Dream Alcalá Blog Página 475

Clausurado el III Foro Internacional Expansión

La clausura del Foro se celebró en la tarde de ayer en el Paraninfo de la UAH, colaboradora de la cita, en un acto en el que participaron el rector de la UAH, José Vicente Saz, el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y la directora de Expansión, Ana I. Pereda.

El lema elegido para esta edición del foro ha sido ‘El mundo cambia: las nuevas fronteras del crecimiento y del desarrollo’, ya que se ha celebrado en un contexto económico y político internacional marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, la inflación, la subida de los tipos de interés, la debilidad del crecimiento y los efectos de la pandemia, que aún perduran y en el que, no obstante, también se han abierto nuevas ventanas de oportunidad en sectores como el tecnológico, el de las energías renovables o el de los vehículos eléctricos, que han ganado un peso económico significativo en los últimos meses.

Entre los participantes en este foro han estado los ministros Nadia Calviño, Teresa Ribera, José Manuel Albares y Reyes Maroto; el expresidente del Gobierno, José María Aznar; o los consejeros delegados y presidentes de empresas como Naturgy, Endesa, Cepsa o Telefónica, así como Marco Pompignoli, presidente ejecutivo de Unidad Editorial, organizadora del foro.

Abierto el plazo para solicitar 12.000 becas de Bachillerato para el próximo curso

Imagen: IES Pedro Gumiel (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitudes de las becas de Bachillerato para el próximo curso escolar. Los alumnos interesados pueden tramitar su petición hasta el próximo 29 de junio.

Entre los requisitos se recoge estar matriculados o tener reservada la plaza en un centro –concertado o privado- que oferte esta etapa educativa para 2022/23. Asimismo, los candidatos no pueden ser repetidores del curso para el que se pide esta ayuda del Gobierno regional.

Con el objetivo de facilitar el estudio de Bachillerato, las familias receptoras verán incrementada su cuantía un 25%. El Ejecutivo autonómico ha establecido dos opciones diferenciadas según los ingresos.

En primer lugar, con una renta per cápita de hasta 10.000 euros se recibirá una ayuda anual de 3.750 frente a los 3.000 actuales. Por otro lado, aquellas rentas de entre 10.000 y 35.913 optarán a esta concesión por valor de 2.000 euros.

Estas becas propias suponen una inversión de 43,5 millones de euros frente a los 9 millones actuales. Un presupuesto que permitirá aumentar en más de 9.000 los alumnos beneficiarios, creciendo desde los 2.861 de la actualidad a cerca de 12.000. Con esta medida, el Gobierno regional favorece la libertad de elección de centro, uno de sus principales objetivos para reforzar la calidad del sistema educativo y la igualdad de oportunidades.

Los trámites para las solicitudes se pueden presentar de manera presencial o telemática. Los interesados pueden consultar más información a través de la web institucional de la Comunidad de Madrid: https://c.madrid/becasbachillerato22-23

Las compañías locales arrancan Clásicos en Alcalá 2022

Este jueves comenzó oficialmente el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Clásicos en Alcalá 2022.  

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el espectáculo ‘Américo y Áureo, historia de un enlace’ con motivo de la inauguración del Festival. Han participado miembros de las compañías y formaciones alcalaínas que participan en el Festival: La Locandiera, Sol y Tábanos, Estival, Evogía, Teatro La Jara, Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño en Alcalá de Henares, Duelos y quebrantos, Banda Sinfónica Complutense, Orquesta Ciudad de Alcalá y Orquesta MDC, y ha contado con la actuación musical de Contrabandeando y la Tuna de la Universidad de Alcalá.  

Posteriormente, la acción se ha trasladado a la Plaza de Cervantes, que ha acogido la acción de calle “Isidro 400”, dirigida por Daniel Migueláñez y producida por el Instituto del Teatro de Madrid y la UCM.

Se trata de una celebración poética y teatral en torno al patrón madrileño, con mucho de homenaje y otro tanto de sentido del humor, que han podido disfrutar multitud de alcalaínos.  

En los actos de inauguración del Festival han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, el edil Miguel Mayoral, el director del Festival, Mariano de Paco Serrano, y concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Programación Clásicos en Alcalá 2022

1. El Amor Enamorado

El Amor Enamorado

Sábado, 11 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Fernando Sansegundo
  • Dirección: Borja Rodríguez

Estreno

Un pueblo entero uniéndose para luchar contra la adversidad que lo devora, una fuerza maligna, descomunal y asesina encarnada en la serpiente Pitón. Es el proceso de asimilación de liderazgo en torno a esta lucha, un aspecto que nos liga fuertemente con la actualidad más reciente. Lope, una vez más, nos vuelve a hablar a nosotros.

Reparto: Teté Delgado, Juan de Vera, Raquel Nogueira, Rafa Núñez, Anabel Maurín, Abraham Arenas, Alba Cuartero, Rubén Casteiva.

Una producción de Mic Producciones y 300 Alas Blancas para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla la Mancha.

País: España

2. Numancia

Numancia

Lunes, 13 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Miguel de Cervantes
  • Versión: Ana Zamora
  • Dirección: Ana Zamora

Una tragedia que reflexiona sobre los límites de la libertad humana, individual y colectiva. Esta obra también es la expresión trágica de la impotencia humana y su supeditación a las formas de poder.

Reparto: José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora

Una producción de Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

País: España 

3. La boba para los otros

La boba para los otros

Martes 14 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Luis O’Malley y Rafael Rodríguez
  • Dirección: Rafael Rodríguez
  • Estreno peninsular

Diana, una joven criada en el campo, tras descubrir que es hija natural del duque de Urbino se fingirá boba en la corte, hasta conseguir reclamar el título de duquesa que le corresponde de manera natural. 

Reparto: Alicia Ramos, Rosa Escrig, Miguel Ángel Maciel, Rubén Darío, Luis O´Malley, Maykol Hernández, Sara Álvarez, Ximo Martínez y Sofia García. 

Músicos: Alicia Ramos, soprano; Sara Álvarez, trompeta y flauta; Ximo Martínez, percusión; y Sofia García, acordeón.

Una producción de 2RC Teatro y Teatro Pérez Galdós con el patrocinio del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria y Ayto. de Arucas. 

País: España

4. La culpa busca la pena, el agravio la venganza

La culpa busca la pena, el agravio la venganza

Viernes 17 y sábado 18 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón

  • Versión: Emma Dib
  • Dirección: Emma Dib 
  • Estreno en España

Esta obra pocas veces llevada a escena, en esta ocasión dirigida por Emma Dib, es una revisión contemporánea que pone énfasis en dos aspectos relevantes que demandan una revisión urgente en nuestros días: la inclusión y la igualdad de género.

Reparto: Teresa Rábago, Muriel Ricard, Daniela Rodríguez, Gabriela Betancourt, David Calderón, Adrián Aguirre, Jorge Ávalos, Miguel Ángel Barrera y Miguel Flores

Una producción de Teatro UNAM.

País: México

5. El Marqués de las Navas

El Marqués de las Navas

Domingo 19 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Gonzala Martín Scherman
  • Dirección: Gonzala Martín Scherman 
  • Estreno

Esta comedia madrileña nunca representada arranca en Toledo. Es una obra inédita de Lope de Vega inspirada en hechos reales. Una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos.

Reparto: Teresa Espejo, Lola Manzanares, Alberto Gómez Taboada, Iván Ugalde, Marcos León y Andrés Requejo

Una producción de Factoría Teatro para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

6. Amo y criado

Amo y criado

Viernes 24 y sábado 25 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Francisco de Rojas Zorrilla
  • Versión: Yolanda Pallín
  • Dirección: Eduardo Vasco
  • Estreno en España

El Teatro Libre de Bogotá, mítica compañía que está a punto de cumplir cincuenta años de actividad en la capital colombiana, presenta en Madrid una comedia del Siglo de Oro del autor toledano Rojas Zorrilla (1607-1648), en versión de Yolanda Pallín y con dirección de Eduardo Vasco.

Reparto: intérpretes del Teatro Libre de Bogotá: Diego Barragán, Fabián Velandia, Alejandra Guarín, Juan Sebastián Rincón, Carlos Martínez, María José Delgado, Katheryn Martínez, Fabián Alejandro Martínez.

Una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Libre de Bogotá, y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

País: Colombia – España

7. Malvivir

Malvivir

Domingo 26 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Álvaro Tato
  • Dirección: Yayo Cáceres

Función accesible. Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco.

Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda, Bruno Tambascio. Una producción de Ay Teatro. 

País: España

8. La Monja Alférez

La Monja Alférez

Viernes 1 y sábado 2 de julio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón
  • Dirección: Zaide Silvia Gutiérrez

Es la historia de Guzmán, hombre del siglo XVII, que nació mujer, Catalina de Erauso. Un texto atribuido recientemente a Juan Ruiz de Alarcón, tras una investigación con el programa estadístico Stylo, llevada a cabo por el Catedrático de Literatura y director del Festival Olmedo Clásico, Germán Vega.

Estreno en España

Reparto: Fernando Bueno, Eduardo Candás, Ana Ligia García, Érika de la Llave, María del Mar Náder Riloba, Carlos Ordoñez, Antonio Rojas y Gustavo Schaar [elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)].

Una producción del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos de Alcalá y la Compañía Nacional de Teatro de México.

País: México – España

9. La vida es sueño, versión musical

La vida es sueño, versión musical

Domingo 3 de julio de 2022 a las 21:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Dirección: Macarena Baeza de la Fuente

La vida es sueño es la obra más importante del Teatro Barroco, un texto que reflexiona sobre confinamiento y libertad. La Calderona de Chile revisita la obra y pone en escena el encuentro entre teatro, música y proyecciones.

Estreno en España

Reparto: Manuel Castro, Germán Pinilla, Carolina Munitiz, Xabier Usabiaga, Paula Lizama, Héctor Noguera (en vídeo).

Una producción de Teatro La Calderona de Chile. 

País: Chile

10. Alma y Palabra

Alma y Palabra. San Juan de la Cruz

Viernes 10 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • San Juan de la Cruz
  • Versión: José Carlos Plaza
  • Dirección: Lluís Homar

Un viaje espiritual hacia la interiorización, hacia el encuentro de uno mismo, del verdadero yo. Juan de Yepes –nunca el sentido de excepcionalidad del epíteto San Juan tuvo tanta identidad–, partiendo de las raíces religiosas y sociales de su época y de las atroces circunstancias que formaron parte de su vida.

Reparto: Lluís Homar, Adriana Ozores y Emili Brugalla.

Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

País: España

11. El agua sobre cristal

El agua sobre cristal

Sábado 11 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Santa Teresa de Jesús
  • Lectura dramática acompañada de Tiorba
  • Dramaturgia: Antonio Serrano Dirección de Manuel Canseco
  • Estreno

El texto de El agua sobre cristal está basado en el Libro de la vida y es un acercamiento sin prejuicios a la biografía y experiencias espirituales de Teresa de Jesús. En el año del cuarto centenario de su canonización por la Iglesia Católica, su figura seguirá suscitando un apasionado interés tanto de teólogos católicos, como de intelectuales laicos, pasando por los simples aficionados a la gran literatura e incluso, creemos, por los defensores del feminismo más objetivo.

Reparto: Compañía Músicos de la Legua (Inartesca) 

Lectora: Alejandra Torray

País: España

12. Marta La Piadosa

Marta La Piadosa

Domingo 12 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Tirso de Molina
  • Dirección: Vanessa Martínez
  • Dirección de producción: Pablo Huetos

Marta La Piadosa, de Tirso de Molina, representada para conmemorar los veinte años dedicados a los clásicos de la veterana compañía madrileña Teatro Defondo, cuenta la historia de dos hermanas, Marta y Lucía, lloran la pérdida de su hermano, que ha muerto a manos del hombre con el que ambas quieren casarse, Felipe.

Reparto: Vanessa Martínez, Carlos Jiménez-Alfaro, Ainhoa G. Forcada, Toni Ponce, Pedro Santos, Gustavo Galindo y Pablo Huetos

Una producción con ocasión de la celebración de los 20 años de Teatro Defondo.

País: España

13. Más acá de los romances

Mas acá de los romances

Jueves 16 y viernes 17 de junio de 2002 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Dirección: Antonio Castillo Algarra
  • Dir. musical: Ignacio Rodulfo Hazen
  • Dir. coreográfica: Gala Vivancos
  • Estreno

Un retablo biográfico hecho por Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen, a partir del Romancero, que cuenta y canta la aventura intelectual de Ramón Menéndez Pidal, María Goyri, y su hija Jimena, en busca de la “flor nueva de romances viejos”. España es el país del Romancero.

Reparto: Antonio Castillo Algarra, Ignacio Rodulfo Hazen, Pilar González Barquero, Alejandra R. Montemayor, Javier Sintas, Miguel Álvarez, Javier Turrientes y Nicolás Casas

Una producción de For the Fun of It, S.L. para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

14. Una noche con los clásicos

Una noche con los clásicos

Sábado, 18 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Adolfo Marsillach
  • Dirección: Mario Gas

La obra de Adolfo Marsillach que, con motivo de su 20 aniversario, llevan a escena Miguel Rellán y Blanca Marsillach, bajo la dirección escénica de Mario Gas, se compone de versos divertidos, irónicos y hasta modernos. 

Reparto: Blanca Marsillach y Miguel Rellán.

Una producción de Varela Producciones. 

País: España

15. La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca

La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca

Domingo, 19 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Miguel de Cervantes
  • Versión: Antonio León
  • Creación Acto 1 y dirección: Javier Mañón

En los entremeses de La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca se manifiesta la visión crítica respecto de las relaciones amorosas dentro y fuera del matrimonio y las convenciones sociales. Su comicidad está objetivada en una expresión verbal de una rapidez extraordinaria, aportación capital de Cervantes al teatro cómico, donde el diálogo surge como matriz del entremés a través de acciones de instantaneidad insólitas. 

Reparto: Gema Baos, Covadonga Calderón, Manuel Chaves, Antonio León y Vicente Nové

Una producción de Corrales de Comedias Teatro S.L. 

País: España 

16. Volver a Fuenteovejuna

Volver a Fuenteovejuna

Miércoles 22 y jueves 23 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Mariana Hartasánchez
  • Dirección: Ginés Cruz 

A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar -y, de esta forma, robar- la nueva obra teatral.

Reparto: Emma Dib y Gabriela Betancourt

Una producción de Coordinación Nacional de Teatro y Cardumen Teatro. 

País: México

17. Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Sábado 25 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Juana Escabias
  • Dirección: Rakel Camacho 

La pieza Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro), toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, en el marco de una competencia por ser la mejor y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces.

Estreno

Reparto: Carolina Calema, Rosa Merás, Laura Ordás.

Una producción de Territorio Violeta y Calema Producciones para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España – Argentina

18. Fuenteovejuna. El coraje de las mujeres

Fuenteovejuna. El coraje de las mujeres

Domingo, 26 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias

  • Lope de Vega
  • Versión: José Gabriel López Antuñano
  • Dirección: Vagba Obou de Sales y Luis Marqués

Los textos clásicos desbordan el ámbito de su escritura y poseen la capacidad para decir y comunicarse con personas de todo tiempo y cultura. Asentados en esta y otras ideas definitorias de un clásico, Ignacio García y José Gabriel López Antuñano han puesto en escena obras del Siglo de Oro en países con diferentes lenguas y culturas (México, Portugal, Polonia, India, además de España). 

Reparto: Amanda Achie, Samuel Brou, Jules Daple, Eve Gehi, Tindwinde Kompaore, Yah Kasemla Kone, Daney Maho y Missa Ndri

Una producción de INSAAC y Alma Productions con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

País: Costa de Marfil

19. Llanto de María Parda

Llanto de María Parda

Miércoles 29 de junio a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Gil Vicente
  • Dirección: Álvaro Nogales

El joven director Álvaro Nogales presenta, con su compañía Mudanzas López, este texto en el que Gil Vicente, autor fundacional de la dramaturgia ibérica, nos mostraba, a través del Llanto de María Parda, una Lisboa sacudida por la sequía, que obligó a cientos de campesinos a huir hacia el mar buscando un futuro más próspero. 

Estreno

Reparto: Lucas Ares

DJ en directo: Iratxe Blanch

Una producción de Mudanzas López para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, con el apoyo de los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía y el Ayuntamiento de Madrid 

País: España

Creación Alcalá

20. ¡Ay que me abraso, ay! Farsa y Sainete Novohispano

¡Ay que me abraso, ay! Farsa y Sainete Novohispano musical

Jueves 30 de junio y viernes 1 de julio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Alfredo Monsivais
  • Dirección artística: Erik Pérez
  • Dirección escénica: Alfredo Monsivais

Un estanco de pulque clandestino novohispano celebra el amor y la picardía en todas sus formas. Un espacio ideal para que desaparezcan las barreras sociales de las castas y el tabú del amor.

Estreno en España

Reparto: Ensamble Áureo

Una producción de Ensamble Áureo. 

País: México

21. La crítica del amor. Fiesta cantada (proyección)

La crítica del amor. Fiesta cantada (Proyección)

17 de junio de 2022 a las 12:00 horas en el Corral de Comedias

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Dirección: Antonio Castillo Algarra 

La Crítica del Amor es un experimento teatral único: durante dos años, un elenco muy joven, de entre dieciséis y veintiocho años, recibió, en la Academia de For the Fun of It, formación en canto barroco (a cargo de Mariví Blasco), danza y castañuelas (con Gala Vivancos) e interpretación y verso, al tiempo que se buscaba, por parte de Antonio Castillo Algarra y Ignacio Rodulfo Hazen, la fórmula para recrear las fiestas cantadas de la Corte de Felipe IV –en las que palabra, canto y baile iban de la mano– y, al mismo tiempo, acercar aquellos tonos, versos y danzas al gusto de los jóvenes del momento, sin perder rigor. 

Reparto: Javier Sintas, Jaime Rodríguez Alonso, Adrián Díaz Rodríguez, Pablo Sanz Vidal, Manuel Guerra-Librero de Hoyos, Gonzalo Peguero, Patricia García Alvarado, Mónica Lavín, Ana Teixidó, Ignacio Rodulfo Hazen, Antonio Castillo Algarra, Mariví Blasco y Gala Vivancos.

Músicos: Enrique Pastor Morales, Pablo F. Cantalapiedra, Patricia Rodríguez Rivero, Clara Sevillano Reimers, José María Pancorbo, Rodrigo Rodríguez Fernando, Sánchez Elies Hernandis, Daniel Bernaza y Sara Águeda.

Una producción de For the Fun of It.

País: España

22. Cielo Calderón o ‘La vida es sueño’

Cielo Calderón o 'La vida es sueño' según Lorca

Viernes 10 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Según Lorca
  • Dramaturgia: Sergio Adillo
  • Dirección: Sergio Aldillo
  • Estreno

Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca es algo más que la reconstrucción arqueológica del célebre espectáculo con el que debutó La Barraca. Cuando el poeta granadino eligió este auto sacramental para el debut del teatro universitario corría el año 1932 y la II República apenas echaba a andar. Lorca seleccionó un texto sobre la libertad del hombre, pero se encontró con su propia libertad cuestionada a izquierda y a derecha.

Reparto: Lola Dorado, Carmen Fuentes, Juan García, Fran Gil-Ortega, Daniel Guerro, Víctor Hares, David López Martín, Juan Maroto, Carlos Manrique, Paulo Mendoza, Julia Rin – cón, Alba Rosa, Diana Ruiz Torres, Sheila Ruiz San Román, Javier Sánchez Madruga, Carlos Zamora.

Una producción de la Compañía del Instituto del Teatro de Madrid (UCM).

País: España

23. La Dama Boba

La Dama Boba

Domingo 3 de julio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Dramaturgia y dirección: Rodrigo Arribas

La gran contemporaneidad del teatro de Lope nos reta a devolver sus historias al espectador de hoy con la misma riqueza con las que fueron concebidas, y no como el dibujo de una sociedad pasada, sino como retratos de hombres y mujeres que podríamos ser nosotros. 

Estreno

Reparto: Julio Hidalgo, Natalia Llorente, Macarena Molina, Juan Carlos Molinero, Manuela Morales, Martín Puñal, Jesús Teyssiere

Un proyecto de la Fundación Siglo de Oro para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

24. Esto no es la Celestina

Esto no es la Celestina

Sábado 11 de junio de 2022 a las 21:00 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Fernando de Rojas
  • Dirección: Francisco Campos

Dramaturgia: Francisco Campos

Estreno

No hay muchos textos sobre el Siglo de Oro que hablen del papel de las prostitutas en la sociedad de la época. Ligeras pinceladas en algunas novelas y textos teatrales que hablan de meretrices sin profundizar en la importancia que tenían las prostitutas y la consideración social de un mal necesario.

Reparto: Sonia Gómez, Minerva Ríos, Maricarmen Justicia, Isabel García, Georgiana Lupascu, Estefanía Orovio, Elísabeth Andreu, Enrique Neri, Diego Abad, Keyvan Tabrizi, Antonio Tejada, David Castilla, Adrián Piña, Francisco Campos, Roberto Mesas, Conchi Sansano, Tamara Escolar, Juanma Romero, Julián Luján, Andrea Corralero, Conchi González, Begoña González, Adela Isabel Vila y Jorge Díaz

Una producción de La Locandiera Teatro.

País: España

Creación Alcalá

25. Alfonso X. La última cantiga

Alfonso X. La última cantiga

Domingo 12 de junio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Jesús Lozano
  • Dirección: Jesús Lozano

En los últimos días de la vida de Alfonso X, el rey sabio, desterrado en Sevilla, se enfrenta con sus demonios y fantasmas, rememorando sus deseos y decepciones en una dramática lucha consigo mismo.

Reparto: Jesús Lozano, Inma Cedeño, Sara Marina, Ivo Blanek, Emilio Villalba y Belisana Ruiz

Una producción de María de Melo Producciones, Emilio Villalba, La Diosa Cómica y Fundación Instrumentos Musicales con Historia.

País: España

26. La Hermosa fea

La Hermosa Fea

Viernes 17 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aq

  • Lope de Vega
  • Versión: Daniel Acebes
  • Dirección: Gabriel García y Daniel Acebes 
  • Estreno

La hermosa fea es, sin duda, una de las mejores y más divertidas comedias de Lope de Vega. Esta obra trata los asuntos del culto a la belleza y la vanidad herida, en una batalla de amor por conseguir al otro sin que se vea afectado el propio orgullo. 

Reparto: Susana Garrote, Daniel Acebes, Alba Pérez, Rubén Casteiva, Gabriel García y la colaboración especial de Carlos Manuel Díaz

Una producción de Diagoras Producciones. 

País: España

Creación Alcalá

27. Príncipes contra Monstruos

Príncipes contra Monstruos

Martes 21 y miércoles 22 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el  Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Juan Carlos Puerta
  • Dirección: Pepa Pedroche

¿Y si El Quijote apócrifo fuera obra del mismísimo Lope de Vega? Príncipes contra Monstruos es la recreación, en clave de comedia, de lo que pudo ser el gran antagonismo del Siglo de Oro, entre un tiempo que expiraba y otro que nacía como un torrente novedoso, que arrasó en su momento los patios de comedias. 

Estreno

Reparto: Raquel Varela, Silvana Navas y María Prado

Una producción de la Compañía Sol y Tábanos. 

País: España

Creación Alcalá

28. Que de noche lo mataron

Que de noche lo mataron

Jueves 23 y viernes 24 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Versión: Julieta Soria.
  • Basada en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega
  • Dirección: Ainhoa Amestoy 
  • Estreno

Dos historias se entrecruzan: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en ella resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora. Una glosa nueva, moderna, de una leyenda ya contada.

Reparto: Juan Cañas

Una producción de Estival Producciones. Ainhoa Amestoy y Alejandro de Juanes.

País: España

Creación Alcalá

29. Las Amazonas

Las Amazonas

Sábado 25 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Antonio de Solís
  • Versión y dirección: Noelia Pérez 

Antonio de Solís, natural de Alcalá de Henares, es una de las figuras más brillantes del Siglo de Oro español, con más de diez comedias escritas con gran agilidad y humor, poniendo en cuestión los valores de la época con un espíritu crítico y amable. 

Estreno

Reparto: Marielle Alessandra, Melissa Skrobiszewska, Carlos Manrique, Víctor Meléndez, Irene Camacho, Alba Pineda y Jaime Cano

Una producción de Cía. Evogía.

País: España

Creación Alcalá 

30. Bambi vs Godzilla

Bambi vs Godzilla

Jueves 30 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • María Zayas
  • Versión: Laura Mundo, a partir de Las Novelas Ejemplares de María Zayas 
  • Dirección: Luis Tausía 
  • Estreno

Cinco amigos se refugian en una cabaña una noche de berrea. Lisis, al caminar, se ha roto una pierna y no puede continuar. Para entretenerse, don Juan, Lisarda, don Diego y Nise contarán historias que irán desde el amor al terror y la muerte en una noche entre septiembre y octubre.

Reparto: Elisabet Altube, Rosalinda Galán, Irene Doher, Enrique Cervantes y Carlos Segura

Una producción de la Compañía Tío Venancio.

País: España

Creación Alcalá

31. Las Burladas de Don Juan

Las Burladas de Don Juan

Sábado 2 de julio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Tirso de Molina
  • Versión y dirección: Sonia Rubio Malagón

Don Juan, Don Juan… Mito mil veces representado. Ideal del galán desvergonzado que siempre burla a la mujer y sale indemne. ¿Siempre? ¿Y si esta vez fuese él el burlado? ¿Y si todas sus conquistas unieran sus fuerzas para plantar cara al mito? Si enfrentáramos al Gran Galán de la literatura a sus agraviadas y a sus mayores miedos, ¿saldría indemne?

Estreno

Reparto: Raúl Galdón, Rafael Sánchez Caballero/Adrián Cazorla, Tamara Escolar Yélamos, Jennifer de Luz Alfaro, Ricardo Galán Márquez, Roberto Muñoz San Pedro, Asunción Jiménez Gómez, Cristina Eiriz Martínez, Blanca Artés Rubio y Héctor Sánchez Escolar

Una producción de Duelos y Quebrantos (Tamara Escolar).

País: España 

Creación Alcalá

32. Isidro 400

Isidro 400

Domingo 9 de junio de 2022 a las 21:00 horas en la Plaza de Cervantes

  • Julio Vélez
  • Dirección: Daniel Migueláñez
  • Estreno académico

En ocasión de las fiestas de canonización de San Isidro, Lope de Vega organiza un certamen poético en donde varios poetas de diversa procedencia se batirán en combates y juegos de improvisación. 

Reparto: Diego Alba, Laura Fernández Suárez, Gonzalo Lasso, Javier Lago y Daniel Migueláñez

Una producción del Instituto del Teatro de Madrid y la UCM

País: España

33. El Celoso Extremeño

El Celoso Extremeño

Sábado 25 de junio de 2022 a las 21:00 horas, de la Plaza de las Bernardas a la Plaza de Cervantes

  • Miguel de Cervantes
  • Dirección: Toñi Martín y Víctor Cobo
  • Teatro itinerante

El celoso extremeño narra la historia de Carrizales, un rico hidalgo extremeño que casa con la jovencita Leonora y que, cegado por los celos, la encierra en una mansión. Loaysa, un joven vividor decide conquistar a la esposa del viejo celoso y comienza un estratégico plan haciéndose amigo del esclavo que vigila la casa. Logra estar con Leonora. Carrizales los descubre juntos y decide matarlos, pero cae enfermo.

Una producción de Teatro La Jara y Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.

País: España

Creación Alcalá

34. Confesiones a Lope

Confesiones a Lope

Sábado 18 de junio a las 12:30 horas en la Plaza del Palacio

  • César Barló
  • Dirección: César Barló

Este espectáculo da voz a dos de las mujeres que más amaron al autor y que, cada cual a su manera, buscaron su camino: su hija Marcela, con quien compartió la vocación literaria, y su último amor, Marta de Nevares, de quien Lope admiró no solo la belleza, sino el talento.

Reparto: Teresa Alonso y Olga Goded

Una producción de Almaviva Teatro. 

País: España

35. Lope sobre ruedas

Lope sobre ruedas

Sábado 2 de julio de 2022 a las 12:30 horas en la Plaza del Palacio

  • Georgina de Yebra
  • Dirección: Mireia Fernández

Lope sobre ruedas es una obra pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños y niñas de una manera divertida y mágica. Algunos textos están en verso, pero otros están en prosa y están contados con las técnicas del arte de la narración oral. 

Reparto: Georgina de Yebra

Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Gisela Llimona.

País: España

36. La vida es sueño

La vida es sueño

Sábado 2 y domingo 3 de julio de 2022 a las 19:00 horas en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Versión: Virtudes Serrano
  • Dirección: Mariano de Paco Serrano
  • Dirección de verso: Karmele Aran 
  • Estreno en España

El Teatro Círculo de Nueva York visita por primera vez España y presenta una escenificación de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a través de los ojos del personaje de Clarín, mostrando en escena la controversia entre el planteamiento determinista que Calderón pone en boca de este personaje (y así, aunque a libraros vais / de la muerte con huir, / mirad que vais a morir, si está de Dios que muráis) frente al planteamiento del libre albedrío establecido para Segismundo.

Reparto: Juan Luis Acevedo, Daniel Alonso, María Fontanals, Fernando Gazzaniga, Catherine Núñez, Jerry Soto y Eva Cristina Vasquez

Una producción del Teatro Círculo de Nueva York, Estados Unidos.

País: Estados Unidos

XVII Encuentro de Veteranos Paracaidistas en la Base Príncipe de la BRIPAC

El intenso nivel de trabajo y el gran espíritu de compañerismo existente en nuestras fuerzas paracaidistas creó, desde un principio, en el personal que presta servicios en estas fuerzas, un elevado nivel de camaradería que se mantiene una vez acabada la vida militar.

Así, en el año 1986 la BRIPAC organizó el I Encuentro de Veteranos Paracaidistas. Este encuentro que supuso todo un éxito tuvo dos importantes consecuencias: La realización de estos encuentros cada dos años y el inicio de la formación de las asociaciones de veteranos paracaidistas.

Precisamente la Federación Nacional de Veteranos Paracaidistas (FENASVPE) organiza este XVII Encuentro de Veteranos Paracaidistas, los próximos días 17, 18 y 19 de junio, en la Base Príncipe de Paracuellos del Jarama. Un evento que se recupera tres años después debido a la pandemia del covid.

Su finalidad es reunir al mayor número posible de Veteranos Paracaidistas; Caballeros y Damas Legionarios Paracaidistas que realizaron su servicio militar en la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra y Mandos que estuvieron destinados en esta Gran Unidad.

Serán tres días en la que veteranos, militares en activo, familiares y amigos cercanos al Ejército Español disfrutarán de exposiciones de vehículos tácticos, actividades infantiles, el museo de la BRIPAC, así como una parada militar con salto paracaidista y una curiosa exhibición de cetrería.

Himno de los Veteranos Paracaidistas

Para celebrar este día os dejamos el vídeo y la letra del Himno de los Veteranos Paracaidistas

Centinela, centinela de la Patria y de la Paz Permanece siempre alerta pues aún tienes que luchar.

Ya no luchas en el aire, ya no luchas en la mar, ni lo harás en las trincheras, pero debes aún luchar.

Mis arreos fueron armas Mi descanso, pelear Hoy son arreos mis fuerzas. Mi descanso , trabajar.

Centinela, centinela tu Bandera es inmortal, Enhiesta siempre en vanguardia, con paso firme y marcial.

Si las fuerzas te flaquean, y el desánimo te embarga, no desertes de tu puesto y sigue montando guardia.

Mis arreos fueron armas, Mi descanso, pelear, Hoy son arreos mis fuerzas Mi descanso , trabajar.

¡Viva España y Viva el Rey!

¡Veteranos!

Más información

Tlf: 91 343 81 00
e-mail: protocolobripac@mde.es

Miguel de Cervantes, contador honorífico del Tribunal de Cuentas de España

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante la jornada de este jueves, la ciudad de Alcalá de Henares ha acogido los actos celebrados por el Tribunal de Cuentas para conmemorar el 40 Aniversario de su Ley Orgánica.

La ciudad complutense ha sido seleccionada como sede porque su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes es contador honorífico del Tribunal de Cuentas de España. 

En 1590 solicitó un oficio de contador en Indias (ultramar) pero el consejo de Indias en representación de Felipe II le denegó el traslado a ultramar a pesar de que era un contador con sólida experiencia y además ya era un conocido escritor. Cervantes compaginaba la profesión de contador con la de escritor.

Los Archivos Estatales y Ministerio de Cultura conservan en el Archivo General de Indias un Memorial de Cervantes solicitando un oficio de contador de indias.

En 1988 los presidentes de los Tribunales de Cuentas de España, Portugal y las Américas, desde Canadá hasta Chile, quisieron resarcir lo que consideraron un agravio histórico y le nombraron contador honorífico. Por eso, Cervantes es contador honorífico del Tribunal de Cuentas de España.

40 aniversario de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas ha conmemorado el 40 aniversario de su Ley Orgánica en Alcalá de Henares, la ciudad natal de su contador honorífico. Y además lo ha hecho con los presidentes, síndicos y consejeros de los Órganos de Control Externo de las CCAA, es decir, los homólogos autonómicos del Tribunal de Cuentas.

El acto de conmemoración ha tenido lugar en la Universidad de Alcalá y ha sido presidido por el Rector. A continuación, el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha saludado a los participantes y les ha acompañado en una visita guiada por la ciudad.

Estos actos han tenido lugar tras la reunión semestral de los presidentes de los OCEX y del Tribunal de Cuentas.

Celebración en la Universidad

El Tribunal de Cuentas también ha celebrado, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, uno de los actos de conmemoración de los 40 años de la promulgación de su Ley Orgánica. En el mismo se ha presentado un vídeo divulgativo sobre la actividad del Tribunal.

Presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, en el mismo han intervenido la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega; el consejero del Departamento Quinto de las comunidades y ciudades autónomas, Luis Antonio Ortiz de Mendívil; y el presidente de ASOCEX, Vicent Cucarella, Síndico Mayor de la Comunidad de Valencia.

Junto a ellos, han estado presentes también los presidentes, síndicos y consejeros de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.

Este acto se ha celebrado tras la reunión semestral de coordinación de presidentes del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo, que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la UAH.

Imagen: Universidad de Alcalá

Detenido en Alcalá de Henares por acoso sexual en redes sociales a una niña de 14 años

Imagen: Policía Nacional (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcalá de Henares a un varón mayor de edad como presunto responsable de un delito contra la libertad sexual. Contactó con una menor a través de las redes sociales para mantener relaciones sexuales con ella.

La madre de la menor puso una denuncia, poniendo en conocimiento de los agentes que a través de las redes sociales, un varón solicitaba fotos y videos a su hija. Los investigadores pudieron contrastar que efectivamente una persona solicitaba a la menor imágenes y grabaciones de contenido sexual ofreciéndole a cambio dinero y objetos de valor.

Además, el  varón intentó concretar una cita para mantener relaciones sexuales con la menor, bajo la amenaza de publicar las fotografías de contenido sexual en redes sociales.

Por todo ello, los investigadores procedieron a su inmediata detención como presunto autor de un delito contra la libertad sexual de una menor, pasando a disposición de la autoridad judicial.

Los más buscados de España: detenido el alunicero que se fugó en el traslado al Hospital de Alcalá

Fue en 2014 cuando Martínez Calleja requirió un traslado al Hospital Príncipe de Asturias desde la prisión de Alcalá-Meco. Entonces tenía 22 años y cumplía condena por un delito menor, a pesar de que era un conocido delincuente especializado en alunizajes.

Junto con otro preso iban custodiados por tres policías que se vieron obligados a aparcar a 200 metros de la entrada del centro hospitalario. Aprovechando esa distancia, una motocicleta se metió en sentido contrario y Martínez Calleja echó a correr. Era uno de sus compinches que le subió al vehículo para salir a toda velocidad de la zona.

Desde entonces estaba considerado por la policía como de los fugitivos más buscados de España. En la tarde de este miércoles fue detenido en una finca de su familia en Serranillos de Valle, una localidad del sur de la Comunidad de Madrid.

La Guardia Civil de Navalcarnero montó un dispositivo de vigilancia al sospechar de los movimientos que se producían en aquella finca. Así, y con un amplio dispositivo, incluyendo apoyo aéreo, lograron detener al sospechoso.

El cine de Clásicos en Alcalá llega al Salón Cervantes

Clásicos en Alcalá, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, reserva siempre un espacio para el cine. En esta ocasión, esta programación cinematográfica y también televisiva, se concentra en un sólo día y lugar, el domingo 12 de junio en el Teatro Salón Cervantes.

Desde las 11 de la mañana y hasta la noche, podrás disfrutar de dos emotivos homenajes a dos grandes actrices, Verónica Forqué y Alicia Hermida. De ellas se recuperan dos piezas de TVE que siempre merecen ser rescatadas y vistas en pantalla grande.

Se trata de “La discreta enamorada” y “La fierecilla domada”, que se proyectarán la mañana del domingo.

Para la tarde, recuperan dos de las películas más importantes del año y que están basadas en grandes clásicos de la literatura.

La primera, la revisión de “West Side Story” realizada por Steven Spielberg, una pieza maestra que merece ser vista en pantalla grande (y 4K) y que se inspira en Romeo y Julieta de Shakespeare. La música de Bernstein, las impresionantes coreografías y el estilo clásico y atemporal del Rey Midas de Hollywood la convierten en una película imprescindible.

Y por último, “Las ilusiones perdidas”, la historia de Balzac, más actual que nunca, pone su foco en los orígenes del periodismo y de la crítica. Una película divertida, intrépida y fantástica que pone broche de oro a una jornada clásica y cinematográfica.

Mañana gratuita y tarde con precios reducidos

La organización recomienda adquirir las entradas con antelación, bien online en Venta de Entradas culturalcala.es, o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Precio: 3 €. Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1 €). Las entradas gratuitas para la sesión de la mañana se pueden recoger una hora antes en la taquilla.

Haciéndolo así, podrás evitar esperas y colas. Además, debes acudir con tiempo de antelación suficiente lo que también ayudará a que no se concentre el público instantes antes de comenzar la sesión.

Programación cine Clásicos en Alcalá 2022

La discreta enamorada

Domingo 12 de junio
11:00 horas  Teatro Salón Cervantes
Entrada gratuita hasta completar aforo y recogida una hora antes en taquilla

En recuerdo a Alicia Hermida. Lope de Vega.

Dirección: Roberto Carpio. Fecha de emisión: 27 de julio de 1970. Una producción de TVE. Reparto: Alicia Hermida, Luisa Sala, José Luis Lespe, José Franco y Mercedes Barranco. Realización: Eugenio García Toledano   

Sinopsis: La obra trata de las maniobras de Fenisa para hacer saber sus amores a Lucindo, para ello, tiene que esquivar las maniobras de Belisa, su madre, y dar largas a su pretendiente, que es el padre de Lucindo. Existen los celos de Gerarda, con la que Lucindo ha tenido relaciones. Lo más importante de la obra es el carácter de Fenisa, lleno de temple y astucia.

La fierecilla domada

Domingo 12 de junio
13:00 horas  Teatro Salón Cervantes
Entrada gratuita hasta completar aforo y recogida una hora antes en taquilla

En recuerdo a Verónica Forqué. William Shakespeare.

Dirección: Francisco Abad. Año de producción: 1979. Una producción de TVE. Reparto: Teresa Rabal, Carlos Ballesteros, Agustín González, Manuel Alexandre, Verónica Forqué, Estanis González, Alberto Bové, José Manuel Cervino, Fernando Marín, Víctor Fuentes, Ricardo Palacios.  Música: Eduardo Rodrigo  

Sinopsis: un rico paduano, Bautista (Agustín González), tiene dos hijas de carácter opuesto. A Catalina (Teresa Rabal), la mayor, ningún hombre la pretende debido a sus brusquedades y a su rebeldía, mientras que son varios los aspirantes al amor de Blanca (Verónica Forqué), más sumisa y femenina.   Bautista, condiciona la boda de Blanca a la de su hija mayor, y la recluye en casa, con la idea de ponerla un profesor. Tal determinación obliga a todos los pretendientes a poner en marcha un plan de acción para comunicarse con ella y conseguir su voluntad.

West Side Story

Domingo 12 de junio
18:00 horas  Teatro Salón Cervantes
Entrada, 1 € socios, 3 € general

Título original: West Side Story. Año: 2021. Duración: 156 min. País: Estados Unidos. Género: Musical. Shakespeare. Romance. Drama | Drama romántico. V. O. en inglés con subtítulos en castellano. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Tony Kushner. Libro: Arthur Laurents (inspirado en Romeo y Julieta, de William Shakespeare).  Musical: Jerome Robbins  Música: Leonard Bernstein  Fotografía: Janusz Kaminski. Productora: Amblin Entertainment, 20th Century Studios. 

Sinopsis: los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical ‘West Side Story’, a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de ‘Romeo y Julieta’, de Shakespeare. 

Las ilusiones perdidas

Domingo 12 de junio
21:00 horas  Teatro Salón Cervantes
Entrada, 1 € socios, 3 € general

Título original: Illusions perdues. Año: 2021. Duración: 149 min. País: Francia. Género: Drama. Comedia | Siglo XIX. Balzac. V. O. en francés con subtítulos en castellano

Dirección y Guion: Xavier Giannoli, Jacques Fieschi. Novela: Honoré de Balzac. Fotografía: Christophe Beaucarne. Productora: Curiosa Films, Gaumont, Umedia, France 3 Cinéma, Ciné+, Canal+, uFund  

Sinopsis: Lucien, un joven francés, sueña con forjar su destino como poeta. Para ello abandona su lugar natal y se muda a París con la ayuda de su mecenas… Adaptación de la novela de Honoré de Balzac, «Les illusions perdues».  

Tarjeta Amigos del Teatro Salón Cervantes

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/año que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Si no eres socio y deseas serlo, puedes seguir estos pasos: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes” (Tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/ año) que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Para adquirir la tarjeta:

1. Hacer un ingreso de 25 euros a la siguiente cuenta del Banco Santander: ES73 0030 1080 79 0870003271, concepto: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes”.

2. Se presentará el resguardo de la transferencia en la Taquilla del Teatro, rellenando allí mismo o bien aquí un formulario con los datos personales y, posteriormente, se recogerá el carné personalizado.

3. El resguardo de la transferencia servirá como carné de socio hasta que esté preparada la tarjeta carné definitiva, por lo que se recomienda tener dos copias del resguardo de la transferencia (una de ellas se entregará en el teatro y la otra hará las veces de carné hasta que el definitivo sea entregado).

4. El carné será anual y cubrirá de enero a diciembre de cada año. El precio de cada sesión de Alcine Club será de un euro para socios, y 3 euros la entrada general.

Para cualquier duda sobre Alcine Club, podéis contactar en el teléfono 918 870 584, en el mail festival@alcine.org, o en la Calle San Juan, s/n, en la Oficina de eventos de la Concejalía de Cultura. También puedes contactar con la taquilla del Teatro Salón Cervantes en el teléfono 91 882 24 97 o por email tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

El Ayuntamiento de Alcalá impulsa nuevas ayudas extraordinarias por impacto del covid

La concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha informado en rueda de prensa de las nuevas Ayudas Extraordinarias por impacto de la COVID 19 para personas en desempleo, que podrán solicitarse a partir de mañana viernes, 10 de junio.  

Ibarra ha explicado que se trata de una nueva línea de ayudas económicas extraordinarias “para personas y familias en situación de emergencia social derivada de la crisis de la COVID 19, principalmente destinadas a personas en desempleo y que estén realizando o se comprometan a realizar actuaciones dirigidas al acceso al mercado de trabajo”. 

Los requisitos para acceder a las ayudas son: estar en situación de desempleo e inscrito como demandante o mejora de empleo en la fecha de la solicitud, estar empadronado en Alcalá y tener residencia en la ciudad, tener nacionalidad española o la condición de nacional de los estados miembros de la Unión Europea o permiso de residencia y trabajo vigente. Además, los interesados deberán tener unos ingresos familiares iguales o inferiores a los establecidos en la convocatoria, que se podrán consultar en Servicios Sociales o a través de ese enlace y, por último, no tener deudas de pago pendientes con la AEAT, con la Seguridad Social o con el Ayuntamiento.  

Las cuantías máximas de subvención por unidad de convivencia de las ayudas ascenderán hasta los 1000 euros para 1 persona, hasta 2000 euros para 2 personas, hasta 3000 euros para 3 personas y hasta 4000 euros para 4 o más personas.  

Se considerarán gastos subvencionables los relativos al alojamiento y mantenimiento de la vivienda habitual (pago del alquiler de la vivienda o habitación, contrato de alquiler, deuda hipotecaria, gastos de agua, luz,gas..etc.); gastos de equipamiento básicos, relacionados con la vivienda o suministros (cocina, lavadora, frigorífico, estufa, calentador/caldera, reparaciones extraordinarias y urgentes…etc.); gastos de alimentación, nutrición, higiene y salud; gastos de cobertura de necesidades específicas de menores de 14 años (salud, higiene, ropa, calzado…etc.); gastos relacionados con la formación o búsqueda activa de empleo (participación en actividades formativas no regladas y/o sociolaborales, matrícula, tasas, transporte…etc.);  o los gastos de equipamientos relacionados con la integración social o laboral y otras necesidades básicas, no contemplados en los apartados anteriores valoradas por los Servicios Sociales. 

Las ayudas se podrán tramitar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, si dispone de certificado o DNI electrónico, también de forma presencial a través de la oficina de Registro de Servicios Sociales, situada en C/ Cardenal Cisneros, 11, previa petición de cita a través del siguiente enlace o del correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es.

Las solitudes podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2022. Están financiadas al en el marco de los recursos REACT-UE del Programa Operativo de Fondo Social Europeo de la Comunidad de Madrid 2014 – 2020.  

Ibarra: “En Alcalá de Henares una urgencia social del tipo que sea se tramita en menos de 24 horas”  

Tras la presentación de las nuevas ayudas y ante las preguntas de los medios de comunicación sobre las declaraciones vertidas, en la jornada de ayer, por el concejal de Izquierda Unida de Alcalá, David Cobo, Ibarra ha asegurado que en nuestra ciudad “una urgencia social del tipo que sea se tramita en menos de 24 horas. No creo que este tipo de declaraciones ayuden a Izquierda Unida porque están basadas en mentiras –ha afirmado la concejala-, es un error de base intentar comparar ratios entre municipios. Lo que a mí me importa como responsable de los Servicios Sociales Municipales es que se dé respuesta a los ciudadanos y esta premisa se está cumpliendo. Presentamos unas ayudas para la conciliación hace 3 semanas –ha proseguido- y ahora presentamos unas ayudas nuevas para desempleados; las líneas de ayudas que ha puesto en marcha este equipo de Gobierno suponen en mayor despliegue en la última década. Le pido al señor Cobo que deje de contar mentiras para alarmar a los vecinos y vecinas de la ciudad; el trabajo desde Servicios Sociales se lleva a cabo porque hay un gran equipo detrás y sus palabras me parecen una falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras”.  

Colaboración ciudadana: Se busca a Vera, un halcón de 11 años perdido en Alcalá de Henares

Hace cuatro días que Jesús Gómez, cetrero de Alcalá de Henares, no sabe nada de Vera, un halcón hembra de 11 años al que perdió la pista en los alrededores de la calle Cardenal Cisneros tras capturar una paloma. 

“Hacemos un trabajo semanal con Vera muy importante de sanidad pública, sobre todo por la disuasión de palomas”, ha explicado Jesús en declaraciones a Dream Alcalá.

El vecino ha suplicado que si alguien sabe algo, que se ponga en contacto con él, «pero que no le hagan daño». Y, aunque Vera llevaba cascabel y un localizador GPS, ese GPS que daba señal en viviendas privadas de la zona del Cardenal Cisneros “hoy ya no da señal”, ha apuntado el afectado. 

“Vera está muy adiestrada, trabajamos todas las semanas en esa zona y hubiese vuelto si hubiese podido. Creo que la tiene alguien”, ha confesado Jesús. 

Si alguien sabe algo de Vera puede ponerse en contacto con la Policía Local o llamando al teléfono 653 669 78. Ayuda a que Vera vuelva a casa.

Los grandes eventos de Alcalá de Henares vistos desde el aire

‘Halcón’, ‘Milano’ y ‘Vencejo’ son tres drones de última generación que acompañan a  la Policía Local de Alcalá de Henares desde el pasado mes de diciembre de 2021. Entre sus principales objetivos está la de controlar el aforo en vía pública y seguridad en eventos como lo hicieron durante la celebración de la tradicional Semana Santa, o para colaborar con los agentes en labores de auxilio y rescate, así como en la detección de posibles delitos.

Cada uno de los drones tiene características distintas y será utilizado para diversas funciones a lo largo de todo el término municipal. Los drones pueden captar imágenes de alta resolución, y cuentan con cámaras térmicas y de infrarrojos, lo que puede ayudar en caso de rescate. 

Para su puesta en marcha se cumplió con el complejo sistema administrativo y jurídico que conlleva la utilización de estas aeronaves, especialmente en el caso de Alcalá de Henares debido a su cercanía con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con la Base Aérea del Ejército del Aire en Torrejón de Ardoz. Además, se realizó una completa formación de los pilotos y suscrito los correspondientes seguros de responsabilidad civil de las aeronaves.

Galería de imágenes

Vuelo de demostración: así funcionan los drones

Programa de Fiestas 2022 del Distrito IV de Alcalá de Henares

El Distrito IV de Alcalá de Henares, uno de los más jóvenes de la ciudad, celebrará el fin de semana del 10 al 12 de junio sus fiestas. Unas celebraciones que este año recuperan la normalidad, y acogerán actividades lúdicas en la Plaza del Viento, el Centro Cultural Galatea, la Junta Municipal del Distrito IV y la Plaza donde se ubica la Junta de Distrito.

El concejal-presidente del Distrito IV, Manuel Lafront, ha expresado su satisfacción por “volver a vivir las fiestas del distrito de manera normalizada”, y ha agradecido a “todas las entidades, asociaciones, colectivos, así como vecinas y vecinos del distrito, su involucración para hacer realidad, un año más, que el Distrito IV celebre sus fiestas”.

Las fiestas arrancarán el viernes 10 de junio con visitas guiadas gratuitas a Complutum, una yincana para conocer el barrio de Espartales, y actividades varias en el Centro Cultural Galatea: Mesas informativas sobre salud, un torneo de fútbol chapas, yoga, un taller-encuentro de asociaciones y un concierto “sambolero”.

El sábado 11 de junio, la Plaza del Viento será el epicentro de los actos festivos: pasacalles, juegos a lo grande, talleres infantiles, teatro infantil, una paellada y baile amenizarán toda la jornada.  

El domingo 12 de junio tendrán lugar una ruta verde, así como actividades en la Junta Municipal de Distrito IV: Cuentacuentos en inglés, un taller en familia, baile en línea country, concierto de música country-rock y teatro.

Programa de Fiestas 2022 del Distrito IV de Alcalá de Henares

Viernes 10 de junio

  • 12:45 horas – Visita gratuita guiada a la Ciudad romana de Complutum (Conjunto Monumental del Foro).
    Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada)
    Concejalía de Patrimonio Histórico
    Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es
  • 17:00 horas – Visita gratuita guiada a La Casa de Hippolytus
    Punto de encuentro: Avda de Madrid s/n (Junto a la Ciudad Deportiva “El Juncal”)
    Concejalía de Patrimonio Histórico
    Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es
  • 17:00 a 19:15 horas – Gymkhana “Conoce tu barrio”
    Salida: desde c/ José Martínez Ruiz Azorín, 53
    Centro Espiral Espartales (Asociación Espiral Loranca)
    Información en espartales@centroespiral.org

C.C. Galatea

  • 11:00 a 13:00 horas – Mesa Informativa
    Unidad de Promoción de Salud
    Concejalía de Salud y Consumo
  • 12:00 a 13:00 horas – Beneficios del ejercicio físico en la salud (con práctica)
    Concejalía de Salud y Consumo
    Hasta completar aforo
  • 17:00 a 20:00 horas –  Torneo Copa Infantil de Fútbol Chapas (8 a 15 años)
    Trofeos y premios a sortear entre participantes
    Fútbol Chapas Alcalá
    Inscripción gratuita en futbolchapasalcala@gmail.com o al whatsApp de 652 88 15 72
  • 18:00 a 19:00 horas – Clase de yoga
    Academia de Baile Style for All
    Hasta completar aforo
  • 20:00 horas – Taller-encuentro de asociaciones del C.C. GALATEA
    Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, y Junta Municipal Distrito IV
  • 21:00 horas – Concierto de “Sambolero”
    Hasta completar aforo

Sábado 11 de junio

Plaza del Viento

  • 11:00 a 12:00 horas – Pasacalles del Distrito IV
    Salida: desde Av. Jesuitas esquina Complejo Deportivo Espartales hasta Pl. del Viento
    Escuelas infantiles del Distrito IV, Gigantes de Alcalá, La Charanga AMC La Columna, Círculo de Amigos del Arte y Escuela de Danza “Pepe Vento”.
  • 11:00 a 14:00 horas – “Juegos a lo grande”
    Asociación Cultural Totemcamp
  • 12:00 a 14:00 horas – Talleres infantiles
    “Cuentaller intercultural, Taller del Dragón Oriental y Taller de Tatoos” Asociación Cultural Malaya
  • 12:30 horas – Teatro infantil “Cabaret Ovejuno” (0 a 3 años)
    Teatro Vidas de Alambre
  • 14:00 horas – Paellada vecinal
    Junta Municipal de Distrito IV
  • 18:00 a 20:00 horas – Juventud activa en fiestas (14 a 30 años)
    Bottle Rider de la Prevención y Comandos Nocturnos
    Concejalía de Juventud – Otra Forma de Moverte
  • 18:30 horas – GALA DE BAILE
    Academia de Baile “Calle del Arte”
    Academia de Baile “Style For All”
    Escuela de Danza “Pepe Vento”

Domingo 12 de junio

Plaza Junta Municipal Distrito IV

  • 11:00 horas – Storytime The Farwest (Cuentacuentos en inglés)
    Academia Kids & Us
  • 11:30 a 13:30 horas – Taller en familia: “La ciencia es mi aliada” (4 a 12 años)
    Un taller de la Concejalía de Igualdad
  • 11:30 a 13:00 horas – Clase de Baile en Línea Country
    Carolyn Corbet
  • 13:00 a 14:30 horas – Concierto de música
    Country-Rock de “Redmoon”

Salón de actos Junta Municipal Distrito IV

  • 18:00 horas – Entrega de premios: Concurso de Dibujos ACOEN y Concurso de Escaparates del Distrito IV ACOEN-Asociación de Comercios El Ensanche;
    Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos; y Junta Municipal Distrito IV
  • 19:00 horas – Obra de Teatro: “Dos historias para un banco”
    Teatro Independiente Alcalaíno (TIA)
    Entrada libre hasta completar aforo

El Hospital de Alcalá certifica la calidad de 25 de sus servicios y unidades

Imagen: Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Bureau Veritas y ENAC han hecho entrega al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) de las certificaciones y acreditaciones de 25 servicios del Hospital y de la gestión ambiental del centro. El Hospital cuenta con 20 servicios certificados por la norma ISO 9001, entre ellos la Unidad de Calidad, que han recertificado su sistema de gestión de calidad en 2021. 

También ha recibido por primera vez la certificación el Laboratorio de Reproducción, en este caso doble por la norma ISO 9001 y la UNE 179007 -específica de laboratorios de reproducción-, lo que le convierte en el tercer hospital público a nivel nacional y el segundo dentro de la red pública del Servicio Madrileño de Salud en obtener esta distinción específica que certifica la calidad en la gestión de este tipo de instalaciones. Además, el Centro está certificado por la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental desde 2012.

Por otro lado, el hospital ha conseguido la ampliación de la acreditación en los Laboratorios de sus Servicios de Análisis Clínicos, Hematología y Microbiología por la Norma UNE-EN ISO 15189 por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). 

Laboratorios acreditados desde 2008

El Hospital inició la acreditación de sus Laboratorios en 2008 en Análisis Clínicos, concretamente en Genética y continuó en 2016 con la acreditación del Laboratorio de Anatomía Patológica, convirtiéndose en el primer Laboratorio acreditado a nivel nacional. Esta acreditación mantenida en el tiempo de estos laboratorios y el aumento del alcance de la misma a otras tres especialidades es la confirmación de la apuesta del centro con el compromiso de mejora continua, asegurando la eficiencia y transparencia de los procesos, que impacta directamente en una atención de calidad y muy segura de los usuarios.

Los beneficios que se pueden lograr al implementar de una manera adecuada la certificación y/o acreditación en una organización son de diversa índole: organizativos, de cultura de la calidad, de eficiencia, de satisfacción de los clientes, de competitividad y de imagen.

Durante el acto, el subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo Hernández, ha explicado la importancia que tiene el certificarse en sistemas de gestión de calidad, no sólo para llegar a la excelencia, sino porque “además nos tenemos que transformar, como lo hemos vivido los sanitarios en la pandemia”, ha explicado.

Así, según ha reflejado, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha implementado y certificado por la Norma ISO 9001:2015 diferentes servicios y áreas en 32 hospitales (538 certificados), todo el SUMMA 112 y el Centro de Transfusión (14 certificados). Además, dentro del compromiso con la sostenibilidad del SERMAS, la Norma ISO 14001:2015 sobre sistemas de gestión ambiental ha distinguido a 24 hospitales con la certificación total y 6 con la parcial, además de 10 Centros de Salud.

También ha señalado cómo, “durante el periodo 2021-22 se han realizado 9 auditorías internas ISO 9001 de alcance integrado al conjunto del centro sanitario (Hospitales de El Escorial, Getafe, Infanta Leonor, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa, Fuenlabrada y SUMMA 112) –alguno en año consecutivo­, sumando un total de 125 servicios/procesos y en donde participaron 59 personas que forman parte de la Bolsa de Auditores Internos del SERMAS”.

“Compromiso con la excelencia”

En este sentido, ha destacado cómo “el Hospital Príncipe de Asturias (HUPA) ha participado activamente desde sus orígenes en la Bolsa de Auditores que tiene el SERMAS, siendo el hospital tanto receptor de auditorías internas, asumiendo la responsabilidad de contribuir a la configuración del equipo auditor para otros centros y siendo así mismo un colaborador docente en las actividades formativas que en su momento se ofrecieron para capacitar a los profesionales”.

Por su parte, la directora gerente del Centro, Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha indicado que con esta entrega “se certifica el trabajo de todos y de gran parte del hospital. La certificación no solo es un documento, sino que certifica la calidad de la prestación y los procesos que se realizan a diario por los Servicios”. También supone, en su opinión, “un compromiso con la excelencia, especialmente en el sector sanitario, lo cual repercute de forma importante sobre la calidad asistencial de nuestros pacientes”.

“Por parte de la Dirección del centro –ha añadido- es de gran interés esa apuesta que se inició ya en el año 2008 con el primer intento de certificación por parte los laboratorios, prácticamente un poco antes de que la Consejería de Sanidad se implica de forma transversal en las políticas de calidad de todos los centros sanitarios, siendo la Consejería de Sanidad de las organizaciones pioneras prácticamente entre todas las Comunidades autónomas”.

Por último, ha manifestado que “estas certificaciones suponen un compromiso en cuanto a diferentes valores: no sólo en sí por el proceso, sino con la profesionalidad, equidad, confidencialidad, la lealtad e incluso la honradez. Es otro sistema de trabajo que hace que un hospital lleve una vía y sea esencial en esa búsqueda de la excelencia”.

Tras superar el proceso de auditoría externa, se ha procedido a hacer entrega de las certificaciones y acreditaciones a los servicios y unidades correspondientes por parte de Rodrigo Sagredo García, Manager Región Centro Bureau Veritas, y Dña. Isabel de la Villa, Jefa del Departamento de Sanidad ENAC junto con representantes de la Dirección del centro.

Rodrigo Sagredo García ha destacado cómo “a través de las certificaciones obtenidas, el Hospital Príncipe de Asturias demuestra su visión estratégica y orientación a la excelencia de todos sus procesos poniendo el foco en la calidad de sus servicios, la gestión medioambiental y la seguridad y salud laboral como centro sanitario” .

El Rey preside el III Foro Expansión en el Parador de Alcalá

Imagen: © Casa de S.M. el Rey

El Parador de Alcalá de Henares acoge los días 8 y 9 de junio el III Foro Económico Internacional Expansión que fueron presididos este miércoles por Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

Don Felipe fue recibido a su llegada al Parador de Alcalá de Henares por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el jefe de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; y por la directora del Diario Expansión, Ana I. Pereda.

Esta tercera edición se celebra en un contexto económico y político internacional marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, la inflación, la subida de los tipos de interés, la debilidad del crecimiento y los efectos de la pandemia, que aún perduran.

No obstante, también se han abierto nuevas ventanas de oportunidad en sectores como el tecnológico, el de las energías renovables o el de los vehículos eléctricos, que han ganado un peso económico significativo en los últimos meses.

«Las finanzas se enfrentan a desafíos sin precedentes»

Esta fue una de las declaraciones que hizo Don Felipe antes del comienzo de la cena institucional. En sus palabras, parafraseó el lema de esta tercera edición, ‘El mundo cambia’. «Hablamos de un cambio continuado y profundo. En términos geopolíticos y geoeconómicos», señaló Su Majestad.

«Las finanzas también se enfrentan a desafíos sin precedentes como consecuencia de la inestabilidad generalizada, de la alteración de las dinámicas de la globalización -o de la “desglobalización”, como muchos empiezan a señalar- y de los conflictos», puntualizó.

Además Don Felipe enfatizó en que «también se enfrentan a su propio proceso de cambio, fruto de la necesidad de ser más compatibles con parámetros de sostenibilidad.»

Transición energética, Inteligencia Artificial y deporte

Este jueves por la mañana, la segunda jornada del Foro comenzará con una sesión dedicada a la transición energética, más de actualidad que nunca, como consecuencia de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y las fuertes subidas de precio que han experimentado el gas, el petróleo y la electricidad.

Además, se debatirá sobre el papel de las empresas en la transición energética y sobre la manera en que pueden fusionar sus intereses de negocio con los retos medioambientales que afronta la sociedad en su conjunto.

El Foro culminará su tercera edición con tres debates de máxima actualidad. En el primero los ponentes reflexionarán sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial y el metaverso, el mundo virtual en el que están invirtiendo miles de millones de dólares empresas como Meta o Microsoft y que está atrayendo también a compañías de todos los sectores, desde la moda hasta las inmobiliarias.

En la segunda sesión del jueves se reflexionará sobre el futuro de las ciudades y el urbanismo sostenible poniendo el foco sobre el modelo denominado «de quince minutos», que significa que cada habitante de una ciudad pueda disponer de los principales servicios que necesita a un máximo de quince minutos andando o en bicicleta.

Finalmente, en la última mesa se analizará el creciente peso económico del deporte y el futuro de sus principales vías de ingresos: los derechos de retransmisión por televisión, el patrocinio, los NTF y la entrada de grandes fondos de inversión en el negocio del fútbol.

Conmemoración del 40 aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

Imagen: Universidad de Alcalá

El Tribunal de Cuentas ha celebrado este jueves, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, uno de los actos de conmemoración de los 40 años de la promulgación de su Ley Orgánica, durante el cual se ha presentado un vídeo divulgativo sobre la actividad del Tribunal.

Presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, en el mismo han intervenido la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega; el consejero del Departamento Quinto de las comunidades y ciudades autónomas, Luis Antonio Ortiz de Mendívil; y el presidente de ASOCEX, Vicent Cucarella, Síndico Mayor de la Comunidad de Valencia.

Junto a ellos, han estado presentes también los presidentes, síndicos y consejeros de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.

Este acto se ha celebrado tras la reunión semestral de coordinación de presidentes del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo, que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la UAH.

Presentación de la Conmemoración del 40 aniversario de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

El alcalde despide al protagonista de ‘7 lagos 7 vidas’ antes de su viaje a Noruega

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

“Muchísimas gracias Alcalde por su apoyo y por promover una Alcalá más accesible. Nos vemos a la vuelta con los ojos”, así se despedía el lunes Dabiz Riaño del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios antes de emprender su nuevo viaje a Cabo Norte (Noruega).

Este viaje forma parte del proyecto que puso en marcha el investigador con el objetivo de realizar tareas de investigación que fomenten la inclusión de personas con diversidad funcional en la ciencia.

El documental ‘7 lagos 7 vidas: Empieza La Aventura (ELA)’ es un proyecto que invita a reflexionar para hacer lo que realmente nos gusta en la vida, perseguir nuestros sueños, y a luchar y avanzar hacia una sociedad más justa, diversa e inclusiva. 

Con este objetivo, Dabiz, Or y Capi recorrerán en furgoneta durante seis meses el Este de Europa. El desafío es bañarse en los lagos más bellos. Para Dabiz sumergirse en el agua supone una lucha menos cruel que la que combate con la atmósfera, porque dentro del líquido elemento puede flotar, nadar, andar e incluso bailar.

Dabiz Riaño es científico Ad Honorem del CSIC y antiguo alumno de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá, número uno de su promoción y diagnosticado desde hace 10 años de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). 

“Sumergirme en el agua es una experiencia llena de sensaciones felices: la lucha cuerpo a cuerpo con el líquido elemento es menos cruel que con la atmósfera y puedo flotar, nadar, andar e incluso bailar dentro del agua”, confiesa.

Tráiler '7 lagos, 7 vidas'

El acceso norte a la estación de Cercanías de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estimado señor alcalde.

Tras leer sus declaraciones sobre el acceso norte a la estación de tren, me voy a tomar la libertad, si me lo permite, de hacer algunas puntualizaciones a algo que, recurriendo a un símil taurino, considero merecedor de pitos y aplausos. Vaya por delante que mi opinión no es en modo alguno de experto, ya que no lo soy, y para ello están las de quienes sí lo son criticando con argumentos y razones de peso el proyecto de remodelación -que no reconstrucción- de la estación actual. Mi opinión, pues, es únicamente como usuario del servicio de Cercanías desde hace muchos años, lo que al menos me permite hablar no de cuestiones técnicas, sino prácticas, creo que con cierto conocimiento de causa.

Comencemos por los aplausos. Dice usted, y tiene toda la razón, que intentar modificar ahora el proyecto supondría su paralización, algo poco deseable tras años -demasiados años- esperando la ansiada y necesaria modernización de un edificio que nació, también con retraso puesto que las obras de construcción estuvieron paralizadas bastante tiempo, ya obsoleto. Todos sabemos que si en palacio las cosas van despacio en la Administración pueden llegar a eternizarse, por lo cual vale más pájaro en mano que ciento volando.

Pero dejémonos de refranes… y de aplausos, aunque no todos los pitos le correspondan ni mucho menos a usted. La pregunta que me planteo es por qué razón cuando se desarrolló el proyecto, del que supongo el Ayuntamiento debió estar enterado desde un principio, no se incluyó el citado acceso norte ni se abrió un debate público para que los ciudadanos pudiéramos aportar ideas de las que quizá alguna habría podido ser útil. Puedo entender que Adif tirara a mínimos limitándose a asumir tan sólo aquello a lo que estaba obligada por ley porque, no lo olvidemos, la actual estación incumple la normativa vigente en lo relativo a la accesibilidad de sus instalaciones. Pero lo que no entiendo en modo alguno es que el Ayuntamiento no presionara para que esta intervención fuera más ambiciosa incluyéndose el acceso norte en el proyecto cuando todavía se estaba a tiempo para ello.

He de reconocer que desconozco si cuando empezó todo ya estaba usted al frente de la corporación -la cosa viene de largo y el tiempo pasa deprisa- o si fue una patata caliente heredada de su predecesor en el cargo, pero en cualquier caso usted lleva ya siete años como alcalde y quizá en estos años se podría haber hecho más por solucionarlo, lo cual lamentablemente no ocurrió.

Permítame que recuerde, y esto sin duda usted lo sabrá mucho mejor que yo, que en las procelosas aguas de la política no se suele salir con la suya quien más razón tiene o quien más lo necesita, sino en muchas ocasiones quien más insiste y da más la lata. Así de claro, y esto explica que localidades que tuvieron la suerte de contar con alcaldes peleones como Pedro Castro en Getafe, José Huélamo en Coslada o Pedro Rollán en Torrejón, lograran conseguir cosas no digo inmerecidas, pero sí inalcanzables para Alcalá. No pretendo en modo alguno descalificar a ninguno de los ocho alcaldes que ha tenido Alcalá desde 1979, usted incluido, ya que todos ellos gobernaron la ciudad lo mejor que supieron y todos, cada uno a su manera, se esforzaron por dejarnos una Alcalá mejor; pero sí que durante todos estos años he echado en falta, salvo en casos muy concretos, esa política de pasillos que a la hora de la verdad suele resultar más efectiva que los canales digamos ortodoxos de la Administración.

Ahora bien, como lamentarse de lo ocurrido en el pasado no suele ser productivo, prefiero mirar al futuro y es aquí donde, lamentándolo mucho, comienzan de verdad los pitos. Dice usted que la estación “no va a tener acceso norte, en este momento, porque nunca nadie lo ha planteado”. No sé quien entenderá usted por nadie, pero le aseguro que al menos yo, como ciudadano particular, sí lo he planteado de forma reiterada hasta donde llegaban mis limitados medios, huelga decir que sin el menor resultado. Quienes no lo plantearon fueron los grupos políticos del Ayuntamiento, y aquí no salvo a nadie ya que ni el PSOE ni Ciudadanos, este último con sus elucubraciones urbanísticas, bonitas sobre el papel pero difícilmente abordables y dudosamente prácticas, se preocuparon por el citado acceso norte, algo mucho más prosaico y necesario así como relativamente fácil de hacer.

Capítulo aparte merece la hipocresía de Unidas Podemos y el PP rasgándose ahora las vestiduras por la no inclusión del acceso norte en el proyecto, cuando tuvieron tiempo más que sobrado para abordar el tema desde su tribuna municipal y, por razones que desconozco, no lo hicieron en ningún momento salvo a posteriori y de cara a la galería, por lo que sus jeremíadas están fuera de lugar.

¿Será que nuestros concejales, usted incluido, utilizan poco el tren de cercanías? Porque cualquier usuario habitual de este servicio se mostrará a favor de una obra que, sin ser complicada ni costosa, mejoraría mucho la movilidad en la ciudad, por lo que podrían haber tomado más interés en ello tal como sí han hecho con otros temas de diversa índole y cuya relevancia prefiero no enjuiciar.

Y desde luego, lo que no me cuadra son los datos estadísticos que esgrime sin aportar ningún tipo de justificación documental. Afirma, copio textualmente, que “tenemos datos concretos: El norte de la ciudad no va a la estación central, va a la estación de la Garena. Los aforos y las mediciones que tenemos de Espartales Norte y Sur, El Olivar y una zona de El Ensanche, no ligada peatonalmente a la Estación, nos dicen que esos coches van a La Garena”.

Pues qué quiere que le diga, poco puedo hablar de la estación de La Garena por la que simplemente paso, pero sí le puedo asegurar que los tres aparcamientos existentes a ambos lados de la estación central suelen estar repletos de coches incluyendo el del lado norte, así que no lo veo tan claro como usted dice. Y por supuesto, basta con ver la gente que se baja de los trenes o sube a ellos en las dos estaciones; le puedo asegurar por experiencia propia que es mucha más en la central que en la Garena.

Y lo de que “el único caso en el que alguien puede pedir un acceso norte es quien se acerque a la estación peatonalmente. Pero, de verdad, es que estamos hablando de dos minutos en atravesar una pasarela que va a ser reformada y adecuada” es, como poco, discutible. Cruzar por cualquiera de las dos pasarelas o por el paso subterráneo ciertamente no lleva demasiado tiempo, aunque puede ser el suficiente para hacerte perder un tren, lo que sobre todo si vas con prisa a trabajar resulta una incomodidad; si además el tren llega de Guadalajara por la vía 5 te verás obligado a dar otro rodeo, desandando lo andado al tener que cruzar de nuevo por el subterráneo de la estación.

Aparte, claro está, que llama la atención su afirmación de que dos minutos de pérdida cruzando la pasarela -en realidad son más- son irrelevantes, justo después de decir que los residentes de los barrios del norte que van en coche a coger el tren prefieren ir a la Garena porque así ganan cinco minutos al ahorrarse una estación. ¿En qué quedamos? ¿O es que lo que resulta importante -ahorrar esos cinco minutos- para los automovilistas no lo es para los peatones?

Eso sin contar con que hay gente mayor, con dificultades de movimiento, en sillas de ruedas, con cochecitos de niños, con maletas o simplemente un trasiego continuo de peatones… cierto es que tanto el paso subterráneo como la pasarela principal -no así la de la calle Infantado- disponen de rampas, pero no tener que cruzarlas y descongestionar el vestíbulo principal -y por el momento único- distaría mucho de ser baladí y favorecería el trayecto a muchos alcalaínos, probablemente bastantes más de los que sus encuestas indican. Porque, creo que había olvidado decirlo, contemplo el acceso norte no como un simple paso para cruzar las vías, éstos ya existen por triplicado, sino como un vestíbulo con taquillas, máquinas expendedoras y torniquetes que permita acceder directamente a las vías o salir de la estación por el lado norte sin necesidad de dar rodeos.

Sin embargo, lo que más me sorprende es que usted hable de viajeros que acceden a la estación en coche o a pie, olvidándose de los autobuses. Puedo asegurarle que son muchos los que van a la estación o vienen de ella en autobús, y si prescindimos por razones obvias de la Garena, las líneas que discurren por el resto de los barrios situados al norte de la vía conducen no a ésta, sino a la estación central. Cierto es que la mayoría, aunque no todas, tienen paradas por el lado sur, pero un acceso por el lado norte facilitaría también el trasbordo a los usuarios del autobús al repartirse el flujo de viajeros por ambos lados.

Pero lo que más me preocupa, corríjame si me equivoco y le aseguro que nada me gustaría más que equivocarme, es que creo intuir en sus palabras un desinterés por intentar que se construya el acceso norte, aunque sea en una segunda fase, dándose por satisfecho con la remodelación del edificio actual… que no es poco, vaya por delante, pero desde mi punto de vista sí insuficiente. Y aunque lo ideal hubiera sido meter todo en el mismo saco, puesto que esto no ha podido ser lo que yo le pediría a usted como alcalde es que se empezara a mover desde ya mismo -incordiando a las autoridades competentes, por decirlo claramente- el tema de la construcción del acceso norte como proyecto independiente a modo de ampliación del que está en curso, algo perfectamente posible, nada complicado y que no afectaría a lo ya proyectado. De hecho, creo que fue esto, y corríjaseme si me equivoco, lo que se hizo en Torrejón, donde el segundo acceso se tuvo que hacer con posterioridad a la construcción de la estación -tuvieron más suerte que nosotros, allí no fue una simple remodelación- al no estar contemplado éste en el proyecto inicial… pero se hizo, y eso que en la zona afectada del vecino municipio había muchas menos viviendas que las que existen al norte de la vía en Alcalá.

Así pues nunca es tarde si la dicha es buena, aunque volviendo por última vez a las frases conocidas, me gustaría recordar aquello de el que no llora no mama… y nosotros, vuelvo a insistir en ello, mucho me temo que hemos llorado muy poco pese a ser nuestra estación -me refiero a la central- la de mayor tráfico de viajeros con diferencia de todo el corredor de cercanías que discurre entre Atocha y Guadalajara, un hecho evidente que en la práctica no ha servido para nada.

Fdo. José Carlos Canalda

La presidenta de AEDHE, vocal de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid

Imagen: AEDHE

La presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, ha sido nombrada vocal del pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en la sesión de renovación de su comité ejecutivo y su presidencia.

El Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la votación de sus 60 vocales, aprobó la constitución de su comité ejecutivo. El 90% de los vocales repite y un 10% se renueva. En él se acordó la renovación del presidente, Ángel Asensio, quien ocupará este cargo durante los próximos cuatro años.

En esta legislatura, el presidente estará de nuevo acompañado por la vicepresidenta primera, Eva Serrano; el vicepresidente segundo, Augusto de Castañeda-García; tesorero y vocales que conforman el Comité Ejecutivo de la institución madrileña.

Al acto institucional de la toma de posesión del presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López; el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty; la coordinadora general de Alcaldía, Matilde García-Duarte; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, entre otras autoridades madrileñas

El alcalde de Alcalá interviene en la inauguración del “III Foro Internacional Expansión” 

Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a los participantes y ponentes, “gracias por elegir Alcalá de Henares, esta ciudad con 2000 años de historia que os recibe hoy.

Tenemos más de 200.000 habitantes, manejamos un presupuesto de 220 millones y estamos contentos tras descender en el paro un 25%, el turismo se ha reactivado de forma potente y los fondos europeos están llegando en el caso de Alcalá en forma de unos 12 millones de euros.

A lo largo de los últimos años hemos invertido 50 millones de euros en mejorar la ciudad en muchos ámbitos, movilidad, parques, calles que son nuestra competencia, sin subir los impuestos. El corazón de los Ayuntamientos está en los servicios y estamos cumpliendo». 

El acto ha contado con la asistencia del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y de las tenientes de alcalde, María Aranguren y Teresa Obiol.

Por parte de la Universidad de Alcalá, colaboradora del evento, ha asistido su rector José Vicente Saz. 

Al acto también asistió la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, quien tuvo la oportunidad de saludar al nuevo presidente de su partido, Alberto Núñez Feijoo.

Nuestros mayores exponen sus trabajos de pintura, informática, bolillos y manualidades

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, el concejal de Mayores, Carlos García, la concejal del Distrito I, Susana Ropero y la concejal del PP, Esther de Andrés, han acudido a la inauguración de la exposición de los trabajos que han realizado los mayores que acuden a los talleres que se imparten por voluntarios en los propios Centros Municipales.   

En total se han expuesto más de 1.500 trabajos de pintura, pintura en tela, óleo, informática, bolillos, carey, ganchillo, grabado en vidrio, lagarterana, manualidades o marquetería, entre otros.   

Clases voluntarias

Rodríguez Palacios ha felicitado a los alumnos y alumnas por haber podido retomar sus talleres, “tan importantes para vosotros –ha dicho- porque os ayudan a socializar, a entreteneros, y a aprender manualidades tan interesantes”.

Además, ha quedado muy sorprendido por la calidad de muchos de los trabajos y ha invitado a los vecinas y vecinas a que acudan a la Quinta de Cervantes a recorrer y disfrutar de la exposición. 

Lezcano, por su parte, ha recorrido la exposición y ha escuchado las explicaciones de los profesores, “os agradezco vuestra labor desinteresada –les ha dicho- porque en estos tiempos es sorprendente que ofrezcáis vuestro saber a vuestros alumnos y alumnas a cambio tan solo de la satisfacción de ver su evolución y aprendizaje”. 

Más información

La exposición permanecerá abierta este miércoles 8 y jueves 9 de junio de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.