceder a una cesta de la compra completa. Los productos frescos son, sin duda, el punto fuerte de este supermercado, con secciones atendidas por personal especializado en Panadería, Frutería, Verduras, Carnicería, Charcutería y Pescadería.

La Plaza de DIA ofrece además a sus clientes servicios como pan y bollería recién horneados, zumo de naranja recién exprimido, posibilidad de realizar encargos en productos frescos que no encuentre en el momento de la visita, pollo recién asado, servicio a domicilio gratuito y descuento adicional para familias numerosas.

Parking Day: el espacio urbano no es solo para los coches

Este sábado, 22 de septiembre, se celebra el Día Europeo Sin Coches, una fecha en torno a la que la Concejalía de Medio Ambiente ha organizado la Semana de la Movilidad, que tiene por objetivo informar y concienciar sobre un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente en el que los coches cedan espacio a los peatones.

La semana se celebra con proyecciones, debates, la II Feria de la Movilidad o el Parking Day, como formas de reflexionar sobre el uso que hacemos del vehículo y los efectos que tiene.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, quiere enfatizar que “el 70% del espacio público está ocupado por vehículos privados. Hay que reflexionar sobre ese dato, máxime cuando en el centro de nuestras ciudades tres de cada diez vehículos está circulando en búsqueda de una plaza de aparcamiento, con todo el efecto que tiene en la calidad del aire que respiramos”.

Semana Europea de la Movilidad

La Semana de la Movilidad trata de concienciar a la ciudadanía de ir caminando hacia los espacios urbanos. La jornada del Parking Day consiste en ocupar espacios que están destinados habitualmente a los coches y como explica el concejal Egido “hemos elaborado un jardín efímero con objetos utilizados cotidianamente y también una jornada para aprender a tejer ganchillo, con un colectivo de tejedoras solidarias de Alcalá que tratan de hacer del ganchillo y punto como una manera de ayudar a peques enfermos y en definitiva a sociedad”. Las mujeres tejedoras son las que han engalanado el aparcamiento de bicicletas de la Plaza de Cervantes y se han ofrecido a enseñar a quien lo demande otro tipo de ocio.

La jornada se completará con una sesión de juegos de mesa: Virus 7, Akram horror y Chronicles. Se trata de recordar que el espacio público puede ser utilizado de otras formas, no solamente para ser ocupado por vehículos privados. El Día Europeo de la Movilidad tiene por objeto concienciar a la sociedad de la manera que tiene de desplazarse y conseguir que sea cada vez más sostenible y menos contaminante.

Las tejedoras solidarias en Alcalá de Henares

El colectivo de las tejedoras solidarias ha instalado una gran mesa en la plaza y ha ofrecido su conocimiento a quien quiera aprender. Nuria Briceño explica a qué se dedican: “Hemos venido aquí para visibilizar la cantidad de cosas que se pueden hacer, como proyectos solidarios, con este entretenimiento».

Además Briceño anima a todas las personas que quieran colaborar en su proyecto «nosotras nos reunimos en la Junta de Distrito III, los segundos y cuartos domingos de mes por las tardes. Y allí llevamos cinco años en los que hemos hecho desde mantas para refugiados, gorros y bufandas para personas sin hogar o pulpos para bebés prematuros. E invitamos a quien quiera apuntarse con nosotras a hacerlo”.

Programa completo Semana Europea de la Movilidad

Domingo 16 de septiembre

  • De 10:00 a 14:00 h. “Quedada sobre ruedas”
    Parque de la Isla del Colegio.
    Círculo central.
    C/ Ronda del Henares
    Trae tu bici, patín, patines, patinete… y disfruta de juegos, circuitos, clases express, etc.
  • 11:00 h. Plantación en el Parque de los Espartales
    C/ Gustavo Adolfo Bécquer
    Promueve la Asociación HELICONIA junto a trabajadores y clientes de DECATHLON ALCALÁ

Lunes 17 a viernes 21 de septiembre

  • De 18:00 a 20:00 h. Curso “Aprende a montar en bicicleta”
    Parque de la Isla del Colegio Necesaria inscripción y bici propia
    Miércoles 19 de septiembre
  • De 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h. MOVILIDAD PARA TOD@S
    Actividad por la diversidad funcional
    Parque de los Sentidos / Jardines de Juan Pablo II Avda. Jesuítas

Jueves 20 de septiembre

  • De 10:00 a 13:00 h. Actividad en bicicleta con el CEIP La Garena

Viernes 21 de septiembre

  • De 9:00 a 22:00 h. Park(ing) Day
    Plaza de Cervantes (frente Ayuntamiento)
    – Jardín efímero con objetos reutilizados (LICUAS)
    – 10:00 a 14:00 h. Yarn Bombing y aprende a tejer con TEJEDORAS SOLIDARIAS.
    – 18:00 a 21:00 h. Juegos de mesa con CENTINELAS DE LA BALSA.

Sábado 22 de septiembre

  • De 9:00 a 15:00 h. DÍA EUROPEO SIN COCHES
    Jornada de Movilidad Sostenible
    Plaza de Cervantes (zona quiosco de música)
  • 9:00 a 11:00 h. Visita en bici Casa de Hyppolitus
    Necesaria inscripción.
  • 10:30 a 15:00 h. Jornada de celebración actividades movilidad sostenible
    – Circuitos para bicis y patines
    – Juegos, balones, cuerdas, etc.
    – Talleres de reciclaje
    – Pintura con tizas en suelo
    – Mercadillo de trueque (trae tus objetos, libros, ropa y llévate lo que necesites)
    – Mesa de intercambio de esquejes 10:30 a 15:00 h. Taller reparación de bicis y candado seguro de bicicletas (ASOCIACIÓN PEDALADA A PEDALADA) ¡Sorteo de una bicicleta reparada y material bicis!
  • De 11:00 a 20:00 h. II FERIA DEL VEHÍCULO SOSTENIBLE
    Plaza de la Paloma
    Tendrás la oportunidad de probar un vehículo eléctrico
    Promueve AEDHE
  • De 20:00 a 2:00h. ¡Fascinados por los Cerros!:
    Ascenso nocturno al ECCE HOMO
    Salida aparcamiento de Los Cerros (M-300 frente Cementerio Jardín)

Domingo 23 de septiembre

  • 11:30 h. Cine Fórum
    Sala de exposiciones Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1-3) Proyección del corto: En el aire (ConBici); o Líneas discontinuas (Ecologistas en Acción). Proyección del documental: “Rodando por el clima” de la Asociación AMA.
    Coloquio sobre movilidad sostenible
    Sala de exposiciones Quinta de Cervantes
  • De 11:00 a 20:00 h. II FERIA DEL VEHÍCULO SOSTENIBLE
    Plaza de la Paloma
    Tendrás la oportunidad de probar un vehículo eléctrico
    Promueve AEDHE

Paso a Dos: la exposición sobre Losdedae del Club de Fotografía

El hall del Teatro Salón Cervantes acoge hasta el próximo 5 de enero la exposición “Paso a Dos”, un trabajo desarrollado por un total de 17 fotógrafos del “Club de fotografía” y por los bailarines de la compañía residente en Alcalá de Henares “LosDedae”;  y que une las dos disciplinas artísticas.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la inauguración de la muestra y ha explicado que se trata de una exposición “heterogénea que refleja el trabajo de tres años y es un ejemplo de colaboración multidisciplinar entre dos entidades”.

Por su parte, Chevy Muraday, director de la compañía residente en Alcalá de Henares Losdedae, ha destacado la importancia de “las sinergias y las colaboraciones que son algo que hace crecer al artista y al creador. Desde que llegue a Alcalá de Henares mi propuesta siempre ha sido esa, el poder acompañar y que me acompañen distintos artistas desde distintas disciplinas” en referencia a la muestra que acaban de publicar sobre su trabajo los fotógrafos alcalaínos

Por último, Jesús Martín, del Club de Fotografía, ha hecho un repaso por todo el trabajo que llevaron a cabo junto con la compañía Losdedae “durante tres años y que no acaba aquí, porque gracias a las sinergias de las que hablaba Chevy hemos conseguido acercarnos a otras compañías con las que poder trabajar en un futuro”.

No ha querido despedirse Jesús Martín sin nombrar a los 17 fotógrafos que han participado en la muestra: Alba García, José María García, Elena Gómez, Eugenio Caballero, Gabriel Vicente Valentín, Jesús Hernández de la Rosa, Jesús Martín, Juan Vimel, Juan José de Hita, Luis María Asenjo, Mayte Botejara, Mauro Gómez del Moral, Miguel Ángel de la Torre, Natalia Garcés, Tamara Ovejero y Jesús Tozán.

Muchos de los fotógrafos participantes, vecinos de Alcalá y el concejal del PP Markel Gorbea han asistido a la presentación.

La exposición podrá visitarse en los horarios y fechas coincidentes con la actividad del Teatro.

 

La UAH participa en un proyecto para mejorar la vida de los afectados por infartos

Foto: fundación BBVA

Nanoinfamil10, que así se llama el proyecto, estará financiado por la Fundación BBVA y es una colaboración multidisciplinar con un equipo de cardiólogos hemodinamistas, fisiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, físicos y veterinarios procedentes de distintas universidades y hospitales, que tiene como único objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por infarto de miocardio.

“Las enfermedades cardiovasculares son hoy en día no solo una causa fundamental de muerte en todo el mundo, sino que los pacientes que sobreviven presentan en mayor o menor grado una insuficiencia cardiaca, cuyo tratamiento condiciona el resto de su vida útil. La misión de este proyecto es intentar que estos daños sean lo menos severos posibles y que su tratamiento pueda hacer que la calidad de vida de los enfermos se asemeje lo más posible a la del individuo sano”, señala la profesora de Fisiología y Biología de Sistemas, Marta Saura, implicada en el proyecto junto a la doctoranda Paula Reventún.

¿Por qué se produce el daño en un infarto agudo de miocardio?

La falta de oxígeno propia de las primeras fases del infarto hace que mueran las células del corazón llamadas cardiomiocitos. Las células muertas se transforman en una cicatriz fibrótica. Dependiendo de la rapidez de la respuesta a la hora de tratar al paciente, más grande será esa cicatriz y, por tanto, el área ‘muerta’.

Esta investigación tendrá como objetivo tratar de restringir la zona necrosada y evitar que no progrese. Nanoinfamil10, coordinado por Carlos Zaragoza, Jefe de la Unidad Mixta de Investigación Cardiovascular del hospital Ramón y Cajal y la UFV, permitirá usar nanotecnología de forma no invasiva en el tratamiento del infarto agudo de miocardio y eso favorecerá que se aplique el tratamiento al área afectada.

La repercusión para el paciente es clara: “por una parte, el tratamiento es no invasivo, con lo cual supone una mejora cualitativa frente al tratamiento actual y, por otro lado, podría hacer que los pacientes afectados de tengan una calidad de vida posterior al infarto significativamente mejor”, señala Saura.

Queda mucho camino por recorrer pero la meta es clara: poder hacer un estudio clínico en pacientes.

En el entramado del proyecto, el trabajo de las investigadoras de la UAH consistirá en la validación, a nivel molecular, de los principales hallazgos que vayan surgiendo, verificando en todo momento que los resultados obtenidos sean los adecuados tanto a nivel bioquímico como en muestras de tejido cardiaco.

Lectura del fallo del Jurado de la tercera edición del Premio Francisca de Pedraza

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (AMPAH), Julia Pérez, dará a conocer el fallo de la tercera edición del Premio Francisca de Pedraza el próximo 25 de septiembre a las 11:30 horas en la Sala 3M de la Universidad de Alcalá (Rectorado).

La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en la Universidad de Alcalá.

El objetivo de este Premio, creado por la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, es reconocer el compromiso y la dedicación de personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado en su lucha contra la violencia de género.

En su primera edición el galardón correspondió al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, mientras que el año pasado lo recibió la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía.

Premio Francisca de Pedraza

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género toma su nombre de una mujer alcalaína que en el siglo XVII denunció violencia de género y consiguió la condena de su maltratador y una orden de alejamiento, en una sentencia sin precedentes en la que resultó clave el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala.

El Jurado del Premio está compuesto por dos representantes de la Asociación de Mujeres Progresistas (Julia Pérez, presidenta y Clara Castresana, miembro de la Junta Directiva); Javier Rodriguez, alcalde de Alcalá de Henares; Adoración Pérez, directora de la Unidad de Igualdad de la UAH; Ángel Llamas, decano del Colegio de Abogados de Alcalá; Ivana Redondo, jueza del Juzgado de Violencia de Género de Alcalá.; Ignacio Ruiz, profesor y autor del libro ‘Una alcalaína frente a un mundo. El divorcio de Francisca de Pedraza’; Belen López, directora de Conocimiento del Área de Igualdad y Género de Intress, entidad estatal experta en Violencia de género y Santiago Carrasco, comisario responsable de la UFAM, entidad premiada en la segunda edición del Premio.

QUÉ: Lectura del fallo del Premio Francisca de Pedraza.
CUÁNDO: Martes 25 de septiembre a las 11:30.
DÓNDE: Sala 3M del Rectorado de la Universidad de Alcalá.

Mr. Bean hace de las suyas en Parque Corredor

Un día de verano puede ser especial en Parque Corredor. Los visitantes del centro conocieron a un hombre muy peculiar que mostraba serias dificultades para comportarse de forma normal y pasar desapercibido: era el imitador español de Mr Bean, que estuvo un tarde en el centro comercial sorprendiendo y divirtiendo a todos los que pasaban por allí.

José Andrés Martín, el doble español del mítico personaje Mr Bean, encarnado por el actor Rowan Atkinson, pasó una tarde en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, para sorpresa tanto de los clientes como de los trabajadores del centro.

Las caras de incredulidad y desconcierto de los que se encontraban con el doble patrio de Mr Bean daban paso a las de simpatía, ternura, complicidad y a alguna que otra carcajada cuando le reconocían. Tanto pequeños como mayores disfrutaron con José Andrés, que en un momento de la tarde, incluso se subió a un coche para dirigir el tráfico ante el asombro de todos los que se encontraban allí.

Con esta acción Parque Corredor ha querido generar expectación entre los asistentes y ofrecerles unos momentos de diversión para amenizar más su estancia en el centro. El vídeo de esta agradable tarde se difundirá en redes sociales para generar contenido divertido durante los próximos días.

Parque Corredor realiza constantemente actividades que abarcan gran diversidad de áreas para entretener, divertir, e incluso formar a los que acuden al centro, para que los visitantes disfruten de unos momentos de ocio que enriquezcan y completen su experiencia de compra.

Vuelven las Lecturas Cómplices a Santa María la Rica

El jueves 27 de septiembre, y tras el descanso del verano, se retoma el ciclo “Lecturas Cómplices” en el antiguo hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). En esta ocasión, el Colectivo Escénico Sol y Tábanos homenajeará a Miguel Mihura, uno de los máximos exponentes del teatro del absurdo. En la representación intervienen los actores Ángeles Martín, Antonio Medina y Ángel Gonzalo.

La cita es a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El ciclo tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, al poeta Félix Grande en mayo, y al arte de hacer teatro clásico en el mes de junio. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

AFA Alcalá conmemora el Día Mundial de Alzheimer

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) cuenta con más de 550 familias asociadas y durante el año 2018 está atendiendo a más de 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.

Uno de sus objetivos prioritarios es el de informar y formar a sus socios, profesionales y a la población en general.  Por ello, cada año, realizan algunos actos que acerquen a la población la realidad actualizada de la enfermedad de Alzheimer.

“Este año queremos hacer especial hincapié en la inauguración de un Centro de Día terapéutico donde familiares y enfermos gocen de un tiempo para ellos con calidad. Llevamos muchos años persiguiendo este sueño, que, por fin, se hace realidad. Y qué mejor día para llevarlo a cabo que el 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer”, afirma Mª Josefa Hidalgo Hillera, presidenta de AFA Alcalá.

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Jornada de AFA Alcalá sobre los cuidados de personas con Alzheimer

La concejala de Salud, Diana Díaz del Pozo, ha participado esta mañana en la presentación de la Jornada “Alzheimer ConCiencia Social”, organizadas por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA Alcalá. La edil de Salud has estado acompañada por el delegado del Rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo, y la presidenta de AFA Alcalá, María José Hidalgo.

La Jornada tiene lugar en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá, y trata tanto el aspecto científico como el emocional de la enfermedad y sus cuidados.

Programa Día Mundial del Alzheimer

Mesas Informativas: Estaremos presentes mediante mesas informativas aportando orientación e información con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población en general.
Día: jueves 20 de septiembre de 2018
Hora: de 11 a 14 horas.
Lugar:  – C.I.D.T. “Francisco Díaz” – Hospital Universitario Príncipe de Asturias – Avenida Juan de Austria – Plaza de Cervantes (hasta las 20 h) – Tiendas El Corte Inglés

Jornada: Se llevará a cabo una jornada donde se tratarán tanto el aspecto científico como el emocional de la enfermedad y sus cuidados.
Conferenciantes:
– Mª Emiliana de Andrés Montes (Médico especialista en Medicina Interna) “Estrategias de prevención en la enfermedad de Alzheimer”
– Katya López Hernández (Terapeuta ocupacional) “Actividades de la Vida Diaria en el entorno residencial. Intervención desde la Terapia Ocupacional”
– Cristina Gómez Calero (Terapeuta ocupacional) “Intervención de terapia ocupacional en trastornos olfativos y gustativos” – Tíscar Almagro (Psicóloga) “Mo-viéndonos”
– Grupo de cuidadores “Una experiencia en primera persona”
Día: viernes, 21 de septiembre de 2018
Hora: de 10:00 a 14.00
Lugar: Salón de Actos de la Universidad de Alcalá situado en Plaza de San Diego

Inauguración oficial centro de día AFA Alcalá
Día: viernes, 21 de septiembre de 2018
Hora: de 19.00
Lugar: c/ Sevilla nº3

VI Caminata Solidaria y actividades intergeneracionales 
Día: sábado 22 de septiembre de 2018
Hora: de 17:30 a 21:00 horas.
Lugar: Recorreremos el centro de nuestra ciudad, partiendo de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizando en la Plaza de Cervantes donde realizaremos actividades para niños y mayores (cuentacuentos, pintacaras, talleres de dibujo, juegos desenchufados, globos…).

Manuel Andrades Cordero, de nuevo nominado a mejor profesor de España

Manuel Andrades Cordero ‘Lolo’ ha vuelto a Dream Alcalá, en este caso a nuestro nuevo estudio para entrevistas, donde nos ha contado las novedades para los premios Educa Abanca 2018.

Lo primero es que esta vez son cuatro los profesores alcalaínos nominados entre los 100 mejores docentes de Educación Primaria del país. Se trata de Sonia Andrades Cordero (Gredos San Diego y hermana de Lolo) Alicia Sánchez Marín (jefa de estudios del Antonio Mingote), Manuel Antonio Moya (Francisco de Quevedo) y el propio Lolo que repite candidatura .

El 5 de diciembre se conocerán los diez finalistas de los Premios Educa Abanca 2018. Ya el próximo año, el 10 de enero, se sabrá el puesto de cada uno de los finalistas mientras la gala de entrega de premios se celebrará del 21 al 23 de febrero.

Debido a su quinto puesto del año pasado, y el mejor clasificado de toda la Comunidad de Madrid, en los Premios Educa Abanca, Lolo Andrades ofrecerá una ponencia sobre Escuela Rural junto a su compañera Camino Pereiro. Por tanto pase lo que pase con nuestros candidatos en la final, tendremos representación alcalaína.

“El mayor premio es que termines la clase y los niños no se quieran ir”

Una vez conocidos los 100 candidatos a la final, y por tanto la representación alcalaína con cuatro docentes, Lolo Andrades Cordero visitó nuestra redacción para someterse a ‘La Entrevista de Dream Alcalá’.

Lolo nos contó el valor de estos premios y como vivió la gala de entrega en 2017. Según el docente alcalaíno estos galardones “premian dar valor a que la educación está cambiando, hay propuestas diferentes y se puede educar de manera diferente. Son premios con mucha validez porque son las familias quienes nos nominan además de alumnos y antiguos alumnos”.

Además reconoce «aquel fue el momento más bonito de mi vida. Lo que se vivió en ese momento con tantos compañeros que al final son amigos que te reconozcan y que coreen tu nombre… para mí fue un momento fantástico e irrepetible por todo lo que vivimos ahí de compañerismo”, relataba emocionado.

Cuestionamos a Lolo si estos premios se quedan en el mero reconocimiento o sirven para algo en su carrera profesional. Según sus palabras “que la labor de docente sea reconocida ya es un valor. Todo lo que he vivido a partir de este premio, como todo lo que me ha venido después, con gente que te siga, que incluso tengas admiradores dentro del mundo de la educación, entrevistas en revistas prestigiosas o que te llamen para grabar un anuncio de televisión o para dar ponencias y contar tu manera de enseñar… es inesperado pero por encima de eso el mayor premio es que termines la clase y los niños no se quieran ir o pasees por Alcalá y que los chavales te miren con recuerdo… eso es muy bonito”.

Para Lolo Andrades, la nominación de cuatro profesores alcalaínos a unos premios tan prestigiosos quiere decir que, en nuestra ciudad, “la educación está cambiando y que se está valorando a las personas que tienen una metodología diferente o que aman la profesión, como puede ser mi hermana que es una apasionada o mi gran amiga Alicia, del Mingote, que le tengo un amor especial porque es puro amor y por tanto lo tiene supermerecido. También muy merecido lo de Manuel Antonio Moya que está nominado y le mando la enhorabuena”, finalizaba Lolo.

Balonmano internacional: Las Guerreras jugarán en Alcalá contra Austria

Foto: Federación Española de Balonmano

Las selecciones femeninas de España y Austria se medirán en Alcalá de Henares a finales de mes. Será el próximo sábado 29 de septiembre a las 17:00 horas cuando Las Guerreras reciban al conjunto austríaco en el Pabellón Fundación Montemadrid.

El choque internacional de carácter amistoso se retransmitirá en directo por Teledeporte y devuelve el balonmano internacional a un pabellón que vivió su época dorada a finales de los 80 y principios de los 90 con el Club Deportivo Cajamadrid.

La presentación del partido se llevará a cabo el próximo lunes 24 de septiembre donde el  concejal de Deportes, Alberto Blázquez, recibirá al presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, al presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados, y la capitana de la selección femenina de balonmano, Silvia Navarro.

Al acto también acudirá la plantilla al completo del equipo nacional absoluto femenino de balonmano.

Nuevo impulso del balonmano para Alcalá de Henares

El pasado mes de febrero, el segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, se reunió con el presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados y el presidente del Club Deportivo Iplacea Heliodoro de la Peña, como informamos en Dream Alcalá.

Durante el encuentro se trataron asuntos relacionados con la promoción del balonmano en Alcalá de Henares en acciones conjuntas que tengan como objetivo potenciar de nuevo el crecimiento del balonmano en nuestra ciudad entre el Ayuntamiento de Alcalá, la Federación Madrileña y el Club Iplacea.

Septiembre llora la muerte de dos grandes alcalaínos: Rodríguez Magro y Manuel Gómez

Foto: Federación Madrileña de Ciclismo/Cofradia de Jesus de Medinaceli de Alcala de Henares

En la noche de este miércoles 19 de septiembre nos acostábamos con la triste noticia de la repentina muerte de Don Jesús Rodríguez Magro.

El ex-ciclista profesional, director deportivo y seleccionador nacional falleció de un infarto a la edad de 58 años, según informa la Federación Madrileña de Ciclismo.

Rodríguez Magro fue sobre todo conocido por ser el gran gregario de dos de los ciclistas más laureados que ha dado nuestro país, Pedro Delgado y Miguel Induráin con los que logró victorias en las tres grandes Giro de Italia, Vuelta a España y Tour de Francia.

Retirado del profesionalismo como deportista y entrenador retomó su actividad ciclista en los últimos años con los equipos vinculados a su Peña Ciclista (Peña Ciclista Magro), Cartucho.es elite-sub 23 y continental (Cartucho.es-Kuwait) de Alcalá de Henares.

Cientos de muestras de cariño con el alcalaíno se han sucedido en redes sociales donde compañeros de profesión, instituciones deportivas y civiles así como representantes políticos de nuestra ciudad y fuera de ella han querido dar el último adiós a Don Jesús Rodríguez Magro.

El Cristo de Medinaceli llora por su capataz mayor

La de Rodríguez Magro ha sido la segunda mala noticia de este mes. El pasado día 8 de septiembre fallecía Don Manuel Gómez López, Capataz de la Esclavitud de Jesús Nazareno de Medinaceli y Veterano Paracaidista a los 80 años de edad recibiendo los Santos Sacramentos, según informaba la familia mediante una esquela a nuestros compañeros de Puerta Madrid.

El pasado 14 de septiembre a las 20:00 horas tuvo lugar la Misa Funeral por su eterno descanso en la Iglesia de San Bartolomé de Alcalá de Henares, sede canónica de la cofradía de Jesús de Medinaceli.

Consternación también en el mundo cofrade y castrense por la desaparición de uno de nuestros alcalaínos más notables que si bien no tenía la fama de otros vecinos era tremendamente querido en la ciudad de Alcalá de Henares.

En la próxima Semana Santa ya no podremos ver como El capataz mayor de Medinaceli, Sr. Don Manuel Gómez pide permiso a su hijo, el presidente de la Hermandad, Sr. Don Alberto Gómez para comenzar la procesión del Cristo Nazareno.

La Noche Europea de los Investigadores, en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá conmemora en 2018 el 20 aniversario de la Declaración de Patrimonio Mundial de la Universidad de Alcalá y su entorno histórico por la Unesco, y el 40 desde que reabriera sus puertas.

Estas celebraciones coinciden con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, por lo que las actividades organizadas por la Universidad de Alcalá para celebrar La Noche Europea de los Investigadores Madrid 2018 girarán en torno a la Arquitectura y el Patrimonio.

Bajo el título genérico de “Investigación, Arquitectura y Patrimonio. La vida secreta de los edificios históricos”, la Escuela de Arquitectura albergará 12 actividades distintas, gratuitas y para todos los públicos, diseñas y dirigidas por sus profesores e investigadores. La mayoría precisa inscripción previa, y las plazas son limitadas. Toda la información sobre cada una de las actividades y la forma de inscribirse se encuentra en la web de La Noche de los Investigadores.

Por noveno año consecutivo, la Noche Europea de los Investigadores de Madrid apuesta por este proyecto de sensibilización pública hacia los investigadores y de fomento de las vocaciones científicas entre los más jóvenes, en el que participan universidades públicas y privadas y centros de investigación de la Región, asociaciones y agencias científicas, hospitales y empresas. Todo ello en el marco de actividades festivas que otorgan el protagonismo a ciudadanos e investigadores. Más de 340 ciudades europeas celebran simultáneamente este evento el último viernes de septiembre.

Conferencias: Alcalá Patrimonio Mundial XX Aniversario

El día 2 de diciembre del año 1998, en la vigésimo segunda reunión de la Convención del Patrimonio Mundial, celebrada en la lejana ciudad japonesa de Kioto, Alcalá de Henares pasó a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial.

Cuando están a punto de cumplirse 2º años de aquel histórico momento, la concejalía de Patrimonio Histórico en colaboración con Institución de Estudios Complutenses, ha organizado un ciclo de ocho conferencias para dar a conocer la evolución histórica del patrimonio complutense, así como su situación actual.

Alcalá cuenta con un valor único y excepcional y hoy, dos décadas después, con la perspectiva del tiempo transcurrido, es un buen momento de hacer una reflexión sobre cómo una ciudad que desde el siglo XIX parecía condenada a perder su legado histórico e identitario, ha conseguido alcanzar el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cómo este proceso se fraguó como un proyecto en el que la ciudadanía ha sido uno de sus principales motores.

Para la concejala de Patrimonio Histórico, Olga García “preservar el derecho de las ciudadanas y ciudadanos a disfrutar de nuestro patrimonio y transmitirles, de la mano de expertos a los que desde aquí agradezco su colaboración, la historia de nuestra ciudad, es una tarea fundamental no sólo para comprender nuestro pasado sino para enfrentar el futuro”.

Imagen: Raimundo Pastor Sánchez, Wikipedia.

Imagen: Raimundo Pastor Sánchez, Wikipedia.

Este ciclo contará con especialistas y gestores de patrimonio, expertos del mundo académico y algunos de los actores y protagonistas de buena parte del proceso que nos llevó a alcanzar el reconocimiento mundial.

Las conferencias comenzarán el 20 de septiembre y terminarán el 22 de noviembre. Se llevarán a cabo en el salón de actos del Colegio de Málaga, Calle Colegios, 2, a las 19:00 h.

Programa Conferencias Alcalá Patrimonio Mundial XX Aniversario

  • 20 de septiembre: El concepto de Patrimonio. La convención del Patrimonio Mundial. Josué LLul
  • 27 de septiembre: La ciudad de Dios. Juan Miguel Prim
  • 4 de octubre: Del Conjunto Histórico Artístico a la llegada de la Universidad. Asela Sanz
  • 18 de octubre: Los años 80. La recuperación de Alcalá.  Arsenio Lope Huerta
  • 25 de octubre: El expediente de Alcalá. Cristóbal Vallhonrat Anduíza
  • 8 de noviembre: Crónica de un éxito colectivo.  Manuel Vicente Sánchez Moltó
  • 15 de noviembre: Universidad de Alcalá. Primer Modelo de ciudad Universitaria de la Edad Moderna.  Javier Rivera.
  • 22 de noviembre: El Grupo de Ciudades Patrimonio de la humanidad de España. Ángel Rosado

La Orquesta Filarmónica Cervantina vuelve a Alcalá con Ese Cervantes me suena

Este sábado, 22 de septiembre, el Teatro Salón Cervantes acoge a las 19:00 horas el concierto “Ese Cervantes me suena…” a cargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

El concierto, con la dirección musical de Radu Stan y la dirección literaria del cervantista José Manuel Lucía, se celebra a beneficio de la Fundación Nº 1 con el ánimo se sensibilizar a la sociedad de que existe un compromiso surgido de la unión de entidades.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 6 euros ya sea en butaca de patio, de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

La Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La Orquesta Filarmónica Cervantina es sin duda la agrupación orquestal de la Comunidad de Madrid con un mayor potencial en cuanto a imbricación social e innovación pedagógica. A través de su sección sinfónica, integrada por más de cincuenta profesionales experimentados en muchas otras orquestas, está siendo capaz de armar ambiciosos programas e ilustrar musicalmente los actos institucionales más variados.

Miguel de Cervantes constituye en sí mismo un motivo artístico universal y es indiscutible que es el valor más importante de nuestro patrimonio cultural. La Orquesta Cervantina, asentada en su la ciudad natal del genio (Alcalá de Henares) y bautizada en su honor, asume, por supuesto, la responsabilidad de trabajar el repertorio musical cervantino, tanto el inspirado en su vida y en su obra como el de su propio tiempo.

Son cientos los compositores que han partido de la obra cervantina como fuente de inspiración. La recuperación de esas obras, por un lado, y la difusión de la propia obra cervantina a partir de su ejecución lleva a la OFC25V por numerosos lugares cervantinos de todo el mundo. Por fortuna, el repertorio es tan variado (suites, óperas, obras de cámara, duetos, ballets) que la ilustración de congresos, ferias, ciclos y redes cervantinas ocupa buena parte de nuestra actividad artística.

Es un honor, por lo tanto, para la OFC25V, erigirse en portavoz de la música inspirada por Cervantes. Un honor al que intentan corresponder con producciones adecuadas a las distintas y variadas ocasiones.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Sala Xirgu arranca la temporada de conciertos con Miryam Quiñones

Foto: miryamquinones.com

Arranca la temporada de conciertos en la Sala Maragarita Xirgu con Miryam Quiñones. La cantautora peruana tiene una amplia trayectoria musical, habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Kodaly y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros.

Comunicadora social y ex integrante de diversas agrupaciones, desarrolla ahora una carrera solista, que la ha llevado ya a cantar en Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Venezuela y Suiza.

Ha compartido escenario con los más reconocidos cantautores como Silvio Rodríguez o Vicente Feliú, en diversos e importantes eventos culturales. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto homenaje a la Canción de Autor Peruana Contemporánea.

El concierto de Miryam Quiñones se celebrará este sábado 22 de septiembre a las 20:00 horas en la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 17).

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Dónde está