Dream Alcalá Blog Página 471

El Centro Sociocultural María Zambrano de Alcalá de Henares experimentará una renovación integral  

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, el concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, la concejala-vicepresidenta de la Junta, Blanca Ibarra, y el concejal de Mayores, Carlos García han visitado hoy las obras de renovación integral y mejora de la accesibilidad del Centro Sociocultural María Zambrano.

Esta inversión cuenta con un presupuesto de 499.998,08€ (IVA incluido) cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El alcalde complutense ha afirmado durante la visita que “en este centro tenemos un buen ejemplo de espacio de convivencia de un barrio: representa perfectamente la idea de trabajar para una ciudad 8-80, es decir, amable y cómoda para personas de todas las edades. Esta instalación está muy volcada en los niños, en la infancia y adolescencia, y también acoge un Centro de Mayores: en definitiva, es un referente en el barrio, lleno de vida y de actividades”.

“Es importante que toda la ciudad sepa que Europa está en Alcalá de Henares: los fondos europeos están llegando a nuestra ciudad, y este es un buen ejemplo: en un barrio, un Centro Cívico muy utilizado por la población, es rehabilitado con fondos europeos”.

Alberto Blázquez “cofinanciado por Ayuntamiento y Unión Europea, dentro del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible: 19 millones de euros que conseguimos en 2016 y que se están invirtiendo hasta este año 2022 y próximo 2023. Muestra de la voluntad de este Gobierno de conseguir fondos y financiación más allá de lo que las propias arcas municipales permiten. Este importe se suma a los 11 millones de euros que vamos a recibir de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que suponen inversiones en los barrios”.

Enrique Nogués ha afirmado que “este edificio está en el corazón de este barrio, donde confluyen distintas actividades y organizaciones. Dotamos de accesibilidad universal a un espacio que no la tenía: buscamos dar un lavado de cara y que este edificio se modernice ya que, desde su construcción, no había contado con una renovación hasta ahora. Agradezco a las organizaciones que utilizan este edificio las aportaciones que realizaron en el proceso participativo que realizamos previo al desarrollo del proyecto”.

La obra comenzó en el mes de abril y finalizará en el mes de septiembre. Las actuaciones contemplan la accesibilidad universal de todo el edificio, así como la adaptación y reformulación de los espacios.

Se amplía el vestíbulo principal para mejorar los accesos y el control mediante un nuevo mostrador. Además, se redistribuyen los servicios generales del centro, como los aseos. La sala multiusos se adapta, modificando escenario y accesos, bajando el nivel de la zona superior de 90 a 50 cm., y dotándola de una rampa de acceso al escenario desde el interior de la sala para su utilización por personas de movilidad reducida. También se crean dos camerinos de apoyo a la posible actividad escénica en las proximidades de dicha rampa.

La zona utilizada actualmente por el Club de Mayores se redistribuye con un pasillo longitudinal, similar al existente en la zona de CAJE, de forma que el acceso a todas las estancias se realice de forma independiente.

En el acceso al edificio se crea una nueva zona estancial que servirá como expansión al acceso principal creando un entorno seguro y con mayor visibilidad.

Cientos de alcalaínos volvieron a salir a la calle para venerar al Corpus Christi

Alcalá de Henares volvió a salir a la calle este domingo acompañando a Jesús Sacramentado en el Corpus Christi. Una jornada de alegría que la diócesis de Alcalá califica como la más importante de las procesiones que salió de la catedral Magistral con centenares de personas esperando en los aledaños del templo y la Plaza de los Santos Niños.

Una gran participación que si no llegó a la multitudinaria procesión de 2019 se quedó muy cerca. Quizá fue el aire que corría a la hora señalada para la salida del Corpus el que hizo que algunos, temiendo la tormenta del pasado jueves, se quedaran en casa.

En cualquier caso, cientos de personas esperaban a las afueras de la Catedral además de todos los que vieron el paso del cortejo por cada una de las calles del recorrido lo que volvió a dejar a las claras la Pasión Alcalaína por sus santos.

Los pasos: primero San Félix de Alcalá y San Diego de Alcalá. Seguidamente, llegaba el paso de los Santos Niños Justo y Pastor con el grupo de niños y niñas de comunión. Y ya,  el paso procesionario de Jesús Sacramentado del Corpus Christi complutense. El acompañamiento musical corrió a cargo de la banda de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y  la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. Destacada presencia, por otra parte, de los ucranianos de Alcalá que portaron su bandera con un crespón negro en memoria de las víctimas de la invasión de Rusia a su país.

Como preparación para esta solemnidad, a las 13:00 horas se ofició una santa misa en la Catedral Magistral. Después, quedó expuesto del Santísimo Sacramento desde el final de la misa hasta el rezo de vísperas.

Imágenes de Antoliano Rodríguez

Recorrido de la procesión del Corpus Christi

La procesión salió de la Catedral Magistral, plaza de los Santos Niños, San Juan, plaza de Palacio, Santiago, Imagen (altar La Columna), Mayor, Carmen Calzado, Santa Úrsula (altar Agonia), Rodríguez Marín, plaza Cervantes (altar Virgen del Val), Libreros, Beatas (altar Soledad) y Santa Maria.

Una vez más una de las grandes procesiones de la ciudad en la que hay que agradecer el tremendo esfuerzo de los organizadores, músicos y hermanos que a pesar de la gran comitiva volvieron a hacer del Corpus un día grande en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares volvió a correr contra el cáncer

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘Corre para que todos podamos tener las mismas oportunidades frente al cáncer’. Este domingo, 19 de junio, a las 11:00 horas dio comienzo la 9ª Carrera solidaria contra el Cáncer a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Una prueba que ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de deportes, Julián Cubilla y la concejal popular Esther de Andrés.

También han estado presentes en representación de la Asociación Española contra el Cáncer la responsable de Desarrollo Territorial de la Asociación, Carmen Galatas Sánchez y el presidente de la Junta Local de Alcalá de Henares, Norberto Aliata Suárez.  

Muchos han sido los participantes en la carrera que contaba con dos recorridos, de 5 y de 2 km, y que se podían recorrer andando o corriendo. 

Al finalizar se ha hecho entrega de los premios a los ganadores que ha contado con la participación también del teniente de alcalde, Alberto Blázquez. 

La Universidad de Alcalá, la primera en cercanía con sus alumnos

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

La Universidad destaca en calidad de la enseñanza, ya que ha logrado situarse en la primera posición entre las universidades españolas en el indicador ratio profesor/alumno y en el puesto 188 a nivel mundial, de entre las casi 1.500 universidades incluidas en el ranking. La relación entre estudiantes y docentes es el principal soporte para la construcción del conocimiento académico y también contribuye al desarrollo integral del alumno, en los ámbitos social, personal y profesional.

Respecto a la internacionalización, la Universidad de Alcalá también ha obtenido muy buenos resultados siendo la 1º entre las públicas en cuanto a atracción de estudiantes internacionales y la 6º en número de profesores internacionales por alumno (4º entre las públicas). La UAH es la número 23 en el indicador “International Research Network” relacionado con los grupos de trabajo, investigaciones y colaboraciones internacionales realizadas por los investigadores. La internacionalización de la Universidad enriquece la formación de sus estudiantes, y son bastantes los años consecutivos en los que QS ha posicionado a la Universidad en lugares relevantes en estos indicadores.

En el listado global, QS sitúa a la Universidad de Alcalá entre las 520 mejores de las 2.462 universidades analizadas en todo el mundo, manteniéndose en la misma posición con respecto año anterior.

QS World Ranking analiza anualmente cuáles son las más ilustres universidades del mundo con vistas al próximo curso 2022/23, con el objetivo de ayudar a tomar una buena decisión de futuro en el momento de seleccionar en qué universidad quieren estudiar los futuros estudiantes. Lo hace a través de seis indicadores que miden la calidad de las universidades.

Los resultados obtenidos, en esta última publicación, consolidan a la Universidad de Alcalá como una de las instituciones de educación superior más relevantes a nivel global.

Tras las huellas de Sandoval: visita nocturna por la Alcalá del Primado de España

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva visita temática nocturna. Se trata de ‘Tras las huellas de Sandoval’, que tendrán lugar todos los viernes de mes de julio. La visita podrá combinarse con la Visita Nocturna al Monasterio de San Bernardo.

Durante el recorrido turístico podrán conocerse los estrechos lazos que unen a Bernardo Sandoval y Rojas (1546-1618) con Alcalá de Henares. Arzobispo de Toledo y Primado de España, estudió en la Universidad fundada por Cisneros en Alcalá de Henares, fue mecenas, y benefactor, entre otros, de Miguel de Cervantes.  Fundó el Monasterio Cisterciense de San Bernardo en la ciudad, obra maestra de la arquitectura barroca española.

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha referido a esta nueva visita temática como “un aliciente más para conocer nuestra histórica ciudad durante este verano, donde se suman otras muchas acciones culturales, como la música, con programas como Música en las Terrazas, el teatro, o interesantes exposiciones”.

Las visitas podrán realizarse los días 8, 15, 22 y 29 de julio, en horario de 22:00 a 23:00 horas (“Tras las huellas de Sandoval”) y de 23:00 a 00:15 horas (“Visita Nocturna al Monasterio de San Bernardo”, incluye una visita al claustro).  

Más información y precios

  • Visita Temática Nocturna ‘Tras las huellas de Sandoval’: 5 € Adultos
  • Visita Nocturna Monasterio de San Bernardo: 9,99 €
  • COMBINADO ‘Visita Temática Nocturna + Monasterio de San Bernardo’: 12 €

PGOU, eficiencia energética en colegios y el Orgullo LGTBI, mociones de PSOE y Ciudadanos

Imagen: PSOE de Alcalá

El Grupo Municipal Socialista elevará a Pleno Ordinario del mes de junio tres nuevas mociones conjuntas con el Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, “que permitirán seguir trabajando por #LaAlcaláQueQuieres”, afirman desde el PSOE.

Se trata de tres mociones relativas a la tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana, la necesidad de contar con un Plan de Inversión de la Comunidad de Madrid para la mejora de la eficiencia energética en centros educativos de la ciudad, y una tercera relativa al Orgullo AH y la necesidad de garantizar su máxima visibilidad en los próximos años.

Tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana

El PSOE de Alcalá de Henares elevará a Pleno una moción para instar a la Comunidad de Madrid a emitir a la mayor brevedad los preceptivos y vinculantes informes de su competencia para la tramitación y aprobación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad complutense.

Alberto Blázquez, portavoz del PSOE de Alcalá y concejal de Urbanismo, ha asegurado que “el proyecto aprobado por el equipo de Gobierno fue remitido en septiembre de 2020, hace más de 1 año y 8 meses” y ha reclamado “que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso desbloquee de una vez por todas el Avance del PGOU, un Plan de vital importancia para la ciudad de Alcalá de Henares, que permitirá definir el modelo de ciudad y priorizar la generación de espacios para la actividad económica en el municipio”.

Mejora de la eficiencia energética en centros educativos públicos de titularidad municipal

«La apuesta de este equipo de Gobierno por la rehabilitación y adecuación de edificios municipales es clara y ha quedado demostrada en los últimos años, con inversiones por valor de más de 4,3 millones de euros destinados a tal fin. En esta línea, se han destinado 200.000 euros a los CEIP Pablo Neruda e Iplacea, donde se instalarán paneles solares, se renovarán sus salas de calderas con elementos más eficientes y se cambiará su iluminación por nuevas luminarias LED», afirman los socialistas.

Alberto Blázquez ha puntualizado que “la competencia municipal se limita a la conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros educativos, aunque dentro de nuestra apuesta por la mejora del bienestar de los alumnos y alumnas de los centros educativos se han movilizado inversiones más allá del marco competencial del Ayuntamiento”.

Por ello, el PSOE de Alcalá «reclama la recuperación de los convenios RAM por parte de la Comunidad de Madrid, destinados a realizar reformas necesarias en los centros educativos de la ciudad. Además, es importante generar un nuevo Plan específico para la mejora de la eficiencia energética de los centros educativos públicos de titularidad municipal de la Comunidad de Madrid, que debe contar con la dotación presupuestaria suficiente».

Orgullo AH 22

«Alcalá de Henares cuenta desde 2015, cuando accedimos al Gobierno municipal, con una celebración propia para conmemorar el Orgullo LGTBI. Desde 2015, el PSOE de Alcalá ha impulsado desde el Gobierno municipal formaciones, jornadas de debate, exposiciones, manifestaciones culturales, y una mayor visibilidad del colectivo LGTBI», afirma el PSOE

El portavoz socialista ha declarado que “Alcalá de Henares es una ciudad abierta, plural, diversa y en la que todos tenemos nuestro espacio, sin importar nuestra identidad de género u orientación sexual, y no vamos a permitir que se de ni un paso atrás en los derechos del colectivo LGTBI”.

Por ello, el PSOE «defenderá en Pleno que las celebraciones del Orgullo AH se realicen de forma permanente en la Plaza de Cervantes, el espacio más visible de la ciudad con el objetivo de mostrar el máximo apoyo al colectivo LGTBI. Además, se promoverá que la fachada del Ayuntamiento luzca los colores arcoiris en las fechas en las que se desarrolle el Orgullo AH y se mantendrá el recorrido por la ciudad de un autobús que de la máxima visibilidad a las actividades programadas, las entidades y al colectivo LGTBI»

Diálogo Abierto: La seguridad y defensa europea desde una perspectiva progresista

Imágenes: PSOE Alcalá de Henares

El salón de actos del antiguo convento de Capuchinos de Alcalá de Henares acogió el diálogo abierto ‘La seguridad y defensa europea desde una perspectiva progresista’, organizado por el PSOE de Madrid.

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en la ciudad al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, al secretario de Seguridad y Emergencias de la Ejecutiva Regional, Guillermo Martín, y a la secretaria de Política Internacional y Cooperación, Carlota Merchán.

En el diálogo se ha analizado la respuesta de la Unión Europea y de la OTAN a la guerra de Ucrania, así como el importante papel de España, que acogerá en poco más de 10 días la cumbre de la OTAN, en Madrid, en la que participarán más de 40 Jefes de Estado y de Gobierno.

Para el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, “el proyecto europeo ha sido el más importante para España en la historia de la democracia. La próxima semana visitaré Bruselas para trasladar un mensaje muy claro de apoyo al Gobierno de España y para hablar bien de mi región, Madrid, que tiene un gran potencial que debemos poner en valor.”

Por su parte, el ministro José Manuel Albares afirmaba que “estamos en un momento crucial para la seguridad de Europa, con grandes desafíos. En la cumbre de la OTAN estarán presentes en Madrid los 40 jefes de estado y de gobierno; un momento en el que el Gobierno de España y los españoles daremos lo mejor de nosotros mismos”.

El PP de Alcalá pide realizar ya el aparcamiento de Complutum

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado una moción a pleno para mejorar la oferta de aparcamientos en Reyes Católicos, mientras se concreta el aparcamiento en Nuestra Señora de Belén. En concreto, los populares piden al alcalde Javier Rodríguez que incluya en el Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid la cuantía para realizar las obras de acondicionamiento del aparcamiento incluido en el Plan Director del parque Arqueológico de la Ciudad de Complutum en la zona limítrofe entre el área de reserva arqueológica y el barrio de Reyes Católicos. 

“Todos conocemos la gran necesidad de aparcamiento en la zona y esta propuesta no depende de nadie, ni de realizar trámites burocráticos con otras administraciones. Solo depende de la voluntad del equipo de Gobierno y que considere este aparcamiento prioritario. Según este el Plan Director, la inversión necesaria rondaría el 1,5 millones de euros, una cuantía asumible, ya que el programa está dotado con casi 16 millones de euros”, explica la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet.

En su opinión, un proyecto como la realización del aparcamiento previsto en el Plan Director de Complutum podría ser financiado a través de dicho PIR y permitiría el estacionamiento de turismos para las personas que visiten el parque arqueológico, pero también servirá como aparcamiento público para los vecinos del barrio. “El propio Plan Director prevé unas necesidades máximas de en torno a 150 vehículos para visitantes de Complutum y la posibilidad de realizar 350 para vecinos”, afirma.

Aparcamiento del Nuestra Señora de Belén

“todos deseamos que estos trámites puedan ser completados lo antes posible, ya que estas nuevas plazas de aparcamiento mejorarán las condiciones de los vecinos de la zona. Desde el Grupo Popular queremos dejar constancia de la extrema necesidad que tiene el barrio de aparcamientos, pero mientras seguimos dando pasos para conseguirlo, no podemos desaprovechar ninguna oportunidad para dotar a este barrio con el mayor número de plazas posible”, indica.

Los populares recuerdan que ya en marzo se presentó una moción ante este Pleno para acondicionar el firme del aparcamiento de tierra situado junto al Camino del Juncal. “A dicha moción, el grupo popular presentó una enmienda para que se agilice y se dote presupuestariamente el Plan Director para que se ejecuten lo antes posible los aparcamientos previstos en dicho Plan. A pesar de la gran necesidad y falta de aparcamiento en el barrio, no se aprobó ni la enmienda ni la moción, ya que el equipo de Gobierno, formado por PSOE y Cs, votó en contra, argumentando que la solución “inmediata” al problema de aparcamiento sería la cesión de la parcela de Nuestra Señora de Belén por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento. De igual forma UP-IU votó en contra porque el mantenimiento del aparcamiento provisional se está realizando ya”, recuerda por su parte la concejal del PP Cristina Alcañiz.

“La falta de interés del macrogobierno por los aparcamientos”

El Partido Popular lamenta la nula voluntad de este equipo de Gobierno por arreglar el problema del aparcamiento en los barrios de Alcalá. “Desde que Javier Rodríguez es alcalde no ha promovido ni una sola plaza de aparcamiento subterráneo en la ciudad cuando es uno de los problemas más acuciantes, junto a la limpieza, el mantenimiento de nuestras zonas verdes y plazas y la seguridad”, afirma Judith Piquet, que recuerda que durante esta legislatura ya han presentado propuestas como en Gran Canal, Vía Complutense o Ciudad del Aire, entre otros.

Asimismo, la líder popular recuerda que durante los mandatos del PP se desarrollaron más de 3.000 plazas en todos los distritos de la ciudad, muchas de ellas en el Distrito II como en Jiménez de Quesada, nuevas plazas en el Polígono Puerta de Madrid, Paseo Pastrana, San Vidal I, San Vidal II, Nueva Alcalá o el auditorio municipal. “Cuando gobernamos afrontamos el problema del aparcamiento. Llevamos siete años que no se ha hecho nada. A partir de 2023 volveremos a hacerlo”, concluye Piquet.

UP-IU propone visitas a la planta de residuos de Loeches y mejorar la seguridad en los accesos a colegios e institutos

Imagen: Unidas Podemos IU

“La planta de tratamiento de residuos de Loeches es un lugar importante para toda la Mancomunidad del Este (MAESTE), ya que recoge los residuos de 31 municipios ubicados en este lugar. Creemos que es un deber de los representantes políticos ser conscientes de primera mano de cuál es su estado”, afirma Unidas Podemos-IU.

La coalición recuerda como “anteriormente el vertedero estaba ubicado en nuestra ciudad, al aire libre y muy cerca de viviendas, lo que suponía muchos problemas para los vecinos y vecinas que vivían en aquella zona, por si fuera poco todo esto suponía también un problema para los animales. Además, era un tipo de vertedero más antiguo también en su gestión, poco salubre y menos seguro que la planta de tratamiento de residuos que se utiliza actualmente”.

A petición de los vecinos

“Desde distintas asociaciones de vecinos y desde la propia Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares (FCAVVAH), se han dirigido a nosotros para manifestarnos sus intentos de solicitud ante distintos organismos para que se gestionen visitas informativas al citado complejo medioambiental de reciclaje de Loeches”, subrayan.

Por ejemplo, -continúa la agrupación municipal- “representantes del Consejo Asesor de Medioambiente (CAMA) han manifestado al grupo municipal Unidas Podemos IU la congruencia de que los vocales realicen una visita o presentación, organizada por la MAESTE de las nuevas instalaciones. De esta manera las y los miembros del CAMA puede formarse una idea como asesores, del avance medioambiental que supone la nueva gestión de residuos en Loeches, en contraposición a la política consabida de vertido controlado en el viejo vertedero de Alcalá”.

Desde el Grupo Municipal Unidas Podemos IU Alcalá de Henares, “solicitan que se tenga en cuenta esta petición y que se amplíe a la ciudadanía participar en visitas didácticas, para que los vecinos y vecinas sean conscientes de cómo se tratan los residuos y conozcan de primera mano lo que implica la gestión de estos”.

Imagen: Unidas Podemos IU

Mejorar la seguridad vial en los accesos de colegios e institutos

Otra propuesta de UP-IU persigue mejorar la seguridad vial y los accesos peatonales a los colegios Mingote, La Garena, Santos Niños, Infanta Catalina, Francisco de Quevedo, Emperador Fernando, Pablo Neruda y Nuestra Señora del Val. A los institutos Isidra de Guzmán y Atenea, y a la escuela infantil Don Melitón.

Ampliando a una propuesta general para hacer los estudios necesarios y dotar de presupuesto para realizar las modificaciones que se consideren más adecuadas para mejorar la seguridad vial en las cercanías de todos los centros educativos de Alcalá de Henares. Siempre en colaboración y participación con la comunidad educativa y el Consejo de Educación Municipal.

Las sugerencias van desde el ensanchamiento de las aceras en las entradas de centros educativos concretos, a la construcción de pasos de peatones anchos y elevados que hagan reducir la velocidad de los coches a su paso junto a los centros educativos, hasta la conversión en calles residenciales de aquellas en las que se encuentren centros educativos concretos.

Proponen señalizar como calle residencial tramos de la calle Arturo Soria, donde se encuentran los colegios La Garena y Mingote, y la escuela infantil Don Melitón. Con esta medida la velocidad para los vehículos sería de 20Km/h como máximo y existiría preferencia peatonal. Con esta medida se daría una mayor seguridad vial a la zona, sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento. Del mismo modo, proponen también señalizar como calles residenciales, las calles Arzobispo Carrillo y Pedro Serrano, donde se encuentras los colegios Infanta Catalina, Francisco de Quevedo y Emperador Fernando. Y un tramo de la calle Torres de la Alameda, donde está el acceso al Colegio Pablo Neruda.

Por otro lado plantean ensanchar aceras y elevar pasos de peatones, para disuadir a los vehículos de ir demasiado rápido, en los accesos peatonales cercanos a los colegios Nuestra Señora del Val, Antonio Machado y Santos Niños, así como de los institutos Atenea e Isidra de Guzmán.

“Cada vez existe una mayor concienciación en torno a la seguridad vial en torno a los centros educativos. – dice el concejal David Cobo- Un mayor grado de conciencia que se traduce en propuestas que ya no sólo llegan desde las instituciones, sino que son demandadas por la comunidad educativa en general y por las AMPAS en particular. Eso es lo que hacemos, escuchar a los vecinos y llevar sus propuestas a las instituciones”.

El PSOE aclara la situación de los campamentos de verano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

IU Alcalá y PP de Alcalá ni siquiera asisten a los eventos y actividades de ocio juvenil en la ciudad, pero dicen defender los intereses de la población joven cuando intentan boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party.

“Una vez más, en Alcalá de Henares nos encontramos con un Partido Popular y una Izquierda Unida alineados en sus postulados, en sus reivindicaciones y en el ataque destructivo e injustificado a todas y cada una de las acciones impulsadas por el equipo de Gobierno municipal y, en participar, hacia el PSOE”, afirman los socialistas en un comunicado en respuesta a la queja de la concejal popular Esther de András que afirmaba que el PSOE dejaba sin campamento de verano a 200 niños de la ciudad.

El concejal responsable del área de Juventud e Infancia, Alberto González, ha lamentado “la falta de rigor del concejal de IU Alcalá, David Cobo, y de un Partido Popular desnortado, que pretenden atacar al PSOE y al equipo de Gobierno municipal en relación a la oferta de ocio para los jóvenes en la ciudad, cuando ni siquiera asisten a las actividades y eventos organizados por la Concejalía de Juventud. Esa es la apuesta del PP e IU Alcalá por la Juventud, muchas palabras y pocos hechos”.

Los campamentos no se pudieron licitar durante la pandemia

En relación al programa de campamentos de verano, González ha explicado que “tomamos la decisión de suspenderlos este verano dado que la licitación habría que haberla puesto en marcha a finales de 2021, cuando la situación de la pandemia y las diferentes normativas autonómicas no ofrecían garantías para su correcta realización”.

“Es curioso -ha añadido- que solo pregunten ahora, cuando han tenido 8 meses por delante y no han registrado ni una sola pregunta en relación a estos programas, demostrando una vez más que en lugar de hacer su trabajo se dedican a hacer populismo y política destructiva”.

Por ello, según ha asegurado el edil socialista, “desde el equipo de Gobierno se ha priorizado el desarrollo de actividades y la ampliación de la oferta de ocio alternativo para la población joven en Alcalá de Henares, apostando además por la generación de empleo en el municipio, algo a lo que parecen oponerse Izquierda Unida y el Partido Popular”.

Consejo Municipal de la Juventud

Los socialistas de Alcalá han mostrado su “asombro ante las afirmaciones de un Partido Popular tramposo, mentiroso y manipulador, que trata de confundir a la población alcalaína, dado que es plenamente consciente de los avances que se han desarrollado en los últimos meses en la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en relación a la constitución del Consejo Municipal de la Juventud”, afirman.

Incluso, dicen los socialistas complutenses, “el Partido Popular ha confirmado su asistencia a la reunión que mantendrá el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM). Queremos trabajar de forma conjunta con el CJCM -ha afirmado González- para elaborar y constituir un Consejo que sea verdaderamente representativo, útil y eficaz”.

“PP e IU pretenden boicotear el evento gamer #PlayAlcalá Game Party”

Alberto González ha añadido que “es incoherente la actitud de IU Alcalá y Partido Popular, dado que reclaman la puesta en marcha de determinados programas de ocio para la población joven pero tratan de boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party, el evento gamer que albergó en su primera edición a más de 6.000 participantes en Alcalá de Henares”.

El PSOE de Alcalá “continuará trabajando de la mano de los jóvenes de la ciudad, tendiendo la mano a las asociaciones y entidades y ofreciendo la mejor programación de ocio alternativo para la población joven, con eventos como #PlayAlcalá Game Party, Halloween, la programación de Otra Forma de Moverte, el FRAC, el CIDAJ y las diferentes actividades ofrecidas a través de la Concejalía de Juventud e Infancia”, finalizan los socialistas.

Rocío Arroyo vuela para batir el récord de España de 300 lisos en categoría sub20 y sub23

Rocío Arroyo Récord de España

Buenas semanas las cosechadas por los atletas del Club Atletismo Ajalkalá en el mes de junio. Destacamos la mejor marca española del año de Rocío Arroyo en los 300ml del Meeting de Salamanca. Sus 38,56 suponen un nuevo registro nacional en categoría Sub20 y Sub23, además de un nuevo Récord de la Federación de Madrid en ambas categorías.

Grandes resultados para una atleta que ha sido capaz de correr en 53,70 los 400 ml este curso y que está clasificada para el Campeonato de España Absoluto de este fin de semana.

A Jerez de la Frontera acudieron tres atletas clasificados para el Campeonato de España Sub18. Víctor Berlinches Sotoca en la prueba de 800ml, Alejandro Tarriño y Celia Martos en la prueba de Salto de Longitud lograron grandes registros para poner un broche perfecto a este final de temporada. Por su parte, Daniela y Valeria Manzanares, Carlota Oliva y Nadia Martín acudieron al Campeonato de España Sub14 en las pruebas combinadas, donde tuvieron un grandísimo debut nacional, y Marcos Salcedo acudió representando a la selección madrileña al Encuentro de Intercomunidades Sub 16 de Soria, logrando dos medallas en peso y disco. Sin olvidarnos del Campeonato de España de Clubes Sub20 al que acudió todo el combinado femenino de la categoría, dejando en una gran posición al equipo en Huesca. 

Además de estos jóvenes canteranos, también destacan las tres medallas nacionales del Campeonato de España Máster de Miriam Cruz y Alfonso Loscertales logradas en Tenerife. La lanzadora se proclamó doble Campeona de España F35 en lanzamiento de Martillo y Martillo Pesado. Por su parte, el velocista se proclamó Subcampeón de España M35 en los 400 ml, logrando para el crono en unos espectaculares 50,66.

Estos resultados se suman a los éxitos cosechados por el numeroso equipo máster que acudió a su Campeonato de Madrid, antesala al nacional donde consiguieron 11 medallas y 5 plazas de finalista. Se proclamaron Campeones de Madrid Máster: Julián Vacas (800-M50), Miriam Cruz (Disco – F35 y Martillo – F35), Luis Miguel de Lomas (100mv – M50), Óscar Livianos (400mv – M50) y Mariano Núñez (Peso – M75). El subcampeonato autonómico Máster lo lograron: Alfonso Loscertales (100 – M35), Yago Muñoz (400 – M45) y Óscar Livianos (400 – M50). Completaron el podio con un bronce: Pedro Muñoz (800 -M40) y Juan Prieto (1500 – M55). ¿Cuáles serán los éxitos de los nacionales y autonómicos que quedan? Próximamente.

Inarejos se proclama campeona de España de 1.500 metros en categoría máster

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El pasado sábado 18 de junio se disputó en Arona (Tenerife) el LVII Campeonato de España Máster de Atletismo. Allí, el Club Atletismo Cervantes Alcalá logró la medalla de oro gracias a Encarnación Inarejos en la prueba de 1.500ml categoría F-50.

Encarnación estuvo en todo momento entre la tercera y cuarta plaza controlando desde esa posición de privilegio la cabeza del grupo para, a falta de 120m, realizar un cambio de ritmo que la llevaría en solitario a cruzar la línea de meta.

En la misma cita, pero en la prueba de 400m.l. categoría F-35, Lilian Cera logró un puesto de finalista al finalizar en quinta posición.

Nacional de Media Maratón

El domingo 19 de junio la atención se desvió a Paterna (Valencia), allí se celebró el Campeonato de España de Media Maratón Máster.

En esta ocasión la representación cervantina estuvo a cargo de Alberto Lozano que cruzó la meta en vigesimosexta posición de la categoría M-40, mientras que su compañero de entrenamiento Luis Miguel Casado tuvo que retirarse a falta de 5Km por unos problemas físicos.

El alcalaíno Alejandro Galán, campeón de Europa de katas por equipos

Alejandro Catalán, Izan Lopez, Ivan Martín y el joven alcalaíno de 16 años Alejandro Galán se han proclamado campeones de Europa de su categoría con la selección española de kárate. Fue en el campeonato disputado en Praga capital de la República Checa.

Galán, junto a sus compañeros, se clasificó para la final el pasado viernes, dejando fuera a las grandes potencias del kárate como Francia y Turquía.

Esperándoles en la final, los anteriores campeones de Europa, Italia. No hubo color, en el último envite, los españoles se han impuesto con un marcador favorable de 25,54 respecto a los 24,86 de los italianos.

Alejandro Galán, entrena en el gimnasio Olimpia de Alcalá de Henares y siempre ha estado junto a él su maestro Martín García. Sigue sumando, ya que es el actual campeón de Madrid, Campeón de España y ahora Campeón de Europa.

Programación del Orgullo LGTBI en la Plaza de Cervantes y La Huerta del Obispo

Imagen: Orgullo 2017 (foto de archivo)

El Orgullo LGTBI 2022 arrancó el pasado 18 de junio y prosiguen las propuestas que se clausurarán el próximo fin de semana

Alcalá de Henares ha celebrado ya un total de cinco ediciones de su Orgullo AH “con el objetivo de visibilizar el compromiso de movilización por una sociedad más diversa e igualitaria”, tal y como ha afirmado el concejal de Diversidad, Alberto González. 

Programación en la Plaza de Cervantes

El viernes 24 de junio a partir de las 18:00 en la Plaza Cervantes se podrá disfrutar de multitud de propuestas: 

‘PRISMA DEL TIEMPO’. ESCAPE ROOM

Donde las personas podrán adentrarse en las historias de los hitos más importantes LGTBI+ para encontrar a lo largo de la historia todos los momentos importantes y representativos del movimiento.

EXPOSICIÓN ‘EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD’

Recopilación de fotografías cedidas por la extinta Asociación DiversAH de Alcalá de Henares en su trayectoria por las manifestaciones reivindicativas por los derechos del colectivo LGTBIQ+ a través de los años. Fue la primera entidad con identidad propia en el activismo local, logrando como resultado de su esfuerzo el reconocimiento de una sociedad más plural, libre y diversa que se aprecia a lo largo de los años a través de su memoria y la de sus miembros participantes. (18:30 horas) 

MICROTEATRO ‘PREJUICIOS’

La propuesta trata la historia de una chica que tiene miedo a salir del armario, negándose a sí misma por los comentarios que hace la sociedad a las personas LGTBI+. Afloran los prejuicios acerca de las reacciones de las personas de su entorno…y así suceden diálogos de emociones que muestran la verdadera realidad”. Elenco: María Santos García-Alcalá y María Guillén Barragán. Dramaturgia de María Guillén Barragán. (18:45 horas)

SHOW DE HUMOR Y MÚSICA

Con Libertad Montero (19:00 horas)

VOCES DE ORGULLO

Testimonios de vida, experiencias compartidas, ideologías de militancia y activismo por los derechos humanos de las personas del colectivo, trascienden los discursos personales en voces de un colectivo de la sociedad. Representantes del colectivo de la Asociación Teseo Diversidad comparten un mensaje de reivindicación. (19:30 horas)

ESLABONES POR LOS DERECHOS LGTBI+

Se trata de una iniciativa para dar visibilidad a la diversidad de identidades y/u orientaciones sexuales, a través de una cadena humana donde las banderas que representan a cada identidad como símbolo del enriquecimiento en la diversidad afectivo sexual. El lema será ´Es mi libertad, no tu decisión. (20:00 horas)

KIKI BALL ISLAND TINGZ

Además, en esta celebración del Orgullo AH`22 donde la cultura Ballroom ya es un referente en nuestra ciudad, podremos disfrutar de una nueva “kiki ball, Island tingz” by Charlies Azar con inspiración caribeña y con las categorías: Runway OTA, Commentator vs Commentator, Virgins/Beginners Performance, Fashion Killah, Body OTA, Old Way OTA, Realness, Performance OTA, Lip Sync, Wine Up – Shake That Ass. (20:30 horas)

Programación en la Huerta del Obispo

El sábado 25 de junio en la Huerta del Obispo a partir de las 20:00 horas, y coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la Comunidad de Madrid asumirán el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial.

Entre las propuestas se podrá acceder a una agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH o asesoramiento afectivo sexual.

También el sábado tendrán lugar actuaciones especiales de Libertad Montero Y Donna Mercadona, espectáculos, diversión, colorido, personalidad y atrevimiento que muestran y definen mucho mejor lo qué significa ser “Drag Queen”.

Las actuaciones continuarán con una “Coreografía artística” del grupo Creando, la actuación especial de Manu Lafam y DJ Robin Tooth, y para cerrar la noche GINEBRAS (22:00 horas)

Consulta toda la agenda en la página web https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/orgullo-ah22-2/ y en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram.

Programa del ORGULLO LGTBI 2022 de Alcalá de Henares, del 18 al 25 de junio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, celebra del 18 al 25 de junio su ORGULLO AH’22, que bajo el lema “30 años de luchas, derechos y resiliencia” promoverá valores de igualdad y tolerancia a través de una amplia agenda de actividades, donde tienen cabida exposiciones, charlas, actividades formativas, lúdicas, djs, música, danza, shows y performances. 

El 18 de junio, a las 18:00 horas, la bandera del Orgullo LGTBI+ quedará desplegada en la Torre de Santa María, como símbolo de la diversidad e inclusión en la ciudad. 

Asimismo, un año más, la Plaza de Cervantes será el punto de salida del autobús de colores que recorrerá la ciudad, dando visibilidad al colectivo e informando de las actividades. 

El jueves 23, a las 10:30 horas, la Universidad de Alcalá acogerá una mesa de trabajo “Lgtbi+Friendly”, donde participan representantes de entidades provenientes del ámbito comercial, turístico, ocio, educativo y de salud, entre otros.

El viernes 24, la Plaza de Cervantes albergará durante toda la tarde actos como un escape room, exposiciones, microteatro, un show de humor y música con Libertad Montero, y un espectáculo de la cultura ballroom (eventos que unen baile, lip sync, modelaje y performance). 

El sábado 25, en la Huerta del Obispo, habrá charlas informativas, dinámicas de sensibilización y acciones preventivas como pruebas rápidas de VIH y asesoramiento afectivo sexual. Habrá también un photocall, juegos por la diversidad, una ruleta del saber, la danza de “Arcoiris que yo viví” y djs, además de la actuación musical del grupo Ginebras a partir de las 22:00 horas. 

Programa del ORGULLO LGTBI AH’22

118 de junio

PALABRAS DE APERTURA
18:00 – Torre de Santa María
Autoridades Municipales realizan la apertura de las jornadas y eventos por la diversidad 2022 Orgullo AH.

TAXIS. UN SERVICIO CON ORGULLO
18:00 – Plaza de Cervantes
Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad. Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias. La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición.

DESPLIEGUE DE BANDERA ORGULLO LGTBI+
18:00 – Torre de Santa María
Levantamos la bandera arcoíris desde la Torre de Santa María. Un símbolo que refleja la diversidad e inclusión en la ciudad cervantina. Un acto que integra historia, patrimonio cultural y visibilidad de una reivindicación por los derechos humanos.

KM DE DIVERSIDAD
19:00h – Distritos de ciudad. Salida Plaza de Cervantes
Un año más, la Plaza de Cervantes, es el punto de salida del autobús de colores que recorrerá la ciudad, dando visibilidad al colectivo e informando la Agenda del Orgullo LGTBI+ AH 22.

2Del 18 al 24 de junio

CON SELLO PRIDE’
Invitamos a que balcones, ventanas, terrazas y comercios se engalanen con ambientaciones referidas a la Diversidad, guirnaldas con las banderas de cada colectivo que conforma la familia LGTBI+.

MICRORRELATOS DIVERSOS
Teseo Diversidad te propone escribir un relato corto, mínimo cinco líneas y máximo diez, sobre temática LGTBI+. Debes enviarlo a teseo.diversidad@gmail.com hasta el día 20 de Junio con el asunto Microrrelato LGTBI+. Crearemos un pequeño libro de microrrelatos, en edición virtual y se le dará difusión por RRSS y se presentará en las actuaciones previas del concierto Orgullo LGTBI+ AH´22, el día 25 de junio en la Huerta del Obispo. A
¿K¡3¡

¡ACTÚA! PROMUEVE LA DIVERSIDAD EN ALCALÁ
Las oportunidades se construyen. Esta es la oportunidad para que tu organización genere algo más que un guiño, es el momento de posicionar y fomentar la diversidad y la inclusión desde el ámbito laboral. Organiza alguna actividad, evento, imagen o taller para vuestro personal y/o público como impulso y compromiso con la diversidad. Comenta tu iniciativa y etiquétanos con el hashtag #orgulloAH

ESCAPARATE DE LA JUVE
Para que los derechos del colectivo LGTBI+ sean una realidad que se fortalezca, las actuaciones de visibilidad deben tener presencia en todos los sentidos y expresiones.

322 de junio

UNA UNIVERSIDAD LGTBI+
1 7:00h – Universidad de Alcalá De Henares
Visibilizar la inclusión y la diversidad propia de la Universidad de Alcalá con el alumnado, es una acción para fortalecernos como comunidad, tanto como estudiantes de inminente ingreso o como cualquier otra persona de la ciudad. Se dará a conocer experiencias de personas LGTBI en la UAH, así como recursos, actividades y acciones disponibles para garantizar el respeto y la promoción de la diversidad.

17:00 – 18:00h,
Mesa redonda con personas LGTBI+ pertenecientes a varios colectivos de la universidad, en la que podrán trasladar su experiencia.

18:00 – 19:00h.
Se realizará un tiempo de conversación distendida con un coffee break, para favorecer el acercamiento de los asistentes de la actividad con los ponentes.

19:00 – 20:00
Charla sobre los servicios de la UAH para la promoción de la diversidad y la prevención de la discriminación, en consonancia con los espacios LGTBI+-Friendly que pretendemos promover

423 de junio

ALCALÁ CIUDAD LGTBI+FRIENDLY
10:30h – Universidad de Alcalá De Henares
Espacio de creación estratégica para la mejora de la inclusión social y legitimación de los derechos humanos de las personas diversas. Participan diferentes representantes de entidades provenientes del ámbito comercial, turístico, ocio, universitario, educativo, salud, entre otros, con el objetivo de promover espacios LGTBI+FRIENDLY.
Ponencia de apertura. Mesa de Trabajo. Líneas de Acción “Alcalá Lgtbi+Frendly”. Moderación Área Diversidad UAH

PUNTO ARCOIRIS
18:00h – Casco Histórico Y Fiestas Del Distrito V
Jóvenes Corresponsales del Ocio informarán y Antenas Informativas difundirán la Agenda del Orgullo LGTBI+ con propuesta de actividades formativas, lúdico festivas, conciertos, acciones preventivas, dinámicas de
sensibilización y concienciación en torno a la diversidad.

BETTER DAYS
18:00h – Canal de Youtube – It Gets Better España
Conoce los testimonios de personas del colectivo LGTBIQ+ que han solicitado asilo o refugio en España. Unas historias de viaje únicas que muestran sus distintas experiencias y realidades tanto en sus países de origen como en el que les acoge actualmente. Cinco personas que se atreven a mirar a cámara para compartir sus miedos, dudas y certezas, y que hoy pueden decir que “todo mejora”. Visualizar en: It Gets Better España – YouTube

524 de junio

PRISMA DEL TIEMPO ¿TE ATREVES A SUPERAR EL RETO?
18:00h Escape room donde deberás adentrarte en las historias de los hitos más importantes LGTBI+ para encontrar a lo largo de la historia todos los momentos importantes y representativos del movimiento.

EXPOSICIÓN “EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD”
18:30h Recopilación de fotografías cedidas por la extinta Asociación DiversAH de Alcalá de Henares en su trayectoria por las manifestaciones reivindicativas por los derechos del colectivo LGTBIQ+ a través de los años. Fue la primera entidad con identidad propia en el activismo local, logrando como resultado de su esfuerzo el reconocimiento de una sociedad más plural, libre y diversa que se aprecia a lo largo de los años a través de su memoria y la de sus miembros participantes.

MICROTEATRO “PREJUICIOS”
18:45h “Una chica tiene miedo a salir del armario, negándose a sí misma por los comentarios que hace la sociedad a las personas LGTBI+. Afloran los prejuicios acerca de las reacciones de las personas de su entorno …y así suceden diálogos de emociones que muestran la verdadera realidad”. Elenco: María Santos García-Alcalá y María Guillén Barragán. Dramaturgia de María Guillén Barragán.

SHOW DE HUMOR Y MÚSICA CON LIBERTAD MONTERO
19:00h

VOCES DE ORGULLO
19:30h
Testimonios de vida, experiencias compartidas, ideologías de militancia y activismo por los derechos humanos de las personas del colectivo, trascienden los discursos personales en voces de un colectivo de la sociedad. Representantes del colectivo de la Asociación Teseo Diversidad comparten un mensaje de reivindicación.
Autoridades Municipales se dirigen al público presente.

ESLABONES POR LOS DERECHOS LGTBI+
20:00h
Os convocamos a acompañar la iniciativa de dar visibilidad a la diversidad de identidades y/u orientaciones sexuales, a través de una cadena humana donde las banderas que representan a cada identidad como símbolo del enriquecimiento en la diversidad afectivo sexual. Nuestro lema será ´Es mi libertad, no tu decisión´

20:30h – Plaza De Cervantes Escenario Principal
La Cultura Ballroom ya es un referente en el Orgullo de Alcalá de Henares, la inspiración caribeña da la Kiki Scene te permite la libre expresión a través de las diferentes categorías: Runway OTA, Commentator vs Commentator, Virgins/Beginners Performance, Fashion Killah, Body OTA, Old Way OTA, Realness, Performance OTA, Lip Sync, Wine Up – Shake That Ass.

625 de junio

TENDER PUENTES POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
20h – Apertura de Puertas
Coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la CAM asumen el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial. Agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH, asesoramiento afectivo sexual.

SELFIE POR NUESTROS DERECHOS
Photocall para inmortalizar tu lucha, tu gesto reivindicativo, tu apoyo, tu compromiso, tu adhesión a una causa de justicia por los derechos humanos. Tu selfie es una apuesta por una sociedad sin grises y llena de colores.

JUEGOS POR LA DIVERSIDAD
Círculo de Isengard os invita a compartir una jornada de inclusión, tolerancia y respeto a la diversidad en compañía de tus juegos de mesa favoritos: Fog of Love, juego donde el desafío es lograr la felicidad en tu pareja; Llama del Amor, debes lograr tu pareja ideal, juego tipo APP de citas donde tendrás que buscar afinidades. Además, de la presencia de influencers del sector que dan visibilidad a la diversidad y al orgullo como su forma de vida. ¡No os lo perdáis!

RULETA DEL SABER
¿Cuánto sabes sobre diversidad afectivo sexual? ¿Conoces las diferentes identidades y orientaciones que existen? ¿Crees que no tienes prejuicios o estereotipos? Aprende mientras te diviertes desmontando mitos y estereotipos sobre el colectivo LGTBI+ Concienciarte es el objetivo, la información es poder y aquí la tienes para fortalecer tu identidad.

ARCOIRIS QUE YO VIVÍ
CreandoOH!! presenta una pieza de danza contemporánea y urbana en favor de los derechos del colectivo LGTBI+.

El concejal de Diversidad, Alberto González, ha expresado el “compromiso de Alcalá por seguir siendo una ciudad diversa, abierta a todo tipo de personas, y que reivindica con una sonrisa, de una manera alegre y divertida los derechos de toda la ciudadanía”. González ha invitado a todos los alcalaínos y alcalaínas a sumarse a esta “celebración de la diversidad y la tolerancia”. 

El Ayuntamiento de Alcalá ya luce la bandera arcoíris con motivo del Orgullo 2022

Alcalá de Henares ha dado el pistoletazo de salida para el Orgullo AH 22, el evento en el que se promueven los valores de la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Todo, en una ciudad que “siempre ha sido un referente en materia de inclusión, diversidad cultural y sexual, en la que todos y todas tienen cabida”, afirman desde el Ayuntamiento.

En esta sexta edición, el Orgullo AH 22 se desarrollará bajo el lema ‘30 años de luchas, derechos y resiliencia’, y contará con una extensa programación que incluirá exposiciones, charlas, formación, actividades lúdicas, djs, música, danza, shows y performance, con la Plaza de Cervantes como centro neurálgico de la celebración. 

Desde este viernes, 18 de junio, el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la torre de Santa María lucen los colores arcoíris, tras su colocación.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Diversidad, Alberto González y las concejalas Blanca Ibarra (PSOE), Susana Ropero (Ciudadanos) y Esther de Andrés (PP) así como varios jóvenes del Programa Otra Forma de Moverte.

Autobus Arcoiris

Además, la Plaza de Cervantes ha sido el punto de partida del autobús arcoíris que recorrerá las calles de Alcalá de Henares para dar difusión a las diferentes actividades programadas para conmemorar el Orgullo AH 22, con el objetivo de darle la máxima visibilidad y favorecer una gran movilidad y participación vecinal. 

Taxis, un servicio con Orgullo

Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad.

Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias.

La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición.

Emotivo concierto homenaje a los voluntarios que ayudaron en Alcalá durante el covid

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogió un emotivo homenaje a las más de 760 personas voluntarias que trabajaron de manera incansable y generosa para paliar los efectos y el daño que sufrieron los ciudadanos más afectados por la crisis del covid durante el periodo del confinamiento.

Con la actriz Ana de Arco como presentadora del evento, el homenaje ‘Voluntarios Alcalá’, arrancó con el ‘Sobrevivré’ del Dúo Dinámico, una de las canciones más entonadas en la pandemia, versionado por el grupo alcalaíno ‘Sin Recreo’, que rememoró el mejor pop-rock de los años 80 y 90.

Después subieron, en representación de todo el voluntariado alcalaíno, seis de las personas que pusieron su granito de arena para intentar paliar los efectos de la pandemia en sus vecinos.

La representación de Voluntarios Alcalá

Así, en primer lugar subieron al escenario Ruben Tracing, voluntario de la bolsa del Ayuntamiento de Alcalá, Lorena Juárez representante de las Peñas Festivas, Estefania Lobaton y Regina Carretero representantes las Costurera de Alcalá, Santiago Jiménez Policía Nacional que ayudó a aunar los esfuerzos de las costureras y los makers y Raquel Castillejo responsable de los makers que diseñaron y realizaron la válvula para poder utilizar máscaras de buceo como respiradores.

Todos contaron un pedacito de su historia que emocionó a un público compuesto, fundamentalmente, por personas como ellos. Esos que regalaron su tiempo y su trabajo para intentar paliar el sufrimiento ajeno.

Los voluntarios recibieron un pañuelo y una placa imantada en reconocimiento a su labor con la frase “Alcalá es mucho mejor gracias a ti”.

Además, se instaló un photocall con todos los nombres de los voluntarios homenajeados. Al final del evento se proyectó un video resumen con imágenes de Alcalá de Henares en los momentos más duros de la pandemia.

El acto contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios; del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez, María Aranguren, Diana Díaz del Pozo; la concejal de Participación, Patricia Sánchez; los concejales Alberto González, Julián Cubilla, Ricardo González y Susana Ropero; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet y su concejal Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás.

“Alcalá ha sido mejor gracias a vosotros”

Rodríguez Palacios afirmó querer “daos las gracias solemnemente por el trabajo de aquellos meses, porque Alcalá ha sido mejor gracias a vosotros. Hemos sufrido, se ha hecho historia, por la dimensión humana, el trabajo de los sanitarios, de los trabajadores de la basura, de los conductores, de los cajeros de supermercados, Policía Local y Nacional, Guardia Civil, BRIPAC, UME y Protección Civil»

Los más de 700 voluntarios y voluntarias -continuaba el primer edil- «construisteis respiradores, atendíais a mayores, salvasteis vidas, Alcalá os debe mucho, de corazón. Alcalá es una gran ciudad -ha proseguido- este recinto en el que estamos ha formado parte de los 2000 años de historia, y ha sido un orgullo como alcalde contad con personas con vuestros valores y solidaridad”.

Para terminar el alcalde ha hecho una petición, «no olvidéis -ha dicho-, la ciudad os necesita activos. Perdimos 1.000 personas y pido un aplauso por ellos».

“Alcalá es reflejo de solidaridad y esfuerzo”

Por su parte, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha expresado, a su vez, “el reconocimiento de la ciudad a todos aquellos que aportaron lo que pudieron en una situación tan dura, demostrando que Alcalá es reflejo de solidaridad y esfuerzo siempre que se necesita”.

“La Bolsa del Voluntariado ha sido clave”

La concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, por otro lado, señaló que “la actuación de la Bolsa del Voluntariado del Ayuntamiento ha sido clave en la realización de labores como la entrega de productos de primera necesidad, la compra a personas mayores, la recogida y puesta a disposición de material, así como el apoyo psicológico”.

Desde el Ayuntamiento también se ha puesto de relieve la acción de empresas de restauración, imprentas, papelerías, copisterías y peluquerías que aportaron todo el material necesario para hospitales y residencias de mayores.

Imágenes de los helicópteros luchando contra el fuego en los incendios forestales

Imágenes: Julio Enrique Barberena

Impresionantes imágenes las que nos ha cedido Julio Enrique Barberena, un vecino de Nueva Alcalá, de los llamados ‘helicópteros bombarderos’ luchando contra los incendios forestales que declararon en Alcalá de Henares y su entorno.

Y es que fueron tres los incendios declarados en la tarde del miércoles. Uno en Camarma de Esteruelas donde ardieron miles de metros cuadrados de pasto, otro en la zona de Río Tajuña de la localidad cervantina, que fue el menos grave, y un tercero, que resultó ser finalmente el más aparatoso, en la vecina localidad de Villalbilla.

De este último parecen ser las imágenes. Y es que se trata de la zona boscosa anexa a la urbanización El Zulema, que se encuentra, precisamente, entre los dos últimos incendios declarados.

Incansable y espectacular trabajo de los pilotos de estas aeronaves, de color blanco, que pueden soltar hasta 4.500 litros de agua por descarga y volar hasta a 270 km/h. Todos ellos apoyados por los helicópteros de bomberos de la Comunidad de Madrid, de color amarillo, cuyas descargas son de mil litros y con una operatividad de llegada en 10 minutos a cualquier punto de la región.

Unos bomberos, los de tierra, que tuvieron que redoblar esfuerzos puesto que el Parque de Alcalá se desplazó en pleno a Camarma. Sus compañeros de Coslada tuvieron que cubrirles en Río Tajuña mientras que los de Torrejón y Arganda se desplazaron al fuego declarado en Villalbilla.

El Distrito II arranca sus primeras Fiestas sin restricciones tras la pandemia

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los vecinos del Distrito II están disfrutando de las fiestas de su barrio. Lo hacen con un programa repleto de actividades dirigidas a todos los públicos, para las que se han recuperado espacios municipales ausentes en las dos atípicas ediciones anteriores. 

El concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, y la concejala Blanca Ibarra han acompañado a los vecinos y vecinas en varias de ellas. Nogués ha querido agradecer a “todas las entidades, escuelas y asociaciones su contribución para que el Distrito II vuelva a vivir unas fiestas marcadas por la normalidad. Todo con una programación diseñada para el disfrute de personas de todas las edades”. 

Ya se han celebrado varias visitas culturales y ambientales. En la Junta Municipal de Distrito II el jueves tuvo lugar una exhibición de sevillanas a las 18:30 horas, a cargo de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá; después el grupo Catarsis Teatro, de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá, representó ‘Alicia, en la cara oculta de la luna’. Asimismo, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), interpretará ‘Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes’ el domingo. 

Artes marciales y danza

En el pabellón Emperador Fernando, el jueves tuvo lugar un curso de defensa personal femenino, a cargo del C.D.E. Complutense, y el viernes se pudo disfrutar de una exhibición de artes marciales, a cargo del C.D.E Complutense.

Las actividades al aire libre se están llevando a cabo en el parque Tierno Galván que acogió el Festival de Danza de Azucena Rodríguez. La Plaza del Barro sirvió de escenario a “Danza para todos los públicos”.

En la Plaza Rodrigo de Triana y en el Parque Magallanes, hay juegos gigantes, danza, conciertos, castillos hinchables, una yincana de valores, ritmos latinos o campeonatos de mus, entre otros muchos actos festivos. 

Último día de teatro y mucha música

Este finalizan las fiestas del Distrito II con las actuaciones del TIA y de las Casas Regionales. Han sido multitud las propuestas que han tenido lugar en las Fiestas del Distrito II y dirigidas a todos los públicos, baile, campeonatos de ajedrez o de mus, visitas culturales, teatro, talleres.

Las actividades han tenido lugar en diversos espacios como en el Junta de DistritoII, en el Pabellón del CEIP Emperador Fernando, en la Plaza del Barro o en el Parque Magallanes o en el Tierno Galván. 

Aún resta la celebración del Concierto Coral y Rondalla del Henares en la Plaza del Barro a las 12:30, la fiesta de la espuma en el Parque Magallanes a las 13:00 horas, y la batukada de Tupujume a la misma hora; y ya por la tarde para cerrar las fiestas la función del TIA en la Junta II a las 19:30 horas o las actuaciones de las Casas Regionales en la Plaza del Barro a las 20:00 horas. 

El primer gran incendio del verano alarma a los vecinos de El Ensanche y Espartales

Pasadas la 13 horas de este viernes, varias columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia alarmaban a los vecinos de los barrios de El Ensanche y Espartales.

El humo que se veía sobre los edificios y la confusión de los primeros momentos, hicieron correr la información de que el incendio se había producido en el barrio de El Olivar. Otros decían que era en Espartales.

Dream Alcalá se ha desplazado hasta el origen de las llamas y ha podido constatar que se trata de una zona de pastos perteneciente al municipio de Carmama de Esteruelas, a unos 4 Kilómetros de los últimos edificios de Espartales.

El incendio se encuentra de hecho muy cerca de una protectora de animales local, de nombre ALBA. La zona está despoblada y no se prevén daños personales ni materiales, aunque la cercanía de las llamas hace temer por la calidad del aire para los animales de la protectora.

Bomberos trabajando en el incendio

Zona del incendio

Según testigos presenciales el incendio podría haber comenzado en una balas
de paja, situadas en esta zona de pastos de Camarma. Los mismo testigos hablan de
llamas de más de 4 metros de altura y las columnas de humo anuncian varios focos.

Hasta el lugar se han desplazado al menos tres dotaciones de apoyo aéreo, unidades
de Guardia Civil y autobombas del cuerpo de Bomberos de Alcalá de Henares.

Otros dos incendios más

Paralelamente a este incendio, otras informaciones hablan de otros dos incendios cercanos. El primero de ellos se localiza en la zona de Río Tajuña en Alcalá de Henares, también en una zona de pastos. Hasta él se han tenido que desplazar Boberos de Coslada, porque los de Alcalá estaba tratando de sofocar el de Camarma.

Pero un tercer incendio, ubicado esta vez en Villalbilla, es el que más preocupa ahora mismo. Y hasta él se han tenido que desplazar dotaciones de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey, porque las de Coslada y Alcalá estaban en los otros dos incendios.