Dream Alcalá Blog Página 475

Nuevo taxi adaptado a personas con movilidad reducida en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han recibido en el Ayuntamiento al presidente de la Gremial del Taxi de Alcalá, Eloy Lozano, y al titular de licencia José Luis Llamas.

Juntos han presentado a los medios de comunicación el nuevo vehículo eurotaxi adaptado para personas con movilidad reducida. Se trata de un Volkswagen Caddy que se ha adaptado, gracias a una ayuda de 6.000 euros del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para que las personas con movilidad reducida puedan utilizar este vehículo de manera segura.

6 eurotaxis en las 72 licencias

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “estamos encantados de acompañar a la Gremial del Taxi de Alcalá de Henares en su esfuerzo por modernizarse. En Alcalá de Henares hay 6 eurotaxis en las 72 licencias que tenemos: eso supone que tenemos más del 5% de vehículos adaptados que exige la normativa para ciudades de más de 50.000 habitantes, lo cual es un motivo de felicitación para la Gremial”.

Rodríguez Palacios ha recordado que “los trabajadores del taxi son vecinos y vecinas de nuestra ciudad y merecen todo el apoyo del Ayuntamiento tal y como les venimos ofreciendo”.

124.000€ de inversión en el sector del taxi

El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha recordado “las numerosas ayudas que hemos puesto en marcha desde el equipo de Gobierno para ayudar a la Gremial del Taxi. En los tres últimos años, hemos invertido 124.000€ para ayudas a este sector, entre las que destacan los 6.000 euros para la adaptación de este vehículo para personas con movilidad reducida”

El eurotaxi favorece la movilidad de las personas que se desplazan en silla de ruedas permitiendo el desarrollo de una vida independiente y la participación en la vida económica, social y cultural. 

La Concejalía de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares afirma, en un comunicado que ha hecho “una fuerte apuesta en apoyo del sector del taxi y, en este último año, sumándose a estas convocatorias de ayudas”.

Iniciativas para el fomento del taxi en Alcalá

  • Campaña informativa para promocionar el servicio público de taxi en la ciudad
  • Compromiso para la realización de un estudio de las actuales paradas de taxis con el objetivo de analizar posibles mejoras.
  • Coordinación con la Policía Local y Policía Nacional en materia de seguridad de los profesionales del taxi. 
  • Campañas de formación de profesionales de taxi en materia de los valores del patrimonio histórico-artístico y patrimonio natural de la ciudad. 

Reglas de Ortografía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Nebrija

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, junto al cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, la  filóloga investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, María Jesús Torrens, y los portavoces de PP y VOX, Judith Piquet y Javier Moreno, la obra “Reglas de Ortografía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Nebrija”, editada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del V Centenario de la Muerte de Antonio de Nebrija.   

Alcalá de Henares dio a conocer este nuevo libro en su stand durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada el pasado mes de enero.

El libro es un facsímil de las primeras Reglas de Ortografía del Castellano, impresas en Alcalá en los talleres de Arnau Guillén de Brocar en 1517. Acompañan al facsímil dos estudios del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, y de la alcalaína María Jesús Torrens, filóloga investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como una transcripción de las Reglas, adaptada al lenguaje actual para facilitar su lectura y comprensión. 

500 años de la muerte de Nebrija

La edil de Cultura se ha referido a este libro como “una más de las acciones que estamos llevando a cabo este año para conmemorar los 500 años de la muerte de Nebrija, tras actos como el Legado de Elio Antonio de Nebrija a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el pasado mes de febrero o el recibimiento de los jinetes que han participado en la Ruta Nebrisense a Caballo el pasado sábado”.

María Aranguren ha querido destacar “la enorme importancia que la figura de Nebrija tiene para esta ciudad, donde descansan sus restos, y a quien recordamos desde hace años con detalles como una calle y un colegio público que llevan su nombre, o la efigie que aparece en uno de los medallones que decoran el Salón de Plenos del Ayuntamiento”.

Gratis con cualquier ejemplar de la Feria del Libro

Este libro será el ejemplar que se regale en la Feria del Libro de Alcalá de Henares, que acogerá la Plaza de Cervantes del 16 de abril al 2 de mayo.

Se han editado 1.900 ejemplares de bolsillo, y para recibirlo tan sólo será necesario adquirir cualquier otro ejemplar en las casetas.

Además, a partir del 22 de abril se pondrá a la venta en la caseta del Ayuntamiento de la Feria del Libro, una edición más cuidada de las “Reglas de Ortografía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Nebrija”, al precio de 24€.

Padre de la primera gramática española

Antonio de Nebrija está considerado como el máximo representante del humanismo renacentista en España, y padre de la primera gramática española. Adoptó como apellido el gentilicio de la ciudad que le vio nacer (Lebrija) y a la que reiteradamente recordó en sus escritos. Los últimos diez años de su vida los vivió en Alcalá, cuya Universidad, a instancias del Cardenal Cisneros, le acogió con los brazos abiertos. En Alcalá falleció en 1522 y quiso que sus restos descansaran aquí eternamente. Actualmente se encuentran cerca del sepulcro del Cardenal Cisneros, en la Capilla de San Ildefonso del rectorado de la Universidad de Alcalá.

Actividades Día del libro en el Museo Casa Natal de Cervantes

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares celebra por todo lo alto el Día del Libro con una serie de actividades para todos los públicos que rinden homenaje al escritor alcalaíno más célebre.

Instalación artística “¡Don Quijote vive!”

Una instalación artística a cargo de Pablo Robles que homenajea al eterno personaje de Don Quijote de la Mancha. Robles ha recorrido la Mancha, retratando a más de 100 personas, para fundirlos y crear con todas estas imágenes un retrato único de don Quijote.

  • Fecha: del 12 de abril al 8 de mayo de 2022
  • Visita guiada a cargo de los fotógrafos Pablo Robles y Vicente Tofiño
    Fechas y horas: 12 y 23 de abril, a las 12:30 h

Ciclo de conferencias ‘Las mujeres del Premio Cervantes’

Actividad gratuita. Imprescindible inscripción previa en el correo club.lectura@fgua.es

El premio de literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes, que popularmente se conoce como Premio Cervantes, se concede desde el año 1976, sin embargo hubo que esperar hasta 1988 para que lo recibiera la primera mujer, la ensayista y filósofa María Zambrano. En este ciclo se realizará un repaso por la vida y obra de las seis galardonadas con el Premio Cervantes. 

  • Jueves 21 de abril
    17:00 horas – Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021
    Conferencia por la escritora y periodista Reina Roffé. 
  • Viernes 22 de abril. La Noche de los Libros
    17:00 horas – Dulce María Loynaz, Premio Cervantes 1992
    Con el escritor cubano Orestes Hurtado y la poeta cubana Gleyvis Coro.
  • Viernes 22 de abril. La Noche de los Libros
    19:00 hpras – Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2014
    Con el periodista mexicano Carlos R. Rosell. 
  • Domingo 24 de abril 
    17:00 horas – María Zambrano, Premio Cervantes 1988 
    Con la poeta y filósofa Marifé Santiago. 
  • Martes 26 de abril
    17:00 horas Ana María Matute, Premio Cervantes 2010 
    Con María García Zambrano y Ernesto Pérez Zúñiga.
  • Miércoles 27 de abril
    17:00 h. Ida Vitale, Premio Cervantes 2018                                                     
    Con el poeta y editor Aurelio Major y la ensayista y editora Valerie Miles.

La Noche de los Libros. Apertura extraordinaria

El Museo Casa Natal de Cervantes amplía su horario para poder disfrutar del hogar de Cervantes en una noche tan emblemática.

  • Horario de visita: de 10:00 a 21:00 horas

Animación teatral ‘Quixancho’

Una animación teatral para todos los públicos en el que el escudero Sancho nos contará las batallas vividas con su señor Don Quijote.

  • Fecha: 24 de abril, las 12:00 y 13:00 h (2 pases de 20 minutos de duración)
  • Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo

Lecturas dramatizadas con los Personajes cervantinos

Además, durante los meses de abril y mayo el público puede seguir disfrutando de la propuesta “Personajes cervantinos”, microconferencias con lectura dramatizada.

  • Fechas: 30 de abril y 1, 7, 8, 14 y 15 de mayo, a las 12:00 h
  • Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo

Déjà vu: un espectáculo visual para toda la familia, en el Teatro Salón Cervantes

Déjà vu nos habla de la distancia entre una persona y sus sueños, de lo que es y lo que le gustaría ser. Sueños muy ambiciosos que despiertan sus aires de grandeza, pero a la vez imposibles, llevándolo al desánimo. Especialmente sugerente, arriesgado y fascinante… Destilando por momentos un humor fino.

Un espectáculo visual, sin texto, Déjà vu propone música en directo donde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía a partir de una historia con un punto de melancolía.

Como si Bartleby el escribiente, se encontrara de repente inmerso en el mundo fabuloso de Alicia en el país de las maravillas…

Una realidad confusa en un espacio y momento indeterminado, con un espacio escénico que juega con la desproporción extrema de las medidas.

El universo sonoro a través de la voz y el violín enfatizan la dualidad del personaje, transportando a un universo onírico.

Un espectáculo visual, sugerente, arriesgado, sin texto. Con música en directo.

Déjà vu: más información y entradas

La obra de Manolo Alcántara, Déjà vu, se representará el próximo domingo 17 de abril a las 18:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

A partir de 7 años
Creación y dirección: 
Manolo Alcántara
Composición musical: Laia Rius
Diseño y construcción títeres: Toni Zafra
Vestuario: Rosa Solé
Diseño escenografía: Manolo Alcántara
Intérpretes: Laia Rius, Manolo Alcántara y Andreu Sans/Silvia Compte

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Donde nos llevó la imaginación: la muestra del fotógrafo Oscar Martín

Exposición del fotógrafo Oscar Martín que muestra composiciones que no captan el instante, crean el momento, con la intención de provocar una reflexión.

El blanco y negro como actor principal en un escenario formado por objetos cotidianos, los cuales, como si de actores se tratara, interpretan un papel para que las imágenes hablen, ese es el nexo de unión, contar la realidad a través de la fantasía…

Este fotógrafo madrileño ha convertido a su cámara, en su compañera de viaje, creando composiciones, siempre en blanco y negro, que provoquen una reflexión con imágenes que cuentan una historia, ese es el nexo de unión, las fotografías tienen que hablar. Esta exposición, es una invitación a viajar con los sentimientos y emociones buscando la complicidad…

Donde nos llevó la imaginación estará expuesta en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros hasta el próximo 30 de abril en horario de Bibliotecas.

Dónde está

8.000 personas atendidas por Cruz Roja en la región en el inicio de la invasión de Ucrania

Imagen: Cruz Roja

Ya ha pasado más de un mes desde que la situación de conflicto en Ucrania escalara y comenzara el abandono masivo de personas del país, buscando seguridad y refugio en países colindantes, principalmente, pero también en otros de la Unión Europea.

En España, más de 33.000 personas ya han sido atendidas en todo el territorio nacional en este primer mes de conflicto y cerca de 11.000 han sido alojadas en recursos gestionados por la Organización Para hacerlo posible, Cruz Roja ha movilizado a más de 2.100 personas voluntarias que participan en tareas de logística, traducción, cobertura de las necesidades básicas, información jurídica o atención a la infancia, entre otras.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido hasta la fecha a más de 8.000 personas ucranianas de las que el 29% permanecen en la región, alojadas de manera temporal en los más de 10 recursos que la Organización gestiona en diferentes localidades madrileñas. Del total de personas alojadas, el 40% son niños y niñas.

Recursos de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

En estos recursos, disponibles para las personas sin redes familiares, se ofrece la cobertura de necesidades básicas, información jurídica, apoyo psicológico, clases de castellano e información laboral, además de actividades de entretenimiento de Cruz Roja Juventud para los cerca de 900 niños y niñas a los que Cruz Roja ha atendido hasta la fecha en la Comunidad de Madrid (más de 4.300 en toda España).

Todo este trabajo es posible gracias a la participación de 715 personas voluntarias de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid de las que más de 150 son de origen ucraniano y realizan su voluntariado como traductoras, haciendo posible así que e l idioma no sea una barrera y se realice una atención efectiva en su propio idioma. El número de personas voluntarias asciende a 2.100 en todo el territorio nacional.

Para aquellas personas que han llegado desde Ucrania a la Comunidad de Madrid, pero cuentan con redes familiares, Cruz Roja ha diseñado un dispositivo especial presente en todas las asambleas locales, desde donde se ofrece información jurídica y social, clases de castellano, acompañamiento a gestiones administrativas, información laboral y ocio para menores en horario no lectivo entre otras.

La atención de Cruz Roja a las personas refugiadas

Una de las principales labores que está desarrollando Cruz Roja en España es la atención, desde su llegada, a las personas provenientes de la zona de conflicto Desde que se detectaran llegadas, se han desplegado dispositivos especiales de acogida en los principales aeropuertos del país, así como en estaciones de tren, para su primera asistencia.

Cabe destacar que una parte de las personas procedentes de Ucrania tienen familiares o una red de contactos en España con la que alojarse, por lo que se les presta una primera atención, apoyo en el traslado (si lo necesitan) y asesoría legal para acogerse a la protección temporal de acuerdo a la directiva de la Unión Europea, y no requieren de atención adicional; otra parte de las personas que llegan requieren de apoyo en alojamiento, y en coordinación con el programa de Acogida y Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, son derivadas a recursos de acogida de Cruz Roja entre otras organizaciones.

Cruz Roja atiende a las personas con protección temporal procedentes de Ucrania en base a siete ejes prioritarios con un nivel de intensidad reforzada para los perfiles de mayor vulnerabilidad; estos siete ejes atienden la cobertura personalizada de las necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la creación de itinerarios para la inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida y el fomento de una participación ciudadana igualitaria, y el refuerzo y apoyo en la escolarización para garantizar el éxito escolar.

Fases del Sistema de Acogida e Integración

El Sistema Estatal de Acogida de Acogida e Integración de personas beneficiarias y solicitantes de Protección Internacional se articula en dos grandes fases. La primera consta de la acogida en el centro; la fase de acogida tiene un carácter estatal, y su objetivo es garantizar tanto la cobertura de las necesidades básicas como el fortalecimiento de las competencias personales para una vida autónoma en la sociedad de acogida, mediante el apoyo social, jurídico, psicológico, laboral o de aprendizaje del idioma. La segunda parte trabaja la preparación para la autonomía; se pone en marcha solo cuando las personas han recibido una resolución favorable a su solici tud de Protección Internacional. En ese caso, aunque finalicen su estancia en el dispositivo de acogida, pueden seguir necesitando apoyo para la cobertura de sus necesidades básicas, el fortalecimiento de sus competencias y el seguimiento de su proceso de integración socio laboral.

En este contexto, la Institución ha puesto en marcha una cartera de proyectos que van desde la primera acogida de emergencia (un mes), hasta la asistencia legal, la atención psicológica, el aprendizaje del idioma, la traducción e interpretación, o la orientación laboral básica, pasando por las ayudas de manutención temporal, las ayudas al alquiler o el equipamiento de centros para su correcta atención, en recursos de protección temporal. Del mismo modo, esta cartera de proyectos cuenta con espacios de ludoteca para menores, el restablecimiento del contacto familiar, o la adquisición y envío de elementos de primera necesidad para la población afectada a nivel internacional. Son, en total 18 proyectos diferentes que buscan minimiza r el impacto de la situación en las personas afectadas, y ayudarles a su inserción social y recuperación en su nuevo entorno.

Alcalá Gastronómica presenta una primavera repleta de originales propuestas culinarias

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha asistido esta mañana en el restaurante alcalaíno Martilota a la presentación de los eventos que la asociación de hosteleros Alcalá Gastronómica-Fomentur ha preparado para el segundo trimestre del año. 

El presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, ha dado a conocer las propuestas que llenarán de ricos sabores y de una extraordinaria creatividad los meses de abril, mayo y junio, con platos de Semana Santa, la Muestra Gastronómica Literaria, “Los jueves de mayo tienen migas” y la celebración del Día Mundial de la Tapa. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha querido destacar durante la presentación “la implicación de los establecimientos hosteleros alcalaínos a la hora de fomentar el turismo en la ciudad, en fechas tan especiales como son nuestra Semana Santa, o el Festival de las Letras”. Aranguren les ha agradecido su labor “contribuyendo a hacer de Alcalá de Henares uno de los principales destinos turísticos de la Comunidad de Madrid, con unos restaurantes dignos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que somos”. 

Hasta el 17 de abril, los más de 20 restaurantes que conforman Alcalá Gastronómica ofrecerán una Muestra de Cocina de Semana Santa, con las recetas más tradicionales de esta época del año (guisos con verdura y pescado, sopas, potajes, torrijas, buñuelos, pestiños, etc). 

La Muestra Gastronómica Literaria tendrá lugar del 18 al 24 de abril, y estará dedicada a la Premio Cervantes 2021, la uruguaya Cristina Peri Rossi, por lo que se podrán degustar los mejores platos de su país natal. 

La temática del mes de mayo serán las migas. Bajo el título “Los jueves tienen migas”, los restaurantes asociados presentarán su particular versión de este plato tradicional. 

Junio está destinado a “comérselo a pequeños bocados”, con las Tapas y Menús de las Tapas, del 13 al 19 de junio, todo ello en una ciudad que ha convertido las tapas en una de sus señas de identidad. 

Alcalá de Henares florece en abril

Los restaurantes de la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, listos para un trimestre de creatividad fascinante. Los platos de Semana Santa, la Muestra Gastronómica Literaria, ‘Los jueves de mayo tienen migas’ y la celebración del ‘Día mundial de la tapa’ llenan nuestra primavera.

Si en el primer trimestre el peso del calendario de eventos con el que Alcalá Gastronómica-Fomentur alimentó la agenda de Alcalá de Henares se lo llevaron las exhibiciones de ‘show cooking’ en FITUR, la 36 Semana Gastronómica, los ‘Platos que Enamoran en San Valentín’ y el ‘Mes de la alcachofa’, el segundo trimestre pone el acento en otro festín repleto de originales propuestas.

ABRIL

Las delicias del mes de las letras

Metidos en el mes en el que brotan las cosas buenas, Alcalá de Henares siempre está lista para uno de sus grandes momentos. La ciudad recibe en estos días un sinfín de visitantes que llega atraído por la llamada de la Semana Santa de Alcalá -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional- y, en especial, por la entrega del Premio Cervantes de las Letras, el mayor reconocimiento literario en lengua castellana del mundo que cada 23 de abril pone a Alcalá de Henares en el centro de todas las miradas. Alcalá Gastronómica acompaña estos grandes momentos con su gastronomía, porque ¿qué es una celebración sin una buena mesa que lo acompañe? Es esta mesa en la que la cultura llega armonizada con gastronomía la que nos convierte en un destino especialmente apetecible. Y así se presenta el banquete:

Muestra Gastronómica de la Cocina de Semana Santa

Del 8 al 17 de abril

La Cuaresma es una época de reflexión. Es un tiempo en el que los cristianos intentan emular el ayuno de Moisés y de Jesucristo en el desierto, donde se adentraron para purificar cuerpo y alma.

En Alcalá Gastronómica – Fomentur, queremos celebrar esta Semana Santa con recetas tradicionales del pasado que, como siempre, respetan el presente y nos avanzan hacia el futuro. Sopas, caldos y potentes guisos elaborados a base de verduras y pescados – casi siempre con el bacalao como protagonista en estas fechas- se vuelven protagonistas. El famoso potaje de garbanzos, espinacas y bacalao, entre ellos, un plato castellano, aunque de origen austero, que no puede resultar más completo y delicioso.

Mención a parte en estas fechas merecen los postres. Los dulces de Semana Santa son los reyes absolutos de la mesa cuaresmal. Existe mucha variedad en función de la zona de España. Aunque muchos de ellos sean parecidos, en cada lugar y en cada cocina hay un toque personal que los distingue. Es por esto que, con argumentos, cada región presume de sus ‘dulces’ típicos. Entre ellos: las torrijas de sartén tan versátiles, los buñuelos de viento rellenos de distintas cremas, los pestiños, los bartolillos, las flores manchegas, los ‘panellets’, las farinosas, las monas de pascua, los hornazos, el pan quemado, las tortas, los huevos de chocolate… Todos estos bocados hacen que la Semana Santa nos provea de una de las dulcerías más ricas del mundo.

Muestra Gastronómica Literaria

Del 18 al 24 de abril

La Muestra Gastronómica Literaria tiene lugar en el mes de abril con motivo de la entrega del Premio Cervantes. Este año, el máximo galardón de la literatura en castellano tiene como premiada a la escritora Cristina Peri Rossi. Traductora y activista política uruguaya, la autora lleva exiliada en España desde 1972 y es residente en Barcelona, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera literaria. Hoy la aplaudimos por ser la última en subir al distinguido podio de los Premios Cervantes.
Con la Muestra Gastronómica Literaria lo que, desde la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad, se pretende es rendir tributo a quien cada 23 de abril pisa el Paraninfo de la Universidad para recoger el prestigioso galardón. Para ello, durante una semana los restaurantes de la asociación de hosteleros ponen a disposición del público una serie de menús y platos cuyas recetas se han inspirado en el lugar de origen de quien ese año recoge el premio.
Así es que esta primavera serán los sabores de Uruguay, país natal de Cristina Peri Rossi, los que del 18 al 24 de abril florezcan sobre las mesas de Alcalá Gastronómica, como en su día florecieron bocados de otros premiados de lugares muy distintos al actual.

MAYO

Un mes con mucha miga

Hay meses en los que Alcalá Gastronómica se pone temática. Por ejemplo, en marzo, cuando la alcachofa se presta como la estrella de la carta, o en diciembre, cuando las setas y la caza marcan pauta. Lo mismo sucede en mayo. Este mes la cocina tradicional es protagonista y las migas la receta a explorar bajo el título de unas jornadas que piden elegirlas a finales de semana.

A lo largo de todo el mes de mayo y bajo el título ‘Los Jueves tienen migas’ los restaurantes asociados presentan su particular versión de este plato tradicional. Se trata de un manjar mítico elaborado con miga de pan tostado, carnes, verduras y huevo que, incluso, llegó a hacer las delicias de Quijote y Sancho en sus andanzas cervantinas.

Una vez más, un mayo más, los paladares tendrán la oportunidad de sorprenderse con las singulares reinterpretaciones, vanguardistas o tradicionales, de este clásico de la cocina castellana en las mesas de los restaurantes de Alcalá Gastronómica en Alcalá de Henares.

JUNIO

Para comérselo a pequeños bocados

Ya casi cada día del año tiene una causa que conmemorar o un hito que celebrar. El 15 de junio queda reservado para el mejor de los pequeños bocados. Y es que esa es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial de la Tapa.

Con las ganas de sol y terraza corriendo ya por las venas, Alcalá Gastronómica – Fomentur cierra el trimestre con un mes de junio dedicado a las Tapas y Menús de las Tapas. Programados para ser servidos la misma semana del día mundial de la Tapa del 13 al 19 de junio, esta es otra de las razones por las que Alcalá de Henares está en el mapa de los imprescindibles a visitar.

‘Tapear’ es un verbo que se conjuga de manera genuina en Alcalá de Henares, hasta el punto de que, desde hace años se ha convertido en una de las señas de identidad de la ciudad. Gracias a los chefs de la asociación, además, escala puestos. La creatividad y profesionalidad con la que cada pequeño bocado es elaborado, la calidad de las materias primas con las que se trabaja, la excelente fusión de sabores que convierten a cada pieza en una pequeña obra maestra y la manera en que maridan con una escogida selección de cervezas artesanas hacen de esta propuesta un plan inmejorable para encaminarse hacia la temporada estival.

Pero no se despisten. En el tercer trimestre, Alcalá Gastronómica no cierra por vacaciones.

Resumen de la procesión de Jesús Despojado de Alcalá de Henares 2022

El domingo de Ramos de 2022 comenzaba en Alcalá de Henares con una importante subida de las temperaturas y una de las procesiones más esperadas para muchos, la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén (La Borriquita), que recorrió de nuevo las calles del centro superado lo peor de la pandemia.

Pero quedaba aún otro de los platos fuertes de la jornada, la Procesión de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, que tenía programada su salida a las 19:00 horas desde la lonja de la Catedral Magistral. Salió arropada por la comitiva musical de la Banda de Cornetas y Tambores Pureza de Valladolid. En el vídeo superior puede verse gran parte de lo más destacado de la procesión.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto con la concejal de cultura, María Aranguren, la de salud, Blanca Ibarra, el de obras, Manuel Lafront y el de tecnología, Miguel Castillejos, estuvieron presentes en la salida.

Monseñor Juan Antonio Reig Plá acompañaba al paso, junto con representantes políticos como el vicealcalde Miguel Angel Lezcano, el concejal de Cs Ricardo González Parra, el del PP, Javier Villalvilla y el portavoz de VOX, Javier Moreno, así como otras personalidades que no quisieron perderse esta querida procesión de esta joven Hermandad (fundada en 2016 y convertida por derecho propio en la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares) cuya sede canónica, la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, está situada en el barrio de Espartales.

Tal y como se esperaba, la afluencia de público fue muy numerosa desde el comienzo y a lo largo de todo el recorrido, que este año tenía algunas novedades respecto al que se hizo en 2019, pero que de nuevo guardaba momentos de gran interés tanto para los devotos como para los muchos vecinos y visitantes que poblaban las calles del centro de Alcalá.

Jesús Despojado salió de la Catedral y en lugar de recorrer la calle Santa María la Rica, este año se dirigió hacia la plaza de Cervantes por las calles Escritorios y Santa Úrsula.

Primera revirá en el Convento de las Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula, sede de la Agonía, y después en el Colegio de Málaga, punto de salida procesional de Hermandad de Medinaceli. Los hermanos cofrades regalaron flores al Cristo y saludaron a sus compañeros del Despojado dejando unas bellas imágenes de confraternización y con un Despojado frente a María Santísima de la Trinidad y un Jesús Nazareno de Medinacelli, que esta vez estaba en un discreto segundo plano.

De allí bajada por la calle Colegios y paso lento al estrecho callejón de Santa María, un lugar por el que no suele entrar nuestra Semana Santa y donde los costaleros han vuelto a resolver con destreza los complicados bolardos que separan el callejón de la plaza de Cervantes. En el siguiente vídeo destacamos este complicado tramo:

A partir de este punto, la procesión entró en la plaza de Cervantes pasando por delante del Círculo de Contribuyentes, para girar a la derecha por Pedro Gumiel camino de la plaza de San Diego, donde dejó unas estupendas instantáneas con el fondo inigualabe de la fachada del Colegio de San Ildefonso.

Desde allí se dirigió a la calle Libreros, donde entró en la última parte de su recorrido atravesando la plaza de Cervantes por el lado del Ayuntamiento, calle Escuelas, Carmen Calzado, Mayor, Imagen, Santiago, plaza de las Bernardas, plaza de Palacio, plaza del Padre Lecanda, San Felipe Neri y vuelta a la plaza de Los Santos Niños, para finalizar de nuevo en la Catedral Magistral.

Pero al Cristo Despojado de sus Vestiduras le esperaba una última sorporesa antes de entrar de nuevo en la lonja de la Catedral, una saeta que fue seguida por las cientos de personas que aguardaban su llegada en la calle, y que rompieron en aplausos a su término:

Pasadas las 12:15 de la noche, la procesión llegaba a su fin con la entrada del paso de nuevo en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa del 8 al 17 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

Ver más:

Relacionado: Nuevo paso de palio de la Paz y Esperanza de Hermandad de Jesús Despojado.

Alcalá de Henares abre sus salas de exposiciones durante la Semana Santa

La visita a la ciudad de Alcalá de Henares con motivo de su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ofrece la oportunidad de recorrer las distintas exposiciones gratuitas que se encuentran abiertas durante estos días, dedicadas al emblemático Quino, al inigualable Don Quijote, o muestras de los trabajos ganadores de los Premios Ciudad de Alcalá y de la visión del confinamiento del artista Antonio Oteiza.

De esta manera, la Capilla del Oidor acoge hasta el 8 de mayo más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales y publicaciones del reconocido humorista gráfico argentino Quino, creador de la icónica Mafalda y sus amigos.

Tras su exitoso paso por el edificio reloj del Puerto de Valencia, la muestra ‘Quino, Maflada y mucho más’ aterriza en Alcalá con la intención de proseguir su éxito de visitantes. Se podrá visita de martes a sábados, de 11 a 14 horas, y de 16 a 19 horas, y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.  

Las obras del pintor y escultor polaco Siudmak están expuestas en la Casa de la Entrevista hasta el 15 de mayo bajo el título ‘Don Quijote, caballero del futuro’. La muestra reúne 19 dibujos y una escultura que reflejan las visiones fantásticas y filosóficas, así como los sueños de Don Quijote. Horario: de martes a viernes, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados de 10 a 19 horas, y domingos de 10 a 15 horas.

Santa María la Rica

El Antiguo Hospital alberga la nueva exposición del artista Antonio Oteiza, ‘Covid19, sombras y luces’. Se trata de una muestra que exhibe los 23 cartones que fueron dibujados por Oteiza durante el confinamiento en 2020, con los pocos materiales que el artista pudo disponer en ese momento. Horario: de martes a sábados, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Domingos, de 11 a 14 horas.  

Además, también en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, podrá visitarse ‘Alcalá Visual’, donde por séptimo año consecutivo se reúnen en una única muestra expositiva la totalidad de los trabajos galardonados en la edición de los LII Premios Ciudad de Alcalá, donde se podrán descubrir no sólo los trabajos ganadores, sino también, en algunos casos, el proceso creativo de sus autores.

Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa del 8 al 17 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

Ver más:

Las ONG españolas se unen para pedirte que marques la X Solidaria en tu declaración de la renta

Las ONG españolas se han unido en el Palacio de la Prensa de Madrid para presentar, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, su campaña informativa de la X Solidaria que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se realiza algo extraordinario: seguir impulsando distintos proyectos sociales cuyo objetivo es ayudar a millones de personas que lo necesitan y, a su vez, a crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás.

Afortunadamente este gesto tan extraordinario también comienza a ser de lo más normal, tanto que ya más de la mitad de la población lo realiza cuando hace su declaración de la renta: más de 11 millones y medio de personas marca la casilla de Fines Sociales; sin embargo, todavía hay un 46% de personas declarantes que no lo hace. En total casi 10 millones de personas no marcan la casilla 106 en su declaración de la renta; si lo hiciesen, se podría llegar a recaudar hasta 631 millones de euros para proyectos sociales. En 2021 se han recaudado 386 millones, lo que ha supuesto una bajada del 0,61% respecto a la recaudación del año anterior debido a la crisis sanitaria, económica y social que ha supuesto la COVID19. Crisis que pone en evidencia la necesidad de que más personas se sigan sumando a marcar la casilla X Solidaria para seguir apoyando a las personas que más lo necesitan y a la sociedad.

ONG de Acción Social

Por ello, el Palacio de la Prensa ha acogido un coloquio, organizado por las ONG de Acción Social y moderado por la periodista Andrea Ropero, en el que han participado la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; y dos personas beneficiarias de la X Solidaria: Mª Ángela Serrano Ramiro, beneficiaria y voluntaria del programa Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, financiado por IRPF y que desarrolla la organización Movimiento por la paz –MPDL- ; y Mª Dolores Sanz, beneficiaria de la Formación en informática básica y herramientas digitales, así como del programa Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP. Tanto Mª Ángela como Mª Dolores han participado en este encuentro en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades distintas, mejoran su calidad de vida gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.

“Participar de forma directa en las políticas públicas”

La periodista Andrea Ropero, que ha presentado por primera vez esta iniciativa solidaria, tras dar la bienvenida a las personas asistentes al acto, así como presentar el spot y un vídeo digital de la campaña X Solidaria de este año, ha iniciado el coloquio entre todas las personas participantes.

Durante el encuentro la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, ha destacado que la campaña de la X Solidaria “tiene un valor enorme porque es una manera de acercar a la sociedad a muchas realidades que, en ocasiones, no se tienen presentes; además de dar a la ciudadanía la posibilidad de participar de forma directa en las políticas públicas2.

También ha querido resaltar que la campaña es un ejemplo de trabajo colaborativo, “una alianza entre las Administraciones Públicas y el Tercer Sector de Acción Social que es mutuamente beneficiosa para ambas partes y, sobre todo, para el conjunto de la sociedad ya que permite sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y que permita las mayores cotas de bienestar.”

“Las ONG podríamos multiplicar nuestra labor”

A la intervención de Patricia Bezunartea, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, ha añadido que la X Solidaria supone “una red entre la Administración, las ONG y la sociedad para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestro país” y que, todavía hay un 46% de la población que no marca la casilla solidaria de la renta “seguramente porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”, ha apuntado. Sin embargo, ha querido destacar que, si todas las personas contribuyentes la marcasen en su renta “las ONG podríamos multiplicar nuestra labor, ya que la recaudación llegaría hasta los 631 millones de euros, lo que sin duda supondría un antes y un después para la vida de millones de personas a las que las ONG podrían ayudar.” Algo que, como ha apuntado, “cada año, vamos consiguiendo un poco más ya que en 2021, las personas que marcan la casilla solidaria de la renta, a pesar de las duras circunstancias que vivimos con la pandemia, aumentaron en 118 mil personas respecto al año anterior, algo que para las ONG es un aliento para continuar con su labor.”

Respecto “al duro y complicado contexto que vivimos como sociedad en el que toda la ciudadanía, pero especialmente las personas en situación de pobreza y exclusión social, se enfrentan a numerosos problemas y vulneraciones de derechos” el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha querido destacar que la campaña de la X Solidaria significa también que las ONG puedan “desarrollar acciones para paliar la emergencia social, así como abordar los problemas estructurales para dar a quienes más lo necesitan, soluciones y respuestas eficaces en pro de alcanzar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria” y por ello ha animado a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que “descubran el poder y el impacto de este sencillo gesto” para que sigan marcando Fines Sociales en su declaración de la renta porque, sabiendo que “su impacto es enorme y duradero ¿Quién no querría hacerlo?”

“Quiero ser voluntaria, para ayudar a las demás mujeres”

A continuación, Andrea Ropero se ha centrado en los testimonios de Mª Ángela Serrano y Mª Dolores Sanz, ambas beneficiarias de la X Solidaria gracias a las personas que marcan la casilla 106 de Fines Sociales en su renta. Mª Ángela Serrano, beneficiaria del programa Punto de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social del Movimiento por la Paz -MPDL-, financiado con el IRPF, ha querido contar su experiencia y los principales apoyos que ha recibido en este proceso destacando que, “gracias a este proyecto financiado con la X Solidaria he salido adelante. Empecé con muchísimo miedo, no sabía quién era, pero en el Movimiento por la Paz encontré una familia que me dio la mano y la ayuda que necesitaba.”

Una ayuda que, como ha querido destacar en su diálogo con la periodista, le ha servido para “ir con la cabeza bien alta. El proceso ha sido largo pero ahora me siento libre, me siento bien, siento que soy persona. Por eso ahora quiero ser voluntaria, para poder ayudar a las demás mujeres”.

“La ayuda de la X Solidaria me ha ayudado a no depender de nadie”

A su testimonio se ha sumado el de Mª Dolores Sanz, beneficiaria de la Formación en informática básica y herramientas digitales, así como del proyecto de Sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores, ambos financiados por la X Solidaria y gestionados por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP (UDP).

 Ella ha querido contar, desde su experiencia, las barreras a las que se enfrentan las personas mayores a la hora de acceder a los servicios digitales destacando que “las personas mayores cada día tienen más barreras, si no tienen formación en competencias digitales, se sienten arrinconada/os”; además ha añadido que “para mí ha supuesto un gran avance, con la ayuda de la X Solidaria yo me he formado y me ha ayudado a no depender de nadie para hacer gestiones del día a día que cada vez está más digitalizado todo”.

Además, nos cuenta desde su experiencia como voluntaria para la cual “la X Solidaria me ha aportado muchas cosas, ya que acompañamos a personas mayores y no nos sentimos solas y solos, hacemos cosas juntas, nos escuchamos y nos sentimos bien”.

“Que las organizaciones sigan adelante con su labor”

Para cerrar el coloquio tanto Mª Dolores Sanz como Mª Ángela Serrano han querido transmitir a la ciudadanía la importancia que tiene para las personas como ellas que se marque la X Solidaria en la renta, lo que hace posible que, millones de personas con distintas realidades y vivencias, se beneficien de esta solidaridad ciudadana y tengan la ayuda que necesitan: “es bueno que marquéis la X Solidaria para que las organizaciones sigan adelante con su labor y siempre estén ahí a nuestro lado.”

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

Ayuda a la pianista Susana Gómez a ganar en los Premios +músicas

Ad Illam (Para Ella), el álbum de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas a mejor álbum de clásica en los prestigiosos ‘Premios +músicas’.

“Como ya ocurrió en los Premios de la Música Independiente, estaría súper agradecida si pudiera contar con el apoyo de los alcalinos y alcalaínas en estos nuevos galardones”, afirma Susana, última ganadora del Festival Alcalá es Música.

Que Susana se lleve el máximo galardón depende estrictamente del voto del público. Para llevar a cabo la votación hay que seguir un sencillo proceso:

Susana Gómez Vázquez

Desde su debut en el año 2006 en el Auditorio Nacional de Música de España, Susana Gómez Vázquez, se ha revelado como una de las jóvenes pianistas con mayor proyección del panorama musical en la actualidad.

Sus conciertos le llevan regularmente por toda Europa e Iberoamérica, en salas tales como Wigmore Hall, Centro de Acción Social en Caracas, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Centre), Fazioli concert room, Teatro Monumental… Ha actuado como solista con la orquesta RTVE, la orquesta Sinfónica Simón Bolivar, la orquesta Bética de Cámara, la Purcell School Symphony orchestra, la ORQUAH, la Orquesta Sinfónica UPM y ha realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica, RTVE y la radio BBC 3. Con formación en Londres (Royal Academy of Music), Colonia (HFMT Köln) y Barcelona, es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.

Los Socialistas alcalaínos rinden homenaje a Azaña y La República

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

Una vez más, y tras dos años en los que la pandemia ha impedido la celebración del tradicional homenaje, PSOE, UGT y Juventudes Socialistas han celebrado un homenaje a la II República Española y a Manuel Azaña.

El secretario general de los socialistas complutenses y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado «los ideales republicanos: hablar de la Segunda República es hablar de los valores de la democracia. Tenemos educación, una Constitución que avala los derechos individuales y colectivos. Todo son logros republicanos, que se perdieron con la dictadura»

El acto, que ha contado con la presencia de numerosos militantes y simpatizantes socialistas, se ha celebrado en la Glorieta de Manuel Azaña junto a la efigie erigida en el honor de uno de los alcalaínos más ilustres.

Central de Compras municipal, aparcamiento y Fuente de los Cuatro Caños, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa a la creación de una central de compras en el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Así, tras su explosión de motivos, el grupo municipal instará al Gobierno Local crear una Central de Compras donde se unifiquen ciertas compras comunes de las distintas Concejalías con el objetivo de ahorrar costes de adquisición.

Aparcamiento de la calle Río Tajuña

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la remodelación, ordenación, acondicionamiento y mejora del aparcamiento situado frente a los números 1 a 5 de la calle Rio Tajuña, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

Realizar por parte de los Técnicos de la Concejalía competente la remodelación, ordenación, mejora y acondicionamiento de la zona de Aparcamiento de tierra  más próxima a la calle Río Tajuña hasta la valla y barrera natural que la separa del otro aparcamiento de tierra así como del tramo de la calzada de la Calle Rio Tajuña que está cortada, entre los números 1 a 5, para la eliminación de las marcas de aparcamiento que se sitúan a la derecha, con el fin de dar a la calzada una anchura mayor.

Realizar un estudio por parte de los Técnicos de la Concejalía competente para valorar la conveniencia de habilitar la zona descrita como zona de aparcamiento asfaltado.

Fuente de los Cuatro Caños

Por último, Moreno de Miguel, presentará también una moción relativa a la mejora y puesta en valor de la fuente de los Cuatro Caños, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

Que por los técnicos que corresponda se estudie la posibilidad de realizar actuaciones de mejora en dicha fuente, entre las que proponen las siguientes:

  • Sustituir el actual vaso de grava por agua.
  • Instalación de foco o focos de luz que realcen la estructura en el período nocturno.
  • Instalación de chorros permanentes de agua reciclable, independientes que emanen del vaso de agua, proporcionales a la dimensión de la fuente y espacio manteniendo los actuales grifos.
  • Colocación de una placa o inscripción en la estructura piramidal con el nombre de la fuente.
  • Colocación de bolardos o cadena a su alrededor similares a los que hubo en su anterior ubicación en la misma plaza que sirvan para proteger mínimamente la fuente.
  • Limpieza de las pintadas actualmente existentes en alguno de sus laterales.
  • Cuantas otras actuaciones consideren convenientes o necesarias los técnicos intervinientes.

El edificio de la Esgaravita y mejoras en los servicios de salud mental, mociones de Unidas Podemos IU

Imagen: Unidas Podemos IU

Unidas Podemos IU solicita, como primera moción el reacondicionamiento del edificio abandonado del paseo de la Esgaravita. “El edificio debería usarse como centro de interpretación, formación y musealización de los yacimientos arqueológicos de la zona. Sin embargo, se encuentra en estado de abandono y con peligro de incendio y foco de plagas” afirma Teresa López, concejala portavoz del grupo.

Desde la coalición solicitan el saneamiento del lugar para prevenir los posibles incendios y plagas que el estado actual pudiese desencadenar, por otro lado piden la recuperación del uso de dicho edificio.

Un reacondicionamiento para centro de formación de estudiantes, aprovechando su cercanía a los restos calcolíticos, romanos y visigodos que se han descubierto en este paseo, una propuesta que ya se pretendió en un primer momento, por otros equipos de gobierno, pero que a día de hoy, esa idea y el millón de euros que se  presupuestaron para su construcción parecen haber desaparecido. Otra opción que indican desde el grupo municipal proponente para darle una vida útil al edificio sería crear en él un museo etnográfico, como se ha pedido desde las asociaciones del distrito.

Mejoras en los servicios de salud mental

La coalición presenta una moción sobre salud mental para el pleno ordinario del mes de abril de 2022, en la que solicita la mejora de los servicios y atención en materia de salud mental, además de trabajar en un plan de choque y prevención de las enfermedades mentales.

Unidas Podemos IU insta a la Comunidad de Madrid a que se mejoren los servicios públicos en materia de salud mental, que se impulse la colaboración con la comunidad para dotar de recursos a los profesores y a los trabajadores y trabajadoras sociales, para que puedan luchar contra estas enfermedades, así como al equipo de gobierno de nuestra ciudad, a actualizar el Plan de Choque específico de Prevención y Asistencia de Enfermedades Mentales.

Rechazó al cambio de postura del presidente del Gobierno respecto al Sahara occidental

Una de las mociones de Unidas Podemos IU para el pleno ordinario de abril tratará sobre el rechazo al cambio de postura del presidente del Gobierno respecto al Sahara Occidental.

Desde la coalición proponen trasladar al Gobierno de España su rechazo a todos los puntos de la declaración conjunta “Nueva Etapa del Partenariado entre España y Marruecos” que, según indican, va contra lo aprobado en el Congreso de los Diputados, ese mismo día, respecto a la posición de España con la ocupación de Marruecos al Sahara.

Además, solicitan en la moción, la remisión al Gobierno de España de su rechazo al plan del Reino de Marruecos de autonomía para el Sahara Occidental, ya que dicen desde Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, no da cumplimiento a las resoluciones de la ONU al ignorar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui mediante referéndum y la soberanía de su tierra.

Por último, reclaman también en esta moción la comunicación al Gobierno de España de su apoyo a las resoluciones de Naciones Unidas para poner fin a 46 años de ocupación, represión, exilio y expolio al pueblo saharaui.

Nuevo espacio centrado en la salud mental de los Jóvenes CCOO Henares

Durante los últimos años, especialmente tras el confinamiento de 2020, se ha puesto de relieve la grave situación que atraviesa la juventud en relación a la salud mental. El problema viene de largo y golpea de lleno a una juventud que percibe su vida atrapada en una permanente crisis económica y social, sin alternativas reales de futuro en un sistema que les condena a la precariedad, el desempleo y muy pocas posibilidades de desarrollar sus proyectos vitales.

Según estimaciones realizadas en 2019, un 5 % de los adolescentes y jóvenes de nuestro país sufre algún síntoma depresivo y el 20 %, algún síntoma ansioso. El suicidio, que es la expresión más cruda del gravísimo problema que es la afectación de la salud mental nuestra sociedad, es la primera causa de muerte no natural y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años.

En este contexto Jóvenes CCOO Henares, el espacio de organización y participación juvenil de la Unión Comarcal de CCOO en el Corredor del Henares, pone en marcha la iniciativa ‘Bajo un mismo paraguas’, destinada a abordar esta grave situación.

‘Bajo un mismo paraguas’

Se presenta como un grupo juvenil de apoyo mutuo y reflexión sobre la salud mental y está destinada a todas aquellas personas menores de 35 años, afiliadas o no a CCOO, que deseen participar e involucrarse en este ámbito de trabajo.

La iniciativa no se trata de una terapia de grupo ni de un espacio para la atención psicológica, cuestión que requiere de atención profesional. ‘Bajo un mismo paraguas’ pretende ser un espacio juvenil para la discusión colectiva en torno a la salud mental, como afrontar situaciones en el día a día bajo determinadas afecciones, combatir la sensación de soledad y la individualización de la cuestión, así como la relación existente entre la salud mental y las condiciones laborales y socieconómicas que vive la juventud trabajadora.

Además de abrir espacios al debate y la reflexión ‘Bajo un mismo paraguas’ pretende ser un espacio para la acción desde el que denunciar no sólo la situación que vive la juventud en relación a la salud mental, sino las importantes carencias que presenta el sistema público de salud a la hora de atender estas situaciones. En la Salida Pública española hay una media de 6 profesionales de la rama psicológica por cada 100.000 habitantes, lo que empuja a que miles de jóvenes sólo cuenten con el ámbito privado para abordar diferentes situaciones, excluyendo así a quienes no puedan costearse una atención psicológica privada.

Más información

‘Bajo un mismo paraguas’ arrancará el próximo lunes 18 de abril a las 18:00h en el local de CCOO de Alcalá de Henares, situado en Vía Complutense, 19.

La RSD Alcalá remonta y vuelve a soñar con el playoff de ascenso

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Hacer frente a tres derrotas consecutivas no parecía una tarea sencilla para los rojillos. Aún lo fue menos cuando el conjunto visitante puso tierra de por medio. Después de un cuarto de hora sin demasiado que contar, el CD Ursaria marcó el 0-1 de penalti por mediación de Escobar.

Aarón, casi de forma involuntaria, derribó a un Oussama Chit que aprovechó la fragilidad defensiva local en el interior del área. Con semejante mazazo en El Val se intuía una reacción inmediata del equipo rojillo, pero el miedo a ir con todo y encajar un segundo gol frenó las ganas de los de casa, que intentaron aproximarse al área de Morales sin éxito.

Tanque, con un disparo a la media vuelta, y Garci e Izan, fueron los que probaron fortuna antes de llegar al descanso. No obstante, la ocasión más clara antes de que el árbitro decretase el final del primer acto fue nuevamente del CD Ursaria. Aarón se redimió de la infracción cometida minutos atrás y salvó a la RSD Alcalá con una intervención prodigiosa sobre la línea.

Segunda parte con remontada

El paso por el vestuario y la arenga del míster le vino muy bien al equipo, que tras la reanudación se ganó el perdón de una afición muy descontenta con el resultado y la imagen ofrecida hasta el momento.

El primero que entró en acción para subir la igualada al luminoso fue Garci, que atacó el centro de Tanque y batió a Morales con un gran cabezazo a bocajarro. El 1-1 tan temprano dio pie al segundo de la tarde, obra de Izan.

El ‘8’ aprovechó un balón suelto cerca del semicírculo del área para disparar con fuerza al fondo de la red. Lo más difícil, que era cambiar el signo del encuentro, se consiguió en menos que canta un gallo (2-1).

El reto a partir del 51′ era mantener o incluso ampliar la renta para no dar opciones a los de Cobeña, y qué mejor manera de lograrlo que ralentizando el ritmo y no cometiendo errores de bulto atrás.

Así fueron pasando los minutos, con una RSD Alcalá vestida con el mono de trabajo. Toda la plantilla al completo era consciente de lo que había en juego, de ahí que los jugadores que saltasen desde el banquillo lo hiciesen con un punto extra de activación.

Eso permitió que el conjunto de Joselu no nos pusiera en demasiados aprietos. Además, la sensación de peligro que generaron a balón parado durante los primeros 45′ se esfumó en la segunda parte.

Quien sí incomodó más al equipo y a la afición fue el colegiado del encuentro, que amonestó a numerosos jugadores e incluso expulsó al técnico rojillo.

Aunque la gota que colmó la paciencia de la parroquia local fue el tiempo que otorgó de alargue. Ocho minutos que se convirtieron en doce, pero que no evitaron que lográsemos tres puntos de oro para poner de nuevo el ascenso patas arriba.

El próximo partido…

La RSD Alcalá visita el siempre complicado feudo del Trival Valderas Alcorcón en la siguiente jornada. Los alfareros nadan en la mitad de la tabla, pero, a buen seguro, no pondrán las cosas nada fáciles ante unos rojillos que se encuentran en la quinta plaza aunque con un partido más que sus rivales por la quinta plaza que da la clasificación para el play off de ascenso.

Rugby Alcalá cae ante Málaga y se lo jugará todo en la última jornada

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

No empezaron las cosas mal para un Rugby Alcalá que sabía que tenía que jugar de tú a tú con si rival si quería sacar la victoria. Un punto bonus o incluso el empate no valían de cara a sacar ventaja a su rival directo por el descenso, Marbella.

Así, empezaba anotando el conjunto rojillo que está desplegando un gran juego por la parte ancha durante los últimos partidos. Mayer, tras un largo ataque dentro de 22 posaba el primer ensayo para el 5-0. Eso sí, Málaga tardaba cuatro minutos en igualar, tras jugada de delantera que posó el ala Sacconi, y ponerse por delante con la transformación de Rinero (5-7).

Con todo igualado llegó el Alcalá al primer cuarto de hora con ventaja merced a un golpe de castigo de Podesta para el 8-7. Málaga atacaba pero los rojillos se defendían bien aunque no pudieron parar un ataque de Campagna que devolvía la ventaja a los visitantes 8-14.

En las postrimerías del descanso y cuando parecía que los dos equipos lo dejarían todo para la segunda mitad, el argentino Rinero sacó la chistera y se fábrico dos impresionantes ensayos que posaron Zambrana y, de nuevo, Campagna. Rompía el partido el Málaga con el 8-28 antes del receso.

Mala segunda mitad de los locales

A la vuelta de vestuarios todo indicaba una rendición alcalaína. Pero nada más lejos de la realidad. Los rojillos se echaron hacia arriba y buscaron más que su rival el ensayo, tras defender los primeros diez minutos en su 22. Lo logró el joven Asier al recoger un balón de la tres cuartos, irse de su par y marcar para la posterior transformación de Navajas.

El 15-28 no puso nervioso a un Málaga que sabía que tenía que contestar rápido. Lo hizo a 13 minutos del final firmado por un fenomenal Cardalliaguet que completó un magnífico encuentro.

Con el 15-35 lo que había sido un partido duro pero limpio se tornó en bronco y sucio. Dos expulsados por parte alcalaína y otro del lado malagueño dejaron el juego en un segundo plano. Ahí los visitantes supieron pescar mejor y anotaron dos ensayos en los últimos minutos que se llevaron el resultado hasta el 15-45 final.

El próximo partido…

El puente de Semana Santa postergará la última jornada al 23 de abril a las 16:00 horas. Rugby Alcalá se enfrentará a Liceo Francés en El Val aunque lo hará como visitante dado que el equipo colegial tiene cerrado su campo, situado en el colegio madrileño con el mismo nombre, por coincidir con las elecciones francesas.

Los rojillos tienen que ganar y esperar una derrota de Marbella Rugby, precisamente, ante Málaga la Magdalena.

Las jugadoras del Iplacea logran un nuevo doblete de victorias

Imagen: CD Iplacea

Doblete para las chicas del Primera Nacional. Los partidos se disputaban entre semana, en el Pabellón Demetrio Lozano de Alcalá de Henares. El primer choque era el aplazado de la jornada 24 frente a BM Parla.

Un partido que empezaba con muy mal pie para las locales, llegando a ir hasta 5 goles por debajo, con muchos fallos de cara a portería y una defensa más floja de lo habitual.

A partir del ecuador de la primera parte, comenzaron las alcalaínas a centrarse, remontando y llegando al descanso con empate a 16 en el luminoso.

La segunda parte, ya con las ideas y el juego más claro y acertado, fueron saliendo los planteamientos, adquiriendo, poco a poco, distancia en el marcador, hasta finalizar con el resultado a favor 36-25.

Victoria frente al Guada

Solo 48 horas después, el jueves y también en el Demetrio Lozano, las chicas volvían a vestir la camiseta para enfrentarse al BM Guadalajara

El partido comenzaba mejor que el anterior, pero el marcador se mantuvo con pocas diferencias durante toda la primera parte, llegando al descanso con 3 goles de ventaja para el conjunto complutense.

En la segunda parte, con un juego rápido de contraataque se conseguía ampliar la distancia, finalizando 34-25.

El próximo partido…

Descanso ahora hasta el fin de semana del 23-24 de abril, donde se medirán al CB Conce-CD Vallecas en el Demetrio Lozano (día y hora aún por fijar) para despedir la temporada.

Expedición al Torneo Tortosa Hamdball Cup

El miércoles, 14 de abril, partirá la expedición del CD Iplacea con destino a Tortosa, para participar en el torneo que tendrá lugar en esta ciudad tarraconense.

Siete serán los equipos que presentará el club alcalaíno a competición, desde alevines a juveniles, con un total de noventa jugadores y diez técnicos.

La competición se desarrollará entre el 14 y 17, durante los días festivos de Semana Santa, disputándose los encuentros en diversos pabellones de las localidades cercanas.

La expedición estará arropada por un nutrido grupo de familiares que aprovecharán la circunstancia del torneo para visitar esta atractiva comarca de la geografía nacional.

A la expedición se unirá, desde Murcia, el grupo de jugadores convocados por los seleccionadores autonómicos, que están disputando el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas  en ciudades aledañas al Mar Menor.

Tercer puesto para Alejandro Galán en la Liga Nacional de Kárate

Imagen: Ángel Galán

Disputada la primera fase de la Liga Nacional de Kárate Junior y Sub-21 en la localidad toledana de Talavera de la Reina, donde el gimnasio Olimpia ha tenido su representación. logrando un Tercer puesto.

En Kumite, Jorge Sánchez y Marcos Solano no vieron recompensado el trabajo realizado  en la preparación anterior al campeonato. Jorge libro la primera ronda y en la segunda no se encontró cómodo en ningún momento, no dándole su contrincante ninguna opción.

Marcos llegó al campeonato con pequeños problemas físicos por una lesión de tobillo. No fue sido  impedimento para hacer sus combates de manera extraordinaria. El primer encuentro fue muy peleado (4-7), pasó ronda y se encontró un buen rival al que le puso las cosas difíciles, no siendo suficiente para lograr pasar (4-1).

En Katas, Alejandro Galán se enfrentaba a una nueva categoría (JUNIOR), y el año se presenta interesante. Muy buenos rivales del año anterior y los veteranos de la categoría hacen unos grupos en los cuales, cualquiera puede pasar y también quedar eliminado.

Dos primeras rondas pasadas con cierta inquietud ante las puntuaciones y una tercera que daba pase a las medallas en la cual casi se ve fuera. Lucha por el tercer puesto ante el ganador del año pasado, logrado una meritoria tercera plaza.

CDSCM Alcalá Hípica Militar de Taekwondo triunfa en Valdepeñas

Imagen: CDSCM Alcalá Hípica Militar

El pasado Sábado día 9 se celebró en la localidad de Valdepeñas la 2 fase interprovincial de taekwondo en edad escolar de CLM, donde el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar logro 40 medallas (10 oros, 12 platas y 18 bronces), metiendo a la mayoría de sus deportistas en lo más alto del ranking clasificatorio para la gran final a celebrar en Albacete el próximo 4 de Junio .

  • Benjamín A femenino Alba Bellet fue oro,Andrea Fuentes plata y Claudia Hoyo bronce. En Benjamín B femenino Abi Martínez fue oro y Abril Fernández bronce.
  • En Benjamín A masculino,Hugo Martín fue plata y en el B, Maikol Fernández fue oro y Adrián Collado bronce.
  • Alevín A femenino, Mirian Heras fue Bronce,y en el B, Nerea Villa y María Córcoles bronce.
  • En Alevín A masculino, Iván Montoya bronce, y en Alevín B masculino, Diego Villa bronce.
  • Infantil A femenino, Yolanda Wen fue oro,y en infantil B femenino,Paula González oro.
  • Junior A masculino, Iker Sánchez bronce, y en Junior B masculino, Adrián de la peña, plata.
  • En junior A femenino, Laura Morato oro y Naira Sabio Bronce

En categorías sincronizados:

  • Duo A (Iker/Laura) Oro
  • Duo B (Paula/Hugo) Oro y Miriam/Iván Plata
  • Duo C (Maikol/Alba) Plata
  • Trío A (Laura/Yolanda/Naira) Bronce
  • Trio B (Hugo/Iván/Daniel) Plata
  • Trio C (Ahí, Daniela y Abril) Plata y Alba/Andrea/Claudia Bronce

Excelentes resultado para el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar, completado con los CEIPS Dulcinea, Minerva, Peñas Albas, Gregorio Canella, y Parque Vallejo, a la espera de la última fase interprovincial a celebrar en Alovera del próximo 16 de Mayo.

Víctor Herrera, director técnico del club quiso “agradecer a Juan José Benito, director del centro, su apoyo incondicional, así como a la afición alcalina desplazada a Valdepeñas”.