Dream Alcalá Blog Página 433

UP-IU propone visitas a la planta de residuos de Loeches y mejorar la seguridad en los accesos a colegios e institutos

Imagen: Unidas Podemos IU

“La planta de tratamiento de residuos de Loeches es un lugar importante para toda la Mancomunidad del Este (MAESTE), ya que recoge los residuos de 31 municipios ubicados en este lugar. Creemos que es un deber de los representantes políticos ser conscientes de primera mano de cuál es su estado”, afirma Unidas Podemos-IU.

La coalición recuerda como “anteriormente el vertedero estaba ubicado en nuestra ciudad, al aire libre y muy cerca de viviendas, lo que suponía muchos problemas para los vecinos y vecinas que vivían en aquella zona, por si fuera poco todo esto suponía también un problema para los animales. Además, era un tipo de vertedero más antiguo también en su gestión, poco salubre y menos seguro que la planta de tratamiento de residuos que se utiliza actualmente”.

A petición de los vecinos

“Desde distintas asociaciones de vecinos y desde la propia Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares (FCAVVAH), se han dirigido a nosotros para manifestarnos sus intentos de solicitud ante distintos organismos para que se gestionen visitas informativas al citado complejo medioambiental de reciclaje de Loeches”, subrayan.

Por ejemplo, -continúa la agrupación municipal- “representantes del Consejo Asesor de Medioambiente (CAMA) han manifestado al grupo municipal Unidas Podemos IU la congruencia de que los vocales realicen una visita o presentación, organizada por la MAESTE de las nuevas instalaciones. De esta manera las y los miembros del CAMA puede formarse una idea como asesores, del avance medioambiental que supone la nueva gestión de residuos en Loeches, en contraposición a la política consabida de vertido controlado en el viejo vertedero de Alcalá”.

Desde el Grupo Municipal Unidas Podemos IU Alcalá de Henares, “solicitan que se tenga en cuenta esta petición y que se amplíe a la ciudadanía participar en visitas didácticas, para que los vecinos y vecinas sean conscientes de cómo se tratan los residuos y conozcan de primera mano lo que implica la gestión de estos”.

Imagen: Unidas Podemos IU

Mejorar la seguridad vial en los accesos de colegios e institutos

Otra propuesta de UP-IU persigue mejorar la seguridad vial y los accesos peatonales a los colegios Mingote, La Garena, Santos Niños, Infanta Catalina, Francisco de Quevedo, Emperador Fernando, Pablo Neruda y Nuestra Señora del Val. A los institutos Isidra de Guzmán y Atenea, y a la escuela infantil Don Melitón.

Ampliando a una propuesta general para hacer los estudios necesarios y dotar de presupuesto para realizar las modificaciones que se consideren más adecuadas para mejorar la seguridad vial en las cercanías de todos los centros educativos de Alcalá de Henares. Siempre en colaboración y participación con la comunidad educativa y el Consejo de Educación Municipal.

Las sugerencias van desde el ensanchamiento de las aceras en las entradas de centros educativos concretos, a la construcción de pasos de peatones anchos y elevados que hagan reducir la velocidad de los coches a su paso junto a los centros educativos, hasta la conversión en calles residenciales de aquellas en las que se encuentren centros educativos concretos.

Proponen señalizar como calle residencial tramos de la calle Arturo Soria, donde se encuentran los colegios La Garena y Mingote, y la escuela infantil Don Melitón. Con esta medida la velocidad para los vehículos sería de 20Km/h como máximo y existiría preferencia peatonal. Con esta medida se daría una mayor seguridad vial a la zona, sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento. Del mismo modo, proponen también señalizar como calles residenciales, las calles Arzobispo Carrillo y Pedro Serrano, donde se encuentras los colegios Infanta Catalina, Francisco de Quevedo y Emperador Fernando. Y un tramo de la calle Torres de la Alameda, donde está el acceso al Colegio Pablo Neruda.

Por otro lado plantean ensanchar aceras y elevar pasos de peatones, para disuadir a los vehículos de ir demasiado rápido, en los accesos peatonales cercanos a los colegios Nuestra Señora del Val, Antonio Machado y Santos Niños, así como de los institutos Atenea e Isidra de Guzmán.

“Cada vez existe una mayor concienciación en torno a la seguridad vial en torno a los centros educativos. – dice el concejal David Cobo- Un mayor grado de conciencia que se traduce en propuestas que ya no sólo llegan desde las instituciones, sino que son demandadas por la comunidad educativa en general y por las AMPAS en particular. Eso es lo que hacemos, escuchar a los vecinos y llevar sus propuestas a las instituciones”.

El PSOE aclara la situación de los campamentos de verano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

IU Alcalá y PP de Alcalá ni siquiera asisten a los eventos y actividades de ocio juvenil en la ciudad, pero dicen defender los intereses de la población joven cuando intentan boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party.

“Una vez más, en Alcalá de Henares nos encontramos con un Partido Popular y una Izquierda Unida alineados en sus postulados, en sus reivindicaciones y en el ataque destructivo e injustificado a todas y cada una de las acciones impulsadas por el equipo de Gobierno municipal y, en participar, hacia el PSOE”, afirman los socialistas en un comunicado en respuesta a la queja de la concejal popular Esther de András que afirmaba que el PSOE dejaba sin campamento de verano a 200 niños de la ciudad.

El concejal responsable del área de Juventud e Infancia, Alberto González, ha lamentado “la falta de rigor del concejal de IU Alcalá, David Cobo, y de un Partido Popular desnortado, que pretenden atacar al PSOE y al equipo de Gobierno municipal en relación a la oferta de ocio para los jóvenes en la ciudad, cuando ni siquiera asisten a las actividades y eventos organizados por la Concejalía de Juventud. Esa es la apuesta del PP e IU Alcalá por la Juventud, muchas palabras y pocos hechos”.

Los campamentos no se pudieron licitar durante la pandemia

En relación al programa de campamentos de verano, González ha explicado que “tomamos la decisión de suspenderlos este verano dado que la licitación habría que haberla puesto en marcha a finales de 2021, cuando la situación de la pandemia y las diferentes normativas autonómicas no ofrecían garantías para su correcta realización”.

“Es curioso -ha añadido- que solo pregunten ahora, cuando han tenido 8 meses por delante y no han registrado ni una sola pregunta en relación a estos programas, demostrando una vez más que en lugar de hacer su trabajo se dedican a hacer populismo y política destructiva”.

Por ello, según ha asegurado el edil socialista, “desde el equipo de Gobierno se ha priorizado el desarrollo de actividades y la ampliación de la oferta de ocio alternativo para la población joven en Alcalá de Henares, apostando además por la generación de empleo en el municipio, algo a lo que parecen oponerse Izquierda Unida y el Partido Popular”.

Consejo Municipal de la Juventud

Los socialistas de Alcalá han mostrado su “asombro ante las afirmaciones de un Partido Popular tramposo, mentiroso y manipulador, que trata de confundir a la población alcalaína, dado que es plenamente consciente de los avances que se han desarrollado en los últimos meses en la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en relación a la constitución del Consejo Municipal de la Juventud”, afirman.

Incluso, dicen los socialistas complutenses, “el Partido Popular ha confirmado su asistencia a la reunión que mantendrá el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM). Queremos trabajar de forma conjunta con el CJCM -ha afirmado González- para elaborar y constituir un Consejo que sea verdaderamente representativo, útil y eficaz”.

“PP e IU pretenden boicotear el evento gamer #PlayAlcalá Game Party”

Alberto González ha añadido que “es incoherente la actitud de IU Alcalá y Partido Popular, dado que reclaman la puesta en marcha de determinados programas de ocio para la población joven pero tratan de boicotear eventos como el #PlayAlcalá Game Party, el evento gamer que albergó en su primera edición a más de 6.000 participantes en Alcalá de Henares”.

El PSOE de Alcalá “continuará trabajando de la mano de los jóvenes de la ciudad, tendiendo la mano a las asociaciones y entidades y ofreciendo la mejor programación de ocio alternativo para la población joven, con eventos como #PlayAlcalá Game Party, Halloween, la programación de Otra Forma de Moverte, el FRAC, el CIDAJ y las diferentes actividades ofrecidas a través de la Concejalía de Juventud e Infancia”, finalizan los socialistas.

Rocío Arroyo vuela para batir el récord de España de 300 lisos en categoría sub20 y sub23

Rocío Arroyo Récord de España

Buenas semanas las cosechadas por los atletas del Club Atletismo Ajalkalá en el mes de junio. Destacamos la mejor marca española del año de Rocío Arroyo en los 300ml del Meeting de Salamanca. Sus 38,56 suponen un nuevo registro nacional en categoría Sub20 y Sub23, además de un nuevo Récord de la Federación de Madrid en ambas categorías.

Grandes resultados para una atleta que ha sido capaz de correr en 53,70 los 400 ml este curso y que está clasificada para el Campeonato de España Absoluto de este fin de semana.

A Jerez de la Frontera acudieron tres atletas clasificados para el Campeonato de España Sub18. Víctor Berlinches Sotoca en la prueba de 800ml, Alejandro Tarriño y Celia Martos en la prueba de Salto de Longitud lograron grandes registros para poner un broche perfecto a este final de temporada. Por su parte, Daniela y Valeria Manzanares, Carlota Oliva y Nadia Martín acudieron al Campeonato de España Sub14 en las pruebas combinadas, donde tuvieron un grandísimo debut nacional, y Marcos Salcedo acudió representando a la selección madrileña al Encuentro de Intercomunidades Sub 16 de Soria, logrando dos medallas en peso y disco. Sin olvidarnos del Campeonato de España de Clubes Sub20 al que acudió todo el combinado femenino de la categoría, dejando en una gran posición al equipo en Huesca. 

Además de estos jóvenes canteranos, también destacan las tres medallas nacionales del Campeonato de España Máster de Miriam Cruz y Alfonso Loscertales logradas en Tenerife. La lanzadora se proclamó doble Campeona de España F35 en lanzamiento de Martillo y Martillo Pesado. Por su parte, el velocista se proclamó Subcampeón de España M35 en los 400 ml, logrando para el crono en unos espectaculares 50,66.

Estos resultados se suman a los éxitos cosechados por el numeroso equipo máster que acudió a su Campeonato de Madrid, antesala al nacional donde consiguieron 11 medallas y 5 plazas de finalista. Se proclamaron Campeones de Madrid Máster: Julián Vacas (800-M50), Miriam Cruz (Disco – F35 y Martillo – F35), Luis Miguel de Lomas (100mv – M50), Óscar Livianos (400mv – M50) y Mariano Núñez (Peso – M75). El subcampeonato autonómico Máster lo lograron: Alfonso Loscertales (100 – M35), Yago Muñoz (400 – M45) y Óscar Livianos (400 – M50). Completaron el podio con un bronce: Pedro Muñoz (800 -M40) y Juan Prieto (1500 – M55). ¿Cuáles serán los éxitos de los nacionales y autonómicos que quedan? Próximamente.

Inarejos se proclama campeona de España de 1.500 metros en categoría máster

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El pasado sábado 18 de junio se disputó en Arona (Tenerife) el LVII Campeonato de España Máster de Atletismo. Allí, el Club Atletismo Cervantes Alcalá logró la medalla de oro gracias a Encarnación Inarejos en la prueba de 1.500ml categoría F-50.

Encarnación estuvo en todo momento entre la tercera y cuarta plaza controlando desde esa posición de privilegio la cabeza del grupo para, a falta de 120m, realizar un cambio de ritmo que la llevaría en solitario a cruzar la línea de meta.

En la misma cita, pero en la prueba de 400m.l. categoría F-35, Lilian Cera logró un puesto de finalista al finalizar en quinta posición.

Nacional de Media Maratón

El domingo 19 de junio la atención se desvió a Paterna (Valencia), allí se celebró el Campeonato de España de Media Maratón Máster.

En esta ocasión la representación cervantina estuvo a cargo de Alberto Lozano que cruzó la meta en vigesimosexta posición de la categoría M-40, mientras que su compañero de entrenamiento Luis Miguel Casado tuvo que retirarse a falta de 5Km por unos problemas físicos.

El alcalaíno Alejandro Galán, campeón de Europa de katas por equipos

Alejandro Catalán, Izan Lopez, Ivan Martín y el joven alcalaíno de 16 años Alejandro Galán se han proclamado campeones de Europa de su categoría con la selección española de kárate. Fue en el campeonato disputado en Praga capital de la República Checa.

Galán, junto a sus compañeros, se clasificó para la final el pasado viernes, dejando fuera a las grandes potencias del kárate como Francia y Turquía.

Esperándoles en la final, los anteriores campeones de Europa, Italia. No hubo color, en el último envite, los españoles se han impuesto con un marcador favorable de 25,54 respecto a los 24,86 de los italianos.

Alejandro Galán, entrena en el gimnasio Olimpia de Alcalá de Henares y siempre ha estado junto a él su maestro Martín García. Sigue sumando, ya que es el actual campeón de Madrid, Campeón de España y ahora Campeón de Europa.

Programación del Orgullo LGTBI en la Plaza de Cervantes y La Huerta del Obispo

Imagen: Orgullo 2017 (foto de archivo)

El Orgullo LGTBI 2022 arrancó el pasado 18 de junio y prosiguen las propuestas que se clausurarán el próximo fin de semana

Alcalá de Henares ha celebrado ya un total de cinco ediciones de su Orgullo AH “con el objetivo de visibilizar el compromiso de movilización por una sociedad más diversa e igualitaria”, tal y como ha afirmado el concejal de Diversidad, Alberto González. 

Programación en la Plaza de Cervantes

El viernes 24 de junio a partir de las 18:00 en la Plaza Cervantes se podrá disfrutar de multitud de propuestas: 

‘PRISMA DEL TIEMPO’. ESCAPE ROOM

Donde las personas podrán adentrarse en las historias de los hitos más importantes LGTBI+ para encontrar a lo largo de la historia todos los momentos importantes y representativos del movimiento.

EXPOSICIÓN ‘EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD’

Recopilación de fotografías cedidas por la extinta Asociación DiversAH de Alcalá de Henares en su trayectoria por las manifestaciones reivindicativas por los derechos del colectivo LGTBIQ+ a través de los años. Fue la primera entidad con identidad propia en el activismo local, logrando como resultado de su esfuerzo el reconocimiento de una sociedad más plural, libre y diversa que se aprecia a lo largo de los años a través de su memoria y la de sus miembros participantes. (18:30 horas) 

MICROTEATRO ‘PREJUICIOS’

La propuesta trata la historia de una chica que tiene miedo a salir del armario, negándose a sí misma por los comentarios que hace la sociedad a las personas LGTBI+. Afloran los prejuicios acerca de las reacciones de las personas de su entorno…y así suceden diálogos de emociones que muestran la verdadera realidad”. Elenco: María Santos García-Alcalá y María Guillén Barragán. Dramaturgia de María Guillén Barragán. (18:45 horas)

SHOW DE HUMOR Y MÚSICA

Con Libertad Montero (19:00 horas)

VOCES DE ORGULLO

Testimonios de vida, experiencias compartidas, ideologías de militancia y activismo por los derechos humanos de las personas del colectivo, trascienden los discursos personales en voces de un colectivo de la sociedad. Representantes del colectivo de la Asociación Teseo Diversidad comparten un mensaje de reivindicación. (19:30 horas)

ESLABONES POR LOS DERECHOS LGTBI+

Se trata de una iniciativa para dar visibilidad a la diversidad de identidades y/u orientaciones sexuales, a través de una cadena humana donde las banderas que representan a cada identidad como símbolo del enriquecimiento en la diversidad afectivo sexual. El lema será ´Es mi libertad, no tu decisión. (20:00 horas)

KIKI BALL ISLAND TINGZ

Además, en esta celebración del Orgullo AH`22 donde la cultura Ballroom ya es un referente en nuestra ciudad, podremos disfrutar de una nueva “kiki ball, Island tingz” by Charlies Azar con inspiración caribeña y con las categorías: Runway OTA, Commentator vs Commentator, Virgins/Beginners Performance, Fashion Killah, Body OTA, Old Way OTA, Realness, Performance OTA, Lip Sync, Wine Up – Shake That Ass. (20:30 horas)

Programación en la Huerta del Obispo

El sábado 25 de junio en la Huerta del Obispo a partir de las 20:00 horas, y coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la Comunidad de Madrid asumirán el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial.

Entre las propuestas se podrá acceder a una agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH o asesoramiento afectivo sexual.

También el sábado tendrán lugar actuaciones especiales de Libertad Montero Y Donna Mercadona, espectáculos, diversión, colorido, personalidad y atrevimiento que muestran y definen mucho mejor lo qué significa ser “Drag Queen”.

Las actuaciones continuarán con una “Coreografía artística” del grupo Creando, la actuación especial de Manu Lafam y DJ Robin Tooth, y para cerrar la noche GINEBRAS (22:00 horas)

Consulta toda la agenda en la página web https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/orgullo-ah22-2/ y en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram.

Programa del ORGULLO LGTBI 2022 de Alcalá de Henares, del 18 al 25 de junio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, celebra del 18 al 25 de junio su ORGULLO AH’22, que bajo el lema “30 años de luchas, derechos y resiliencia” promoverá valores de igualdad y tolerancia a través de una amplia agenda de actividades, donde tienen cabida exposiciones, charlas, actividades formativas, lúdicas, djs, música, danza, shows y performances. 

El 18 de junio, a las 18:00 horas, la bandera del Orgullo LGTBI+ quedará desplegada en la Torre de Santa María, como símbolo de la diversidad e inclusión en la ciudad. 

Asimismo, un año más, la Plaza de Cervantes será el punto de salida del autobús de colores que recorrerá la ciudad, dando visibilidad al colectivo e informando de las actividades. 

El jueves 23, a las 10:30 horas, la Universidad de Alcalá acogerá una mesa de trabajo “Lgtbi+Friendly”, donde participan representantes de entidades provenientes del ámbito comercial, turístico, ocio, educativo y de salud, entre otros.

El viernes 24, la Plaza de Cervantes albergará durante toda la tarde actos como un escape room, exposiciones, microteatro, un show de humor y música con Libertad Montero, y un espectáculo de la cultura ballroom (eventos que unen baile, lip sync, modelaje y performance). 

El sábado 25, en la Huerta del Obispo, habrá charlas informativas, dinámicas de sensibilización y acciones preventivas como pruebas rápidas de VIH y asesoramiento afectivo sexual. Habrá también un photocall, juegos por la diversidad, una ruleta del saber, la danza de “Arcoiris que yo viví” y djs, además de la actuación musical del grupo Ginebras a partir de las 22:00 horas. 

Programa del ORGULLO LGTBI AH’22

118 de junio

PALABRAS DE APERTURA
18:00 – Torre de Santa María
Autoridades Municipales realizan la apertura de las jornadas y eventos por la diversidad 2022 Orgullo AH.

TAXIS. UN SERVICIO CON ORGULLO
18:00 – Plaza de Cervantes
Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad. Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias. La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición.

DESPLIEGUE DE BANDERA ORGULLO LGTBI+
18:00 – Torre de Santa María
Levantamos la bandera arcoíris desde la Torre de Santa María. Un símbolo que refleja la diversidad e inclusión en la ciudad cervantina. Un acto que integra historia, patrimonio cultural y visibilidad de una reivindicación por los derechos humanos.

KM DE DIVERSIDAD
19:00h – Distritos de ciudad. Salida Plaza de Cervantes
Un año más, la Plaza de Cervantes, es el punto de salida del autobús de colores que recorrerá la ciudad, dando visibilidad al colectivo e informando la Agenda del Orgullo LGTBI+ AH 22.

2Del 18 al 24 de junio

CON SELLO PRIDE’
Invitamos a que balcones, ventanas, terrazas y comercios se engalanen con ambientaciones referidas a la Diversidad, guirnaldas con las banderas de cada colectivo que conforma la familia LGTBI+.

MICRORRELATOS DIVERSOS
Teseo Diversidad te propone escribir un relato corto, mínimo cinco líneas y máximo diez, sobre temática LGTBI+. Debes enviarlo a teseo.diversidad@gmail.com hasta el día 20 de Junio con el asunto Microrrelato LGTBI+. Crearemos un pequeño libro de microrrelatos, en edición virtual y se le dará difusión por RRSS y se presentará en las actuaciones previas del concierto Orgullo LGTBI+ AH´22, el día 25 de junio en la Huerta del Obispo. A
¿K¡3¡

¡ACTÚA! PROMUEVE LA DIVERSIDAD EN ALCALÁ
Las oportunidades se construyen. Esta es la oportunidad para que tu organización genere algo más que un guiño, es el momento de posicionar y fomentar la diversidad y la inclusión desde el ámbito laboral. Organiza alguna actividad, evento, imagen o taller para vuestro personal y/o público como impulso y compromiso con la diversidad. Comenta tu iniciativa y etiquétanos con el hashtag #orgulloAH

ESCAPARATE DE LA JUVE
Para que los derechos del colectivo LGTBI+ sean una realidad que se fortalezca, las actuaciones de visibilidad deben tener presencia en todos los sentidos y expresiones.

322 de junio

UNA UNIVERSIDAD LGTBI+
1 7:00h – Universidad de Alcalá De Henares
Visibilizar la inclusión y la diversidad propia de la Universidad de Alcalá con el alumnado, es una acción para fortalecernos como comunidad, tanto como estudiantes de inminente ingreso o como cualquier otra persona de la ciudad. Se dará a conocer experiencias de personas LGTBI en la UAH, así como recursos, actividades y acciones disponibles para garantizar el respeto y la promoción de la diversidad.

17:00 – 18:00h,
Mesa redonda con personas LGTBI+ pertenecientes a varios colectivos de la universidad, en la que podrán trasladar su experiencia.

18:00 – 19:00h.
Se realizará un tiempo de conversación distendida con un coffee break, para favorecer el acercamiento de los asistentes de la actividad con los ponentes.

19:00 – 20:00
Charla sobre los servicios de la UAH para la promoción de la diversidad y la prevención de la discriminación, en consonancia con los espacios LGTBI+-Friendly que pretendemos promover

423 de junio

ALCALÁ CIUDAD LGTBI+FRIENDLY
10:30h – Universidad de Alcalá De Henares
Espacio de creación estratégica para la mejora de la inclusión social y legitimación de los derechos humanos de las personas diversas. Participan diferentes representantes de entidades provenientes del ámbito comercial, turístico, ocio, universitario, educativo, salud, entre otros, con el objetivo de promover espacios LGTBI+FRIENDLY.
Ponencia de apertura. Mesa de Trabajo. Líneas de Acción “Alcalá Lgtbi+Frendly”. Moderación Área Diversidad UAH

PUNTO ARCOIRIS
18:00h – Casco Histórico Y Fiestas Del Distrito V
Jóvenes Corresponsales del Ocio informarán y Antenas Informativas difundirán la Agenda del Orgullo LGTBI+ con propuesta de actividades formativas, lúdico festivas, conciertos, acciones preventivas, dinámicas de
sensibilización y concienciación en torno a la diversidad.

BETTER DAYS
18:00h – Canal de Youtube – It Gets Better España
Conoce los testimonios de personas del colectivo LGTBIQ+ que han solicitado asilo o refugio en España. Unas historias de viaje únicas que muestran sus distintas experiencias y realidades tanto en sus países de origen como en el que les acoge actualmente. Cinco personas que se atreven a mirar a cámara para compartir sus miedos, dudas y certezas, y que hoy pueden decir que “todo mejora”. Visualizar en: It Gets Better España – YouTube

524 de junio

PRISMA DEL TIEMPO ¿TE ATREVES A SUPERAR EL RETO?
18:00h Escape room donde deberás adentrarte en las historias de los hitos más importantes LGTBI+ para encontrar a lo largo de la historia todos los momentos importantes y representativos del movimiento.

EXPOSICIÓN “EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD”
18:30h Recopilación de fotografías cedidas por la extinta Asociación DiversAH de Alcalá de Henares en su trayectoria por las manifestaciones reivindicativas por los derechos del colectivo LGTBIQ+ a través de los años. Fue la primera entidad con identidad propia en el activismo local, logrando como resultado de su esfuerzo el reconocimiento de una sociedad más plural, libre y diversa que se aprecia a lo largo de los años a través de su memoria y la de sus miembros participantes.

MICROTEATRO “PREJUICIOS”
18:45h “Una chica tiene miedo a salir del armario, negándose a sí misma por los comentarios que hace la sociedad a las personas LGTBI+. Afloran los prejuicios acerca de las reacciones de las personas de su entorno …y así suceden diálogos de emociones que muestran la verdadera realidad”. Elenco: María Santos García-Alcalá y María Guillén Barragán. Dramaturgia de María Guillén Barragán.

SHOW DE HUMOR Y MÚSICA CON LIBERTAD MONTERO
19:00h

VOCES DE ORGULLO
19:30h
Testimonios de vida, experiencias compartidas, ideologías de militancia y activismo por los derechos humanos de las personas del colectivo, trascienden los discursos personales en voces de un colectivo de la sociedad. Representantes del colectivo de la Asociación Teseo Diversidad comparten un mensaje de reivindicación.
Autoridades Municipales se dirigen al público presente.

ESLABONES POR LOS DERECHOS LGTBI+
20:00h
Os convocamos a acompañar la iniciativa de dar visibilidad a la diversidad de identidades y/u orientaciones sexuales, a través de una cadena humana donde las banderas que representan a cada identidad como símbolo del enriquecimiento en la diversidad afectivo sexual. Nuestro lema será ´Es mi libertad, no tu decisión´

20:30h – Plaza De Cervantes Escenario Principal
La Cultura Ballroom ya es un referente en el Orgullo de Alcalá de Henares, la inspiración caribeña da la Kiki Scene te permite la libre expresión a través de las diferentes categorías: Runway OTA, Commentator vs Commentator, Virgins/Beginners Performance, Fashion Killah, Body OTA, Old Way OTA, Realness, Performance OTA, Lip Sync, Wine Up – Shake That Ass.

625 de junio

TENDER PUENTES POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
20h – Apertura de Puertas
Coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la CAM asumen el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial. Agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH, asesoramiento afectivo sexual.

SELFIE POR NUESTROS DERECHOS
Photocall para inmortalizar tu lucha, tu gesto reivindicativo, tu apoyo, tu compromiso, tu adhesión a una causa de justicia por los derechos humanos. Tu selfie es una apuesta por una sociedad sin grises y llena de colores.

JUEGOS POR LA DIVERSIDAD
Círculo de Isengard os invita a compartir una jornada de inclusión, tolerancia y respeto a la diversidad en compañía de tus juegos de mesa favoritos: Fog of Love, juego donde el desafío es lograr la felicidad en tu pareja; Llama del Amor, debes lograr tu pareja ideal, juego tipo APP de citas donde tendrás que buscar afinidades. Además, de la presencia de influencers del sector que dan visibilidad a la diversidad y al orgullo como su forma de vida. ¡No os lo perdáis!

RULETA DEL SABER
¿Cuánto sabes sobre diversidad afectivo sexual? ¿Conoces las diferentes identidades y orientaciones que existen? ¿Crees que no tienes prejuicios o estereotipos? Aprende mientras te diviertes desmontando mitos y estereotipos sobre el colectivo LGTBI+ Concienciarte es el objetivo, la información es poder y aquí la tienes para fortalecer tu identidad.

ARCOIRIS QUE YO VIVÍ
CreandoOH!! presenta una pieza de danza contemporánea y urbana en favor de los derechos del colectivo LGTBI+.

El concejal de Diversidad, Alberto González, ha expresado el “compromiso de Alcalá por seguir siendo una ciudad diversa, abierta a todo tipo de personas, y que reivindica con una sonrisa, de una manera alegre y divertida los derechos de toda la ciudadanía”. González ha invitado a todos los alcalaínos y alcalaínas a sumarse a esta “celebración de la diversidad y la tolerancia”. 

El Ayuntamiento de Alcalá ya luce la bandera arcoíris con motivo del Orgullo 2022

Alcalá de Henares ha dado el pistoletazo de salida para el Orgullo AH 22, el evento en el que se promueven los valores de la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Todo, en una ciudad que “siempre ha sido un referente en materia de inclusión, diversidad cultural y sexual, en la que todos y todas tienen cabida”, afirman desde el Ayuntamiento.

En esta sexta edición, el Orgullo AH 22 se desarrollará bajo el lema ‘30 años de luchas, derechos y resiliencia’, y contará con una extensa programación que incluirá exposiciones, charlas, formación, actividades lúdicas, djs, música, danza, shows y performance, con la Plaza de Cervantes como centro neurálgico de la celebración. 

Desde este viernes, 18 de junio, el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la torre de Santa María lucen los colores arcoíris, tras su colocación.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Diversidad, Alberto González y las concejalas Blanca Ibarra (PSOE), Susana Ropero (Ciudadanos) y Esther de Andrés (PP) así como varios jóvenes del Programa Otra Forma de Moverte.

Autobus Arcoiris

Además, la Plaza de Cervantes ha sido el punto de partida del autobús arcoíris que recorrerá las calles de Alcalá de Henares para dar difusión a las diferentes actividades programadas para conmemorar el Orgullo AH 22, con el objetivo de darle la máxima visibilidad y favorecer una gran movilidad y participación vecinal. 

Taxis, un servicio con Orgullo

Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad.

Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias.

La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición.

Emotivo concierto homenaje a los voluntarios que ayudaron en Alcalá durante el covid

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogió un emotivo homenaje a las más de 760 personas voluntarias que trabajaron de manera incansable y generosa para paliar los efectos y el daño que sufrieron los ciudadanos más afectados por la crisis del covid durante el periodo del confinamiento.

Con la actriz Ana de Arco como presentadora del evento, el homenaje ‘Voluntarios Alcalá’, arrancó con el ‘Sobrevivré’ del Dúo Dinámico, una de las canciones más entonadas en la pandemia, versionado por el grupo alcalaíno ‘Sin Recreo’, que rememoró el mejor pop-rock de los años 80 y 90.

Después subieron, en representación de todo el voluntariado alcalaíno, seis de las personas que pusieron su granito de arena para intentar paliar los efectos de la pandemia en sus vecinos.

La representación de Voluntarios Alcalá

Así, en primer lugar subieron al escenario Ruben Tracing, voluntario de la bolsa del Ayuntamiento de Alcalá, Lorena Juárez representante de las Peñas Festivas, Estefania Lobaton y Regina Carretero representantes las Costurera de Alcalá, Santiago Jiménez Policía Nacional que ayudó a aunar los esfuerzos de las costureras y los makers y Raquel Castillejo responsable de los makers que diseñaron y realizaron la válvula para poder utilizar máscaras de buceo como respiradores.

Todos contaron un pedacito de su historia que emocionó a un público compuesto, fundamentalmente, por personas como ellos. Esos que regalaron su tiempo y su trabajo para intentar paliar el sufrimiento ajeno.

Los voluntarios recibieron un pañuelo y una placa imantada en reconocimiento a su labor con la frase “Alcalá es mucho mejor gracias a ti”.

Además, se instaló un photocall con todos los nombres de los voluntarios homenajeados. Al final del evento se proyectó un video resumen con imágenes de Alcalá de Henares en los momentos más duros de la pandemia.

El acto contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios; del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez, María Aranguren, Diana Díaz del Pozo; la concejal de Participación, Patricia Sánchez; los concejales Alberto González, Julián Cubilla, Ricardo González y Susana Ropero; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet y su concejal Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás.

“Alcalá ha sido mejor gracias a vosotros”

Rodríguez Palacios afirmó querer “daos las gracias solemnemente por el trabajo de aquellos meses, porque Alcalá ha sido mejor gracias a vosotros. Hemos sufrido, se ha hecho historia, por la dimensión humana, el trabajo de los sanitarios, de los trabajadores de la basura, de los conductores, de los cajeros de supermercados, Policía Local y Nacional, Guardia Civil, BRIPAC, UME y Protección Civil»

Los más de 700 voluntarios y voluntarias -continuaba el primer edil- «construisteis respiradores, atendíais a mayores, salvasteis vidas, Alcalá os debe mucho, de corazón. Alcalá es una gran ciudad -ha proseguido- este recinto en el que estamos ha formado parte de los 2000 años de historia, y ha sido un orgullo como alcalde contad con personas con vuestros valores y solidaridad”.

Para terminar el alcalde ha hecho una petición, «no olvidéis -ha dicho-, la ciudad os necesita activos. Perdimos 1.000 personas y pido un aplauso por ellos».

“Alcalá es reflejo de solidaridad y esfuerzo”

Por su parte, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha expresado, a su vez, “el reconocimiento de la ciudad a todos aquellos que aportaron lo que pudieron en una situación tan dura, demostrando que Alcalá es reflejo de solidaridad y esfuerzo siempre que se necesita”.

“La Bolsa del Voluntariado ha sido clave”

La concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, por otro lado, señaló que “la actuación de la Bolsa del Voluntariado del Ayuntamiento ha sido clave en la realización de labores como la entrega de productos de primera necesidad, la compra a personas mayores, la recogida y puesta a disposición de material, así como el apoyo psicológico”.

Desde el Ayuntamiento también se ha puesto de relieve la acción de empresas de restauración, imprentas, papelerías, copisterías y peluquerías que aportaron todo el material necesario para hospitales y residencias de mayores.

Imágenes de los helicópteros luchando contra el fuego en los incendios forestales

Imágenes: Julio Enrique Barberena

Impresionantes imágenes las que nos ha cedido Julio Enrique Barberena, un vecino de Nueva Alcalá, de los llamados ‘helicópteros bombarderos’ luchando contra los incendios forestales que declararon en Alcalá de Henares y su entorno.

Y es que fueron tres los incendios declarados en la tarde del miércoles. Uno en Camarma de Esteruelas donde ardieron miles de metros cuadrados de pasto, otro en la zona de Río Tajuña de la localidad cervantina, que fue el menos grave, y un tercero, que resultó ser finalmente el más aparatoso, en la vecina localidad de Villalbilla.

De este último parecen ser las imágenes. Y es que se trata de la zona boscosa anexa a la urbanización El Zulema, que se encuentra, precisamente, entre los dos últimos incendios declarados.

Incansable y espectacular trabajo de los pilotos de estas aeronaves, de color blanco, que pueden soltar hasta 4.500 litros de agua por descarga y volar hasta a 270 km/h. Todos ellos apoyados por los helicópteros de bomberos de la Comunidad de Madrid, de color amarillo, cuyas descargas son de mil litros y con una operatividad de llegada en 10 minutos a cualquier punto de la región.

Unos bomberos, los de tierra, que tuvieron que redoblar esfuerzos puesto que el Parque de Alcalá se desplazó en pleno a Camarma. Sus compañeros de Coslada tuvieron que cubrirles en Río Tajuña mientras que los de Torrejón y Arganda se desplazaron al fuego declarado en Villalbilla.

El Distrito II arranca sus primeras Fiestas sin restricciones tras la pandemia

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los vecinos del Distrito II están disfrutando de las fiestas de su barrio. Lo hacen con un programa repleto de actividades dirigidas a todos los públicos, para las que se han recuperado espacios municipales ausentes en las dos atípicas ediciones anteriores. 

El concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, y la concejala Blanca Ibarra han acompañado a los vecinos y vecinas en varias de ellas. Nogués ha querido agradecer a “todas las entidades, escuelas y asociaciones su contribución para que el Distrito II vuelva a vivir unas fiestas marcadas por la normalidad. Todo con una programación diseñada para el disfrute de personas de todas las edades”. 

Ya se han celebrado varias visitas culturales y ambientales. En la Junta Municipal de Distrito II el jueves tuvo lugar una exhibición de sevillanas a las 18:30 horas, a cargo de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá; después el grupo Catarsis Teatro, de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá, representó ‘Alicia, en la cara oculta de la luna’. Asimismo, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), interpretará ‘Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes’ el domingo. 

Artes marciales y danza

En el pabellón Emperador Fernando, el jueves tuvo lugar un curso de defensa personal femenino, a cargo del C.D.E. Complutense, y el viernes se pudo disfrutar de una exhibición de artes marciales, a cargo del C.D.E Complutense.

Las actividades al aire libre se están llevando a cabo en el parque Tierno Galván que acogió el Festival de Danza de Azucena Rodríguez. La Plaza del Barro sirvió de escenario a “Danza para todos los públicos”.

En la Plaza Rodrigo de Triana y en el Parque Magallanes, hay juegos gigantes, danza, conciertos, castillos hinchables, una yincana de valores, ritmos latinos o campeonatos de mus, entre otros muchos actos festivos. 

Último día de teatro y mucha música

Este finalizan las fiestas del Distrito II con las actuaciones del TIA y de las Casas Regionales. Han sido multitud las propuestas que han tenido lugar en las Fiestas del Distrito II y dirigidas a todos los públicos, baile, campeonatos de ajedrez o de mus, visitas culturales, teatro, talleres.

Las actividades han tenido lugar en diversos espacios como en el Junta de DistritoII, en el Pabellón del CEIP Emperador Fernando, en la Plaza del Barro o en el Parque Magallanes o en el Tierno Galván. 

Aún resta la celebración del Concierto Coral y Rondalla del Henares en la Plaza del Barro a las 12:30, la fiesta de la espuma en el Parque Magallanes a las 13:00 horas, y la batukada de Tupujume a la misma hora; y ya por la tarde para cerrar las fiestas la función del TIA en la Junta II a las 19:30 horas o las actuaciones de las Casas Regionales en la Plaza del Barro a las 20:00 horas. 

El primer gran incendio del verano alarma a los vecinos de El Ensanche y Espartales

Pasadas la 13 horas de este viernes, varias columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia alarmaban a los vecinos de los barrios de El Ensanche y Espartales.

El humo que se veía sobre los edificios y la confusión de los primeros momentos, hicieron correr la información de que el incendio se había producido en el barrio de El Olivar. Otros decían que era en Espartales.

Dream Alcalá se ha desplazado hasta el origen de las llamas y ha podido constatar que se trata de una zona de pastos perteneciente al municipio de Carmama de Esteruelas, a unos 4 Kilómetros de los últimos edificios de Espartales.

El incendio se encuentra de hecho muy cerca de una protectora de animales local, de nombre ALBA. La zona está despoblada y no se prevén daños personales ni materiales, aunque la cercanía de las llamas hace temer por la calidad del aire para los animales de la protectora.

Bomberos trabajando en el incendio

Zona del incendio

Según testigos presenciales el incendio podría haber comenzado en una balas
de paja, situadas en esta zona de pastos de Camarma. Los mismo testigos hablan de
llamas de más de 4 metros de altura y las columnas de humo anuncian varios focos.

Hasta el lugar se han desplazado al menos tres dotaciones de apoyo aéreo, unidades
de Guardia Civil y autobombas del cuerpo de Bomberos de Alcalá de Henares.

Otros dos incendios más

Paralelamente a este incendio, otras informaciones hablan de otros dos incendios cercanos. El primero de ellos se localiza en la zona de Río Tajuña en Alcalá de Henares, también en una zona de pastos. Hasta él se han tenido que desplazar Boberos de Coslada, porque los de Alcalá estaba tratando de sofocar el de Camarma.

Pero un tercer incendio, ubicado esta vez en Villalbilla, es el que más preocupa ahora mismo. Y hasta él se han tenido que desplazar dotaciones de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey, porque las de Coslada y Alcalá estaban en los otros dos incendios.

Abierto al público el nuevo “Jardín de las Energías” de la GAL

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto al público el nuevo Centro Demostrador de las Energías, denominado “Jardín de las Energías”, que se encuentra ubicado en la zona exterior de la antigua fábrica de la GAL.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han visitado la instalación antes de la apertura al público de este nuevo espacio de promoción de las energías renovables, la sostenibilidad y la educación ambiental, que ha contado con una inversión de 400.000 euros cofinanciada en un 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Rodríguez Palacios ha destacado “la apuesta por la Sostenibilidad y el Medio Ambiente de este equipo de Gobierno. Queremos situar a Alcalá de Henares – ha asegurado- como una ciudad referente en materia de energías renovables y sostenibilidad, y gracias a este nuevo Centro Demostrador de las Energías Renovables situaremos esta instalación como un polo estratégico de educación ambiental”.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El proyecto ha consistido en la creación de dos espacios diferenciados: una zona expositiva, con información sobre el funcionamiento de las instalaciones; y un espacio verde con las especies de plantas y flores aromáticas inspiradas en el pasado del centro como fábrica de producción de cosméticos y perfumes, un jardín vertical y fuentes de generación de energía renovable con materiales sostenibles cuyo uso supondrá un ahorro energético.

Esta actuación se enmarca, según ha explicado el primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, “dentro de una ambiciosa estrategia y apuesta por la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, que incluye importantes inversiones en la renovación de luminarias LED, más eficientes y sostenibles; la renaturalización del río Henares, la puesta en valor y mejora de la Isla del Colegio o el arroyo del Camarmilla; el fomento de la biodiversidad con la implantación de Oasis de Mariposas y colonias de abejas; o la reforma de un total de 21 parques desde 2018”.

Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “gracias a la implantación de este Centro Demostrador de Energías Renovables, Alcalá de Henares cuenta con un espacio de referencia para escolares, grupos de turistas, asociaciones y para toda la ciudadanía en el que conocerán los diferentes modos de obtener energía sostenible y respetuosa con el entorno y el medio ambiente, siguiendo la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la ONU”.

Nogués ha explicado que “gracias a este nuevo Jardín de las Energías, en solo dos meses ha permitido ahorrar 1,8 toneladas de CO2 de emisiones a la atmósfera, que es el equivalente a la plantación de 140 árboles y 8890 kilómetros de conducción, además de un ahorro económico de 173 euros de energía eléctrica. Además, la potencia total instalada alcanza los 27KW en tiempo real, y se han inyectado a la red un total de 2700KWh en estos dos meses”.

Las fuentes de energía renovables elegidas para su instalación en el espacio verde han sido la eólica, fotovoltaica y cinética. Estas fuentes de energía generarán corriente eléctrica que podrá ser utilizada directamente por las instalaciones del edificio, reduciendo su consumo energético de la red y generando un ahorro en el coste de la alimentación de sus sistemas eléctricos.

Para la generación de energía eólica se ha instalado un aerogenerador de 2kW sobre una estructura de 10 metros de altura, en el caso de la energía fotovoltaica se han ubicado un total de 16 paneles con una capacidad de generación de energía de aproximadamente 5kW, y para la generación de energía cinética se ha instalado un columpio que generará energía cuando el visitante lo use y permitirá cargar hasta cuatro dispositivos a la vez.

Asimismo, los caminos internos del espacio verde cuentan con 2 metros de ancho y propiedades luminiscentes, mientras que el resto de áreas pavimentadas y los bordillos perimetrales disponen de propiedades anti contaminación y capacidad para degradar óxidos de nitrógeno.

Somos Abrazo publica el vídeo de danza homenaje a las víctimas del covid

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado el video Somos Abrazo. Un trabajo dirigido por la escultura Ana Hernando que ha tenido su puesta de largo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. 

Se trata de una creación que toma el título que da nombre al proyecto. Una idea que define la escultura de la que ha surgido: Somos Abrazo.

«Los bailarines internacionales Emily y Peter han hecho algo maravilloso sobre la música original que el compositor Elliott Chamberlin ha creado para la iniciativa, un trabajo en conjunto, conectado y compartiendo emociones, “Somos Abrazo. Art & Dance”, afirmaba Ana Hernando.

“Arte en forma de escultura, danza contemporánea y solidaridad”

Aranguren ha explicado que desde la Concejalía “arropamos iniciativas culturales de todo tipo y este proyecto. Somos Abrazo aúna arte en forma de escultura, con danza contemporánea y con la solidaridad»

De hecho -continuaba la edil, «se presenta el día en el que celebraremos también, en la Huerta del Obispo, el acto de homenaje organizado por la Bolsa del Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares “Voluntarios Alcalá”, donde los más de 760 voluntarios que colaboraron en los momentos más duros de la pandemia podrán disfrutar del concierto a cargo del grupo alcalaíno Sin Recreo, que ofrecerá música para todos rememorando los años 80 y 90»

La escultura es un homenaje a las personas fallecidas por covid y este proyecto conjunto que ha surgido para expresar la esencia del ser humano y compartir la emoción de este abrazo, que transmite el valor de la solidaridad a través del arte como comunicador universal. 

Somos Abrazo Art & Dance. El Vídeo

La Fundación Talita Madrid, Premio Santa Teresa 2022

Imagen: Fundación Talita Madrid

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la séptima edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

El jurado ha fallado este premio para la Fundación Talita Madrid por “la gran labor social y educativa que realizan con niños y jóvenes”.

La organización de los galardones de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo celebrará el evento principal de entrega de los Premios Santa Teresa entorno al mes de octubre, un mes antes que las últimas dos ediciones.

El gran trabajo que realizan los asociados y colaboradores de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo cada año para entregar estos galardones y la necesidad de que las obras sociales de reciban los premios para poder seguir haciendo su labor social obligan a celebrar sus distintas ediciones aún con la pandemia.

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2022, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

Premios Santa Teresa 2022

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil

  • Espada de Montecarmelo: Cáritas Castrense de la Base Aérea de torrejón de Ardoz
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Niños de Talita
  • Cruz de Montecarmelo: Banco de Alimentos de Alcalá de Henares
  • Asociación de Montecarmelo: Mari Mar Montero Casarrubios
  • Escapulario de Montecarmelo: Montse Sáez Sánchez
  • Angustias de Montecarmelo: Catalina Bermejo Bermejo
  • Colaboración Montecarmelo: Francisco Norberto Pérez Arias

El restaurante Ki-jote se convierte en una gran galería de arte cervantino

Arte fusión para disfrutar de gastronomía fusión. Que Zazel Mendoza y el restaurante Ki-jote debían juntar sus caminos parecía cosa del destino. Lo que tenía que llegar, llegó, y, este jueves, el artista mexicano vecino de Alcalá de Henares presentó su exposición Nuevos Horizontes.

A la misma asistieron María Aranguren, concejal de Cultura, Rosa Gorgues, concejal de Comercio, José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica y Oskar Reguilón, gerente de Ki-Jote, que ofició como maestro de ceremonias.

Mendoza comenzó por los impresionantes murales del recibidor del restaurante donde ha creado una historia ‘japo-kijotesca’, como no podía ser de otra manera presentando unos frescos prácticamente imposibles y que apuntan a ser un gran atractivo cultural de la ciudad.

Se trata de unos murales permanentes donde aparece la impresionante visión del artista en los pasajes de la lucha del Ingenioso Hidalgo con los molinos, Dulcinea como una geisha o Quijote y Sancho entrando en Alcalá por la Puerta de Madrid como dos samuráis. Sin duda un arte impresionante que alcalaínos y visitantes podrán disfrutar siempre que visiten el restaurante Ki-Jote.

Seis meses de trabajo hay sobre los muros que visten la planta baja de este céntrico establecimiento y que, desde ya, se pueden contemplar. Todo un imprescindible si deseas llenar la retina de detalles con inspiración cervantina y ‘degustar’ con los ojos la nueva delicia que se suma a los tesoros de Alcalá de Henares.

Una exposición en cinco capítulos

Además, ya como exposición efímera en el salón de la parte superior del local, Mendoza presentó sus dibujos y esculturas en cinco capítulos. ‘Héroes y Villanos’, dedicada cantantes como C Tangana o influencers como Ibai Llanos; ‘Mind the Gap’, con una desconocida Rosalía, ‘Die Unbesiegbare’ (La invencible) dedicado al cuerpo de la mujer; ‘Somebody that i used to know’ con cantantes femeninas; y ‘The hardest harvest’ con grandes lienzos y esculturas donde es más que recomendable el cuadro ‘The Love dark matter dragon’, único que se encuentra en el recibidor.

“Una trilogía digna para clientes amantes de lo mejor”

“Después de dos años complejos y emocionantes en KI-JOTE restaurante hemos encontrado el punto donde pasión y empresa convergen. Adquiriendo la confianza para afrontar distintos retos en un mundo en constante cambio”, había afirmado Oskar Reguilón antes de la presentación.

Por su parte, José Valdearcos descató que “desde Alcalá Gastronómica, estamos encantados de que uno de nuestros asociados desarrolle esta propuesta que une la gastronomía y el arte. Es un excelente trabajo, y orgullosos de nuestro colaborador. Uniendo cocina fusión, cultura de vinos y arte, una trilogía digna para clientes amantes de lo mejor”.

Dónde está Ki-Jote

Página web: www.ki-jote.com. Reservas: reservas Ki-Jote. Teléfono: 652 83 10 15

Calle San Diego 3, de Alcalá de Henares

Los aprobados en la EvAU ya pueden hacer la preinscripción a los grados de la Universidad de Alcalá

La superación de la EvAU es un requisito de acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado como los que ofrece la UAH que, para el próximo curso, cuenta con 3.350 plazas de nuevo ingreso en centros propios.

Los estudiantes realizaron las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Enfermería, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica Superior, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; así como en el Edificio Multidepartamental y en la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara durante los días 6, 7, 8 y 9 de junio y el día de 10 de junio se dedicará a la resolución de coincidencias e incidencias.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se han hecho públicas el día 16 de junio y las fechas para solicitar una revisión serán los días 17, 18, 19, 20 y 21 de junio. Además, tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 5, 6 y 7 de julio, destinando el día 8 de julio para coincidencias e incidencias. 

En esta convocatoria de junio, un total de 4.445 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, de los cuales se presentaron 4.409 (el 99,19%). De ellos, 4.130 han resultado aptos tras la corrección y 279 no aptos. Estas cifras suponen que el 93,67% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.271 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.254 (el 98,66%). De ellos, 1.167 han resultado aptos tras la corrección y 87 no aptos (93,06%).

Abierto el plazo para presentar preinscripciones

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria podrán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 1 de julio. Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 5, 6 y 7.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 3.350 plazas en centros propios e incorpora tres nuevas menciones en el Grado de Ciencias Ambientales que permitirán a los graduados obtener una especialización en: técnica y gestión de la transición a la sostenibilidad, planificación y gestión del territorio y sus recursos y tecnología ambiental para la sostenibilidad.

Entre el campus de Guadalajara y el de Alcalá de Henares, la UAH ofrece en total 46 grados para los que ya puedes acceder a la preinscripción. Además, existe la opción de cursar los grados de forma bilingüe (al menos la mitad de los créditos de tu plan de estudios en inglés) o cursar algunas asignaturas en inglés.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a estudiantes del Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares, el IES Don Pelayo de Villalbilla, el IES Castilla de Guadalajara y el IES Manuel de Falla de Coslada. Han obtenido un 9,750 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,900 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).

Desarticulada una banda latina dedicada a los robos con violencia en Alcalá de Henares

Imagen: captura Policía Nacional

Una noticia de la que se hacen eco medios como Telemadrid, ABC o El Mundo. La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal, en Alcalá de Henares, denominada ‘La Klika’. Este grupo, apunta el diario ABC, tendría lazos con la banda latina Los Trinitarios.

En la operación hay ocho jóvenes detenidos entre los 17 y los 20 años. Dos de ellos son menores de edad y fueron arrestados en una primera intervención. Fue cuando cuatro de ellos, presuntamente, robaron, con intimidación de arma de fuego, en un comercio de alimentación regentado por chinos frente a la glorieta que conecta las avenidas de La Virgen del Val y Lope de Figueroa.

Según informa Telemadrid, los agentes pillaron in fraganti a estos individuos que fueron interceptados y, posteriormente, detenidos como presuntos autores de robo con intimidación tanto en este como en otro comercio cercano minutos antes.

Otros cuatro detenidos

La investigación prosiguió y la Policía Nacional, publica El Mundo, establecieron las relaciones de los detenidos con otros cuatro jóvenes que, presuntamente, formaban una banda con estructura piramidal y que planificaba robos con violencia además de venta de artículos falsificados y menudeo de drogas.

Entre estos últimos cuatro detenidos se encuentra el que la Policía apunta como jefe de la organización criminal. Estos últimos arrestados están también acusados de robo con violencia con arma de fuego y, uno de ellos, por coacciones.

Nueva concentración frente al Luis Vives en defensa y mejora de la Sanidad Pública

El Centro de Salud “Luis Vives” fue de nuevo el lugar elegido para escenificar una nueva protesta contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid, que volvió a reunir a un numeroso público que gritaba exigiendo la reapertura de las «Urgencias de Luis Vives».

Entre los presentes destacaban los convocantes, la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública y la Plataforma vecinal del Distrito II Vecinos Unidos, así como los principales representantes del partido socialista (con el alcalde Javier Rodíguez Palacios a la cabeza, acompañado de la práctica totalidad de sus concejales). También se pudo ver a representates de Ciudadanos y Unidas Podemos, integrantes de Más Madrid y Equo, así como a los sindicatos CCOO y UGT.

Esta concentración se une a otras que se han celebrado en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, siendo la más concurrida la de la Asamblea de Madrid. Todas reivincaban los mismo, y en especial la reapertura de los servicios de urgencia de atención primaria (SUAP). Pero también la reducción de las listas de espera y el proyecto del Hospital de media y larga estancia en el Ambulatorio del Val.

Unidas Podemos afirma que la Plataforma de la Sanidad Pública prepara nuevas movilizaciones para septiembre, para el caso de que la Comunidad de Madrid no de un giro en su política sanitaria.

Manifiesto de la concentración

Desde el 22 de marzo de 2020, hace ya más de dos años, llevan cerrados los 37 Centros de Urgencias de Atención Primaria (los conocidos como SUAP) de la Comunidad de Madrid. Sin que hasta la fecha la Consejería de Salud haya dado una respuesta a todas las peticiones y protestas vecinales exigiendo su reapertura inmediata.

El motivo principal para su cierre fue reubicar a sus trabajadores en centros hospitalarios totalmente colapsados por la pandemia de la COVID-19.

Una vez controlada la primera ola, los trabajadores de los SUAP fueron destinados a los centros de vacunación y al Hospital “Enfermera Isabel Zendal”. Y pasadas todas las olas de la pandemia, las vecinas y vecinos nos seguimos preguntando ¿qué pasa con la apertura de los SUAP?

Y la respuesta no es otra que NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA EN EL GOBIERNO DEL PP DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE VOLVERLOS A ABRIR.

Y la falta de voluntad política se demuestra en que el gobierno de la Comunidad de Madrid es el que menos porcentaje del gasto sanitario público dedica a la Atención Primaria (el 11.21% frente al 14.16% de media en España). Es el gobierno autonómico que menos dinero por habitante gasta en Atención Primaria (150,08 por 211.01 de media en España). Somos la segunda comunidad autónoma con más población asignada por Médico de Familia (1538 por 1.345 de media en España), y la que tiene mayor población asignada por profesional de enfermería (1.988 por 1.509 de media en España).

Y todo esto aún sabiendo que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria son muy importantes para la población:

  • Porque son la continuidad de la atención primaria cuando la situación de salud no permite esperar al día siguiente.
  • Son la continuidad de la atención domiciliaria para muchos pacientes con problemas de movilidad.
  • Son la continuidad de los cuidados enfermeros como curas, administración de medicación inyectada, etc.
  • Y son el sistema de urgencias más accesible y próximo a los domicilios de la población. Si los SUAP permanecen cerrados, existe un alto riesgo de colapso de las urgencias de asistencia domiciliaria y de los Servicios de Urgencias de los hospitales.

Es tanto el desinterés que tiene la Consejería de Sanidad por los SUAP que hasta la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid aseguró públicamente el pasado día 25 de mayo, que los SUAP estaban todos abiertos, una vez más el Gobierno de la CM en boca de su presidenta, vuelve a manifestar su falta de respeto por las madrileñas y madrileños y por la sanidad pública.

Las vecinas y vecinos de Alcalá salimos a la calle una vez más para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid LA APERTURA INMEDIATA DE LOS Servicios de Urgencias de Atención Primaria como el nuestro del Luis Vives.

Y a volver a reivindicar que la asistencia sanitaria pública y de calidad no es un privilegio, sino que ES UN DERECHO ¡DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS, DEFENDAMOS LA SANIDAD PÚBLICA

Relacionado:
Más de 300 personas marchan desde Coslada a San Fernando para defender la Sanidad Pública
Centenares de personas se manifiestan por la apertura de las Urgencias de Las Veredillas de Torrejón de Ardoz

Programación y entradas para Clásicos en Alcalá 2022

Imagen: Clásicos en Alcalá

La 31ª edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tiene lugar entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros y espacios al aire libre de la ciudad complutense.

Podrás acercarte a obras tan clásicas como el Amor Enamorado, de Lope de Vega; Numancia, de Miguel de Cervantes o Amo y Criado, de de Francisco de Rojas Zorrilla.

Entre las obras destacan dos grandes coproducciones con Iberoamérica. Por un lado, ‘La monja alférez’, un texto atribuido recientemente al autor novohispano Juan Ruiz de Alarcón, que será llevado a escena por la Compañía Nacional de Teatro de México, bajo la batuta de la intérprete y directora Zaide Silvia Gutiérrez.

Además, por primera vez un festival español lleva a buen fin y estrena una coproducción del Siglo de Oro con un teatro colombiano, en este caso, el Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, con el espectáculo Amo y criado, de Francisco de Rojas Zorrilla y dirigido por Eduardo Vasco.

Programación Clásicos en Alcalá 2022

1. El Amor Enamorado

El Amor Enamorado

Sábado, 11 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Fernando Sansegundo
  • Dirección: Borja Rodríguez

Estreno

Un pueblo entero uniéndose para luchar contra la adversidad que lo devora, una fuerza maligna, descomunal y asesina encarnada en la serpiente Pitón. Es el proceso de asimilación de liderazgo en torno a esta lucha, un aspecto que nos liga fuertemente con la actualidad más reciente. Lope, una vez más, nos vuelve a hablar a nosotros.

Reparto: Teté Delgado, Juan de Vera, Raquel Nogueira, Rafa Núñez, Anabel Maurín, Abraham Arenas, Alba Cuartero, Rubén Casteiva.

Una producción de Mic Producciones y 300 Alas Blancas para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla la Mancha.

País: España

2. Numancia

Numancia

Lunes, 13 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Miguel de Cervantes
  • Versión: Ana Zamora
  • Dirección: Ana Zamora

Una tragedia que reflexiona sobre los límites de la libertad humana, individual y colectiva. Esta obra también es la expresión trágica de la impotencia humana y su supeditación a las formas de poder.

Reparto: José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora

Una producción de Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

País: España 

3. La boba para los otros

La boba para los otros

Martes 14 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Luis O’Malley y Rafael Rodríguez
  • Dirección: Rafael Rodríguez
  • Estreno peninsular

Diana, una joven criada en el campo, tras descubrir que es hija natural del duque de Urbino se fingirá boba en la corte, hasta conseguir reclamar el título de duquesa que le corresponde de manera natural. 

Reparto: Alicia Ramos, Rosa Escrig, Miguel Ángel Maciel, Rubén Darío, Luis O´Malley, Maykol Hernández, Sara Álvarez, Ximo Martínez y Sofia García. 

Músicos: Alicia Ramos, soprano; Sara Álvarez, trompeta y flauta; Ximo Martínez, percusión; y Sofia García, acordeón.

Una producción de 2RC Teatro y Teatro Pérez Galdós con el patrocinio del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria y Ayto. de Arucas. 

País: España

4. La culpa busca la pena, el agravio la venganza

La culpa busca la pena, el agravio la venganza

Viernes 17 y sábado 18 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón

  • Versión: Emma Dib
  • Dirección: Emma Dib 
  • Estreno en España

Esta obra pocas veces llevada a escena, en esta ocasión dirigida por Emma Dib, es una revisión contemporánea que pone énfasis en dos aspectos relevantes que demandan una revisión urgente en nuestros días: la inclusión y la igualdad de género.

Reparto: Teresa Rábago, Muriel Ricard, Daniela Rodríguez, Gabriela Betancourt, David Calderón, Adrián Aguirre, Jorge Ávalos, Miguel Ángel Barrera y Miguel Flores

Una producción de Teatro UNAM.

País: México

5. El Marqués de las Navas

El Marqués de las Navas

Domingo 19 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Versión: Gonzala Martín Scherman
  • Dirección: Gonzala Martín Scherman 
  • Estreno

Esta comedia madrileña nunca representada arranca en Toledo. Es una obra inédita de Lope de Vega inspirada en hechos reales. Una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos.

Reparto: Teresa Espejo, Lola Manzanares, Alberto Gómez Taboada, Iván Ugalde, Marcos León y Andrés Requejo

Una producción de Factoría Teatro para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

6. Amo y criado

Amo y criado

Viernes 24 y sábado 25 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Francisco de Rojas Zorrilla
  • Versión: Yolanda Pallín
  • Dirección: Eduardo Vasco
  • Estreno en España

El Teatro Libre de Bogotá, mítica compañía que está a punto de cumplir cincuenta años de actividad en la capital colombiana, presenta en Madrid una comedia del Siglo de Oro del autor toledano Rojas Zorrilla (1607-1648), en versión de Yolanda Pallín y con dirección de Eduardo Vasco.

Reparto: intérpretes del Teatro Libre de Bogotá: Diego Barragán, Fabián Velandia, Alejandra Guarín, Juan Sebastián Rincón, Carlos Martínez, María José Delgado, Katheryn Martínez, Fabián Alejandro Martínez.

Una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Libre de Bogotá, y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

País: Colombia – España

7. Malvivir

Malvivir

Domingo 26 de junio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Álvaro Tato
  • Dirección: Yayo Cáceres

Función accesible. Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco.

Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda, Bruno Tambascio. Una producción de Ay Teatro. 

País: España

8. La Monja Alférez

La Monja Alférez

Viernes 1 y sábado 2 de julio de 2022 a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón
  • Dirección: Zaide Silvia Gutiérrez

Es la historia de Guzmán, hombre del siglo XVII, que nació mujer, Catalina de Erauso. Un texto atribuido recientemente a Juan Ruiz de Alarcón, tras una investigación con el programa estadístico Stylo, llevada a cabo por el Catedrático de Literatura y director del Festival Olmedo Clásico, Germán Vega.

Estreno en España

Reparto: Fernando Bueno, Eduardo Candás, Ana Ligia García, Érika de la Llave, María del Mar Náder Riloba, Carlos Ordoñez, Antonio Rojas y Gustavo Schaar [elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)].

Una producción del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos de Alcalá y la Compañía Nacional de Teatro de México.

País: México – España

9. La vida es sueño, versión musical

La vida es sueño, versión musical

Domingo 3 de julio de 2022 a las 21:00 horas en el Teatro Salón Cervantes
Entradas, aquí

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Dirección: Macarena Baeza de la Fuente

La vida es sueño es la obra más importante del Teatro Barroco, un texto que reflexiona sobre confinamiento y libertad. La Calderona de Chile revisita la obra y pone en escena el encuentro entre teatro, música y proyecciones.

Estreno en España

Reparto: Manuel Castro, Germán Pinilla, Carolina Munitiz, Xabier Usabiaga, Paula Lizama, Héctor Noguera (en vídeo).

Una producción de Teatro La Calderona de Chile. 

País: Chile

10. Alma y Palabra

Alma y Palabra. San Juan de la Cruz

Viernes 10 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • San Juan de la Cruz
  • Versión: José Carlos Plaza
  • Dirección: Lluís Homar

Un viaje espiritual hacia la interiorización, hacia el encuentro de uno mismo, del verdadero yo. Juan de Yepes –nunca el sentido de excepcionalidad del epíteto San Juan tuvo tanta identidad–, partiendo de las raíces religiosas y sociales de su época y de las atroces circunstancias que formaron parte de su vida.

Reparto: Lluís Homar, Adriana Ozores y Emili Brugalla.

Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

País: España

11. El agua sobre cristal

El agua sobre cristal

Sábado 11 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Santa Teresa de Jesús
  • Lectura dramática acompañada de Tiorba
  • Dramaturgia: Antonio Serrano Dirección de Manuel Canseco
  • Estreno

El texto de El agua sobre cristal está basado en el Libro de la vida y es un acercamiento sin prejuicios a la biografía y experiencias espirituales de Teresa de Jesús. En el año del cuarto centenario de su canonización por la Iglesia Católica, su figura seguirá suscitando un apasionado interés tanto de teólogos católicos, como de intelectuales laicos, pasando por los simples aficionados a la gran literatura e incluso, creemos, por los defensores del feminismo más objetivo.

Reparto: Compañía Músicos de la Legua (Inartesca) 

Lectora: Alejandra Torray

País: España

12. Marta La Piadosa

Marta La Piadosa

Domingo 12 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Tirso de Molina
  • Dirección: Vanessa Martínez
  • Dirección de producción: Pablo Huetos

Marta La Piadosa, de Tirso de Molina, representada para conmemorar los veinte años dedicados a los clásicos de la veterana compañía madrileña Teatro Defondo, cuenta la historia de dos hermanas, Marta y Lucía, lloran la pérdida de su hermano, que ha muerto a manos del hombre con el que ambas quieren casarse, Felipe.

Reparto: Vanessa Martínez, Carlos Jiménez-Alfaro, Ainhoa G. Forcada, Toni Ponce, Pedro Santos, Gustavo Galindo y Pablo Huetos

Una producción con ocasión de la celebración de los 20 años de Teatro Defondo.

País: España

13. Más acá de los romances

Mas acá de los romances

Jueves 16 y viernes 17 de junio de 2002 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Dirección: Antonio Castillo Algarra
  • Dir. musical: Ignacio Rodulfo Hazen
  • Dir. coreográfica: Gala Vivancos
  • Estreno

Un retablo biográfico hecho por Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen, a partir del Romancero, que cuenta y canta la aventura intelectual de Ramón Menéndez Pidal, María Goyri, y su hija Jimena, en busca de la “flor nueva de romances viejos”. España es el país del Romancero.

Reparto: Antonio Castillo Algarra, Ignacio Rodulfo Hazen, Pilar González Barquero, Alejandra R. Montemayor, Javier Sintas, Miguel Álvarez, Javier Turrientes y Nicolás Casas

Una producción de For the Fun of It, S.L. para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

14. Una noche con los clásicos

Una noche con los clásicos

Sábado, 18 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Adolfo Marsillach
  • Dirección: Mario Gas

La obra de Adolfo Marsillach que, con motivo de su 20 aniversario, llevan a escena Miguel Rellán y Blanca Marsillach, bajo la dirección escénica de Mario Gas, se compone de versos divertidos, irónicos y hasta modernos. 

Reparto: Blanca Marsillach y Miguel Rellán.

Una producción de Varela Producciones. 

País: España

15. La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca

La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca

Domingo, 19 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Miguel de Cervantes
  • Versión: Antonio León
  • Creación Acto 1 y dirección: Javier Mañón

En los entremeses de La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca se manifiesta la visión crítica respecto de las relaciones amorosas dentro y fuera del matrimonio y las convenciones sociales. Su comicidad está objetivada en una expresión verbal de una rapidez extraordinaria, aportación capital de Cervantes al teatro cómico, donde el diálogo surge como matriz del entremés a través de acciones de instantaneidad insólitas. 

Reparto: Gema Baos, Covadonga Calderón, Manuel Chaves, Antonio León y Vicente Nové

Una producción de Corrales de Comedias Teatro S.L. 

País: España 

16. Volver a Fuenteovejuna

Volver a Fuenteovejuna

Miércoles 22 y jueves 23 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Mariana Hartasánchez
  • Dirección: Ginés Cruz 

A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar -y, de esta forma, robar- la nueva obra teatral.

Reparto: Emma Dib y Gabriela Betancourt

Una producción de Coordinación Nacional de Teatro y Cardumen Teatro. 

País: México

17. Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Sábado 25 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Juana Escabias
  • Dirección: Rakel Camacho 

La pieza Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro), toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, en el marco de una competencia por ser la mejor y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces.

Estreno

Reparto: Carolina Calema, Rosa Merás, Laura Ordás.

Una producción de Territorio Violeta y Calema Producciones para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España – Argentina

18. Fuenteovejuna. El coraje de las mujeres

Fuenteovejuna. El coraje de las mujeres

Domingo, 26 de junio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias

  • Lope de Vega
  • Versión: José Gabriel López Antuñano
  • Dirección: Vagba Obou de Sales y Luis Marqués

Los textos clásicos desbordan el ámbito de su escritura y poseen la capacidad para decir y comunicarse con personas de todo tiempo y cultura. Asentados en esta y otras ideas definitorias de un clásico, Ignacio García y José Gabriel López Antuñano han puesto en escena obras del Siglo de Oro en países con diferentes lenguas y culturas (México, Portugal, Polonia, India, además de España). 

Reparto: Amanda Achie, Samuel Brou, Jules Daple, Eve Gehi, Tindwinde Kompaore, Yah Kasemla Kone, Daney Maho y Missa Ndri

Una producción de INSAAC y Alma Productions con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

País: Costa de Marfil

19. Llanto de María Parda

Llanto de María Parda

Miércoles 29 de junio a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Gil Vicente
  • Dirección: Álvaro Nogales

El joven director Álvaro Nogales presenta, con su compañía Mudanzas López, este texto en el que Gil Vicente, autor fundacional de la dramaturgia ibérica, nos mostraba, a través del Llanto de María Parda, una Lisboa sacudida por la sequía, que obligó a cientos de campesinos a huir hacia el mar buscando un futuro más próspero. 

Estreno

Reparto: Lucas Ares

DJ en directo: Iratxe Blanch

Una producción de Mudanzas López para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, con el apoyo de los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía y el Ayuntamiento de Madrid 

País: España

Creación Alcalá

20. ¡Ay que me abraso, ay! Farsa y Sainete Novohispano

¡Ay que me abraso, ay! Farsa y Sainete Novohispano musical

Jueves 30 de junio y viernes 1 de julio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Alfredo Monsivais
  • Dirección artística: Erik Pérez
  • Dirección escénica: Alfredo Monsivais

Un estanco de pulque clandestino novohispano celebra el amor y la picardía en todas sus formas. Un espacio ideal para que desaparezcan las barreras sociales de las castas y el tabú del amor.

Estreno en España

Reparto: Ensamble Áureo

Una producción de Ensamble Áureo. 

País: México

21. La crítica del amor. Fiesta cantada (proyección)

La crítica del amor. Fiesta cantada (Proyección)

17 de junio de 2022 a las 12:00 horas en el Corral de Comedias

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Dirección: Antonio Castillo Algarra 

La Crítica del Amor es un experimento teatral único: durante dos años, un elenco muy joven, de entre dieciséis y veintiocho años, recibió, en la Academia de For the Fun of It, formación en canto barroco (a cargo de Mariví Blasco), danza y castañuelas (con Gala Vivancos) e interpretación y verso, al tiempo que se buscaba, por parte de Antonio Castillo Algarra y Ignacio Rodulfo Hazen, la fórmula para recrear las fiestas cantadas de la Corte de Felipe IV –en las que palabra, canto y baile iban de la mano– y, al mismo tiempo, acercar aquellos tonos, versos y danzas al gusto de los jóvenes del momento, sin perder rigor. 

Reparto: Javier Sintas, Jaime Rodríguez Alonso, Adrián Díaz Rodríguez, Pablo Sanz Vidal, Manuel Guerra-Librero de Hoyos, Gonzalo Peguero, Patricia García Alvarado, Mónica Lavín, Ana Teixidó, Ignacio Rodulfo Hazen, Antonio Castillo Algarra, Mariví Blasco y Gala Vivancos.

Músicos: Enrique Pastor Morales, Pablo F. Cantalapiedra, Patricia Rodríguez Rivero, Clara Sevillano Reimers, José María Pancorbo, Rodrigo Rodríguez Fernando, Sánchez Elies Hernandis, Daniel Bernaza y Sara Águeda.

Una producción de For the Fun of It.

País: España

22. Cielo Calderón o ‘La vida es sueño’

Cielo Calderón o 'La vida es sueño' según Lorca

Viernes 10 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Según Lorca
  • Dramaturgia: Sergio Adillo
  • Dirección: Sergio Aldillo
  • Estreno

Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca es algo más que la reconstrucción arqueológica del célebre espectáculo con el que debutó La Barraca. Cuando el poeta granadino eligió este auto sacramental para el debut del teatro universitario corría el año 1932 y la II República apenas echaba a andar. Lorca seleccionó un texto sobre la libertad del hombre, pero se encontró con su propia libertad cuestionada a izquierda y a derecha.

Reparto: Lola Dorado, Carmen Fuentes, Juan García, Fran Gil-Ortega, Daniel Guerro, Víctor Hares, David López Martín, Juan Maroto, Carlos Manrique, Paulo Mendoza, Julia Rin – cón, Alba Rosa, Diana Ruiz Torres, Sheila Ruiz San Román, Javier Sánchez Madruga, Carlos Zamora.

Una producción de la Compañía del Instituto del Teatro de Madrid (UCM).

País: España

23. La Dama Boba

La Dama Boba

Domingo 3 de julio de 2022 a las 19:30 horas en el Corral de Comedias
Entradas, aquí

  • Lope de Vega
  • Dramaturgia y dirección: Rodrigo Arribas

La gran contemporaneidad del teatro de Lope nos reta a devolver sus historias al espectador de hoy con la misma riqueza con las que fueron concebidas, y no como el dibujo de una sociedad pasada, sino como retratos de hombres y mujeres que podríamos ser nosotros. 

Estreno

Reparto: Julio Hidalgo, Natalia Llorente, Macarena Molina, Juan Carlos Molinero, Manuela Morales, Martín Puñal, Jesús Teyssiere

Un proyecto de la Fundación Siglo de Oro para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

País: España

24. Esto no es la Celestina

Esto no es la Celestina

Sábado 11 de junio de 2022 a las 21:00 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Fernando de Rojas
  • Dirección: Francisco Campos

Dramaturgia: Francisco Campos

Estreno

No hay muchos textos sobre el Siglo de Oro que hablen del papel de las prostitutas en la sociedad de la época. Ligeras pinceladas en algunas novelas y textos teatrales que hablan de meretrices sin profundizar en la importancia que tenían las prostitutas y la consideración social de un mal necesario.

Reparto: Sonia Gómez, Minerva Ríos, Maricarmen Justicia, Isabel García, Georgiana Lupascu, Estefanía Orovio, Elísabeth Andreu, Enrique Neri, Diego Abad, Keyvan Tabrizi, Antonio Tejada, David Castilla, Adrián Piña, Francisco Campos, Roberto Mesas, Conchi Sansano, Tamara Escolar, Juanma Romero, Julián Luján, Andrea Corralero, Conchi González, Begoña González, Adela Isabel Vila y Jorge Díaz

Una producción de La Locandiera Teatro.

País: España

Creación Alcalá

25. Alfonso X. La última cantiga

Alfonso X. La última cantiga

Domingo 12 de junio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Jesús Lozano
  • Dirección: Jesús Lozano

En los últimos días de la vida de Alfonso X, el rey sabio, desterrado en Sevilla, se enfrenta con sus demonios y fantasmas, rememorando sus deseos y decepciones en una dramática lucha consigo mismo.

Reparto: Jesús Lozano, Inma Cedeño, Sara Marina, Ivo Blanek, Emilio Villalba y Belisana Ruiz

Una producción de María de Melo Producciones, Emilio Villalba, La Diosa Cómica y Fundación Instrumentos Musicales con Historia.

País: España

26. La Hermosa fea

La Hermosa Fea

Viernes 17 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aq

  • Lope de Vega
  • Versión: Daniel Acebes
  • Dirección: Gabriel García y Daniel Acebes 
  • Estreno

La hermosa fea es, sin duda, una de las mejores y más divertidas comedias de Lope de Vega. Esta obra trata los asuntos del culto a la belleza y la vanidad herida, en una batalla de amor por conseguir al otro sin que se vea afectado el propio orgullo. 

Reparto: Susana Garrote, Daniel Acebes, Alba Pérez, Rubén Casteiva, Gabriel García y la colaboración especial de Carlos Manuel Díaz

Una producción de Diagoras Producciones. 

País: España

Creación Alcalá

27. Príncipes contra Monstruos

Príncipes contra Monstruos

Martes 21 y miércoles 22 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el  Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Juan Carlos Puerta
  • Dirección: Pepa Pedroche

¿Y si El Quijote apócrifo fuera obra del mismísimo Lope de Vega? Príncipes contra Monstruos es la recreación, en clave de comedia, de lo que pudo ser el gran antagonismo del Siglo de Oro, entre un tiempo que expiraba y otro que nacía como un torrente novedoso, que arrasó en su momento los patios de comedias. 

Estreno

Reparto: Raquel Varela, Silvana Navas y María Prado

Una producción de la Compañía Sol y Tábanos. 

País: España

Creación Alcalá

28. Que de noche lo mataron

Que de noche lo mataron

Jueves 23 y viernes 24 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Versión: Julieta Soria.
  • Basada en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega
  • Dirección: Ainhoa Amestoy 
  • Estreno

Dos historias se entrecruzan: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en ella resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora. Una glosa nueva, moderna, de una leyenda ya contada.

Reparto: Juan Cañas

Una producción de Estival Producciones. Ainhoa Amestoy y Alejandro de Juanes.

País: España

Creación Alcalá

29. Las Amazonas

Las Amazonas

Sábado 25 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Antonio de Solís
  • Versión y dirección: Noelia Pérez 

Antonio de Solís, natural de Alcalá de Henares, es una de las figuras más brillantes del Siglo de Oro español, con más de diez comedias escritas con gran agilidad y humor, poniendo en cuestión los valores de la época con un espíritu crítico y amable. 

Estreno

Reparto: Marielle Alessandra, Melissa Skrobiszewska, Carlos Manrique, Víctor Meléndez, Irene Camacho, Alba Pineda y Jaime Cano

Una producción de Cía. Evogía.

País: España

Creación Alcalá 

30. Bambi vs Godzilla

Bambi vs Godzilla

Jueves 30 de junio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • María Zayas
  • Versión: Laura Mundo, a partir de Las Novelas Ejemplares de María Zayas 
  • Dirección: Luis Tausía 
  • Estreno

Cinco amigos se refugian en una cabaña una noche de berrea. Lisis, al caminar, se ha roto una pierna y no puede continuar. Para entretenerse, don Juan, Lisarda, don Diego y Nise contarán historias que irán desde el amor al terror y la muerte en una noche entre septiembre y octubre.

Reparto: Elisabet Altube, Rosalinda Galán, Irene Doher, Enrique Cervantes y Carlos Segura

Una producción de la Compañía Tío Venancio.

País: España

Creación Alcalá

31. Las Burladas de Don Juan

Las Burladas de Don Juan

Sábado 2 de julio de 2022 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Gilitos
Entradas, aquí

  • Tirso de Molina
  • Versión y dirección: Sonia Rubio Malagón

Don Juan, Don Juan… Mito mil veces representado. Ideal del galán desvergonzado que siempre burla a la mujer y sale indemne. ¿Siempre? ¿Y si esta vez fuese él el burlado? ¿Y si todas sus conquistas unieran sus fuerzas para plantar cara al mito? Si enfrentáramos al Gran Galán de la literatura a sus agraviadas y a sus mayores miedos, ¿saldría indemne?

Estreno

Reparto: Raúl Galdón, Rafael Sánchez Caballero/Adrián Cazorla, Tamara Escolar Yélamos, Jennifer de Luz Alfaro, Ricardo Galán Márquez, Roberto Muñoz San Pedro, Asunción Jiménez Gómez, Cristina Eiriz Martínez, Blanca Artés Rubio y Héctor Sánchez Escolar

Una producción de Duelos y Quebrantos (Tamara Escolar).

País: España 

Creación Alcalá

32. Isidro 400

Isidro 400

Domingo 9 de junio de 2022 a las 21:00 horas en la Plaza de Cervantes

  • Julio Vélez
  • Dirección: Daniel Migueláñez
  • Estreno académico

En ocasión de las fiestas de canonización de San Isidro, Lope de Vega organiza un certamen poético en donde varios poetas de diversa procedencia se batirán en combates y juegos de improvisación. 

Reparto: Diego Alba, Laura Fernández Suárez, Gonzalo Lasso, Javier Lago y Daniel Migueláñez

Una producción del Instituto del Teatro de Madrid y la UCM

País: España

33. El Celoso Extremeño

El Celoso Extremeño

Sábado 25 de junio de 2022 a las 21:00 horas, de la Plaza de las Bernardas a la Plaza de Cervantes

  • Miguel de Cervantes
  • Dirección: Toñi Martín y Víctor Cobo
  • Teatro itinerante

El celoso extremeño narra la historia de Carrizales, un rico hidalgo extremeño que casa con la jovencita Leonora y que, cegado por los celos, la encierra en una mansión. Loaysa, un joven vividor decide conquistar a la esposa del viejo celoso y comienza un estratégico plan haciéndose amigo del esclavo que vigila la casa. Logra estar con Leonora. Carrizales los descubre juntos y decide matarlos, pero cae enfermo.

Una producción de Teatro La Jara y Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.

País: España

Creación Alcalá

34. Confesiones a Lope

Confesiones a Lope

Sábado 18 de junio a las 12:30 horas en la Plaza del Palacio

  • César Barló
  • Dirección: César Barló

Este espectáculo da voz a dos de las mujeres que más amaron al autor y que, cada cual a su manera, buscaron su camino: su hija Marcela, con quien compartió la vocación literaria, y su último amor, Marta de Nevares, de quien Lope admiró no solo la belleza, sino el talento.

Reparto: Teresa Alonso y Olga Goded

Una producción de Almaviva Teatro. 

País: España

35. Lope sobre ruedas

Lope sobre ruedas

Sábado 2 de julio de 2022 a las 12:30 horas en la Plaza del Palacio

  • Georgina de Yebra
  • Dirección: Mireia Fernández

Lope sobre ruedas es una obra pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños y niñas de una manera divertida y mágica. Algunos textos están en verso, pero otros están en prosa y están contados con las técnicas del arte de la narración oral. 

Reparto: Georgina de Yebra

Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Gisela Llimona.

País: España

36. La vida es sueño

La vida es sueño

Sábado 2 y domingo 3 de julio de 2022 a las 19:00 horas en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo

  • Pedro Calderón de la Barca
  • Versión: Virtudes Serrano
  • Dirección: Mariano de Paco Serrano
  • Dirección de verso: Karmele Aran 
  • Estreno en España

El Teatro Círculo de Nueva York visita por primera vez España y presenta una escenificación de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a través de los ojos del personaje de Clarín, mostrando en escena la controversia entre el planteamiento determinista que Calderón pone en boca de este personaje (y así, aunque a libraros vais / de la muerte con huir, / mirad que vais a morir, si está de Dios que muráis) frente al planteamiento del libre albedrío establecido para Segismundo.

Reparto: Juan Luis Acevedo, Daniel Alonso, María Fontanals, Fernando Gazzaniga, Catherine Núñez, Jerry Soto y Eva Cristina Vasquez

Una producción del Teatro Círculo de Nueva York, Estados Unidos.

País: Estados Unidos