Dream Alcalá Blog Página 56

El PSOE muestra su apoyo a los trabajadores municipales y denuncia las mentiras de Orlena de Miguel sobre las plazas de Empleo Público

Los socialistas complutenses han denunciado públicamente la peligrosa deriva del Partido Popular en Alcalá de Henares, empleando “la mentira, el bulo y la desinformación como estrategias ya habituales en su día a día, al más puro estilo trumpista”. Desde el PSOE han mostrado su estupefacción tras corroborar la “lamentable cadena de mentiras y datos manipulados empleados por la concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, mintiendo sin pudor alguno en sus intervenciones públicas en los medios de comunicación”.

“La mentira como estrategia”

Desde las filas socialistas han destacado en este sentido como De Miguel ha afirmado sin rubor alguno que en 2023 “gracias al equipo de Gobierno PP-VOX fueron aprobadas 55 plazas de empleo público, algo que es FALSO. La señora De Miguel -añaden- miente y lo hace de forma consciente ya que 22 de esas plazas fueron aprobadas por el Gobierno del PSOE liderado por Javier Rodríguez Palacios, concretamente para 17 policías municipales, 2 subinspectores y 3 oficiales, y que puede corroborarse en la publicación del BOCM del 12 de mayo 2023”. Para el PSOE es “vergonzosa la falta de escrúpulos, manipulando datos y empleando la mentira como estrategia a diario”.

“Campaña contra los trabajadores municipales”

Para los socialistas, estamos ante un momento crítico para nuestro Ayuntamiento y sus trabajadores, que están siendo el objetivo de una campaña de descrédito del equipo de Gobierno y la señora De Miguel, con “prácticas intimidatorias” hacia los trabajadores municipales sin precedentes en nuestro Ayuntamiento. “PP y VOX han puesto en marcha una peligrosa caza de brujas contras los trabajadores municipales y de deterioro premeditado de los servicios públicos para justificar próximas actuaciones”, por lo que han reiterado “todo nuestro apoyo a los sindicatos y trabajadores de nuestro Ayuntamiento y la defensa de los servicios públicos”.

“Regreso al pasado”

Desde el PSOE complutense, recuerdan además como la situación actual “nos retrotrae a 13 años atrás, cuando la nefasta gestión del PP dejó al Ayuntamiento en la quiebra técnica, con una deuda de 300 millones de euros y un Plan de Ajuste para 20 años, con una amortización de 200 plazas en los Presupuestos Municipales de 2012 y la aprobación del Plan de Ajuste 2022-2032, que impedía la creación de nuevas plazas en la plantilla municipal”. Los socialistas denuncian en este sentido que la “las mentiras de Orlena de Miguel y del Gobierno PP-VOX parten de ocultar una realidad, y es la situación de quiebra en la que sumieron los gobiernos del PP en Alcalá a nuestro Ayuntamiento, una situación que fue revertida gracias al trabajo y la gestión de los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios, que hizo que pudiéramos salir del Plan de Ajuste diez años antes de lo esperado, en el año 2022”.

Por último, desde el PSOE recuerdan que “los Presupuestos aprobados en 2024 por el nuevo Gobierno de PP y VOX en Alcalá son los primeros en los que se podían crear nuevas plazas en la Plantilla Municipal y no se ha hecho, perdiendo una gran oportunidad”.

“Camino otra vez de la quiebra del Ayuntamiento”

El portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que “nuestro compromiso con los trabajadores, que adquirí como alcalde en 2023, es que esta iba a ser una legislatura para reorganizar y mejorar el funcionamiento del Ayuntamiento, abordando el nuevo convenio y derogando las imposiciones del año 2012. Ese era nuestro compromiso con la plantilla, tras sanear las cuentas municipales y tras acometer las mejoras que hicimos en parques, centro histórico, barrios y movilidad era el momento de mejorar los servicios municipales; pero con Judith Piquet, con el PP y VOX se dan pasos hacia atrás, pasos hacia quebrar económicamente al Ayuntamiento de nuevo”.

DNI exprés en Alcalá: el proceso para obtener el DNI ahora es mucho más rápido y no hace falta llevar foto

La Policía Nacional incorpora 22 unidades de documentación con equipamiento de expedición de DNI exprés en la Comunidad de Madrid, y una de ellas se encuentra la comisaría de Alcalá de Henares.

La Jefatura Superior de Policía cuenta con esta tecnología que permite la renovación de manera simultánea de dos documentos nacionales de identidad supervisada por un único agente.

Estos módulos permiten la obtención en ese momento de la fotografía del ciudadano, así como la captura de otros datos biométricos. La instalación de estos nuevos dispositivos se enmarca en el Plan de Identidad Digital y reducen los tiempos de espera en la obtención de cita previa.

Reducen los tiempos de espera y conviven con los puestos de expedición tradicionales

Una de las ventajas que implementa este nuevo sistema consiste en que en los casos que suponga una simple renovación se reducen los tiempos de espera. Permite la atención al mismo tiempo de dos ciudadanos (manteniendo la privacidad de cada uno) en el tiempo que antes era equivalente a la renovación de uno solo. Al mismo tiempo conviven con los puestos de expedición tradicionales.

Fotografía realizada por los nuevos dispositivos

No será necesario que los ciudadanos que acudan a la renovación a este tipo de módulos aporten una nueva fotografía, si se trata por caducidad del documento. Esta será efectuada en ese momento por la propia máquina, lo que garantiza la seguridad para la prevención de la usurpación de identidad del titular.

También se incluye la captura de otros datos biométricos en ese instante, al igual que la posibilidad de personalizar la contraseña para el acceso a los certificados electrónicos almacenados en el chip del documento.

Los casos en que no es necesario acudir con fotografía se pueden consultar en la página web corporativa de la Policía Nacional www.policia.es cuando se solicita cita previa.

Tipos y arquetipos: la obra pictórica en gran formato del artista alcalaíno Miguel Ángel Sánchez García

El concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso, ha presidido esta mañana al acto de inauguración de la exposición de pintura y dibujo ‘Tipos y Arquetipos’, obra del artista alcalaíno Miguel Ángel Sánchez García, en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

En la presentación han participado Noemí Gómez Posada y Pablo Ricci Alberti, comisarios de la exposición. A la misma también han asistido la concejal socialista María Aranguren y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

En esta nueva exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 2 de marzo, el creador local propone una reflexión sobre la naturaleza humana a través de la representación de arquetipos que se materializan plásticamente en diferentes figuras que exploran su raíz filosófica.

Las obras, de notable influencia expresionista, se alejan de representaciones convencionales y se adentran en el mundo de lo simbólico, lo alegórico y lo metafórico, con la intención de proponer una visión más amplia y variada de los arquetipos humanos existentes en la sociedad contemporánea.

El concejal Santiago Alonso ha explicado que “elementos como el de la belleza, el héroe, la vida, la muerte y la dualidad, desfilan ante el espectador y lo observan desde un lenguaje creativo de gran riqueza en técnica y materia que promete no dejar a nadie indiferente”.

Profesor alcalaíno e hijo del brillante Ángel Sánchez

La muestra también cuenta con ejemplos de los dibujos que dan testimonio del trabajo como creador de narrativas gráficas de Miguel Ángel Sánchez García, que es profesor de artes plásticas en un instituto de Secundaria de Alcalá, donde también mantiene su estudio.

Otro referente importante para el artista es la vida y obra de su padre, el escultor Miguel Ángel Sánchez, algunas de cuyas creaciones forman parte del paisaje urbano de Alcalá, como el memorial a las víctimas del 11-M junto a la estación de Cercanías o la estudiante de la calle Nebrija.

Asimismo, Alonso también ha explicado que el autor ha donado una de las obras expuestas -Perséfone- al Ayuntamiento de Alcalá (imagen de cabecera de esta noticia).

Tipos y arquetipos: más información y horarios

La exposición ‘Tipos y Arquetipos’ es de entrada libre y se podrá visitar hasta el 2 de marzo de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

La Sala Antonio López está ubicada en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle de Santa María la Rica, 3. Teléfono: 91 877 19 30 / 91 877 32 53. E-mail: info@culturalcala.es

Dónde está

King África y Ladilla Rusa se suman al cartel de los Conciertos de las Ferias de Alcalá 2025

Tres bandas confirmadas para un festival de un día que organizará el ciclo Los Conciertos de la Muralla el próximo viernes 29 de agosto, en plenas Ferias de Alcalá de Henares 2025.

Tras los ya confirmados ‘Ojete Calor’, -Carlos Areces y Aníbal Gómez- los reyes del subnopop, llegan King África y Ladilla Rusa.

Alan Duffy (King África) llega a Alcalá de Henares con sus ritmos tropipop latino, dancehall en español y ragga rap. Sin duda una actuación para llenar la noche de ritmo y diversión, escuchando temas que han marcado a toda una generación.

Compartiendo escenario el mismo día, Ladilla Rusa te hará disfrutar como nunca con su inconfundible estilo de electropop y sus mil historias contadas a través de sus canciones. Con exitazos como ‘Macaulay Culkin’ y ‘Bebo (de bar en peor)’, este dúo tan top promete arrasar Alcalá de Henares con un show lleno de energía, guasa y diversión.

Ya puedes comprar tus entradas en la web oficial de Los Conciertos de La Muralla

Los Conciertos de la Muralla

Un año más, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla se llevará a cabo en uno de los recintos más emblemáticos de Alcalá de Henares, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo).

Organizado por la promotora Emotional Events, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverá a contar con una programación musical de primer nivel, ecléctica y popular, que se seguirá desvelando en las próximas semanas.

La Pizza perfecta de Francesco’s: la mejor de Alcalá de Henares, en el horno de tu casa

En la arteria principal de Alcalá de Henares, en la calle Libreros 15, se encuentra la archiconocida pizzería Francesco’s que Mejor Pizza de España en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme, 2011) y Campeona de España en la categoría Mejor Pizza Maridaje (Madrid, 2023).

Tras años de investigación y perfeccionamiento, Francesco’s ha conseguido la fórmula de la pizza perfecta: una masa de fermentación prolongada, ingredientes frescos y una técnica que fusiona lo mejor de la tradición italiana con un sutil toque neoyorquino.

Como motivo de la celebración del Día Internacional de la Pizza el próximo domingo 9 de febrero, Francesco’s ha decidido compartir sus secretos mejor guardados para preparar la pizza perfecta en casa.

A través de consejos exclusivos y técnicas, cualquier amante de la pizza podrá replicar en su cocina la calidad y el sabor que caracteriza a este icónico restaurante.

Cómo hacer la pizza de Francesco's en casa

Todo empieza por la masa

Si algo distingue las creaciones de Francesco’s es su masa. Con un proceso de fermentación de 72 horas, Francesco’s ha logrado una base ligera, aireada y crujiente que eleva cada bocado a una experiencia sublime. «La pizza perfecta no solo depende de los ingredientes, sino también del tiempo de fermentación y amasado a mano», aseguran desde el equipo de cocina, el cual ha dedicado años a perfeccionar cada detalle en su laboratorio en Alcalá de Henares.

Para aquellos que deseen hacer una pizza casera perfecta, Francesco’s recomienda utilizar harina 00 y dejar reposar la masa a 3 grados por al menos 24 horas para desarrollar todo su sabor y a temperatura ambiente 2 o 3 horas antes de su cocinado. Además, es fundamental estirar la masa con las manos en lugar de usar rodillo, para conservar su textura aireada.

Mozzarella 100% leche y salsa de tomate casero: ingredientes de calidad

La calidad de los ingredientes es otro de los pilares fundamentales de Francesco’s. Desde tomates cuidadosamente seleccionados hasta quesos de primera categoría y vegetales frescos, cada elemento está pensado para realzar los sabores de sus creaciones. Una de las joyas de su menú es la Pizza Pepata, una combinación perfecta láminas de tomate natural, panceta italiana, aceite de albahaca y orégano fresco.

Si deseas replicar esta delicia en casa, Francesco’s aconseja hornear la pizza a la temperatura más alta posible (idealmente 220-250°C) y colocar la piedra para pizza o una bandeja caliente antes de introducir la masa. Así se logra una base bien cocida y crujiente.

Francesco’s, una pizza única en la ciudad

Cuando entras a Francesco’s te das cuenta de que no es solo un restaurante, es un espacio donde la pasión por la pizza se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Con un ambiente acogedor y un servicio excepcional, cada visita se convierte en un deleite para los sentidos. Tanto si eres un amante de la pizza tradicional como si buscas nuevas combinaciones de sabores, aquí encontrarás la combinación perfecta.

No esperes más para disfrutar de una de las mejores pizzas de Alcalá de Henares. Visítalos en la calle Libreros 15 y descubre por qué Francesco’s es el lugar favorito de los verdaderos aficionados a la pizza.

Información y reservas

Los clientes de Francesco´s pueden realizar su pedido a través de sus partners Glovo, Uber EatsJust Eat o si lo prefieren pueden pasar a recogerlo llamando al 91 832 83 17.

Horario

Lunes a Jueves, de 13:30 a 16:00 horas y 20:00 a 00:00 horas
Viernes a Domingo, de 13:30 a 16:00 horas y 19:30 a 00:00 horas

Más sobre Francesco´s

Dirección: Libreros 15 · Alcalá de Henares
Teléfono: 91 832 83 17
Web: francescospizza.es
Instagram: francescospizzalovers

Menú degustación de cocina creativa y poesía en Plademunt con Lana Bruno

Luana Bruno y Plademunt se conocen desde hace diez años. Ahora recorren caminos juntos en el ámbito educativo, sensorial, cultural y gastronómico. ¿Suena bien, verdad? Pues, una vez más, el Restaurante Imaginario te propone que seas partícipe de este viaje.

Así, este viernes 7 de febrero ambos celebran un evento muy especial. Luana Bruno presenta su segundo libro de poesía en exclusiva. Una puesta en escena espectacular de la mano de un menú degustación de Plademunt dentro del marco de las Jornadas Gastronómicas Creativas de Alcalá Gastronómica.

La cita es a las 21:00 horas con una cena deliciosa armonizada con poemas de su último libro, que podréis adquirir firmado por Luana.

El menú se puede adaptar a cualquier alergia o intolerancia, así como a dietas especiales como pueden ser vegetariano, vegano, etc.

Es imprescindible reservar, ya que al tratarse de un evento tan especial el aforo será reducido.

Jornadas de la cocina creativa 2025

Menú degustación

  • Crema de berenjenas asadas al carbón y sardina curada
  • Menestra de verduras aromatizada con limón encurtido
  • Papillote de lubina, verduras encurtidas y anegat de plancton marino
  • Codorniz rellena de setas y trufa
  • Crema de naranja especiada

Pan artesano y agua responsable incluidos en el menú.

Precio por comensal 36 €

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

Los colegios Nuestra Señora del Val y Ernest Hemingway impartirán 1º de ESO el próximo curso

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ha informado de que más de 50 colegios públicos de la región comenzarán a impartir Educación Secundaria.

“Entre ellos los centros Nuestra Señora del Val y el Ernest Hemingway, que se convertirán en CEIPSO (Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y acogerán dos cursos de Secundaria, empezando por 1º en 2025/26”, afirmaba la edil.

López ha hecho hincapié en que se trata de una “pionera medida a la que sin duda se irán sumando más colegios en los próximos cursos”.

Los escolares con 11 y 12 años que terminen este año 6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse a un instituto, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.

La concejala ha destacado este anuncio da respuesta a “una medida muy demandada por las familias y permite que el alumnado permanezca durante dos años más en un espacio que le ofrece seguridad y tranquilidad”.

El libro «Alcalá de Henares, Vota» recoge dos siglos de historia política de la ciudad

Este miércoles, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió la presentación del libro «Alcalá de Henares, Vota», obra del cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Judith Piquet Flores, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta Velayos, y el propio autor, quienes destacaron la importancia de esta obra como un documento de consulta imprescindible para entender la evolución política y social de Alcalá de Henares a lo largo de los últimos dos siglos.

Un viaje por la historia política de Alcalá

El libro, editado conjuntamente por la Sociedad de Condueños y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, recopila datos detallados sobre los ayuntamientos y elecciones celebradas en la ciudad entre 1832 y 2024, así como información sobre los diputados por Alcalá desde 1846 hasta 2023. Según explicó Vicente Sánchez Moltó, el trabajo comenzó hace 30 años, en 1993, y ha sido un esfuerzo monumental de investigación que incluye no solo datos electorales, sino también anécdotas, fotografías y biografías de los protagonistas de la vida política alcalaína.

José Félix Huerta: «Este libro es un reconocimiento al compromiso con la ciudad»

José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, fue el encargado de abrir el acto. En su intervención, destacó que la palabra que mejor define la edición de este libro es «amistad», refiriéndose a la larga relación de colaboración y respeto mutuo que ha mantenido con el autor a lo largo de los años.

Huerta recordó cómo, hace décadas, Sánchez Moltó le habló por primera vez de este proyecto, que en aquel momento ya estaba muy avanzado. «Me sorprendió que el Ayuntamiento no lo hubiera publicado», confesó, y añadió que, gracias a la Sociedad de Condueños, finalmente se ha podido llevar a cabo esta edición.

El presidente de la Sociedad de Condueños también compartió algunas anécdotas personales relacionadas con el Ayuntamiento de las últimas décadas, como la trágica historia de una mujer que cayó al vacío mientras limpiaba las ventanas del edificio, o la divertida anécdota de un conserje que, nervioso, anunció la llegada del alcalde gritando «¡ahí va el alcalde!» en repetidas ocasiones.

Huerta subrayó la importancia de este libro como un reconocimiento a todos aquellos que han servido a la ciudad a lo largo de los años, «por encima de ideologías y formas de ser elegidos». Además, destacó la estrecha relación entre la Sociedad de Condueños y el Ayuntamiento, y cómo muchos de los miembros de la sociedad han formado parte de las corporaciones municipales a lo largo de la historia.

Vicente Sánchez Moltó: «Este libro es el resultado de 30 años de trabajo»

El autor, Vicente Sánchez Moltó, tomó después la palabra para explicar en detalle el proceso de investigación que ha llevado a cabo durante tres décadas. Comenzó su trabajo en 1993, centrándose inicialmente en el periodo posterior a la Revolución de Octubre de 1868, cuando se instauró el sufragio universal masculino en España. A lo largo de los años, fue incorporando datos de las sucesivas elecciones municipales y ampliando su investigación para incluir a los diputados por Alcalá cuando la ciudad era distrito electoral.

Sánchez Moltó destacó algunas de las curiosidades que ha encontrado durante su investigación, como el hecho de que en algunas épocas las elecciones municipales se renovaban por mitades, o cómo el caciquismo y la compra de votos fueron prácticas habituales hasta la dictadura de Primo de Rivera. También mencionó la importancia de la prensa local para reconstruir los procesos electorales, y cómo algunos de ellos llegaron a ser extremadamente conflictivos, incluso con enfrentamientos armados.

El autor explicó que el libro está dividido en dos partes claramente diferenciadas: una dedicada a los ayuntamientos y otra a los diputados. Además, incluye fotografías de casi todos los alcaldes del siglo XX, algo que, según Sánchez Moltó, debería haberse hecho hace mucho tiempo. «Es un trabajo muy laborioso, pero espero que los lectores encuentren en él tanto interés como yo he puesto en su elaboración», concluyó.

Judith Piquet: «Este libro es una joya para Alcalá»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, cerró el acto con unas palabras de agradecimiento tanto al autor como a la Sociedad de Condueños por hacer posible esta obra. Piquet destacó que el libro no solo es una recopilación de nombres y fechas, sino un retrato sociológico de la evolución de la sociedad alcalaína a lo largo de los últimos 200 años.

«Este libro nos permite conocer cómo ha ido cambiando nuestra ciudad al ritmo de los acontecimientos históricos», afirmó la alcaldesa, quien también resaltó la importancia de la incorporación de la mujer a la vida política, recordando que hace apenas un año y medio Alcalá de Henares tuvo por primera vez una alcaldesa.

Piquet subrayó la estrecha relación entre la Sociedad de Condueños y el Ayuntamiento, y cómo este libro es un reconocimiento a la labor de todos aquellos que han dedicado su vida al servicio público. «Este libro es un regalo para nuestra ciudad, y un homenaje a todos los que han trabajado por ella», concluyó.

Un legado para las generaciones futuras

«Alcalá de Henares, Vota» no es solo un libro de historia, sino un documento vivo que recoge la memoria política de una ciudad que ha sido testigo de los grandes cambios sociales y políticos de los últimos dos siglos. Con casi 700 páginas llenas de fotografías y datos recopilados con esmero, esta obra se convierte en una herramienta imprescindible para entender no solo el pasado, sino también el presente y el futuro de Alcalá de Henares.

‘Ahora reciclar también es ayudar’ dona 5.000 euros a la Asociación Española Síndrome de Prader-Willi

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el acto de entrega del cheque solidario a la Asociación Española Síndrome de Prader-Willi por parte de Ecoembes, que cierra la exitosa campaña de reciclaje ‘Ahora reciclar también es ayudar’ realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, y que comenzó el pasado 18 de diciembre.

En la entrega han participado el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, el concejal de Salud, Teófilo Lozano, Beatriz Aylagas, en representación de Ecoembes y Aurora Rustarazo en representación de la citada asociación.

Esta campaña ha tenido como objetivo recaudar fondos a beneficio de la Asociación Española Síndrome de Prader-Willi (AESPW), al mismo tiempo que ha servido para dar visibilidad a esta enfermedad rara que afecta a aproximadamente 3.000 personas en España.

60.000 kilos de materiales reciclados para 5.000 euros de donación

Los ciudadanos han superado con creces el reto de aumentar la recogida de residuos en los contenedores amarillos seleccionados para la campaña, alcanzando más de 60.000 kilos de materiales reciclados. Gracias a este esfuerzo colectivo, se ha logrado una donación de 5.000 euros, que han sido entregados a la Asociación Española Síndrome de Prader-Willi.

El dinero recaudado será destinado a la financiación de actividades terapéuticas especialmente diseñadas para los niños y niñas que forman parte de la AESPW. Estas actividades son fundamentales para su desarrollo y bienestar, ayudando a mejorar su calidad de vida.

“Estas campañas refuerzan la cohesión social y el apoyo a causas solidarias”

Lozano ha querido destacar la relevancia “de concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades raras y el profundo impacto que tienen en las familias que las sufren. Estas patologías representan una carga doble: por un lado, quienes las padecen necesitan un apoyo continuo en forma de recursos y atención especializada; por otro, muchas veces se enfrentan a la soledad y al desconocimiento social, lo que agrava aún más su situación”.

Mientras que Pérez ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento con este tipo de iniciativas “reafirma su compromiso con la visibilidad de estas enfermedades y manifiesta su intención de seguir colaborando con ECOEMBES en futuras iniciativas solidarias de reciclaje. Este tipo de campañas no solo fomentan la sostenibilidad, sino que también refuerzan la cohesión social y el apoyo a causas solidarias que marcan la diferencia en la vida de muchas personas”.

Tres proyectos singulares de Manuel Aymerich, en la Escuela de Arquitectura de Alcalá

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con Marco, Madrid, real y Cortesano, el Centro de Estudios de Patrimonio Pedro Gumiel y la Comunidad de Madrid, organizan la exposición ‘El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares’.

La muestra se exhibirá en el claustro de la Escuela de Arquitectura hasta el 28 de marzo.

En el año 2021 la familia de Manuel Aymerich Amadiós y la Universidad de Alcalá firmaron un acuerdo para la donación del fondo documental del arquitecto. La documentación se conserva actualmente en una de las salas del archivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. El trabajo de inventario realizado permite ofrecer hoy una primera visión de conjunto sobre la interesante obra de este arquitecto «moderno».

La pequeña exposición que se presenta muestra una línea del tiempo con las obras más relevantes del autor y documentación de tres de sus proyectos más singulares:

  • La Ciudad Residencial de Marbella, realizada en colaboración con el arquitecto Ángel Cadarso del Pueyo, entre 1956 y 1962.
  • El Colegio San Luis de los Franceses, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1966-1968.
  • La Chapelle Sainte Émérentienne, en Venasque, Provenza, Francia, 1974-1978.

Intencionadamente, se ha buscado que el principal elemento de la exposición sean los planos originales de los proyectos, documentos que permiten presentar no solo la pericia del arquitecto en la resolución de programas y contextos complejos, sino también los medios y los recursos gráficos característicos de la época en la que desarrolló su trabajo.

Se exponen además imágenes antiguas y recientes de los tres proyectos, maquetas, objetos personales, documentos originales y un par de testimonios videográficos de los años 60 y 70.

‘El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares’: Información y contacto

Dónde está

Entendiendo el estrés y la ansiedad: conferencia con los Corazones Sanos del Henares

Dentro del programa de actividades de la Asociación Corazones Sanos del Henares dedicadas a fomentar hábitos de vida cardiosaludable, y como continuación con las charlas iniciadas el pasado año sobre ‘El peso de las emociones’, este miércoles 5 de febrero se ha impartido la conferencia ‘Entendiendo el estrés y la ansiedad’ en el salón de actos de la Concejalía de Salud en la calle Santiago n.º 13.

Este evento ha llenado el local con más de 120 de socios de Corazones Sanos y de invitados al acto, contando con la presencia de la corporación municipal con el concejal de Salud, Teófilo Lozano, y la edil socialista, Blanca Ibarra.

El presidente de la asociación Corazones Sanos, Carlos Martiartu, ha agradecido la respuesta masiva al evento y la colaboración prestada por el Ayuntamiento para la celebración del acto.

A continuación, ha presentado a la ponente Inés García Batalloso, quien ha expuesto de forma magistral como afectan nuestras emociones al cuerpo y a la mente, analizando el ciclo de la ansiedad y las formas en las que, sin darnos cuenta, las amplificamos.

Se abordaron diversas estrategias efectivas para manejar la ansiedad y finalmente una reflexión sobre como la ansiedad puede ser una señal de aquello que valoramos y como redirigirla hacia acciones más significativas.

Esta charla magistral dará lugar a una serie de talleres sobre el estrés y la ansiedad que se impartirán en la asociación CSdH en pequeños grupos a lo largo del año para identificar las áreas importantes de nuestra vida.

Inés García Batalloso

Es Psicóloga General Sanitaria y Personal Docente Investigador en Formación en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, está realizando su tesis doctoral acerca del estrés en cuidadores familiares de personas con demencia.

IV TOV: nuevo Mercadillo de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Este sábado 8 de febrero, de 11:30 a 16:30 horas, los soportales de la Vía Complutense 21 se convertirán en un punto de encuentro solidario gracias al Cuarto Mercadillo Vecinal de Café Pendiente. Academia 10 de Formación Alcalá presta el espacio de los soportales para instalar el mercadillo.

Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente, asegura que “los mercadillos era algo que nos estaban pidiendo desde hace tiempo y nos hemos lanzado a organizarlo, creemos que es otra forma de crear red ciudadana”.

Cuenta, además, que “está teniendo muy buena acogida, lo haremos de manera mensual, y ya es una constante tener lista de espera para el próximo”.

Café Pendiente nos invita a visitar su cuarto mercadillo este sábado y que busquemos los llamados PVP SOLIDARIOS. Se trata de artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Además, añade Julia, que tienen “como siempre, la mesa de TRUEQUE PEQUE. Es un trueque pensado para que los más peques lleven un juguete, o juego o libro y lo cambien por algo que otro niño haya dejado, educando así en valores, compartiendo, enseñándoles a ser solidarios”.

Cuarto Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

¿Qué es Café Pendiente?

El objetivo de Café Pendiente es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales, ya sean cafeterías, restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, peluquerías, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, botella de agua, bocata, menú, corte de pelo, etc…  y dejan uno “pendiente”, es decir, pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo confianza. 

El concepto de «café pendiente» («café sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tiene los medios para pagar un

La Comunidad anima a participar en Tour Plasma 2025 donando en Hospital de Alcalá

La Comunidad de Madrid anima a participar en la campaña Tour Plasma 2025 del Centro de Transfusión regional que se despliega lo largo de todo el año en seis hospitales públicos.

Bajo el lema En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante, el objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes en la región para el tratamiento de sus enfermedades.

Además del Hospital Principe de Asturias de Alcalá de Henares, colaboran en esta iniciativa altruista los centros 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, en la capital, y los de Getafe y Móstoles, además de la Fundación Alcorcón.

Las entregas podrán hacerse en uno de estos complejos, que irán rotando semanalmente de acuerdo con un calendario que puede consultarse en este enlace. También, y de manera permanente, en el propio Centro de Transfusión.

Cómo donar plasma

Para comenzar el proceso es imprescindible solicitar cita en el teléfono 913017240 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. Los requisitos consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

El plasma se puede obtener a través de sangre ya donada o con la cesión directa de este compuesto a través de la plasmaféresis. Dura en torno a 40 minutos, y la rápida recuperación permite repetir a las 48 horas de la extracción.

El 85% del plasma obtenido en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de fármacos, y el 15% restante para transfusiones. En el primer caso, a la tercera parte se les administra inmunoglobulinas, que se han convertido en una importante opción terapéutica en casos de inmunodeficiencias y diversas afecciones neurológicas.     

La Comunidad de Madrid convoca las pruebas para obtener el título oficial de Guía turístico

Grupo de turistas en la Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de convocatoria para las pruebas destinadas a obtener la credencial de Guía Oficial de Turismo de la región. El Consejo de Gobierno ha conocido los detalles de este proceso selectivo que lleva a cabo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El plazo de presentación de las solicitudes se prolongará hasta el próximo 27 de febrero.

Esta convocatoria –la anterior se produjo en 2017/18- responde a la constatación de que la demanda de guías turísticos oficiales por parte de los visitantes de la región es creciente y muy valorada en el modelo turístico que desarrolla el Gobierno regional. Además, con ello se busca garantizar la calidad de la experiencia turística, dar a conocer y proteger la historia y costumbres de la Comunidad de Madrid y adaptar la visita a los ciudadanos procedentes de los distintos mercados de largo radio.

Los requisitos para poder presentarse son tener la mayoría de edad, cumplir las normas de residencia y trabajo del Estado, contar con el conocimiento de, al menos, un idioma distinto al español y título universitario o equivalente, o Formación Profesional de grado superior en la especialidad de Técnico Superior en Guía, información y asistencias turísticas (o titulación equivalente u homologada según normativa).

El examen se basa en tres pruebas: una de técnica turística, otra de conocimientos culturales e históricos de España y de la región (en dos fases; primero prueba escrita y después oral), y una tercera de idiomas (en dos fases; primero con traducción directa y después con traducción oral).

El Ejecutivo regional, fiel a su modelo de excelencia turística, ambiciona comunicar y resaltar la calidad de los servicios ofrecidos por los guías oficiales. Actualmente se encuentran dadas de altas 751 credenciales con habilitación de guías oficiales de turismo.

En este sentido, la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid viene aplicando diversas iniciativas en colaboración con la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Madrid (APIT), como la organización de visitas guiadas gratuitas (55 en el año 2024), y está trabajando para el refuerzo de esta colaboración en el año 2025 a través del primer convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.

Díaz Ayuso critica la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo propuesta por Yolanda Díaz

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido contra la propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno central, calificándola de «profundamente tirana e insensata». Además, ha cuestionado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), alertando de que este tipo de medidas afectan especialmente a la pequeña y mediana empresa, que ya está «harta de imposiciones».

Las declaraciones se produjeron durante la inauguración del centro especializado en la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual Sandoval II, donde la dirigente madrileña criticó duramente la gestión del Ejecutivo. En ellas, Díaz Ayuso reafirma su posición crítica frente a las políticas laborales del Gobierno y defiende la necesidad de mayor flexibilidad y apoyo a los empresarios para fomentar el crecimiento económico.

«Cada empresa es un mundo»

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Díaz Ayuso aseguró que ya existen numerosos convenios que regulan la flexibilidad laboral y que «cada empresa es un mundo». En este sentido, cuestionó la idoneidad de imponer una reducción generalizada: «Hay muchas empresas que tienen convenios de jornada laboral, que hablan con sus empleados y, dependiendo de las necesidades, teletrabajan más o trabajan unos días más y otros menos.»

Además, acusó a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, de actuar por intereses electorales en lugar de priorizar el bienestar económico: «Estoy en contra de hacerlo como lo ha hecho la vicepresidenta, porque como se va hundiendo en las encuestas necesita algún titular. Y entonces dice: ‘Que invite la pequeña y la mediana empresa, la empresa familiar, a ver si de esta manera tengo algo que contar durante unos días’.»

En la misma línea, la presidenta madrileña alertó sobre los efectos negativos que esta medida podría tener en la economía y en la competitividad de España: «Cada vez somos menos competitivos. En un mercado global se le está transmitiendo a los jóvenes que trabajar es malo. Eso es un problema del primer mundo.»

Díaz Ayuso también insistió en que este tipo de políticas afectan especialmente a los pequeños empresarios y autónomos: «No es lo mismo una empresa de tres empleados, dos empleados, que una empresa de 500. Siempre sacrifican el trabajo del autónomo, del tendero. Pregunten a cualquier empresa si esto se hace de esta manera.»

«Medidas de brochazo gordo»

En relación con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Díaz Ayuso criticó la falta de diálogo con el sector empresarial y alertó de sus posibles consecuencias en el empleo: «No se puede hacer así porque, cada vez que se toman medidas de brochazo gordo, el que paga es especialmente el que menos tiene, el empresario pequeñito, el autónomo.»

Advirtió también sobre el impacto negativo en la contratación: «Van a conseguir que la pequeña y la mediana empresa no pueda contratar, harta de burocracia, harta de impuestos, harta de imposiciones.»

Por último, la presidenta madrileña insistió en que las políticas económicas del Gobierno central van «en sentido contrario» a lo que necesita el país y que perjudican a la creación de empleo: «En lugar de bajar impuestos, ayudar al que crea puestos de trabajo y facilitarle la vida al que levanta este país, vamos en sentido contrario para estar en los titulares tres días más. Me parece un profundo error hacerlo».

El PP de Alcalá acusa a Javier Rodríguez Palacios de «inventarse un cargo fake para tapar su irrelevancia en el PSOE de Madrid»

Los populares acusan a Rodríguez Palacios de «anunciar con grandilocuencia su supuesto nombramiento como Coordinador del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados«. Sin embargo, afirman que la realidad es bien distinta: «no existe tal cargo con competencias reales dentro del Congreso. Se trata de un título inventado que solo demuestra el ninguneo al que le ha sometido la nueva dirección socialista encabezada por Óscar López».

Tan solo 48 horas después del XV Congreso del PSOE de Madrid, en el que López consolidó su control sobre el partido, los populares acusan a los socialistas alcalaínos de haber intentado vender este nombramiento como un «gran reconocimiento al trabajo de Palacios». Pero recalcan que los hechos hablan por sí solos: el puesto que realmente le han asignado es el de «coordinador del grupo de socialistas madrileños en el Congreso», un título sin contenido ni funciones reales, muy lejos de cualquier posición de peso dentro del Grupo Parlamentario Socialista.

«Mientras tanto, figuras realmente relevantes han sido designadas para puestos estratégicos, como Mar Espinar, que ha sido nombrada portavoz en la Asamblea de Madrid. Palacios, por el contrario, queda relegado a un papel decorativo, sin voz ni capacidad de decisión».

Para confirmar la inexistencia de este cargo, los populares recuerdan que basta con consultar la web oficial del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, donde se publican los cargos oficiales de la dirección socialista en la Cámara Baja. En dicha página, no aparece ningún «coordinador» ni, por supuesto, Javier Rodríguez Palacios, lo que deja en evidencia la falsedad de este supuesto nombramiento.

En palabras de la portavoz adjunta del Partido Popular en Alcalá de Henares, Orlena de Miguel: «Este intento desesperado de Rodríguez Palacios por inventarse un cargo es una burda maniobra para aparentar influencia donde no la tiene. El PSOE de Alcalá está más preocupado por alimentar egos que por solucionar los problemas de los vecinos. Si realmente tuviera algún peso en su partido, su nombre aparecería en la dirección oficial del Grupo Socialista en el Congreso, pero no es así. Es un engaño más de un político que ha perdido toda relevancia».

Y añade que el PSOE de Alcalá de Henares trata desesperadamente de disfrazar esta evidencia con comunicados grandilocuentes que no resisten el más mínimo análisis. La falta de influencia de Palacios en la política madrileña es evidente y su escaso peso en la nueva estructura del PSOE confirma lo que ya era un secreto a voces: ha quedado relegado a la irrelevancia dentro de su propio partido.

«Los alcalaínos merecen representantes con peso y capacidad de decisión, no políticos preocupados por inventarse cargos para alimentar su ego y tratar de ocultar su falta de influencia. El PSOE de Alcalá debería dejar de vender humo y empezar a preocuparse por los problemas reales de la ciudad y hacer su trabajo como oposición, ya que no lo hizo cuando era alcalde, y dejar de desplegar sus plumas por las redes sociales como si fuera un pavo real cuando todo el mundo sabe que su función en el PSOE madrileño alcanza el nivel de cacatúa, más que el de pavo real».

PP-Vox rechazan propuesta de Más Madrid para rebajar tasa de basuras asociada al quinto contenedor

En el último Pleno el Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y Vox, rechazó la propuesta de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá para “incluir un sistema de reducción de la tasa de basuras mediante incentivos o bonificaciones por la práctica de compostaje doméstico o comunitario o de separación y recogida de materia orgánica”.

Ese era uno de los puntos que la coalición ecologista incluyó en la moción que elevó al último Pleno. Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá afirman: “El Gobierno PP-Vox no sólo rechaza nuestra propuesta, que suponía un ahorro en la tasa de basuras para aquellos vecinos y vecinas que adopten prácticas sostenibles. Además, PP y Vox se reafirmaron en su diseño de la tasa de basuras, que no tiene nada de verde y es profundamente injusta”.

“PP y Vox no gobiernan para la gente de a pie, gobiernan para una minoría privilegiada. Su Gobierno municipal le ha regalado una bajada de más del 70% de la tasa de basuras a las grandes superficies comerciales, que tienen beneficios millonarios. Con la anterior regulación municipal de la tasa de basuras (la ya derogada Ordenanza Fiscal de la Tasa por recogida de basuras, residuos sólidos urbanos y monda de pozos negros), los comercios de superficie igual o superior a 3.000 m2 pagaban 3.319€ al año. Mientras que con la nueva regulación del Gobierno PP-Vox, las grandes superficies comerciales no pagarán ni 800€ de tasa de basuras en este 2025. Un trato de privilegio que es contrario al principio de quien contamina, paga”.

Además de la propuesta en el plano tributario, los otros puntos de la moción que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá llevó al Pleno eran:

  • “Continuar incorporando progresivamente el quinto contenedor marrón por toda Alcalá, priorizando su implantación en aquellas zonas con mayor densidad de población y generación de residuos”.
  • “Talleres y programas educativos sobre el reciclaje de la fracción orgánica en centros educativos y de mayores, asociaciones vecinales y otros colectivos, involucrando al sector hostelero”.
  • “Actualizar la página del Ayuntamiento, publicando los datos de recogida de residuos y su tratamiento posterior para garantizar mayor transparencia”.

Sara Escudero, concejala de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, concluyó: “Es innegable que tenemos un problema con los residuos. La limpieza brilla por su ausencia. Tenemos parques sucios, calles sucias… ¿Qué sentido tiene que en las avenidas principales de cada distrito no tengamos aún el contenedor marrón incluido en todas las islas de residuos? Este contenedor abriría la puerta a desarrollar un sistema de compostaje local en el futuro, generando beneficios ambientales, económicos y sociales. La fracción orgánica representa aproximadamente el 40% de los residuos municipales y Alcalá podría utilizar estos residuos para generar compost para sus zonas verdes, reduciendo así el gasto de su gestión”.

La Policía Local consigue evitar todas las okupaciones en Espartales de los últimos seis meses

La Policía Local de Alcalá de Henares (PLAH) ha intensificado su labor de vigilancia y respuesta contra la ocupación ilegal de viviendas de titularidad municipal, consiguiendo reducir drásticamente los intentos de usurpación.

Durante los últimos seis meses, se han frustrado seis intentos de ocupación en viviendas gestionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda, gracias a un operativo basado en vigilancia diaria, sistemas de alarma y una respuesta policial inmediata.

Vigilancia permanente y actuación rápida

Con el objetivo de prevenir cualquier intento de ocupación, la Policía Local realiza cuatro rondas diarias en las zonas de mayor riesgo, cubriendo los siguientes puntos:

  • Calle José María Pemán
  • Calle Benito Pérez Galdós
  • Plaza de Reina María Cristina
  • Calle Leopoldo Alas Clarín
  • Calle José María Gabriel y Galán

Además, las viviendas cuentan con sistemas de alarma y videovigilancia conectados con la sala CECOM de la PLAH, lo que permite una rápida detección y movilización inmediata de los agentes. Ante cualquier intento de ocupación, se activa un protocolo de intervención policial, que incluye el desplazamiento inmediato de una patrulla para verificar la situación y tomar las medidas oportunas.

Resultados: ocupaciones frustradas y desalojos ejecutados

En los últimos seis meses, la acción policial ha sido clave para frenar la ocupación ilegal en promociones municipales. Destaca el caso de la Plaza Reina María Cristina, donde se ha erradicado completamente la ocupación ilegal y se han ejecutado todas las sentencias de desalojo.

En coordinación con el Poder Judicial, la Policía Local ha intervenido en seis desalojos en los últimos seis meses, colaborando en la ejecución de órdenes judiciales y en la recuperación de viviendas municipales. Asimismo, se mantiene una estrecha cooperación con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y su empresa de seguridad, ARIETE, para evitar nuevas usurpaciones en inmuebles de su titularidad.

Casos recientes de éxito en la lucha contra la ocupación

Entre las intervenciones policiales más recientes destacan las siguientes:

  • Agosto de 2024 – Calle José María Pemán: Frustrada la ocupación. No se localizan autores.
  • Agosto de 2024 – Calle Miguel Hernández: Se frustra la ocupación y se desaloja a varias personas.
  • Noviembre de 2024 – Calle Leopoldo Alas Clarín: Se frustra la ocupación. Se desalojan tres personas y se blinda la vivienda con planchas de acero.
  • Noviembre de 2024 – Calle José María Pemán: Se frustra la ocupación. No se localizan autores.

Además de la vigilancia en viviendas municipales, la PLAH ha actuado en infrastructuras públicas ocupadas como el antiguo Ambulatorio del Val, cuya recuperación se logró el 10 de diciembre de 2024 por orden judicial.

Recuperación de espacios públicos y actuaciones en naves industriales

La Policía Local también ha intervenido en naves industriales abandonadas, donde pernoctaban personas en situación de calle o en riesgo, actuando para garantizar la seguridad y evitar el deterioro de estos espacios:

  • Octubre de 2024 – Calle Varsovia: Se ordena el desalojo por riesgo inminente de colapso tras un incendio.
  • Noviembre de 2024 – Calle Humanes: Se identifican y desalojan ocupantes por peligro de derrumbe.

En el ámbito de la recuperación de espacios públicos, destaca la rehabilitación del Parque del Vivero y el Arboreto Dehesa del Batán, donde, en coordinación con los servicios sociales municipales, se logró la retirada voluntaria de infraviviendas y la reubicación de sus ocupantes.

Compromiso con la seguridad y la legalidad

El Gobierno municipal, afirma la alcaldesa Judith Piquet «reafirma su compromiso con la seguridad de los vecinos y la protección de las viviendas públicas, asegurando que se seguirá actuando con firmeza para impedir cualquier intento de ocupación ilegal y garantizar el cumplimiento de la ley».

Los carteros dejan de repartir correo en La Corrala por problemas de seguridad

La edil de Seguridad del Ayuntamiento, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad

En este sentido, De Miguel ha afirmado que se han mantenido dispositivos específicos, en el barrio de Espartales Sur, para el acompañamiento de seguridad a empresas de suministros y organismos públicos como Aguas de Alcalá, la Agencia de la Vivienda Social y la Concejalía de Urbanismo.

Unas intervenciones que han supuesto la presencia de agentes uniformados en la zona durante al menos 8-10 días al mes.

Sin embargo, en el turno de preguntas, los medios han preguntado a la concejal sobre la decisión de Correos de no repartir en la zona denominada ‘La Corrala’, entre las calles de José María Pemán y Miguel Hernández, de Espartales.

“No tenemos noticias de agresiones a trabajadores de Correos”

De Miguel afirma que esta “es una decisión de la empresa de Correos. A nosotros, Correos no nos ha comunicado, en ningún momento, que necesiten un acompañamiento policial. Simplemente, les ha comunicado a estos vecinos que no les va a repartir. Es una decisión de la empresa pública”.

Además, añadía que “si hemos tenido comunicación de Aguas de Alcalá, por ciertos problemas, y les hemos acompañado. También de la propia concejalía de Urbanismo, que se tiene que desplazar allí, y va con un acompañamiento de seguridad, o de la Agencia de Vivienda Social. Podemos dar acompañamiento a quien nos lo pide, comunicándonos el caso”.

Para De Miguel, el caso de los carteros “es para que los vecinos hablen y pongan sus quejas, pero a la empresa pública de Correos.

Por último, a preguntas de la prensa, la edil ha sido categórica en cuanto a denuncias de agresiones por parte de trabajadores de Correos “No. Desde luego, que tengamos noticia en Policía Local, no”.

La mayoría de robos en conducciones de agua y electricidad en Espartales apuntan a un vecino multirreincidente

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad.

Así, la llamada UID Norte ha desplegado un operativo de vigilancia continua en las calles Leopoldo Alas Clarín, José María Pemán, Benito Pérez Galdós, Miguel Hernández y Plaza Reina María Cristina, del barrio de Espartales, donde se han establecido turnos de control en franjas horarias de mañana, tarde y noche.

Además, los agentes han llevado a cabo contactos directos con los vecinos para evaluar la situación y reforzar la función de policía de proximidad.

Ante el incremento de denuncias (recurrentes por parte de la Asociación Vecinal Espartales Unidos) por robos en trasteros, terrazas y conducciones de agua y electricidad, la UID Norte ha establecido vigilancias dinámicas nocturnas en las calles José María Pemán 2-4 y Álvaro Mutis. “Gracias a esta medida, se ha logrado contener estos delitos y mejorar la seguridad en la zona”, afirmaba Orlena de Miguel.

“Una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones”

En este sentido, la concejal afirma que “hay un problema específico en una zona con una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones. Pero la gravedad de sus delitos no acarrea prisión preventiva, por lo que, cada vez que se le detiene, le vuelven a poner en libertad y continúa reincidiendo”.

Para De Miguel este tipo de robos “son un problema complejo porque no es de una actuación policial. Cuando se le detiene y se le pone a disposición judicial, el juez no tiene las herramientas legales para retener, preventivamente, a esa persona en prisión. La vuelven a dejar en su casa, además es un vecino de la zona, y vuelve a cometer estos delitos”.

Por último, descarta también la edil que este sea un problema de los Servicios Sociales que “no pueden hacer nada. Están para ayudar a la gente que quiere ser ayudada. Están en la zona, trabajan en la zona, pero con las personas que necesitan la ayuda y la quieren. Aquí no estamos hablando de un problema de servicios sociales, lo estamos haciendo de un problema jurídico porque no hay herramientas para que esta persona esté en situación de prisión preventiva a la espera de juicio y deje de delinquir”.