Dream Alcalá Blog Página 501

El proceso de admisión para el curso escolar 2022/23 se abre el próximo 21 de abril

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo 21 de abril el plazo de solicitudes del proceso de admisión para alumnos en Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del curso 2022/23.

La convocatoria, abierta hasta el 5 de mayo, abarca a los cerca de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

Las familias madrileñas podrán presentar las solicitudes de escolarización de forma presencial en los colegios e institutos y, también, telemáticamente a través de la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

Este año se aplicarán por primera vez las puntuaciones que han sido adaptadas para cumplir con la LOMLOE estatal. Aunque esta Ley de Educación prioriza la proximidad al centro del domicilio de los padres como criterio principal de admisión, el Gobierno regional, dentro de sus competencias, ha primado otras circunstancias como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar.

Esta decisión del Ejecutivo autonómico preserva la libertad de elección que, según la Comunidad de Madrid “ha permitido a las familias que durante este curso escolar 2021/22 hasta el 95,8% -récord máximo de la serie histórica- haya obtenido plaza para sus hijos en el colegio elegido como primera opción”.

Nuevos criterios de baremación

Se han incluido además nuevos criterios de baremación y que se centran en los alumnos nacidos de parto múltiple o pertenecientes a familia monoparental y los solicitantes en acogimiento familiar, que podrán obtener 3 puntos. Por su parte, los que tengan condición de víctima de violencia de género o del terrorismo sumarán 2 y se incorpora al concebido no nacido a efectos de aplicación como familia numerosa.

Además, en el caso de solicitar una plaza en la etapa de Bachillerato, se tendrá en cuenta el expediente académico del solicitante con el fin de respaldar al esfuerzo como uno de los pilares básicos de la educación madrileña. La baremación por hermanos matriculados en el centro seguirá siendo la más valorada. De esta forma se otorgarán 15 puntos por uno ya cursando estudio sen el mismo colegio o instituto y 30 por dos o más.

Las puntuaciones por el apartado de proximidad al domicilio se han recalculado, pero continúan las proporciones para que siga en vigor el espíritu de la zona única de escolarización en cada municipio o, en el caso de Madrid, distrito municipal, una medida reconocida ampliamente por las familias madrileñas.

Además, se mantiene la valoración de la renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa.

Protocolo de protección de menores ucranianos en la región

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha aprobado un protocolo para establecer con carácter urgente y excepcional los procedimientos que garanticen la protección de los menores ucranianos que lleguen a la región debido a la invasión rusa de su país.

Este protocolo elaborado a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, extiende su aplicación tanto a los menores que ya han convivido previamente con una familia residente en la Comunidad de Madrid en estancias temporales por vacaciones, estudios o tratamiento médico, como a los que vienen acompañados por un familiar o adulto que no ostenta su representación legal. También a aquellos que puedan llegar solos a la región huyendo de la guerra.

En todos estos casos, la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad abrirá un expediente de protección y realizará un seguimiento de la situación de estos menores, garantizando su derecho a ser escuchados e informados de todos los procedimientos, a recibir la adecuada asistencia sanitaria y educativa y a comunicarse con sus familiares con los medios disponibles.

Cuando estos niños hayan convivido ya con una familia madrileña, deberán solicitar protección internacional temporal y regularizar su situación según lo establecido por el Gobierno central.

La Comunidad de Madrid recabará información para verificar esta convivencia previa y que las personas con las que reside tienen el certificado negativo de antecedentes penales y del registro de delincuentes sexuales, y adoptará la resolución de guarda provisional en el seno de la Comisión de Tutela del Menor.

En los casos en que vengan acompañados por un adulto o familiar que no sea su tutor, se comprobará el documento que da cobertura legal a la convivencia del menor con esa persona para mantener la situación de guarda de hecho, siempre primando el interés del niño y con la correspondiente resolución de medida de protección de la Comisión de Tutela. Si existe cualquier indicio de que pudiera ser víctima de un hecho constitutivo de delito de trata u otro ilícito, se tomarán las medidas pertinentes y se comunicará la situación al Ministerio Fiscal.

Registro de niños y adolescentes no acompañados

Por su parte, cuando cualquier entidad de acogida o servicio que esté gestionando el desplazamiento de ucranianos detecte a un menor no acompañado, tendrá que ponerlo en conocimiento de los servicios sociales municipales o de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, que abrirán un registro en el que constarán los datos de la familia biológica y la relación de las personas o asociaciones que hayan intervenido en su llegada a la Comunidad de Madrid.

Los menores en situación de desamparo serán atendidos de manera inmediata en un centro residencial o en la familia que se determine, primando siempre el acogimiento familiar. En el caso de que haya grupos de hermanos, se priorizará que puedan seguir conviviendo juntos, mientras que para aquellos con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años se procurará una acogida de urgencia.

En cuanto a las familias que se ofrecen para la acogida, tendrán prioridad las peticiones de aquellas que tengan nacionalidad ucraniana, las que ya estén incluidas en la lista de las asociaciones que tramitan estancias temporales por vacaciones de niños de ese país, las que cuenten actualmente con declaración de idoneidad para el acogimiento o las que hayan participado en los programas ‘Un curso en Familia’ y ‘Vacaciones en Familia’ que impulsa el Gobierno regional.

Las sesiones informativas, la formación y la valoración de las familias que se ofrezcan por primera vez seguirán los trámites habituales, que en todo caso se adaptarán a la urgencia y necesidad de respuesta a esta situación. Una vez valoradas, se realizará la asignación en función de las necesidades y características de los niños. La Comisión de Tutela del Menor será la encargada de autorizar la estancia con cada familia, suscribiendo el correspondiente contrato de acogida temporal.

NeumaticOUT: la UAH quiere limpiar las playas de España de gomas de neumáticos

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá inicia el proyecto “NeumaticOUT” con el fin de analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción.

La duración del proyecto será de 8 meses dedicados a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de estos residuos, promover varias acciones de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.

Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

La Universidad de Alcalá en colaboración la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP de la Unión Europea, ponen en marcha el proyecto “Abandono de Neumáticos Fuera de Uso en espacios de Red Natura 2000: Análisis del fenómeno, reducción y valorización del residuo” (NeumaticOUT). Se trata de una iniciativa medioambiental enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 14 de la Agenda 2030: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.

Este proyecto va a permitir la identificación de puntos de alta incidencia de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su tratamiento en colaboración con agentes del sector. En palabras del director del proyecto, el profesor Héctor del Castillo: “El objetivo de nuestra investigación es conocer en profundidad el fenómeno del abandono de neumáticos, así como promover un cambio de modelo en la gestión de estos residuos”.

NeumaticOUT tiene prevista una duración de 8 meses y cuenta con un presupuesto de 267.450 €.

Investigación del proyecto

Aborda un diagnóstico sobre el abandono de Neumáticos Fuera de Uso en entornos marítimos. Para ello, se va a entrevistar a personas expertas mediante el método Delphi y se llevará a cabo una encuesta para explorar las percepciones, actitudes y opiniones de los agentes afectados directamente por la presencia de estos residuos. Los resultados de este estudio podrán contribuir a diseñar estrategias a futuro para evitar que este fenómeno se siga produciendo en el litoral español.

NeumaticOUT incluye dos acciones de retirada de NFU en dos espacios marinos de la Red Natura 2000 con la colaboración de asociaciones con experiencia que serán contratadas para trabajar conjuntamente en estas acciones. Esta extracción de residuos permitirá reducir el número de muertes por ingestión o enredos de algunas especies en el ámbito marino. Para la realización de estas tareas se contará también con el apoyo del sector pesquero y voluntariado universitario que contribuya a la visibilidad y difusión de esta acción.

Proyecto NeumaticOUT

Contempla la jerarquía de residuos, priorizando la prevención y minimización de utilización, pero abordando también el problema de cómo reutilizar o reciclar estos Neumáticos Fuera de Uso, para reducir su impacto medioambiental y darles una segunda vida útil. Para ello, en NeumaticOUT se realizará un proceso de tratamiento y valorización de los NFU a través de la incorporación de este residuo en el proceso de fabricación de materiales de construcción, tales como morteros o escayolas.

Se espera que el proyecto NeumaticOUT sirva de apoyo para concienciar y sensibilizar a la población universitaria sobre el fenómeno de las basuras marinas en general y del abandono de NFU en particular. Para ello, está previsto realizar acciones de sensibilización sobre esta problemática y facilitar la participación de estudiantes universitarios en acciones de retirada de neumáticos. Estas acciones permitirán además reforzar a los estudiantes universitarios en su papel como agentes de cambio por un mundo más social y sostenible

A lo largo del proyecto se desarrollarán varias campañas de sensibilización en redes sociales, para incidir sobre la protección de los ecosistemas marinos y sobre el impacto de los residuos.

A modo de cierre del proyecto, se desarrollará un encuentro final de presentación de resultados en el que se contará con la participación de pescadores y otros agentes del sector, facilitando también el intercambio y difusión de buenas prácticas en la protección de espacios protegidos y gestión de basuras marinas.

Uno de los mayores contaminantes de la Tierra

Los neumáticos son uno de los contaminantes plásticos más frecuentes en el planeta, al desprenderse pequeños polímeros de plástico conforme se desgastan. Son unos residuos altamente contaminantes, ya que además de caucho, también contienen mezclados de manera indisoluble con la goma aditivos tóxicos como el azufre o el negro de carbón. Esta contaminación contribuye a la destrucción de la vida marina además de dificultar o impedir actividades humanas vitales como la pesca, así como actividades deportivas y de esparcimiento como el buceo. Según José Vicente de Lucio, profesor de ecología participante en el proyecto: “Es importante ir más allá del impacto directo, como un obstáculo en las redes de pesca, por ejemplo, para tener en cuenta el impacto indirecto causado por la emisión contaminante de moléculas que afectan a la vida marina y a la salud.”

El proyecto NeumaticOUT está integrado en el proyecto LIFE IP INTEMARES, que persigue conseguir la gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones. Por otro lado, existen sinergias con otros proyectos como el Observatorio de Basuras Marinas del Cabildo de Fuerteventura (OBAM) o la Red de Vigilantes Marinos de la ONG Oceánidas. También apoyan el proyecto la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (ANDMUPES), la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), la Fundación Galicia Obra Social Afundación – Obra Social ABANCA y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Porgramas medioambientales de la UAH

La Universidad de Alcalá apuesta por su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.

La UAH es una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según el índice internacional Greenmetric, que evalúa las políticas de sostenibilidad de las universidades (http://greenmetric.ui.ac.id/) Cuenta con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus).

Más información: https://neumaticout.web.uah.es/wp/

V Seminario: Mujeres en el Siglo de Oro. Las viajeras

Imagen: Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá 'Francisca de Pedraza'

En el V Seminario «Mujeres en el Siglo de Oro: Las viajeras» (sábado 2 de abril), podrás conocer a mujeres que fueron referentes en la cultura y sociedad del siglo XVII. Sus ideas fueron fundamentales para el progreso y la transformación del orden establecido tanto en Europa como en América.

En la conmemoración del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija es necesario recordar la aportación de su legado como base de las nuevas ideas que procuraron la educación y el surgimiento de figuras femeninas ilustres en el Siglo de Oro.

Las “puellae doctae” son fruto de ese contexto en el que también se dieron grandes liderazgos como el de la Reina Isabel la Católica y aportaciones de otras mujeres que también contribuyeron al cambio histórico.

Destacará el papel que jugaron las mujeres en el intercambio cultural de la sociedad novohispana, producto de los desplazamientos que se dieron entre América y Europa. Nos encontramos en un periodo donde las ideas surgidas del Renacimiento y Humanismo viajan en ambos sentidos.

En el arte de las Cortes europeas y americanas (virreinatos), las mujeres artistas también ocuparon un lugar destacado, dejando una impronta de fusión entre la pintura española, italiana y americana.

Además, abordaremos el protagonismo de famosas mujeres militares españolas del Siglo VXII y XVIII, destacando, entre otras, a Catalina de Erauso y Ana María de Soto.

El Romancero nuevo nos relata la vida de estas mujeres-soldado. Enfatiza en sus promesas implícitas de libertad y aventura, sus estrictas situaciones familiares, o sus tomas de decisión a participar en los aspectos más duros de la vida militar.

Todos estos motivos te acercan a la figura de la mujer en el mundo militar (culturalmente atribuido a los hombres). Las mujeres del pueblo tuvieron un gran protagonismo en los Tercios o en los viajes realizados a América.

Las narraciones de estas vidas es difícil atisbarlas en otras manifestaciones culturales del Siglo de Oro, pero el Romancero nos acerca a estas mujeres a través de sus voces, propias o prestadas.

Programación Mujeres en el Siglo de Oro. Las viajeras

Inscribeté en el siguiente formulario

Puedes seguir el Seminario en directo aquí:

10:30 -10:45 Inauguración

  • Javier Rodríguez Palacios, Excmo. Alcalde de Alcalá de Henares.
  • María Aranguren Vergara, Concejala de Cultura y Universidades, teniente de Alcalde.
  • Julia Pérez Correa, Presidenta Asociación ‘Francisca de Pedraza’.

10:45-11:00: Conferencia. Las “puellae doctae” y la influencia de Antonio de Nebrija. El Renacimiento en femenino

  • Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad de la UAH.
  • Modera: Victoria Encabo Moreno.

11:00 – 11:30: Sor Juana Inés de la Cruz y la condesa de Paredes: amistad y mecenazgo entre el virreinato de Nueva España y la península ibérica

  • Elena Marín Serrano, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la UAM, donde también ha realizado el Máster en Estudios Interdisciplinares de Género.
  • Modera: Francisca Real Torralbo

11:30 – 12:00: Mesa Redonda: Las viajeras.

  • Victoria Encabo Moreno, historiadora, archivera y secretaria de asoc. Francisca de Pedraza.
  • Paloma Fernández Fernández, historiadora especialista en historia de género e historia moderna.
  • Modera: María José García Mesa

12:00 -12:30 Descanso

12:30-13:30: La «libertad», herramienta de expresión artística y reivindicativa en las pintoras del Siglo de Oro

  • María Morales Carson, periodista, correctora de estilo y escritora.
  • Modera: Eva Zumaquero.

13:30-14:00: Mujeres militares españolas: Catalina de Erauso y Ana María de Soto

  • Alicia Vallina, vocal Asesora de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
  • Modera: Julia Pérez Correa.

19:00: Concierto «Beau Soir» historia de la música a través del Jazz

  • Vientos: Andreas Prittwitz. Voz: Isabel Álvarez. Piano: Jacobo de Miguel.
  • Sala Arcadia: Residencia Universitaria Lope de Vega. Calle Colegios N.º 5, Alcalá de Henares

Domingo 3 de abril, 19:00 horas. Lectura y coloquio: Las Amazonas, de Antonio Solís

Las Amazonas –como cuentan los mitos desde Ovidio–, son mujeres guerreras e independientes. Crueles y valientes, así han sido definidas por el mito.

Veremos cuál ha sido la aproximación de un autor del Siglo de Oro al mito de las amazonas y reflexionaremos en el coloquio sobre la visión de la mujer soldado en la mitología occidental.

  • Dirección: Noelia Pérez.
  • Elenco: Melissa Skrobiszewska, Carlos Manrique, Irene Camacho, Jaime Cano, Marielle Alessandra, Alba Pineda, Noelia Pérez. Cía. Evogía
  • Sala Arcadia: Residencia Universitaria Lope de Vega. Calle Colegios N.º 5, Alcalá de Henares

Inscribeté en el siguiente formulario

Música en la Pasión, la música cofrade como nunca la has escuchado

Imagen: Baldo Perdigón

El sábado 2 de abril en el Centro Cultural Gilitos podremos asistir a un espectáculo musical único y que hará vibrar y emocionar a todos los presentes con marchas procesionales de los tres estilos musicales que afloran en la Semana: Banda de Cornetas y Tambores, Agrupación musical y Banda de Música Santa arregladas todas ellas para agrupación de cuerda, flauta y trompeta.

Se interpretarán marchas de afamadas bandas como Tres Caídas de Triana o Rosario de Cádiz, Virgen de los Reyes o de autores de prestigio como Abel Moreno o Manuel Pérez Tejera, entre otros.

Este concierto forma parte del CICLO DE CONCIERTOS SEMANA SANTA 2022 de la concejalía de Cultura.

Música en la Pasión

2 de abril 2022 – Centro Cultural Gilitos, 20:00 horas

Director Héctor Martín Rabadán

Entrada libre hasta completar aforo – Se entregarán pases desde 1 hora antes del concierto.

Programa

  • Mi madrugá, de Manuel Alejandro González Cruz
  • Eternidad, de Sergio Larrinaga Soler
  • La Pasión, de Manuel Alejandro González Cruz Marchas de Agrupación Musical:
  • Al son de tu mirada, de Mario Martin Rabadán, dedicada a Jesús Despojado y estrenada con su agrupación musical en 2017
  • La esperanza de María, de Alejandro Blanco Hernández
  • Caminando va por tientos, de Miguel Ángel Font Morgado
  • La saeta, de Joan Manuel Serrat Marchas banda de música:
  • Siempre la esperanza, de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros
  • Rocío, de Manuel Ruiz Vidriet y Manuel Pérez Tejera

Cofrade Symphony

Es una singular agrupación que surge de la búsqueda de nuevas fórmulas para difundir la música procesional. Acostumbrados a las grandes bandas de música, la apuesta de una pequeña agrupación de cuerda.

Héctor M. Rabadán, director y artífice de este proyecto es gran conocedor de esta música y cuenta con muchos años de experiencia dirigiendo agrupaciones musicales en procesiones de Semana Santa.

Tanto él como su hermano Mario (trompetista y autor de los arreglos musicales), son miembros de la Hermandad de Jesús Despojado, donde surgió la idea para la realización de este concierto y que ahora forma parte del proyecto de Música Cofrade de Juventudes Musicales de Alcalá.

La agrupación Cofrade Symphony  la componen jóvenes músicos profesionales alcalaínos vinculados a Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, muchos de ellos, profesores de su escuela de música.

Dónde está

Marketplace: nuevo canal de venta online de alimentos de la región

El objetivo, como ha dicho la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a la feria internacional Madrid Fusión 2022 Alimentos de España, es que los comestibles de nuestra tierra “lleguen a todas las mesas, a todas las cocinas”. Unos productos de “gran calidad. Son los de siempre, y ahora van a ser mucho más ágiles y accesibles para la compra”. La idea es ir incrementando la web paulatinamente con suministros que tienen garantía de calidad madrileña.

La marca M Producto Certificado, desde 2004, ha aglutinado a más de 500 empresas con más de 4.000 hechos o elaborados en la región. Entre ellos hay vinos, carnes, aceites, quesos, cervezas artesanas, huevos, miel y encurtidos. “Vamos a seguir protegiendo y defendiendo el trabajo que hacen todos nuestros grandes agricultores y ganaderos, gente trabajadora como ninguna que entiende que hay que estar al pie del cañón cada día, que no tiene horarios y siempre se lleva duros golpes, incluso cuando más se les necesita, como es en estos momentos”, ha asegurado la presidenta.

Julián Mármol, embajador 2022 M Producto Certificado

Díaz Ayuso, además, ha nombrado al nuevo embajador de la marca de garantía M Producto Certificado, el chef Julián Mármol, cocinero madrileño, que, tras obtener una estrella Michelin en 2019 por su trabajo en el restaurante Yugo The Bunker y siendo el único cocinero autodidacta del mundo en lograrla, se le considera el mejor de gastronomía japonesa de autor en España.

Tras recibir la chaquetilla, Mármol ha hecho un showcooking con ingredientes locales de Steak Tartar de ternera Avileña Ibérica ecológica de vacanegra con su tuétano y huevo de codorniz, ahumado con kizami wasabi de Granjas Villareal. Lo ha cocinado con aceite virgen extra ecológico de Vinos y Aceites Laguna, y maridado con vinos de Las Moradas De San Martín de la D.O. Vinos de Madrid.

La Comunidad de Madrid designa anualmente un embajador o embajadores de la marca de garantía M Producto Certificado para abanderar la promoción de los alimentos de la región. Mario Sandoval (2016), Javier Estévez (2017), Iván Muñoz (2018), Miriam Hernández (2019) así como Daniel Ochoa y Luis Moreno (ambos en 2021) han ocupado este puesto.

Patrocinio de Madrid Fusión

Como ha destacado Díaz Ayuso, “la hostelería forma parte de nuestra vida diaria y el esfuerzo que está haciendo el sector por ir siempre un paso más allá” ha convertido a la región “en una referencia internacional”. “La gastronomía en Madrid está más fuerte y más de moda que nunca”, ha subrayado la presidenta madrileña.

Asimismo, ha explicado que, con la celebración de este congreso, se quiere reivindicar un año más la importancia económica de este sector, su “extraordinaria repercusión social y su impacto directo en otros ámbitos como el turismo, el transporte y el comercio exterior”. En concreto, el sector gastronómico representa en España el 30% del PIB nacional, emplea a más de 3,5 millones de personas y supone el 17% de las exportaciones. En el caso de la región, es el 7,75% del PIB regional y da trabajo a 450.000 ciudadanos.

Con esta feria internacional, Madrid vuelve a convertirse en la capital del mundo gastronómico del 28 al 30 de marzo en las instalaciones de IFEMA. Durante tres jornadas se congregarán profesionales del sector, ponentes y célebres chefs que enseñarán al público su buen hacer culinario con demostraciones técnicas, talleres formativos y exposiciones.

El Gobierno autonómico, que patrocina el encuentro, dispone de un gran estand junto a numerosos productores y empresas madrileñas. Bajo el lema El ingrediente secreto de la M, se ofrecerán muestras de cocina en directo, talleres, maridajes y catas en una treintena de actividades que darán a conocer los alimentos de mayor calidad de la región.

II Concurso de Alimentos de Madrid

También se celebrará el II Concurso de Alimentos de Madrid, un certamen que ha estado abierto a cocineros de todo el territorio nacional con una receta elaborada con tapilla de carne de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Sierra de Guadarrama y dos alimentos con el sello de garantía de calidad M Producto Certificado, maridada con una marca de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Para completar las actividades, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) presentará sus trabajos, con ponencias y degustaciones como el arte del embutido natural y artesano, la recuperación de plantas silvestres comestibles y el nuevo proyecto de Gastronomía Circular con aplicaciones culinarias para una alimentación sostenible.

Estrellas Michelín, vinos y aceites

Madrid cuenta con 22 restaurantes con estrellas Michelin, con un total de 29 reconocimientos. Además, dispone de siete figuras de calidad diferenciada: Vinos de Madrid con Denominación de Origen (D.O.), la Marca de Garantía de Aceites, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Anís Chinchón, la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, la Etiqueta de Agricultura Ecológica y los productos de la Huerta de Villa del Prado.

Día de Puertas Abiertas para los futuros residentes del Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

El centro alcalaíno ha recuperado el formato tradicional para celebrar la Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los futuros residentes de Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería.

Durante el acto, más de un centenar de licenciados en estas carreras universitarias han podido conocer de la mano de tutores y residentes del propio Centro las distintas especialidades que más interés les despiertan, recibiendo información sobre los aspectos asistenciales, docentes y de investigación del centro sanitario.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha dispuesto a lo largo del vestíbulo del propio Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz posters representando a las distintas unidades docentes en las que el Hospital incorporará a los distintos futuros residentes.

Los carteles detallan aspectos prácticos como la cartera de servicios, la actividad asistencial, rotaciones, sesiones clínicas, organización de los servicios o la participación en congresos.

Así, junto al póster, tutores y residentes no sólo les explican las características de cada especialidad, sino también les resuelven dudas e inquietudes sobre una nueva etapa en la que además de formarse se incorporan al mundo laboral.

Visita al Servicio

Después de esa charla informativa, los tutores y residentes acompañan a los futuros residentes a conocer también de forma presencial el Servicio en el que están interesados para tener la información más completa posible que les ayude en la posterior elección de especialidad. Todos los servicios hacen un esfuerzo para estar presentes y poder explicar lo que hacen y cómo lo hacen. El centro cuenta con 85 tutores y 300 residentes.

El complejo alcalaíno es un hospital con vocación docente, tanto de grado como especializada. Desde el año 1991, el Hospital Príncipe de Asturias realiza este proceso formativo donde están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el Hospital para hacer del Centro un hospital atractivo, tanto para sus profesionales como para los que eligen formarse en él.

La participación permanente de los profesionales en los aspectos docentes es uno de los valores más destacados del Hospital, ya que dan una visión integral sobre la labor asistencial, docente y de investigación de las 34 especialidades acreditadas en el centro.

La RSD Alcalá se baja del play off tras caer ante el Fuenlabrada Promesas

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Un error en salida de balón, una expulsión al filo del descanso y un rival experto al contraataque. Ese es el resumen de un partido que la RSD Alcalá compitió hasta el 70, minuto en el que encajó el segundo gol de la mañana y sus opciones de remontada se fueron al traste.

Este resultado deja a la RSD Alcalá sexta, fuera de las cinco plazas de play off, empatado a puntos con Paracuellos aunque con un partido más.

La igualdad entre ambos equipos fue palpable desde que el colegiado hizo sonar su silbato hasta el final del primer tiempo, que terminó con 0-1 en el luminoso. Al principio, el dominio fue alterno y las aproximaciones no entrañaron peligro alguno para Aarón y Roberto, que no tuvieron que intervenir demasiado durante los compases iniciales.

Chato fue quien estuvo más cerca de abrir la lata con un disparo que se topó con el poste. El centrocampista aprovechó un buen centro de Pablillo desde la izquierda para tocarla de primeras y provocar el ‘uy’ en la grada. El Fuenlabrada Promesas, lejos de venirse abajo, replicó de inmediato con un tiro que despejó Aarón a córner.

Parecía entonces que el partido se animaba y que uno de los dos podía abrir distancia en el marcador. Y así fue. Los azulones llevaron la presión hasta Garci, que intentó salir por banda y fue interceptado por un rival. A partir de ahí, un pase hacia la corona del área y un fallo de Dago en el control posibilitaron que Blanco definiese a gol con un latigazo cruzado (0-1).

Muy cerca del intermedio, los rojillos sufrieron un segundo varapalo con la expulsión de Aitor, que vio la segunda cartulina amarilla por cortar un nuevo contraataque fuenlabreño.

Una parte final del encuentro para olvidar

Con toda la segunda parte por delante, Jorge decidió reestructurar el once sacrificando a Ángel y dando entrada a Murci en el centro de la zaga. Huelves regresó al lateral derecho, Pablillo ocupó la izquierda y Garci adelantó su posición.

Con uno menos sobre el verde, la RSD Alcalá dio el do de pecho acercándose con peligro a la portería rival. Izan tuvo la más clara desde el interior del área a los pocos minutos, pero Roberto rescató el esférico sobre la línea. La del ‘8’ no fue la única oportunidad de gol que firmamos, pero sí la que hubiese cambiado el signo del encuentro.

Mediado el segundo acto, los azulones olieron la sangre con varias transiciones rápidas que no supimos contrarrestar. Ya con 0-2, Jorge realizó una triple sustitución para darle otro aire al equipo. Y lo consiguió. Sobre todo con un Alonso que se adueñó del centro del campo y que se mostró muy participativo cada vez que el balón rondó cerca de su posición.

Lástima que esa ligera mejoría no se tradujese en goles, pues ello permitió que el filial del CF Fuenlabrada se desmelenase a campo abierto y sentenciase la contienda con otros dos zarpazos de Ivo (0-3) y Valverde (0-4).

Victoria holgada frente al colista y derrota ajustada ante el líder del Hockey Alcalá

Jugaba el primer equipo masculino del Club Patín Alcalá el fin de semana dos partidos para apurar sus últimas opciones de meterse en la final por el título liguero. Fueron polos opuestos, el sábado en casa contra el colista Virgen de Europa y el domingo contra el líder en casa del Club Patín Alcobendas.

En el choque frente al Virgen de Europa, desde el inicio del partido se vio la diferencia entre ambos equipos en el marcador y en el juego a pesar de las múltiples rotaciones y minutos en los menos habituales del equipo complutense.

El partido se lo tomó el CP Alcalá cómo un partido de muchas probaturas y dar descanso a los jugadores más importantes de cara al importantísimo partido contra el intratable líder Alcobendas.

Pronto marcaron los de Alcalá de Henares que siguieron a lo suyo con superioridad sobre el conjunto colegial. Fruto de ese dominio fue el resultado al descanso con un claro cinco a cero.

Siguió el dominio complutense en la segunda parte, aunque eran los de Boadilla del Monte los que recortaban en el marcador logrando el gol del honor. Fue una anécdota simplemente pues siguieron dominando los alcalaínos terminando el partido nueve a uno. Los goleadores por parte del Club Patín Alcalá fueron Yelco y Alberto con 2 goles y con un gol Manu, Juanma, Iker, Vital y Jorge para un resultado final de 9-1.

CP Alcobendas 4-2 CP Alcalá Hockey

Partido mucho más difícil el que jugaban los complutenses en la pista del líder y era la última oportunidad de agarrarse a los cuatro puestos que dan derecho a jugar la final a cuatro para conseguir el título liguero y uno de los puestos de ascenso a OK Liga Bronce.

Comenzó dominando el líder ante los visitantes alcalaínos muy bien plantados en la pista consiguiendo parar los ataques de los de Alcobendas y saliendo a la contra, fruto de una de ellas conseguía marcar el canterano Iker (0-1).

Los alcobedenses seguían atacando insistentemente y conseguían rápidamente el empate (1-1) y en los últimos minutos de la primera parte conseguían ponerse en ventaja por dos goles (3-1). Llegó el descanso como mal menor para los complutenses con esa desventaja pero que les hacía albergar esperanzas de remontada en la segunda parte.

El descanso le vino bien al Alcalá que en la segunda parte contuvo muy los ataques de Alcobendas y fruto de un penalti conseguía reducir la ventaja que hacía albergar esperanzas de remontada (3-2) pero fue un quiero y no puedo.

Al final la mayor calidad de los locales hizo que el líder marcara dejando el resultado en un definitivo 4-2.

La Feria del Automóvil vuelve a Alcalá de Henares

La Plataforma de Concesionarios de Alcalá de Henares celebra la Feria del Automóvil. Desde el próximo jueves, 31 de marzo, al domingo 3 de abril, el Complejo de El Olivar de Alcalá de Henares acogerá una nueva edición de la Feria del Automóvil de Alcalá de Henares.

Los horarios serán de jueves a sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 15:00 horas.

Este año, la Feria quiere poner el foco en la seguridad de los vehículos que ofrece, ya que los automóviles son revisados y garantizados por los concesionarios oficiales de las marcas.

En esta ocasión se apuesta por un marco idóneo y amplio para la fiesta del automóvil, como es la campa de El Complejo de El Olivar donde facilitando la exhibición de los automóviles expuestos, así como su acceso a ellos.

Debido a la carencia de coches en la actualidad, por la falta de producción y con los largos plazos de entrega, una feria de automóviles de estas características en estos momentos, con su amplia oferta y entrega inmediata, resulta atractiva para todos aquellos que busquen un coche y no quieran esperar para adquirirlo ya que tendrá oportunidad de poder elegir entre varias propuestas.

Una Feria para toda la región

La Feria del Automóvil llega a toda la Comunidad de Madrid y provincias cercanas, convirtiéndose en una feria de interés regional. No sólo local ya que, en ediciones anteriores, son innumerables los compradores, que se interesan por la adquisición de un vehículo, que se desplazan desde localidades lejanas a Alcalá de Henares.

Esta feria es una oportunidad para todos aquellos que tienen la intención de comprarse un coche y poder encontrar esa gran variedad para elegir, así como probar en el momento el vehículo, con el asesoramiento de profesionales y la posibilidad de financiarlo.

Más información

Podrán inscribirse en el enlace de corredor del automóvil:
https://www.corredordelautomovil.es/feria-vehiculo-ocasion-alcala-henares

Dónde está

Alcalá Desarrollo participará en el II Foro de Empleabilidad 2022 de la UAH

El ente público Alcalá Desarrollo no faltará al II Foro de Empleabilidad 2022 de la Universidad de Alcalá que se celebrará los días 29 y 30 de marzo.

En esta segunda edición, se darán cita más de 90 empresas y se desarrollarán diversos talleres, mesas redondas y presentaciones. Las personas interesadas pueden registrarse y podrán compartir su currículum con las empresas visitando sus stands los días del Foro.

Se llevarán a cabo actividades virtuales como presentaciones corporativas, charlas sobre empleo y carrera profesional o ponencias sobre temas de actualidad que contribuirán a su conocimiento de las opciones profesionales.

Alcalá Desarrollo participa en este Foro virtual con un stand en el que además de informaciones de interés para el visitante, mostrará las ofertas de empleo que en este momento tiene activas.

El visitante podrá, a través del sitio web:

  • Interactuar con los responsables de selección y otros visitantes gracias a los chats, webinars o videoconferencias.
  • Inscribirse en las ofertas de empleo y prácticas.
  • concertar entrevistas con los empleadores e intercambiar información relevante.
  • Tener contacto desde cualquier lugar con conexión a la red o desde cualquier dispositivo conectado.

Recibirán su CV aquellas empresas que visite en su stand del espacio virtual.

Talleres de paleontología para niños en el Arqueológico Regional

Imagen: Comunidad de Madrid

Una oportunidad para que los niños puedan acercarse a la paleontología y descubrir los secretos que esconden los fósiles, a través de los nuevos talleres infantiles organizados por el Museo Arqueológico Regional, bajo el título Dentición, alimentación y comportamiento.

Concebidos como una actividad teórico-práctica, serán impartidos por paleontólogos profesionales y se ofrecerán a grupos de niños entre 9 y 12 años todos los sábados desde hoy hasta al 25 de junio, inclusive, en horario de 12:00 a 14:00 horas.

Los participantes podrán comprobar en primera persona cómo los paleontólogos son capaces de desvelar cómo se cazaba y de qué se alimentaba la fauna que habitaba en la región hace millones o miles de años a través del análisis de la dentición.

Tras una breve introducción a la metodología de trabajo en paleontología sistemática, con especial atención a la anatomía comparada, clasificación, morfología dental, etología y ecología, el taller ofrece la posibilidad de participar en un auténtico trabajo de gabinete mediante el examen directo de restos originales, que permitirá identificar piezas dentales y craneales de mamíferos y reptiles actuales y fósiles, con el fin de interpretar su tipo de alimentación y comportamiento.

Visita guiada

Esta actividad incluye también una visita guiada a la Sala Emiliano Aguirre de Paleontología Madrileña, recientemente inaugurada, para que los participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en la identificación de los fósiles presentes en la exposición.

A fin de completar la parte teórica, se trabajará con réplicas de piezas dentales de fósiles característicos de la paleontología madrileña, que se utilizarán para identificar a sus protagonistas en la exposición, partiendo de la información aportada por el diente y completándola con el material expuesto.

Nueva sala de paleontología

La Comunidad de Madrid ha ampliado recientemente las salas expositivas del Museo Arqueológico Regional con la apertura de un nuevo espacio dedicado al patrimonio paleontológico de la región, que lleva el nombre del reconocido experto en la materia Emiliano Aguirre, fallecido el pasado año.

Los primeros hallazgos de fósiles en las terrazas del río Manzanares (yacimiento de San Isidro), un espacio privilegiado por su singular riqueza geológica y paleontológica, contribuyeron al surgimiento de esta disciplina en España a mediados del siglo XIX.

La región es especialmente rica en restos de fauna, sobre todo del periodo Mioceno (entre 23 y 5 millones de años), con yacimientos de referencia mundial, algunos de ellos presentes en la sala, que, sobre todo, aprovecha la excelente colección del Mioceno superior procedente del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco), referencia mundial por su interés taxonómico y tafonómico. Esta ampliación complementa el proyecto de musealización y supone un cambio trascendental no solo físico, sino de la propia naturaleza de la Institución, que ha pasado a llamarse Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Más información y preinscripciones en www.museoarqueologicoregional.org

Slim Fit Medical: GP Clinic te invita a probar de forma gratuita la revolución de la estética corporal

Slim Fit Medical aterriza en la ciudad alcalaína de la mano de los expertos de GP Cliniq. El recién inaugurado, el centro médico estético de Alcalá de Henares organiza unas jornadas de puertas abiertas para los días 1, 4, 5 y 6 de abril de 11:00 a 19:00h. Allí podrás conocer y probar de forma gratuita el dispositivo que ha revolucionado el mercado de la estética corporal.

Slim Fit Medical es el equipo más efectivo para el desarrollo muscular, la eliminación de grasa, tonificación corporal y mejora de la eficacia metabólica.

¿Cómo funciona Slim Fit Medical?

Su onda electromagnética focalizada de alta intensidad induce contracciones musculares supramáximas que no se pueden lograr mediante acción voluntaria. Estas contracciones aumentan la demanda de energía de las células grasas.

Durante el proceso, se libera adrenalina, la cual ordena a las células grasas que inicien la lipólisis. El resultado es la disminución de grasa y del volumen corporal.

Pide tu cita gratuita

El próximo viernes, y tras reservar cita en este enlace, se podrá probar este magnífico dispositivo y conocer sus resultados en persona. Además, el equipo de Gp Cliniq cuenta con una amplia y competitiva oferta en sus bonos del tratamiento en cuestión.

Y tal y como han confirmado el innovador tratamiento, Slim Fit Medical, se puede trabajar en diferentes partes del cuerpo: abdomen, glúteos o piernas, incluso dispone de un adaptador para aquellas personas que busquen trabajar la tonificación de brazos.

GP Cliniq, a la vanguardia de la estética

Los expertos en medicina estética avanzada de GP Cliniq, trabajan con una gran variedad de técnicas y tecnología puntera, lo último en el sector para garantizar a sus pacientes excelentes resultados.

Su objetivo principal es ayudarles a conseguir la “mejor versión de sí mismos”, por ello, se esfuerzan continuamente por prestar servicios de calidad y los más completos tratamientos estéticos en Alcalá de Henares para mejorar aquellos aspectos con los que sus pacientes no están conformes, sin necesidad de operaciones.

GP Clinic: más información

Datos de contacto

Puertas abiertas: 1, 4, 5 y 6 de abril de 11:00 a 19:00h

632764654 | 913609326
info@gpclinic.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Clinic en sus redes sociales

Dónde está

Dos alumnas del IES Isidra de Guzmán ya están en Lyon con el programa Erasmus+

Gracias al programa de intercambio académico Erasmus+ de la Unión Europea, las alumnas Alicia Martín Jiménez y Lucía Moreno Sanz, estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Isidra de Guzmán, se embarcaron en una aventura académica el pasado 23 del presente mes de marzo en un tren con destino a Lyon.

Allí vivirán la experiencia completa de ser estudiantes en Francia durante un mes entero, con todo lo que ello supone, siendo tanto un intercambio cultural y académico como una experiencia personal que les ayudará a crecer más allá de los límites de su entorno habitual.

A su vuelta, tras las vacaciones de Semana Santa, podrán disfrutar de la misma experiencia las dos alumnas francesas implicadas en este intercambio. Gracias a este programa, no solo se verán enriquecidas las estudiantes implicadas, sino toda la comunidad educativa de ambos centros.

Se considera beneficioso este tipo de viajes para los estudiantes ya que les permiten descubrir otras realidades y costumbres diferentes y, a la vez, semejantes a las propias, abriendo sus horizontes a nuevas experiencias. No olvidemos que, como escribió Cervantes, «Quien lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».

El I evento gaming Play Alcalá Game-Party contó con cerca de 6.000 participantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se convirtió este fin de semana en el epicentro regional del entretenimiento digital, con la celebración el pasado sábado 26 de marzo del I evento gaming de la ciudad: Play Alcalá Game-Party. El evento tuvo lugar en el Centro Sociocultural Gilitos y contó con una participación cercana a las 6.000 personas.

Los asistentes disfrutaron de diferentes zonas dedicadas al gaming, las TICs, la Realidad Virtual, los drones, torneos de eSports, simuladores, K-Pop, Cosplay, expositores, zona de uso libre de SIM Zone, Free Dance, Retro Arcade, Free Play Arena, VR Area con realidad virtual y, en definitiva, más de 1.500 metros cuadrados dedicados al ocio digital.

Alcalá de Henares, referente del entretenimiento digital

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y los ediles Alberto González y Miguel Castillejo, visitaron las instalaciones del Centro Sociocultural Gilitos durante la celebración de la Play Alcalá Game-Party, y pudieron comprobar in situ el gran éxito de participación de un evento que celebraba en Alcalá de Henares su primera edición.

Rodríguez Palacios destacó “el gran trabajo realizado por la organización del evento” y puso en valor “la necesidad de ofrecer una alternativa de ocio para la población más joven, así como la apuesta de este equipo de Gobierno para convertir a Alcalá de Henares en un referente del entretenimiento digital, las nuevas tecnologías, el talento innovador y creativo y la transformación digital, con eventos como la Play Alcalá Game-Party o la Mobile Week Alcalá, que también cosechó un gran éxito en su primera edición”.

El edil de Juventud, Alberto González, destacó “la gran acogida que ha tenido el evento en esta primera edición, con cerca de 6000 visitantes a lo largo del día del sábado, 202 participantes en el Torneo de FIFA 22, 168 participantes en el Torneo de Fortnite y 38 en el Concurso de K-Pop”.

Día Mundial del Teatro con 15 compañías locales en el Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este domingo, 27 de marzo, Alcalá de Henares celebró el Día Mundial del Teatro por todo lo alto. El viernes y el sábado la actriz Blanca Portillo exhibió talento protagonizando la función “Silencio”, de Juan Mayorga, y llenó las dos sesiones en el Teatro Salón Cervantes. 

El colofón al fin de semana teatral en Alcalá lo puso la celebración de la IV Muestra de Teatro Breve de Alcalá, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Teatro.

Numeroso público apostó por las disfrutar de las obras de las compañías locales no profesionales, pero hicieron alarde de una gran calidad técnica y artística sobre el escenario.   

La concejal de Cultura, María Aranguren, acompañada por la auxiliar de sala Leonor Jurado, leyeron el manifiesto del Día Mundial del Teatro. 

A continuación, el público asistente pudo disfrutar de la actuación de una quincena de compañías locales: Maru-Jasp, Mudanzas López, La Locandiera Teatro, Malaya Teatro, Evología, Duelos y Quebrantos, la Cubería, Farflay Teatro, Tío Venancio, Diágoras Producciones, GeneraciónArtes, La Posada de Hojalata, Vodevil Circus, Teatro Independiente Alcalaíno y Romanceros de Carne y Plata.  

Calcinada una vivienda en Torres de la Alameda tras un aparatoso incendio

Un suceso que afortunadamente no provocó daños personales. El incendio de una casa en el centro de la vecina localidad de Torres de la Alameda hizo necesaria la presencia de hasta seis dotaciones de bomberos.

Fue este domingo, pasado el mediodía, cuando la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recibía el aviso de incendio en una casa baja de una sola planta.

Al encontrarse la vivienda en una calle estrecha y en una hilera de casas, las labores de extinción han sido más complicadas y han necesitado de la colaboración de la Policía Local de Torres.

El jefe supervisor de Bomberos Comunidad de Madrid, Matías Monedo, afirma que “a la llegada de los Bomberos la cubierta de la casa estaba envuelta en llamas y ya estaba afectado, prácticamente, el 100% de la vivienda. Se han hundido los forjados durante las operaciones de extinción, aunque no hemos tenido que lamentar ningún accidente.

Mejoras en la Plaza Juan XXIII, Sandoval y Rojas, Luis Vives, Ciudad 10 y La Chana

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará a los próximos plenos de Distrito cinco propuestas para mejorar la limpieza, la seguridad o el acerado de diferentes puntos de la ciudad complutense.

En concreto, mejoras en la calle Sandoval y Rojas (en el pleno del Distrito I), en el entorno de Luis Vives (en el Distrito II), el entorno de la Chana (en el Distrito III), en Ciudad 10 (en el Distrito IV) y en la plaza Juan XXIII (en el Distrito V).

Reclamará, además, en el pleno del Distrito I una actuación urgente en la calle Sandoval y Rojas, especialmente en la zona colindante con la muralla.

Distrito I: Mejoras en la calle Sandoval y Rojas

En el pleno del Distrito I, el PP reclamará una actuación urgente en la calle Sandoval y Rojas, especialmente en la zona colindante con la muralla.“Pese a que se trata de una de las principales vías de acceso peatonal al centro histórico de nuestra ciudad, desde la emblemática Puerta de Madrid, se encuentra en un lamentable estado, con adoquines sueltos, multitud de baldosas rotas y hundimiento de las mismas, bancos rotos y con múltiples pintadas, señalética inservible, alcorques vacíos, etc.”, asegura el concejal Marcelo Isoldi. “Todo esto hace que se traslade a nuestros vecinos y aquellos que vienen a visitarnos una sensación importante de dejadez y abandono”, añade el edil vocal del Distrito I.

Distrito II: Mejoras en el entorno Luis Vives

Por otro lado, en el pleno de la Junta Municipal de Distrito II solicitamos la actuación urgente en el callejón que hay frente a la Calle Escultor Claudio. Se trata de una zona existente en la parte posterior de las viviendas de la calle Los Molinos, que no tiene salida ni comunicación con otra zona del barrio de Luis Vives. “Son los propios vecinos de la zona los que nos transmiten la necesidad de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares actúe en dicho espacio, dado que en el mismo se generan problemas de suciedad, de molestias en la convivencia y en ocasiones de seguridad”, afirma Judith Piquet.

Distrito III: mantenimiento y limpieza en el entorno de La Chana

Mientras en el Distrito III, el PP de Alcalá de Henares presentará una moción para mejorar la limpieza y el mantenimiento en el entorno de la Chana. “Dentro de nuestras visitas a pie de calle, los vecinos nos han trasladado que este barrio presenta muchas deficiencias sobre las que urge actuar. La suciedad es uno de los principales problemas que presenta esta zona: heces caninas alrededor del colegio Antonio de Nebrija, falta de limpieza en la plaza, zonas verdes y área infantil de La Chana, así como la mayoría de las calles, sobre todo las esquinas de los edificios presentan un aspecto de máxima suciedad debido a los orines acumulados de los perros”, afirma la edil del PP Esther de Andrés. La edil también solicita mejoras en el acerado de la calle Villalbilla y también en el asfaltado de Alalpardo, así como un incremento de la seguridad.

Distrito IV: Mejora en las salidas en Ciudad 10

Mientras, en el Distrito IV el PP de Alcalá va a solicitar al Gobierno local que realice un estudio completo de mejora de la comunicación del barrio Ciudad 10 para que pueda disponer de un acceso norte que le conecte directamente con la M-121 en sentido creciente, “y que para ello, se realice o bien alargando la calle Juan Ramón Jiménez con salida a la glorieta km.1 M-121 o bien realizando una conexión a la carretera Camino del Prado Carnicero, la cual desemboca en esa glorieta, ya sea por calle Alfonso VII con Calle García Sánchez o por la calle Josep Pla, o por los viales que considere oportuno el estudio, teniendo en cuenta la posibilidad de hacer más de un acceso”, explica el concejal del PP, Javier Villalvilla.

Distrito V: Acondicionamiento de la Plaza Juan XXIII

En el Distrito V, el Partido Popular de Alcalá de Henares propondrá una moción para la mejora de la Plaza Juan XXIII, en el entorno de las avenidas Lope de Figueroa y Juan de Austria. Se trata de un espacio urbano amable que sirve de lugar de esparcimiento a los vecinos de las viviendas del entorno, plaza muy utilizada, ya que son muchas las viviendas que rodean dicha plaza.

“Sin embargo, es un espacio poco cuidado y sin un mantenimiento adecuado, el mobiliario urbano tanto bancos como papeleras está muy deteriorado, el mantenimiento del área infantil es muy deficiente, en ella se acumulan hojas desde el otoño y necesita una renovación de la arena donde juegan los niños.

Además, la zona terriza no está bien delimitada, con falta de bordillos y su acceso tiene zonas levantadas, y en la que se acumulan heces caninas debidas a la falta de limpieza”, explica la concejal del PP Cristina Alcañiz.

Multitudinario Cross Escolar en el Arboreto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Arboreto del Mediterráneo acogió el pasado domingo el Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito II, quinta prueba del Circuito de Cross Escolar 2021-22 organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una prueba que batió récord de participación, con más de 700 corredores que se dieron cita para disfrutar de una jornada de deporte escolar y familiar.

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, acompañaron a los participantes de esta quinta prueba del circuito y subrayaron “la importancia de este tipo de eventos deportivos, que ofrecen una alternativa de ocio saludable y en familia para todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

La próxima cita del Circuito de Cross Escolar 2021-22 tendrá lugar en el parque lineal de La Garena el próximo domingo 3 de abril.

El Ayuntamiento recuerda que las inscripciones realizadas hasta la fecha son válidas para todas las pruebas del Circuito, y para aquellos que deseen inscribirse de cara a la próxima cita podrán hacerlo en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/campo-a-traves/

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Oro y Plata para el lanzamiento de disco alcalaíno en el Nacional de veteranos

Imagen: Salguero (izda) y Román (dcha) acompañados por por Francisco Javier Cienfuegos.

El Campeonato de España de lanzamiento de disco celebrado en Badajoz suma dos medallas más al atletismo alcalaíno en la categoría de veteranos.

Los dos participantes complutenses Alfonso Román gota y Francisco José García Salguero han conseguido el campeonato y el subcampeonato nacional en lanzamiento de disco en sus respectivas categorías.

Plata en máster 35 y oro en máster 45 para dos atletas que fueron felicitados por Francisco Javier Cienfuegos plusmarquista nacional en lanzamiento de martillo y atleta olímpico.

Román y Salguero pertenecen al Club de Atletismo de Moratalaz (antiguo Larios) y obtuvieron sus medallas en el V campeonato de lanzamientos largos máster en el estadio pacense de La Granadilla.