Dream Alcalá Blog Página 79

Los olímpicos Adriana Cerezo y Adrián Vicente brillan en los Premios Cervantes al Deporte 2024

El Teatro Salón Cervantes ha sido escenario, un mes de diciembre más, de la ceremonia de entrega de los Premios Cervantes al Deporte 2024, los galardones con los que el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, reconoce el trabajo, el esfuerzo y la capacidad de sacrificio de los deportistas y de las instituciones deportivas alcalaínas.

Un total de 16 deportistas, un club y una entidad financiera han formado el cuadro de honor de esta edición de los premios, que se han entregado en una gala presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y por la concejala de Educación y Deportes, Dolores López Bautista, así como otros concejales de la Corporación y otras autoridades civiles y militares, así como representantes de clubes deportivos y otras entidades de la ciudad, deportistas y familiares.

“Sin vuestro esfuerzo el deporte no brillaría como brilla en Alcalá”

“Tenéis todos nuestra admiración y nuestro reconocimiento, porque sin vuestro esfuerzo, sin vuestra participación en las competiciones y sin vuestra presencia en las pistas, en las canchas, en los campos y en los gimnasios, el deporte no brillaría como brilla en Alcalá”, ha manifestado la alcaldesa a los ganadores y finalistas, extendiendo su felicitación “a las familias, a los entrenadores, técnicos y monitores, a los utilleros y al personal que cuida las instalaciones, y a todos los compañeros y compañeras de los premiados” porque “sois absolutamente indispensables en el camino de todos ellos y gracias a vosotros hoy disfrutan de esta gran ceremonia de los Premios Cervantes al deporte”.

Una ceremonia que este año ha estado amenizada con la música y el baile del Conservatorio Profesional de Música, el grupo Xpresion y del Club Elaia y que ha contado, como es habitual, con un gran bloque dedicado a los mejores deportistas del año, masculinos y femeninos, en seis categorías: Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, absoluta y veteranos. El otro apartado importante se corresponde con los premios a los Valores Deportivos, sin distinción de género, en el ámbito local, regional y nacional.

El palmarés se completa con el Premio cervantes al Mejor Club Deportivo, con el Premio a la Mejor Empresa colaboradora con el deporte de Alcalá y con el Premio Honorífico a toda la trayectoria de un deportista complutense.

Los mejores deportistas del año

En la categoría Sub-12, los premios han sido para Indhira Alarza Augusto, boxeadora y medalla de plata en el Campeonato de España; y Leo Huertas Casamayón, karateka del Club Deportivo Elemental Antonio Machado, que se ha proclamado campeón de Madrid y de España en la modalidad de Kumite.

Los deportistas ganadores en la categoría Sub-14 han sido Lucía Cortés Melo, karateka del CDE Antonio Machado, y Diego Gómez Harari, atleta paralímpico del Club Deportivo Run for You, que se han proclamado campeones de Madrid cada uno en su especialidad, entre otros éxitos nacionales e internacionales.

En categoría Sub-16 se han impuesto Irene Serrano Jiménez, nadadora del Club Deportiva Gredos San Diego, por la docena de medallas conseguida en los Campeonatos de Madrid y de España en categoría Infantil; y Adrián Navarro Jordá, atleta paralímpico del CD Run for You, campeón de la Comunidad de Madrid y subcampeón de España en pruebas de medio fondo.

En Sub-18 los ganadores han sido Candela de Heras Morán, atleta paralímpica del Club de Atletismo Cervantes, por proclamarse campeona de la Comunidad de Madrid en distintas pruebas de velocidad; y Mario Pérez Aranda, karateka del CDE Antonio Machado, que ha cosechado diversos triunfos en la Liga Nacional.

Categorías absoluta y veteranos

En la categoría absoluta los ganadores han sido Adriana Cerezo Iglesias, taekwondista olímpica en París, medalla de oro en el Campeonato Europeo y nombrada Embajadora del Deporte Madrileño por la Comunidad de Madrid; y Adrián Vicente Yunta, taekwondista del Club Alcalá Arena, olímpico en París y medalla de oro en el Europeo.

Y han redondeado el cuadro de los mejores deportistas del año en categoría de veteranos Lola Herrera Hernández, atleta de ruta, que se ha proclamado campeona del mundo en carreras de montaña en la categoría Master como integrante de la selección española; y Alfonso Román Gota, atleta del Club Ajalkalá, campeón de la Comunidad de Madrid y de Europa en distintas pruebas de la modalidad de lanzamientos.

Premio a los Valores Deportivos y Honoríficos

En el apartado dedicado a premiar los Valores Deportivos, Antonio Rubio Hermoso, fundador y presidente del Club Baloncesto Juan de Austria y toda una institución dentro del deporte de la canasta de Alcalá en las últimas cuatro décadas, ha sido reconocido con el galardón local.

En el ámbito regional, el distinguido ha sido el alcalaíno Antonio Cañaveral Salgado, consagrado desde hace 38 años a la Escuela de Fútbol del CD Avance, profesor de instituto en distintos centros de la Comunidad de Madrid y todo un referente del balompié en Alcalá, además de ejemplo de superación por no abandonar su compromiso con el deporte y la educación pese a sufrir ELA.

Y el premio nacional de Valores ha sido para el atleta Mohamed Massat, que en la ‘Quijote Media Maratón de Ciudad Real’ tuvo el honrado y generoso gesto de ceder los 500 euros de su premio por ganar la carrera al corredor que llegó en segunda posición, el keniata Peter Kaeiuki, por las indicaciones erróneas de un juez.

Por su parte, el premio honorífico a la trayectoria deportiva ha recaído en José Samper García, fundador del Club GOCAN de Alcalá y gran impulsor del deporte de la Orientación en España, carrera que ha llevado en paralelo a su gran labor en el marco de la cooperación internacional.

Mejor club y mejor entidad colaboradora 2024

El palmarés de los Premios Cervantes del Deporte 2024 se ha cerrado con el galardón al mejor club deportivo, que ha sido para el Club Alcalá Arena, una de las escuelas de taekwondo de referencia a nivel nacional e internacional, con campeones de España y de Europa y representación en los Juegos Olímpicos.

Y la distinción a la mejor entidad colaboradora, que se ha otorgado a Caja Rural de Soria, por su apoyo incondicional al Club Baloncesto Juan de Austria desde 2011.

Alcalá Expone: las obras de los artistas plásticos de la ciudad, en Santa María la Rica

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de su Concejalía de Cultura, ha puesto en marcha el programa ‘Alcalá Expone’, con el objetivo de incluir a los artistas plásticos y visuales en la programación habitual de las principales salas expositivas y museísticas de la ciudad con, al menos, cuatro exposiciones al año de artistas del Directorio Artístico de Alcalá.

Este jueves ha abierto sus puertas en Santa María La Rica hasta el 12 de enero la primera gran exposición colectiva de ‘Alcalá Expone’, en la que participan diferentes artistas y entidades locales y residentes en la ciudad como Adrián Félix Sanz López, alumnos de Alcaller Complutense, Carlos Burgos Díez, Beatriz Tirado Pardo, EGA, alumnos de la Escuela de Arte Alberto Corazón, Federico Weber, Irene López Martín, Iván Correa Calvo, JB, Jesús Ortega Fernández, José Fernando Camacho Díaz, Jorge García Iniesta, Leonardo Alonso, MON, Nacho Lodi y Mónica García Pavona.

«La riqueza creadora de nuestros artistas»

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que “este mes de diciembre les hemos dedicado a los artistas plásticos de nuestra ciudad las principales salas expositivas de Santa María la Rica, dedicando la programación y los recursos de la exposición familiar al talento local en ‘Alcalá expone’ y que proponemos sea el germen de un extenso programa que vaya creciendo para cubrir las demandas de nuestros artistas plásticos”.

“Esta muestra -ha añadido Alonso- pretende ser un escaparate para visualizar las creaciones plásticas que se generan en nuestra ciudad. El objetivo principal de esta exposición es que los visitantes puedan observar la riqueza creadora de nuestros artistas”.

En este sentido, el concejal de Cultura ha explicado que el objetivo de este programa es incluir a los artistas plásticos y visuales en la programación habitual de las principales salas expositivas y museísticas de la ciudad con, al menos, cuatro exposiciones al año de artistas del Directorio Artístico de Alcalá, así como realizar una gran exposición colectiva anual dentro del programa Alcalá Expone, así como dedicar la programación regular expositiva de la sala La Capilla de Santa María la Rica prioritariamente a las propuestas artísticas del Directorio Artístico de Alcalá.

Alcalá Expone: más información y horarios

Del 19 de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025. Entrada libre. Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de
11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Sala Antonio López y en la sala La Capilla, donde expondrá la Escuela Alberto Corazón. Ambas están ubicadas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle de Santa María la Rica, 3. Teléfono: 91 877 19 30 / 91 877 32 53. E-mail: info@culturalcala.es

Dónde está

Abierto el plazo para participar en el Concurso de Belenes de Alcalá de Henares

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que ya se pueden llevar a cabo las inscripciones gratuitas para participar en el XL Concurso de Belenes organizado en colaboración con la Asociación Complutense de Belenistas. 

El plazo estará abierto hasta este viernes 20 de diciembre y se puede realizar enviando un correo electrónico a actividades@acbelenistas.com, a través del enlace https://forms.gle/hdJn7tbHrYRS4ijD6 o de forma presencial en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, calle San Juan, nº3.  

Las bases se pueden consultar en la web de la Asociación Complutense de Belenistas https://www.acbelenistas.com/ o en la web del Ayuntamiento https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2024/11/2024-Bases-Concurso-Local-Belenes-Vfinal.pdf

La entrega de premios del citado concurso tendrá lugar el 26 de diciembre de 2024 a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’. 

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

La ‘nueva’ Facultad de Farmacia de la UAH abre sus puertas

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá estrena nuevo aspecto tras las obras llevadas a cabo en sus instalaciones y que ha visitado el rector, José Vicente Saz, junto a la decana de la facultad, María José González, y el director de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM), Manuel Ocaña.

Las intervenciones realizadas mejoran la eficiencia energética del edificio, garantizando una mayor vida útil del mismo en condiciones de un confort. Así, se ha instalado paneles fotovoltaicos y un sistema de fachada ventilada, se han renovado todas las cubiertas, lucernarios y claraboyas, así como la carpintería, y se han reparado patologías propias del ladrillo, el hormigón, grietas y fisuras, garantizando la estanqueidad al agua especialmente en laboratorios docentes y de investigación.

Los trabajos no solo han permitido mejorar la eficiencia energética del edificio, también proporcionan mayor calidad lumínica y sonora en su interior y mejorar las condiciones de seguridad.

Las obras, ejecutadas por la empresa Ferrovial, han supuesto un coste de, subvencionados en parte (1,5 millones de euros) gracias al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios del IDAE-FENERCOM.

La Universidad de Alcalá aprueba sus presupuestos para 2025

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Alcalá (UAH) ha aprobado los presupuestos elevados por el Consejo de Gobierno para 2025, por un importe de 211.007.428 millones de euros, un 8% menos que en el ejercicio anterior, debido principalmente a la finalización de determinadas obras que se presupuestaron y ejecutaron en 2024.

En el capítulo de gastos de personal, el presupuesto contempla un incremento del 5,2% respecto a 2024.

Tras la firma del Programa María Goyri, la UAH contará con financiación para incorporar a su plantilla 118 nuevos Profesores Ayudantes Doctores, en aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), sin que sea necesario recurrir a sus fondos propios para afrontar estos gastos.

En el ámbito de las infraestructuras, durante el año 2025 continúan las obras de rehabilitación de Cuarteles, que avanzan a buen ritmo y para las que se han previsto 6,5 millones de euros; y prosiguen las obras de construcción del campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara, donde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) mantiene su aportación, siendo la anualidad para el próximo año de 10 millones de euros.

IES Alternactivos: estilo de vida activo y saludable para estudiantes de Alcalá de Henares

Más de 300 alumnos participaron este martes en la Ciudad Deportiva del Val en la clausura de la iniciativa IES Alternactivos, puesto en marcha en las últimas semanas a través del programa Redes para el Tiempo Libre ‘Otra Forma de Moverte’, en colaboración con la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, y la Concejalía de Educación, y el apoyo de los socios de Alternactivos, una de las asociaciones pertenecientes de la red de OFM como profesionales especializados en deportes alternativos y, en su mayoría, profesores de los IES del municipio.

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, asistió a la entrega de medallas y explicó que “entre los objetivos de esta propuesta se encuentran fomentar un estilo de vida activo y saludable” a través de la práctica del deporte para el alumnado de 3º y 4º ESO, implicar al alumnado de bachillerato en la organización de eventos en nuestra localidad, promover la participación del alumnado en actividades de ocio independientemente de su género, condición física y habilidad técnica, así como difundir el programa Otra Forma de Moverte entre el alumnado de 15-18 años de los IES de Alcalá de Henares, o incrementar la participación del alumnado en el programa de Corresponsales Juveniles.

Competiciones de deportes alternativos

En concreto, este martes se realizó un encuentro con alumnos de institutos para organizar diferentes competiciones de varios deportes alternativos con el objetivo de generar un ambiente de convivencia en el que el alumnado de los diferentes centros pueda conocer Otra Forma de Moverte y al equipo de Corresponsales Juveniles de Ocio de forma más cercana.

Además, se fomentan los equipos mixtos promoviendo la coeducación. Por otro lado, las reglas de muchos de estos deportes están pensadas para que no haya grandes desigualdades ni técnicas, ni físicas. Por último, se buscan específicamente los valores positivos del deporte como trabajo en equipo, solidaridad, respeto al adversario, respeto a las decisiones arbitrales, superación personal, esfuerzo, etc. En resumen, son deportes que comparten la filosofía del programa Otra Forma de Moverte y que promueven un ocio alternativo y saludable.

Los deportes elegidos son el tchoukball, que se juega con un balón parecido al del balonmano, y su objetivo principal es anotar puntos impactando el balón en unas mallas elásticas que están situadas en un extremo del terreno de juego; el ultimate Frisbee, que se practica con un disco volador en el que no hay árbitros; el pickleball, un deporte de palas que combina elementos del tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa, y el roundnet, un deporte de adversario, es decir, que se juega dos contra dos, en una red circular.

Concierto de Noël con la mezzosoprano Rita Raposo y el Ensemble Sapere Aude

Este viernes 20 de diciembre, a las 20:30 horas, la Iglesia de Santa María La Mayor será el escenario del Concierto de Noël «FATTO PER LA NOTTE DI NATALE», organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Este evento celebra la música barroca en el contexto festivo y promete ser una velada inolvidable dentro de los conciertos de Navidad de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

La entrada es libre, hasta completar aforo con un donativo para quien quiera colaborar con los distintos proyectos culturales que se organizan desde Santa María.

El programa presenta un repertorio cuidadosamente seleccionado de obras de Rameau, Corelli, Bach, Purcell, Vivaldi y Mozart, cada una evocando el espíritu navideño. La velada comenzará con la encantadora «Danza pipa de la Paz» de Rameau, seguida del brillante «Concierto de Navidad» de Corelli, que resuena con armonía festiva.

A continuación, el conmovedor «Erbarme dich, mein Gott» de Bach nos llevará a un profundo viaje emocional. La música de Purcell, con su «Overtura y Aria de Dido y Eneas», aportará un toque dramático, mientras que el «Concierto para flauta y violín» de Vivaldi capturará la energía vibrante de la temporada. Para cerrar, la obra «Parto, ma tu ben mio» de Mozart expresará amor y esperanza.

En esta ocasión, el ensemble Sapere Aude contará con la colaboración de la mezzosoprano portuguesa, Rita Raposo, quien concluirá el concierto con villancicos de su tierra, creando una experiencia festiva que conecta con las tradiciones y emociones de esta época del año.

Programa del Concierto:

  • RAMEAU – Danza pipa de la Paz
  • CORELLI – Concierto de Navidad
  • BACH – Erbarme dich, mein Gott
  • PURCELL – Obertura y Aria de Dido y Eneas
  • VIVALDI – Concierto para flauta y violín
  • MOZART – Aria
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Rita Raposo

Ha recibido clases de destacados profesores como Ana Barros, Isabel Alcobia, Francisco Santiago y Laura Ballesteros, y ha participado en masterclasses con el barítono Carlos Álvarez.

Ha actuado en importantes salas de España y Portugal, y ha interpretado obras como «Carmen» de Bizet y el «Stabat Mater» de Pergolesi. En 2023, completó su máster en Interpretación e Investigación Performativa en la Universidad Alfonso X el Sabio.

Sapere Aude

Es un grupo de jóvenes músicos que, en busca de su propio camino, dejan atrás la batuta del maestro para crecer libres bajo su propia expresión. Fundado en 2023 desde la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, el ensemble ha actuado en diversas salas como el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara y la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Dónde está la Iglesia de Santa María

Sembradores de Estrellas 2024: canciones navideñas por las calles de Alcalá de Henares

La delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá organiza un año más el encuentro musical ‘Sembradores de Estrellas’. Se trata de una iniciativa por la que niños, catequistas, párrocos y familias recorrerán las calles de Alcalá de Henares el domingo 22 de diciembre por la mañana entonando canciones navideñas hasta llegar a la plaza de la Capilla del Oidor donde, desde un escenario, a partir de las 12:30 horas cada parroquia y colegio cantará un villancico que ha preparado.

«Los más pequeños de las parroquias anunciarán con su alegría y con sus cantos que el Niño Jesús se hizo hombre por amor, y sigue amándonos hoy tanto como la primera noche que durmió en Belén. Es la noticia que todos los corazones necesitan escuchar, incluso si no lo reconocen. Y seguramente de los niños lo recibirán mejor que si lo escuchan de otros labios», explican desde la diócesis de Alcalá de Henares.

Está prevista la participación de las parroquias de Santa María, Santiago Apóstol, San Isidro Labrador, Santa Teresa, San Diego, Santo Tomás de Villanueva, San Francisco de Asís, San Juan de Ávila, San Pedro, Virgen del Val y San Bartolomé, y de los colegios San Gabriel y Escuelas Pías.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Presencia del Obispo Prieto Lucena

En este encuentro estará presente el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena. Además de escuchar a los niños de las parroquias y colegios cantar, se realizará la solemne lectura del Evangelio de la Navidad y el saludo y bendición del obispo complutense.

«Este año habrá una mención especial al fundador de Sembradores de Estrellas, el P. Joaquín, pasionista del Colegio San Gabriel y autor de la conocida canción con el mismo nombre que cada año cantamos. No podemos olvidar que Sembradores de Estrellas es una actividad dentro de la campaña Infancia Misionera, la obra pontificia que hace de los niños misioneros de los niños y que este curso se celebrará el 19 de enero de 2025 bajo el lema ‘Comparto lo que tengo'», indican desde la diócesis de Alcalá.

El PSOE defenderá en los Plenos de Distrito propuestas para mejoras e inversiones en espacios públicos de nuestros barrios

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Esta tarde, a partir de las 18 horas, tendrán lugar en las diferentes Juntas Municipales los últimos Plenos de Distrito del año, en los que los y las vocales socialistas defenderán mociones con propuestas que redundan en la mejora y adecuación de espacios públicos de diferentes barrios de nuestra ciudad.

Distrito I: actuaciones en la Calle Gallo

En relación al Distrito I, los socialistas abordarán las deficiencias detectadas en la actuación ejecutada en la calle Gallo. En este punto, desde el PSOE complutense recuerdan que el inicio de este proyecto se sitúa en abril de 2023, cuando el Gobierno liderado por Javier Rodríguez Palacios consiguió más de 7.4 millones de euros para la financiación de esta iniciativa con cargo a los fondos Next Generation. “Entre las actuaciones recogidas en el proyecto estaba la segunda fase de peatonalización e implementación de Zona de Bajas Emisiones”, recuerdan los socialistas, que denuncian que “como consecuencia del cambio de Gobierno y la llegada de PP y VOX al Gobierno municipal, la terminación de la obra deja mucho que desear, con importantes deficiencias denunciadas por los propios vecinos”.

Por todo ello, los socialistas propondrán esta tarde en la Junta del Distrito I que se lleven a cabo “actuaciones en dicha calle para la colocación de asientos de piedra que no impidan el tránsito de peatones, así como la instalación de mobiliario urbano adecuado para proteger las farolas instaladas o la plantación y cuidado de alcorques, hoy vacíos, además de mobiliario para su conservación”.

Distrito II: espacio deportivo en San Bartolomé de Castro

Los socialistas llevarán por su parte a la Junta del Distrito II una moción para solicitar “la reforma y adecuación de la zona situada junto a la Calle Bartolomé de Castro, en la trasera del I.E.S. Mateo Alemán, para que albergue un espacio deportivo gratuito”. Desde el PSOE recuerdan que estamos ante una zona muy degradada “que cuenta con dos canastas de baloncesto sin uso y que debido a su cercanía con el instituto y el Centro Cívico María Zambrano, podría ser utilizada por muchos chicos y chicas del barrio”. En este sentido, los socialistas señalan que “en el caso de que razones técnicas impidieran que se instalara una pista deportiva de fútbol sala y baloncesto como en otros sitios de la ciudad, solicitamos que se rehabilite para la práctica de otros deportes alternativos”.

Distrito III: mejora de la movilidad en la calle Chorrillo

En relación al Distrito III, los socialistas abordarán los problemas de movilidad existentes en el entorno de las calles Chorrillo, Bretón, Turina y Granados, denunciados por los propios vecinos, así como usuarios del gimnasio que se encuentra en la zona y del Centro Comercial Los Pinos. En este punto, desde el PSOE recuerdan que los vecinos “utilizan como zona de paso, un punto de la calle Chorrillo sin señalizar para peatones pero que enlaza directamente con una de las entradas al citado Centro Comercial, siendo muy necesaria la mejora de este espacio, incluyendo en la misma la renovación de su pavimento, la reordenación y el aumento en el número de plazas de aparcamiento disponible, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano”.

Distrito IV: apertura inmediata del centros sociocultural de El Ensanche

Los socialistas abordarán en la Junta del Distrito IV la situación del Centro Sociocultural y de Mayores del barrio de El Ensanche, una infraestructura clave para la nuestras vecinas y vecinos, y especialmente para las personas mayores. “Este centro fue concebido como un espacio de convivencia y encuentro en el Distrito IV”, señalan desde el PSOE, que recuerdan que “su construcción comenzó en la pasada legislatura, concretamente en octubre de 2022, con una duración estimada de 10 meses y una inversión enteramente municipal por importe de 2.050.000 euros”.

En este punto, desde el PSOE señalan que pese a que las obras finalizaron hace meses, “el centro se encuentra cerrado sin que nuestras vecinas y vecinos de todas las edades y especialmente las personas mayores puedan hacer uso del mismo. Por ello -señalan- pediremos en la Junta Municipal que se inste al gobierno municipal del Ayuntamiento a que realice la apertura inmediata del Centro y que, además, ofrezca diferentes actividades recreativas y culturales dirigidas a vecinas y vecinos, especialmente a las personas mayores”.

Distrito v: mejora del cruce de la calle Salamanca y avenida de Castilla

Por último, en el Distrito V los socialistas abordarán los problemas existentes en la intersección entre las calles Salamanca y Avenida de Castilla. “Desde el PSOE pensamos que la avenida de Castilla es una calle de bastante longitud, en la que a pesar de tener una rotonda aproximadamente en el centro de la misma, sería valorable estudiar la implantación de al menos un paso elevado, correspondiente a la zona donde en la actualidad está el semáforo, para reducir las posibilidades de accidentes, facilitar el cruce de vecinos y contribuir a la reducción de la velocidad del tráfico en la avenida”, señalan.

Por ello, los socialistas pedirán esta tarde en la Junta que se inste al equipo de Gobierno del Ayuntamiento para que se estudie la posibilidad de implantar “resaltes, pasos elevados o lo que proceda en las inmediaciones de la rotonda del cruce de la calle Salamanca y la avenida de Castilla”.

Ahora reciclar también es ayudar: un ‘ejército’ de contenedores amarillos para reciclar en Alcalá

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; Beatriz Aylagas, coordinadora ESG de Ecoembes; y Aurora Rustarazo, psicóloga de la Asociación Española del Síndrome Prader-Willi (AESPW), han informado esta mañana de la puesta en marcha de una nueva campaña que combina el reciclado con la solidaridad.

“Los vecinos de Alcalá de Henares encontrarán sus contenedores amarillos algo cambiados estos días –ha explicado Pérez-, ya que lucen una pegatina que nos anima a reciclar para contribuir a una causa benéfica. En concreto, los vecinos y vecinas de la ciudad que reciclen sus envases de plástico, latas y briks en los 127 contenedores amarillos habilitados colaborarán con la Asociación Española del Síndrome Prader-Willi, que forma parte de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). La campaña tendrá una duración de un mes”.

Esto es posible gracias a ‘Ahora reciclar también es ayudar’, una campaña benéfica puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, con el propósito de alcanzar un futuro sin residuos generador de impacto positivo en el medio ambiente y la vida de las personas.

5.000 euros para la Asociación Española Prader-Willi

De este modo, gracias a esta iniciativa, que ya se ha realizado en Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid y Pozuelo de Alarcón, al reciclar en el contenedor amarillo desde este miércoles, 18 de diciembre, y hasta el 18 de enero -tiempo en el que estará activa la campaña- Ecoembes hará entrega de una donación de 5.000 euros. Este dinero irá destinado a ayudar a los niños y niñas de la Asociación Española Prader-Willi para el desarrollo de actividades terapéuticas.

Según Beatriz Aylagas, coordinadora de ESG de Ecoembes, “esta campaña reta a los vecinos y las vecinas de Alcalá de Henares no solo a reciclar más y mejor sus envases, sino a visibilizar su carácter solidario. La colaboración de todos es un motor para hacer un mundo más sostenible y circular, pero, además, es una forma poderosa de generar un impacto positivo relevante a nivel social. Es un orgullo para nosotros ver cómo, a través del reciclaje y con la complicidad de los ciudadanos, podemos construir una sociedad más integradora e inclusiva”.

Una combinación de compromiso social, reciclado e integración que, en palabras del concejal Teófilo Lozano “tiene una relación estrecha con la salud y, además, pone el foco de una enfermedad poco frecuente que necesita que todos vayamos de la mano, pues aunque afecta de manera directa a 3.000 personas, son muchas las que la sufren y deben atenderla, entre familiares y seres queridos”.

Dando “voz a todas esas personas”, Aurora Rustarazo, que además de presidir la AESPW dirige una residencia de la entidad en Leganés, ha querido expresar “nuestro agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y hacia Ecoembes que, este año, han hecho posible conjugar solidaridad y responsabilidad en una sola acción llena de buenos deseos para el planeta y por tanto para el futuro de nuestros hijos y para las personas que han nacido con el Síndrome Prader Willi. Es un placer contar con el apoyo de entidades y de seres humanos tan concienciados y socialmente responsables”.

Cine en pequeñas dosis, teatro de todos los géneros y música para el fin de semana en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ofrece esta semana un amplio número de actividades culturales. Además de las propuestas navideñas, que incluyen música y ocio para toda la familia, también habrá espacio para el teatro de calidad, con José Sacristán como protagonista, o para los mejores cortometrajes del año. Toma nota de esta intensa agenda cultural.

Viernes 20

El Teatro Salón Cervantes acoge este viernes (20:00 horas) uno de los platos fuertes de la temporada. Se trata de ‘La Colección‘, una obra dirigida por Juan Mayorga y un cartel de lujo con José Sacristán, Ana Marzoa, Ignacio Jiménez y Zaira Montes.

Además, dentro del Ciclo de Conciertos de Navidad, este viernes 20 la Asociación Cultural Orfeón Complutense interpretará ‘Gloria en RE mayor RV 589’, de Antonio Vivaldi, a las 20:30 horas en la Catedral Magistral, con entrada libre hasta completar el aforo.

Asimismo, también este viernes tendrá lugar a las 19 horas en la Iglesia del Monasterio de Santa Catalina (Calle Empecinado,16) el espectáculo ‘Natividad. Recital de Villancicos y Cantos de la Navidad’, a cargo del Grupo Folk Pliego de Cordel (Entrada libre hasta completar aforo). Y a las 20:30 horas, en la Iglesia de Santa María, el concierto ‘Invierno de Nöel, Barroco en Navidad’, a cargo de la agrupación Esemble Sapere Aude, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares (Entrada libre hasta completar el aforo).

Por otra parte, este viernes 20 también tendrá lugar el pasacalles de la escuela de baile Creand Oh!, desde la Plaza de los Santos Niños hasta la calle Libreros (17:30 horas), organizado por la Junta Municipal del Distrito I.

Sábado 21

El sábado 21 continúa la música con ‘Villancicos en marcha’, interpretados por la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza. Habrá tres pases a las 12:30, 13:00 y 13:30 horas en el Hospital de Antezana.

También por la mañana y organizado por la Junta Municipal del Distrito II tendrá lugar la actuación de la Tuna de Alcalá y el concierto de temas navideños de la Casa de Soria en la Plaza del Barro (12:00 horas). De 11:00 a 13:30 horas también habrá actividades en la Galatea. La Junta Municipal del Distrito IV ha preparado una Fiesta de Navidad con hinchables, karaoke, talleres de manualidades y cuentacuentos para niños a partir de 3 años.

Por la tarde, a las 19:30 horas, el Centro Cultural Gilitos – LabCrea acoge la obra ‘Toc toc, una terapia de choque’, con la Asociación Cultural La Locandiera Teatro.

Mientras, a las 20 horas en el Teatro Salón Cervantes, tendrá lugar el Concierto de Navidad a cargo de la Banda Sinfónica Complutense (Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es)

Además, este sábado también se celebrará el Belén Viviente del Centro Extremeño, con un pasacalles inicial que saldrá a las 18:00 horas desde las Casas Regionales hasta la Capilla del Oidor, donde tendrá lugar la representación.

Mientras, a las 18:00 horas, la Junta Municipal del Distrito I propone un taller de elaboración de adornos y maquetas navideños, organizado por la Peña Los Reincidentes (Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes, Navarro y Ledesma, 1).

Además, durante toda la jornada del sábado y del domingo en la Plaza de los Santos Niños acogerá un Selfi navideño animado con villancicos y duendes-photocall, con el árbol de los deseos y el mercadillo artesano con productos elaborados por la asociación Alhena.

Para terminar, en la Junta Municipal del Distrito IV repetirá la sección infantil-juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá con su espectáculo ‘Saturday Night Christmas’ (19:30 horas).

Domingo 22

Por último, el domingo 22 más música, con ‘Navidad en la Parroquia de San Marcos’ a las 18 horas a cargo del Coro y Rondalla de la Casa de Castilla y León (Entrada gratuita hasta completar aforo).

Además, más allá de la música, también el Auditorio del Centro Cultural Gilitos LABCREA acogerá el espectáculo de teatro de títeres familiar ‘Beto, una historia de Navidad’ (12:00 horas. Venta de entradas únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en: www.culturalcala.es).

A la misma hora los Sembradores de Estrellas en las Ruinas de Santa María), una actividad promovida por Obras Misionales Pontificias donde los niños de las parroquias alcalaínas transmiten la alegría de la Navidad.

Por la tarde, a las 18:00 horas, dentro del ciclo ‘Alcalá a escena’ se podrá disfrutar del espectáculo de teatro musical ‘Cuento de Navidad actualizado’ en el Teatro Salón Cervantes, a cargo de CJ Producciones.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Más de 20.000 personas ya han visitado los Belenes

Además, estos días también se podrán disfrutar de tanto el Gran Belén Monumental de la GAL, y el Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista, realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas y por los que ya han pasado más de 20.000 personas.

Estos Belenes se podrán visitar hasta el 4 de enero, de 12 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado).

Asimismo, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar del mercado navideño en la Plaza de Cervantes, que cuenta con un carrusel, pista de hielo, noria, casetas de artesanía, etc., así como de un tren turístico que te transportará por las calles de nuestra ciudad hasta la sede del Belén Monumental situado en el edificio GAL.

Juventudes Musicales de Alcalá da la bienvenida a la Navidad con cuatro conciertos antes de Nochebuena

La Escuela de Música de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares es conocida por su excelencia en la enseñanza musical y su responsabilidad con la comunidad. Pero también por sus magníficas agrupaciones musicales y compromiso con la ciudad cervantina.

Juventudes Musicales de Alcalá ya tiene cerrados todos los conciertos hasta fin de año. Y el abanico es impresionante, desde conciertos de música barroca para Navidad, conciertos con Villancicos, un concierto familiar y el día 23 un concierto narrado por el párroco de Santa María, Juan Miguel Prim.

Además, a principios de mes, Musicaeduca, el método de enseñanza de Juventudes Musicales, presentó su nuevo álbum «Cantamos en Navidad», una recopilación de villancicos tanto propios como arreglos de los más tradicionales.

Este álbum está diseñado para que las familias puedan disfrutar y cantar juntos durante las fiestas navideñas.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Conciertos en Alcalá de Henares

Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.

  • 18 de diciembre, 18:00 horas – FESTIVAL DE NAVIDAD. Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá Auditorio Paco de Lucía – Entrada 2€
  • 20 de diciembre, 20:30 horas – CONCIERTO DE NÖEL ‘FATTO PER LA NOTTE DI NATALE’, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Iglesia Santa María la Mayor. Organizado por la concejalía de Cultura en la programación de diciembre. – Entrada libre
  • 21 de diciembre, 12:30, 13:00 y 13:30 horas – ‘VILLANCICOS EN MARCHA’, Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza. Hospitalillo Banda de Palio Villancicos. Entrada libre con petición de aguinaldo.
  • 23 de diciembre, 20:15 horas – Santa María. CONCIERTO “NACIMIENTO”. Dúo Viflau y la narración de D. Juan Miguel Prim. Iglesia de Santa María la Mayor – Entrada libre (donativo)

Y después de Navidad…

  • 27 de diciembre 17:30 horas – CONCIERTO FAMILIAR ‘LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS’. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Junta Municipal de Distrito IV. Organizado por la concejalía de Infancia – Entrada Libre
  • 28 de diciembre, 20,00 horas – CONCIERTO de CÁMARA ‘INVIERNO NAVIDEÑO’ Interpretado por Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales – Parroquia San Francisco de Asís. Organizado por la Junta Municipal del Distrito II – Entrada Libre

Conciertos en otras poblaciones

  • 21 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL ‘FATTO PER LA NOTTE DI NATALE’, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Casa de la cultura de Ajalvir. Organizado por la concejalía de Cultura de Ajalvir. – Entrada libre
  • 22 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL ‘FATTO PER LA NOTTE DI NATALE’, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Centro Cultural de Usera (Madrid).– Entrada libre
  • 26 de diciembre, 19:00. CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Casa de la cultura de Ajalvir– Entrada Libre

Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.

Más información

Un Belén de Playmobil único en España en la Librería Lucy de Alcalá de Henares

La historia del Belén de Playmobil de la Librería Lucy data de hace catorce años. Manuel Méndez trabajaba con sus padres en la tienda y poco antes de coger la gerencia empezó a montar un Belén con sus «clicks» en Navidad.

Huelga decir que Manuel es un apasionado del mundo Playmobil, pero también de las manualidades y las construcciones a escala. Así comenzó a montar su Belén con los clicks, pero también con edificios que construía con sus propias manos.

«La fábrica de Playmobil hace el portal de Belén, con el nacimiento incluido, pero es lo único específico para la Navidad que saca a la venta. Todo lo demás te lo tienes que inventar. Ya sea usando clicks egipcios o romanos, o mismamente haciendo los edificios por tu cuenta».

En este 2024, afirma Manuel «me ha llevado casi un año la elaboración de todos estos edificios, haciéndolos aquí en mi tienda, en mis ratos libres, de manera que mis clientes han podido ver el proceso constructivo, cosa que me encanta porque siempre me regalan halagos y me animan a que mantenga la ilusión. El montaje me ha llevado tres semanas, piensa que por las características del escaparate, solo se puede ver frontalmente de manera que lo tengo que hacer de delante hacia detrás. En el Belén habrá más de 200 figuras entre animales y figuras».

Solo hay que echar un vistazo a las imágenes del Belén de la Librería Lucy para ver el esfuerzo y el talento que invierte Manuel cada año. Eso sin contar con la idea de hacer un concurso para los niños dentro de su obra.

El Belén de la Librería Lucy de Alcalá de Henares está expuesto de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. 24 y 31 de diciembre abrirá sus puertas de 9:00 a 14:00 horas y estará cerrado el 25 de diciembre y 1 de enero.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

XI Concurso Belén Playmobil Librería Lucy

Manuel reta a los más pequeños a que busquen diez personajes que, aunque estén dentro del Belén, no tienen nada que ver con la Palestina del siglo I.

Desde un Don Quijote hasta Obelix, pasando por un Papa Noel, los más jóvenes tienen encontrar estos diez personajes y rellenar una tarjeta indicando donde se encuentran.

Esas tarjetas se meten en una urna, envían directamente a Sus Majestades los Reyes Magos que eligen tres de ellas y le dejan a Manuel tres cajas de Playmobil para los ganadores del sorteo.

Cada año el Belén de la Librería Lucy es más grande y, como es de suponer, da más problemas. Pero el trabajo bien hecho siempre tiene recompensa. No solo porque niños y mayores se quedan prendados de la obra cuando pasan por el escaparate de Lucy.

El Belén de Playmobil ha sido premiado durante varios años como ganador de la categoría de comercios por la Asociación Complutense de Belenistas y salió en el programa Madrid Directo de la cadena autonómica Telemadrid.

Además, para no repetirse y mostrar algo nuevo al público, Manuel asegura que, «cada año modifico gran parte del Belén, pero esta vez me he liado la manta a la cabeza y lo he hecho todo nuevo, a excepción del pesebre, el resto todo es de nueva creación, la plaza, la frutería, la tienda de telas, la tienda de especias, el mesón, la alfarería, la panadería, la carnicería, la pescadería  y la fuente. Todo lo fabrico yo a mano. Por eso, como siempre digo, es el Belén ‘artesanal’ de Playmobil más grande de España, pues aunque los hay más grandes, ninguno es artesanal, utilizan edificios y piezas de Playmobil en su totalidad».

Un Belén único en España

Es cierto que hay muchos aficionados a los Playmobil que hacen nacimientos, pero siempre como asociaciones. De hecho, es bien conocido el que todos los años presenta la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil.

Pero el Belén de la Librería Lucy bien puede ser un caso único en España, porque como cuenta Manuel, «no tengo constancia que haya un Belén artesanal de Playmobil expuesto al público de manera individual, y menos tan grande como el nuestro».

Es decir, es el único Belén de Playmobil que expone al público una sola persona y que cuenta con edificios y construcciones e iluminación desarrolladas desde cero por el expositor, «una mezcla de belenismo y afición por los Playmobil» como define Manuel.

Tal es la repercusión de este Belén de Playmobil en la Librería Lucy de Alcalá de Henares que Manuel ha recibido visitas desde Asturias hasta Sevilla, pasando por muchos municipios de la Comunidad de Madrid, sin contar el aluvión de llamadas telefónicas que tiene para explicar su obra.

Alcalá tiene muchas cosas que son únicas, desde hace catorce años también cuenta con este magnífico Belén protagonizado por clicks de Playmobil que nos remontan a los mejores momentos de nuestra infancia.

Dónde está la Librería Lucy

Más información

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebra la Navidad con su Belén Viviente

Gracias a la ayuda de sus socios, el Centro Extremeño de Alcalá de Henares llevará a cabo, una vez más, la escenificación de su tradicional Belén Viviente. La nueva edición se celebrará este sábado 21 de diciembre a las 18:00 horas en la Capilla del Oidor.

La comitiva participante en el Belén partirá a mediodía de la sede del Centro Extremeño, y realizará su emotivo recorrido hasta llegar frente a la Capilla.

Como cada año les recibirá el numeroso el público que disfruta en las Ruinas de Santa María de esta tradicional representación que, además, suele ofrecer unas migas extremeñas tras la finalización del acto.

El Belén viviente es una escenificación de la anunciación y la natividad. Cerca de 50 personajes se presentan en la Capilla del Oídor con especial protagonismo del Coro que cantó villancicos populares y extremeños durante la función.

En el centro de la escena, el portal de Belén con María, José y el Niño, hasta allí no solo se desplazan los Reyes Magos, sino también una comitiva de pastorcillas que van a adorar al niño y presentarle sus regalos.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Belén Viviente de Alcalá: tradición ‘extremeña’

La legión de alcalaínos con raíces extremeñas es una parte tremendamente activa de nuestra ciudadanía y gracias a la labor del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, organizan un sinfín de actividades durante todo el año.

Pero, sin duda, el Belén Viviente es una de las grandes tradiciones de la comunidad extremeña y pocos son los socios del Centro que a lo largo de su vida, sobre todo en sus años de infancia, no han participado en este Belén Viviente que nació en las carrozas de Navidad y pasó a ser una actividad en sí misma.

Los Reyes Magos del Rugby llevaron sus balones a los niños del Hospital de Alcalá

Como ya es tradición por estas fechas, una representación del Club Rugby Alcalá se acercó al Hospital Príncipe de Asturias para dejar un regalo en forma de balón ovalado a los niños y las niñas que están ingresados.

Es el noveno año que el club rojillo visita a los niños de la planta de pediatría que pasan estos días en el Hospital. Nunca han faltado a su cita, si bien, en los dos años de pandemia, dejaron sus balones en la puerta.

La delegación del Rugby Alcalá, encabezada por los capitanes de los equipos senior masculino y femenino, Alberto Espada, Mauro Sarmiento y Raquel Plaza, se encontraron en la puerta principal del Hospital con la gerente del Príncipe de Asturias, la doctora María Codesido López, y la jefa del servicio de Pediatría, la doctora Rosa Funes.

Después subieron hasta la planta 4ª del Hospital para visitar el servicio de Pediatría y conocer a su personal sanitario, además repartir balones de rugby entre la decena de pequeños y pequeñas ingresados.

«Pronto estarán en sus casas para disfrutar de sus balones de rugby»

“Una vez más llegamos al hospital cargados de ilusión y nos damos cuenta de que salimos aún mejor. Y es que los niños son superagradecidos con nosotros. Apenas por felicitarles la Navidad y llevarles un balón nos regalan una sonrisa enorme. Como decimos siempre, ese balón es solo un recuerdo que tendrán en sus casas por si algún día, ojalá, les apetece jugar con nosotros”, afirmaba Alberto Espada.

El capitán masculino añadía los agradecimientos para “todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, por su trabajo con estos chavales que bien pronto estarán en sus casas para disfrutar de sus nuevos balones de rugby”.

Aprende a ser un ‘tuno’ con la Tuna de la Universidad de Alcalá

La Tuna de la Universidad ofrece una clase magistral de la mano de Diego Dabrio, un granadino de nacimiento, tuno, lutier autodidacta y farmacéutico de profesión, de forma que sea una pequeña introducción al fascinante mundo de la construcción y reparación de instrumentos de cuerda tradicionales.

La formación se impartirá en el Aulario María de Guzmán (Archivo Universitario – UAH, calle de San Cirilo s/n) el próximo jueves 19 de diciembre a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Nuevas tecnologías en la fabricación de instrumentos de cuerda

La incorporación de tecnología en instrumentos musicales tradicionales ha tenido un impacto significativo en la cultura musical a nivel mundial. La fusión de la artesanía tradicional con la innovación tecnológica ha permitido la creación y el mantenimiento de instrumentos que conservan la esencia de su herencia cultural, al tiempo que se adaptan a las demandas y posibilidades del mundo moderno.

Esta evolución ha generado un diálogo fascinante entre lo antiguo y lo nuevo, permitiendo a músicos de diversas tradiciones explorar nuevos horizontes sonoros y expresivos. Además, la introducción de la tecnología en instrumentos musicales tradicionales ha abierto nuevas oportunidades para la preservación y difusión de patrimonios culturales. De esta manera, la tecnología no solo impacta en la forma en que se crea y se interpreta la música, sino que también ha contribuido a la preservación y revitalización de las tradiciones musicales.

Dónde está

Navidad en La Escalera con el Coro de Cámara ‘Duque de Calabria’

Un año más, la Escalera Monumental del Colegio Calasanz de Alcalá de Henares acogerá, el próximo sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, el Concierto de Navidad que ofrecerá el Coro de Cámara Duque de Calabria, dirigido por el maestro Amaro González de Mesa. El aforo es limitado con previa reserva de entrada (4€) en los teléfonos 626 418 082 (Rosa) o 680 524 385 (Vicente).

En un entorno decorado para la ocasión, con una ambientación navideña que embellece aún más la Escalera Monumental, el coro alcalaíno deleitará a los asistentes con un recital de villancicos universales de Navidad, entre las que se incluyen varias piezas del Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Upsala, recopilación de canciones españolas del siglo XVI hecha en la corte valenciana de Fernando de Aragón Duque de Calabria, que da nombre al coro.

El Coro de Cámara, ‘Duque de Calabria’

Veterano coro nacido en la ciudad complutense en 1994 y dirigido desde entonces por Amaro González de Mesa, ha tenido como objetivo, desde su creación, realizar un estudio exhaustivo y riguroso de la interpretación de la música coral europea de los siglos XV a XVIII. Ha ofrecido conciertos a nivel nacional e internacional.

Entre sus actuaciones pueden destacarse las realizadas en la Catedral de Tánger, invitados por el Instituto Cervantes; en Túnez, invitados por la Embajada de España; Museo de Artes Decorativas, Museo Sorolla, Iglesia de San Nicolás de Bari, Auditorio del Museo Nacional del Prado y en el Auditorio Nacional de Madrid.

La casa de Jean Laurent

Donde se encuentra la Escalera más famosa de Alcalá de Henares, está situada en la calle Santiago nº 29. Es propiedad de la Congregación de las Hijas de María Religiosas Escolapias, administradora del Colegio Calasanz, desde 1904.

El inmueble data del siglo XVIII y cuenta unas características arquitectónicas y una escalera que la hacen única en su género. En ella residió el reconocido fotógrafo Jean Laurent, que la habitó de 1863 a 1889 y dejó los escudos de su universo vital, Francia, España, Madrid y Alcalá de Henares, en la bóveda.

Dónde está

Premio de Poesía ‘Óscar Ayala Flores’ para estudiantes de Secundaria de Alcalá de Henares

En recuerdo del poeta, editor y profesor de lengua y literatura del IES Antonio Machado de Alcalá, Óscar Ayala Flores, se ha convocado el primer Premio de Poesía para estudiantes de centros de enseñanza secundaria de Alcalá de Henares.

En este certamen podrán participar alumnos y alumnas de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, matriculados en cualquier Centro Educativo de Enseñanza Secundaria, ya sea público, privado o concertado, ubicado en Alcalá de Henares.

Los estudiantes que participen tendrán que presentar un poema (o conjunto de poemas) originales e inéditos con un mínimo de 30 y un máximo de 50 versos, en un documento pdf.

Los participantes tienen libertad para elegir el tema y la métrica y podrán presentar los originales hasta el 21 de febrero de 2025. Los poemas deben enviarse a: premiodepoesiaoscarayalaflores@gmail.com

Jurado y ganadores

Un jurado compuesto por poetas y docentes de enseñanza secundaria concederá los siguientes premios: un primer premio de 400 euros y un lote de libros de poesía, un segundo premio (accésit) de 250 euros y un lote de libros de poesía y cinco finalistas, cada uno de los cuales recibirá un lote de libros de poesía.

Los nombres de los ganadores y las ganadoras se darán a conocer en una gala poética que se realizará en la tarde del viernes 21 de marzo de 2025, Día Mundial de la Poesía. En dicha gala poética intervendrán todos los poetas premiados (primer premio, accésit y los cinco finalistas).  

Organización y convocatoria

Está a cargo del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y la Asociación Cultural “Club de Lectura Galatea”.

La convocatoria de este primer Premio de Poesía para Estudiantes de Centros de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Henares honra el legado como educador, poeta y editor de Óscar Ayala Flores (1967-2024), que desarrolló prácticamente toda su vida profesional y poética en la ciudad de Alcalá de Henares.

El profesor Ayala Flores

Óscar fue un docente de Lengua y Literatura muy querido en cualquiera de los centros de secundaria en los que trabajó, siempre comprometido con el desarrollo humano y cultural de sus estudiantes.

También fue un excelente poeta. Desde muy joven, Óscar mostró una sensibilidad especial para la poesía, recibiendo su primer reconocimiento literario cuando aún era estudiante de secundaria en el IES Antonio Machado, en un concurso de poesía escolar que por aquel entonces organizaba otro instituto de la ciudad, el IES Complutense. Ese temprano galardón marcó un recorrido vital ligado a la poesía, la cual, sin dejar de lado su trabajo como docente, continuó cultivando con gran éxito a lo largo de los años. De esto dan fe sus poemarios, entre los que destacan El síndrome Panero, Metaextasis, Atanor, Yacimiento o Parajes de lo incierto, o los proyectos que como editor llevó a cabo, dirigiendo la editorial Fugaz Ediciones, o la colección de poesía Rayo Azul, en la editorial Huerga y Fierro, donde hoy publican los poetas más destacados de las letras españolas.

Pero no podemos olvidar que, para sus alumnos, Óscar Ayala fue más que un profesor: fue un mentor que les transmitió su amor por la literatura y la escritura. Con una sensibilidad única, logró inspirar a generaciones de estudiantes, despertando en ellos el gusto por las palabras y la belleza del lenguaje poético. Sus clases, llenas de entusiasmo y profundidad, se convirtieron en un refugio donde se alentaba a cada estudiante a explorar sus propios pensamientos y emociones a través de la poesía. Óscar enseñaba que el arte literario no solo era una asignatura, sino una herramienta de autodescubrimiento y una vía para comprender el mundo, fomentando en sus alumnos el gusto por la lectura y la confianza necesaria para expresar sus ideas en versos propios.

Es cierto que este Premio sirve de tributo a su obra literaria al tiempo que a su inquebrantable dedicación para motivar a su alumnado a descubrir y desarrollar su propio talento. Pero no solo eso: este premio también pretende ser un aliciente para que los jóvenes estudiantes den a conocer sus creaciones y puedan verlas publicadas. Siendo este es el principal objetivo de este concurso, que nace con la esperanza de que la pasión por la escritura de aquel joven Óscar inspire a las nuevas generaciones de alumnos y, como él, hagan de la poesía su camino vital.

El PSOE de Alcalá denuncia legionella en la Ciudad Deportiva de Espartales mientras el Gobierno local lo niega tajantemente

El grupo municipal del PSOE en Alcalá de Henares ha denunciado una nueva aparición de legionella en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Espartales, y afirma que esta situación habría obligado a llevar a cabo nuevos “tratamientos, muy agresivos, en el agua la pasada semana”.

En su comunicado, el PSOE critica la falta de transparencia del Gobierno municipal de PP y VOX, alertando de la gravedad del problema: «Nos engañaron en septiembre y ocultaron información, y hoy, más de tres meses después, nos enteramos de que vuelve a haber legionella en el agua de Espartales, así como nuevos tratamientos de los que no se ha informado ni a los usuarios ni a los trabajadores, poniendo en riesgo su salud y su seguridad«, señalaron.

Por su parte, el concejal de Salud del Ayuntamiento, Teófilo Lozano, ha desmentido rotundamente estas acusaciones, asegurando que “no existe ningún caso de legionella”. Lozano explicó que la semana pasada se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento periódicos en la Ciudad Deportiva de Espartales, en cumplimiento de la normativa vigente. El concejal defendió que estas revisiones son rutinarias y necesarias para «garantizar la seguridad de los usuarios» y negó que haya existido riesgo alguno que obligara al cierre de las instalaciones.

“Estas afirmaciones son absolutamente falsas”, sentenció Lozano, reiterando que no hay pruebas que respalden las acusaciones del grupo socialista y acusando a la oposición de generar una alarma innecesaria entre la ciudadanía.

Mientras el PSOE exige “explicaciones inmediatas y claridad”, desde el Gobierno local insisten en que la situación está bajo control y que las denuncias carecen de fundamento.

Más Madrid acusa a PP-Vox de atacar a la Universidad pública

Más Madrid Alcalá lanza un comunicado en el que afirma que los dos partidos del Gobierno votaron en contra de respaldar a la Universidad de Alcalá «en sus justas demandas a la Comunidad de Madrid tras 15 años de infra-financiación”.

Los rectores de las 6 Universidades públicas enviaban a la Presidenta Ayuso una carta conjunta en la que afirmaban que “si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”. En este contexto, Más Madrid Alcalá presentó una propuesta al Pleno municipal “para sumar fuerzas y que todo el Ayuntamiento respaldase institucionalmente a la Universidad de Alcalá en sus demandas, pero el Gobierno municipal de PP y Vox ha votado en contra de apoyar la carta de los rectores”, afirman desde Más Madrid Alcalá. “Las Universidades solicitaban inicialmente 200 millones de euros sólo para salvar los muebles, y lo que Ayuso ha puesto sobre la mesa son 47 millones, ni una cuarta parte de lo necesario”, añaden.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Como Gobierno de la ciudad, PP y Vox tenían dos opciones en este momento crítico. O estaban del lado de la Universidad de Alcalá, o estaban del lado de quien la maltrata económicamente. Ha quedado claro que PP y Vox prefieren rendir pleitesía al Gobierno de Ayuso y ser cómplices de su ataque a las Universidades públicas mediante la asfixia económica. Ha quedado claro de nuevo que el Gobierno de Alcalá no es leal a la ciudad, su única lealtad es con Ayuso, incluso si eso implica dejar tirada a una institución como la Universidad de Alcalá, que es un motor económico y un símbolo de orgullo de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Desde Más Madrid Alcalá recalcan que “como solicita la comunidad educativa, en la Asamblea de Madrid también hemos presentado propuestas para aumentar la inversión en las Universidades públicas con más de 200 millones de euros, sumado a nuestra propuesta de nuevas “becas salario”, para que el alumnado que tenga dificultades para costearse los estudios pueda acceder a un derecho ahora mismo secuestrado por el incremento de los precios asociados a las matrículas y por el incremento del coste de vida”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, concluye: “Animo a toda la ciudadanía de Alcalá a manifestarse en defensa de la Universidad, igual que salvamos los edificios universitarios en 1850. Lo vivido en el último Pleno es un ejemplo más de cómo al Gobierno PP-Vox le queda muy grande Alcalá. Estamos ante un Gobierno que no defiende a su ciudad en todo lo que tenga que ver con la gestión de la Comunidad de Madrid. Lo hemos visto con la falta de médico en las urgencias del Luis Vives, con la situación de la residencia de mayores Francisco de Vitoria, con el deterioro de la sanidad y educación públicas. Lo vemos en las gestiones del Espinillo con Torrejón. Lo vemos cuando el PP nos arrebató el ambulatorio del Val con la mentira de la aluminosis y ahora en Alcalá no pelean por devolver un uso sanitario a ese terreno. La mentalidad servil ante la Comunidad de Madrid y la deslealtad con Alcalá es el modus operandi de este Gobierno municipal”.