Dream Alcalá Blog Página 507

Cena y teatro en Plademunt: Con Voz de Mujer

Imagen: la compañía Duelos y Quebrantos vuelve a Plademunt

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas sesiones de Gastroteatro para la noche de este viernes 18 de marzo a las 21:30 horas.

Vuelve el teatro al salón de Plademunt, el Restaurante Imaginario. Duelos y Quebrantos representará Con Voz de Mujer, en homenaje a Simone de Beavoir, ‘La más fuerte’. Todo de la mano de un delicioso menú degustación para conseguir ofrecerte una velada para el recuerdo.

Así que ya sabes, apúntate al gastroteatro Plademunt, el restaurante imaginario, y disfruta de una gran experiencia cultural y gastronómica.

Se trata de un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de este evento es de 35 euros (postres de la carta, una bebida y pan artesano incluidos).

Las plazas son muy limitadas, así que decídete ya y aprovecha esta oportunidad de disfrutar de una noche diferente.

Menú degustación

Entrantes a compartir:

  • Tabla de ibéricos y quesos
  • Surtido de croquetas y ferreros
  • Aguacate a la mexicana

Segundos a elegir:

  • Presa con boletus y salsa de ostras
  • Entrecot de vaca gallega
  • Bacalao Plademunt

Postres

  • Postres de la carta

Una bebida y pan artesano incluídos

Precio: 35 euros

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 18 de marzo de 2022 a las 21:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está

El viaje a ninguna parte de los cómicos, en el Teatro Salón Cervantes

El viaje a ninguna parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante. En realidad, nos habla del oficio. Pequeño micromundo de vida y resistencia. Tradición de siglos que constantemente renace con diferentes itinerarios.

Es un homenaje a la profesión. Un oficio vocacional donde los haya. “¡Qué oficios, qué oficios!”, que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet…

Está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Tiene vida. El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, se eche donde se eche, es única e irrepetible. No será igual en Tres Cantos, que en el Cabezales que en Hinojera, por poner un ejemplo. Ni se duerme igual en ninguno de esos sitios, hay camas y camas…

Estas cosas solo se entienden si se viven, por eso lo mejor es que se vengan con nosotros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca. Es solo teatro, aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno.

El viaje a ninguna parte: más información y entradas

La obra de Fernando Fernán Gómez, El viaje a ninguna parte, se representará el próximo sábado 19 de marzo a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Fernando Fernán Gómez
Adaptación teatral: Ignacio del Moral
Dirección: Ramón Barea
Intérpretes: Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez, Adrián Garcia de los Ojos.

Espacio escénico: Jose Ibarrola
Música: Adrián García de los Ojos
Vestuario: Betitxe Saitua y Karmele Corona (ayte.)
Iluminación: David Alkorta
Atrezzo: María Casanueva
Ayudante de dirección: Galder Sacanell
Producción: Nagore Navarro

Distribución: Portal 71
Coproducción:  Teatro Arriaga Antzokia (Bilbao) / Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Madrid)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Rumbo Rodari trae imaginación en tiempos de crisis al Teatro Salón Cervantes

¿Cómo hubiera relatado el gran autor de cuentos Gianni Rodari los tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir? ¿Cuál hubiera sido su mirada sobre esta nueva realidad de nuevos imprescindibles como las mascarillas o los geles hidroalcohólicos, situaciones de confinamiento e incluso aislamiento, relaciones en la distancia y parones de toda actividad social y laboral en la que nos hemos visto inmersos sin previo aviso?

En Rumbo Rodari creen que hubiese volcado todo su talento creativo – favorecido en este caso por el aislamiento forzoso- en la producción de nuevos relatos tan geniales como comprometidos. De imaginar lo que él hubiera imaginado, nace este nuevo mundo imaginario.

Para este nuevo espectáculo, la compañía Trastapillada cuenta con el extraordinario acordeonista Gorka Hermosa, autor de la banda sonora de la obra y de cada uno de los cuentos de que consta, además de intérprete genial de otros temas clásicos, en directo.

Hoy más que nunca Trastapillada hace hincapié en los beneficios de la imaginación en los actuales tiempos de crisis.

El argumento de Rumbo Rodari

La insaciable curiosidad de Juanito Pierdedía, carismático protagonista de cuentos de Gianni Rodari, es el punto de partida de esta expedición que nos lleva hasta El país de las calles vacías, donde descubriremos increíbles historias a través de la ingenua mirada de este pequeño y explorador capitán.

Ajeno a lo que ocurre, se pasea tan pichi por las calles de una ciudad confinada, con todos sus habitantes encerrados en sus casas, los cuales miran con recelo a todo el que atraviesa las calles sin perro, sin bolsas de la compra o sin temor.

Al paso le sorprenderán aventuras como la de la mascarilla volante, que un buen día huye de su amo, las peripecias de Don Zana, un generoso anciano que presta su ayuda a todo el que lo necesita, o la obsesión del rico Federico Ulrico, que se construye una fortaleza en medio del desierto para no contagiarse del virus mientras enferma de infelicidad.

Rumbo Rodari: más información y entradas

La obra de Ángel Martín Rizaldos, Rumbo Rodari, se representará el próximo domingo 20 de marzo a las 12:30 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes enmarcada en el Festival Teatralia

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

A partir de 7 años
Cía. Trastapillada
Intérpretes: Natalia Erice, Juan Matías (acordeón)
Codirección: Ana Jota Lópe, Natalia Erice
Música: Gorka Hermosa
Escenografía y atrezzo: Jorge González Salvador
Vestuario: Daniel Torres Cano

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mujeres en escena, durante el mes de marzo, en Gilitos

El auditorio del Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acogerá durante el mes de marzo un ciclo teatral dedicado a poner de relieve la lucha de la mujer por conseguir el reconocimiento de sus derechos en igualdad.

Mujeres en escena reúne seis obras teatrales con Emilia Pardo Bazán, Gloria Fuertes, Clara Campoamor, Victoria Kent y diversas compositoras como protagonistas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web de venta de entradas de www.culturalcala.es

Programación Mujeres en escena

Gloria

Viernes 4 de marzo, 20:00 horas

Dramaturgia: Noelia Adánez & Valeria Alonso. Directora: Valeria Alonso. Intérprete: Ana Rayo. Precio: 8 €

Gloria Fuertes llega a su camerino agobiada, se siente perseguida por los niños -sus fans- que la desquician. Con ella entra “alguien más”, con quien la poeta comienza un diálogo cómplice lleno de recuerdos, ternura y comicidad.

De entre sus memorias, emerge como un sueño el primer día de clase sobre poesía española que impartió en una universidad norteamericana en 1961: Gloria estaba en su plenitud intelectual, dispuesta a enseñar, a escribir, a amar…

Su relación con Phyllis -rubicón sentimental y literario de su vida- cobrará especial relevancia en esta crónica desordenada de su recuerdo autobiográfico y poético. 

Debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino

Sábado 5 de marzo, 20:00 horas

Maru-Jasp. Intérpretes: Beatriz Jimeno y Trinidad Caballero. Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.

El 1 de octubre de 1931 se celebró el encendido debate por el voto femenino entre Clara Campoamor y Victoria Kent. Ambas fueron referentes en la lucha por la igualdad, pero sólo una pasaría a la historia como impulsora del mayor hito feminista en tiempos de la segunda República.

Maru-Jasp ponen voz a estos dos emblemáticos discursos de estas dos mujeres políticas, feministas y defensoras del derecho al voto pero con diferentes visiones.  

Emilia

Viernes 11 de marzo, 20:00 horas

Una producción de Teatro del Barrio. Dramaturgia y dirección: Anna R. Costa. Interprete: Pilar Gómez. Precio: 8 €  

Emilia muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública.

Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso, después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en Emilia sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida.

La rotonda 

Sábado 12 de marzo, 20:00 horas

Concierto de piano a cargo de Laura Sierra. Obras de Clara Schumann & Florence Price. Precio: 8 €  

Una rotonda es una plaza circular que articula el cruce de varios caminos en un solo punto. La Rotonda de Laura Sierra es un intento de recuperar el trabajo pianístico de mujeres compositoras con la delectación que provoca un travelling circular, que ahonde en el trabajo de dos compositoras para que se tomen el tiempo de entablar una conversación imaginaria entre ellas y con la pianista, con el presente y con el público. La Rotonda es la herramienta que Laura Sierra ha concebido para dar paso, ordenadamente, a sucesivos pares de compositoras. Cada rotonda articula la intersección de dos trayectorias notables en un evento singular.

El piano de laura 

Domingo 13 de marzo, 12:30 horas  

Obras de Bonis, Carreño, Beach y Clara Schumann y texto de Gloria Fuertes. Pianista: Laura Sierra. Flauta: Guillermo Jiménez. Colabora: Atlántida Chamber Orchestra. Dirección: Manuel Tévar. Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.  

Concierto didáctico para toda la familia donde a través de un cuento y junto a las poesías de Gloria Fuertes descubriremos la música compuesta por cuatro compositoras. Laura es una joven pianista que emprende un viaje en busca de la partitura más bella jamás creada. Con su maleta recorrerá la Historia de la música en un viaje apasionante. Pero ese viaje le deparará sorpresas que ni ella misma puede imaginar.

Compositoras

Viernes 18 de marzo, 20:00 horas

Directora: Patricia Kleinman. Sopranos: Melisa de las Heras, Cortina Feldkamp, Idonis Duarte y Vanessa García. Altos: Marta Caamaño, Helia Martínez. Pianista: Natsuki Matsuo. Precio: 8 €

Este concierto englobado dentro del proyecto Compositoras nació con el objetivo de difundir la obra musical de compositoras, en una doble vertiente. Por un lado, rastrear su producción manuscrita, reconstruyendo sus recorridos vitales, así como los contextos de composición y la recepción que estas obras tuvieron en vida de las compositoras. Por otro lado, que esta música volviera a sonar, normalizando la presencia de mujeres compositoras en los programas de conciertos, óperas y zarzuela, así como en los contenidos de Conservatorios y de la educación musical no reglada.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: el TIA, en Cifuentes

Imagen: Baldo Perdigón

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes fue el montaje teatral que Teatro Independiente Alcalaíno puso en escena, dentro de los actos programados en Cifuentes, con motivo del Día de la Mujer, el pasado 12 de marzo de 2022, en el Teatro Cine de la Villa de la localidad alcarreña.

El fin de este original montaje es acercar al público actual la condición de la mujer en el Siglo de Oro, a través de unos textos dramáticos, bien actuales, bien propios de la época, sin faltar la adaptación de alguno cervantino.

De todos es sabido que durante siglos la mujer vivió en una permanente minoría de edad, pasando de la autoridad del padre, a la del hermano, a la del marido, …, con matrimonios pactados y de conveniencia, donde la esperaba la casa o el claustro, destinos ambos de libertad condicionada en el mejor de los casos.

Blanca, Lorenza, Juana, Marcela, … protagonizan los textos que Miguel de Cervantes, Luis Alonso, Atilano o Castillo Solórzano. También van desgranando las distintas piezas que componen el espectáculo, incidiendo en temas como el matrimonio concertado, los celos, la buscona, la mujer en la Corte o la libertad.

Y son las ansías de libertad, que la pastora Marcela expresa, en un alegato impensable en aquellos tiempos en los que la palabra feminismo era desconocida hasta para su propio autor, Cervantes, las que ponen fin al espectáculo y que el público acogió con sinceros aplausos de agradecimiento, alabando el trabajo realizado por las mujeres y hombres que componen el cuadro artístico y técnico de TIA.

Talleres escolares en la Casa de los Grifos de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Siguen progresando los trabajos de excavación y restauración arqueológica en el sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum. La intervención comenzó en julio de 2021, fruto de la inversión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el programa de fondos europeos EDUSI y el programa 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Alrededor de la intervención arqueológica se han organizado una serie de actividades enfocadas a dar a conocer a la ciudadanía el valor patrimonial de la Ciudad Romana de Complutum. 

Una de las acciones más interesantes, que se realiza gracias a la colaboración de las concejalías de Patrimonio Histórico y Educación, son los talleres para escolares de la ciudad, que se están llevando a cabo desde el mes de febrero 

«Que los más pequeños aprendan de nuestros antepasados»

La cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación y Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha visitado el yacimiento junto a escolares de 4º de Educación Primaria del Colegio Iplacea y ha afirmado que “el principal objetivo de estos talleres es difundir entre el público escolar las características de la excavación y de la restauración arqueológica, así como poner en valor Complutum y que los más pequeños de la ciudad disfruten y aprendan directamente de una fuente de conocimiento de nuestros antepasados”

En una visita de 90 minutos de duración y acompañados por dos arqueólogos pertenecientes al equipo de profesionales que desarrolla la intervención arqueológica, los alumnos visitan la ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos.

A continuación, se enfrentan a la vida cotidiana de un complutense del siglo II d.C., mediante la observación y manipulación de 105 reproducciones de piezas arqueológicas de la época que ilustran aspectos variados, como la infancia, la alimentación, la religión o las creencias de nuestros antepasados.

Aunque las visitas para los grupos escolares ya están cerradas, aún es posible acceder a estos talleres en un formato destinado al público en general. Las solicitudes pueden enviarse a través del correo electrónico habilitado al efecto: casagrifos2021@gmail.com

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: dibujantes en América y Europa

Este jueves, 17 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, titulada ‘¿De qué se ríen los dibujantes humorísticos en América y Europa?’.

El humor es una expresión humana transversal a todas las sociedades. Sin embargo, hay enormes y sutiles diferencias, porque cada uno se ríe de lo que quiere y de lo que puede.

Los humoristas gráficos también tienen lugares comunes: ¿son estos lugares los mismos entre hispanos y angloparlantes, entre latinoamericanos y europeos? ¿De qué se ríen los viñetistas de diferentes continentes? ¿Hay diferencias entre ellos?

Para responder a estas preguntas, participarán en la charla Adriana Mosquera ‘Nani’, Ricardo Martínez, Paco Baca y Raquel García i Ulldemolins y estará moderado por Omar Zevallos, humorista gráfico y caricaturista peruano que inició su carrera en 1979 con dos exposiciones de humor político, que también estudio biología y periodismo.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse también a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre las participantes

Adriana Mosquera

Más conocida como ‘Nani’, es una caricaturista, bióloga, diseñadora y escritora hispano-colombiana. Es la creadora de Magola, una de las tiras cómicas más conocidas en Iberoamérica, en la que trata temas de humor social y parejas, actualidad e igualdad de género.

Su reconocida tira ha sido publicada en revistas españolas como Interviú, Desnivel o Grandes Espacios, además de en los diarios Metro, La Razón y Diario de Alcalá. Además de en prensa, su humor se ha publicado en siete libros, ‘Así es Magola’ (2001), ‘Hogar dulce encierro’ (2003), ‘La Verdadera Historia de Eva’ (2004), ‘Sobreviviendo en pareja’ (2005-2006), ‘Hasta que la realidad nos separe’ (2007) y ‘¿Estás preparada para el verano?’ (2008).

Ha realizado tanto exposiciones individuales como participado en muestras colectivas con su trabajo, y ha recibido numerosas distinciones, como el Gran Premio Diógenes en Argentina (2011) o su reconocimiento como Profesora Honorífica del Humor por la Universidad de Alcalá (1997). En 2021, fue galardonada con la Catrina en reconocimiento a su trayectoria dentro de la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, México.

Ricardo Martínez Ortega

De padres inmigrantes españoles, nació en 1956 en Chile. Se trasladó a Madrid en 1969 y comenzó su carrera profesional a final de los años setenta. Empezó a crear ilustraciones para publicaciones y agencias de publicidad. En 1981, se trasladó a Miami donde trabajó en una agencia de publicidad en la conceptualización de los anuncios de Seven Up, Dr. Pepper y American Express. Más tarde, ‘The Miami News’ lo contrató como artista gráfico. Cuando el periódico fue vendido a Knight Ridder, Ricardo pasó a ser ilustrador para el ‘Miami Herald’.

También fue en Miami donde, en 1987, junto a su amigo de la infancia Nacho (José Ignacio Moreno Cuñat), creo el cómic Goomer, publicado primero por ‘El País’ y, desde 1990, por ‘El Mundo’.

En 1989, Ricardo regresó a Madrid para dirigir el Departamento de Ilustración del periódico ‘El Mundo’, donde comenzó a publicar caricaturas políticas, continuando su carrera como humorista gráfico. También ha trabajado como freelance para Coca-Cola, el Ayuntamiento de Madrid, Telefónica, UNICEF, Amnistía Internacional o Renault.

Paco Baca

Licenciado en Comunicación por la Universidad de Anáhuac, ha trabajado como productor en televisión, dirigiendo documentales y también como creador publicitario y productor de sus propios dibujos animados. También, es articulista en distintas revistas donde escribe sobre sus investigaciones de fenómenos paranormales.

Ha sido coordinador de Exposiciones del Museo de la Caricatura de la Ciudad de México. Actualmente, publica de lunes a viernes, en la sección de Opinión, la caricatura editorial del periódico ‘El Universal Gráfico’ y en la sección Red Política del periódico ‘El Universal Online’. También publica sus caricaturas en la revista ‘Referéndum’.

Raquel García i Ulldemolins

Más conocida por su pseudónimo, Raquel Gu, es una humorista gráfica, ilustradora, traductora y autora de cómic. Licenciada en Filología Inglesa, publicó, en 2011,su primer libro, ‘Canallades, todo lo que siempre has sospechado de los niños y ellos nunca te explicarán’, al que se le unirían posteriormente publicaciones como ‘A la vejez, viruelas’ o ‘¡Estoy estupenda! Que ya tenemos una edad y otras tonterías’, entre otros.

Ha colaborado con sus trabajos humorísticos en medios como Jot Down, TV3, Núvol, Principio, National Geographic y Time Out, además de en las editoriales Edebe y Santillana. Actualmente, participa en el programa de TV3 ‘Els Matins’ como comentarista y también hace ilustraciones en directo.

Luis Mastre, socio de la RSD Alcalá, viaja a Ucrania para prestar ayuda humanitaria

Imagen: RSD Alcalá

El socio número 649 de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, Luis Mastre Arroyo, ha decidido partir hacia la frontera entre Polonia y Ucrania para prestar ayuda humanitaria junto a su amigo Javier.

Desde el club rojillo muestran su más sincero apoyo a estas dos personas que de manera desinteresada han firmado un punto y aparte en sus respectivas vidas para tenderle la mano a quienes más lo necesitan.

Luis explica como «estamos saliendo de Madrid y nos dirigimos, en principio, a Polonia. Están pirateando los ordenadores de las personas que conectan a los voluntarios con los refugiados. Nosotros teníamos prefijado acudir a Cracovia, pero ahora estamos en la carretera y sin destino, más allá de pasar la noche en Francia”.

Continúa el voluntario diciendo que “quienes necesitan la ayuda no somos mi acompañante y yo, sino los ucranianos. Por ello vamos a hacer un viaje de 6.000km con el coche cargado hasta arriba de paquetes y ayuda humanitaria. Nuestra idea es también traer a 4 o 5 refugiados a España, que dejan toda su vida atrás, para darles la oportunidad de empezar de cero con una mínima dignidad”

Por último, piden todo el apoyo que se les pueda dar “Aquellas personas que deseen colaborar con este proyecto y quieran ser partícipes del viaje, así como de la ayuda directa que con nuestras propias manos vamos a dar, pueden hacerlo a través del siguiente número de cuenta»: Luis Miguel Sastre (AID Ucrania RSD ALCALÁ) ES60 1465 0100 91 1713149318

Natación para embarazadas en la piscina municipal de Espartales

Servicio de natación para embarazadas, una actividad que venía a completar una amplia oferta deportiva en las piscinas municipales de la ciudad complutense. La actividad se desarrolla en la piscina del Complejo Deportivo Espartales, con dos grupos los lunes y jueves a las 20:30 horas o martes y viernes a las 12:15 horas.

El precio mensual por participante es de 15,40€ mensuales en caso de contar con el Carné Abonado Multideporte o de 23,17€ mensuales de cuota general.

Las personas interesadas en inscribirse a las actividades acuáticas para embarazadas podrán hacerlo en la Casa del Deporte (avenida Virgen del Val, 4) o en el Complejo Deportivo Espartales (avenida de los Jesuitas, 44). No obstante, para ello deberán solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/inscripcion-actividades-cdm/

“Grandes beneficios para el bienestar de las mujeres”

El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha destacado que “el Deporte es un eje estratégico de nuestra acción de gobierno, y por este motivo hemos impulsado desde el Ayuntamiento este tipo de actividades acuáticas que vienen a completar una amplia oferta deportiva”. Además, Blázquez ha asegurado que “se trata de una actividad que ha tenido una muy buena acogida en este primer año desde su puesta en funcionamiento”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha animado a “todas las vecinas de Alcalá de Henares que se encuentren en proceso de gestación de un bebé a apuntarse a estos cursos de natación para embarazadas, que cuentan con grandes beneficios para el bienestar de las mujeres y la mejora de sus cualidades físicas en un medio seguro como es el agua”.

Entre esos beneficios destacan la ayuda al bienestar físico y mental de las mujeres embarazadas; la mejora de la relajación en un proceso de cambio de sus cuerpos; el desarrollo de la fuerza y flexibilidad; la mejora de la actitud postural; y la mejora de la circulación sanguínea y capacidad respiratoria.

Hasta 6.000 euros en ayudas para los deportistas de alto rendimiento

La Consejería de Deportes ha aumentado las ayudas para este año a deportistas que participen en competiciones oficiales hasta un importe total de 1,3 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 30% sobre el presupuesto de 2021.

El Consejo de Gobierno de esta semana ha autorizado esta inversión, destinada a una convocatoria que se enmarca en las acciones de promoción del deporte de alto rendimiento y cuya publicación está prevista para la segunda quincena de este mes.

Las ayudas se concederán a los solicitantes que destaquen por los logros obtenidos en 2021 en competiciones oficiales nacionales o internacionales. La cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de deportistas individuales, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados.

El año pasado accedieron a la prestación 373 solicitantes, y se pretende que tenga un mayor alcance entre aquellos que puedan obtenerla, teniendo en cuenta que el número de solicitudes crece cada convocatoria, lo que ha llevado a incrementar la partida respecto a las anteriores.

Esta financiación constituye un instrumento básico de apoyo para la mejora y perfeccionamiento de deportistas en el desarrollo de su actividad. Además, sirve para recompensar el esfuerzo y horas dedicadas al entrenamiento para alcanzar la excelencia y, al mismo tiempo, facilitar la compatibilidad de la actividad deportiva y la formación académica.

El PP de Alcalá denuncia «el aumento de asesores de PSOE y Ciudadanos»

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado el incremento del número de personal eventual de confianza política y/o asesoramiento especial de este Ayuntamiento para un macrogobierno de PSOE y Ciudadanos de ahora 18 concejales.

“Según pasan las semanas, se sigue descubriendo la verdadera realidad del pacto PSOE y Ciudadanos: un incremento del gasto en altos cargos de 600.000 euros más con respecto a 2020 y un incremento del número de asesores, entre los que ahora se incluye ahora a una ex diputada en la Asamblea de Madrid de Ciudadanos, según recoge la última Junta de Gobierno Local”, explican los populares.

“Igual que ocurre en otros ayuntamientos, tras la debacle de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid tras el 4 de mayo, muchos ayuntamientos donde tienen responsabilidades de Gobierno, están aterrizando ex diputados de la Asamblea y otros cargos de Ciudadanos a los municipios. Esta debe ser la nueva política de la que habla Miguel Ángel Lezcano. La política útil, pero ¿para quién?”, afirman los populares.

“¿Se necesitan tantos asesores cuando no tienes partidas que gestionar?”

En concreto, afirma el PP de Alcalá, “tres nuevos cargos pasan a depender de la primera tenencia de alcaldía, que ostenta el líder de Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano pese a apenas tener competencias, otro asesor es para la ex concejala del PP ahora quinta teniente de alcalde de un Gobierno encabezado por un alcalde socialista, Teresa Obiol, y uno más para el alcalde Javier Rodríguez”.

“Esta es la política útil que trae este acuerdo. Nos sorprende este incremento de asesores cuando los concejales de Ciudadanos apenas cuentan con competencias y presupuesto que gestionar. ¿Se necesitan tantos asesores cuando no tienes partidas que gestionar?”, se preguntan desde el PP.

Los populares recordaron que votaron en contra de los presupuestos presentados por el macrogobierno de PSOE y Ciudadanos “formado por 18 concejales, que redujo un 8% el presupuesto de limpieza, y que entre asesores y el nombramiento de hasta cinco tenientes de alcalde, costará a los alcalaínos 600.000 euros más que en 2021, y más de un millón de euros en estos conceptos desde que comenzó la legislatura”.

“Ciudadanos, sin peso en los presupuestos”

En otro orden de cosas, los populares recalcan que el incremento del coste en asesores del acuerdo de Gobierno “contrasta con el poco peso que tienen las áreas de Ciudadanos en los presupuestos”.

Desde el PP, además, recuerdan que “incluso el área de la nueva concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero, no tiene ni siquiera un epígrafe en los presupuestos. Su área no existe, no tiene ni personal asignado, ni partidas para el gasto”.

“Es el claro ejemplo de lo que supone este pacto. Una de las 18 concejales no tiene presupuesto, otro, el de Deportes, no puede gestionar el 75% de un área que ahora depende de Urbanismo y además ha tenido que incrementar el gasto al nombrar a un director de deportes. Eso sí, tenemos un vicealcalde que su competencia principal es no se separarse de estos días del alcalde con el mismo que nunca iba a pactar, y también por primera vez un concejal que solo tiene las competencias de Régimen Interior”, añaden.

Unidas Podemos acusa a PSOE-Cs de estar en contra de sus propuestas vecinales

El Grupo de Concejalas Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares acusa a PSOE y Ciudadanos de votar en contra de propuestas vecinales «como actuar para conseguir un acceso norte para la estación central de cercanías, mejorar las deficiencias en los accesos al CEIP Santos Niños y conseguir la eliminación de la torre eléctrica sita en calle Santa Teresa».

En el pleno ordinario de este mes de marzo, el grupo municipal Unidas Podemos IU presentó tres mociones, una referente a la mejora de los accesos del colegio Santos Niños, ubicado en la Avenida de Nuestra Señora del Belén, otra relativa a la renovación de la Estación Central ferroviaria de Alcalá de Henares y una última moción sobre la eliminación de una torre eléctrica situada en la calle Santa Teresa.

Al inicio del pleno se aprobó una Declaración Institucional referente al cumplimiento adecuado del servicio urbano de transportes. Los trabajadores y trabajadoras de la empresa AlcaláBus, concesionaria del servicio, iniciaron huelga que se planteaba que durase 21 días alternos, entre los meses de marzo y abril. «Con esta moción, además de mostrar el compromiso con los autobuseros y autobuseras en la lucha por la mejora de sus derechos laborales, la corporación se ha comprometido a realizar las gestiones correspondientes ante el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid», dicen.

La primera moción presentada por el grupo Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, relativa a la mejora de los accesos del colegio de Educación Infantil y Primaria Santos Niños, contó con el apoyo del Partido Popular y de Vox, pero con el voto en contra del Partido Socialista y el de Ciudadanos, por lo que no prosperó. «La moción planteaba problemáticas expresadas por los vecinos y vecinas de la zona, entre las propuestas para la mejora de la salubridad y seguridad de la zona del CEIP Santos Niños, Unidas Podemos incluyó la instalación de medidas eficientes de reducción de la velocidad de vehículos, la reparación de los sistemas de iluminación que no funcionan actualmente, la señalización luminosa del paso de peatones, y otras cuestiones como la mejora en la limpieza en los alrededores», afirman desde Unidas Podemos. 

La segunda moción presentada por Unidas Podemos IU, era referente a la renovación de la Estación central ferroviaria de Alcalá de Henares. «El grupo solicitaba un acceso norte a la estación, mediante la simple ‘solicitud a todas las instituciones y organismos que, en mayor o menor medida están relacionadas con la renovación de la Estación Central ferroviaria de Alcalá de Henares’ sin embargo, Partido Socialista y Ciudadanos junto a Vox, impidieron que este sencillo pero necesario compromiso saliera adelante».

La última moción del grupo en coalición, fue relativa a la eliminación de la torre eléctrica situada en la Calle Santa Teresa. «Se trata de un elemento anacrónico, ya que estas estructuras son eliminadas de los entornos urbanos mediante tendidos eléctricos soterrados. El grupo municipal por petición vecinal y por querer evitar posibles problemas por los campos electromagnéticos generados por los conductores sometidos a una tensión eléctrica y la contaminación paisajística que representan estas antiguas torres a pocos metros de las viviendas, pidió al equipo de gobierno realizar las gestiones necesarios para solicitar la retirada de esta torre eléctrica, sin embargo una vez más y junto al grupo Vox votaron en contra con lo que decayó dicha iniciativa». 

Calima: Alcalá de Henares amanece cubierta por la ‘Lluvia de Sangre’

La calima es un fenómeno meteorológico donde pequeñas particulas de polvo, cenizas, arcilla o arena cubren la atmósfera. Hay dos tipos de de calima, la del tipo A, que se conoce como natural (se forma a partir del transporte de arena, sales del agua (sodio) u otros elementos presentes el ambiente. Y la del tipo B, que se forma a partir de eventos especiales como un incendio forestal. En este momento, el tipo de calima que estamos viendo es el A.

También llamada Lluvia de Sangre o lluvia de polvo sahariano, es muy habitual tanto en Canarias como en la zona sur de Levante y Andalucía, pero no tanto en otras zonas del país. Esta vez, desde el Sahara, ha llegado hasta el País Vasco dejando su huella en Alcalá de Henares.

En las últimas horas de la tarde de este lunes, los vehículos estacionados en la calle ya presentaban un aspecto polvoriento. Nada comparado a como han amanecido. Calles y coches cubiertos de polvo y un cielo plomizo con tonos anaranjados despertaban a los vecinos de la ciudad.

En cualquier calle, plaza o parque la calima se ha dejado notar, pero, sobre todo, han sido los vehículos quienes se han llevado la peor parte. Sin duda los lavaderos de la ciudad van a tener trabajo en el día de hoy.

Según, eltiempo.es todo es culpa de la borrasca Celia, situada al suroeste peninsular, y que empujará estos días una fuerte entrada de calima hacia la península Ibérica. Un fenómeno que se intensificará esta semana donde seguiremos viendo cielos turbios y polvo en el suelo.

La clima en el centro histórico: El día que Alcalá de Henares se vistió de naranja plomizo.

Cielo plomizo y calles naranjas en Alcalá

Aunque Alcalá de Henares no ha presentado los cielos totalmente naranjas de otras partes de España, se despertado cubierta de un color plomizo que, con la lluvia de polvo, se tornaba por momentos a ese color.

Los coches se llevan la peor parte

‘Mal día para dejar el coche en la calle’. Así amanecían los vehículos esta mañana. Particularmente afectados los que durmieron anoche en la calle cuando la calima empezó a llegar a partir de las 20:00 horas.

Cielos marcianos en el sur de Levante

Sin embargo, no parece que en Alcalá de Henares la cosa sea tan grave como para ver los llamados ‘Cielos Marcianos’ del sureste peninsular. Lectores de Dream Alcalá de Almería, Murcia y Alicante, tres de las provincias más afectadas, nos envían estas increíbles imágenes.

¿Qué es la calima?

Como informa eltiempo.es, la calima es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y caracterizado por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo.

Estas partículas suelen ser de polvo y arena, aunque también pueden estar formadas de cenizas y arcilla. El tamaño de éstas oscila entre unidades inferiores a las micras y decenas de micras. La inhalación prolongada de estas sustancias resulta perjudicial para la salud.

Normalmente los episodios de calima, al menos en España, suelen durar apenas unos días. La calima se retira al producirse un cambio de masas de aire, propiciado por viento y/o lluvia que ayudan a dispersar las partículas en suspensión.

Efectos en la calidad del aire

La calima suele empeorar los índices de calidad del aire a su paso, especialmente el índice PM10 (partículas dispersas en la atmósfera con diámetro inferior a 10 µm). En España, el valor límite diario de PM10 se establece en 50 µg/m3, no debiéndose superar en más de 35 ocasiones por año civil.

Para hacerse una idea de su impacto, durante el episodio calimoso de febrero de 2020 en Canarias se llegaron a alcanzar en Gran Canaria casi los 2000 µg/m3, superándose en 40 veces el valor máximo recomendado.

También hay que tener en cuenta que la calima, en ocasiones, puede contener partículas nocivas que el viento arrastra a su paso por zonas donde se liberan sustancias contaminantes.

¿Cómo afecta a la salud?

Los efectos de la calima tienen dos componentes: uno directo y otro indirecto. Se debe tener en cuenta que las partículas PM10 entran a nuestro organismo a través de las vías respiratorias alcanzando directamente al pulmón y, en consecuencia, al riego sanguíneo.

Como efecto directo sobre la salud, los principales síntomas que pueden aparecer están relacionados con problemas respiratorios e irritación de las mucosas: obstrucción nasal, picor en los ojos y continua tos. Si la calima es persistente y su densidad abundante, pueden aparecer incluso broncoespasmos (dificultades serias para respirar), dolor torácico y asma, en mayor medida en personas con alergias u otras patologías respiratorias. Además, pueden desencadenarse crisis de ansiedad.

Por otro lado, el componente indirecto es la reducción de la visibilidad, en mayor o menor medida (en función de su densidad). Esto no afecta directamente a la salud, pero sí puede provocar accidentes de tráfico y otros problemas derivados de la visión reducida.

Recomendaciones a seguir

Para mitigar sus consecuencias, es importante seguir las predicciones meteorológicas e informar de forma rápida y con la suficiente antelación a la población de riesgo y susceptible a sufrir sus efectos.

Algunos de los consejos que debemos seguir son mantener las ventanas cerradas, usar mascarillas si tenemos que salir al exterior, evitar el ejercicio al aire libre e ingerir abundantes líquidos, en especial niños y ancianos, para evitar la deshidratación.

Calima: el día que Alcalá de Henares se vistió de naranja plomizo

La calima del Sahara que ha llegado a media España por cortesía de la borrasca Celia, ha conseguido que Alcalá de Henares se haya despertado cubierta de un color plomizo que, con la lluvia de polvo, se tornaba por momentos de color anaranjado.

Así lo ha captado la cámara de la periodista alcalaína Pilar Navío que, una vez más, muestra imágenes históricas de la ciudad. La plaza de Cervantes, la cúpula de la Santas Formas o la Capilla de San Ildefonso presentaban un aspecto nada usual cubiertos por la llamada ‘Lluvia de Sangre’ que provoca la calima.

Pero quizá, la estrella del día ha sido la fachada de la Cisneriana. Y es que, como nos cuenta Pilar Navío “la piedra de la fachada de la Universidad es de El Vellón, en la carretera de Burgos, cerca de El Molar”.

“Parece ser que el Cardenal Cisneros -continúa Navío- tenía unas tierras en la zona llamada Onzerruecas, y de allí es de donde se traía esta piedra, en carretas de bueyes, y se pagaban las tasas en Talamanca de Jarama, según la documentación que existe en el Catálogo de la Exposición que se hizo después de la última restauración de la fachada. Esta piedra, curiosamente, absorbe los colores y toma las tonalidades del día”.

Más fotos de Alcalá bajo la calima: Calima: Alcalá de Henares amanece cubierta por la ‘Lluvia de Sangre’.

¿Qué es la calima?

Como informa eltiempo.es, la calima es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y caracterizado por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo.

Estas partículas suelen ser de polvo y arena, aunque también pueden estar formadas de cenizas y arcilla. El tamaño de éstas oscila entre unidades inferiores a las micras y decenas de micras. La inhalación prolongada de estas sustancias resulta perjudicial para la salud.

Normalmente los episodios de calima, al menos en España, suelen durar apenas unos días. La calima se retira al producirse un cambio de masas de aire, propiciado por viento y/o lluvia que ayudan a dispersar las partículas en suspensión.

Efectos en la calidad del aire

La calima suele empeorar los índices de calidad del aire a su paso, especialmente el índice PM10 (partículas dispersas en la atmósfera con diámetro inferior a 10 µm). En España, el valor límite diario de PM10 se establece en 50 µg/m3, no debiéndose superar en más de 35 ocasiones por año civil.

Para hacerse una idea de su impacto, durante el episodio calimoso de febrero de 2020 en Canarias se llegaron a alcanzar en Gran Canaria casi los 2000 µg/m3, superándose en 40 veces el valor máximo recomendado.

También hay que tener en cuenta que la calima, en ocasiones, puede contener partículas nocivas que el viento arrastra a su paso por zonas donde se liberan sustancias contaminantes.

¿Cómo afecta a la salud?

Los efectos de la calima tienen dos componentes: uno directo y otro indirecto. Se debe tener en cuenta que las partículas PM10 entran a nuestro organismo a través de las vías respiratorias alcanzando directamente al pulmón y, en consecuencia, al riego sanguíneo.

Como efecto directo sobre la salud, los principales síntomas que pueden aparecer están relacionados con problemas respiratorios e irritación de las mucosas: obstrucción nasal, picor en los ojos y continua tos. Si la calima es persistente y su densidad abundante, pueden aparecer incluso broncoespasmos (dificultades serias para respirar), dolor torácico y asma, en mayor medida en personas con alergias u otras patologías respiratorias. Además, pueden desencadenarse crisis de ansiedad.

Por otro lado, el componente indirecto es la reducción de la visibilidad, en mayor o menor medida (en función de su densidad). Esto no afecta directamente a la salud, pero sí puede provocar accidentes de tráfico y otros problemas derivados de la visión reducida.

Recomendaciones a seguir

Para mitigar sus consecuencias, es importante seguir las predicciones meteorológicas e informar de forma rápida y con la suficiente antelación a la población de riesgo y susceptible a sufrir sus efectos.

Algunos de los consejos que debemos seguir son mantener las ventanas cerradas, usar mascarillas si tenemos que salir al exterior, evitar el ejercicio al aire libre e ingerir abundantes líquidos, en especial niños y ancianos, para evitar la deshidratación.

La Policía corta el tráfico en la A-2 para detener a un sospechoso

Despliegue de seguridad en la A-2, a su paso por el Parque Corredor de Torrejón, para detener a un sospechoso. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil acordonaban la posible fuga del detenido y desviaban como podían el tráfico ante la sorpresa del resto de conductores pasadas las 16:00 horas de este martes.

La retención se va acumulando desde el kilómetro 19 en dirección hacia Alcalá de henares desde Madrid mientras que el sentido contrario, en dirección a la capital, provoca también un paro de vehículos debido al llamado ‘efecto mirón’.

Por tanto, mucha precaución en la carretera para quienes vuelvan a Alcalá de Henares o Torrejón desde Madrid porque el dispositivo de seguridad es amplio y el tráfico está absolutamente parado.

Actualización: poco antes de las 17:00 horas, la Guardia Civil volvió a abrir completamente la carretera al tráfico.

Vaquerizo Motor, promoción especial Día del Padre

Reservando cualquiera de nuestros servicios PREMIUM antes del 19 de marzo, obtendrás 20€ de descuento que podrás aprovechar para dejar tu coche como nuevo.

20€ de descuento en todos nuestros tratamientos premium

Los servicios que están incluidos en la oferta son:

  • Detallado premium: limpieza a fondo de tu coche para dejarlo como el primer día (o incluso mejor).
  • Pulido/corrección de pintura: proceso que elimina un alto porcentaje de las imperfecciones y arañazos que se forman en la carrocería de tu coche con el paso del tiempo.
  • Tratamiento cerámico: aplica un coating que dejará la carrocería de tu coche como nueva, además de protegida frente a agentes externos y con efecto hidrofóbico.

Reserva uno de los servicios premium de Vaquerizo Motor hasta el 19 de marzo y tendrás todo el mes de abril para gestionar tu cita con nosotros (reserva hasta el 19 de marzo y podrás venir durante todo el mes de abril, en Vaquerizo Motor todo son facilidades).

Tratamientos premium para regalo

Y si quieres regalar alguno de nuestros servicios ¡En Vaquerizo Motor también disponen de tarjetas regalo! Las podrás cargar con el importe que elijas y canjearlas en cualquiera de sus servicios.

¿Cómo trabajan en Vaquerizo Motor?

La especialidad de Vaquerizo Motor son los pulidos y la aplicación de tratamientos cerámicos. Para ello, Jose Javier se ha capacitado en las diferentes técnicas de trabajo y es un profesional certificado en este sector.

“Muchas veces, para eliminar los arañazos que tenemos en nuestro coche, pensamos en pintarlo, pero no nos paramos a pensar en la idea de pulirlo. Algo que devolvería a la pintura de nuestro coche su brillo y color originales, además de eliminar un alto porcentaje de las imperfecciones que haya en la carrocería”.

En cuanto a las limpiezas que realizan, son limpiezas muy exhaustivas, realizadas con productos de uso exclusivo profesional, todo para conseguir que tu coche vuelva a lucir como el primer día.

En Vaquerizo Motor dedican a cada vehículo el tiempo que éste requiere, todo con el objetivo de dejar tu coche como nuevo (o mejor que nuevo).

¿Qué diferencia a Vaquerizo Motor de su competencia?

La competencia es muy fuerte en este sector, pero, como el propio Jose Javier comenta “nos diferenciamos en la atención 100% personalizada, mirando siempre por el cliente y ofreciéndole los servicios y productos que realmente necesita”.

“Para nosotros, asesorar de forma especializada al cliente es muy importante, porque de esta forma, podemos averiguar qué necesita y ofrecerle la mejor solución”, afirma.

Vaquerizo Motor también trabaja codo con codo con varios concesionarios de la ciudad, además de trabajar con empresas que tienen flota de vehículos industriales.

“Trabajamos muy duro para ofrecer siempre el mejor servicio y la mejor atención a nuestros clientes”.

Detailing integral en Vaquerizo Motor: antes y después

Los servicios de Vaquerizo Motor

En Vaquerizo Motor encontraras todos los servicios dedicados al Detailing y Estética del automóvil tales como:

  • Limpiezas integrales
  • Limpieza de tapicería
  • Pulidos de faros y carrocería/ correcciones de pintura
  • Tratamientos cerámicos
  • Retapizado de techos y asientos
  • Renovacion de placas de matrícula
  • Restauraciones
  • Y mucho más…

Puedes solicitar información sobre cualquiera de sus servicios sin ningún compromiso, estarán encantados de atenderte.

Más información

Sígue a Vaquerizo Motor en sus redes sociales

Dónde está Vaquerizo Motor

Estirando la cuerda: Chopin y Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica MCD

Tanto el concierto para piano número 2 Op. 21 de Frederick Chopin como la Serenata de cuerdas de P.I Tchaikovsky son sin duda obras maestras de la historia de la música, en dos de sus dimensiones más personales: el concierto para solista y la música para orquesta de cuerdas. Así lo representará la Orquesta Sinfónica MCD en Estirando la cuerda.

Las primeras notas arrancan del teclado desde Varsovia: Chopin escribió el concierto entre los años 1829 y 1830, unos años donde el género del concierto para piano no fue especialmente prolífico, desde el estreno del último concierto para piano de Beethoven en 1809 “El emperador”. Entre sus muchas virtudes destaca la capacidad del compositor de usar un lenguaje extremadamente virtuoso para el solista sin renunciar a una transparencia y un lirismo que a pesar de las exigencias técnicas prevalece en toda la obra.

50 años más tarde, en Moscú, Tchaikovsky se debatiría entre usar un cuarteto de cuerda o una orquesta sinfónica para lo que acabaría siendo su Serenata de Cuerdas op. 48. Finalmente, esta pieza fundamental del repertorio acabaría siendo una suerte de híbrido entre la intimidad expresiva del cuarteto junto con la masa sonora de varias secciones de cuerdas. La pieza, dividida en cuatro movimiento, hace alarde del genio compositivo de Tchaikovsky y su talento para explotar al máximo todas las posibilidades tímbricas y técnicas de las cuerdas, desde los pasajes más exigentes hasta la simplicidad de las melodías folclóricas rusas que introduce en el final o la pureza de la melodía del vals del tercer tiempo.

Ambas piezas nos ofrecen un alarde de la capacidad de dos genios para poner la técnica al servicio de la música, a través de estas dos gemas que, sin duda, no dejarán ninguna sensibilidad indiferente.

Sobre la Orquesta Sinfónica MCD

Es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero, además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc., han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Estirando la cuerda: más información y entradas

Con la dirección musical de Carlos Ocaña y la alcalaína Susana Gómez Vázquez como solista al piano, Estirando la cuerda se representará el próximo viernes 18 de marzo a las 20:00 horas dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y traducción: Ernesto Caballero
Coreografía: Karina Garantivà
Vestuario: Fernando Muratori
Iluminación: Paco Ariza
Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Déniz, Silvia Espigado, Germán Torres, María Rivera, Estibaliz Racionero, Javier Mira, Jorge Machín.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Innana: un recuerdo a la activista asesinada Anna Campbell, en el Corral

Anna Campbell, joven británica de 26 años y hermana de la actriz de la compañía Sara Campbell, fue asesinada por el ejército turco el 15 de marzo de 2018 en un bombardeo en Afrin, Siria. Había viajado hasta Rojava para unirse a las YPJ (Unidades de protección femeninas) once meses antes. Así arranca Innana.

El complejo entramado de intereses políticos internacionales impidió a la familia de Anna recuperar su cuerpo, no así viajar hasta Siria en busca de respuestas para llenar el vacío que les quedó tras su muerte.

Reconocemos en nuestro tiempo la tragedia en la que un pequeño ser humano se rebela contra un orden que lo condena a la perpetua derrota.

La vigencia del mito de Antígona se manifiesta en este combate ancestral que nos hace cuestionar el sentido mismo de la lucha. Posiblemente, como afirma Juan Mayorga, la verdadera derrota sería que no se diese el combate.

Innana: más información y entradas

Con la producción de Baraka Teatro y la dirección de María Caudevilla, Innana se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el sábado 19 y domingo 20 de marzo a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuel Bonillo
Sara Campbell
Kateryna Humenyuk
Susana Merino

Ficha artística

Ayudante de dirección: Karen Owens
Diseño de escenografía y vestuario: Ikerne Giménez
Diseño de iluminación: Flavia Mayans
Composición musical: Jolanta Tarocinska
Violín «Vincent»: Sara Madroñal Pacheco
Voz nana kurda «lori lori»: Blanca Paloma Ramos
Diseño de espacio sonoro, animaciones de vídeo y versión «Hard rain»: José Mora
Diseño gráfico: Marta Serrano Olalla
Construcción escenográfica: Sfumato Pintura Escénica y Sophia Campbell
Sastrería: Gabriel Besa
Ambientación: Taller María Calderón
Asistencia texto y danza kurda: Dilan Kones
Asistencia coreográfica claqué: Eduardo Guerrero López
Teaser: Jorge Valder
Intertextos
Morning Dew de James “Jamie” Charles Harold Janson
Nuestra necesidad de consuelo es insaciable de Stig Dagerman

Con especial agradecimiento a la familia de Anna Campbell por su entrega y generosidad, a Alba Sotorra por compartir toda su extensa documentación con el equipo y a las compañeras de Women Defend Rojava Madrid. Gracias también a Murat Akkaya, Umut Akkaya, Suna Alan, Fernando Careaga, Juan Carlos García Iniesto, Patricia Gil, José Manjón, Adrián Melogno, Paloma Rojas, Daniela Saludes, Elif Sarican, Deyanira Schurjin, Roberto Yagüe y, sobre todo, a todas las personas que han hecho posible esta producción a través de sus donaciones en la campaña de crowdfunding.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Madrid necesita sangre: nueva campaña de donación en los hospitales de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar la donación de sangre en los hospitales de la región, con el objetivo de alcanzar este año entre 115.000 y 120.000 bolsas, recuperando así los niveles de actividad previos a la pandemia del COVID-19.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la presentación pública de esta iniciativa, realizada en el Hospital público Universitario de Getafe.

‘No son importantes los pasos que das, sino las huellas que dejas. En este hospital puedes donar sangre. Deja tu huella’, reza uno de los lemas de esta acción, que se dirige a los vecinos de los municipios madrileños para que acudan a sus centros sanitarios de referencia para realizar este gesto altruista. Asimismo, pretende fidelizar a los ciudadanos que ya donan sangre, para que lo hagan de forma regular, al menos dos veces al año.

Cómo donar sangre

Donar sangre es muy sencillo. Todo el proceso dura apenas 20 minutos y los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud.

La Comunidad de Madrid cuenta con 30 puntos en hospitales y todos ofrecen tres horas gratis de aparcamiento a las personas implicadas.

Se suman a ellos las 20 colectas diarias de las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, así como el propio Centro de Transfusión. Las direcciones y horarios se pueden consultar en www.madrid.org/donarsangre, @Madridonasangre y en el teléfono gratuito 900 30 35 30

Cada día se necesitan 900 donaciones de sangre

Desde el Centro de Transfusión se recuerda a los madrileños que cada día se necesitan en nuestra región 900 donaciones de sangre. Este bien tan preciado no se puede fabricar y sus componentes tienen un período de viabilidad muy corto en el caso de las plaquetas. Estas, muy necesarias, por ejemplo, en el tratamiento de enfermos oncológicos, solo se pueden conservar cinco días. Ello impide que se pueda mantener un gran stock de este componente y que, por tanto, sea necesaria la entrada permanente de sangre para producirlas.

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola donación puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan.

Un 10% por debajo de los niveles pre-covid

Durante 2020, cuando irrumpió el COVID-19, los centros hospitalarios madrileños registraron 101.000 donaciones de sangre, y en 2021 se obtuvieron 108.000 bolsas en estos centros, aún un 10% por debajo de las 120.000 logradas en 2019.

En el caso de los hospitales, se han visto mermadas por las limitaciones de acceso establecidas para evitar los contagios de COVID-19, que han afectado directamente a familiares o amigos que visitaban o acompañaban a los pacientes y que solían aprovechar esos momentos para hacerlo. En este sentido, una de las líneas estratégicas que la Comunidad de Madrid implantará en la región ante la nueva situación epidemiológica y asistencial es suprimir de manera progresiva los controles en la entrada en los centros sanitarios, así como permitir acompañamientos y visitas de los pacientes con carácter general.

Por otro lado, la gran respuesta recibida tras la convocatoria del Maratón Simultáneo de donación de sangre celebrado en la región el pasado mes de enero, que aportó más de 5.000 bolsas, permitió situar las reservas por encima de su nivel óptimo, en torno a 7.000.

Los descensos acumulados de las donaciones en las últimas semanas han provocado ya la pérdida de más de 1.000 bolsas en las reservas de sangre, que se sitúan en este momento en 5.900, cerca del límite del nivel óptimo, y con dos grupos que acaban de entrar en alerta amarilla, el 0- y el AB-.

Materiales divulgativos en accesos y lugares de paso

Con el fin de normalizar las reservas de sangre, el Centro de Transfusión busca con esta nueva campaña implicar a los madrileños para que colaboren de esta manera con las necesidades de sus hospitales de referencia. Las salas de donación son espacios seguros, sin limitaciones de acceso.

Por otra parte, también se dirige a aquellas personas que, aunque acuden a estos centros por consultas relacionadas con su salud, pueden también aprovechar para hacerlocuando su patología no se lo impide.

Para ello, se han instalado materiales divulgativos en las puertas de entrada a los centros, en los mostradores de información, en otros lugares de paso (carteles, soportes verticales, póster adhesivos y marcos para fotos destinadas a RRSS) y en el suelo del vestíbulo de acceso de cada hospital, donde una gran gota roja seguida de otras más pequeñas señaliza el camino hasta la sala.

Por lo menos dos veces al año

Esta campaña cuenta también con otro lema, destinado a los que ya son donantes de sangre. ‘Por lo menos dos veces al año’, indica un mensaje en rojo y negro fijado con un vinilo adhesivo en una de las paredes del espacio destinado a esta actividad de cada hospital. Con él se pretende aumentar la media de donaciones por persona, que en la Comunidad de Madrid es de 1,4 al año.

Bajo ese enunciado, y acompañando a la frase Donar sangre, se pueden leer otras muy motivadoras como: Ver un atardecer en el mar, bailar descalzo, escuchar la lluvia en silencio, ver el cielo estrellado, ir a algún sitio al que no hayas ido nunca o pasear sin rumbo, etc. Por lo menos dos veces al año.

El ‘autobús de la esperanza’ busca familias en Alcalá para acoger a refugiados de Ucrania

Inspira Salud, asociación sin ánimo de lucro, lleva a cabo una campaña con vecinos de Alcalá de Henares para enviar un autobús el próximo día 22 de marzo cargado de material a la frontera con Ucrania.

Además, ese autobús de la esperanza regresará cinco días después con 40 personas refugiadas que serán acogidas en familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Actualmente, Inspira Salud está trabajando contrarreloj con un equipo de 5 personas voluntarias.

Necesitan ayuda con:

  • Familias que quieran acoger temporalmente a personas ucranianas refugiadas
  • Recaudación* para hacer frente a los gastos derivados de este proceso.

El objetivo de recaudación* es llegar a los 15.000 euros para llevar a cabo este proceso. Todo lo recaudado se pública puntualmente en la web: https://ucraniaenaccion.com/transparencia.

Más información de las campañas de Inspira Salud