Dream Alcalá Blog Página 6

El delegado del Gobierno defiende el CAED de Alcalá y pide a Piquet que condene los discursos de odio

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, comparecido tras la Junta Local de Seguridad de Alcalá de Henares, celebrada en la mañana de este jueves, 17 de julio.

En su intervención, Martín ha defendido la labor del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación para personas migrantes de Alcalá (CAED) y ha acusado a la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, de “insultar sin pruebas” a la Policía Nacional al insinuar que se ocultan delitos cometidos por migrantes internos en el centro.

“Es gravísimo que se acuse a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de esconder delitos en un cajón”, ha señalado Martín, quien ha calificado esas afirmaciones como “un insulto a la profesionalidad de la Policía Nacional” y ha exigido públicamente a la regidora que se retracte. “Pone en duda la credibilidad de todo nuestro sistema de seguridad. Es absolutamente inaceptable”, ha recalcado.

«Alcalá es una ciudad segura»

Martín quiso aprovechar la Junta para defender con datos la situación general de la seguridad en Alcalá de Henares, en un momento marcado por el debate social y político sobre el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) gestionado por el Ministerio de Migraciones. “Alcalá de Henares es una ciudad segura, con una tasa de criminalidad que está a nueve puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid”, subrayó.

Además, ha recordado que desde que abrió el CAED han pasado por él 10.083 personas, y en ese tiempo se han producido 16 delitos, el último y más grave de ellos, según el Delegado del Gobierno, la violación a una joven de 21 años. “El autor fue detenido y enviado a prisión en 48 horas”, ha subrayado.

«16 delitos en el CAED frente a 14.500 en toda la ciudad»

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la respuesta directa a quienes, como el Ayuntamiento de Alcalá y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han vinculado la inseguridad local al CAED. Martín denunció que se esté señalando al centro como el origen de los males de Alcalá, aportando cifras concretas: desde su apertura en noviembre de 2023, han pasado por el centro más de 10.000 personas, y se han registrado 16 delitos, uno de ellos grave —la violación de una vecina de la ciudad— cuyo presunto autor “fue enviado a prisión en 48 horas”.

Entre los delitos contabilizados se encuentran “resistencias, desobediencias graves, una estafa, un robo con violencia, dos hurtos y un allanamiento”. Según explicó Martín, “en todos los casos se han iniciado expedientes de exclusión”, y recalcó que cualquier persona que delinque “va a contar con la misma presión por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tenga el color de piel que tenga o la religión que tenga”.

Frente a los 16 delitos atribuidos a residentes del CAED, Martín recordó que en el mismo periodo se han cometido 14.500 delitos en el conjunto de la ciudad. Por ello, lamentó que se esté “distra-yendo la atención” con un foco “tan desproporcionado como peligroso”.

Duras críticas a Piquet por sus afirmaciones sobre el CAED

En un tono muy crítico, Francisco Martín exigió a la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que se retracte de las declaraciones realizadas esta semana en las que habría sugerido que la Policía Nacional “oculta en un cajón los delitos que cometen los migrantes del CAED”.

El delegado calificó esas palabras como “gravísimas” y añadió que “insultan a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a la profesionalidad de la Policía Nacional y ponen en duda la credibilidad de todo nuestro sistema de seguridad”. Por ello, exigió a Piquet una rectificación inmediata.

Además, le instó a “condenar las amenazas, insultos y la denigración de la figura de la Policía Nacional que se ha vivido en las calles de Alcalá hace escasos días”, en referencia a las protestas frente al CAED y a la pintada nazi aparecida recientemente con el mensaje “los negros al cementerio”.

Manifestación en el CAED del próximo sábado

Por otra parte, Martín ha instado a la alcaldesa y al representante del Gobierno regional -el consejero de Interior, Carlos Novillo- a que se comprometan públicamente a “apagar los discursos de odio” y rechacen tanto la violencia como las concentraciones de carácter racista convocadas frente al CAED.

“Madrid no se merece estar gobernada por ultras. Necesitamos bomberos, no pirómanos”, ha dicho, apelando directamente al Gobierno autonómico: “Uno de los que va a hablar después es bombero (en referencia al antiguo empleo de Novillo). Tiene la oportunidad de soltar la caja de cerillas de su jefa y ayudarnos a sostener la manguera”.

El delegado ha advertido que la concentración prevista para este sábado no ha sido comunicada oficialmente y que existe riesgo de que se repitan escenas de odio como las vividas días atrás, donde aparecieron pintadas con mensajes racistas y símbolos nazis. “Pido que se desmarquen con claridad, que llamen a la calma, a la convivencia y a la concordia”, ha dicho, instando al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid a no alimentar el conflicto.

“Madrid no se merece estar gobernada por ultras”

Martín concluyó su intervención con un mensaje político dirigido al Partido Popular: “Confío en que la alcaldesa y el representante de la señora Ayuso se comprometan a apagar los discursos de odio, a condenar la violencia y a rechazar la violencia de la Comunidad de Madrid”. En tono irónico, recordó que uno de los comparecientes posteriores era “bombero”, y le pidió que “suelte la caja de cerillas de su jefa y ayude a sostener la manguera”.

“Madrid no se merece estar gobernada por ultras”, advirtió. Y, en última instancia, apeló a la ciudadanía: “Desprecien los discursos de odio, rechacen el racismo, y asuman que la diversidad y la multiculturalidad son una oportunidad y una riqueza para la sociedad”.

Contexto: el choque por el CAED y el Plan de Seguridad

Las declaraciones del delegado se producen el día que la alcaldesa Judith Piquet ha presentado el Plan Municipal de Seguridad para las Ferias de 2025, junto a la Comunidad de Madrid, con propuestas como la instalación de cámaras en el entorno del CAED y nuevas exigencias de control de entrada y salida.

Además, el pasado martes, el Gobierno local afirmó en pleno que el Ayuntamiento ha tenido que destinar “más de un millón de euros” a gastos derivados del funcionamiento del centro, una cifra puesta en duda por el delegado, quien declinó comentarla hasta que haya una “reflexión” de la alcaldesa.

A pesar del tono bronco, Martín dejó abierta la puerta a un “giro esperanzador” por parte del equipo de Gobierno municipal y regional, aunque mostró escepticismo sobre que se produzca.

Turno de preguntas

Además de otros asuntos, como el desahucio de Sheila, una vecina de Torrejón de Ardoz o el caso del asesinato de Miriam Vallejo en la localidad de Meco, y las propias cifras de la seguridad en las Ferias de Alcalá, el Delegado del Gobierno se ha extendido en los 16 delitos vinculados a internos del CAED.

“Estamos hablando de delitos comunes: hurtos, estafas, un allanamiento, robos menores y una violación, cuyo autor fue detenido en 48 horas y enviado a prisión”, ha detallado. “Todos los que han delinquido han sido objeto de un expediente de exclusión inmediata del centro. La ley se aplica con contundencia” afirmaba.

Por último, Martín ha pedido a la alcaldesa y al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso que “dejen de alimentar discursos de odio y racismo” y que se desmarquen de las concentraciones convocadas frente al CAE. “Ya hemos visto pintadas como ‘los negros al cementerio’ con esvásticas. ¿De verdad queremos que eso se repita?”, ha dicho. “Todo será más sencillo si dejan solos a los violentos”.

Así, Francisco Martín ha cerrado su intervención con un mensaje directo al Partido Popular: “Pido a la presidenta Ayuso, a su consejero y a la alcaldesa de Alcalá que abandonen los discursos de confrontación. Que se desmarquen del odio, de la violencia, y de esas concentraciones no comunicadas. Lo contrario solo sirve para enrarecer el clima y poner en riesgo la convivencia en esta ciudad”.


Carlos Novillo acusa al delegado del Gobierno de «provocar e insultar» durante la Junta Local de Seguridad

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha participado este jueves en la Junta Local de Seguridad de Alcalá de Henares, donde se ha presentado el dispositivo previsto para las Ferias y Fiestas de 2025. Tras la reunión, Novillo ha comparecido ante los medios acompañado por la alcaldesa Judith Piquet para mostrar el respaldo del Gobierno regional al plan municipal y valorar el desarrollo de la sesión.

“Quiero dar la enhorabuena y las gracias a su comisario, a su concejal de Seguridad, a la alcaldesa y a todo su equipo de Protección Civil por ese buen plan que un año más presentan, con anticipación, previsión y prevención”, expresó el consejero, que definió estas fechas como “un momento crítico en materia de seguridad para todos los municipios”.

Además, destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con los 179 municipios de la región, y en especial con los 113 que cuentan con cuerpo de Policía Local, como Alcalá de Henares. “La Comunidad de Madrid aporta hasta 74 millones de euros anuales dentro de nuestra Estrategia de Seguridad y Emergencias SICAM 179”, recordó, añadiendo que Alcalá recibe más de 2,8 millones de euros cada año con este fin.

Reconocimiento a la incorporación de nuevos agentes

Durante su intervención, Carlos Novillo subrayó el esfuerzo del Ayuntamiento de Alcalá para reforzar la plantilla policial de cara a las próximas Ferias. “Quiero felicitar a la alcaldesa por el esfuerzo tan importante de poder incorporar en esta última promoción de policías hasta 17 agentes que van a reforzar también estas fiestas”, afirmó.

También señaló que la Comunidad contribuye a mejorar la seguridad local mediante la financiación de medios materiales, formación, comunicaciones y operativos extraordinarios, en coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112). En este sentido, avanzó que “vamos a mejorar la red de comunicaciones con una nueva encomienda de la red TETRA, junto al Canal de Isabel II”.

Críticas al delegado del Gobierno por su actitud

Tras abordar el contenido del plan de seguridad, el consejero se mostró muy crítico con la intervención del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, durante la Junta. “Lo que he vivido hoy no lo había visto nunca en 24 años en el mundo de la seguridad. Ha venido a provocar, a insultar, sin traer ningún dato relevante sobre el tema que se trataba”, denunció.

Novillo acusó a Martín de desconocer incluso “cuántos policías hay en esta ciudad, que es la tercera en población y una de las más visitadas de la región”, y lamentó que utilizara su intervención para atacar “a la representante de los ciudadanos de Alcalá, elegida en las urnas, y a la presidenta de todos los madrileños”.

“El delegado de Gobierno se comporta como el delegado del señor Sánchez, el quinto elemento de ese Peugeot”, ironizó, en alusión a la campaña electoral socialista. “De todos los delegados de Gobierno que he conocido en los últimos diez años, sin duda es el más deleznable que hemos conocido”, añadió.

Defensa de la política regional y denuncia al CAED

El consejero cargó con dureza contra la gestión del CAED (Centro de Acogida, Emergencia y Derivación) ubicado en Alcalá de Henares, cuya apertura —según recordó— fue anunciada para 200 personas, pero que actualmente alberga más de 1.500. “Lo traen a una instalación militar precisamente para saltarse todos los controles habidos y por haber”, afirmó Novillo.

A su juicio, el centro vulnera los aforos y protocolos de seguridad, y su implantación responde a “una política errática del Gobierno de España en materia de seguridad y migración”. “Lo que están llevando a cabo es la nueva esclavitud de este siglo, tener a la gente tratada de esa manera”, declaró.

También criticó la falta de control en las fronteras y acusó al Ejecutivo de alentar a las mafias que trafican con personas. “Esa política irresponsable está creando muertes en el mar, pero de eso tampoco se habla”, lamentó. Y denunció que “se ríen de los madrileños, de los españoles y de los europeos”.

“Los vecinos están preocupados y exigen el cierre del centro”

Frente a los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno —que cifró en 16 los delitos registrados en el CAED desde su apertura—, Novillo cuestionó la equiparación de delitos menores con casos graves. “No es lo mismo un robo de un móvil que una agresión sexual como la que hemos vivido”, afirmó, en referencia a la violación de una vecina de Alcalá atribuida a un residente del centro.

“El delegado viene aquí a presumir de seguridad con datos que no reflejan la preocupación real de los vecinos”, aseguró. “Los ciudadanos de Alcalá no quieren cifras, quieren respuestas y que se cierre ese centro que no está habilitado para tratar con humanidad a esas personas”.

Acusa a Martín de provocar para tapar los escándalos de Sánchez

En la parte final de su intervención, Novillo acusó a Francisco Martín de “venir a provocar una situación que busca tapar todos los escándalos que tiene su jefe, el presidente del Gobierno”. Reprochó que utilizara la Junta Local de Seguridad para atacar “a otro partido político”, desviándose del objetivo central: garantizar unas fiestas patronales seguras.

“Quería dejarlo reflejado aquí, por la actitud que ha tenido esta persona viniendo a intentar romper el funcionamiento normal de una Junta Local”, concluyó. “Y eso no se lo vamos a tolerar”.

Cruce de reproches entre administraciones

Las declaraciones de Carlos Novillo se producen después de la intervención del delegado del Gobierno, quien garantizó un amplio dispositivo «de más de mil agentes» para las Ferias y defendió la gestión del CAED. Martín denunció el señalamiento hacia los migrantes y exigió a la alcaldesa que se retracte de unas afirmaciones que, según dijo, “insultan a la Policía Nacional”.

Como ya ha informado Dream Alcalá, Judith Piquet presentó esta misma semana el Plan de Seguridad para las Ferias y Fiestas, acompañado de un plan específico de vigilancia del entorno del centro de acogida. Además, el equipo de Gobierno municipal ha reiterado su petición de cierre del CAED, por considerar que “no reúne condiciones de seguridad, convivencia ni dignidad”.

El choque entre administraciones ha ido creciendo en las últimas semanas, con cruce de acusaciones públicas y mensajes contradictorios sobre la situación de la seguridad ciudadana y el fenómeno migratorio. La concentración convocada para este sábado frente al CAED —no comunicada oficialmente— añade tensión a un escenario ya marcado por la polarización.

VOX estalla contra el delegado del Gobierno: “Ampliar el CAED es una burla intolerable a los vecinos de Alcalá”

La formación ha reaccionado con firmeza tras conocerse, una vez más por la prensa, el contenido de la Junta Local de Seguridad celebrada esta misma mañana, a la que VOX no tiene acceso. Según ha denunciado el portavoz local, Víctor Acosta, “lejos de cerrar el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED), el delegado del Gobierno ha anunciado su ampliación, en un nuevo gesto de chulería política y desprecio absoluto por los vecinos de Alcalá”.

Según VOX, el Gobierno impone. Y lo hace —asegura el portavoz local, Víctor Acosta — “con una arrogancia insultante, utilizando las ciudades como laboratorio ideológico, mientras los vecinos pagan las consecuencias: inseguridad, saturación de servicios, miedo en las calles y una convivencia cada día más amenazada”.

VOX recuerda que desde el primer día advirtió que el CAED era un error.
Se trata, afirman, “de un centro improvisado, sin garantías, sin control, sin transparencia, y que ahora el Ejecutivo pretende ampliar. Para VOX, el Gobierno quiere convertir Alcalá en el vertedero de las políticas migratorias fallidas de Sánchez”.

La formación ha dejado claro que no piensa callarse ni aceptar que se venda como “solidaridad” lo que considera, en realidad, un abandono institucional y una traición a los españoles. Mientras se destinan millones de euros a ampliar estos centros, denuncia VOX, los mayores esperan meses por una cita médica, las familias pagan impuestos récord y los jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna.

VOX exige:
• El cierre inmediato del CAED y la expulsión de los inmigrantes ilegales.
• La protección de los vecinos de Alcalá por encima de los intereses ideológicos de un Gobierno que, según la formación, desprecia la ley, la seguridad y el sentido común.

VOX ha reiterado su compromiso con los vecinos de Alcalá. Frente a lo que considera amenazas, imposiciones y chantajes del Gobierno, la formación ofrece una alternativa clara: orden, seguridad y respeto por las ciudades y los barrios.

“Alcalá no se rinde. VOX tampoco”, ha sentenciado el partido.

La Guardia Civil reactiva la investigación sobre el asesinato de Miriam Vallejo

La Guardia Civil ha llevado a cabo este jueves una reconstrucción del asesinato de Miriam Vallejo, la joven de 25 años que fue brutalmente apuñalada en enero de 2019 en un paraje rural de Meco (Madrid).

A pesar de que el caso fue archivado de forma provisional en 2023, los agentes nunca habían abandonado las investigaciones, según han confirmado fuentes de la benemérita.

Desde hace dos días, la Guardia Civil ha estado entrevistando a vecinos del área donde se halló el cuerpo sin vida de la joven, con el objetivo de recabar nueva información.

La reconstrucción se ha realizado en la misma zona donde apareció el cadáver, ubicada a unos siete kilómetros de Villanueva de la Torre, la localidad donde residía Miriam junto a dos compañeros de piso.

La noche del crimen, Miriam salió a pasear a su perro y a otros tres que pertenecían a Sergio, un amigo de 29 años. Fue asesinada a puñaladas en un ataque violento cuyo autor aún no ha sido identificado.

La investigación del crimen de Meco

En enero de 2023, la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares ordenó el archivo provisional del caso. En su resolución, consideró que los indicios apuntaban más a la falta de culpabilidad que a una posible implicación de los investigados, por lo que no se daban los requisitos necesarios para abrir juicio oral. No obstante, dejó la puerta abierta a reabrir la investigación si surgían nuevas pruebas.

Hasta ese momento, las diligencias se dirigían principalmente contra Sergio S.M. y Alberto B.L., este último un recluso que coincidió en prisión con Sergio y que llegó a confesarse autor del crimen. Sin embargo, la Guardia Civil puso en duda la veracidad de su testimonio.

La reconstrucción de los hechos supone un nuevo impulso en la búsqueda de justicia para Miriam Vallejo, cuyo caso sigue sin resolverse más de seis años después.

Dos sanitarias agredidas físicamente en el Hospital de Alcalá por un paciente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la agresión física sufrida recientemente por dos trabajadoras del Servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.

La agresión se produjo cuando un paciente psiquiátrico llegó en ambulancia al Servicio de Urgencias del hospital. El individuo se mostró cada vez más agresivo, hasta que hubo un momento en que, a pesar de los intentos para calmarles de los trabajadores, explotó alcanzando físicamente a una auxiliar y a una enfermera.

«Falta de espacios adecuados para los pacientes con problemas de salud mental»

CSIF Sanidad Madrid pretende “dar la alerta sobre la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes que acuden por problemas de salud mental a las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias. Las agresiones se están convirtiendo en algo demasiado habitual, y con estas condiciones, mucho nos tememos que no van sino a empeorar”.

En la actualidad, denuncia el sindicato más representativo en las administraciones públicas, “este centro hospitalario de Alcalá de Henares no dispone de camas para ingresar a este tipo de pacientes, ya que la Unidad Psiquiátrica del centro se encuentra en obras, por lo que deben de permanecer en las Salas de Urgencias, sin las condiciones que se precisan para atender de forma correcta sus necesidades”.

“Los pacientes de salud mental, mientras duren las obras, son trasladados al Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Pero no siempre los traslados son inmediatos a este centro por disponibilidad de camas, por lo que tienen que permanecer en Urgencias a la espera del traslado, una espera que en ocasiones se alarga entre 24 y 48 horas”.

Saturación generalizada del Servicio de Urgencias

A esta situación, afirman desde CSIF, “también se suma la saturación generalizada del Servicio de Urgencias, donde es acuciante la falta de personal de enfermería y que en estas épocas los permisos de los trabajadores no se cubren al 100%.

CSIF pide a la Consejería de Sanidad “que ponga los medios necesarios para que este tipo de pacientes con problemas de salud mental reciban una adecuada atención”.

En Alcalá de Henares “se podrían habilitar otros centros para atender mejor a estos pacientes. Es fundamental que los trabajadores sanitarios se vean arropados por unas condiciones laborales dignas y puedan realizar sus funciones en un ambiente de trabajo seguro, lo que repercutirá en una mejor atención a los pacientes”, finaliza el comunicado del sindicato.

Protocolo de actuación del Hospital

El Hospital de Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha confirmado este hecho, condenándolo tajantemente y explicando en protocolo de actuación de siempre se lleva a cabo en situaciones como esta. «Las agresiones a profesionales sanitarios son un problema de índole nacional. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Servicio Madrileño de Salud llevan trabajando en esta lacra desde hace ya varios años», afirman desde la dirección.

Aclaran además que «el Servicio Madrileño de Salud cuenta con un protocolo de actuación ante agresiones a los profesionales sanitarios, ademas de un Registro Madrileño de Agresiones y Conflictos (REMAC), cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que trabajan en los hospitales de la Comunidad.

En este caso concreto, continúa la versión del Hospital de Alcalá «el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del hospital actuó acorde con el citado protocolo. Este hospital ha organizado varias jornadas para dar a conocer estos protocolos entre los profesionales sanitarios».

Por último, afirman, en cuanto a los traslados al Hospital Dr. Rodríguez Lafora, «los pacientes se están derivando normalmente y de acuerdo a las necesidades concretas de cada paciente. Estos se están trasladando debido a las obras de construcción de una Unidad de Puertas Abiertas, pionera en la Conunidad de Madrid, en la que se han invertido medio millón de euros y que contribuirá notablemente a mejorar el servicio».

Absuelto Markel Gorbea Pérez y condenado un funcionario del Ayuntamiento de Madrid por prevaricación urbanística en la Cañada Real

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia en el caso por prevaricación administrativa derivado de la demolición de una vivienda en la Cañada Real. El tribunal ha absuelto al excomisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez, y ha condenado a Julio César Santos García, entonces jefe del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, a nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público en el área de urbanismo.

Una orden de demolición sin garantías

Los hechos se remontan a julio de 2022, cuando se ejecutó la demolición de la vivienda de Abdessadek Charib en la parcela 203 del sector 6 de la Cañada Real. Charib, residente legal en España y empadronado en ese lugar desde 2006, vio desaparecer su casa de ladrillo y todos sus bienes personales mientras se encontraba de viaje en Marruecos.

La acusación —presentada por el Ministerio Fiscal y la acusación particular— sostenía que la demolición fue arbitraria y vulneró el procedimiento legal. La sentencia confirma que el funcionario municipal ordenó la demolición a sabiendas de que Charib residía allí, ignorando que aún estaba pendiente de resolución un recurso de reposición interpuesto por el afectado. La actuación, según la Sala, fue “manifiestamente arbitraria” y privó al ciudadano de sus garantías legales y de la posibilidad real de recurrir en vía judicial.

Una comunicación insuficiente y una actuación precipitada

La clave de la actuación irregular fue un correo electrónico que Markel Gorbea, entonces comisionado regional para la Cañada Real, envió a Santos el 13 de julio de 2022, informando del “abandono flagrante” de varias parcelas, incluida la 203. Aunque ese mensaje fue interpretado por Santos como una justificación para ordenar la demolición inmediata, la sentencia aclara que dicha comunicación no constituía una solicitud formal ni eximía de la obligación de verificar los datos existentes.

En su declaración, Gorbea reconoció haber enviado el correo pero defendió que no tenía autoridad ejecutiva ni competencias para ordenar demolición alguna, y que su función era meramente informativa y de coordinación interadministrativa. La Sala le da la razón y concluye que “no debe responder penalmente quien carece de posición de dominio sobre el hecho delictivo y no pudo impedirlo”.

El fallo: condena e indemnización

El tribunal considera probado que Julio César Santos actuó a sabiendas de la injusticia de la orden que firmó y que ignoró voluntariamente el procedimiento administrativo en curso, incluyendo el recurso pendiente de resolución. Por ello, se le impone la pena de nueve años de inhabilitación especial y se declara la nulidad de la orden de demolición dictada el 14 de julio de 2022. Además, se le obliga a indemnizar a Abdessadek Charib, cantidad que será determinada en ejecución de sentencia.

Asimismo, se declara la responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Madrid por los daños causados.

Un caso con relevancia social y urbanística

La vivienda demolida era una infravivienda situada en terreno no urbanizable de la Cañada Real. Sin embargo, Charib tenía reconocido en un principio un derecho al realojo por parte de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, aunque este le fue retirado posteriormente sin que nunca se le ofreciera una alternativa adecuada. Su empadronamiento de más de 16 años y la documentación aportada hacían constar su residencia habitual.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el tratamiento de las infraviviendas en la Cañada Real, la coordinación entre administraciones y la necesidad de garantizar derechos fundamentales incluso en contextos urbanísticamente irregulares.

La sentencia, con fecha 16 de julio de 2025, no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Markel Gorbea

Markel Gorbea Pérez ocupaba el cargo de Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana, nombrado por decreto el 8 de julio de 2021.

Antes de este nombramiento, Gorbea fue concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares entre 2015 y 2019, donde desempeñó las funciones de portavoz en la oposición para áreas como Cultura, Turismo, Patrimonio, Universidad y Festejos.

La Escuela de Danza Pepe Vento abre inscripciones para su curso intensivo de sevillanas en julio

La Escuela de Danza Pepe Vento, referente en Alcalá de Henares en la enseñanza del flamenco y la danza española, ha anunciado su nuevo Curso Intensivo de Sevillanas – Verano 2025, una propuesta formativa dirigida tanto a principiantes como a quienes deseen perfeccionar su técnica y estilo en esta popular danza tradicional.

El curso tendrá lugar del 21 al 24 de julio, en horario de 12:00 a 13:15 horas, con un total de cinco horas de formación. Pepe Vento y Pilar Tejada, reconocidos profesionales con amplia trayectoria en el ámbito flamenco, serán los encargados de guiar a los participantes a través de este recorrido por las cuatro sevillanas.

Una experiencia completa para bailar con confianza y estilo

Durante el taller, los alumnos aprenderán las cuatro sevillanas completas, trabajando aspectos fundamentales como la técnica, el ritmo y el estilo. Además, se abordarán las diferencias expresivas entre el baile del hombre y de la mujer, así como el contexto histórico y emocional de esta danza, profundamente arraigada en la cultura andaluza.

La iniciativa está diseñada para ofrecer una experiencia cercana, dinámica y divertida, sin necesidad de acudir en pareja. “Queremos que cada alumno salga del curso no solo bailando con seguridad, sino también con alegría y pasión por esta danza”, explican desde la organización.

Material exclusivo y atención personalizada

Como complemento al curso presencial, cada alumno recibirá un vídeo exclusivo con las cuatro sevillanas para seguir practicando en casa. Asimismo, el equipo docente resolverá todas las dudas y prestará atención personalizada a los asistentes, fomentando un ambiente participativo y de confianza.

Plazas limitadas y reserva abierta

La Escuela de Danza Pepe Vento ha habilitado la reserva de plazas tanto para modalidad presencial como online, dada la alta demanda de anteriores ediciones. Las inscripciones pueden realizarse escribiendo al correo escueladedanzapepevento@hotmail.com o mediante WhatsApp.

Con este curso, la escuela apuesta una vez más por acercar la danza tradicional al mayor número de personas, promoviendo el aprendizaje artístico en un formato intensivo y accesible. Para quienes buscan iniciarse o reencontrarse con el compás de las sevillanas, este curso de verano se presenta como una oportunidad inmejorable para hacerlo en el corazón de Alcalá de Henares.

Orlena de Miguel: “Rodríguez Palacios quiere cerrar la boca a los vecinos, pero dejar abierto el CAED: esa es su idea de democracia”

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del equipo de Gobierno y concejala de Seguridad Ciudadana

La portavoz adjunta del equipo de Gobierno, Orlena de Miguel, ha acusado al portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, de “utilizar la mentira, el victimismo y el alarmismo como único combustible para no desaparecer del mapa político”, tras sus declaraciones sobre la convocatoria ciudadana prevista para este sábado.

“Lo que pretende Rodríguez Palacios es cerrar la boca a los vecinos que piden el cierre del CAED, pero dejar bien abierto el centro, por donde sigue entrando la inmigración ilegal que su partido promueve. Esa es su idea de democracia: el PSOE manda, los demás tenemos que callar. Pues no lo vamos a consentir», ha señalado De Miguel.

La portavoz ha sido tajante al desmentir “las barbaridades vertidas” por el PSOE:
“Ni la alcaldesa Judith Piquet ha dejado de condenar los mensajes o pintadas xenófobas –lo ha hecho en reiteradas ocasiones, la última, esta misma mañana en rueda de prensa–, ni el Pleno se negó a condenar nada. Fue el propio Rodríguez Palacios quien votó en contra de su propia moción, solo porque el Partido Popular introdujo una enmienda para reprobar al delegado del Gobierno por su desastrosa gestión de la seguridad y por insultar a los alcalaínos para mantener el relato del PSOE”.

“Decir ahora que el PP protege a ultras es un insulto no solo al Gobierno local, sino a los vecinos de Alcalá. Porque en esta ciudad no hay patrullas ciudadanas ni cacerías, como él se atreve a sugerir. Eso solo existe en su imaginación y en sus argumentarios de partido. Lo único que hay aquí es un hartazgo generalizado con el modelo de inmigración incontrolada que impone el sanchismo, sin diálogo, sin transparencia y sin control alguno”, ha añadido.

De Miguel ha calificado de “grotesca” la obsesión del exalcalde por atacar a la actual regidora: “Rodríguez Palacios está más preocupado por arañar un titular que por explicar por qué él prefiere ser el felpudo del delegado Fran Martín y de Pedro Sánchez antes que defender a su ciudad. Aquí el único rehén es él, atado a su escaño y a la banda del Peugeot, esa que reparte corrupción, amnistías ilegales y favores a independentistas mientras los alcalaínos pagan la factura”.

Por último, la portavoz ha pedido al PSOE “que deje de enredar con cortinas de humo” y escuche lo que la ciudad está pidiendo a gritos: “Alcalá de Henares exige el cierre del CAED. No más improvisación, no más opacidad, no más excusas. Basta de tapar las vergüenzas del gobierno de Sánchez. Que Palacios decida si quiere seguir siendo parte del problema o si por una vez se pone del lado de sus vecinos”.

El PSOE denuncia la complicidad del Gobierno local con la extrema derecha

«Desde el PSOE de Alcalá de Henares queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la convocatoria no comunicada prevista para el próximo sábado 19 de julio, impulsada por grupos ultras que protagonizan episodios preocupantes en municipios como Torre-Pacheco», afirman en un comunicado desde la formación.

Una convocatoria no comunicada, que no respeta la legalidad. Lo cual demuestra que no hay ninguna buena intención por parte de los convocantes, al no querer responsabilizarse de lo que allí ocurra.

Un Partido Popular que no condena mensajes y lemas xenófobos

Las anteriores concentraciones de estos colectivos terminaron con enfrentamientos con la Policía, mensajes de odio, insultos a las instituciones y lemas xenófobos, como las vergonzosas pintadas de “Negros al cementerio”. Sin embargo, lo más alarmante para el Grupo Socialista fue comprobar cómo en el pasado Pleno Municipal el Partido Popular, con el apoyo de la alcaldesa Judith Piquet, se negó a condenar estos hechos.

Para el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, “sentimos vergüenza ajena en el último Pleno al comprobar cómo el PP eliminaba toda mención de condena a los grupos ultras y a las pintadas xenófobas. Esa inacción los convierte en cómplices”.

Judith Piquet, cómplice de la ultraderecha

El Grupo Socialista considera que la alcaldesa, Judith Piquet, actúa como rehén y cómplice de la ultraderecha, permitiendo que Alcalá de Henares pueda derivar en un escenario tan preocupante como el de Torre-Pacheco, donde grupos radicales organizan auténticas “cacerías” contra personas migrantes.

Rodríguez Palacios ha recordado que Alcalá de Henares es una ciudad de acogida, reconocida por su convivencia, diversidad y su imagen positiva a nivel nacional, una imagen que está siendo distorsionada por las declaraciones públicas de la alcaldesa y su afán por copar titulares a base de discursos excluyentes y enfrentamiento social. “Mientras transmite una Alcalá tenebrosa en los medios, vemos cómo abandona la gestión diaria: las calles están sucias, los parques descuidados, no hay grúa municipal y se maltrata a los trabajadores públicos”, denuncia el portavoz socialista.

Por todo ello, desde el PSOE de Alcalá exigimos a la alcaldesa Judith Piquet que se desmarque públicamente de la convocatoria del próximo sábado 19 de julio y rompa todo vínculo con los grupos violentos y xenófobos que la impulsan. La Alcalá de Henares que queremos es una ciudad de paz, respeto, convivencia y progreso.

Guías turísticas para conocer Alcalá de Henares: nuestra ciudad, en todos los idiomas

¿Vienes a Alcalá de Henares y no sabes por dónde empezar? Descárgate gratis las guías turísticas en PDF de la concejalía de Turismo y llévalas contigo en el móvil: rutas por la ciudad, planes con peques, historia, cultura, gastronomía y mucho más.

Así, tienes a tu disposición una gran guía de rutas para descubrir la ciudad por ti mismo. Está en castellano, inglés, francés, alemán, chino (continental) y ruso.

A través de ellas podrás conocer la Alcalá medieval, con sus barrios cristiano, judío y musulmán, recorrida gracias a una ruta que va marcando los lugares de estas zonas históricas.

Los espacios y el recuerdo de la mezquita y las antiguas sinagogas, de la carnicería de los judíos, de los mercaderes, de iglesias, oficios y lugares que dieron forma y carácter a una villa medieval llena de contrastes y ejemplo de convivencia.

Otras guías de interés

Además, cuentas con otras guías de interés como la Civitas Dei (Ruta por el patrimonio religioso de Alcalá de Henares); Ciudad Romana de Complutum; Ruta de Azaña (el alcalaíno que llegó a presidente); Ruta de la Judería Complutense; Ruta de Cisneros; Ruta Literaria y, la que no podía faltar, Ruta Cervantina.

Por último, no faltan más guías para disfrutar con los más pequeños en ‘Alcalá para niños’; el Juego de la Cigüeña; un manual de Congresos y Reuniones; y, una de las más consultadas, ‘Cocina de El Quijote’.

Tecnología para proteger a los trabajadores frente al calor extremo en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha implantado, a través de un programa piloto, una solución innovadora en el servicio de limpieza viaria, en colaboración con Valoriza, empresa concesionaria del servicio, y con Biodata Bank, empresa japonesa especializada en soluciones tecnológicas sanitarias para la prevención de riesgos laborales.

El sistema incorpora un sensor de flujo de calor incorporado en una pulsera inteligente, Heat Warning Watch, cuyo modelo Canaria Plus se ha convertido en la insignia de este innovador sistema.

Este dispositivo, actualmente en fase de despliegue con un grupo de trabajadores, rastrea con precisión los cambios de temperatura corporal en tiempo real y activa alertas cuando se detectan niveles peligrosos o inestables, lo que permite realizar pausas preventivas o reorganizar turnos para evitar golpes de calor y situaciones de riesgo.

La implantación de esta pulsera inteligente actúa de igual modo como medida preventiva y ayuda a proteger a los empleados expuestos al estrés térmico.

“Un modelo de limpieza más moderno, eficaz y humano”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha destacado que “esta iniciativa nos permite avanzar hacia un modelo de limpieza más moderno, eficaz y humano. Apostamos por la tecnología no solo para mejorar el servicio, sino para proteger a quienes lo prestan. Su salud es prioritaria, especialmente en verano”.

La implantación del sistema responde al compromiso del equipo de Gobierno con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios públicos. Si los resultados del presente programa piloto son positivos, el sistema podría extenderse al conjunto del personal de limpieza viaria.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros de Alcalá celebra sus actos de graduación

Durante los meses de junio y julio, el salón de actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá ha acogido los actos de graduación de los 653 estudiantes del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) que este curso ha puesto fin a una etapa académica cargada de experiencias y aprendizajes.

Repartidos en cuatro emotivas ceremonias, este curso académico ha celebrado su graduación 528 estudiantes de Grado y 125 estudiantes de Posgrado del CUCC, adscrito a la Universidad de Alcalá.

Los actos académicos contaron con la presencia del director delegado de la Universidad de Alcalá, José Luis Marcos Lorenzo; el director gestor del Centro Universitario Cardenal Cisneros, Joseba Louzao Villar; una amplia representación de personal docente y de administración y servicios, así como de familiares de los egresados.

Una decisión valiente

En los actos celebrados el 27 de junio, en los que se graduaron los estudiantes de  Educación Social, Magisterio de Educación Infantil y Magisterio de Educación Primaria, la profesora Eva Peñafiel Pedrosa, en representación del claustro del profesorado, dedicó su discurso a felicitar al alumnado por su esfuerzo, compromiso y resiliencia.

“Ser maestro, ser maestra, ser educador o educadora es una de las decisiones más valientes que habéis podido tomar, porque en un mundo que valora el individualismo y mide el éxito en euros, vosotros habéis apostado por lo profundo, porque sabéis que la auténtica riqueza está en las personas y en las conexiones con los demás”.

También lo hicieron los delegados o representantes de cada una de las titulaciones, como María Céspedes, María Pinedo, Miriam Arenas, Miguel Ángel Abreu, David López, Alba Fernández, Claudia de Mariano, Diana Marquina, Diana Rondón, Alba Viñuelas, Nicolás Jurkowski, Lucía Mínguez e Irene Carro, agradeciendo el trabajo de los profesores, el apoyo de los compañeros y compañeras en el aula y el cariño de sus familiares durante estos años de universidad.

Certezas, esperanzas y recursos

En las graduaciones del 4 de julio, del Grado en Psicología y de los Másteres en Atención a la Diversidad y Psicología General Sanitaria, fue el profesor José Manuel Sánchez Marqueses, quien además de felicitar a los estudiantes les pidió reflexión para asimilar lo vivido y el significado de lo aprendido. “A partir de ahora, os esperan muchos retos y primeras veces: el primer trato como profesional, el primer contacto con el mundo laboral, la primera entrevista laboral, la primera oposición, la primera vez que dudéis de si lo estáis haciendo bien, la primera vez que alguien os mire con gratitud por ayudarle o simplemente escucharle… No será fácil, pero os animo a persistir porque el mundo laboral merece mucho la pena”, señaló.

«Ahora toca mirar al futuro»

Por su parte, el director del CUCC destacó en la clausura oficial del acto “si algo habéis demostrado es que sois capaces de superar retos, ahora toca mirar al futuro y es normal que sintáis incertidumbre, pero estad tranquilos porque en esa mochila de experiencias os lleváis muchas certezas, esperanzas y recursos. Cuidadlos”.

Para concluir su intervención, Joseba Louzao Villar aprovechó la ocasión para agradecer públicamente y con especial afecto al profesor José Luis Marcos Lorenzo, quien se encuentra a las puertas de su jubilación, “todo lo que ha hecho por esta comunidad educativa, su entrega, cercanía, disponibilidad y buen hacer a lo largo de los años”.

Y como seña de identidad, como viene siendo ya habitual, todas las ceremonias contaron con la actuación de la banda universitaria del CUCC, compuesta por cuatro profesores y cuatro alumnas, que interpretó conocidos temas que propiciaron una celebración y un clima realmente festivos.

Desde el Centro Universitario, enhorabuena por este camino recorrido a todos los titulados y todo nuestro apoyo en el que emprenderán a partir de ahora.

Centro Universitario Cardenal Cisneros

El CUCC, centro de titularidad marista, ofrece los Grados en Educación Social, Psicología, Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria, titulaciones todas ellas que requieren de personas con una clara vocación y enfoque hacia la educación, el cuidado y el acompañamiento de personas.

Su modelo universitario está centrado en las personas y en los estudiantes como agentes de transformación social. En su oferta de Posgrado, el centro cuenta con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y el Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos.

‘Abierto para Jugar en Verano’ en el colegio Alicia de Larrocha

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejal de Educación, Dolores López Bautista, ha visitado, en la mañana de este miércoles, 16 de julio, el Colegio Alicia de Larrocha, uno de los centros educativos en los que se está desarrollando el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’.

Se trata de una iniciativa municipal de la concejalía de Educación en colaboración con la concejalía de Igualdad que está financiado con los fondos del Plan Corresponsables.

“Una medida de apoyo a las familias que facilita la conciliación”

Piquet ha indicado que “este programa es una opción lúdica en centros escolares para los niños y una medida de apoyo a las familias, ya que facilita la conciliación laboral y familiar durante las vacaciones estivales”. De hecho, desde que comenzó este verano, ya han participado más de 4.300 niños en la decena de centros abiertos.

‘Abierto para Jugar en Verano’ está destinado a niñas y niños escolarizados durante el presente curso en centros educativos de Educación Infantil (desde 3 años) y Primaria.

Los niños inscritos en el programa participan en actividades adaptadas a su edad y madurez evolutiva que girarán en torno al tema central: ‘Personajes Infantiles’.

Centro de Abierto para Jugar

En el mes de junio los centros que abrieron sus puertas fueron CEIP Alicia de Larrocha, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val. Después, en julio abren Alicia de Larrocha, Antonio Mingote, Cardenal Cisneros, Daoiz y Velarde, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart, Nuestra Señora del Val y el CPEE Pablo Picasso.

En agosto los CEIP que abrirán sus puertas serán el Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val, y en septiembre el CEIP Manuel Azaña.

Más información del programa en el siguiente enlace: https://educacion.ayto-alcaladehenares.es/abierto-para-jugar-en-verano-2024/

Yllana, Toom Pak, Josema Yuste y ‘Nene y sus secuaces’ protagonizarán el Teatro en Ferias

El Teatro Salón Cervantes acoge en Fiestas como es tradicional una programación especial, con una oferta variada para todos los públicos.

Así, la programación de ‘Teatro en Ferias’ comenzará el 22 de agosto con La Lazarilla, una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’, con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.

En el programa estará Yllana con ‘Lo mejor de Yllana’ y ‘Trash’ también Yllana y sus protagonistas de ToomPack. También una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con Juan Carlos Librado ‘Nene’, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada o Joseph Ewonde.

Además, el teatro de improvisación ‘Corta el Cable Rojo’, con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo de Teatro en Ferias, que este año también incluye el espectáculo de danza ‘Luna’, con Rocío Pozo como protagonista.

Programa del Teatro en Ferias 2025

La información de las entradas se puede consultar en culturalcala.es

LA LAZARILLA (TEATRO)

Viernes 22 de agosto (21:30 horas)

En esta versión teatral se han intentado respetar al máximo tanto la estructura de los episodios narrados en El Lazarillo como la ironía y el humor cruel de algunos de sus episodios, pero ahora la narración de la historia es desde el punto de vista de una mujer y todos los personajes son interpretados por dos actrices. Se verán en escena las aventuras más conocidas de Lázaro con sus diferentes amos, sobre todo, con el ciego, el clérigo y el hidalgo.

Desde el famosísimo golpe que recibe el protagonista en el toro de piedra de Salamanca por su ingenuidad hasta la ternura que suscita al compartir el pan con el hidalgo; el episodio del racimo de uvas, el del jarro de vino, el de la longaniza, el de la falsa culebra y el arca del clérigo… En 1554 se publicaba El Lazarillo de Tormes, novela que inauguraba el género picaresco anticipándose en su sentido social a la novela del S. XVII. La mendicidad, el hambre, el tema de la honra y la crítica clerical constituyen los ejes temáticos del anónimo autor de la obra.

Ficha técnico/artística

Adaptación: Eduardo Galán
Intérpretes: Soledad Mallol y Pepa Pedroche.
Dirección y escenografía: Carla Nyman
Diseño de escenografía y vestuario: Daniel Torres y Luis García Sánchez
Diseño de Luces: David Bueno
Ayudante de dirección y diseño gráfico: Hawork Studio
Producción, comunicación y distribución: Secuencia 3

LUNA (DANZA – TEATRO)

Sábado 23 (19:00 y 21:30 horas)

Bajo el hechizo eterno de la luna que Federico García Lorca tanto veneró como temió, nace nuestro espectáculo «LUNA. En este viaje poético y musical por los misterios lunares, nos sumergimos en las melodías de Falla y Granados, junto a la prosa lorquiana recitada por José Antonio González, la cautivadora voz de Marta Bolaños, y la poderosa danza flamenca de Rocío Pozo y Cristina Rivero. Todo ello envuelto en la atmósfera mágica creada por el piano de Oliver Curbelo, la guitarra de Yuniel Rascón y la percusión de Samuel Medina, que acompañan al poeta en su eterno lamento nocturno.

Un viaje sensorial donde la danza, la música y la prosa se entrelazan para dar vida a la obsesión del genio con la Luna, un homenaje apasionado a Federico García Lorca, el poeta lunático cuyo destino se entrelazó trágicamente en una noche sin Luna.

Ficha técnico/artística

Idea original: Rocío Pozo – Adelardo Dorado.
Dirección: Rocío Pozo.
Intérpretes: Rocío Pozo (Bailaora), Cristina Rivero (Bailaora), Marta Bolaños (Cantante), José Antonio González, Oliver Cuberlo (pianista), Yuniel Rascón (Guitarrista) y Samuel Medina (Percusionista).
Iluminación: Adelardo Dorado.
Sonido: Pedro Valido.
Fotografía: Juan Antonio Rico 
Domingo, 24 de agosto, 19 y 21:30 horas.

ALCALÁ COMEDY SHOW (MONÓLOGOS)

Domingo 24 (19:00 y 21:30 horas)

De la mano de Alcalá Me Mata llega ALCALÁ COMEDY SHOW, el show de monólogos formado por seis cómicos de nuestra ciudad con Nene Librado a la cabeza. Un espectáculo donde cada uno, con su punto de vista particular, charlará de sus preocupaciones, sus penurias y sus alegrías. ¡Un espectáculo de comedia variada y muy divertida! 

Ficha técnico/artística

Interpretación:  Juan Carlos Librado “Nene”, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada, Joseph Ewonde.
Producción: Alcalá Me Mata.

LO MEJOR DE YLLANA (TEATRO)

Martes 26 (21:30 horas) y miércoles 27 (21:30 horas)

Lo mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de nuestros espectáculos. Lo mejor de Yllana es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos del primer cuarto de siglo de la compañía. Salud y a por otros 25 años más. Let’s rock! Let’s Yllana!

Ficha técnico/artística

Idea Original y Dirección Artística Yllana
Intérpretes: Fidel Fernández, Juan Ramos Luis Cao, Juanfran Dorado y  Jony Elías Diseño de iluminación: Miguel Ángel García Rosa
Diseño de sonido: Iván González
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Ayudante de vestuario: Alejandra Hernández
Realización de vestuario: Rafael Solís y Andrés Parra
Realización de escafandras, arte y ficción, construcción de atrezzo: Gonzalo Gatica
Imágenes 3D: Javier de Prado Vídeo Fabio Novo
Técnico: David Cubells
Diseño gráfico y de las lonas, escenografía: Daniel Vilaplana
Foto: Julio Moya
Comunicación y prensa: Rosa Arroyo, María Crespo y Alicia Suela
Producción: Mabel Caínzos Ramón Sáez, Fran Álvarez, Isabel Sánchez
Logística en gira: Mónica González
Productor ejecutivo: Marcos Ottone.

TRASH! (TEATRO Y PERCUSIÓN)

Jueves 28 (19:00 y 21:30 horas)

Trash! Es un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad.

Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… cualquier elemento que cae en manos de estos operarios, son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor. ¡Cuidado! Su alocado talento es muy contagioso.

Ficha técnico/artística

Producción: YLLANA&TOOM PAK.
Dirección: YLLANA.
Dirección artística: David Ottone
Director adjunto: Jon Velías.
Reparto: Bruno Alaves, Aka Thiemele, Gorka González y José Filoguera.
Productor musical: Garabatto

CORTA EL CABLE ROJO (TEATRO DE IMPROVSACIÓN)

Viernes 29 (19:00 horas y 21:30 horas)

El espectáculo se compone de ocho números cómicos diferentes. Son escenas basadas en hechos históricos, en películas, lugares inverosímiles o en personas del propio público. A partir de esas semillas crecen historias imaginadas, ambientadas musical y visualmente sobre la marcha.

En unas se introducen frases conocidas que aporta el espectador, otras pasan por diferentes estilos de cine, teatro o música. Cantaremos, bailaremos y, sobre todo, haremos reír de la forma más espectacular y divertida posible. Hacemos servir la música en directo, las imágenes y los efectos para destacar la comedia más grande que podemos crear.

Por eso hay personas que han venido decenas de veces -no es exageración- a ver un show que nunca deja de crecer. No hay un momento de relleno. Desde la entrada hasta la salida, pretendemos que cada segundo sea una fiesta de la Comedia. Las Vegas de la improvisación.

Ficha técnico/artística

Director: Carlos Ramos.
Productora y producción ejecutiva: Sandra Reyes.
Vestuario: Corta el Cable Rojo.
Ayudante de producción: Selma Al-Hamouti.
Músicos: Modesto Lai y Jordi Badia.
Técnico audiovisual: Abel Vernet.
Reparto: Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez. cortaelcablerojo.com

QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS (TEATRO)

Sábado 30 (21:30 horas) y domingo 31 de agosto (19:00 horas)

El padre Beltrán (Josema Yuste) visita a la marquesa Pilar (Esther del Prado), que posee un valioso cuadro del siglo XVII. El inspector (Santiago Urrialde) ha chequeado las medidas de seguridad y descarta que un ladrón pueda llevárselo.

Pero al sacerdote no se le escapa una, y sospecha que el fontanero Floren (Javier Losán) está planeando un robo. Chapucero, sí, pero robo al fin y al cabo…¡Bienaventurados los espectadores de esta comedia!

Pues ellos disfrutarán de un enredo con sospechas, polis, cacos, amor, estafas, tentaciones y hasta un cirio… Aquí todos tienen pecados que ocultar… y siempre será mejor… Que Dios nos pille confesados.

Ficha técnico/artística

AUTORES: Alberto Papa-Fragomén & Rodrigo Sopeña
Dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde, Esther del Prado.
Escenografía: Asier Sancho.
Iluminación; Carlos Alzueta.
Música: Tuti Fernández.
Teatro – Nearco Producciones

Las Ciudades Patrimonio celebran el 40 aniversario de Segovia, Ávila y Santiago

La Sala de Artillería del Alcázar de Segovia acogió, el pasado sábado, 12 de julio, la Asamblea general del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a la que asistió la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, señaló que “entre los acuerdos más importantes, se encuentra la celebración del 40 aniversario de la declaración de los cascos históricos de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia como Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por ello, queremos organizar un gran evento cultural a la altura de esta conmemoración y vamos a celebrar un concierto en la ciudad de Ávila”.

Según el presidente del Grupo, “fueron las tres primeras ciudades en nuestro país distinguidas con este título, un hecho de gran trascendencia, no solo para la promoción turística de España, sino que además fue el inicio del camino que llevó a la Unesco a reconocer con el mismo título a los cascos históricos de otras 12 ciudades. Finalmente, la creación de este Grupo, que ya ha cumplido treinta años trabajo fructífero y conjunto, quiere celebrar ese acontecimiento”.

Otras citas culturales, cuyos detalles se han cerrado en esta reunión y que forman parte del Plan Operativo son, por ejemplo, la participación del Grupo, por primera vez, en el Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título “Patrimonio mundial y gestión local: Teoría y realidad”, que se celebrará en Santander, del 1 al 3 de septiembre.

Finalmente, se ha ratificado la fecha de celebración de la próxima Asamblea de alcaldes y alcaldesas, que tendrá lugar en Toledo en el mes de noviembre, concretamente, los días 7 y 8. 

Asamblea de las Ciudades Patrimonio

Forman parte de la Asamblea las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva y a ellas se han unido los alcaldes y alcaldesas de: Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Mérida y Salamanca (Carlos G. Carbayo) y San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez). 

A la foto de familia a los pies del Acueducto también se han unido, en representación de las ciudades de Baeza, Córdoba, Cuenca, Eivissa y San Cristóbal de La Laguna, los concejales María Dolores Turrón; Lourdes Morales Zaragoza, Antonio Vélez, María del Carmen Domínguez y Adrián del Castillo, a los que se han sumado los concejales de Segovia y Toledo, May Escobar y José Manuel Velasco.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.

Becas Segunda Oportunidad: hasta 2.800 euros si quieres volver a estudiar

El Gobierno regional abre este jueves, 17 de julio, el plazo para solicitar las becas del programa Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes madrileños que deseen retomar su formación.

Estas ayudas, que se podrán tramitar hasta el próximo 7 de agosto, están dotadas con 15 millones de euros y van a permitir que hasta un total de 6.600 personas, que actualmente no estén cursando estudios ni trabajando, puedan obtener la cualificación académica que no alcanzaron en su momento.

Una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial regional (BOCM), la documentación se podrá presentar de manera telemática en el registro electrónico de la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid o a través de la web institucional www.comunidad.madrid.

También se facilita su entrega presencial en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros recursos.

2.800 euros en 10 mensualidades

Los interesados en optar a estas becas Segunda Oportunidad deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con la condición de beneficiario y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica a la fecha de la presentación de la documentación. El importe que recibirán podrá llegar hasta los 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades.

Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar el cumplimiento y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos al menos al 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.

Estas ayudas cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; formación específica para el acceso o la realización de ciclos de Grado Medio y Superior de FP, y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos estudiantes que no tengan el título de la ESO ni cursos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

RTVE premia a un alumno de la UAH por su trabajo sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

¿Podría la IA ayudarnos a controlar la dispersión de los discursos de odio a través de las redes sociales? Cuando hagamos balance del impacto que ha tenido esta nueva tecnología, ¿pesarán más las ocasiones en que se haya usado para dar soporte a discursos homófobos, racistas… o prevalecerá su uso para detectar y denunciar a estos últimos?

Estas fueron las preguntas que le vinieron a la cabeza a Antonio Moreno cuando, el pasado mes de noviembre, vio por primera vez la VII Convocatoria de las Ayudas a la Investigación Impulsa Visión, lanzada por RTVE. Esta iniciativa del ente público otorga cada año tres ayudas de 10.000 euros a estudiantes de posgrado que vayan a hacer su trabajo de fin de máster sobre un tema relacionado con el sector audiovisual.

El tema de este año era, precisamente, el de los discursos del odio; y Moreno no tardó en conectarlo con los temas sobre los que lleva investigando ya tres años. “Estudié Ingeniería Informática en la Universidad de Alcalá (UAH) y este año he cursado el Máster de Desarrollo Ágil de Software para la Web”, explica. “Pero llevo ya casi tres años aquí trabajando en un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá que ahora se llama Intelia”, añade.

El grupo Intelia de la UAH

Coordinado por el profesor titular de la UAH Antonio García Cabot, este grupo está especializado en la investigación relacionada con la IA y la interacción persona-ordenador, pero con especial foco en las herramientas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) y los grandes modelos de lenguaje (LLM).

Así, los ingredientes del TFM de Moreno estaban servidos y pronto cobraron forma en el trabajo que acaba de ser reconocido por RTVE: La IA frente a los discursos de odio: Análisis de publicaciones Redes Sociales para ayudar a la detección y concienciación de mensajes ofensivos.

El pasado 9 de julio, el trabajo de Moreno fue presentado como uno de los tres ganadores de esta edición de Impulsa Vision en una jornada en la que también tuvo la oportunidad de exponer sus resultados y conclusiones. Al evento asistieron personalidades como el presidente de RTVE, José Pablo López; o el director de la Oficina Nacional de Lucha Contra los delitos de Odio, Tomás Fernández; entre otros representantes políticos y expertos en la materia.

Antonio García: «Un alumno sobresaliente»

“Para mí fue muy fue una experiencia muy bonita y muy especial poder presentar mi TFM ante tanta gente, y lo agradezco mucho a RTVE haberme dado la oportunidad”, confiesa este joven investigador, que fue galardonado junto a Bruna Scaratti e Irene Villarreal, alumnas de la Universidad de Huelva y la UNED, respectivamente.

«Antonio es un alumno sobresaliente, y prueba de ello fue la obtención del premio extraordinario tras finalizar su grado en Ingeniería Informática», argumenta García Cabot, que le acompañó en dicho acto. “Y su trabajo sobre la aplicación de la IA frente a los discursos del odio supone poner a la IA un claro objetivo que beneficia a la sociedad”, explica.

Tal y como lo describe Moreno, su TFM pivotaba en torno a dos ejes principales. El primero de ellos, estimar “en qué medida puede la IA ayudar a evitar una proliferación descontrolada del odio en redes sociales, porque nos enfrentamos ante una cantidad inmensa de datos que es imposible de analizar manualmente”.

Moreno menciona una investigación realizada en 2022 por 80 investigadores de todo el mundo, en la que se contabilizaron 375 millones de tuits en un solo día, el 21 de septiembre de aquel año. Sumen ahora todo el odio que pueda circular por Facebook, Instagram, TikTok, Reddit y cualquier otra red social que se le venga a la cabeza.

Jornada sobre cirugía en metástasis hepáticas en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha organizado una jornada multidisciplinar sobre el tratamiento mínimamente invasivo de la enfermedad metastásica hepática en la que han participado casi un centenar de profesionales sanitarios especialistas en cirugía, oncología médica y radiología intervencionista de toda España.

La jornada se ha celebrado en el marco de la edición número 27 de la Reunión de Cirugía Hepatobiiliopancreática que organiza anualmente el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital, una jornada que es ya una cita de referencia a nivel nacional en el ámbito quirúrgico.

Durante el encuentro, que ha contado con la opinión de expertos de distintas especialidades en cada de una de las mesas con el objetivo de garantizar una visión multidisciplinar en todo momento, se ha hablado de técnicas quirúrgicas, indicaciones de tratamiento y retos terapéuticos a futuro en el manejo mínimamente invasivo de las metástasis hepáticas.

Así, se han compartido estudios y experiencias clínicas de interés acerca de las distintas pautas de agentes quimioterápicos en función de las mutaciones del tumor, la importancia del tratamiento neoadyuvante (previo a la cirugía) en enfermedad hepática avanzada, los esquemas de tratamiento con quimioterapia convencional frente a la inmunoterapia o las diferencias entre las técnicas ablativas y la cirugía en lesiones metastásicas de hasta 3 centímetros, entre otros temas.

Manejo de situaciones cada vez más complejas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias tiene una gran experiencia en el manejo mínimamente invasivo por cirugía laparoscópica de estas lesiones. Esto, junto con la planificación tridimensional previa de los casos clínicos, ha permitido el manejo de pacientes con situaciones cada vez más complejas a los que se les han podido realizar, por ejemplo, resecciones del tumor muy complicadas e incluso reintervenciones por recaída en la enfermedad hepática.

Además, la realización de cirugía mínimamente invasiva permite que los pacientes tengan una recuperación mucho más rápida y que puedan reducir el tiempo que deben permanecer ingresados en el hospital, lo que repercute directamente en una mejora significativa de su calidad de vida.

Los Comités de Tumores juegan un papel clave en el éxito de los tratamientos

Una de las conclusiones principales de la jornada fue la necesidad de que todos los hospitales cuenten con Comités de Tumores, compuestos por profesionales de distintas especialidades, para la discusión individualizada y en detalle de cada caso clínico. Estos comités permiten el análisis personalizado del caso de cada paciente, desde un punto multidisciplinar y durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posterior seguimiento de este paciente.

Además, los profesionales también coincidieron durante la jornada en la importancia, de, además de seleccionar un esquema de tratamiento adecuado, elegir un planteamiento terapéutico que el paciente pueda completar hasta el final, ya que se ha demostrado que este es uno de los factores de buen pronóstico de la enfermedad.

Más Madrid Alcalá denuncia el «retroceso democrático del Gobierno municipal»

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá denuncia “el uso partidista y represivo del Pleno municipal por parte del equipo de Gobierno del PP y Vox”, que en la sesión ordinaria de este martes “ha impuesto su agenda basada en el odio, el señalamiento y el abandono de los servicios públicos”.

Frente a ello, Más Madrid ha defendido “una Alcalá que ponga en el centro a las personas, la dignidad y los derechos”.

Aulas sin clima, ni respuesta

Una de las principales iniciativas presentadas por Más Madrid ha sido la moción para climatizar de forma urgente todas las aulas de Infantil y Primaria de los colegios públicos de la ciudad, “para evitar que el alumnado y profesorado tengan que seguir sufriendo temperaturas insoportables durante las olas de calor”.

“No podemos permitir que las aulas se conviertan en hornos mientras el Ayuntamiento sigue mirando hacia otro lado. Es una cuestión de salud pública, de igualdad y de sentido común”, ha defendido Rosa Romero, portavoz del grupo.

Autobuses deficientes, vecinos abandonados

Junto al Grupo Socialista, Más Madrid ha impulsado una moción para exigir al Consorcio Regional de Transportes de Madrid el cumplimiento del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos, que “actualmente, presenta graves deficiencias: vehículos que se averían casi a diario, incumplimientos de frecuencia y una flota insuficiente”.

“PP y Vox están permitiendo que Monbus no cumpla sus obligaciones. Los vecinos y vecinas de Alcalá merecen un transporte público digno, seguro y accesible.”

Piscinas y feria: opacidad y riesgos

Más Madrid ha formulado preguntas al Gobierno local exigiendo explicaciones sobre el incumplimiento de resoluciones de cierre de las piscinas Val y El Juncal, donde “se han detectado cantidades superiores a las legalmente permitidas de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Esta bacteria puede producir conjuntivitis, foliculitis, otitis e incluso neumonías”.

Asimismo, se ha solicitado información sobre el posible uso de recursos públicos para financiar actividades taurinas durante la Feria, lo que supondría “un uso injustificable de dinero público en espectáculos de maltrato animal mientras se recortan servicios básicos”.

Cierre del CAED: «Un pleno que reprime y señala»

Durante la sesión se ha debatido y aprobado —con los únicos votos de PP y Vox— una moción para exigir el cierre del CAED (Centro de Atención, Emergencia y Derivación de migrantes) y reprobar al delegado del Gobierno.

Más Madrid ha votado en contra de esta iniciativa, que considera “un ataque directo contra los derechos humanos y un intento de desviar la atención de los problemas reales de la ciudad”.

“El Gobierno municipal ha decidido gobernar desde el miedo y el señalamiento. Nosotros seguiremos defendiendo una Alcalá diversa, abierta y comprometida con los derechos de todas las personas.”

Defender lo público, garantizar la dignidad

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá reitera su compromiso “con una ciudad que defienda los servicios públicos, el bienestar de sus vecinos y vecinas, y el respeto a los derechos humanos frente al odio y la manipulación política”.

Las dos profesoras de Alcalá de Henares nominadas a Mejor Docente de España 2025

Los IX Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2025 reconocen a los mejores profesores del país que destacan por sus métodos de enseñanza efectivos y novedosos. Y, de nuevo, contarán con representación alcalaína.

Una vez finalizado el plazo de recepción de propuestas para la elección de los Mejores Docentes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria/Bachiller, Formación Profesional, Universidad y educación No Formal de toda España se han recibido cerca de mil quinientas propuestas procedentes de todos los rincones de España de alumnado y, en el caso de Educación Infantil y Primaria, de familiares del alumnado.

Por cuarta ocasión consecutiva está nominada, en la categoría de Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle. Además, por segunda vez, alcanza la lista por competir en la final la profesora de Educación Primaria del Colegio Gredos San Diego, Esther Miguélez Palomo.

Así, mientras Esther competirá en esta última fase antes de la final con otros 23 profesores, Carla lo hará con otros 11 docentes. De todos ellos, 10 pasan a la final con la que se elabora el ranking a los mejores profesores de España.

Finalistas y gala Premios Educa Abanca

El próximo 5 de octubre se publicará el listado de los 10 finalistas de cada categoría. El 8 de noviembre, se celebrará la Gala Anual de los Premios EDUCA Abanca a Mejor Docente de España 2025.

En esta gala se darán a conocer las puntuaciones de cada uno de estos finalistas. Los que mayor puntuación obtengan en cada una de las categorías, serán los ganadores del certamen.