Dream Alcalá Blog Página 689

El desafío digital para la administración y empresas, en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el encuentro virtual #AlcaláEnDigital2021: “El desafío digital para la administración y empresas”, organizado por Telefónica, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.

En el evento han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la UAH, José Vicente Saz, la directora de Administración Pública y Empresas del Territorio Centro de Telefónica España, Beatriz Herranz, la CIO del Grupo Cuñado, Cristina García, y el presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano.

“Una poderosa herramienta de política pública”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado durante su intervención que “hoy más que nunca, desde Alcalá de Henares creemos que la innovación y la transformación digital constituyen una poderosa herramienta de política pública que es clave para acelerar el cambio y el proceso de recuperación post-COVID19. Precisamente debido a la pandemia desde el Ayuntamiento hemos acelerado la estrategia de transformación digital. El Plan de Modernización e innovación, basado en cuatro puntos, busca alianzas como esta que tenemos con Telefónica. La tecnología y la digitalización es una herramienta para facilitar la vida a las personas. Por ejemplo, queremos instalar sistemas inteligentes en la circulación de la ciudad: son aplicaciones útiles de las nuevas tecnologías y estamos trabajando en esta vía”.

“Hay un gran camino y un compromiso de convertir Alcalá en una ciudad inteligente, pero no solo por tener un título sino para mejorar la infraestructura. Como ejemplo cabe destacar el Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con herramientas para mejorar y dinamizar la experiencia turística y el destino Alcalá de Henares, permitiendo a la vez conocer mejor a usuarios, turistas y residentes para poder generar servicios proactivos tanto para el Ayuntamiento como entidades privadas”, ha afirmado el primer edil.

“Una ciudad más digital y sostenible”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Carlos Castillejo, por su parte, ha referido que “es una muy buena noticia para Alcalá de Henares que hayamos podido celebrar este evento aquí en nuestra ciudad. Viene a responder y reconocer el trabajo realizado junto a Telefónica desde que pusimos en marcha nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación”. 

“Telefónica, como proveedor de infraestructura y servicios del Ayuntamiento, ha participado activamente en la ejecución del primer pilar de nuestra Estrategia de Transformación, relativo a la mejora de conectividad y de infraestructuras digitales; pero también tiene mucho que decir en la mejora de los servicios públicos en cuanto a soluciones inteligentes bajo el concepto de Smart City, así como en profundizar en el nuevo paradigma que se abre de hiperconectividad con 5G. Seguiremos trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad más digital y más sostenible con iniciativas y proyectos tanto a corto, como a medio y largo plazo”, ha afirmado Castillejo.

Aguado: «Los gimnasios van a seguir abiertos porque son espacios seguros»

Imagen: Comunidad de Madrid

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha visitado el gimnasio Escuela Boxeo en la capital para conocer la situación del sector de las empresas deportivas y resaltar la importancia de vincular la práctica deportiva a la salud. Además de conocer sus instalaciones, Aguado ha conversado con el boxeador Jero García.

Aguado ha explicado que los gimnasios “son nuestros aliados para salir de la pandemia, porque refuerzan la salud física y mental”. Por ello, ha señalado que, en la Comunidad de Madrid, desde que se levantó el Estado de alarma “los gimnasios han seguido abiertos y van a seguir así porque son espacios seguros”.

De hecho, a su juicio, el deporte refuerza nuestro sistema inmunológico y es un aliado fundamental frente al covid.

Más de 700.000 empleos vinculados al deporte

Durante su visita, Aguado ha recordado que gimnasios y empresas vinculadas al sector deportivo han mostrado una actitud ejemplar durante la gestión de la crisis sanitaria, garantizando la seguridad de sus usuarios y respetando con pulcritud las medidas sanitarias.

“El deporte es un activo fundamental para la Comunidad de Madrid y una de las mejores herramientas en la apuesta por una sociedad más saludable”, ha enfatizado.

El vicepresidente ha remarcado que una de las razones para “impregnar de deporte nuestro día a día” es que se trata de un sector que genera empleo y riqueza. “Un empleo joven, de calidad y cualificado”, ha añadido, que cuenta en la Comunidad de Madrid con más de 70.000 personas vinculadas al mismo.

Propuesta para la reducción del IVA al 10%

El Gobierno regional, a través de su vicepresidente Ignacio Aguado, ha propuesto recientemente de manera formal al ministro de Cultura y Deporte la reducción del IVA –del 21% al 10%- para toda actividad física y deportiva vinculada con la salud. El deporte, ha dicho Aguado, “es un aliado para la salud y una herramienta fundamental en la lucha contra enfermedades como la obesidad y el sedentarismo, y supone un ahorro en gasto sanitario”. Por ello, potenciar la práctica deportiva y apoyar a las empresas que lo fomentan es esencial para construir una sociedad más sana, especialmente en un contexto marcado por una crisis sanitaria como la actual.

Numerosos estudios demuestran que la práctica regular de la actividad física contribuye a mejorar la salud física y mental, refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de contraer enfermedades. Concretamente, una persona con un estilo de vida saludable que realice deporte habitualmente refuerza su protección para hacer frente a enfermedades como el covid.

Detenido el promotor de una fiesta ilegal en Alcalá de Henares con más de 50 personas

El Cuerpo Nacional de Policía ha informado de la detención de una persona por organizar una fiesta ilegal en la finca La Galiana, ubicada en la carretera de Alcalá de Henares a Daganzo, junto a la R2. Agentes de la policía llegaron a las 5:30 horas del sábado al domingo y tuvieron que acceder al local por la ventana ya que los participantes en la fiesta no abrieron las puertas.

En el registro, los agentes comprobaron como había cuatro DJs poniendo música en una fiesta sin ningún tipo de medida higiénico-sanitaria además de restos de sustancias estupefacientes tiradas en el suelo.

Los 55 asistentes a la fiesta fueron propuestos para sanción por incumplir tanto el toque de queda como las restricciones de reuniones sociales impuestas por la Comunidad de Madrid.

Varios medios nacionales apuntan, además, que uno de los DJs fue detenido como presunto promotor y organizador de esta fiesta ilegal.

Finca La Galiana

Telemadrid ‘desmonta’ la Alcalá de Henares romana

Imagen: captura Telemadrid

“La situación geográfica de Madrid la convirtió en un cruce de caminos que ha definido la forma de ser de algunos de los municipios madrileños. Y uno de los pueblos que dejó su impronta fue el Imperio Romano. En este programa de Desmontando Madrid nos disponemos a recorrer la comunidad en busca de las huellas que dejaron los romanos. ¿Nos acompañas?”, así presenta Telemadrid su programa Desmontando Madrid, en este caso dedicado a los vestigios romanos de la región.

Tras pasar por el antiguo pueblo carpetano de Rivas Vaciamadrid o visitar la antigua vía romana del Valle de la Fuenfría, el programa hizo para obligatoria en Alcalá de Henares.

La presentadora Rocío Delgado arrancó su programa en el mismo Palacio Arzobispal de la ciudad Cervantina para después visitar las localidades vecinas.

De vuelta a Alcalá, la protagonista indiscutible fue la Ciudad Romana. Allí esperaban Sandra Azcárraga, arqueóloga de San Juan del Viso, que mostró en los Cerros el lugar donde se fundó el primer asentamiento de la vieja Complutum.

Después, Sebastián Rascón, jefe del servicio de arqueología de Alcalá de Henares, esperaba en la nueva Complutum, la ciudad de la Acrópolis donde estaban los edificios más significativos, es decir la zona donde podemos visitar el yacimiento arqueológico de Complutum, la Casa de Hippolytus o la casa de los Grifos.

La arqueóloga Ana Sánchez fue la encargada de enseñar a la presentadora las antiguas casas de la nueva Ciudad Romana.

Si quieres saber más sobre la Alcalá romana puedes ver el programa completo de Telemadrid pinchando aquí.

Alcalá de Henares renueva su colaboración para prevenir el consumo de alcohol en menores

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense y la Federación Española Espirituosos – Espirituosos España – desarrollarán a lo largo de los cuatro próximos años un amplio abanico de iniciativas destinadas a prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y otros colectivos de riesgo, como conductores.

Para ello, han renovado el acuerdo de colaboración que ambas entidades mantienen desde 2016 y que comprende un ambicioso plan de acción con el que se tienen en cuenta diferentes áreas:

Alcohol y Conducción

Con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol al volante, Espirituosos España lleva desde el año 2000 realizando acciones para promover la figura del conductor alternativo entre los jóvenes conductores, apostando por la tasa 0,0 como única segura al volante. Estas acciones forman parte del programa Los Noc-Turnos, que ha conseguido grandes resultados a la hora de reducir la siniestralidad al volante a consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas.

Este programa trata de forjar actitudes de responsabilidad entre los más jóvenes, por lo que incentiva a conductores participantes en las acciones con diferentes regalos si demuestran que no han bebido nada de alcohol a lo largo de sus noches de marcha. Para obtener esta información, Espirituosos España realiza controles de alcoholemia, en los que deben dar 0,0.

Desde el año 2016 se han realizado en Alcalá siete acciones de este programa en las que han participado unos 500 jóvenes conductores que han demostrado su tasa cero al volante.

Alcohol y Menores: Menores ni una Gota

El Ayuntamiento de Alcalá pertenece a la Red “Menores ni una Gota” creada por Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad mediante fórmulas de colaboración público privadas, que actualmente cuenta con más de 300 ayuntamientos e instituciones adheridos.

En el seno de esta campaña se comprenden acciones informativas y preventivas para concienciar a las familias, al sector hostelero y a los propios menores sobre este tema. De este modo, en abril de 2019, Rocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny, mantuvo un encuentro con un centenar de familias de Alcalá para facilitarles las herramientas necesarias a la hora de abordar un posible consumo precoz de alcohol por parte de los menores.

Del mismo modo, y con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad, la Fundación Alcohol y Sociedad, entidad sin ánimo de lucro de la que Espirituosos de España es patrono, imparte su amplia oferta educativa “Menores ni una Gota” en Alcalá. Estas actividades de formación se desarrollan en centros escolares, y tienen en cuenta tanto a los menores como a sus familias y profesores. Las formaciones a escolares de la Fundación Alcohol y Sociedad persiguen un triple objetivo: retrasar la edad de inicio al consumo hasta la mayoría de edad, reducir la cantidad de menores que beben alcohol y minimizar la cantidad de alcohol que ingieren los que ya se han iniciado. Desde el curso escolar 2016-2017, la Fundación Alcohol y Sociedad ha formado en Alcalá a más de 5.100 menores en materia de prevención de consumo de bebidas alcohólicas, y ha informado a 30 familias.

Hostelería: Tú Sirves, Tú Decides

Bajo el nombre Tú Sirves, Tú Decides, Espirituosos España realiza acciones de formación entre el sector hostelero y estudiantes de hostelería para prevenir el consumo indebido de bebidas con contenido alcohólico y promover el consumo responsable.

Este programa busca aportar técnicas y conocimientos para que los hosteleros y restauradores sepan proporcionar a sus clientes una experiencia social agradable si deciden consumir bebidas alcohólicas, contribuyendo así a un ocio de calidad. Desde 2016, mediante esta iniciativa, se ha formado a más de 80 alumnos de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España “prevenir el consumo en menores de edad y otros colectivos de riesgo es una tarea en la que debe de implicarse toda la sociedad, por eso desde Espirituosos España agradecemos la colaboración que siempre hemos encontrado en el Ayuntamiento de Alcalá a la hora de desarrollar estas actividades”.

Entrega de ordenadores en los juzgados de Alcalá para fomentar el teletrabajo

El Gobierno regional va a proporcionar a los funcionarios y empleados de los juzgados madrileños 4.000 ordenadores portátiles. Estos equipos, en cuya adquisición ha invertido la Comunidad de Madrid cuatro millones de euros, permitirán a las plantillas de los 21 partidos judiciales de la región contar con la modalidad del teletrabajo como una alternativa eficaz al trabajo presencial.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha entregado una primera remesa de estos equipos informáticos, 70 ordenadores portátiles con conexiones seguras, a funcionarios y empleados del partido judicial de Alcalá de Henares. El primer teniente de alcalde de la ciudad complutense, Alberto Blázquez, y la concejal del PP, Esther de Andrés, han representando a las autoridades locales.

Conciliación laboral y familiar

Tal y como ha explicado López, la posibilidad de acogerse a la modalidad del teletrabajo con estos ordenadores portátiles “incidirá positivamente en los ciudadanos madrileños, pues un servicio tan esencial como la Administración de Justicia no se paralizará ante situaciones coyunturales como un confinamiento como el que se produjo el año pasado por el covid, o la reciente borrasca Filomena, que impidió a muchos trabajadores de la región acceder a sus centros de trabajo durante varios días. Además, facilitará la conciliación laboral y familiar de la plantilla de los juzgados madrileños”.

Los 4.000 ordenadores portátiles que la Comunidad entregará a lo largo de 2021 al personal de la Administración de Justicia vienen a sumarse a los más de 1.600 que el Gobierno madrileño ya ha puesto a disposición de todos los magistrados, jueces, fiscales y letrados de la región para que puedan teletrabajar en caso de necesidad.

En relación con la alternativa del teletrabajo -que también favorece la conciliación laboral y familiar-, al término de 2020, en la Comunidad de Madrid ascendía al 30% el volumen de la plantilla de la Administración de Justicia con posibilidad de acogerse a esta modalidad.

Vuelve “Otra Forma de Jugar”, con propuestas de ocio infantil seguro

El programa Otra Forma de Jugar vuelve este mes de febrero cargado de actividades dirigidas a los más pequeños y, de nuevo, adaptado a la situación sanitaria para ofrecer ocio de manera segura. Así, la Concejalía de Juventud e Infancia ha planificado tanto actividades online como talleres presenciales con grupos reducidos y adaptados a diferentes edades. 

Para participar en estos talleres, que son totalmente gratuitos, será necesario inscribirse en actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.

Las actividades presenciales se desarrollarán en dos sedes de los distritos de la ciudad y en diferentes horarios en función de las edades: 

Distrito II (C/Reyes Católicos 9) 
Sábado 12:00 horas: Niños y niñas de 3 a 5 años 
Domingo 12:00 horas: Niños y niñas de 6 a 12 años 

Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15) 
Sábado 17:30 horas: Niños y niñas de 6 a 12 años 
Domingo 17:30 horas: Niños y niñas de 3 a 5 años  

Los espectáculos online, por su parte, podrán seguirse a través del canal YouTube del Ayuntamiento.

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, se ha referido a “la buena acogida que tuvo el programa durante el último trimestre del año, lo que nos ha animado a volver a diseñar un conjunto de actividades dirigidas a los más pequeños de la casa contando con las opiniones de los que ya han participado en el programa. Todas ellas han sido adaptadas a las medidas sanitarias actuales, y con las que podrán aprender y divertirse”. 

Programación de talleres para niñas y niños de 3 a 5 años

FEBRERO

• SÁBADO 27 Y DOMINGO 28:
JUEGO DE MEMORIA
Decora y elabora tu propio juego de memoria con divertidas figuras en ma­dera que te podrás llevar a casa.

MARZO

• SÁBADO 6 Y DOMINGO 7
MARIONETA DE CALCETÍN A RITMO DE CUENTO
A ritmo de un bonito cuento y con unos sencillos materiales crearemos una bonita marioneta de calcetín para crear tus propias historias.

• SÁBADO 13 Y DOMINGO 14:
ROBÓTICA INFANTIL
Taller para acercar la robótica a los más pequeños, haciendo uso de robots secuenciales y otros materiales como LEGO duplo adaptados a su edad.

ABRIL

• SÁBADO 10 Y DOMINGO 11
TALLER RECICLA MÚSICA SOPA DE CALABAZA
Escucharemos el cuento «Sopa de calabaza», fabricaras tu propio instru­mento musical con materiales reciclados… y aprenderemos que si mezclas tres personajes con tres instrumentos y tres melodías… ¡tendrás una rece­ta exquisita! ¡La mejor sopa de calabaza del mundo!

• SÁBADO 17 Y DOMINGO 18:
PAPEL MÁGICO
Entretenido taller en el que aprenderemos a dibujar un jarrón con tres téc­nicas de decoración distintas…

• SÁBADO 24 Y DOMINGO 25:
CREA Y DECORA TU PROPIO TRES EN RAYA CON PIEDRAS
Crea tu propio 3 en raya, pintaremos las piedras que harán de fichas, de maneras muy chulas y serás el más original de tus amigos.

MAYO

• SÁBADO 8 Y DOMINGO 9:
LO QUE APRENDEMOS CON KANDISKI
Conoceremos a Wassily Kandinsky y a sus cuadros, y nos divertiremos repro­duciendo sus obras con diferentes materiales y técnicas.

SÁBADO 15 Y DOMINGO 016:
TARRO DE CRISTAL CON SAL DE COLORES
Reciclando un tarro de cristal, un poco de sal, colores y mucha imagina­ción, decoraremos nuestro tarro y quedara genial.

SÁBADO 22 Y DOMINGO 23:
LLAVEROS CON PLÁSTICO MÁGICO
Crearemos nuestra imagen favorita, la pondremos sobre un plástico mágico y… ¡¡Sorpresa!!… ¡¡ Seguro que os encanta!!

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30:
CREA TU FIGURA CON MOVIMENTO
Con materiales reciclados y mucha imaginación, crearemos nuestras divertidas figuras a las que podremos poner de un montón de posturas diferentes.

Programación de talleres para niñas y niños de 6 a 12 años

FEBRERO

• SÁBADO 27 Y DOMINGO 28:
TALLER DE MINECRAFT
Desarrolla tu imaginación creando construcciones imposibles, dótalas de fantasía y ciencia.

MARZO

• SÁBADO 6 Y DOMINGO 7:
TÍTERE DE HILOS
Después de una bella historia, e inspirándonos en ella, ayudados de titiri­teros expertos, daremos vida a nuestro títere de hilos.

• SÁBADO 13 Y DOMINGO 14:
RECICLA MÚSICA HISTORIA DE UNA LATA
Después de escuchar la «Historia de una lata», fabricaremos un instrumento musical a partir de una lata reciclada, para acabar cantando, bailando y tocando al ritmo de una canción.

ABRIL

• SÁBADO 10 Y DOMINGO 11:
TALLER DE PAPIROFLEXIA
Aprenderás técnicas de papiroflexia, para divertirte y hacer diseños muy modernos y otros más clásicos. ¡Demuestra tus habilidades!

• SÁBADO 17 Y DOMINGO 18:
COMPETICIONES CON ROBOTS
Utilizando pequeños robots autónomos, realizaremos una serie de prue­bas para perfeccionar el manejo de estas máqu inas y competir con ellas… ¿Quién será el más intrépido?

• SÁBADO 24 Y DOMINGO 25:
TALLER DE MAGIA CON CARTAS
¿Te gusta la magia? ¿Quieres impresionar a tus amigos? Pues con algunos trucos de cartas que aprenderás en este taller, ¡serás el rey de la fiesta!

MAYO

• SÁBADO 8 Y DOMINGO 9:
ARQUITECTURA CON LEGO
Utilizando piezas de LEGO, vamos a reproducir elementos de la arquitectu­ra básica, aprendiendo como es su estructura y porqué son así.

• SÁBADO 15 Y DOMINGO 16:
HILORAMA, ARTE CON HILOS
Con elementos que se encuentran en la naturaleza e hilo, unido a una dosis de imaginación podremos crear un bonito cuadro de colores y figuras.

• SÁBADO 22 Y DOMINGO 23:
TALLER DE EFECTOS ESPECIALES FX
Mediante el uso de varias aplicaciones; los participantes podrán experi­mentar la «magia del cine» con efectos especiales y realidad aumentada. Poderes de súper héroes, maquillaje digital, y personajes digitales que aparecen para interactuar con los niños.

• SÁBADO 29 Y DOMINGO 30:
TALLER DIDÁCTICO INTERACTIVO «HISTOROCK»
Descubre de la mano de una banda de rock como los diferentes estilos mu­sicales reflejan los cambios de la sociedad en el siglo XX y XXI. Aprenderás los diferentes patrones rítmicos y cómo influyen en la música. ¡Toda una experiencia musical!

Espectáculos on line OFJ

HORARIOS DE EMISIÓN: SÁBADOS 17:30 H
No es necesaria inscripción previa.
Para accederá los espectáculos entra en
www.ayto-alcaladehenares.es y accede a su canal de «You tu be»

CALENDARIO

• 27 DE FEBRERO:
EN UN LUGAR DE LA GRANJA
Títeres con moraleja. A cargo de ARTE FUSIÓN TÍTERES

• 6 DE MARZO:
CUENTOS DE ENREDOS Y TRAVESURAS
Cuentos para los más pequeños con situaciones divertidas llenas de imaginación. A cargo de NELSON CALDERÓN

• 13 DE MARZO: ANIMA BUBBLE
Espectáculo participativo de pompas de jabón. A cargo de BUBBLE FACTORY

• 20 DE MARZO: NUBERA
Cuentacuentos para bebés. A cargo de ALICIA BULULÚ

• 27 DE MARZO:
LA MAGIA DEL MAGO PANAMAGIC
Humor y magia para toda la familia. A cargo de MAGO PANAMAGIC

• 3 DE ABRIL:
LA VUELTA AL MUNDO EN COCODRILO
Teatro de títeres. A cargo de ZAGUÁN

• 10 DE ABRIL: TRAPITOS AL SOL
Cuentos enredados. A cargo de RETABLO DE LA VENTANA

• 17 DE ABRIL:
CUENTOS BAJO LA LUZ DE LA UNA
Cuentacuentos musical para bebes. A cargo de ENCANTACUENTOS

• 24 DE ABRIL: CARAVANA DE SONRISAS
Divertido de espectáculo de variedades para tod@s. A cargo de JAUJARAN A

1 DE MAYO:
TAN IGUALES TAN DIFERENTES
Cuentos para la igualdad en la infancia. A cargo de NELSON CALDERÓN

• 8 DE MAYO: PEPITA LENTEJA
Cuentos enredados para l@s mas peques y sus familias. A cargo de Totemcamp

• 15 DE MAYO:
THE PRINCE WHO FEARED NOTHING
(EL PRINCIPE INTRÉPIDO)
Teatro de máscaras en inglés. A cargo de AVERCLEO

• 22 DE MAYO:
GAMBAYGINY
Cuentos y mímica. A cargo de Gamba&giny

• 29 DE MAYO:
UN SINFÍN DE REGALOS
Cuentacuentos musicales. A cargo de ENCANTACUENTO

Ganadores del Concurso de fotografía del CU Cardenal Cisneros

1er puesto alumnos: Isabel Roca Sicilia.

El Proyecto Campus Verde del Centro Universitario Cardenal Cisneros celebró durante los meses de noviembre y diciembre el III Concurso fotográfico, cuyo objetivo principal es concienciar a toda la comunidad educativa del Centro del cuidado y la preservación del entorno del campus fomentando de esta manera la sensibilización y concienciación medioambiental.

Para promover este tipo de acciones desde una perspectiva distinta, el Campus Verde puso en marcha esta iniciativa con la finalidad de involucrar a los estudiantes y al personal del Centro en el conocimiento y aprecio del entorno natural de la universidad, su puesta en valor y la necesidad de desarrollar prácticas adecuadas para su cuidado y conservación que permitan resaltar la importancia de la educación ambiental.

La temática de este concurso está estrechamente relacionada con el entorno natural del Centro Universitario Cardenal Cisneros, así como con aquellos aspectos medioambientales asociados a la labor del Campus Verde (reciclaje, contaminación, flora, fauna, climatología, etc). De esta manera se pretende poner en valor los espacios naturales del Centro, así como fomentar las buenas prácticas que favorezcan el cuidado medioambiental del CUCC.

Los ganadores del concurso han sido:

Categoría estudiantes:

  1. Isabel Roca Sicilia. Estudiante de 2º curso del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
    Fotografía: “Diversidad en el bosque”
  2. Andrea Moya Duro. Estudiante de 4º curso del Grado en Psicología.
    Fotografía: “Herencia del miedo”
  3. Carolina García Muñoz. Estudiante de 3º curso del Grado en Psicología.
    Fotografía: “Vivo aprendiendo”

Categoría personal:

  1. Aitor Acha Domeño. Profesor de Grado en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria.
    Fotografía: “8.05 am”

Las votaciones de las 27 fotografías presentadas en el concurso han sido llevadas a cabo, en parte, por un jurado experto formado por un miembro del Proyecto Campus Verde, un profesor del área de Ciencias y un profesor del área de Artes. Asimismo, se habilitó la posibilidad de una votación popular a través de la Comunidad Virtual y las Redes Sociales para fomentar la participación de toda la comunidad educativa destacando los 413 votos realizados.

Ganadores Proyecto Campus Verde 

Medallas y récords para el Ajalkalá en los Campeonatos de Madrid

Imagen: Ajalkalá

La pista cubierta de Gallur acogía el Campeonato de Madrid Sub 23 y varios controles que han puesto en liza a los atletas complutenses. El equipo del Ajalkalá, una vez más, no defraudó y volvió a llevar el nombre de la ciudad a lo más alto con un buen puñado de medallas.

Prueba de ello fueron los metales conseguidos por Javier Martínez Madruga, el combinero todoterreno del club. El pasado fin de semana se proclamó subcampeón de Madrid en pruebas combinadas en categoría sub 23 y este fin de semana fue bronce en salto de altura.

Además, también consiguió la medalla de bronce en las pruebas combinadas del Campeonato de Madrid Absoluto y un 4º puesto en el salto de longitud que le dejó con buenas sensaciones para lo que resta de Pista Cubierta.

Por su parte, Estefanía Martínez fue plata en los 800 ml del Campeonato de Madrid Sub 23, seguida por su compañera de equipo Alba Martínez, quien logró la medalla de bronce en la misma prueba. Dos amigas que vuelven fuertes a la competición y se estrenan en los autonómicos.

Medallas de canteranas y veteranas

En lanzamientos también hubo alegrías. El 4º puesto de la canterana Lucía Barona tuvo el premio de convertirse en el Récord del Club de todos los tiempos (37.19), siendo la mejor lanzadora alcalaína de siempre. Su compañera de entrenamientos, Miriam Cruz, logró la medalla de plata en el Campeonato de Madrid Máster de lanzamiento de disco.

Además, el atleta máster Antonio Hortal, consiguió el Récord de Madrid en categoría M50 en la prueba de 60 mv y se quedó a las puertas de conseguir también el de salto de longitud por apenas 1 centímetro.

Sin duda, un grupo que tiene hambre de competiciones y de demostrar el gran trabajo que realizan en los entrenamientos a diario.

Las chicas del Iplacea de Balonmano siguen invictas

Imagen: CD Iplacea

Gran fin de semana que termina con 4 puntos más en el casillero de las chicas del CD Iplacea que entrena Javi Valenzuela.

Comenzaba el fin de semana con el partido ante CB Virgen de Europa, en el que durante los 10 primeros minutos las iplacenses no conseguían imponer su juego.  Tras esos compases iniciales de adaptación, las alcalaínas conseguían marcar el ritmo y con una defensa muy unida y un ataque fluido, comenzaron a distanciarse en el marcador, llegando al descanso con 7 tantos de diferencia a su favor.

En la 2ª parte, manteniendo el ritmo, aunque con algún error más en defensa, conseguían seguir imponiendo su ritmo, aumentando la diferencia y finalizando el partido 31 – 17. Un partido con bastante desgaste físico debido a la contundencia de la defensa visitante.

Victoria holgada ante el IKASA Madrid

Con el cansancio del partido anterior, que también acusaban las visitantes, en este caso CB Ikasa, llegaba, la mañana del domingo al Demetrio Lozano, donde el Iplacea estaba dispuesto a conseguir de nuevo los dos puntos que estaban en juego.

Un calentamiento escaso en tiempo, hizo que las complutenses no iniciaran con el ritmo adecuado, tardando casi 5 cinco minutos en anotar el primer gol del partido. Pero, al igual que el día anterior, conseguían marcar su ritmo y comenzar a aumentar la diferencia de tantos tras unos minutos.

En este caso, no consiguieron desmarcarse tanto las alcalaínas pero, aun así, lograron marcar el ritmo e imponer desde mediados de la primera parte distancia en el marcador, finalizando el encuentro con 11 tantos a su favor (29-18) y los 4 puntos en el casillero. 

Un partido un tanto raro en el que las pruebas en defensa y el cambio de roles sirvieron también como entrenamiento y puesta en marcha de un sistema de juego diferente.

Siguen invictas por tanto, y con ganas de seguir luchando por la 1ª plaza en esta fase de grupos de la liga para llegar a la fase final con la mayor puntuación posible.

Cal y arena para el masculino

Segunda jornada, en formato burbuja a doble encuentro, para el equipo de segunda nacional masculina ante Alcobendas.

La sensación es que, según transcurría el encuentro fallaban las fuerzas. Comenzaron muy bien los alcalaínos, desarrollando el mejor juego de la temporada con una sólida defensa en 6:0, rápidos contraataques y un estructurado y eficaz ataque.

Fruto de ello una diferencia máxima de 8 goles a su favor, que se redujo a 3, al llegar al descanso por errores propios, generados por el cansancio al no poder rotar prácticamente, debido a la escasísima plantilla con la cuenta el equipo.

El segundo periodo, siguió con la misma tónica, acumulando cansancio y, por tanto, mayor dificultad en la toma de decisiones. Muestra de ello las numerosas exclusiones que recibieron los locales, aspecto que deben mejorar, en general, no sólo por una mejora física, sino también por una mejora técnica en los contactos defensivos.

Los visitantes lograron ponerse por delante en el marcador, a falta de 5 minutos, pero el Iplacea supo gestionar el final y sumar la primera victoria de la temporada ante un rival directo en la tabla clasificatoria con el 33-32 final.

Derrota ante el Móstoles

Si el día anterior, llegaron con dificultades ante la falta de posibilidades en las rotaciones, en este encuentro los problemas se agudizaron para el Iplacea. A la lesión de Montilla, que había cuajado un buen partido ante Alcobendas, se unían las ya existentes de Sergio, Nico y Román.

Circunstancias unidas a la imposibilidad de subir jugadores del equipo territorial por las burbujas, norma de obligado cumplimiento para garantizar la salud de los deportistas.

En todo momento fue el Iplacea a remolque en el tanteador, viendo como en el descanso, aun con una diferencia salvable en otras condiciones, sería misión imposible remontar, no teniendo opciones para mantener un ritmo intenso.

Los porcentajes de lanzamiento estuvieron por debajo de lo habitual y el Iplacea no pudo utilizar el contraataque como medio de lograr goles fáciles. Al final 23-29 en una victoria clara del Móstoles.

La AD Complutense pierde la imbatibilidad en casa ante el Paracuellos

Imagen: AD Complutense

Primera derrota en el Ferial de los de Ernesto Gallardo, marcada por la actuación arbitral. Un penalti rigurosísimo como castigo a los Complutenses y otras dos penas máximas no señaladas para los alcalaínos pudieron cambiar el devenir del choque ante el Paracuellos.

Comenzó el partido apretando el conjunto local y en el minuto 5, tras remate dentro del área de Roberto, el balón impacta en el brazo del defensa del Paracuellos, pero el árbitro no pito.

Para más inri, en el minuto 30, el entrenador del alcalaíno acabó expulsado por protestar una posible segunda amarilla para el medio centro Tass del Paracuellos. La AD Complutense refleja en su crónica además que “posteriormente, en túnel de vestuarios en el descanso, el colegiado se dirigió, delante de los medios desplazados a cubrir el partido, en estos términos al entrenador Complutense ‘te vas a cagar’».

Penalti y derrota en la segunda mitad

En el minuto 15 de segunda parte, en una acción sin aparente falta, el árbitro decreto penalti en contra de los complutenses. El equipo alcalaíno lleva siete penaltis en contra, un dato, cuando menos, significativo. Paracuellos aprovechó su ocasión y anotó, por medio de García, la pena máxima que, a la postre, sería definitiva.

Los locales siguieron aprontando y Malagón estrello un balón en el larguero. Dos minutos más tarde se reclamó penalti tras acción del portero visitante que golpea con pie en alto a Alex en falta más que evidente. Sin embargo, el árbitro decreto falta a favor del Paracuellos.

Al final del partido clara decepción de los locales que pusieron el juego pero que no se vio correspondido por el resultado. Quejas del Complu por la actuación del trio arbitral que curiosamente llega descendido de 2B esta temporada.

El próximo partido…

El próximo miércoles a las 20:00 horas la AD Complutense recibe al Pozuelo jornada aplazada por la borrasca Filomena.

La RSD Alcala cae de penalti en casa del Flat Earth

Imagen: RSD Alcalá

No pudo ser y una semana más el Alcalá se quedó con las ganas de sumar una nueva victoria que le aleje del descenso y le acerque a los puestos nobles de la tabla clasificatoria, algo que de haberlo logrado en Orcasitas ante el Flat Earth del ex entrenador de la Cantera Rojilla Dani Alonso, se hubiera conseguido.

De hecho, sabedores de la importancia del encuentro, saltaban los jugadores del Alcalá al partido metiendo una alta dosis de intensidad, aunque con poca vistosidad y escasas ocasiones de gol.

Con el Flat Earth buscando más el área, pero sin lograr someter a siempre sólida defensa del Alcalá, Malote generó la mejor ocasión rojilla después de animarse a buscar un duro disparo desde fuera del área que el portero local se encargaba de despejar. Con Aarón salvando también el que podría haber sido el primero de los locales, una mala y una buena noticia decoraban la primera mitad para el Alcalá.

La mala, la lesión muscular del matador Álex Fernández que con un pinchazo muscular tenía que abandonar el partido siendo sustituido por el joven delantero Rober, el cual con su trabajo diario se ganaba la alternativa. Y la buena noticia para el equipo de Jorge Martín de San Pablo llegaría después de que el Flat Earth se quedara en inferioridad numérica al filo del descanso por una doble cartulina amarilla de Enzo. Con un jugador más para el Alcalá y cuarenta y cinco esperanzadores minutos por delante se llegaba al descanso.

La buena defensa local negó el gol a la RSD Alcalá

Tras el intermedio el planteamiento defensivo del Flat Earth superó a un Alcalá al que le faltó el temple para tener el balón, hacerlo circular con criterio y aprovechar las autopistas que por banda se encontraba sobre todo un activo Durán, pero cuyos centros no encontraban rematador.

De hecho, salvo un par de disparos también lejanos de Nanclares y el propio Malote, poco más que destacar en el ataque del Alcalá pese a su superioridad numérica. Con el paso de los minutos el Flat Earth no se rendía, y sin que se notara la inferioridad numérica sobre el césped, tras poner de nuevo a prueba a Aarón con un disparo desde dentro del área, un penalti del portero rojillo sobre el atacante Junior, y en el que la parroquia rojilla reclamaba una posible mano previa en la jugada, sería aprovechado por Ángel para poner por delante a los suyos en el minuto 62 y minar todavía más la moral del Alcalá.

El técnico rojillo buscó soluciones en el banquillo dando entrada a Maikel, Izan y Shafa, en detrimento de Nanclares, Malote y Adri, algo que le dio al equipo un plus de intensidad ante un rival que empezaba a acusar el cansancio y más después de que su central y ex jugador rojillo Iñaqui tuviera que abandonar el partido tras un golpe fortuito con Rafael. Con el Alcalá dejándose todo lo que tenía sobre el césped, se llegaría al final del partido.

El próximo partido…

Al final nueva derrota del Alcalá que se clava en la tabla clasificatoria siendo 7º con 17 puntos (4/5/5), y con un exigente calendario por delante que le llevará a enfrentarse este mes de febrero a Unión Adarve, AD Torrejón, Rayo Vallecano B y Pozuelo. El primero de ellos será este domingo 14 de febrero a las 12 de la mañana recibiendo en el Val al Unión Adarve, líder sólido con 31 puntos y que esta jornada vencía con solvencia al DAV Santa Ana (4-1).

Los hospitalizados por coronavirus bajan de los 4.000 en la Comunidad de Madrid

Desde el 23 de enero no veíamos una cifra inferior a los 4.000 hospitalizados en la Comunidad de Madrid. Si bien los datos del domingo son algo peores que los del sábado, ambos registros bajan de esa cifra.

También, aunque muy ligeramente, han descendido las cifras de ingresados en la UCI. Igual que el número de hospitalizados son mejores los datos de hace 48 horas que los del día anterior. En cualquier caso parece que los 723 ingresados del pasado jueves 4 de febrero es, al menos de momento, el pico de la tercera ola.

Una cifra récord positiva es el número de altas hospitalarias del sábado. Marcó un número por encima de las 550. Este domingo, este dato descendió como ocurre en casa salida del fin de semana al igual que en el número de casos nuevos incorporados.

El número de fallecidos bajó ayer de 50. Aún así son cifras muy altas pues hablamos de decesos cada 24 horas. Con números así nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 7 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 561.482 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.554 casos nuevos notificados incorporados, 543 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 49 decesos en las últimas 24 horas, 11 menos que el día anterior. Esto suma un total de 14.606 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 21.364 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 113 pacientes. Cifras habitualmente bajas cada domingo (el sábado se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes). El dato total de la pandemia se sitúa en las 79.878 personas.

Además, hay 3.976 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 91.565. Aunque son 142 más que el día anterior se baja de los 4.000, lo que confirma una clara tendencia a la baja tras el pico de la última semana de enero y la primera de febrero.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 715 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 5 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.683 pacientes. La Comunidad de Madrid disponía hasta ahora de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad), pero acaba de anunciar que el Hospital Isabel Zendal aumenta su capacidad a 44 camas de UCI y 96 de UCR (unidad de cuidados respiratorios intermedios).

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Nuevo descenso de hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Las cifras de hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid siguen bajando y ya nos encontramos con algo más de 4.000 ingresados en el día. Este registro daría un respiro a los hospitales siempre que siga esta tendencia a la baja.

También la ocupación de camas UCI desciende. Sin embargo, marca la tercera peor cifra de los últimos meses. El día anterior se marcó un récord en la tercera ola que sigue presionando a la red hospitalaria.

Clara tendencia a la baja en el número de casos positivos. En el registro de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas la cifra se sitúa algo por encima de los 3.000. Siguen siendo datos muy elevados pero que siguen una tendencia descendente desde los últimos días.

Las altas hospitalarias también bajan, lo que no es una buena noticia. Tras cuatro días situándose en torno a las 500 casa 34 horas, ahora tenemos un dato algo inferior a 400. Cifra muy necesaria para bajar la presión hospitalaria.

Por último, seguimos contando más de 60 fallecidos al día. Sin duda la peor de las noticias con un número de decesos en hospitales que está muy cerca de los 14.500.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 5 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 556.076 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.150 casos nuevos notificados incorporados, 3.053 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 66 decesos en las últimas 24 horas, 5 más que el día anterior. Esto suma un total de 14.497 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 21.364 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 388 pacientes. Se corta la tendencia de los últimos cuatro días rondando el medio millar. El dato total de la pandemia se sitúa en las 79.211 personas.

Además, hay 4.060 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 91.565. Son 34 menos que el día anterior, lo que confirma una clara tendencia a la baja tras el pico del mes de enero.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 717 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 6 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.591 pacientes. La Comunidad de Madrid disponía hasta ahora de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad), pero acaba de anunciar que el Hospital Isabel Zendal aumenta su capacidad a 44 camas de UCI y 96 de UCR (unidad de cuidados respiratorios intermedios).

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Primer caso de la variante brasileña del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado el primer caso de variante brasileña de COVID-19 en la región. Se trata de un varón de 44 años, que entró en España el pasado 29 de enero a través del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

El hombre contaba con una PCR negativa en origen. Sin embargo, a su llegada al aeropuerto madrileño se le realizó un test de antígenos, con resultado positivo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General Universitario Gregorio Marañón donde se le hizo una PCR con resultado positivo.

Para la confirmación de la existencia de esta nueva variante de COVID-19 es necesario obtener su secuencia genómica. Los Servicios de Microbiología de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal son los que tienen la capacidad en nuestra región para realizar la secuenciación necesaria para confirmar los casos.

La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe; ventilación, distancia de seguridad y lavado frecuente de manos.

Alcalá de Henares en el siglo de Oro: una gran ciudad castellana más importante que Madrid

Quizá Alcalá comparte con Granada ser dos de las grandes ciudades que más intensamente vivieron el inicio del siglo de Oro español. La primera por ser sede de la entrevista entre Isabel La Católica y Colón para el descubrimiento de América, además de contar en su Universidad con Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática castellana, y la segunda por significar con su toma el fin de la reconquista española sobre el invasor musulmán.

Hechos como estos, sumados a la fundación de la Universidad de Alcalá en 1499, hacían de Alcalá una de las grandes ciudades castellanas que, si bien no consiguió ese título hasta 1687 con el rey Carlos II, fue la primera que ostentó tal categoría en toda la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

 

spain-roman-roads

mapa-alcala-siglo-de-oro

Fue el 20 de enero de 1486 cuando comenzó todo. Se celebró en el Palacio Arzobispal la entrevista en la que Cristobal Colón se reunió con Isabel I La Católica, que resultó ser el germen del descubrimiento de América. Para conmemorar tamaño acontecimiento, en 1968 se reconstruyó el antiguo Convento de San Juan de la Penitencia (1508) y se denominó la Casa de la Entrevista.

Por su parte, la primera Gramática Castellana de Antonio de Nebrija, catedrático de la Universidad de Alcalá y fallecido en la ciudad complutense en 1522, veía la luz en 1492.

Siete años más tarde, un suceso marcó definitivamente el destino histórico de Alcalá de Henares. El Cardenal Cisneros fundó la Universidad Complutense (hoy Universidad de Alcalá) en 1499.

Desde sus primeros momentos la universidad de Alcalá se convierte en el gran foco del humanismo español y, después, de la Contrarreforma religiosa y del Siglo de Oro; por las aulas complutenses pasaron lingüistas como Antonio de Nebrija, literatos como Lope de Vega; médicos como Francisco Díaz; religiosos como san Ignacio de Loyola o los secretarios personales del Rey Felipe II.

windergarde

Pero desde mediados del siglo XVII se registra una lenta pero imparable decadencia de Alcalá de Henares, que se acrecienta en el siglo XVIII, con diferentes reformas universitarias que determinarán el cierre y la agrupación de un buen número de colegios menores en el de la Concepción.

La invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia supondrán un duro golpe para el patrimonio artístico y cultural de la ciudad. La decadencia culminará en 1836 con la supresión de la histórica Universidad Complutense y la creación en Madrid de la Universidad Literaria, después denominada Central (hoy Universidad Complutense de Madrid).

Esta circunstancia, unida a la desamortización de Mendizábal y a la exclaustración de las órdenes religiosas masculinas, harán que Alcalá pierda la que había sido su razón de existencia durante siglos y se produzca una emigración masiva que hace que su población se reduzca casi a una cuarta parte.

Más información

VOX Alcalá también pedirá el cese de la Gerente del Hospital Príncipe de Asturias

La Dra. María Dolores Rubio y Lleonart (Directora Gerente del HUPA). Imagen: HUPA.

VOX Alcalá anticipa que su formación se sumará también a la petición de dimisión de la Gerente del Hospital Príncipe de Asturias, María Dolores Rubio Lleonart, que se votará en el Pleno Extraordinario convocado al efecto para el próximo Martes, 9 de febrero, por sus expresiones, en una reunión de trabajo, en las que manifestó que había que retirar los teléfonos móviles a los pacientes de Covid-19 para evitar que puedan comunicarse con sus familiares y que de esta forma rechacen su traslado al Hospital Isabel Zendal.

«Se trata de unas expresiones inaceptables en una reunión de trabajo para evaluar la situación de dicho Hospital de quien ostenta la Gerencia de un Hospital Público de la importancia del Príncipe de Asturias que atiende a una gran población no sólo de Alcalá de Henares, sino también del Corredor del Henares», afirman desde la formación verde.

«Es intolerable que en el transcurso de una reunión con el Director Médico del Centro, las directoras de Enfermería y Continuidad Asistencial, un subdirector médico y el Coordinador del servicio de admisión, la señora Rubio llegase incluso a comparar el Hospital Príncipe de Asturias con las Embajadas, en las que, asegura, “no te dejan entrar con el teléfono”, además de pedir, en tono enfadado, que se prohíba a los pacientes tener los teléfonos móviles para que no puedan hablar con sus familiares, aislándoles, y, de esta forma, evitar que rechacen su traslado al Hospital Isabel Zendal.

VOX Alcalá considera graves e impropias dichas expresiones de la Gerente, vinculada al Partido Popular, y que fue Directora General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha y también Directora General de Salud Pública de La Rioja con gobiernos del Partido Popular, y quien incluso llega a invocar normas internas inexistentes para tomar y proponer dicha decisión, y merecedoras de su dimisión o cese.

Aunque VOX Alcalá no comparte los métodos de la izquierda de filtrar conversaciones y de obtener rédito político a costa de los enfermos de Covid-19 y del dolor de sus familiares, no nos parece aceptable lo que la Sra. Rubio plantea en esa conversación filtrada. Impedir la única forma que tiene un enfermo aislado de Covid de contactar con su familia y proponer u ordenar negar esa información relacionada con un enfermo resulta inadmisible, máxime en estos tiempos de pandemia en los que los enfermos viven su hospitalización en soledad, con todo lo que han tenido que sufrir, especialmente nuestros mayores.

VOX Alcalá confía en que la Sra. Rubio presente su dimisión en los próximos días y, en todo caso, consideramos inaceptable que alguien que tiene a su cargo precisamente el bienestar de los enfermos COVID durante su hospitalización haya siquiera planteado las medidas propuestas en sus manifestaciones, por lo apoyaremos la petición de su cese».

Las mesas de terrazas de hostelería se amplían a seis comensales

El Gobierno regional amplía desde este viernes el número de comensales en las terrazas, que pasa de cuatro a un máximo de seis personas por mesa, mientras que se mantiene el límite de cuatro comensales en el interior de los establecimientos.

De igual modo, se establece la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en el exterior, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Estas nuevas medidas responden a las modificaciones que se han realizado sobre algunos aspectos de la Orden 668/2020, respecto al sector de la hostelería y la restauración. Este viernes, 5 de febrero, se ha publicado el texto normativo con los cambios en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entra en vigor desde este viernes.

Guía para Ventilación de Establecimientos de Hostelería

Dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, se establece asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos.

Con objeto de facilitar al sector de la restauración el cumplimiento de las medidas, la Consejería de Sanidad ha distribuido diferentes materiales informativos como La Guía para Ventilación de Establecimientos de Hostelería. Además, esta información también está disponible en la web de la Comunidad de Madrid.

La Guía proporciona algunas claves para optimizar la ventilación de los establecimientos en función de los sistemas de climatización de los que dispongan, el funcionamiento de los medidores de CO2 y la utilidad de los filtros HEPA (un purificador de aire).

También se incide sobre el mantenimiento de los equipos y consejos como procurar que haya un nivel bajo de ruido, de forma que no sea necesario elevar la voz. Los materiales informativos se han distribuido a las empresas del sector, a través de la Asociación de Hostelería de Madrid y los ayuntamientos.

La Consejería de Sanidad recuerda que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite a través de gotas respiratorias (aerosoles) que se generan al hablar, toser o estornudar, y de ahí la importancia de mantener ventilados con regularidad los espacios cerrados donde concurran personas, bien de manera natural o con ventilación mecánica, para prevenir contagios.

El servicio de barra continúa suspendido

Por último, la Comunidad de Madrid continúa con el servicio en barra suspendido; los bares y restaurantes deben cesar su actividad a las 21:00 horas, aunque se permite seguir con la entrega de comida a domicilio hasta las 00:00 horas.

Telefónica enciende su tecnología 5G en Alcalá de Henares

Imagen: Telefónica

Telefónica ha invertido, en plena pandemia, 16 millones de euros para dotar de fibra óptica al 97% de la población madrileña de Alcalá de Henares, consciente de la importancia de la tecnología para hacer frente a los efectos causados por la covid.

Además, Telefónica, que cuenta ya con un 99% de cobertura de 4G en la localidad, ha encendido su red 5G en Alcalá de Henares, dentro del despliegue que inició en octubre y que ha dotado de cobertura de quinta generación a otras 74 localidades de la Comunidad.

Alcalá de Henares en Digital

De la importancia de la tecnología para hacer frente a los retos tras la pandemia se debatirá este lunes en el encuentro virtual Alcalá de Henares en Digital. El desafío para Administraciones y Empresas, que celebrará la compañía el próximo lunes a partir de las 10:00 horas con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el rector de la Universidad, José Vicente Saz, y la directora de Administración Pública y Empresas del Territorio Centro de Telefónica España, Beatriz Herranz.

En la mesa de debate estarán acompañados por la CIO (directora de sistemas de información del Grupo Cuñado), Cristina García. Se trata de un Grupo líder en el mercado internacional de suministro de tubos, válvulas, accesorios y misceláneos para el sector industrial.

También, la jornada contará con la participación del presidente de Escribano Mechanical & Engineering, empresa que diseña y fabrica en sus instalaciones de Alcalá sistemas complejos de defensa, siendo un referente internacional e la materia.

Las personas interesadas en seguir el encuentro podrán hacerlo en directo a través del canal de Telefónica Grandes Empresas en Youtube e inscribirse de forma gratuita en esta página.

El PSOE pide a la Asamblea de Madrid el cese de la gerente del Hospital de Alcalá de Henares

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, han declarado ante los medios para pedir el cese inmediato de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, tras la noticia publicada ayer por la Cadena SER en la que se mostraban unos audios muy comprometedores de la gerente, grabados a hurtadillas en una reunión con altos responsables del centro hospitalario.

También han estado presentes en el acto la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez Acera, y los diputados socialistas Fernando Fernández Lara y José Manuel Freire.

En su declaración, tanto Rodríguez Palacios como Ángel Gabilondo han condenado duramente estas palabras, y han dado a conocer la presentación en la Asamblea de Madrid de una Proposición No de Ley (ver más abajo) en la que se insta al Consejo de Gobierno a cesar de la directora-gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

«Las palabras de la gerente le inhabilitan para continuar un minuto más en ese cargo»

El alcalde de Alcalá ha dicho “las palabras de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias, a mi juicio y al de muchas personas, le inhabilitan para continuar un minuto más en ese cargo. No puede continuar al frente de un hospital que da servicio a 250.000 personas de toda la comarca del Henares”.

«Han pasado muchos minutos y esta persona sigue en su puesto de trabajo, sigue desempeñando sus labores de gerente. Ya no es una cuestión de la Consejería de Sanidad, es una cuestión de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido mantener a esta persona», proseguía Rodríguez Palacios.

«Por tanto, yo hago responsable a la presidenta Díaz Ayuso de que una persona que quiere quitar los móviles a enfermos de un hospital público, que tolera derivaciones que hacen que ese hospital público se vacíe de contenido, que no acepta la ayuda del Ayuntamiento y la Universidad, para poder abrir, si fuera necesario un pabellón que funcionó perfectamente en la primera oleada. Un pabellón gratuito y que fue un éxito de gestión para salvar vidas. Que esa persona continúe en su puesto es responsabilidad directa y decisión tomada por la presidenta de la Comunidad de Madrid. Es un insulto a los alcalaínos».

«Cualquier vecino o vecina de Alcalá de Henares o la comarca tiene todo el derecho del mundo a elegir el Hospital Príncipe de Asturias y poder estar atendido por el mejor equipo de profesionales posible en un Hospital que lleva 30 años dando un servicio inestimable a esta ciudad».

“Los que sabemos lo que hicieron los sanitarios en los meses de marzo, abril y mayo, enfrentándose a la pandemia sin apenas medios, enfermando, no conviviendo con sus familias para no contagiarles… sufriendo. Tal fue así que les concedimos la Medalla de Oro de la Ciudad. Ese personal es al que la presidenta de la Comunidad de Madrid ataca cuando mantiene a una persona que les considera boicoteadores”.

Pregunta para la presidenta Ayuso y una Proposición no de Ley

Ángel Gabilondo por su parte ha declarado “vengo a Alcalá a vincularme a las palabras que ha dicho el alcalde. Ayer, en la Asamblea de Madrid, pedimos el cese inmediato de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares”.

Nos parece impresentable la insensibilidad para con los enfermos y sus familias y para con los sanitarios. Y ya no son solo las afirmaciones, que son impresentables, es también la percepción que se deduce de la imagen y la realidad de una gerencia que tiene esa idea de lo que es su labor. Es un problema de sensibilidad humana que la incapacita para seguir siendo gerente de un Hospital”.

Hemos registrado una pregunta para la presidenta Ayuso y también una Proposición no de Ley (ver abajo) aduciendo que hay una Ley de Buen Gobierno en la Comunidad de Madrid para el personal sanitario que no se está cumpliendo. Aducimos también que si es una PNL se va a votar, y si se vota vamos a ver de verdad cuál es la posición de Ciudadanos. Porque el señor Aguado ha expresado claramente que el es partidario de que la gerente no puede seguir ni un minuto más, lo queremos ver en una votación explícita.

Proposición No de Ley 56/2021 (XI) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

D. José-Manuel Freiré Campo, Portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 205 y concordantes del Reglamento de la Asamblea, tiene el honor de presentar la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY instando al Gobierno el cese de la directora-gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Madrid, 4 de febrero de 2021

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El jueves 4 de febrero de 2021 la Cadena SER publicó unas grabaciones de la directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, Da Dolores Rubio, realizadas en el contexto de una reunión de trabajo de la Comisión de Dirección del hospital. Lo manifestado por la directora-gerente en esta reunión pone de manifiesto una gran falta de respeto y de sensibilidad hacia los pacientes y sus familias, alentando presiones inaceptables para que los pacientes acepten su traslado al HEEIZ (Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal).

En estas grabaciones la directora-gerente propone impedir los contactos entre los pacientes de urgencias y sus familias con el objetivo de que este contacto no contribuya a incrementar las reticencias de algunos pacientes para aceptar su traslado al HEEIZ. Literalmente se escucha a la directora-gerente estas frases: «La familia hay que mantenerla fuera. Pues se prohíben los teléfonos. ¿Por qué tiene que llamar a la familia? ¿Por qué tiene que tener un móvil?». Con el fin de lograr el traslado de los pacientes al HEEIZ, la directora-gerente propone retirar los móviles a los enfermos y comunicar a las familias los traslados cuando los enfermos se encuentren ya “saliendo del hospital”.

Las expresiones citadas, en el contexto de una reunión del Consejo de Dirección, donde la directora-gerente es la máxima autoridad del centro, pueden ser interpretadas como instrucciones verbales o, al menos, como una indicación para convencer activamente e incluso presionar a los pacientes para que acepten su traslado al HEEIZ. Bajo ningún concepto esta actitud se puede justificar en las tensiones asistenciales derivadas del traslado forzoso de varios profesionales sanitarios del hospital al HEEIZ o en la existencia de presión asistencial a causa de la pandemia Covid-19.

La actitud de la directora-gerente vulnera el espíritu y la letra de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en concreto el Capitulo II, Derecho a la información sanitaria y el Capítulo VI, El respeto a la autonomía del paciente. En el ámbito de la normativa regional de Madrid la actitud de la directora-gerente choca frontal mente con la Ley 6/2009, de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid, establece que la libertad de elección de médico de familia, pediatra y enfermero en Atención Primaria, que se ejercerá en cualquier momento, y sin necesidad de justificación alguna.

La gravedad de los hechos relatados obligan a las instituciones de la Comunidad de Madrid, y muy especialmente a la Asamblea, a emprender iniciativas que muestren a la ciudadanía el alto nivel de profesionalidad, ética pública, empatía y respeto a los pacientes que son exigibles a los gestores de la sanidad pública madrileña, de acuerdo con Ley11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.

Además, la amplia difusión que han tan tenido en tos medios de comunicación loshechos que motivan esta iniciativa causan un gran daño a la confianza ciudadana en la Administración regional, en los gestores de la sanidad pública y, muyen concreto, en la dirección-gerencia del Hospital Universitario de Alcalá.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta para debate en el Pleno de la Asamblea de Madrid la siguiente:

PROPOSICIÓN NO DE LEY

El Pleno de la Asamblea insta al Consejo de Gobierno a cesar de la directora-gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud,